Connect with us

Política

ONP: Empezó la campaña feroz contra los afiliados

Avatar photo

Published

on

Hace unos días el Congreso aprobó con 106 votos a favor, 13 en contra y 15 abstenciones la devolución de hasta una UIT (S/4,300) a los aportantes activos e inactivos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). No obstante, solo se tendría que esperar que el Ejecutivo a través del presidente Vizcarra promulgue la norma para que sea publicada en el diario oficial, sin embargo, es más seguro que el presidente la observe, y ante ello el parlamento finalmente por insistencia la promulgará, pero eso solo será el inicio de una batalla entre ambos poderes, porque luego vendrán las inapropiadas acciones de amparo y la acción de inconstitucionalidad que el gobierno ya tiene redactado bajo el pupitre para que finalmente el Tribunal Constitucional se pronuncie y falle. (Aunque ya sabemos la tendencia presidencialista y anti-población que respira por sus poros el máximo intérprete de la carta magna).

Recordemos que al día siguiente de la decisión tomada por el parlamento las redes twitteras y los medios de comunicación en las voces de sus esbirros periodísticos dieron el grito en el cielo, y lanzaron improperios contra un Congreso que si bien da muestras de improvisación e insolvencia en hermenéutica parlamentaria, esta vez y a pesar de las fuertes imputaciones que han recibido por considerar a sus legisladores como ignorantes, antitécnicos, demagogos y populistas: cumplieron con un rol fundamental para lo que fueron elegidos: representar al pueblo.

Por lo visto, en este abominable régimen de cleptócratas y plutócratas, donde gobiernan las oligarquías de los Graña Miró Quesada, los Rodríguez Pastor, los Romero y los Roques Benavides, representar al pueblo… escucharlo y asistirlo se ha convertido en un despropósito antipatriótico y burdo, porque para ellos primero se tiene que atender las gollerías, acomodos, lobbies y ordenes de servicios de los amigos con caché que como canes le movieron la cola a sus candidatos durante las campañas electorales, para que al fin, durante el quinquenio logrado se cumpla con la premisa: favor con favor se paga.

Incluso, cantidad de analistas políticos y constitucionalistas que alquilan sus opiniones están haciendo un explícito espíritu de cuerpo y se vienen presentando en las mesas periodísticas de las geishas de turno con el rollo de la inconstitucionalidad con respecto a la iniciativa de la devolución de aportes, y están evocando equivocadamente al artículo 12° de la Constitución (Intangibilidad de fondos de la seguridad social) con el pretexto de la intangibilidad, cuando ni siquiera, aún no ocurre desembolso alguno, en especial si escuchamos lo que dice la ministra de Economía: que el fondo de la ONP no existe.

¿Cómo es posible que el burro esté hablando de orejas? Si tomamos en cuenta que el único que no respetó esa intangibilidad durante años ha sido el propio Estado que cogió como caja chica aquel fondo intangible para beneplácito de los proyectos inviables, las monarquías locales y las cofradías de turno. Asimismo, como una especie de muletilla citan el artículo 79° del mismo instrumento legal, que habla de la iniciativa del gasto púbico que por cierto no tiene el parlamento; no obstante, eso es discutible en este contexto, porque en principio, con esta norma de devoluciones no se está debatiendo un proyecto presupuestal, ni de aprobación de tributos; por lo tanto la literalidad de “crear y aumentar gasto público” no es taxativa, porque está sujeta a interpretación y para eso están los ocupantes de la casa de Pilatos, y no los vasallos y vasallas de la prensa pagada que como ventrílocuas y legas en leyes, repiten como loros la pauta que les dictan desde Palacio de Gobierno. 

Sin embargo, esas cajas de resonancia del presidente Martín Vizcarra, me refiero a todos esos medios envilecidos que reciben millones de soles del gobierno y a esas encuestadoras truchas que también reciben millones para elevar en términos porcentuales la popularidad del mandatario, deberían aprender derecho constitucional y tendrían que denunciar en sus editoriales y en sus programas televisivos lambiscones, que el primero que merece una denuncia constitucional por infracción de la Constitución (artículo 99° Carta Magna) justamente por haber pisoteado los derechos de los trabajadores y afiliados, es el propio presidente de la República, así como los anteriores por sus malsanos gobiernos de turno.

Leer lo que no acataron los últimos presidentes del Perú con respecto a la siguiente norma magna:

Artículo 11° de la Constitución.- El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través de entidades públicas y privadas o mixtas. Supervisa asimismo, su eficaz funcionamiento.

¿Y qué garantizó el Estado? ¿Garantizó acaso el libre acceso a pensiones? ¿Acaso ha sido eficaz en el funcionamiento de la ONP?  Claro que no. Lo único que ha hecho el Estado a través de la ONP, ha sido robarle durante años a sus afiliados que aportaron el 13% de sus sueldos, porque si sus aportes se acumulaban durante 19 años y 11 meses, simplemente, se les decía adiós y el Estado se quedaba con sus dineros y los dejaba en sus arcas fiscales, porque la ley solo permite dar pensiones a los que aportaron durante 20 años y a eso se le llama ROBO.

Asimismo, el Estado le ha robado a millones de afiliados que fallecieron en el camino, porque sencillamente, sus beneficiarios y herederos forzosos luego no podían cobrar esas pensiones; recordemos que hay casos de afiliados que lograron aportar hasta un millón de soles; sin embargo, al morir ya no pudieron cobrar nada. Es decir, durante décadas ha habido una política malsana de desprecio hacia los jubilados de la ONP, pero cuando luego de mucho tiempo, un Congreso sea con fines electoreros, o sea con fines populistas impulsa por primera vez una ley que al menos dignifica y resarce en parte a esos aportantes que fueron olvidados para que se les devuelva lo suyo porque nunca lo tuvieron, ahora sale toda esta retahíla de felones y felonas a sueldo para despotricar falacias, con el único fin de mantener sus lenocinios comunicacionales al servicio del gobierno.

Todo ello es vergonzoso, luego de que hoy podemos vislumbrar que mamarrachos como el Acuerdo Nacional con sus 35 políticas de Estado, ha sido una patraña barata que solo ha servido para enriquecer a los grandes grupos de poder, pero el papel aguanta todo, y solo citaré a dos de esas políticas de aquel foro y que por cierto nunca funcionaron: Política 13°: Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social y Política 14°: Acceso al Empleo Pleno, Digno y Productivo. Así las cosas, y en un afán enfermizo de seguir con el embuste y el desprecio hacia la clase vulnerada, Martín Vizcarra sale ahora con su Pacto Perú, cuando en el fondo solo plantearon como gobierno arrojar las migajas y pretender darles S/300 soles a cada afiliado de la ONP, como si esa miseria los dignificara; pero más despreciables han sido las declaraciones de ese innombrable enemigo número uno del pueblo ¡Qué ironía! y encima se hace llamar Defensor del Pueblo, me refiero al verdadero defensor de las élites Walter Gutiérrez. 

Walter Gutierrez.

Sin embargo, cuando el gobierno en complicidad con la ministra de “Confiep” María Antonieta Alva y el voluminoso gurú del BCR Julio Velarde, le otorgaron alegremente mediante sus dos Reactiva-Perú S/60 mil millones a todos los grandes empresarios, y S/30 mil millones a sus amigos de las AFP no pasó nada y no hubo ningún forado fiscal que se tumbaría a la economía nacional y más bien arguyeron orondos e insolentes que aquel millonario crédito coadyuvaría a un superávit económico ¡Qué tales miserables! Se regaló S/90 mil millones de soles para los más ricos y aquí no pasó nada.

Pero ahora, que se destinarán apenas S/12,300 millones de soles para hacer justicia a la gente de a pie (es decir, no para esos refinados pertenecientes a la cofradía crematística de este botín y desventura llamada proyecto país), dicen que el tesoro fiscal se irá al hoyo y dizque tendremos un cataclismo económico sin precedentes, tal como lo dijo en un arranque de histeria la abogada amiga de Pedro Cateriano y antigua trabajadora del fujimorato de Eduardo Calmell del Solar y Juan Carlos Hurtado Miller. Entre tanto, lo más patético de este escenario han sido las declaraciones de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Donayre, cuando aseguró que la reciente ley aprobada por el Congreso disminuirá el presupuesto que estaba destinado para el desarrollo de los programas sociales, lo cual afectará a la población más vulnerable. Y además añadió:“Mientras se tramita una acción de inconstitucionalidad, la ley se va a tener que aplicar. Pero es lamentable que se usen fondos para atender este tipo de normativa en vez de destinarlos a los programas sociales”. Sabemos que ella habla así porque está domada por el titiritero de sombras ¿Pero no le da vergüenza ser una ministra de Exclusión Social? Realmente, es insólito e inimaginable que una ministra de esa cartera mientras se embolsilla S/30 mil soles mensuales, tenga cero empatía por los afiliados de la ONP que siempre estuvieron en un desamparo absoluto.

Aquí la única verdad, es que tanto los agentes del Ejecutivo, así como esos analistas de alquiler están mintiendo y no están diciendo lo real, porque la devolución pretende ser equitativa; es decir, de acuerdo al nivel de aportes de cada afiliado. En ese sentido, para 4,7 millones de afiliados activos e inactivos, se abonará hasta una UIT (S/4,300 soles) y su devolución será de acuerdo a sus contribuciones; y no necesariamente se tendrá que abonar una UIT. Asimismo, podrán retirar el 100% de sus aportes los afiliados mayores a 65 años que nunca accedieron a una pensión y ellos apenas comprenden a 223 mil jubilados. Y por último, apenas 575 mil jubilados de la Ley 19990 podrán recibir un bono de S/930 soles.

El MEF simplemente tendrá que devolver primero el 50% y el otro 50% en noventa días; pero no es cierto que el tesoro público del Estado vaya a quebrar por ese desembolso, y además las devoluciones a los afiliados tampoco provendrán de aquel Fondo Consolidado de Reserva  (FCR) de la ONP, que asciende aproximadamente a S/23 mil millones de soles y que siempre estuvo destinado para asegurar las pensiones de los jubilados; por lo tanto, no corren peligro como lo están difundiendo en todos los medios.

En suma, las circunstancias de las próximas devoluciones no pueden ser más oportunas. Eso significa que es absolutamente LEGITIMO que los afiliados de la ONP que en estos momentos de emergencia sanitaria se encuentran sin empleo, abandonados a su suerte, y sobre todo sin medios económicos para supervivir, reciban finalmente, lo que siempre aportaron, porque fueron olvidados por el sistema. Así como están siendo olvidados los siete millones de peruanos que se han quedado sin empleo.

Diethell Columbus, Daniel Olivares y Rocío Silvia Santistevan, congresistas que se abstuvieron a la votación a favor de los afiliados de la ONP.

Hay que entender que debe primar LA LEGITIMIDAD, antes que la componenda y el lobby. Y si el Congreso pecó de populista y maximalista y aprobó aquella devolución con fines reeleccionistas (aunque estén impedidos de postular en 2021), eso no tiene mayor relevancia (ya cada quien los confinará en las hogueras del desprecio si así fuera), pero lo que sí tiene relevancia, porque se constituye como algo concreto e inmediato, es que aquellos afiliados que han sido olvidados por fin podrán abrazar justicia, aunque la ley aún no esté vigente… aunque la batalla será escabrosa y tortuosa porque, aunque suene duro e infeliz, no podemos confiar en el Tribunal Constitucional que en los últimos años ha sido tomado por la política presidencialista.  

Bonus track:

A continuación las infelices frases de un señor feudal y de sus vasallas lambisconas:

Roque Benavides: “La ministra María Antonieta Alva es una mujer super-competente, está haciendo un esfuerzo grande, (sic) ha coordinado con el prohombre de la economía peruana que es don Julio Velarde y el BCR han salido con un paquete económico que con sus deficiencias… pero salieron rápidamente. Yo creo que acá los que quieren violentar la estabilidad macro económica de nuestro país y me refiero al Congreso de la República con esas leyes demagógicas que están dando. Yo espero que la estabilidad que nosotros necesitamos es que la ministra Alva se mantenga en su puesto. Los empresarios tenemos que hablar fuerte y que escuchen porque estamos en favor del bienestar del país. Nadie puede querer el mal para el Perú”.

Rosa María Palacios luego de la aprobación para la devolución de aportes de la ONP, ella se indignó como lo hizo con el despido de su amigo Pedro Cateriano y lanzó frases como éstas: 

“El Congreso logró destruir el fisco peruano”.

“Esto es la reconstrucción del norte junto con la reconstrucción de Pisco”.

“Esto es un cataclismo económico”.

“Esto es como un terremoto de grado 9 y hubiera que reconstruir medio Perú”.

“Solo hay tres justos en Sodoma… los congresistas Costa, de Belaunde y Olivares son los únicos de ciento treinta congresistas que votaron en contra”.

“La demagogia llevada con maldad al extremo”.

“Esta norma es inequitativa porque solo favorece a un pequeño grupo de la sociedad peruana”.

 “Aprovechando la necesidad popular, le hacen creer a usted que el Estado le va a dar 4,300 soles y es mentira, porque el Estado no tiene de dónde pagar S/12,300 millones”.

“El Ejecutivo ha planteado que se entregue un bono de S/300 soles para los pensionistas… pero el Congreso no quiere… porque quiere S/4,300 soles”.

“En el Congreso la mayoría ha hecho esto con dolo, con malicia… esto es perverso porque le hace creer a personas desesperadas que les van a dar plata, y no les van a dar nada, porque si les dieran, tendrían que meter acto seguido… presa a la ministra de Economía por malversación de fondos”.

“De ciento treinta congresistas, solo tres saben leer y escribir (Diego Costa, Alberto de Belaunde y Daniel Olivares)”.

“Es una vergüenza… esto ha sido a la una de la mañana en la oscuridad para que nadie sepa”.

“Definen prioridades que no son la prioridades del Estado peruano hoy”.

 “Pero el Congreso decide destruirlo todo… el Congreso anterior fue obstruccionista en lo político y éste es destructivo en lo económico”.

 “Tenemos un concurso de quién hace más demagogia”.

“Hay malicia… hay perversidad, se está jugando con los intereses de la gente más humilde en el Perú, se les está haciendo creer que tienen un familiar que va a recibir S/4,300 soles y de ahí se va a resolver, por un mes, o por un par de meses”.

Mávila Huertas: “Finalmente, el Congreso está en una carrera electoral y esa es una de las causas por las cuales promueve estas medidas populistas y la otra es por el descredito que lo acompaña. Se pierde tiempo, se pierde energía, se pierde recursos. ¿Cómo hacer para que este Congreso entienda y no se aproveche de la necesidad de la gente?”. 

Juliana Oxenford: “Si ahora se permite (sic) como lo aprobó hoy el Congreso de la República, el retiro de hasta una UIT que equivale a S/4,300 soles, yo digo, ¿qué va a pasar con el jubilado que está esperando su mensualidad y que no va a llegar porque no va a ver fondo? El erario nacional es el que se va a ver afectado.

Aldo Mariátegui: “Gracias Totales a todos los que ayudaron a parir a este demencial Congreso populista”.

Comentarios

Luis Felipe Alpaca es egresado de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas y estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza; asimismo estudió en la Escuela de Escritura Creativa del CCPUCP, y tiene un Diplomado de Especialista en Derecho Comercial por la Escuela Superior de Negocios. Ha sido Editor de Cultura del Diario 16, y actualmente es Editor General del Grupo Editorial Lima Gris, y es conductor del programa radial Lima Gris Radio por La estación Planicie 91.5 de la FM. Como gestor cultural ha organizado y curado exposiciones de arte y eventos ligados a los derechos culturales. Asimismo es corrector de estilo, y ha escrito más de 400 artículos relacionados a cultura, actualidad y política. Como activista social ha sido miembro de la Red del Patrimonio Cultural con el afán de defender patrimonios inmateriales y materiales como el desaparecido Palais Concert, y el Complejo Arqueológico Puruchuco. Actualmente es miembro del Colectivo Antropoceno Identidad, y ha recorrido distintas regiones del país para brindar apoyo, encuentros y conferencias en universidades con temas relacionados al arte ancestral y la cultura originaria.

Política

Fiscalía archivó investigación contra ‘Medifarma’ y otros 14 laboratorios por colusión, asegura César Vásquez

El ministro de Salud dio una revelación explosiva y aseguró que Medifarma junto a 14 laboratorios, forman parte de una red criminal que él las denomina: ‘La Red de las Medicinas’. “Es un modus operandi criminal. Esas empresas, han estado acostumbrados a manejar el país a su antojo. Están matando a los peruanos”, advirtió.

Avatar photo

Published

on

Este martes 1 de abril, durante su presentación ante la Comisión de Salud del Congreso, el ministro de Salud, César Vásquez Sanchez, dio una revelación que involucra a un grupo de emporios farmacéuticos comerciales que ostentarían su poder y contó que le informaron extraoficialmente que el Ministerio Público ha archivado la investigación por el delito de colusión que estaba siguiendo contra el laboratorio Medifarma y otras compañías de fármacos.

“Nosotros hemos denunciado el 24 de julio del año pasado y yo lo dije en presencia de todos los medios de comunicación, que junto a 14 laboratorios más, formaban parte de una red criminal que yo les llamé ‘La Red de las Medicinas’ y que no me hicieron caso y que estaban detrás de una campaña de desestabilización en mi contra, porque obviamente era incómodo para ellos”, advirtió el titular del Minsa.

Congreso citó a ministro de Salud y a directivos de Digemid, Medifarma y Sanna por suero mortal.

Indecopi investiga a Medifarma por concertación de precios

“Indecopi inició las investigaciones. Hoy con mucha frustración, extraoficialmente me he informado que la Fiscalía ha archivado el caso. Cuando hay evidencias y hemos denunciado formalmente, no públicamente, que esta empresa junto a 14 más concentraban precios. Buscaban que en las licitaciones que hacían, se paguen precios mayores a los del mercado”, añadió.

De acuerdo a lo informado por el ministro César Vásquez, con dicho modus operandi malvado, los laboratorios habrían logrado retrasar las compras del Estado. Asimismo, aseguró que luego de una presunta campaña mediática sobre un “aparente desabastecimiento brutal”, tuvo que realizar compras directas a través de los hospitales, las cuales pueden llegar a costar “tres, cuatro, hasta cinco veces más”.

“(Es) un modus operandi malvado, criminal que yo denuncié penalmente y que pocos me acompañaron en esa lucha. Esas empresas, porque pertenecen a grupos económicos que han estado acostumbrados a manejar el país a su antojo, hoy ven las consecuencias. Están matando a los peruanos. Están presionando, mandándome mensajes y haciendo lo necesario, seguramente, para que a mí me saquen del cargo, porque hay intereses mayores”, concluyó.

Presidente de Comisión de Salud afirma que ministro César Vásquez debe renunciar al cargo.

Indecopi inició proceso sancionador por colusión

El 16 de julio del 2024, la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Indecopi (DLC) inició un procedimiento administrativo sancionador (PAS) de oficio, contra quince empresas y cinco personas naturales. Las firmas privadas habrían cometido el delito de colusión en procesos convocados por el Estado, durante 14 años, entre diciembre de 2006 y febrero de 2020. Mediante este procedimiento se pretendía determinar si hubo coordinación de propuestas y abstenciones en las subastas del Ministerio de Salud y del Seguro Social de Salud (EsSalud). De esa manera, habrían ganado licitaciones de compras de medicamentos en ambas entidades públicas y sanitarias.

Según la información que brindó el Indecopi en julio del año pasado, las 15 empresas investigadas fueron: Medifarma S.A. Braun Medical Perú S.A. Instituto Quimioterápico S.A. Perulab S.A. Jobal Pharma E.I.R.L. Laboratorios AC Farma S.A. Distribuidora Droguería Sagitario S.R.L. Laboratorios Americanos S.A. Laboratorios Lansier S.A.C. Laboratorios Portugal S.R.L. Laboratorios Unidos S.A. Pereda Distribuidores S.R.L. Pharmagen S.A.C. OQ Pharma S.A.C. y Teva Perú S.A.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministro de Salud ‘despide en vivo’ a jefa de Digemid durante su participación en el Congreso [VIDEO]

Tras sorpresivo anuncio, Sonia Delgado solo habría durado dos días en su cargo, acusada de conflicto de intereses.

Avatar photo

Published

on

Se le venció el tiempo. La gestión de Sonia Delgado al frente de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) sería tan breve como una curita en una herida, pues fue el propio titular del Ministerio de Salud (Minsa), César Vásquez, quien anunciara en plena Comisión de Salud del Congreso que ya no iba más.

Y es que habían surgido muchas críticas respecto a su designación, como su pasado por el partido de César Acuña, APP, o sus nexos con farmacéuticas las cuales se beneficiaron mucho gracias a sus contactos precisamente con la Digemid.

De acuerdo a un reportaje del portal Salud con Lupa se reveló que Delgado Céspedes es accionista de dos empresas farmacéuticas, Delpher SAC y Somefarm SAC, las cuales asesoran en temas regulatorios, como la obtención de registros sanitarios. En la primera, ella sería dueña del 50 % de las acciones y, en la segunda, sería accionista minoritaria. 

Al respecto, el titular del Minsa indicó que removerá a Sonia Delgado de la Digemid y que nombrará a su reemplazo «en las próximas horas».

«Así es que, en esta sesión, en aras de dejar bien claro que nosotros, como gestión, no queremos una sola sombra de duda en la transparencia que estamos haciendo, yo, públicamente hoy, le agradezco los servicios a la directora de Digemid y voy a proceder, en las próximas horas, a designar un nuevo funcionario al frente de esa institución”, remarcó. 

Comentarios
Continue Reading

Política

Presidente de Comisión de Salud afirma que ministro César Vásquez debe renunciar al cargo

El titular del grupo de trabajo congresal, Luis Picón, anunció que la bancada de Podemos impulsará una moción de interpelación contra el titular de Salud (Minsa), por el caso de los sueros mortales del laboratorio Medifarma.

Avatar photo

Published

on

El médico y congresista Luis Raúl Picón Quedo aseveró que el ministro de Salud, César Vásquez Sanchez, debería dar un paso al costado en el cargo por tener responsabilidad política y cuestionó la designación de Sonia Marisol Delgado Céspedes como nueva directora de la DIGEMID, por considerar que habría un «conflicto de intereses», en su calidad de accionista de dos empresas farmacéuticas, Delpher SAC y Somefarm SAC, las cuales asesoran en temas regulatorios justamente ante dicha entidad adscrita al Minsa.

Denuncian ‘conflicto de interés’ en designación de Sonia Delgado como directora de Digemid.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Salud y Población, Picón Quedo, en diálogo con RPP, consideró que la presidenta Dina Boluarte debería retirar de la cartera ministerial de Salud a Cesar Vásquez, tras las muertes ocurridas por el uso de un producto médico defectuoso.

«Creemos que hay cinco muertes a nivel nacional y, aproximadamente, 20 pacientes en estado crítico. Desde ya, de todas maneras, hay responsabilidad política al respecto […], y creemos que se debe, de todas maneras, asumir esto, en el sentido de que [el ministro de Salud] debería dar un paso al costado», afirmó Picón Quedo.

Al momento de ser consultado acerca de la posibilidad de que el ministro César Vásquez no decida renunciar al cargo, o no sea apartado del portafolio por parte de la presidenta Dina Boluarte, el legislador Picón Quedo señaló que la bancada de Podemos está impulsando una moción de interpelación en su contra.

“Hay corriente [en el Parlamento] en el sentido de una moción de interpelación […], con la bancada de todos los integrantes de Podemos Perú […] La bancada de Podemos Perú está en ese trabajo. [Es una moción de] interpelación», concluyó el presidente de la Comisión de Salud.

Comentarios
Continue Reading

Política

Poder Judicial rechazó casación interpuesta por Nadine Heredia para no ser procesada por colusión agravada

Finalmente, la exprimera dama será procesada por el delito de ‘colusión agravada’ por el caso Gasoducto Sur Peruano.

Avatar photo

Published

on

El Poder Judicial, a través de la Sala penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia que preside el juez supremo César San Martín Castro, rechazó por unanimidad y declaró infundado el recurso de casación presentado por la exprimera dama, Nadine Heredia Alarcón, para no ser procesada por el delito de colusión agravada en el caso Gasoducto Sur Peruano.

«Declararon infundado el recurso de casación, por las causales de inobservancia de precepto constitucional e infracción de precepto material interpuesto por la encausada Nadine Heredia Alarcón», se lee en el documento oficial.

La próxima semana dictarán sentencia contra Ollanta Humala

El Poder Judicial informó que la sentencia del juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala Tasso y otros procesados de su entorno será conocida el próximo martes 8 de abril, durante una audiencia presencial.

Como se sabe, Ollanta Humala Tasso y Nadine Heredia Alarcón, así como otros investigados, son imputados por presuntamente haber incurrido en el delito de lavado de activos, por aparentemente haber recibido dinero ilícito de constructoras brasileñas Odebrecht y OAS y del Gobierno de Venezuela para las campañas presidenciales de los años 2006 y 2011. Entonces, el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, desde febrero del 2022, viene llevando a cabo el juicio oral y de acuerdo al pedido del Ministerio Público, el exmandatario nacionalista podría ser condenado a 20 años de cárcel, mientras que, su esposa, Nadine Heredia, recibiría 26 años y seis meses de prisión.

Sería el 2do presidente juzgado por caso ‘Lava Jato’

En caso que Ollanta Humala Tasso sea condenado a 20 años de cárcel, sería el segundo expresidente de la República en ser sentenciado por el caso «Lava Jato». Como se recuerda, hace apenas unos meses, en octubre del 2024, el exjefe de Estado, Alejandro Toledo Manrique fue condenado a 20 años y seis meses de cárcel y actualmente cumple prisión en el Penal de Barbadillo.

Comentarios
Continue Reading

Política

La Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Loreto Celebra 56 aniversario

Gestión del Gobernador René Chávez refuerza su compromiso con el desarrollo y modernización de Loreto.

Avatar photo

Published

on

En una emotiva ceremonia que dio inicio a la celebración del 56° aniversario de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC) de Loreto, se realizó una paraliturgia presidida por el padre Raymundo Portelli. El acto contó con la destacada presencia del gerente regional de la GRTC, Pío Flores Tang, quien ha sido un pilar fundamental en el desarrollo y modernización del sector, así como de directores ejecutivos, funcionarios y colaboradores de la institución.

Durante el evento, se llevó a cabo el tradicional izamiento de la bandera nacional y de la región, en un acto simbólico que reafirma el compromiso de la GRTC con el progreso y bienestar de la región Loreto. Además, se realizó un emotivo reconocimiento a los trabajadores que, a lo largo de los años, han contribuido con su esfuerzo y dedicación al crecimiento de la gerencia, en especial a aquellos que han concluido su etapa laboral en la institución.

Uno de los momentos más significativos de la celebración fue el inicio de la obra de mantenimiento de la carretera Iquitos-Nauta, en el tramo comprendido entre los kilómetros 70 y 94. Este proyecto, impulsado por la gestión del Gobernador Regional René Chávez y su gerente Pío Flores, representa un avance crucial para mejorar la conectividad y la infraestructura vial de la región, beneficiando directamente a miles de habitantes y a la economía local.

La figura del Pío Flores Tang sigue siendo clave en el impulso de proyectos que promuevan la modernización del transporte y las comunicaciones en Loreto, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral de la región y el bienestar de su gente.

Comentarios
Continue Reading

Política

300 mil líneas móviles vinculadas con actos delictivos serán dadas de baja desde mañana

Presidenta Boluarte anunció que se tiene prevista la cancelación de hasta millón y medio de líneas de distintas operadoras.

Avatar photo

Published

on

Cada cierto tiempo el gobierno de turno anuncia el corte de millares de líneas telefónicas con la clara intención de paralizar la delincuencia, lamentablemente es tanta la cantidad de chips en el mercado que los malhechores encuentran mil maneras de continuar con las extorsiones, incluso llamando con números aparentemente del extranjero.

Durante su participación en el denominado ‘Cuarto de Guerra’, la mandataria y el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, anunciaron el bloqueo de millón y medio de celulares que son empleados por la delincuencia, así como la baja de 300 mil líneas móviles con historial delictivo.

Antes del anuncio, la presidenta Dina Boluarte informó sobre la depuración del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) «con el objetivo de impedir el uso de líneas y equipos con historial vinculado a actividades delictivas».

«De esta forma, y gracias a la articulación de todos los niveles de Gobierno junto con Opsitel, Reniec, Migraciones, Cancillería y las empresas operadoras, daremos de baja desde mañana a 300 mil líneas móviles inválidas y bloquearemos progresivamente hasta 1 millón y medio de celulares con IMEI asociados a un historial de uso altamente negativo«, agregó la mandataria tras una nueva sesión en el Cuarto de Guerra en Palacio de Gobierno.

Diariamente, cientos de ciudadanos son extorsionados por números desconocidos.

Acto seguido, el ministro del Interior informó sobre la medida que se aplica porque «estamos en pie de guerra contra la extorsión y la magia de trata de personas».

«Desde el Gobierno, hemos decidido dar un paso más y atacar al crimen, quitándole todas las herramientas que utilizan para dañar a la población. Como ya es de conocimiento de todos, son 300 mil líneas que serán invalidadas y un bloqueo progresivo de un millón y medio de equipos móviles. Estamos en pie de guerra contra la extorsión, contra la mafia de trata de personas. Del robo, de secuestro, de estafa, de tráfico de drogas y de aquellos delitos que causan zozobra en nuestro país», declaró.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Marticorena rinde reconocimiento a autoridades y representantes destacados de la sociedad civil del país

El parlamentario señaló la importancia del trabajo articulado y la unión de esfuerzos para mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

Avatar photo

Published

on

En el marco de la semana de representación el vocero alterno de Alianza por el Progreso (APP), congresista, Jorge Marticorena Mendoza, brindó una ceremonia de reconocimiento a docentes, líderes gremiales, autoridades públicas, representantes del arte y la sociedad civil de la región de Ica y de Lima.

La merecida ceremonia se realizó con el propósito de destacar su encomiable labor así como la importancia del trabajo articulado y la unión de esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas, adultos y personas de la tercera edad del país a través de las labores que desarrollan.

La ceremonia de reconocimiento se llevó a cabo el viernes 28 de marzo en el auditorio Alberto Andrade Carmona del Congreso de la República con presencia de autoridades de del parlamento y diversas instituciones. La distinguida mesa de honor estuvo conformada por el congresista, Jorge Marticorena Mendoza, la abogada, Yessenia Lozano Millones, en representación del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, los doctores, Víctor Andrés Espinoza, director Ejecutivo de la dirección Especializada de oftalmología del INO, Jorge Medina Rubio, ex director del Hospital de Neurocirugía, el Gerente General del GORE Ica, Abel Osorio, el ex jefe del Frente Policial de Ica, Gral. PNP Manuel Vidarte Perrigo.

Durante su discurso, el congresista Marticorena señaló que, a través de una coordinación oportuna y una gestión interinstitucional sostenible y planificada podemos brindar una atención integral que asegure el ejercicio efectivo a favor de los derechos de los más vulnerables desde los diversos sectores del Estado y a lo largo del territorio peruano.

Además, mencionó: “Gracias a las personas que hoy nos acompañan y su vocación de servicio podemos vivir en un país mejor, con serios problemas aún por resolver, pero poniendo nuestro mayor empeño iremos camino a superar todos esos obstáculos que muchas veces nos impide avanzar debido a la burocracia”.

Asimismo, sostuvo que el trabajo articulado desde su despacho está generando que se cumplan con los objetivos trazados cuyos resultados particularmente en la región de Ica recae siempre sobre los únicos beneficiados, la población.

«Unir esfuerzos es fundamental para garantizar que nuestros niños y adolescentes reciban la atención y el apoyo necesario para su desarrollo integral. Reitero mi compromiso de seguir trabajando juntos tendiendo puentes por una agenda país para crear espacios seguros, educativos y recreativos donde los miembros de nuestras comunidades puedan crecer y prosperar», enfatizó.

Finalmente, agregó que es importante enaltecer la labor de aquellas personas que nos acompañan durante largas jornadas de trabajo y en ese sentido el objetivo de esta ceremonia es enaltecer el esmero y sacrificio cotidiano que contribuye al bienestar de todos los peruanos.

En la ceremonia, el congresista Jorge Marticorena hizo entrega de 31 diplomas de reconocimiento y recordatorios. También se contó con la presencia los familiares y colaboradores cercanos de las destacadas personalidades que fueron reconocidas.

Comentarios
Continue Reading

Política

Comisión de Ética aprobó que se investigue a legislador Edwin Martínez por justificar una presunta violación sexual

Parlamentario que acogió a Isabel Cajo, implicada en una presunta ‘red de prostitución’, fue denunciado ante la Comisión de Ética por sus declaraciones que fomentarían las agresiones sexuales. Entre tanto, el grupo de trabajo aprobó el Informe que involucra al congresista arequipeño.

Avatar photo

Published

on

Como se recuerda, en el mes de enero el congresista Edwin Martínez Talavera volvió a generar polémica al decir que la joven presuntamente violada por su colega el parlamentario José Jerí “debió haberse controlado en su consumo de alcohol”.  Cabe señalar que, por dichas declaraciones, el pasado 10 de enero, la legisladora Susel Paredes lo denunció ante la Comisión de Ética del Congreso.

“Aquí no cabe el espíritu de cuerpo. Las víctimas nunca son responsables. Los violadores son los responsables. La vergüenza cambió de lado”, aseveró la congresista del Bloque Democrático Popular, en aquel momento.

Sin embargo, tras más de dos meses, la Comisión de Ética del Congreso, aprobó por unanimidad, el Informe de Calificación que denuncia al congresista Edwin Martínez Talavera (no agrupado) por haber afirmado que una mujer fue responsable de su ultrajo.

El caso José Jerí

A inicios de enero, se dio a conocer una denuncia de abuso sexual contra una señorita. Los acusados son el parlamentario José Jerí (Somos Perú) y el ciudadano Marco Cardoza, persona vinculada al congresista.

Pese a que el Ministerio Público abrió investigación preliminar por la presunta comisión del delito de violación sexual, quien al parecer intentó justificar el hecho fue el congresista Edwin Martínez.

«Debieron controlar a la muchacha para que no beba tanto y después puedan suceder este tipo de situaciones». Asimismo, señaló, que la agraviada «también ha debido controlarse un poco porque en borrachera pierden la ecuanimidad y empiezan a resaltar esas cosas feas que a veces tienen las personas escondidas dentro».

En su defensa, el legislador de Somos Perú rechazó toda responsabilidad en el hecho, al afirmar que el 30 de diciembre del año pasado se apersonó a la investigación, a través de su abogado y que ese mismo día se puso en contacto con la víctima.

Comisión de Ética investigará a Martínez talavera

En la sesión realizada la tarde del 31 de marzo se abordó el caso. Tras su aprobación por unanimidad, el grupo de trabajo parlamentario decidió abrir un proceso de investigación a Edwin Martínez Talavera. La denuncia se encuentra contenida en el Expediente 202-2024-2025/CEP-CR presentado por Susel Paredes. El informe declara procedente la denuncia por presunta vulneración del Código de Ética Parlamentaria y de su reglamento.

«Se considera la necesidad de escuchar el contexto en el que se dieron dichas declaraciones, puesto que el congresista debió ser cuidadoso al emitir las mismas; por tanto, deberá aclararlas en una próxima etapa: la investigación», se lee en el documento.

Edwin Martínez defendía a exchica ‘Only Fans’ Isabel Cajo y aseguraba que se distinguía por su ‘actitud’ y ‘vocación’.

Comisión de Ética blindó a José Jerí, denunciado por presunta violación sexual

En el mes de febrero de este año, decidieron no investigar a congresista de Somos Perú, José Jerí, involucrado en un ataque sexual contra una mujer que tras despertar desnuda en una cama de la casa de campo del parlamentario lo denunció ante Fiscalía. Legislador Álex Paredes afirmó: «No se puede juzgar a cualquier funcionario por sus actos (que cometan) cada sábado y domingo».

Aquella vez, asistieron a la Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso nueve congresistas, entre ellos Alcarraz, Heidinger, Paredes, Medina, Portalatino, Palacios Huamán y Vergara. Entre tanto, se mantuvieron ausentes, los dos de apellido Bazán y Rosangella Barbarán. Sin embargo, decidieron no abrir una investigación de oficio contra el congresista investigado José Jerí Oré, denunciado por presunta violación sexual a fines de diciembre pasado.

José Jerí fue groseramente blindado por la Comisión de Ética del Congreso.

Para terminar de consumar “el acto”, el presidente del grupo de trabajo, Alex Paredes, anunció la determinación al inicio de la sesión, argumentando que el caso se encuentra en la Fiscalía y está bajo reserva.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending