Connect with us

Opinión

Pa’ bravo yo

Lee la columna de Julio Barco

Avatar photo

Published

on

De la mancha de los poetas de Hora Zero, Eloy Jáuregui y Ángel Garrido fueron los más chibolos. A Eloy lo conocieron dejando sus revistas en el puesto de su viejo. El famoso librero de la Casona de San Marcos, en la av. Abancay, que pudo mudarse con la venta de Cien Años de Soledad.

     Nació con tinta en las venas. Su poesía la dejó en sus crónicas, como ardientes retratos de la sociedad peruana. Sin ir muy lejos, lean la que hizo del Zambo Cavero. Uf. Genial. Jáuregui entiende, como Fuguet, que el periodismo (como la prostitución) se aprende en la calle. Sigue y asimila las técnicas de Talese, Capote y Wolfe. Sin calco ni copia, con jerga fresquita. Como Valdelomar, eligió desmitificar con barrio y clase. Hay que vivir de la palabra, para la palabra y morir por la palabra, afirma su evangelio. En sus textos, la jerga fina baila como salsa brava de Héctor Lavoe. Y, sin embargo, fue profesor universitario, editor de revistas, erudito en su chamba.

      El libro de los amigos (2024) (homenaje a Eloy Jáuregui), editado por Edwin Sarmiento y Fernando Obregón, es un acierto a nivel de introducirnos al ritmo jáureguiriano. ¿Se imaginan ir a un bar a escuchar las mejores anécdotas sobre el maestro?  Este libro es un poco eso. Pero no la perorata de cualquier borrachín, sino la de ilustres figuras como Óscar Queirolo, Umberto Jara, Mario Vallejo, Enrique Sánchez, o Jorge Pimentel.

     Vine a temblar frente a dos cervezas—canta Pimentel—. Vine al poema y sus argumentos sin huevadas.

     Era un bebedor con cultura, afirma Jara. Un poeta quisquilloso que buscaba su lugar en el mundo. Los bares permitían el encuentro:

     Lo que pasa es que soy escandaloso —le responde a Maritza Espinoza—. Siempre me hago notar por tonterías, pero, en el fondo, soy ordenado, me levanto temprano, escribo como un loco, leo. Ahora vivo solo y hago lo que me da la gana: leer, ver películas y escuchar mucha música. Ya a mis amigos casi no los veo, ni los extraño tampoco.

     Salud por eso, Eloy.

(Columna publicada en Diario UNO)

Comentarios

Julio Barco Ávalos (1991) poeta peruano, nacido en el distrito de El Agustino, Lima-Perú. Fundador del grupo Tajo. Redactor de las revistas Literalgia, Asia Sur, The fucking Times. Sus poemas aparecen en diferentes revistas online de Latinoamerica. Autor de los poemarios Me da pena que la gente crezca (2012) , Respirar (2018), Arder (gramática de los dientes de león), La música de mi cabeza volumen 7 (lenguajeperueditores), Arquitectura Vastísima (2019) (Primer puesto Huauco de oro, 2019). Novela: Semen (música para jóvenes enamorados), Des(c)iertos (2020) (editorial Metaliteratura). Participó y participa activamente en ferias, eventos, talleres, recitales a lo largo de todo el Perú. Actualmente trabaja los espacios Poético Río Hablador y dirige la web lenguajeperu.pe. A su vez activa la editorial Higuerilla, colecciones de poesía y prosa.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Troyanos informáticos: Una amenaza en ascenso

“Virus más inteligentes y peligrosos que nunca”

Published

on

Los avances tecnológicos no solo conllevan aspectos positivos para la sociedad, sino también negativos. En este caso, los troyanos informáticos han alcanzado un nivel de sofisticación que los convierte en una amenaza constante, incluso para los antivirus más avanzados. Los troyanos son un tipo de “malware” o programa malicioso que logra engañar a los usuarios para tener acceso no autorizado a sus dispositivos, ya que se presentan como programas legítimos o inofensivos, pero en realidad contienen un código malicioso.

Los troyanos no se replican de forma automática como otros tipos de virus, sino que requieren explícitamente el consentimiento del usuario. Los troyanos más populares son los de tipo RAT (Troyano de acceso remoto). Miles de computadoras podrían estar infectadas sin darse cuenta.

Por ejemplo, los troyanos usualmente se disfrazan o camuflan en aplicaciones de uso común, por ejemplo, Microsoft Office o Adobe Reader, o incluso sistemas operativos como Windows 10. La mayoría de las personas no optan por comprar una licencia original como primera alternativa; en lugar de ello, optan por una versión pirata o “crackeada” de estos programas. Esto permite que una computadora sea vulnerable ante el ataque de troyanos. Una vez instalados, los troyanos informáticos se “reportan” a una central y “duermen” esperando instrucciones.

¿Cuánto tiempo le tomaría a un ciberdelincuente tomar acceso a una computadora? Cuando una computadora está infectada, el ataque puede darse en tiempo real, logrando acceder a todos los archivos, fotos, documentos importantes y todas las contraseñas registradas. También los troyanos pueden activar la cámara, el micrófono y demás dispositivos conectados. Incluso estos pueden encriptar todos los archivos y pedir una recompensa a cambio de devolver el acceso a los mismos. Uno de los virus más populares en este tipo es PromoRaD.

Lo mismo ocurre en los dispositivos móviles. Existe un troyano llamado MetaXploit que puede disfrazarse de un juego o una aplicación popular como Facebook o Instagram para no despertar sospechas, pudiendo controlar a distancia y realizar espionaje. Este tipo de ataques se están dando en Perú con mayor frecuencia para robar información y acceder a cuentas bancarias personales a través de métodos como el “phishing”. La recomendación en todos los casos es optar por licencias originales e instalar programas de fuentes seguras para evitar ser víctima de ciberdelincuentes.

(Columna publicada en Diario UNO)

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Querecotillo en la historia de Piura y del Perú

Lee la columna de Edwin A. Vegas Gallo

Avatar photo

Published

on

Por Edwin A. Vegas Gallo

Para el historiador y geógrafo Mariano Felipe Paz Soldán, el topónimo “Querecotillo” tiene su origen en la voz quechua “quereccoto”. “Quero” madera y “Ccoto”: montón, cantidad. Así se entiende Querecotillo, como lugar de “abundante madera”. Este significado según Guillermo Burneo Cardó, guarda coherencia con “Kerucot-Quilla”, que significa “árboles para la luna”, lo que reconstruye el pasado pre hispánico del Distrito, que en su momento fue un inmenso bosque de algarrobos, con trinar de aves.

Refieren los cronistas hispánicos, que Francisco Pizarro, Francisco de Jerez y Miguel de Estete, desembarcados en Tumbes, mayo 1532; iniciaron una travesía por quebradas, sierras y después de tres días llegaron a un río que se decía Turcarami. Posteriormente se aposentó el conquistador, en un pueblo grande Puechio (Poechos), en donde se reunió con varios caciques y los poblanos que salieron a recibirlo al camino.

Cumplida la visita a Poechos, Pizarro prosiguió la jornada hasta toparse con robustos algarrobos, cuyos densos follajes no permiten sino filtrar los rayos solares de modo impresionante, formando una alameda verde que abraza al pueblo de Querecotillo, el pueblo de los bosques que recuerda la etimología y la memoria ecológica.

Fue en las arboledas de Querecotillo, en donde el conquistador Pizarro se encontró con el Cacique Maizavilca, señor de Poechos. No teniendo el Cacique nada que ofrecer, regaló al caudillo barbudo, como anota Antonio del Busto a su sobrino – que en aquel entonces tendría unos catorce años – y que los soldados dieron en llamarlo Martín, pero por la simpatía del rapazuelo terminaron nombrándolo “Martincillo de Poechos” el que asistió a la fundación de San Miguel de Tangarará y conocía la lengua quechua y castellana y por sus habilidades en el dominio de la lengua, competía con Felipillo el tumbesino en el arte de traducir.

El cronista Estete, confirma que Hernando de Pizarro llevaba a la grupa a Martín indio lengua, que le cupo un rol protagónico en la captura del Inca Atahualpa en Cajamarca. Estos son acontecimientos que sucedieron en nuestra tierra y debemos recordarlos como parte de la historia de Piura.

López Albújar señala que la afamada Villa de Querecotillo es la tierra de los Gallo, Coloma, Calderón, Campos y Carreño. Querecotillo a diez kilómetros de Sullana, partiendo del “bebedero de la Peña” pasando por Marcavelica y Salitral, siguiendo de frente hasta encontrarse con una torre, en donde hay un reloj que da muy buenos cuartos y sin interés alguno (La vieja Iglesia derrumbada por el terremoto de 9 de Diciembre 1970).

El Señor de la Buena Muerte de Chocán, Patrono de Querecotillo, es parte de esa tradición viva y gozosa de nuestro pueblo. A ÉL acudimos para pedirle su bendición como los hicieron nuestros abuelos y los padres de aquellos. Este es un mandato cristiano, pero también un motivo superior que nos liga con amor a nuestra tierra. Por eso, acudimos a los pies del Señor a pedirle nos ilumine y dé luz a nuestro entendimiento pero también talante humano a nuestro corazón, más aún en este tiempo pos pandemia convulsionando

Refiere la tradición que durante la ocupación chilena, la soldadesca irrumpió en las apacibles picanterías querecotillanas, en donde frente a sus improperios y abusos se encontraron con un baño de chicha hirviendo, a los que se sumaron las piedras y los garrotazos, dando origen a esa frase de fervor cívico que dice ¡querecotillano!, con chicha nace y con chicha se defiende!”. No es otra la tradición que se refiere al percance del chivo maromero de un circo, de esos que recorren pueblos, que aquí en Querecotillo fue “convertido en seco como para chuparse los dedos”.

No puedo obviar en esta crónica a un personaje ilustre del Distrito, como José María Raygada Gallo (1795-1859), nacido el 18 de diciembre de 1795, de sus padres don Roque Raygada y doña María Antonia Gallo; con una envidiable hoja de servicios militares y políticos, llegando a asumir, por encargo la Presidencia del Perú, en interinato que duró del 1 de abril de 1857 al 24 de octubre de 1858 y cuyos restos mortales descansan en el Panteón de los Próceres.

Querecotillo, para un hijo de esta tierra, es un hondón del alma que nos acompaña siempre y reposa la venerable heredad de nuestros padres y ancestros. Hoy con la misma lealtad y fervor que en mi otrora tiempo, evoco su paisaje y lo recuerdo, con mi gratitud y cariño de siempre. Siento me nutro en lo más profundo de mi alma, con esa energía cósmica ancestral. Siento que me reencuentro con la alegría vocinglera de mi pueblo, como diría el tondero “en busca de mi gallada recordando viejos tiempos hasta la vuelta paisanos”.

PD. Agradezco al Licenciado Miguel Godos Curay por su aporte para esta nota.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Estafas con IA: La nueva era del fraude

La Inteligencia Artificial revoluciona las estafas ¿ahora somos más vulnerables?

Published

on

Sin duda, el 2024 fue muy especial debido al crecimiento de tecnologías de inteligencia artificial, pero también un año marcado por la masificación de estafas en la red. La ciberdelincuencia es considerada por Forbes como la tercera economía más grande del mundo, después de Estados Unidos y China.

La inteligencia artificial ha jugado un papel muy importante en la ciberdelincuencia debido a la facilidad con la que puede suplantar la identidad de una persona, facilitando la comisión de múltiples delitos.

Para evitar ser víctima de estafas, presentamos los siguientes consejos útiles: Si contestas una llamada telefónica de un número desconocido, no te apresures a hablar; espera y escucha de qué trata. Evita hablar mucho, ya que podrían grabar la llamada para entrenar una inteligencia artificial e imitar tu voz. Limita la cantidad de información que compartes por teléfono. Tecnologías como Resemble AI o Descript permiten imitar el tono, acento y ritmo de tu forma de hablar.

Sé cauteloso en las redes sociales y ten cuidado con las fotos que publicas, especialmente con tu rostro. Tecnologías como Stable Diffusion, Flux y LoRa pueden utilizar tomas de tu rostro en diversas posiciones para crear un modelo digital con una apariencia muy realista, el cual puede ser utilizado junto a la voz para realizar estafas. Entrenar una inteligencia artificial para suplantar tu rostro o imitar tu voz puede tomar solo algunas horas, incluso minutos, dependiendo del grado de naturalidad y realismo.

Hay una técnica de edición de imágenes con IA conocida como “DeepFake” o “Inpaiting”, la cual puede rellenar o modificar áreas específicas de una foto para colocarla en situaciones desagradables y hasta pornográficas, creando falsas evidencias. Esto facilita las estafas y extorsiones al fabricar imágenes aparentemente auténticas que pueden ser usadas para chantajes, difamaciones o engaños dirigidos. Desconfía siempre de las “evidencias”. La inteligencia artificial también puede imitar perfectamente el estilo de comunicación de una empresa o persona, aumentando la probabilidad de que las víctimas compartan información confidencial mediante correos electrónicos personalizados.

Protegerte de las estafas con inteligencia artificial requiere prudencia y educación digital. Limita la información personal que compartes en línea y mantente informado sobre las nuevas tecnologías para no caer en manos de ciberdelincuentes.

(Columna publicada en Diario UNO)

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Nosferatu con bigotes, de Eggers

Lee la columna de Rodolfo Ybarra

Avatar photo

Published

on

Nosferatu es la nueva versión de Eggers sobre el vampiro del mismo nombre que filmara Murnau en 1922 y remasterizado varias veces por cineastas como Herzog y su Nosferatu, el Vampiro en 1979 o el Drácula de Bela Lugossi en 1931. Unos prodigios para quienes degustan del género gótico y sobre la inmortalidad del alma, aunque los cuerpos se muestren decadentes, ulcerados o en estado de descomposición.

Lo cierto es que todo parte de la novela Drácula de Bram Stoker, una historia que nos habla de un conde chupasangre que vive en un castillo en una zona perdida de Rumanía y una pareja de amantes que se tienen que separar por motivos de trabajo y cuyo futuro está predestinado. Todo a su alrededor es oscuro/tenebroso. Los lobos y espíritus malignos asechan en un tiempo donde alumbrarse con candelabros hacía de las sombras personajes extendidos o deformados, cosa que el expresionismo alemán usa perfectamente. Y conste que el autor no conoció Rumanía y todo fueron historias contadas por terceros o textos que nos hablan de madame Báthory; o libros como el de Emily Gerard: La tierra más allá de los bosques. Por eso, el libro está compuesto por diarios, recortes periodísticos, notas, etc.

Este Nosferatu, de Eggers trata de ceñirse al original de Murnau, está filmado en tonos grises/sepias o a media-luz-o-media-sombra y no está hecho para cineastas/cinéfilos de fuegos pirotécnicos que abusan del videoclip. Este Nosferatu, que, en su original, así se llamó por no poder pagar los derechos respectivos, perdió los juicios con la viuda de Stoker y se tuvieron que quemar los celuloides originales. Razón que, en vez de silenciarla, le dio mayor publicidad, casi como el robo de la Gioconda en 1911 que la puso en todas las noticias, revistas y el boca a boca.

Así, Eggers a pesar de ciertos tropiezos en la narrativa, nos devuelve al (i)legítimo cine que te hace pensar, reflexionar y, cómo no, cuestionar. No está hecho para pasar un buen rato de emoción y tensión, aunque muchos pagan su boleto para eso. Está hecho para indagar en el otro vampiro que no solo muerde cuellos o roe el esternón de la amada. Y porque siempre hay algo más que no puede explicarse como el productor Albin Grau, quien fue el arquitecto/ocultista detrás de Nosferatu de 1922 y que, por ratos, pareciera asomar en esta nueva versión.

(Columna publicada en Diario UNO)

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Salió el ranking 2024 de las familias más ricas del Perú, 5 de ellas deben su bonanza a mi querida tierra Pataz

La otra cara de la moneda: Pataz no cuenta con un hospital, el servicio de agua y desagüe es inexistente en todos los pueblos, la contaminación ambiental de la gran minería es alarmante, sus carreteras son de tercer mundo, la anemia y la desnutrición crónica hacen estragos, entre otros males históricos que azotan la provincia. Muy a pesar de ello, el patacino sigue adelante, hoy más que nunca sabe que tiene que trabajar, exigen mayor presencia estatal y que la riqueza se quede en Pataz, para beneficio de la población local.

Avatar photo

Published

on

Por: Jorge Paredes Terry

En el Perú, la riqueza y la pobreza coexisten de manera alarmante, y un claro ejemplo de esta incongruencia se encuentra en la provincia de Pataz, en La Libertad. En esta región, históricamente minera, se asentaron hace casi 50 años algunas de las familias más ricas del país, hablamos de los Arias, Navarro Grau, Marsano, Picasso y hasta los Benavides, amasando sus fortunas gracias a la explotación del oro en mi provincia. Sin embargo, a pesar de la abundancia de recursos naturales, Pataz sigue siendo una de las zonas más pobres y desatendidas en términos de servicios básicos, mientras los mencionados mueven miles de millones en cuentas de paraísos fiscales como Islas Vírgenes y otros destinos financieros del globo.

Recientemente y como si de un regalo de Navidad se tratase, los patacinos nos enteramos del famoso ranking anual de las más grandes fortunas del país, cinco de ellas deben su fortuna al oro de Pataz.

Estas familias han logrado acumular grandes patrimonios gracias a la minería, mientras que la provincia enfrenta una realidad muy distinta. La falta de infraestructura vial adecuada, la ausencia de hospitales, la grave contaminación ambiental ocasionada por sus operaciones, la prevalencia de enfermedades como la anemia y la desnutrición crónica, aunado a la falta de agua y desagüe son solo algunos de los problemas que afectan a la población local.

La situación en Pataz es un reflejo de un sistema político y económico que no ha logrado distribuir equitativamente la riqueza generada por la minería. A pesar de los ingresos que produce el oro, la provincia carece de servicios básicos esenciales. La anemia infantil afecta a más del 70% de los niños en la provincia y la desnutrición crónica supera el 50%. Además, la mortalidad materno-infantil es alarmantemente alta, con cientos de vidas perdidas cada año debido a la falta de atención médica adecuada.

Fuente: Infobae.

En Pataz, si tienes la desgracia de sufrir de apendicitis o peritonitis, mueres, así de simple, no existe una sala de operaciones básica para este tipo de tratamiento, varios pobladores han fallecido por falta de oxígeno u otro elemento vital, las emergencias tienen que ser derivadas a la costa, un trayecto de 12 horas entre Tayabamba, capital de Pataz y Trujillo.

Cada año mueren cientos de patacinos por el estado calamitoso de las carreteras, si hoy lamentamos las muertes de trabajadores a manos de la delincuencia, debemos también hacer algo por los cientos de muertos por accidentes que podrían evitarse si las mineras y el gobierno construyeran las carreteras que Pataz necesita.

La incongruencia entre la riqueza generada por la minería y la pobreza de la población local ha llevado a los habitantes de Pataz a tomar medidas por su cuenta. Gracias al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), muchos han decidido dedicarse a la minería en sus propias tierras, buscando así una fuente de sustento directo. Sin embargo, esta iniciativa también ha traído consigo desafíos, como la presencia de bandas criminales y la minería ilegal, que han generado violencia y descontrol en la región.

Mi abuelo don Manuel Paredes Viera fue alcalde provincial en 3 ocasiones, mi bisabuelo don Santos Bustamante en dos ocasiones, en la época donde los alcaldes no ganaban sueldo, era elegida la persona más ilustre y representativa, y se generaba desarrollo, esta situación cambió drásticamente con la llegada de las grandes mineras, que, en lugar de traer desarrollo, trajeron desgracia y atraso. Esta situación en Pataz es un claro ejemplo de cómo la riqueza generada por los recursos naturales no siempre se traduce en beneficios para la población local. La falta de servicios básicos, la prevalencia de enfermedades y la alta mortalidad materno-infantil son problemas que requieren una atención urgente y una distribución más equitativa de la riqueza. Mientras tanto, los habitantes de Pataz continúan luchando por mejorar sus condiciones de vida a través de la minería artesanal y la formalización de sus actividades.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

El algarrobo piurano

Lee la columna de Edwin A. Vegas Gallo

Avatar photo

Published

on

Por Edwin A. Vegas Gallo

En la Universidad Nacional de Piura, la Oficina de Imagen Institucional, ha cometido un disparate taxonómico, en unas bolsas de papel cartón, que obsequian a los visitantes, sobre todo a los egresados de secundaria, para acercarlos o interesarlos a que hagan su estudio superior en el alma mater piurana.

Resulta que en la bolsa en mención, los funcionarios de esa Oficina, sin asesorarse debidamente por los botánicos de la Escuela de Biología, han considerado y consignado en la leyenda el nombre científico del “algarrobo del mediterráneo”, en contra de la taxonomía de nuestro algarrobo que es especie propia de la Región y a la cual no se le brinda la importancia debida y cada vez más, con el proceso acelerado de la urbanización periférica en las ciudades piuranas, poco a poco se pierde su hábitat.

Para mayor referencia sobre nuestro árbol símbolo, cuenta la leyenda recopilada por Leonor Lorda Perellón, que el algarrobo es el “Árbol Sagrado”, que fue la salvación de los quechuas, cuando cayeron en desgracia, fruto del desenfreno de orgias causado por la libación desmesurada de la chicha fermentada producto del maíz y por la dejadez de trabajar la tierra o pachamama, tanto que el taita Inti los abandonó.

El algarrobo es el árbol representativo del suelo piurano costero seco de dunas y médanos, cuya vaina proporciona un sin número de usos, tanto para los humanos como para los animales; más aún en este tiempo de sequía por la triple recurrente Niña, que no ha permitido las lluvias para que haya pastura y ha colocado al borde del colapso a la agricultura y ganadería piurana.

Así pues, el algarrobo es una leguminosa forestal símbolo de la piuranidad y de la heredad biológica, que estamos obligados a conservar y a utilizarlo de manera sostenible, ya que es de alta importancia ecológica y humana para nosotros los piuranos.

Desde la Escuela Primaria nos enseñaron a querer este “Árbol Sagrado” y lo estudiamos como leguminosa perteneciente al Género Prosopis, siguiendo el concepto establecido por Betham en 1842 y 1875 y revisado por Bukart en 1976, quien nominó al algarrobo piurano con el nombre científico de Prosopis piurensis y así lo conocíamos hasta la actualidad.

Sin embargo como decimos en Ciencia “nada es para siempre de acuerdo con el método científico”, ya que en este 2022, el botánico Colin Hughes (Universidad de Zurich, Suiza) y sus colaboradores (entre ellos el botánico de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Leopoldo Vázquez Núñez), nos presentan y proponen su estudio “Desintegración del género Prosopis”, a partir del análisis de la evidencia filogenética de 997 genes nucleares y concluyen que el algarrobo piurano es de un linaje propio de estas tierras piuranas y lo pasan a denominar como Neltuma piurensis, a partir del material tipo recogido por Vázquez Núñez, proveniente del borde de la carretera panamericana cerca al puente del río Chira.

Como la investigación científica debe estar vinculada a lo cotidiano y a la realidad, esperamos se actualice el nombre científico del algarrobo piurano, en la educación primaria, secundaria y universitaria; así como en el ente del gobierno regional (bien cabría una ordenanza regional) y gobiernos locales y ser agradecidos con este árbol milenario, mágico y sagrado de Piura para el mundo.

Al parecer en la UNP, están más preocupados en la elección al rectorado, que velar por que no se cometan estas torpezas con nuestra flora y que deja mal parada a aquella.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Positivo impulso del ministro Astudillo en el proyecto “Hidrógeno Verde”

Lee la columna de Rafael Romero

Avatar photo

Published

on

Por Rafael Romero

Nadie es profeta en su tierra y a veces del exterior tienen que llegar noticias que reconocen el gran potencial de desarrollo que tiene el Perú y la bondad de sus proyectos para hacer realidad, por ejemplo, la planta del llamado “hidrógeno verde”.

Precisamente, tenemos el panorama más claro a partir de lo dicho por el periodista ecuatoriano José Antonio Sánchez, al comparar la crisis energética en su país, incluso con apagones, frente al Perú que avanza hacia un futuro prometedor con energías renovables.

Recordemos que a inicios de mayo del año pasado el ministro de Defensa, Walter Enrique Astudillo Chávez, le manifestó al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, la voluntad política del Estado para hacer realidad el proyecto de construcción de una planta de hidrógeno verde en un terreno colindante a la Base Aérea La Joya, dotando a dicha región de una nueva matriz energética limpia.

Entonces, el ministro Astudillo -acompañado de importantes oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (FAP)- indicó que el hidrógeno verde es una energía limpia y renovable, por lo que una planta de este tipo es en realidad un megaproyecto que contribuirá al cambio de matriz energética, lo que es acorde con una visión a largo plazo en provecho del desarrollo de la población y la industria nacional.

Como lo ha dicho por su parte el colega ecuatoriano José Antonio Sánchez, su país viene perdiendo 7,500 millones de dólares por la crisis energética, gastando ese dinero en la compra de energía termoeléctrica, renta de barcos, reparaciones de centrales y a la espera de lluvias para las hidroeléctricas, el Perú avanza sostenidamente a un futuro con energía limpia y más barata, pues con un tercio de los gastos ecuatorianos, es decir con poco más de dos mil millones de dólares, se está desarrollando el proyecto hidrogeno verde, que es un combustible que se genera a partir del agua y la electricidad.

Así, con el importante concurso del ministro de Defensa, Walter Astudillo, en terrenos aledaños a la Base Aérea de La Joya, en Arequipa, se están instalando tres millones de paneles solares en una extensión de 4,000 hectáreas donde empezará el proceso para generar electricidad mediante la electrolisis, útil para separar las moléculas de hidrógeno y oxígeno del agua, quedando esta última liberada al ambiente, mientras que la de hidrógeno se almacenará en grandes cantidades, eliminando con este ciclo la dependencia de combustibles fósiles.

El agua no se desperdiciará, ya que luego del proceso se la refrigerará y volverá a entrar al proceso para ser nuevamente aprovechada, además de que generará por lo menos 1,500 puestos de trabajo directos y de seguir impulsándose el proyecto este 2025, produciría –a mediano plazo- hasta 80,000 toneladas de hidrógeno verde anualmente (unos 323 megavatios de electricidad).

Pero hay más, pues está el subproducto del hidrógeno: el amoniaco, el mismo que podría llegar a más 400,000 toneladas para la exportación. De esta manera, con la referida planta, la región Arequipa marcará un cambio sustantivo respecto de la generación de electricidad en este lado del Pacífico.

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, también dijo hace medio año que no solo se trata de un megaproyecto sino de una visión de futuro que cambiará la matriz energética, produciendo combustible limpio, reduciendo emisiones y fomentando la transición hacia una economía sostenible.

Finalmente, en materia geopolítica, así como existen bondades en el megapuerto de Chancay, para el caso del proyecto de hidrógeno verde, su planta de producción eléctrica en Arequipa será la primera y más grande de este tipo en Sudamérica.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Los amigos que perdí

Historias como la de Balto y Hachiko han inspirado a millones.

Avatar photo

Published

on

No cabe duda que el perro es el mejor amigo del hombre. Esta premisa es totalmente irrefutable, debido a que desde épocas del paleolítico superior (hace aproximadamente 20 mil años) el vínculo creado entre ambos se volvió cada vez más inquebrantable, y no precisamente por las cualidades del humano, sino más bien, por el comportamiento del can, que ofrecía incondicionalmente fidelidad, vocación de acompañante y amor.  “Cuanto más conozco al hombre, más quiero a mi perro”, atribuyen la frase al rey Federico II el Grande, quien amaba a sus trece galgos y ordenó ser enterrado con ellos en el jardín del Palacio de Sanssoucci. Sin embargo, su sobrino sucesor no respetó su voluntad.

Desacertadamente le llaman “mascota”, por ser compañero para la distracción y porque serviría de talismán para la buena suerte. Sin embargo, también existen historias entrañables contadas por personajes famosos que rindieron devoción a sus camaradas mamíferos, como Arthur Shopenhauer, Abraham Lincoln, Jack London, Adolf Hitler, Frank Kafka, y entre los más contemporáneos, Charlize Teron, Jennifer Aniston y Joaquín Phoenix.

A pesar de ello, no existe peor crueldad que la del propio hombre, que en innumerables ocasiones maltrata a su fiel compañero de cuatro patas y con alevosa traición lo acuchilla o balea. Habitualmente un individuo millonario anda rodeado de gente que se le acerca porque les interesa los réditos económicos que obtengan de éste. Pero, es más común ver a un mendigo recorrer el mundo con su fiel acompañante peludo, aunque éste no le prodigue alimento, ni le dé muestras de cariño. En el lenguaje perruno no existen distinciones, porque para ellos no hay ni ricos ni pobres.

Historias como la de Balto y Hachiko son casos reales que han inspirado a los millones de mortales que aún convivimos en una sociedad generalmente marcada por la infraternidad; por lo que existen mayores razones para alentarnos y sensibilizarnos. Y, además de rendir tributo a la institución de la familia, tenemos el privilegio de contar con nuestros fieles amigos cánidos, porque ellos son más que eso, porque son nuestros ojos y nuestros oídos. En lo personal, si bien perdí a Tony, a Pipo y a Apolo; la vida también me recompensó por contar con el amor y la compañía afectuosa de Picasso.      

(Columna publicada en Diario UNO)

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending