Connect with us

Política

Ministro Santiváñez: “Hacemos un llamado a una nueva Fiscalía”

Un artículo de Hans Herrera Núñez

Avatar photo

Published

on

Con un tono suave que invita a la piedad de sus verdugos, el ministro que hoy ha roto el récord de ministro del Interior con mayor tiempo de permanencia (10 meses y 5 días), se presentó ante el Congreso para el descargo de la moción de censura que se vota el día de mañana. Ante un parlamento que lo recibió con indiferencia y lo despidió a gritos, así fue la cerca de media hora de disertación de la defensa de su gestión.

Pero empecemos por el final de su disertación con un mensaje claro a su némesis, el Ministerio Público:

“Si no actuamos de forma articulada la lucha contra la delincuencia siempre será insuficiente (…) No voy a negar que hemos tenido diferencias con la Fiscalía, pero quiero decir con claridad que pese a todo lo sucedido el país no necesita enfrentamientos con sus instituciones. Necesita que trabajemos juntos, pero con instituciones que no sean indiferentes. Por eso hacemos un llamado y convocamos al Poder Judicial, al Congreso y a una nueva fiscalía que nos sentemos y tracemos la estrategia (…) sin agendas ocultas y sin revanchismos (…) Invoco a la posibilidad de seguir trabajando”.

En su alocución, Santiváñez refirió los logros de su gestión cuando enumeró el rearme policial y logros en número de detenciones.  Recordó recibir “una PNP sin chalecos antibalas” y que ahora “tenemos 3700 unidades de patrullas nuevas (…)  Hemos comprado después de 40 años más de 31 mil pistolas próximas ha llegar”. Mencionó también la defensa legal de la policía como aspecto clave para su trabajo a través de 200 nuevos abogados asignados al personal policial que pudiera o es judicializado en la lucha por abatir a los delincuentes.

Luego apeló a la unidad política del país: “Tengan por seguro que la delincuencia está celebrando esta división entre los poderes del Estado”.

 También denunció la narrativa de parte de la prensa. Calificó que lo que hacen es “exacerbar la percepción” y añadió: “Nos están saboteando”.

Sobre la Fiscalía señaló: “No es admisible que la fiscalía haga uso de abuso de sus atribuciones con fines políticos” esto a raíz del allanamiento a su hogar. Luego insinuó el que no trabajaba así con los delincuentes. Volviendo a la investigación que le sigue el ministerio público dijo, “Si esto pasa con ministro ¿qué pasará con un ciudadano a pie?”.

Defendió que su política viene dando resultados. Mencionó la desarticulación de dos bandas que han venido extorsionando a colegios, así como las medidas en acciones contra la extorsión como es el cortar la comunicación entre extorsionadores y víctimas a través del corte de las líneas con cooperación de las empresas telefónicas. “Cada llamada menos es una víctima menos” y luego refirió, “Estamos dotando a la policía en más tecnología y patrullas”. Prometió la asignación de más fondos para operaciones encubiertas. Y anunció que mil agentes de las fuerzas armadas de inteligencia se sumen al esfuerzo policial.

“Todos los policías están ahora en la calle”, refiriéndose a la reasignación del personal, incluido los que se dedican a la docencia de la escuela policial. Sobre el endurecimiento de penas se refirió al proyecto de terrorismo urbano con penas de cadena perpetua. También mencionó endurecer las penas de los que compren objetos robados, pasen de 2 a 4 años, a un régimen de 8 a 10 años de pena efectiva.

Refirió de la brecha de 60 mil policías que faltan en el servicio. Perú tiene 140 mil efectivos que no han aumentado desde 1997 mientras la demografía nacional sí que aumentó. Habló el ministro de sumar cien mil agentes más (no preciso cómo sería a través de medidas concretas). Mencionó también la compra de un avión multipropósito, así como la compra de mochilas tácticas, vehículos y armamento. Esto con un financiamiento de mil millones de soles.

Lo más crudo fue el número de detenciones detenidas por Fiscalía lo que agudiza el enfrentamiento institucional. Señaló que desde el 1 de enero al 19 marzo del año en corrientes fueron 91 mil los detenidos de los cuales 12 mil son extranjeros. Así mismo anunció que se han desarticulado “23 bandas criminales y más de cien millones de dinero incautado”.  Sin embargo, también señaló que el 92% de los detenidos han sido liberados “y no por la policía nacional del Perú”. “Han sido liberados por la fiscalía y no por el ministerio de Interior”.

En una mirada retrospectiva refirió que en el mismo período Pero que va de enero a mayo del 2024 fueron 89 mil los detenidos y que se liberaron 83 mil. Es decir, no avanzan.  Es decir, la Fiscalía sería la responsable de la actual situación.

Comentarios

HANS HERRERA NÚÑEZ. (Lima, 1985). Vivió parte de infancia en Costa Rica, de regreso a Perú estudio Derecho en la Garcilaso y luego literatura. Se especializa en la obra de Roberto Bolaño y Chesterton. Ha colaborado con Dedo Medio y actualmente escribe en Lima Gris. También co-conductor del programa en radio Lima Gris de "Mirada Critica". Además ha aparecido en el celebrada película de ficción de Gustavo Meza, "Ciudad Ausente" (2015).

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Congreso blinda al ministro de Transportes Raúl Pérez-Reyes y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso decidió no aprobar la interpelación del titular del MTC, gracias a las bancadas de Fuerza Popular, APP, Renovación Popular, Bloque Magisterial y Somos Perú, que en su mayoría votaron en contra de interpelación, pese a cuestionamientos por el retraso en la entrega del aeropuerto internacional Jorge Chávez y el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.

Avatar photo

Published

on

Otro blindaje del Congreso de la República en beneficio de otro ministro del Gobierno de Dina Boluarte. Esta vez con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones, decidieron no interpelar al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez- Reyes Espejo.

El Pleno parlamentario rechazó este miércoles 16 de abril admitir a trámite la moción de interpelación presentada contra el titular del MTC, truncando así el pedido impulsado por el congresista Edgard Reymundo, del Bloque Magisterial.

Con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones Pérez-Reyes se salvó de ser interpelado.

La moción de interpelación buscaba que Pérez-Reyes responda ante el Pleno sobre el retraso en la entrega del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, y sobre las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República, respecto de los puentes de acceso al terminal aéreo, así como el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.

Fuerza Popular, APP y Renovación Popular blindaron a ministro Pérez-Reyes

Pese a que días atrás las diversas bancadas del Parlamento divulgaban un serio cuestionamiento contra el titular del MTC, en el Pleno de este miércoles 16 de abril, la mayoría parlamentaria decidió blindar a Pérez-Reyes. Entre las bancadas que votaron en contra de su interpelación destacan Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular, Bloque Magisterial, Somos Perú, Honor y Democracia y Acción Popular. Mientras que Perú Libre y Podemos Perú se abstuvieron.

Con este nuevo blindaje, al rechazar la moción contra el titular del MTC, se impide que él nuevamente sea citado al Congreso para que rinda cuentas sobre las omisiones y cuestionadas gestiones que únicamente afectan al sistema aeroportuario y vial del Perú.

Comentarios
Continue Reading

Política

Poder Judicial: Janet Tello rechazó asilo de Nadine Heredia en Brasil

La presidenta del PJ criticó la decisión del Gobierno de Brasil, de otorgar asilo político a la fugitiva Nadine Heredia, tras haber sido condenada junto a su esposo, el expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por lavado de activos. «Es un mensaje de impunidad”, afirmó.

Avatar photo

Published

on

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, se mostró en contra del asilo político otorgado por parte del gobierno de Brasil a la exprimera dama Nadine Heredia Alarcón, luego de que fuera sentenciada en primera instancia a 15 años de prisión, junto a su esposo el expresidente Ollanta Humala, por el delito de lavado de activos.

Dicho pronunciamiento de Tello Gilardi sucedió en la presentación de rendición de cuentas a los cien días de iniciada su gestión, y en la cual manifestó que la justicia no debe utilizarse como un instrumento de persecución política. Asimismo, aseveró que los jueces actúan con imparcialidad, bajo los principios de legalidad y sin responder a intereses políticos ni económicos.

«La justicia, particularmente la penal, solo persigue la verdad de los hechos; jamás fines políticos que justifiquen un asilo internacional, ello no hace más que perpetuar un mensaje de impunidad, el cual rechazamos de manera tajante», sostuvo Janet Tello.

La fuga de Nadine Heredia: un ‘salvoconducto’ manchado de corrupción que se impulsó desde Palacio de Gobierno.

Janet Tello anuncia que existe mayor acceso a la justicia

Durante su alocución la también presidenta de la Corte Suprema, Janet Tello Gilardi destacó que desde el inicio de su gestión, en enero de 2025, han promovido más de 45 políticas orientadas a reforzar la seguridad jurídica del Perú, con acciones basadas en cuatro ejes estratégicos de gestión, como son el fortalecimiento del liderazgo institucional, mejoras en la gestión jurisdiccional, la optimización del soporte administrativo, y el acceso a la justicia en condiciones de igualdad y sin discriminación.

Finalmente, enfatizó que entre los temas que tienen una mayor prioridad se encuentran la trata de personas y la protección de los derechos fundamentales, especialmente de los niños y adolescentes, lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso blinda a Ministro de Educación Morgan Quero y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minedu, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a los cuestionamientos sobre agresiones sexuales a escolares awajún, infraestructura y amenazas de extorsión en colegios.

Avatar photo

Published

on

¡Salvado por la campana! Durante la sesión del Pleno de este miércoles 16 de abril, el Pleno del Congreso de la República decidió no admitir la moción de interpelación contra el cuestionado ministro de Educación, Morgan Quero Gaime.

La moción de interpelación en contra de Quero Gaime no procedió, a pesar que se lograron 34 votos a favor, a diferencia de los 24 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 35 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.

Con 24 votos en contra y 35 abstenciones Morgan Quero se salvó de ser interpelado.

La iniciativa interpelatoria presentada por las congresistas del Bloque Democrático Popular, Ruth Luque, Sigrid Bazán y Susel Paredes y que contaba con 20 preguntas buscaba que Morgan Quero explique su gestión frente a los casos de extorsión contra colegios de Lima y Callao, las agresiones sexuales contra niñas Awajún y las deficiencias en la infraestructura educativa.

Uno de los cuestionamientos más críticos señalaba que más de 500 centros educativos son víctimas de extorsión. Se cuestionaba además por qué el ministro Quero Gaime, pese a haber sido informado desde septiembre de 2024, no adoptó las medidas urgentes para proteger a los docentes y alumnos de dichos planteles.

Morgan Quero es el ministro protegido de la mandataria Dina Boluarte.

Entre las preguntas también se incluían interrogantes sobre qué estrategias se están coordinando con el Ministerio del Interior para garantizar clases presenciales seguras, y qué mecanismos existen para proteger la confidencialidad de las denuncias.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ilán, hermano de Nadine Heredia, se encuentra con paradero desconocido luego de haber sido sentenciado a 12 años de prisión

Ex tesorero del Partido Nacionalista fue condenado por lavado de activos.

Avatar photo

Published

on

Si un líder de un partido político se encuentra tranquilamente prófugo de la justicia, eso significa que otro más puede estarlo sin muchas complicaciones.

Los focos apuntaron a Ollanta Humala y Nadine Heredia, la ex pareja presidencial condenada a 15 años de prisión efectiva, opacando a los demás culpables, entre ellos Ilán Heredia, hermano de Nadine. Él, ex tesorero del Partido Nacionalista, ahora se encuentra prófugo de la justicia luego que el Poder Judicial lo condenara a 12 años de prisión por el delito de lavado de activos.

La sentencia, en primera instancia, forma parte del proceso judicial relacionado con las aportaciones ilícitas del régimen venezolano y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar las campañas electorales de los años 2006 y 2011.

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional ordenó a ejecución provisional de la condena, la cual debía cumplirse de manera inmediata. Sin embargo, Ilán no acudió a la lectura del fallo, por lo que se emitió una orden de captura en su contra. El hermano de la ex primera dama también deberá pagar S/ 5,657.50 al tesoro público, como parte de una sanción de 730 días-multa.

En el mismo proceso, Antonia Alarcón, madre de Nadine, fue sentenciada a cinco años de prisión suspendida por un periodo de cuatro años.

Durante este tiempo, deberá cumplir estrictas reglas de conducta, como no ausentarse de su domicilio sin autorización judicial, presentarse regularmente ante el juzgado e informar sobre sus actividades mediante control biométrico.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presidente de Francia invita a mandataria Dina Boluarte a reunión oficial en Niza

El presidente Emmanuel Macron, tras haber sostenido una conversación telefónica con su homóloga Dina Boluarte, respaldó la candidatura de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la invitó a una reunión oficial.

Avatar photo

Published

on

¿Lobby a la vista? El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se pronunció tras sostener una comunicación telefónica con la presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra, y expresó su apoyo a la postulación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Por lo que Macron invitó a su homóloga de Perú a sostener una reunión oficial en la ciudad de Niza.

El mandatario social-liberal confirmó a través de sus redes sociales, que pudo conversar con la jefa de Estado de Perú, y que han reafirmado la voluntad de reforzar la cooperación bilateral en diversos ámbitos. Entre los que destacan: la defensa de las naciones, la lucha contra el crimen organizado, así como el recurso de los metales críticos, la infraestructura moderna y el sector espacial.

Macron expresó su respaldo a la candidatura de nuestro país a la OCDE. «En un mundo incierto que necesita más que nunca puntos de referencia, Francia apoya plenamente la candidatura del Perú a la OCDE», indicó.

«También trabajamos codo a codo para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad. El Perú puede contar con el respaldo de Francia para defender la alta mar, preservar los bosques y actuar a favor del medio ambiente», añadió en referencia a los temas ambientales y finalmente remarcó que es fundamental concretar una reunión con Dina Boluarte, por lo que decidió invitarla a Francia en junio. «Para continuar con fuerza esta lucha esencial, he invitado a la Presidenta a reunirse nuevamente en junio próximo en Niza, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano», concluyó Macron.

Presidente Macron a través de su red social anunció comunicación con Dina Boluarte.

Presidencia de Perú también anunció la noticia

Por su parte, la Presidencia del Perú también utilizó sus cuentas oficiales para informar que Dina Boluarte y Emmanuel Macron habían dialogado vía telefónica.

Presidencia del Perú también publicó sobre comunicación con presidente francés.

«El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y la presidenta del Perú, Dina Boluarte, sostuvieron una importante conversación telefónica para fortalecer los lazos históricos entre ambos países. Un diálogo al más alto nivel en favor de la cooperación y el entendimiento bilateral», se lee en la publicación.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso blinda a Ministro de Salud César Vásquez y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minsa, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a las acusaciones respecto al caso del suero mortal que mató a varios pacientes.

Avatar photo

Published

on

El Ministro de Salud (Minsa) César Vásquez Sánchez permanecerá en su cargo y se libró de una eventual censura, a pesar de las graves acusaciones en su contra sobre el caso del suero mortal de Medifarma, gracias a la decisión del Pleno del Congreso, que rechazó aprobar su interpelación, debido a que no se alcanzaron los votos requeridos.

Con 31 votos en contra y 32 abstenciones César Vásquez se salvó de ser interpelado.

La moción de interpelación en contra de Vásquez Sanchez no procedió porque solo se lograron 20 votos a favor, a diferencia de los 31 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 32 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.

Ministra Leslie Urteaga sí será interpelada

Si bien, el Pleno del Congreso blindó al ministro de Salud César Vásquez, sí aprobó la interpelación de la cuestionada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña. En tanto, el próximo martes 6 de mayo a las 3 p.m. se llevará a cabo su interpelación.

¿Titular del Midis, Leslie Urteaga realmente está en la mira del Congreso?

Cabe recordar que el ministro de Salud César Vásquez culpó a Medifarma y SANNA de ser los responsables de las muertes por el suero mortal del lote defectuoso. Aquella vez, él culpó al laboratorio del Grupo Picasso-Candamo y a la clínica del Grupo Credicorp por los casos que costaron vidas humanas; e incluso tildó a los dueños de criminales ante la situación ejercida; sin embargo, trató de evadir su responsabilidad como titular del Minsa.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte anuncia final del ‘Cuarto de Guerra’ tras culminado el estado de emergencia en Lima y Callao [VIDEO]

Teleprompter volvería a ser usado por el vocero presidencial, dicen las malas lenguas palaciegas.

Avatar photo

Published

on

Muchos afirman que en realidad el vocero presidencial no podía ofrecer sus tan acostumbrados mensajes debido a que la jefa de Estado, Dina Boluarte, venía ocupando a diario el único teleprompter de Palacio de Gobierno.

Ayer la mandataria anunció el cierre del denominado ‘Cuarto de Guerra’ luego de que se cumplieran los 30 días del estado de emergencia para Lima y Callao, medida que fuera prorrogada recientemente por otros 30 días más.

La presidenta indicó que si bien se cerró el ‘Cuarto de Guerra’ el Estado mantendrá las acciones de vigilancia. “Seguiremos en pie de lucha, hasta que nuestras calles tengan la tranquilidad que los ciudadanos merecen. Este país no sabe declinar, de pie le hacemos frente a cualquier adversidad”, manifestó.

fuente: 24 horas.

Ese ‘Cuarto de Guerra’, confirmado por los comandantes generales del Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina de Guerra, la Policía Nacional, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y los ministros de Defensa, Economía y Justicia, había recibido críticas por presentar cifras que no reflejarían con precisión la situación delictiva del país.

Una de estas observaciones provino del ingeniero electrónico y analista de datos Juan Carbajal, quien cuestionó que se omita información clave sobre el comportamiento real del crimen. Indicó que, durante los primeros meses de 2025, los casos de hurto de celulares y extorsión han mostrado un aumento considerable en comparación con años anteriores, a pesar de la vigencia del estado de emergencia.

El experto alertó, además, que hasta el 14 de abril se registraron 643 homicidios, sin que haya un solo día sin asesinatos. También señaló que, de las más de 3,800 detenciones en flagrancia reportadas entre el 18 de marzo y el 6 de abril, la mayoría corresponde a faltas como violencia familiar o conducir en estado de ebriedad. Solo el 2.63% de los casos está relacionado con delitos graves como extorsión, homicidio o secuestro.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte designa a ex ministro Santiváñez en una oficina de su Despacho Presidencial [VIDEO]

Juan José Santiváñez fue colocado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, pese a ser censurado por sus pobres resultados en el Mininter.

Avatar photo

Published

on

A la jefa de Estado le gusta estar rodeado de inútiles. Pese a ser censurado el mes pasado por su evidente fracaso contra la inseguridad ciudadana, nuestra presidenta de la República, Dina Boluarte, ve muy conveniente y acertado volver a tener a su lado al ex ministro del Interior Juan José Santiváñez.

Mediante la Resolución n.° 000024-2025-DP/SGDP, Santiváñez vuelve a ser cobijado en el gobierno de Boluarte “en mérito a la nueva estructura orgánica y funciones específicas de los órganos y unidades orgánicas del Despacho Presidencial”.

Cabe mencionar que su designación es “de confianza” bajo el régimen de la Ley n.° 30057, Ley del Servicio Civil.

De acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones (ROF) en su artículo 15 sección primera, las funciones que realizará Santiváñez son las siguientes:

  • Gestionar la información requerida en el marco del desarrollo de la agenda presidencial.
  • Establecer mecanismos de coordinación con las instancias competentes, para la obtención de información sobre el estado situacional de las políticas nacionales, los planes nacionales y los procesos de diálogo y concertación con la sociedad, vinculados con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Brindar asesoramiento a las unidades de organización de línea del Despacho Presidencial respecto a la información procesada y sistematizada en el marco del desarrollo de la agenda presidencial.
  • Monitorear y evaluar la continuidad y disponibilidad de la información relacionada con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Elaborar informes de avance y los resultados de la información sectorial gubernamental relevante en relación con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
  • Las demás funciones que le asigne el Secretario General del Despacho Presidencial en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

fuente: exitosa.

Designado pese a investigaciones en su contra

Asimismo, Santiváñez regresa al Ejecutivo pese a contar con investigaciones fiscales. Una de ellas es un audio donde se le escucharía conversando con el capitán PNP Junior Izquierdo, alias ‘Culebra’, donde le pediría que “controle” al periodista Marco Sifuentes.

Otra trata sobre su presunta influencia en los magistrados del Tribunal Constitucional para que fallen a favor de sus clientes (ex policías condenados).

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending