Connect with us

Política

Partido Acción Popular expulsó al congresista Darwin Espinoza

La máxima sanción contra el congresista Espinoza se basa en “la transgresión de normas estatutarias, reglamentarias y código de ética”. El legislador utilizó recursos públicos y obligó a sus trabajadores a recoger firmas para impulsar la inscripción de su nuevo partido político “Adelante Áncash”.

Avatar photo

Published

on

Los miembros de la Primera Sala del Tribunal Nacional de Disciplina de Acción Popular (AP) expulsaron del partido al congresista Darwin Espinoza Vargas.

El oficio N° 17-2024-TND-1° Sala, que fue recibido este miércoles 22 de mayo, fue firmado por el presidente de la Primera Sala del Tribunal Nacional de Disciplina de Acción Popular (AP), Luis Carlos Simeón Hurtado, el vicepresidente, Rodolfo Gonzáles Chura, y la vocal, Frida Natacha Heredia Alva, quienes argumentaron que se tomó esta decisión “por la transgresión de normas estatutarias, reglamentarias y código de ética”.

Oficio N° 17-2024-TND-1°, que resuelve la expulsión de Darwin Espinoza de Acción Popular.

El pedido del 29 de abril, fue debatido en audiencia única llevada a cabo el 16 de mayo, y se fundamenta en supuestos actos de traición al partido por parte de Espinoza Vargas; entre ellos, el cobro de cupos de S/3.000 a funcionarios a cambio de colocarlos en Sencico, una entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, así como ser uno de los cuatro parlamentarios de Acción Popular denominados ‘Los Niños’, acusados de haberse confabulado con el expresidente Pedro Castillo, a cambio de recibir determinadas prebendas.

Asimismo, se tomó en cuenta la denuncia periodística que reveló que el congresista Espinoza Vargas obligaba a los trabajadores de su despacho a juntar firmas para inscribir su propio partido político «Adelante Áncash», gracias a las declaraciones de un extrabajador, quien reveló que ellos mismos tenían que pagar los gastos de los viajes a los que eran enviados sin su consentimiento.

Darwin Espinoza responde: “Ni me sorprende ni me preocupa”

Tras la decisión del Tribunal Nacional de Disciplina de Acción Popular (AP) que decidió expulsarlo de las filas del partido, el congresista dijo que los que firman su suspensión son “tinterillos” del militante de Acción Popular Julio Chávez.

“En realidad, esa resolución a mí no me sorprende, ni me preocupa. No olviden que en año y medio han admitido alrededor de siete resoluciones de expulsión, no solo contra mí, sino contra otros militantes”, concluyó y mencionó que ser separado del partido no significa que vaya a abandonar la bancada.

Comentarios

Política

Corte Suprema de Chile amplia por tercera vez extradición de expresidente Alberto Fujimori por caso de ‘esterilizaciones forzadas’

La jueza Andrea Muñoz de la Corte Suprema de Chile resolvió extender la extradición del expresidente Alberto Fujimori por cinco casos ligados a graves violaciones de derechos humanos, entre los que se encuentran las esterilizaciones forzadas que se habrían cometido durante su mandato presidencial.

Avatar photo

Published

on

La Corte Suprema de Chile, nuevamente amplió la extradición al exmandatario Alberto Fujimori y a través de la jueza Andrea Muñoz Sánchez resolvió en primera instancia la medida, por el caso de esterilizaciones forzadas contra mujeres, además de otros cuatro delitos.

Entre los que se encuentran: secuestro agravado y homicidio calificado de seis miembros de la familia Ventocilla, investigación conocida como el ‘caso Ventocilla’. Además, el secuestro agravado de Arturo Moreno Alcántara y otros, en el marco del caso Cabitos.

Asimismo, destacan las investigaciones por el homicidio calificado de Nicolás Cruz Sánchez y otros en el caso de ejecuciones extrajudiciales durante el operativo de rescate de rehenes en la Embajada de Japón en Lima.

Finalmente, también se encuentra el homicidio calificado de Jorge Bardales Rengifo y otras 39 personas, lesiones graves en agravio de siete personas, en el marco del caso Castro Castro.

Ministra de la Corte Suprema de Chile, Andrea Muñoz Sánchez.

Con respecto a las esterilizaciones forzadas, la magistrada Muñoz consideró que “existen a lo menos presunciones fundadas o indicios razonables” de que el exmandatario impulsó “una agresiva Política de Planificación Familiar” para aplicar “preferentemente y de manera masiva un sistema de anticoncepción quirúrgica” a mujeres de estratos socioeconómicos bajos, de zonas rurales, o urbanas marginales y de pueblos indígenas, “a través de la imposición de metas, cuotas de captación de pacientes, incentivos y sanciones a funcionarios de la salud”.

Alberto Fujimori no puede postular a la Presidencia, según abogado

El abogado especialista en procesos electorales, Roy Mendoza, indicó que el expresidente Alberto Fujimori no se encuentra habilitado para postular a la Presidencia de la República, porque aún debe pagar la reparación civil.

En conversación con Exitosa, el letrado precisó que no sería posible, debido a que debe pagar la reparación civil por sus condenas.

“La respuesta inmediata es no. Alberto Fujimori tendría imposibilidades para participar en un eventual proceso electoral, en tanto que aún persiste la condición de no rehabilitado. Como sabemos, fue indultado, pero sostiene todavía grandes cantidades como reparación civil por pagar”, indicó el especialista y precisó que el motivo se debe a que una eventual candidatura colisionaría con la Ley Orgánica de Elecciones en el artículo 107° inciso H, el cual establece que aquellos que se encuentran inscritos en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles (Redereci) no pueden participar para ser presidente, senador o diputado.

Comentarios
Continue Reading

Política

Senamhi: Cuestionado Luis Carranza es reemplazado por Erika Briceño Aliaga en la Gerencia General

El exgerente general en el mes de abril viajó a Iquitos acompañado de su asesora Patricia Lacey Morales Franco, para participar por 300 segundos en la inauguración de un taller que precisamente fue organizado por el propio Senamhi. Tras el escándalo Luis Carranza fue retirado del cargo.

Avatar photo

Published

on

El servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Peru (Senamhi) mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 055-2024-Senamhi/Prej, aceptó a partir del 24 de junio del 2024, la renuncia de Luis Alberto Carranza Micalay, al puesto de Gerente General del organismo ‘del tiempo’, adscrito al Ministerio del Ambiente.

Y en su reemplazo, la presidenta del Senamhi, Gabriela Teófila Rosas Benancio (según Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 056-2024-Senamhi/Prej) designó a la abogada Erika Elizabeth Briceño Aliaga para ocupar el puesto de Gerente General.

Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 056-2024-Senamhi/Prej.

Como se sabe, en el mes de abril pasado, el entonces Gerente General de Senamhi viajó a Iquitos acompañado de su asesora Patricia Lacey Morales Franco para participar por cinco minutos en una inauguración de un taller titulado: “Bajas temperaturas en la región Loreto, 2024. El Rol del Senamhi ante el cambio climático y la gestión del riesgo de desastres”.

El evento se realizó en el auditorio del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Senarp-Loreto) y fue organizado por el propio Senamhi.

Lo curioso, es que, en el taller del 25 de abril, Carranza Micalay —que ganaba un salario de S/15 mil soles mensuales—solo participó cinco minutos en el evento. Es decir, viajó acompañado de su asesora con todos los gastos pagados de fondos públicos hasta Iquitos, para dar solo las palabras de inauguración. Su participación fue de 09:00 a 09:05 horas. Es decir, solo 300 segundos.

El exgerente general, Luis Carranza en abril viajó a Iquitos acompañado de su asesora Patricia Lacey Morales Franco.

Para dicho viaje a la selva se desembolsó dinero para pasajes de avión y viáticos de los dos acompañantes. Aquel viaje duró del 24 al 26 de abril pasado.

Por su parte, la señora Erika Elizabeth Briceño Aliaga, tampoco es nueva en el aparato público, ya que el 16 de mayo del año pasado, el ministro de Defensa Jorge Chávez Cresta la designó como Secretaria General en el sector. Sin embargo, anteriormente también se desempeñó como servidora del Estado en entidades como la Onpe, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Justicia y en el INPE.

Erika Elizabeth Briceño Aliaga ha sido designada como Gerente General en Senamhi.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alcalde del Callao evalúa retirar la licencia a las obras de la Línea 2 del Metro [VIDEO]

Pedro Spadaro, burgomaestre del primer puerto, manifestó su incomodidad ante el plan de desvíos que viene ocasionando congestión vehicular en su jurisdicción.

Avatar photo

Published

on

¡Se sale el mar! Cansado del constante embotellamiento vehicular en distintas avenidas del Callao ocasionadas por obras de ampliación, mejoramiento o construcción, el alcalde provincial de dicho distrito, Pedro Spadaro, anunció que su comuna viene evaluando revocar la licencia de obras a la Línea 2, debido a que el concesionario no habría cumplido con una serie de compromisos.

“Tenemos que hacer respetar al Callao y a los ‘chalacos’”, mencionó para RPP. Además, manifestó que espera reunirse con representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y de la empresa a cargo del proyecto.

“Hemos hecho las inspecciones, ya están culminadas. Se estaban haciendo trabajos para abrir la vía, pero, lamentablemente, cada vez que hemos ido, han disminuido más los trabajadores. Por tanto, lo que quieren hacer es dilatar más el tiempo y no abrir estas avenidas. Más de tres años han estado cerradas, perjudicando a los comerciantes y vecinos del sector”, aseveró al mismo medio.

fuente: rpp.

Pronunciamiento de la comuna chalaca: “¡Al Callao se le respeta!”

El domingo 23 de junio, la comuna emitió un comunicado donde explicaba que impidió poner en práctica el plan de desvío programado, debido a que no habían decidido no otorgar la aprobación técnica del área de Transportes.

“La concesionaria Metro de Lima Línea 2 se comprometió a efectuar el mejoramiento de la avenida Quilca, Prolongación avenida Perú y avenida Lima, los cuales, actualmente, están en pésimas condiciones y que soportarían todo el flujo vehicular de la avenida Faucett durante el cierre, compromiso que no se ha cumplido”, señalan.

También mencionan que las vías continúan cerradas, a pesar de que ya se culminó con la construcción de la Estación 3, ubicada en el cruce de las avenidas Santa Rosa y Óscar R. Benavides, y la Estación 6, localizada en el cruce de Faucett y Benavides.

“(Esto) continúa generando caos vehicular, perjudicando a vecinos, comercios y a miles de conductores que transitan a diario por estos puntos”, sostienen.

Finalmente, aseguran que la gestión de Spadaro es “promotora de la inversión y las obras”, pero que consideran que estas deben darse sin perjudicar a los residentes. “Nos mantendremos firmes para hacer prevalecer los derechos de todos los chalacos”, puntualizan.

Comentarios
Continue Reading

Política

PJ inicia nuevo trámite de extradición para traer a César Hinostroza de Bélgica

Ex magistrado lleva cerca de 6 años prófugo de la justicia peruana.

Avatar photo

Published

on

El ‘hermanito’ César Hinostroza se pasea por las calles de Bruselas confiado de que la justicia nacional nunca le llegará a poner un dedo encima, saliendo a la calle con ropa zapatillas, polera y morral, como si se tratara de un turista más.

Ante ello, el Poder Judicial (PJ) aprobó solicitar a Bélgica la detención preventiva con fines de extradición del ex juez supremo César Hinostroza, con el objetivo de que enfrente en Perú el proceso que se le sigue por organización criminalcohecho y tráfico de influencias en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto.

El juez supremo de investigación preparatoria Juan Carlos Checkley dispuso remitir el expediente incidental a la Sala Suprema Penal Permanente para que determine si procede o no la extradición de Hinostroza Pariachi.

Una vez que la extradición sea declarada procedente, lo actuado se envía al Poder Ejecutivo para que emita la resolución suprema correspondiente solicitando, oficialmente, al Reino de Bélgica la entrega del destituido exjuez supremo.

Fuente: CSJ.

En la resolución, el juez Juan Carlos Checkley precisa que, si bien existe un convenio de extradición entre Perú Bélgica, dicho dispositivo no contempla de manera expresa los delitos por los que César Hinostroza viene siendo procesado. Sin embargo, “frente al defecto del tratado bilateral, cabe examinar la existencia de tratados multilaterales suscritos por las partes”.

Es así que Checkley invoca la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (Convención de Mérida), y la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Convención de Palermo), tratados suscritos por ambos países y en los que sí se encuentran los ilícitos mencionados.

Respecto al peligro de fuga, el magistrado saca a colación que Hinostroza huyó del país, cruzando ilegalmente la frontera por Tumbes, cuando sobre él pesaba un mandato de impedimento de salida del país. También se deja constancia que en su momento se dictó detención preliminar y luego prisión preventiva.

De igual manera, en la resolución se menciona que el exjuez supremo fue detenido en España, pero liberado provisionalmente después. Cuando las autoridades de ese país accedieron a la extradición solicitada por Perú, Hinostroza huyó a Bélgica.

Comentarios
Continue Reading

Política

Gustavo Adrianzén tras declaraciones de Salatiel Marrufo sobre Dina Boluarte: “Yo no le veo ningún sentido y lo negamos absolutamente”

El primer ministro desestimó las declaraciones de Salatiel Marrufo y añadió que no le dan relevancia: “No perdamos de vista que se trata de la declaración de un colaborador eficaz, que ‘sin ton ni son’ van levantando estos testimonios. Doy por absolutamente descartado cualquier posibilidad de injerencia de la presidenta Dina Boluarte en el JNE”.

Avatar photo

Published

on

¡Palabras del escudero! El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, en rueda de prensa nuevamente “puso el pecho” por la presidenta Dina Boluarte y se refirió a las declaraciones de Salatiel Marrufo que indican la consumación de una supuesta influencia de la mandataria en el Jurado Nacional de Elecciones, para favorecer a Perú Libre en el proceso electoral de 2021.

Adrianzén Olaya desestimó estas declaraciones, subrayando que provienen de una fuente cuya credibilidad está en entredicho.

“No perdamos de vista que se trata de la declaración de un colaborador eficaz. Un colaborador eficaz a lo que ya estamos tan acostumbrados, que ‘sin ton ni son’ van levantando estos testimonios, con el único propósito de hacer quedar mejor su condición frente al proceso que llevan.

Doy por absolutamente descartado cualquier posibilidad de injerencia de la presidenta Dina Boluarte en el JNE. Se le está haciendo juego a los fraudistas. No le damos relevancia a eso“, manifestó.

Además, señaló que no hay razones para creer en la intervención de Boluarte Zegarra en un órgano constitucionalmente autónomo y llamó a no dar relevancia a testimonios sin fundamentos probatorios claros.  

La mandataria hizo un presunto pago de US$30 mil dólares

En cuanto a las acusaciones de un pago de treinta mil dólares para influir en decisiones judiciales, el primer ministro negó cualquier conocimiento y pidió que cualquier denuncia sea presentada y probada ante los tribunales.

Esto incluye una conversación grabada entre el abogado Mateo Castañeda, el exministro Carlos Morán y el coronel suspendido Harvey Colchado, conocido como agente “René”. La reunión tuvo lugar el pasado 30 de abril en el Centro Aeronáutico de la Fuerza Aérea del Perú, en San Isidro.

Cabe mencionar que, Mateo Castañeda, exabogado de la presidenta Dina Boluarte, asegura que la mandataria pagó US$30 mil dólares para crear un chat falso contra Patricia Benavides.

Comentarios
Continue Reading

Política

Videos demostrarían que Alejandro Soto conviviría con la madre de su hijo [VIDEO]

El presidente del Congreso al ser denunciado en la Comisión de Ética por haber contratado a su cuñada, optó por la coartada de negar que la madre de su hijo Lizeth Peralta Salas sea su pareja y calificó su relación como algo “fugaz”, por lo que, “no estaba cometiendo ningún delito”.

Avatar photo

Published

on

De acuerdo a las imágenes trasmitidas en un programa dominical, se demostraría que el presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, sí tendría una estrecha relación y conviviría con la madre de su hijo, a pesar que él negó tener una relación sentimental, tras ser denunciado en la Comisión de Ética por haber contratado a su cuñada como coordinadora en su despacho congresal.

En el informe de Cuarto Poder, realizan un seguimiento que capta al aún titular de la Mesa Directiva junto a Lizeth Peralta Salas durante tres días consecutivos.

Primero captaron a Lizeth Peralta en la juramentación de Alejandro Soto

Durante su juramentación como presidente del Congreso, en julio del 2023, se captó en el balcón de invitados a Lizeth Peralta Salas cargando un bebé. Ella era la madre de su hijo recién nacido, y a la vez hermana de una de sus trabajadoras del despacho congresal.

Soto Reyes siempre negó que Lizeth Peralta fuera su pareja, pese a que fue denunciado en la Comisión de Ética por la congresista Flor Pablo; sin embargo, él no fue acusado. Y cuando habló con la prensa, aseguró que no mantenía una relación con la madre de su hijo, para así evitar que se le acuse de algún delito por haber contratado a la cuñada en su despacho.  

Alejandro Soto sale junto a Lizeth Peralta de departamento en Surco

Miércoles 12 de junio: A las 7:43 de la mañana desde la puerta principal del edificio 191 aparece el presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes e ingresa al vehículo oficial y a los minutos, de ese mismo edificio sale Lizeth Peralta Salas.

Viernes 14 de junio: Alejandro Soto y Lizeth Peralta, por ser la actuación por el día del padre se van juntos hacia el nido de su pequeño hijo y tras permanecer adentro buen tiempo, la cámara los capta saliendo juntos.

Lizeth Peralta Salas, pareja del congresista Alejandro Soto.

Sin embargo, Soto Reyes, siempre negó la relación con Peralta para evadir la acusación en la Comisión de Ética, pero hoy se puede confirmar que ambas personas viven en el mismo lugar.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte habría influenciado en resultados de las elecciones del 2021, según nuevos testimonios de Salatiel Marrufo [VIDEO]

Ex asesor del Ministerio de Vivienda cuenta que actual mandataria habría dado directrices al JNE para que votaciones favorezcan a Perú Libre.

Avatar photo

Published

on

Una confesión que se trae abajo aún más la reputación de Dina Boluarte quien, para variar, continúa con su silencio sepulcral y no sale a desmentir absolutamente nada. Las elecciones presidenciales culminaron hace casi tres años, siendo recordadas por ser una de las más controversiales, disputadas y cuestionadas por todo lo que se tejió a su alrededor, resaltando las impugnaciones, un presunto fraude, o la supuesta inclinación de las más altas autoridades del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que resulte ganador Pedro Castillo. Ahora, con las nuevas revelaciones del ex asesor del Ministerio de Vivienda, Salatiel Marrufo, esta historia está lejos de cerrarse.

Salatiel Marrufo, convertido ahora en un colaborador eficaz del Ministerio Público, brindó unas declaraciones que datan de mayo del 2023, pero que ahora saltan a la luz recién gracias al programa Punto Final.

El citado dominical presentó dos declaraciones hasta ahora desconocidas de Salatiel Marrufo, ex hombre fuerte del gobierno de Pedro Castillo y Dina Boluarte. Se trata de un relato registrado en actas oficiales, en las que Marrufo afirma la supuesta ventaja que, en la elección del 2021, obtuvo Perú Libre, por orden de la ahora presidenta Dina Boluarte, aquella vez candidata a la vicepresidencia de la República.

El testimonio ha iniciado una etapa de corroboración por parte de la policía y el equipo especial de fiscales. El programa dio cuenta que desde hace semanas varias personas vienen siendo citadas a declarar como parte de la corroboración de la inédita confesión.

Y es que Marrufo ahora ha declarado sobre los votos de Perú Libre, en la etapa más álgida de la definición electoral: la de las solicitudes de anulación de actas ante el JNE. Y señaló a Dina Boluarte como la persona que coordinó un ilegal acercamiento con el JNE, en una trama que incluiría a un excandidato presidencial, y a Richard Acuña Núñez, de Alianza para el Progreso.

Punto Final señala que Marrufo ha identificado al magistrado al que supuestamente se acercó Perú Libre, gracias a Richard Acuña. Se trata de Jorge Armando Rodríguez Vélez, según la confesión, pero no sería el único miembro del JNE.

“Es la doctora Dina Boluarte quien les ordenó, ella no daba indicaciones, ella daba órdenes, ella ordenó a José Nenil y a Alejandro Sánchez para que intercedan con Rodríguez Vélez y Jobián Sanginez Salazar para que obtengan un resultado favorable”, mencionó Salatiel Marrufo quien estaría dando a entender que fue la entonces vicepresidenta que habría dardo órdenes directas a los miembros del JNE para anular la ampliación del plazo para la presentación de impugnaciones.

“Por su lado, José Nenil, Alejandro Sánchez y Pedro Castillo solicitaron a los miembros del Jurado, tanto a Rodríguez Vélez, Sanginez Salazar y a Salas Arenas, la anulación de la ampliación del plazo para la presentación de apelaciones, y en efecto el jurado dejó sin efecto esa prórroga, y fue el mismo día que se dejó sin efecto de recibir impugnaciones hasta el 11 de junio de 2021, porque eso no favorecía a Perú Libre, lo perjudicaba (…)”, refirió.

fuente: punto final.

Como ya es una mala costumbre reiterada, la mandataria ha optado por no brindar declaraciones. Más allá que se encuentre viajando a China, la jefa de Estado movió ‘cielo y tierra’ para gobernar de manera remota; entonces, no hay excusas para que salga a desmentir todo lo dicho por uno de sus ex allegados.

Comentarios
Continue Reading

Política

Partido Morado denunciará al alcalde de Lima Rafael López Aliaga por acusaciones contra Francisco Sagasti

López Aliaga, acusó a Francisco Sagasti de haber gastado S/40 mil millones en nada. “Todo se ha ido en gasto corriente, mermelada, en pagos de consultorías, contratos truchos”. Sin embargo, y a pesar que Luis Durand haya señalado que lo dicho por el alcalde no tiene sentido; lo cierto es que efectivamente, Sagasti, durante su encargatura endeudó al Perú por US$30 mil millones y por más de 100 años.

Avatar photo

Published

on

Tras las expresiones del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga en contra de la agrupación política y en especial contra el exencargado de Palacio de Gobierno Francisco Sagasti, el presidente del Partido Morado, Luis Durán, anunció que tomarán una serie de acciones legales en contra del burgomaestre.  

Como se sabe, hace unos días durante una reciente rueda de prensa, López Aliaga, habló sobre la encargatura presidencial del excongresista “morado” y cómo habría dejado una deuda millonaria tras su paso por el Ejecutivo.

“Quiero recordar que los nombres que veo allí, son reciclados del Partido Morado. Parte del gran problema de Perú ha sido, pues, justamente esta intervención del PM en la política. Realmente es una desgracia que ha endeudado al Perú por más de S/40 mil millones de dólares contra nada. Todo se ha ido en gasto corriente, mermelada, en pagos de consultorías, contratos truchos, todo un país paralizado”, manifestó el alcalde sobre la agrupación morada.

El Partido Morado califica a alcalde López Aliaga de ‘matón’

Ante las declaraciones del burgomaestre metropolitano contra Francisco Sagasti, el presidente del Partido Morado, Luis Durán, anunció que tomaría medidas legales contra lo expresado.

“Yo creo que tiene un pensamiento de matón. Hace unos días, sin que nadie le diga nada, dijo que el Partido Morado no debe estar en la política. Uno dice, una persona que envía agravios gratuitos a los demás es porque se siente dueño del mundo”, refirió Durand.

Presidente del Partido Morado, Luis Durán.

Asimismo, acotó que sus expresiones no tienen sentido y distan mucho de la realidad.

“Nosotros vamos a tomar medida sobre lo que se ha dicho. Porque se ha referido al Partido Morado como un partido que no debe estar en la política y que nosotros hemos sido, bueno Sagasti y nosotros hemos creado el gran problema presupuestario en el Perú. Yo si voy a tomar medidas legales (…) No podemos permitir que en un país tan crispado sigamos haciéndolo desde las autoridades políticas”, concluyó.

 Francisco Sagasti sí endeudó al país por más de 100 años

A pesar que el presidente del Partido Morado Luis Durand haya señalado que las aseveraciones del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga no tienen sentido y distan mucho de la realidad; lo cierto es que efectivamente, Francisco Sagasti en noviembre del 2020 cuando era encargado del gobierno y a solo 8 meses antes de irse de Palacio, endeudó al Perú por US$30 mil millones de dólares.

A pesar que en esa época era un tema de interés nacional, la prensa local mantuvo un mutis inexplicable y solo la prensa internacional se encargó de publicar sobre el endeudamiento del Perú por más de 100 años.

En aquel momento, la mejor forma de superar aquel déficit, sería recurriendo a los ahorros acumulados durante los años prósperos que tuvo nuestra economía; sin embargo, Francisco Sagasti solo contempló como alternativa para superar el déficit fiscal, la vía del endeudamiento público, basándose en un supuesto nivel de endeudamiento que Perú tenía en la región, (que, según Sagasti, estaba en alrededor del 28%).

En ese sentido, la anterior cifra que mencionó el exencargado presidencial Sagasti no era cierta; sin embargo, él decidió endeudarnos por más de cien años, sin dar antes una explicación razonable de su decisión.  

Francisco Sagasti endeudó al país por 100 años. Foto: AFP.

Estas fueron las palabras de Francisco Sagasti sobre este tema:

“Felizmente debido a años de prudencia económica, que continuaremos sin ningún resquebrajamiento y que mantendremos, nuestro país tiene la capacidad de endeudarse a tasas de interés relativamente razonables”.

“Cuando uno tiene espacio para endeudarse y estás en crisis, eso es lo que tienes que hacer”.

 “Son dos cosas que hay que financiar”. “Parte va ser para financiar el servicio de la deuda existente y parte va ser para financiar el déficit fiscal altísimo”.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending