Connect with us

Política

Pedro Castillo continuará preso: TC rechazó ‘habeas corpus’ que buscaba su liberación [VIDEO]

Dicho recurso pretendía buscar la liberación inmediata del expresidente, quien permanece en prisión preventiva a la espera de su juicio oral por el caso ‘golpe de Estado’, que ha sido programado para el próximo martes 04 de marzo.

Avatar photo

Published

on

El Tribunal Constitucional (TC) ha declarado improcedente el ‘habeas corpus’ presentado a favor de Pedro Castillo Terrones. Este recurso legal pretendía anular la prisión preventiva en contra del expresidente, quien permanece recluido en el penal de Barbadillo, mientras espera su juicio oral por el caso golpe de Estado.

En su resolución, el máximo intérprete de la Constitución rechazó la solicitud presentada por la ciudadana Rocío Margot Calderón Contreras, mujer allegada al exmandatario, quien argumentó que la detención de Castillo Terrones, ocurrida el 7 de diciembre de 2022, fue arbitraria debido a que no hubo un mandato judicial, por lo que no se había cometido un delito en flagrancia.  Por tal motivo, exigió la libertad inmediata del exmandatario, aduciendo que fue «secuestrado» por los demandados, entre ellos el coronel Harvey Colchado, la exfiscal de la Nación Patricia Benavides, el oficial que formaba parte de la escolta presidencial, y otros implicados en su detención.

En esa línea, la demandante Calderón Contreras precisó que no se cumplió rigurosamente con lo establecido en la ley cuando el exjefe de Estado fue trasladado a la sede policial de la Av. España.

Entre tanto, el Tribunal Constitucional, en su expediente N° 00778-2023-PHC/TC, tomó como referencia una anterior demanda de este tipo planteada dos días después de la detención. Tras revisar que dicha solicitud fue admitida a trámite y posteriormente rechazada en doble grado constitucional del Poder Judicial, el TC indicó que este ‘habeas corpus’, con el argumento de «detención arbitraria», también debía ser declarado improcedente.

No es la primera vez que el expresidente Pedro Castillo presenta este tipo de recursos para poder salir en libertad. Durante sus últimas audiencias, él expresó que era víctima de una persecución política, y pidió modificar su reclusión en Barbadillo por un arresto domiciliario. «Prefiero, señor magistrado, un metro de libertad, antes que 800 metros de prisión», manifestó ante la audiencia oral.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Congreso de la República construirá su sede de playa en Santa María

El Departamento de Logística emitió una orden de servicio que supera los 140 mil soles para iniciar la elaboración de una ‘evaluación arqueológica’ y un ‘expediente técnico’, con el fin de dar inicio a la construcción de la nueva sede parlamentaria en el exclusivo balneario del sur y que se denominará: “Centro de Capacitaciones y Estudios Parlamentarios” y que gracias a APP beneficiará a 4 mil trabajadores del Congreso.

Avatar photo

Published

on

Según un reciente documento revelado el pasado 30 de enero del 2025, el Departamento de Logística del Poder Legislativo emitió la orden de servicio N° 74 a favor del arqueólogo Máximo Salazar Vivanco, para que dé inicio a la elaboración de una evaluación arqueológica y un posterior expediente técnico, con el fin de corroborar la viabilidad de la construcción del “Centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios” ubicado en el balneario de Santa María del Mar, al sur de Lima. El monto destinado para dicho expediente calificador, supera los 141 mil soles, de los cuales ya se habría adelantado el 30 % del mismo y luego se irá abonando de acuerdo a los avances presentados.

Ubicación exacta del predio adjudicado al Congreso.

Proyecto fue elaborado durante la gestión del congresista José Williams

Como se recuerda, el inicio de las diligencias para la obtención del terreno para la nueva sede de playa, se dio entre el 24 de marzo y el 3 de mayo del 2023, cuando el expresidente de la Mesa Directiva, José Williams aún estaba en el cargo. Y luego de casi 2 años de haberse conocido que el Congreso destinaría más de 17 millones de soles para la construcción de esta sede ubicada en el exclusivo balneario, la polémica ha vuelto a saltar en la opinión pública.

Según se conoció aquella oportunidad, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales le hizo entrega al Poder Legislativo un terreno de 35 mil metros cuadrados para la construcción de un edificio que tendría un aforo final para albergar a 4 mil personas.

En la resolución se detallan los motivos de la acreditación del predio. “Se estima que beneficiará a 4.000 trabajadores del Congreso y 12.000 habitantes. Asimismo, el personal se verá beneficiado con áreas libres y ambientes adecuados para capacitación y usos múltiples vinculados”, dicta el documento firmado por Carlos Alfonso García, de la SBN.

Pero lo que no precisa esta resolución es, qué incluye exactamente el término de “usos múltiples vinculados”, para los que se destinarán una serie de espacios denominados como “de lujo”. En los documentos se precisa la construcción de una serie de espacios que incluyen desde “salas de usos múltiples”, hasta “zonas de rotondas para reuniones al aire libre”, incluidos restaurantes y hasta estacionamientos para autos.

Según la tesis que maneja el Congreso, el próximo “Centro de Capacitaciones y Estudios Parlamentarios”, sería destinado para capacitar en materia política y congresal a los trabajadores del Legislativo. Sin embargo, anteriormente el proyecto generó la indignación de toda la opinión pública, por lo que fue negado rotundamente; pero al parecer, con la administración de Alianza para el Progreso (APP) al mando del Parlamento, este proyecto continuará en boga hasta ver cristalizado su próximo funcionamiento.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso: Isabel Cajo brindó información falsa en su currículum [VIDEO]

Para poder ser contratada en el Legislativo, la exchica ‘Only Fans y extrabajadora de Jorge Torres Saravia y Edwin Martínez redactó datos ficticios en su hoja de vida.

Avatar photo

Published

on

Isabel Cajo Salvador, la extrabajadora parlamentaria que está vinculada a una presunta ‘red de proxenetismo’ y ‘prostitución’ en el Congreso, continúa generando noticia, debido a que habría proporcionado información falsa en su currículum vitae, con el objetivo de asegurar su contratación en el Legislativo, según un informe de Punto Final. Cabe recordar que, Cajo Salvador ingresó a laborar al Parlamento en abril de 2024 con un salario cercano a los 4,000 soles, para desenvolverse en el área de administración de bienes. Sin embargo, dos meses después, pasó a la oficina Legal y Constitucional, donde su sueldo aumentó a más del doble; es decir, 8,000 soles. Y en esa área fue que coincidió con la asesinada Andrea Vidal, quien también ha sido señalada como parte de la presunta red. 

Ya en el mes de octubre del 2024, tras dejar el área Legal y Constitucional del Congreso, Cajo Salvador pasó inmediatamente a trabajar en el despacho del congresista Edwin Martínez, quien en todo momento defendió su contratación alegando que lo hizo únicamente con el fin de ayudarla. 

Isabel Cajo es desmentida por la empresa E & H Constructora Inmobiliaria

En la hoja de vida que presentó para postular al despacho del congresista Edwin Martínez, Cajo Salvador declaró haber trabajado como técnico administrativo y luego como asistente de agente de aduanas en la empresa E & H Constructora Inmobiliaria, entre abril de 2021 y octubre de 2023. Sin embargo, el gerente general de la inmobiliaria, Santiago Elescano, desmintió esa información y aseguró que la señorita Isabel Cajo nunca trabajó en la compañía.

«Sobre el particular, por medio de la presente, le manifestamos que mi representada no ha emitido la constancia de trabajo y el certificado de prácticas profesionales a nombre de la Srta. Isabel Florencia Cajo Salvador (…) Asimismo, precisamos que la indicada persona nunca ha laborado ni ha tenido relación contractual con mi representada, en tal sentido, se trata de un documento con información inexacta», se lee en el oficio redactado por el gerente general.

Cabe mencionar que, el área de Recursos Humanos del Congreso recién habría detectado esta situación a inicios de este año, tras realizar una revisión posterior al expediente de Cajo Salvador, el 27 de diciembre del año pasado; es decir, cuando el escándalo sobre la presunta red de prostitución ya se había hecho mediático, y Andrea Vidal ya había sido asesinada; mientras que Cajo llevaba tres meses laborando en la oficina de Edwin Martínez.

Jorge Torres Saravia habría administrado los ‘bunkers del placer’ en Barranco y San Isidro y en los que habría participado Isabel Cajo.

Edwin Martínez responde que no sabe nada sobre el CV de Isabel Cajo

Al ser consultado por el CV de Isabel Cajo, y pese haber reconocido anteriormente que su despacho había revisado el currículum de su extrabajadora, el congresista Edwin Martínez aseguró que no tiene conocimiento de la información consignada por Cajo en su CV.

«Yo no puedo incurrir en algo que no ha sido normal. Si ha sido una contratación donde se ha determinado que se han presentado documentos falsos, se tiene que investigar. Yo no sabía nada. La información es trasladada a Recursos Humanos y ellos son los que verifican si es verdadera o falsa la información, y en mérito a ello hacen el contrato», expresó Martínez.

FUENTE: PUNTO FINAL.

Comentarios
Continue Reading

Política

Sicarios asesinan a ex congresista Óscar Medelius en plena vía pública [VIDEO]

Dos delincuentes motorizados interceptaron vehículo de ex parlamentario acribillándolo con más de 20 disparos.

Avatar photo

Published

on

Ni los ex congresistas se salvan de la delincuencia, ese mal que intenta torpemente solapar la presidenta de la República, Dina Boluarte, en coro de todos sus ministros, repitiendo una y otra vez en cada actividad oficial que vivimos en “paz y tranquilidad” y que las organizaciones criminales como el Tren de Aragua “prácticamente” están erradicadas. 

El ex congresista y abogado de 69 años Óscar Medelius se convierte en una víctima más de la imparable ola delictiva en gran parte de nuestro país. Ese lunes dos presuntos sicarios interceptaron su vehículo en el cruce de las avenidas Universitaria con Camino Real, en el distrito de Carabayllo, lanzando al menos 20 disparos al interior del automóvil el cual los primeros reportes policiales iban tres personas, una de ellas precisamente el ex parlamentario quien falleció casi de inmediato.

Otro de los ocupantes identificado como Juan Miguel Huidrago García fue derivado al hospital Sergio Bernales aún con vida, peor no pudo sobrevivir debido a los impactos de bala.

Además de los dos varones iba en la camioneta una mujer que sobrevivió al ataque, pero se conoció que ella tiene heridas en el brazo y cuello. Según información preliminar, los asesinos son dos personas que llegaron a bordo de una motocicleta e interceptaron al vehículo para dispararle hasta en 20 ocasiones.

Las primeras pesquisas de la Policía indican que se trataría de un caso de extorsión.

fuente: rpp.

Óscar Medelius, un ex congresista fujimorista

Óscar Medelius Rodríguez fue un excongresista fujimorista por el partido Nueva Mayoría-Cambio 90 durante 1995 hasta el 2000. Fue condenado por la masiva falsificación de firmas que permitió la reelección de Alberto Fujimori.

Medelius, quien fue notario del Callao, fue condenado a 8 años de prisión tras haber sido acusado de recibir 70 mil dólares mensuales de Vladimiro Montesinos para que organice la falsificación masiva de firmas. Para ello contrató a personas que se encargaban de realizar esas labores en varios locales ubicados a la espalda de su notaría.

Tras fugar de la justicia en 2001, fue capturado el año 2006 en Estados Unidos. Su extradición se produjo el 2008. Cuando estuvo en Lima negó que el expresidente Alberto Fujimori conociera de este accionar que buscaba su reelección.

Comentarios
Continue Reading

Política

94 % de peruanos rechaza a la presidenta Dina Boluarte, según encuesta Datum

Casi el Perú entero desaprueba gestión de la mandataria, quien tiene 9 investigaciones fiscales entre las que destacan por homicidio, lesiones graves, enriquecimiento ilícito, cohecho y abandono del cargo, y que la han convertido en la jefa de Estado más impopular del mundo, mientras que apenas 4 % de peruanos la tolera, de acuerdo al sondeo.

Avatar photo

Published

on

La presidenta Dina Boluarte Zegarra continúa batiendo récords de desaprobación, y cuyos índices alcanzados nunca antes han sido vistos en la historia de la política peruana. Una nueva encuesta de Datum para el diario El Comercio ha revelado que la inquilina de Palacio de Gobierno alcanza un 94% de desaprobación, ubicándose como una de las mandatarias con menor aceptación ciudadana en el país. Y apenas, el 4 % de los encuestados aprueba su gestión, aunque ésta ha subido un punto porcentual respecto a diciembre del 2024.

Cabe recordar, que, de acuerdo a este sondeo, en el que se pregunta a los ciudadanos encuestados: ¿Aprueba la labor que viene desarrollando Dina Boluarte como presidenta de la República? (%), la mandataria en febrero del 2023 ya contaba con una baja aprobación de 16%; sin embargo, en los meses siguientes continuaba decayendo, y por ejemplo en diciembre de ese mismo año, tenia 9%. Posteriormente, en agosto del 2024 descendió al 6%, hasta llegar al actual 4 % en este mes de febrero del 2025.

Asimismo, de haber tenido una alta desaprobación de 76% en el mes de febrero del 2023, esta continuó ascendiendo en 83% en febrero del 2024; sin embargo, al año siguiente ya ha llegado al 94% en este mes de febrero.  

Este sondeo devela que la jefa de Estado no cuenta con la confianza de los peruanos y pese a mantenerse en el cargo, la población rechaza a su gobierno y a ella misma como alta funcionaria del Estado. Este alto porcentaje de rechazo muestra que la mayoría de ciudadanos no está conforme con su gestión, tomando en cuenta que, en los últimos meses, varias de sus decisiones y posturas de silencio y encubrimiento hacia sus funcionarios de confianza, han contribuido a la percepción negativa sobre su conducta y su desgobierno.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministro de Cultura ignora la historia del Perú y ‘siente orgullo’ que Dina Boluarte sea la primera mujer presidenta [VIDEO]

Fabricio Valencia elogió a la mandataria asegurando que es la primera mujer que en 14 mil años dirige el destino de los peruanos; omitiendo irresponsablemente a mujeres como la ‘Dama de Cao’, que gobernó en el norte del Perú en el siglo V; y como ‘La Mariscala’ Francisca Zubiaga, una valiente líder en la política peruana durante las guerras de independencia.

Avatar photo

Published

on

Ya no solo es Morgan Quero, Gustavo Adrianzén y Fredy Hinojosa, los funcionarios de Palacio de Gobierno que se han dedicado a defender y lanzar alabanzas a la cuestionada labor de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra. Esta vez le tocó la labor de lambiscón al alicaído ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, que, además, comete un grave error histórico al afirmar que se siente orgulloso de que la apurimeña Boluarte Zegarra sea la primera mujer en dirigir el destino de los peruanos.

Para Fabricio Valencia, el mandato de Dina Boluarte es un hito en la historia del Perú

“Debo destacar señora presidenta… que, en 14 mil años de presencia de la especie humana en esta parte del mundo, es la primera vez que una dama dirige el destino de todos los peruanos, lo cual nos llena de mucho orgullo”, aseguró el ministro de Cultura, Valencia Gibaja. 

Los halagos que lanzó hacia la mandataria el titular de Cultura, se dieron durante un acto oficial en el II Encuentro Regional de Culturas Vivas ‘Apu Tusuy 2025 – Costumbres que nos unen’, organizado en la sede principal del Mincul ubicado en el distrito de San Borja.

Ministro de Cultura comete un error histórico e ignora a la ‘Dama de Cao’

Como se sabe, durante la historia del Perú, ha habido mujeres que patrióticamente han cumplido importantes roles de liderazgo, tanto en la política y en la vida militar; sin embargo, ellas generalmente han sido invisibilizadas.

En tal sentido, no se puede dejar de mencionar a la ‘Dama de Cao’, una poderosa líder de la cultura Moche, que gobernó en la región norte del Perú aproximadamente en el siglo V, destacando por su capacidad de liderazgo en una cultura mayormente dominada por hombres. Su figura histórica demuestra cómo las mujeres en las sociedades prehispánicas tenían un rol de poder, aunque su legado había permanecido oculto por siglos.

Asimismo, cómo no mencionar a Francisca Zubiaga y Bernales, esposa del general Agustín Gamarra, que fue considerada una figura importante en la política peruana durante las guerras de independencia. Conocida como “La Mariscala”, Zubiaga y Bernales tuvo un papel fundamental en la resistencia durante las batallas por la independencia del Perú, acompañando a su esposo en el campo de guerra y ejerciendo una importante influencia en las decisiones estratégicas de su tiempo.

Ambas mujeres históricas, pese a todos los obstáculos que atravesaron, fueron consideradas grandes líderes en sus respectivas épocas; sin embargo, el ministro de Cultura Fabricio Valencia, omite mencionarlas y resalta la figura cuestionada e impopular de la investigada Dina Boluarte Zegarra quien, según el último sondeo de Ipsos, apenas cuenta con el 2% de aprobación.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte nombró a su ex asesora como miembro del Consejo Directivo del Indecopi [VIDEO]

A Carmen Giordano se le ha visto innumerables veces con la mandataria; recientemente viajó con ella a Suiza. Es una de las testigos clave en el caso Rolex.

Avatar photo

Published

on

Nuestra jefa de Estado quiere tener “ojos y oídos” en todas las instituciones del Estado y no se le ocurrió mejor idea que designar a su ex asesora del Gabinete Técnico, su confidente, su ‘pinky’, Carmen Giordano Velásquez, en el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), en representación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El nombramiento de Giordano Velásquez fue oficializado este último sábado, a través de una resolución suprema publicada en el diario oficial El Peruano. 

Su designación llama la atención debido a que la referida funcionaria es testigo clave en el caso Rolex, luego de que la propia jefa de Estado declarara ante el Ministerio Público que Giordano presenció la entrega de un reloj de alta gama de esa marca por parte de Wilfredo Oscorima, gobernador regional de Ayacucho.

fuente: exitosa.

El vínculo entre Carmen Giordano y la mandataria, según informes periodísticos de Punto Final Cuarto Poder, data, al menos, desde el 2019 en el Colegio de Abogados de Lima (CAL). Durante la campaña electoral del 2021, la abogada y economista apoyó la candidatura de Boluarte Zegarra a la vicepresidencia de la república. 

Una vez en el poder, en julio de ese año, Giordano Velásquez fue parte de la Comisión de Transferencia del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), cartera que asumió Dina Boluarte durante el gobierno de Pedro Castillo. 

En noviembre del 2021, Giordano Velásquez fue designada asesora del Despacho Vicepresidencial de Dina Boluarte, según un reportaje de Cuarto Poder. El medio periodístico reveló también que ese mismo mes, su exesposo Francisco Valerio Fidel empezó a ser proveedor del MIDIS. Entre noviembre del 2021 y enero del 2024, habría dado servicios a dicho ministerio por un monto de S/ 176 mil. Consultada por el tema, Giordano dijo desconocer esos contratos. «Coincidencias siempre van a haber, pero no es algo que dependa de mí», indicó al referido dominical. 

Entre enero y diciembre del 2022, Carmen Giordano fue consultora FAG (Fondo de Apoyo Gerencial) de la Vicepresidencia de la República, según documentos a los que accedió RPP. Cabe resaltar que se trata de «un régimen de excepción para financiar gastos de personal técnico y profesional altamente calificado de carácter temporal», según información de la Contraloría.

Al año siguiente, ya con Boluarte como jefa de Estado, Carmen Giordano volvió a ser contratada bajo ese mismo régimen, con el visto bueno de la Secretaría General del Despacho Presidencial.

El 29 de diciembre el 2023, Giordano Velásquez fue designada asesora técnica del Gabinete Técnico de la Presidencia de la República. En dicho cargo fue parte de la delegación que acompañó a la mandataria en sus viajes oficiales a China, en junio del 2024, y a Davos, Suiza, en enero de este año.

Ahora, Carmen Giordano Velásquez será una de las representantes de la PCM en el órgano máximo del Indecopi.

Comentarios
Continue Reading

Política

Colaborador eficaz afirma que congresista Guillermo Bermejo ‘pactó’ con un magistrado para ser absuelto en un caso de terrorismo [VIDEO]

Parlamentario y potencial candidato a la presidencia del Perú habría sostenido una reunión con el magistrado Andrés Churampi Garibaldi para que lo ‘limpie’ del proceso que se le seguía por afiliación al terrorismo.

Avatar photo

Published

on

Se le acabaron los versos. Aquel sujeto que fuera cercano y confidente del congresista Guillermo Bermejo, ahora es uno de los principales colaboradores del Ministerio Público referente a la investigación que se le realizó al parlamentario por presunta afiliación al terrorismo.

De acuerdo con el testimonio del colaborador, Bermejo se reunió con el juez Churampi en un café ubicado en la avenida Caminos del Inca, en el distrito limeño de Surco. En el encuentro también estuvieron presentes los abogados Raúl Martínez y Ronald Atencio, este último defensor del congresista. Durante la reunión, el magistrado habría ofrecido su apoyo en el proceso judicial que enfrentaba Bermejo.

De acuerdo al testimonio del colaborador CE 11 -2024, el juez Churampi aseguró que coordinaría los detalles del caso con los abogados presentes. Posteriormente, Bermejo y su equipo habrían celebrado el fallo en un evento privado, donde se destacó que el camino estaba despejado para su candidatura presidencial: “Ahora sí están listos para el partido Político Voces del Pueblo y está listo como candidato a la Presidencia”.

El colaborador eficaz no solo señaló a Bermejo, sino que también involucró a Lenin Romero Casavilca, presidente del Comité de Disciplina de Voces del Pueblo. Según el testimonio, Romero habría facilitado el contacto entre el congresista y el juez Churampi. “Tengo conocimiento que Guillermo Bermejo Rojas, por intermedio de su asesor ligado a su partido político, el abogado Lenin Romero Casavilca, lo presentó al abogado de nombre Raúl, creo que su apellido es Martínez”, afirmó el colaborador.

fuente: panorama.

En medio de las acusaciones, Bermejo ha adoptado una postura desafiante. En un video difundido recientemente, el congresista defendió su integridad moral y aseguró que las críticas no lo afectan. “No me entran balas”, afirmó, en referencia a su historial de enfrentamientos con la justicia, en los que ha sido detenido y procesado en varias ocasiones, pero siempre resultó absuelto.

El dato:

Bermejo enfrenta acusaciones de afiliación a la organización terrorista Sendero Luminoso entre 2008 2009, durante su estadía en el VRAEM. En enero de 2022, fue absuelto por la Segunda Sala Penal Transitoria debido a insuficiencia de pruebas, pero la Corte Suprema anuló este fallo y ordenó un nuevo juicio. Bermejo alega ser víctima de persecución política, argumentando la falta de pruebas sólidas.

Comentarios
Continue Reading

Política

Juez Checkley blinda a prófugo César Hinostroza y le impone comparecencia

El Poder Judicial rechazó el pedido de la Fiscalía de imponerle 36 meses de prisión preventiva al exvocal supremo César Hinostroza y en su lugar le impuso 18 meses de comparecencia con restricciones.

Avatar photo

Published

on

El juez supremo Juan Carlos Checkley Soria ha declarado infundado el requerimiento realizado por el Ministerio Público de 6 meses de prisión preventiva contra el prófugo de la justicia César Hinostroza Pariachi, investigado por el presunto delito de tráfico de influencias agravado en perjuicio del Estado peruano. A cambio, le impuso 18 meses de comparecencia con restricciones.

Como se sabe, el exvocal supremo Hinostroza Pariachi es parte de una investigación preparatoria que se le sigue en la Fiscalía por su presuntamente haber intervenido en el ascenso de la también investigada Elizabeth Peralta Santur, como Fiscal Superior Titular Especializada en Delitos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, en el año 2015.

No obstante, el juez supremo Checkley Soria declaró infundado el requerimiento que hizo la Primera Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos, el último 13 de enero, para que se impusiera dicha medida restrictiva contra el exjuez prófugo. Mediante una resolución emitida el último miércoles 5 de febrero, el magistrado impuso la medida ante la supuesta falta de fundados elementos de convicción y determinó que Hinostroza Pariachi afronte la investigación preparatoria bajo mandato de comparecencia con restricciones por un plazo de 18 meses.

Mientras tanto, sobre el César Hinostroza Pariachi existen otros mandatos de prisión preventiva, así como una solicitud de extradición a las autoridades de Bélgica donde actualmente se encuentra radicando en su calidad de prófugo de la justicia peruana.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending