Connect with us

Política

Ministro Maurate: “Vacar a la presidenta sería un daño al país» [VIDEO]

El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, criticó que se esté intentando impulsar una vacancia contra la presidenta Dina Boluarte y subrayó que ello impactaría directamente en la confianza de los ciudadanos. “Lo que necesitamos es darle al Perú una estabilidad”.

Avatar photo

Published

on

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate Romero, se sumó al grupo de miembros del gabinete que defienden la permanencia de la mandataria y expresó su rechazo a la posibilidad de una moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte, argumentando que este tipo de iniciativas solo generarían inestabilidad política y perjudicarían directamente a los programas e intervenciones del Estado.

Para Maurate Romero, el reiterado debate sobre la vacancia presidencial no solo daña la imagen del Perú en el ámbito internacional; sino, que afecta negativamente las oportunidades de inversión.

«Hablar de vacancia cada cierto tiempo solo genera inestabilidad. Si un inversionista considera traer capitales al Perú, su principal preocupación será cómo llegar a un país donde constantemente se habla de vacancias», declaró ante la prensa.

Asimismo, el ministro de Trabajo exhortó al Parlamento a que no convierta la vacancia presidencial en un tema recurrente de la agenda política, ya que ello solo genera incertidumbre y obstruye el logro de políticas públicas efectivas.

Ministra Desilú León: “Una vacancia significaría un año con el país paralizado”.

La vacancia generaría estabilidad

por otro lado, el titular del MTPE subrayó que el avance de una probable vacancia presidencial impactará directamente en la confianza, tanto de los ciudadanos como de los inversionistas. Y desde su perspectiva, un clima de inestabilidad política solo dificulta la toma de decisiones, tanto dentro, como fuera del país, lo que reduce las oportunidades de crecimiento económico. En tanto, la constante incertidumbre sobre la continuidad de la presidenta Boluarte Zegarra en el Gobierno solo puede generar desconfianza en la ciudadanía.

«Los programas del gobierno necesitan estabilidad para ser implementados de manera efectiva. La vacancia solo interrumpe estos procesos y pone en riesgo los avances alcanzados», concluyó el ministro Maurate.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Respuesta a Carta Notarial del excanciller Óscar Maúrtua

Tras publicación de un artículo de opinión titulado “Turismo Diplomático a costa del erario público: un privilegio injustificable”, el diplomático Óscar Maurtua, nos ha enviado una carta notarial pidiendo rectificación y reedición de la nota. Aquí la respuesta de Lima Gris.

Avatar photo

Published

on

Nos llegó a la redacción una carta notarial, remitida por el señor Óscar Maúrtua de Romaña, en la cual manifiesta su enfado e indignación por el artículo de opinión de nuestro columnista Luis Felipe Alpaca, publicado el pasado 2 de mayo, titulado: “Turismo Diplomático a costa del erario público: un privilegio injustificable”, porque considera que se afecta su honor. Asimismo, solicita rectificación y reedición de la nota periodística en mención, y aduce que es inexacta e incompleta.

Seguidamente, Lima Gris ha procedido a realizar las precisiones correspondientes, conforme a la solicitud del remitente.

A continuación, el párrafo con las precisiones actualizadas:

“A estos casos se suma el de Óscar Maúrtua, excanciller del Perú, quien fue denunciado por apropiación indebida de fondos destinados a víctimas del terremoto de 2001. Sin embargo, en 2008, la Corte Superior de Justicia anuló el proceso y archivó el caso. Asimismo, el exlegislador Álvaro Gutiérrez lo denunció constitucionalmente por su presunta participación en maniobras para favorecer a la aerolínea chilena LAN, que no cumplía con sus obligaciones fiscales en el país. Durante el mandato del expresidente sentenciado por corrupción Alejandro Toledo, Maúrtua participó en el avión parrandero; que era toda una fiesta con mucho alcohol en el avión presidencial con otros personajes del oficialismo con recursos del Estado. Actualmente, Maúrtua sigue siendo una figura prominente dentro del mundo de la diplomacia”.

“En septiembre del 2021 el Congreso citó al excanciller Maúrtua por la reunión secreta entre Castillo y Maduro. Sin embargo, Maúrtua aclaró que dicha reunión no fue secreta, sino espontánea y breve”.

Comentarios
Continue Reading

Política

Minedu destinó 13 millones de soles para torneo gamer, olvidándose que colegios tienen que cerrar por las extorsiones

Por tremendo despilfarro, ministro Quero será citado al Congreso.

Avatar photo

Published

on

¿Qué tiene en la cabeza? Está bien que se promocionen los E-Sports, que se incentive otra modalidad de deporte que es el favorito de muchos jóvenes y adultos, pero ¿gastar trece millones de soles para un torneo que solo va a durar a lo mucho una semana? ¿No se da cuenta el ministro de Educación, Morgan Quero, que en la actualidad cientos de colegios están colapsados, y que muchos de ellos se ven obligados a cerrar por las constantes amenazas de extorsión? ¡Qué tiene en la cabeza!

Si ya era demasiado con sus terribles comentarios sobre las niñas awajún, o su ridícula defensa de la presidenta Dina Boluarte, ahora se ha revelado que desde su cartera, a través del Instituto Peruano del Deporte (IPD), se ha otorgado más de 13 millones de soles para la Federación Peruana de Deportes Electrónicos, creada hace tan solo cinco meses, tal como consta en la Resolución del IPD n.° 54-2025-RENADE-DNCTD/IPD, de fecha 23 de enero del año en curso. Ahí, se puede observar, en su artículo cuarto, que la primera junta directiva está conformada por las siguientes personas:

  • Renzo Francesco Cordiglia Rojas (Presidente),
  • Luis Renato Madueño Ghibellini (Vicepresidente),
  • Diego Mohme Amour (Secretario),
  • Nicole Amour Ferrand (Tesorero),
  • Wuilmer Milton Olaya Bardales (Vocal Técnico)

Resolución del IPD n.° 54-2025-RENADE-DNCTD/IPD.

Llama mucho la atención el nombre de Diego Mohme Amour, quien según su perfil de LinkedIn desarrollaba toda la gestión de deportes electrónicos en conjunto con el Grupo La República, grupo donde se encuentra su familiar directo Gustavo Mohme Seminario, quien se desempeña como director periodístico.

“Es un evento de vital importancia porque impulsa nuestro crecimiento económico, nuestro crecimiento deportivo y proyecta al Perú internacionalmente al mismo tiempo que fortalece nuestra infraestructural digital”, fue lo que dijo hace unas semanas el ministro Quero.

Cabe recordarle que en gran parte del país miles de alumnos no pueden conectarse a sus clases virtuales debido a que la señal de internet es baja o sencillamente no llega hasta los lugares más remotos. También toca refrescarle la memoria que en estos momentos una decena de colegios en toda la capital están cerrando por los constantes mensajes extorsivos que amenazan la integridad de los profesores y de los propios estudiantes. Tampoco debería de olvidarse de la terrible condición que se encuentran muchos centros educativos a nivel nacional, viéndose forzados muchos educadores en ingeniárselas para seguir impartiendo clases, ya sea en una bodega, un restobar, o en una canoa.

Desconectado de la realidad. Morgan Quero y Paul Foster, CEO de la Global Esports Federation. Foto: Gobierno del Perú.

Ministro Quero será citado al Congreso

Por su parte, la Comisión de Educación del Congreso de la República ha anunciada que citará al titular del Minedu por el monto exagerado que se destinará para la realización del Global Esports Games Tour 2025.

El parlamentario Esdras Medina fue uno de los primeros en indicar que los más de 13 millones de soles representa un gasto injustificable.

Mientras se destina dinero a un evento gamer, las escuelas se caen a pedazos”, sostuvo, al tiempo de señalar que solicitará formalmente al presidente de la Comisión de Educación, Segundo Montalvo, para que convoque al ministro, a fin de que rinda cuentas. “Debe explicar quién autorizó este gasto. Si fue el Ministerio de Educación (Minedu) o el de Economía y Finanzas (MEF). Yo pediré la citación como miembro titular de esta comisión”, añadió.

El dato:

El Global Esports Games Tour 2025, a realizarse del 1 al 7 de junio, reunirá a jugadores de Dota 2, League of Legends y Mobile Legends. De acuerdo al Minedu ese evento atraerá a aproximadamente 15 mil espectadores de manera presencial.

Comentarios
Continue Reading

Política

‘Cuchillo’, principal sospechoso de la muerte de 13 trabajadores en Pataz, se fugó en las narices de Dina Boluarte

Desde Colombia se confirma que Miguel Rodríguez Díaz ingresó ayer a ese país en un “vuelo proveniente de Lima”.

Avatar photo

Published

on

Al parecer la perfilada y respingada nariz de la presidenta Dina Boluarte no le permitió ver que Miguel Rodríguez Díaz (alias ‘Cuchillo’), principal sospechoso de haber ultimado a 13 trabajadores en Pataz, tomaba un avión en el aeropuerto Jorge Chávez con destino a Colombia, como si se tratara de un pasajero más que sale del país.

Fuente: Migraciones.

A pesar de que la mandataria lo acusara directamente de ser el responsable de la masacre en Pataz, no existía orden de detención contra él.

“Probablemente, quien haya liderado este brutal asesinato a estas personas es el denominado delincuente ‘Cuchillo’, que en el año 2023 fue capturado por nuestra Policía Nacional y puesto en libertad por el Ministerio Público”, manifestó la operadísima jefa de Estado.

Por su parte, desde la oficina de Migraciones de Colombia se informó que “el ciudadano peruano Miguel Rodríguez Díaz ingresó al territorio nacional el día 5 de mayo de 2025, a las 9:30 a.m., en vuelo proveniente de Lima”.

Otra ‘patinada’ más de Adrianzén

Como para no perder la costumbre, el premier Gustavo Adrianzén comunicó durante una conferencia de prensa el pasado 2 de mayo, que se había capturado a un sujeto en el distrito de San Juan de Lurigancho, quien presuntamente estaría implicado en la matanza en Pataz.

De acuerdo al primer ministro Adrianzén, al sujeto se le encontró una pistola Glock que pertenecía a unos de los trabajadores asesinados en la provincia de La Libertad.

En esa misma línea, el general PNP Víctor Zanabria indicó que la mañana de ayer se capturó a otras dos personas con dos armas de fuego (mini UZI) con cacerinas y municiones. “Estas personas también estarían implicadas en estos hechos de violencia”, explicó.

Sin embargo, desde la Fiscalía se ha informado que hasta el momento no hay ni un solo detenido por la masacre en Pataz.

“No tenemos personas detenidas por el hecho, lo que tenemos es hallazgo de los 13 cuerpos. No hay detenidos, por el momento. Se tienen algunas noticias preliminares de dos o tres personas que se mencionan con armas”, expresó el fiscal Luis Guillermo Bringas, presidente de la Junta de Fiscales de La Libertad.

Comentarios
Continue Reading

Política

Los oscuros socios de Dina Boluarte

El sistema está diseñado para olvidar: para que las próximas elecciones generales del 2026 borren el pasado y permitan que los mismos personajes de siempre regresen con nuevas promesas, nuevos logos y las mismas mañas. El Perú merece una política sin parásitos ni cómplices. Y la historia no debe repetirse.

Avatar photo

Published

on

Por lo visto, el estribillo de la canción de Tongo: “Sufre peruano, sufre”, ha trascendido el ámbito musical para convertirse en un retrato descarnado de la realidad política nacional. En el Perú de hoy, sobrevivir no solo significa ganarse el pan con esfuerzo, sino también resistir el parasitismo institucional de quienes, bajo el disfraz de autoridad, ingresan al aparato estatal con la avidez de quienes solo conocen el verbo “saquear”.

Si bien la corrupción y el clientelismo han sido males endémicos del sistema político peruano, lo que vivimos actualmente es una de sus formas más degradadas. El pacto de supervivencia entre el Ejecutivo y el Legislativo ha dado lugar a un cogobierno cínico, donde los intereses personales y de grupo han desplazado por completo cualquier noción de proyecto país. En el centro de este escenario se encuentra un personaje que parece haber llegado al poder por accidente, pero que se aferra a él con una voracidad y angurria predecible: Dina Boluarte Zegarra.

De vicepresidenta marginal en el gobierno del no menos inclasificable Pedro Castillo, Boluarte Zegarra pasó a ser presidenta de la República por sucesión constitucional, tras la intentona golpista del entonces mandatario. Sin embargo, lejos de convocar a elecciones inmediatas como clamaban las calles, tejió un acuerdo oscuro con el Congreso que hoy la sostiene. Este pacto de conveniencia, sellado el 7 de diciembre de 2022, no buscaba otra cosa que la continuidad: ella en Palacio, ellos en el Parlamento, hasta el 28 de julio de 2026. El objetivo era simple y crudo: quedarse para seguir cobrando, colocando allegados, repartiéndose ministerios, y disfrutando de los privilegios del poder. Como muestra, el botón del aumento presupuestal de 400 millones de soles adicionales al Congreso para el año fiscal 2025, aprobado por el Ejecutivo.

Despilfarro en el Congreso. Parlamento es el más caro de la historia con un presupuesto de más de S/1400 millones para 2025.

Los socios de este pacto infame son fácilmente identificables. En primer lugar, Alianza para el Progreso (APP), la tienda de César Acuña Peralta, ha sido el pilar más firme del régimen de Boluarte Zegarra. Desde el blindaje político, a ministros cuestionados, hasta el copamiento de prefecturas y cargos en el Estado, APP ha sabido rentabilizar su “lealtad”. Su respaldo fue clave en la aprobación de la Ley 32108, una norma que ha levantado sospechas por favorecer intereses vinculados al crimen organizado. Su rol ha sido más que utilitario: ha sido funcional.

Aliado del Gobierno, César Acuña aseguró que APP no apoyará vacancias contra Dina Boluarte.

Fuerza Popular, por su parte, continúa con su doble juego. Mientras en los pasillos del Congreso en ‘Pasos Perdidos’ sus voceros en apariencia ofrecen discursos de indignación ante las cámaras, en las votaciones críticas han sido un soporte fundamental para la chalhuanquina Boluarte. La férrea defensa fujimorista en los casos “Rolex” y “cirugías” deja en evidencia su incondicional complicidad. Más que oposición, lo suyo ha sido un teatro político que habitualmente busca despistar.

Fuerza Popular “jugó en pared” con el régimen de Dina Boluarte Zegarra.

A esta dañina sociedad se suman Renovación Popular, Somos Perú, Acción Popular y Avanza País, todas bancadas que han otorgado a la presidenta el respaldo necesario en momentos decisivos. En el caso del escándalo por los relojes Rolex, por ejemplo, legisladores como José Cueto argumentaron que investigar a la presidenta era una estrategia para desestabilizar el orden democrático. ¿Qué clase de democracia necesita ser protegida encubriendo la corrupción?

El resultado de este blindaje mutuo ha sido devastador. La impunidad se ha institucionalizado. Las responsabilidades políticas se diluyen entre el ruido parlamentario y la apatía del Ejecutivo. La rendición de cuentas es hoy una pieza de museo. La alianza entre el Legislativo y Boluarte Zegarra ha normalizado el abuso del poder y ha dejado al ciudadano común en la más absoluta orfandad.

Por si fuera poco, se ha activado una peligrosa campaña contra la prensa crítica. En lugar de responder con transparencia, el gobierno ha optado por victimizarse y acusar a los periodistas de “acosadores”, generando un clima hostil contra la libertad de expresión. La criminalización de la labor periodística es una señal inequívoca de deriva autoritaria.

Los números no mienten. El 85% de la población desaprueba la gestión de Boluarte Zegarra, y el 91% rechaza al Congreso. Es un rechazo histórico que debería sacudir cualquier conciencia política, pero que, sin embargo, no ha frenado la ambición de quienes hoy gobiernan. Y es que el sistema está diseñado para olvidar: para que las próximas elecciones borren el pasado y permitan que los mismos personajes de siempre regresen con nuevas promesas, nuevos logos y las mismas mañas.

Dina Boluarte es la peor presidenta de América Latina, según encuesta de CID Gallup.

Por eso, la verdadera pregunta es: ¿permitiremos que estos oscuros socios regresen en 2026? APP, Fuerza Popular, Renovación Popular, Somos Perú y Avanza País no son meros actores del presente: son aspirantes al futuro. Cada uno de sus votos a favor del régimen Boluarte es una advertencia, una prueba de que no representan al pueblo sino a sí mismos.

El Perú merece una política sin parásitos ni cómplices. Y la historia no debe repetirse.

Comentarios
Continue Reading

Política

Los viajes de César Acuña: un gobernador ausente que ahora pretende ser el defensor de todos los liberteños

Líder de Alianza para el Progreso ahora sale envalentonado junto a la mandataria, exigiendo cuarteles y estado de sitio en Pataz, cuando gran parte de su gestión se la pasó viajando.

Avatar photo

Published

on

Si tenemos que hablar de la persona menos indicada para salir al frente y reclamar por las muertes de 13 trabajadores de la minera Poderosa es, sin ninguna duda, el actual gobernador regional de la Libertad, César Acuña Peralta. Desde que asumiera en el 1 de enero del 2023, el popular ‘Plata como cancha’ lleva fuera de su gobernación más de 100 días, entre permisos por “motivos personales”, vacaciones porque un gobernador también “tiene derecho a descansar”, y comisiones que lo llevan hasta países tan distantes como China o los Emiratos Árabes.

Durante todos esos días de ausencia, su región vivió protestas, manifestaciones, bloqueos, atentados perpetrados por extorsionadores, detonaciones de torres de alta tensión, asesinatos a mineros, asesinatos y hasta la explosión de una sede del Ministerio Público. A cualquier ciudadano que se le consulte en la calle responderá que el líder y fundador de Alianza para el Progreso (APP) está más preocupado en mantener los lazos políticos que le unen a Dina Boluarte, más que reforzar la seguridad en La Libertad.

Pasajeros reclaman a Acuña por tener en el abandono la ciudad de Trujillo.

Acuña Peralta, desde que fuera nombrado como gobernador en el 2023, lleva más de 103 días alejado de sus funciones: 85 por “temas personales” sin goce de haber, 11 por comisión de servicios y 7 días de vacaciones, según el diario Correo.

En el 2023 dejó el cargo durante 45 días por licencias aprobadas por el Consejo Regional, muchos de ellos partidarios de APP.

El año pasado, los mismos consejeros aprobaron que se ausente en total por 50 días. Entre esos permisos hay que mencionar que se le otorgó para que viaje a China del 4 al 14 de abril por invitación de la empresa Huawei.

Además, a fines de agosto del 2024, utilizó sus 7 días de vacaciones para irse con toda su familia a Chile.

Pero el viaje más indignante fue el que realizó a Dubái, del 11 al 19 de diciembre, nuevamente argumentando que se trataban de “temas personales”.

Viajes como ‘cancha’. Acuña Peralta cada vez que puede se sube a un avión y se olvida de su región.

Esto ha llevado a ser cuestionado en reiteradas ocasiones por sus viajes, abandonando su región a manos de las bandas criminales, acrecentándose las críticas por su nula participación en la región de Pataz, donde ahora pretende hacerse el defensor de los familiares de los mineros asesinados, otorgándoles “donaciones” económicas a título personal; pero eso no fue bien recibido pues más hubiera ayudado que esté desde un principio sentado en su oficina planificando medidas preventivas contra la criminalidad.

Ayer Acuña estuvo presente en Palacio de Gobierno, alzando la voz como si hubiese hecho algo por sus paisanos desde que asumiera en el 2023. Pasará una semana o dos hasta que la gente centre su atención en otra noticia para que el gobernador de La Libertad ya piense en solicitar otro permiso por “motivos personales” para volver a ausentarse.

Comentarios
Continue Reading

Política

Asaltan a abogado de Mario Cabani y solo se llevan su celular

Robo se dio luego que médico revelara a la Fiscalía que Dina Boluarte se realizó cuatro cirugías.

Avatar photo

Published

on

Un robo oportuno. Entre un abogado y su cliente tiene que existir una relación muy sincera para llevar adelante un caso. Muchas veces, las conversaciones se realizan vía telefónica debido a la recargada agenda de los abogados y en este caso del médico cirujano Mario Cabani, quien el pasado 30 de abril acudió al Ministerio Público para brindar su declaración respecto a las cirugías que se realizó la jefa de Estado Dina Boluarte.

Cinco días después, Alex Starost, abogado de Cabani, denunció ante la comisaría de Monterrico haber sido víctima de un robo cuando se encontraba en la notaría Cuelo. El letrado indica que ese día se encontraba realizando algunos trámites cuando de pronto fue atacado por un sujeto que se encontraba a bordo de una motocicleta. Starost declaró que el delincuente se subió a la vereda y le arranchó violentamente su celular, huyendo rápidamente del lugar.

Resulta sumamente sospechoso que el ladrón solamente se haya enfocado en arrebatarle como sea el celular del abogado de Cabani, sobre todo cuando su cliente hace unos días había confirmado, con lujo de detalles, las intervenciones quirúrgicas de la mandataria, desmintiendo la versión que se trataba de una operación estrictamente de salud. Al contrario, de acuerdo a lo testificado por Cabani, todo se trató de una cuestión meramente estética.

El cirujano también reveló que, tras las intervenciones, Boluarte salió de la clínica con el rostro completamente vendado, incluidos los ojos, y que, por recomendación médica, debía guardar un reposo absoluto de cinco días, seguido de otros cinco días más sin salir de su hogar.

Asimismo, las declaraciones de Cabani calzan con lo dicho por la ex asistente personal de la presidenta, Patricia Muriano, quien estuvo a cargo de sus cuidados post operatorios.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte estaría buscando incrementarse el sueldo para realizarse más cirugías

Se reveló que desde el MEF se busca duplicar el sueldo de la mandataria hasta en 35 mil soles.

Avatar photo

Published

on

La plata no le alcanza para más “retoquitos”. Mientras 13 trabajadores de la minera Poderosa perdían la vida de manera horripilante nuestra presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte, se relamía los labios al saber que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) había realizado un informe para que se le aumente el sueldo hasta en S/35,580.00, casi el doble de lo que recibe como jefa de Estado.

Y es que dicho ministerio encabezado por el economista José Salardi, quien acusara a la prensa de “orquestar” una persecución política contra la mandataria, explicó que Boluarte Zegarra a nivel regional viene percibiendo mucho menos que otros jefes de Estado. Asimismo, desde el MEF se basan en las sugerencias del Fondo Monetario Internacional (FIM), el cual indica que las remuneraciones del sector público deben corresponder al valor del trabajo invertido.

Fuente: MEF.

Sin embargo, tal como se viene desempeñando la ‘chalhuanquina’ al contrario se le debería reducir el sueldo ya que no se ven resultados de su trabajo por ningún lado.

Luego que se hiciera pública la terrible muerte de los 13 trabajadores de la minera Poderosa, Boluarte salió 24 horas después a anunciar una serie de medidas en Pataz, mientras tanto el principal sospechoso de la masacre, Miguel Rodríguez Días (alias ‘Cuchillo’), tomaba un vuelo con destino a Colombia. Eso demuestra una vez más que la mandataria hace las cosas de manera improvisada, siempre de manera reaccionaria y de manera tardía. Si le hubiera puesto la debida atención a lo que viene sucediendo desde hace meses en Pataz ya hubiera colocado agentes de inteligencia en la zona, sin embargo, siempre aparece con soluciones populistas al querer decretar toque de queda y militarizar la zona.

Por mucho menos un Congreso (el de los decentes) ha vacado a un presidente. Dina Boluarte no pretende ni quiere cambiar la realidad de los millones de peruanos que día a día afrontan amenazas por extorsiones, siendo asesinados a sangre fría por diez soles o mucho menos. Baleados en la puerta de sus hogares, dentro de sus vehículos, paseando con sus esposas e hijos. Por su operado rostro no hay ni un mínimo atisbo de pena, de remordimiento, de vergüenza.

Desde el Parlamento en repetidas ocasiones se han presentado infinidad de denuncias constitucionales, pero todo queda en nada ya que serían los propios legisladores quienes agachan la cabeza a Boluarte y así permanecer en sus puestos. Recientemente se viene impulsando una moción de censura contra su premier Gustavo Adrianzén, pero nuevamente todo quedará en nada; tienen miedo a perder sus curules, y es que habrían hecho un pacto de no agresión con la presidenta para quedarse todos hasta el 2026.

El informe del MEF, presentado a la PCM el pasado 28 de abril, ahora se encuentra a un solo paso para su aprobación, la cual no sería nada raro que termine por realizarse pese al 3 % de aprobación de Dina Boluarte.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministro de interior no responde a la prensa

Le comieron la lengua.

Avatar photo

Published

on

El mismo titular que en marzo afirmó en una entrevista que en cuatro meses el país estaría mejor, ahora se niega responder a los periodistas.  Mientras tanto, la presidenta Dina Boluarte declaró toque de queda en la provincia, anunció la instalación de una base militar y suspendió toda actividad minera para que las Fuerzas Armadas tomen el control en la zona.

El ingreso del ministro al congreso se dio sin ninguna declaración hacia la prensa. En el congreso de Perú se oye con más insistencia la necesidad de una vacancia mientras la mesa directiva del congreso naufraga herida por el caso de la oficina de prácticas. Entretanto, el presidente del congreso se encuentra fuera del país en viaje oficial. La consternación en las calles continúa y en el horizonte solo se prevé un empeoramiento de la situación mientras el gobierno de Perú se duerme ante una acelerada mexicanización de la violencia.

Solo recordar que el 27 de marzo el actual ministro del Interior afirmó a la prensa: “Máximo en cuatro meses el país debe vivir más tranquilo”. Han pasado casi 2 meses y en un solo día tenemos 13 muertos. Si esto es ir a mejor, estamos condenados.

La situación en números 

A nivel nacional se incrementa a 750 los homicidios registrados tras 124 días del año 2025, hasta el 04 de mayo, el cual representa 21% más de lo registrado en el mismo período del año 2024.

En PATAZ (La Libertad) son 445 días en «estado de emergencia» desde el 14/02/2024.

El último DS Nº 030-2025-PCM amplió por 60 días el «estado de emergencia» en PATAZ desde el 10/03/2025 el cual está pronto a terminar. La presidenta decretó toque de queda en Pataz, pero esto parece ser evidentemente insuficiente. Sobre los resultados según informa el analista de datos Juan Carbajal, «no hay documentación oficial pública ni abierta al respecto, tras casi 450 días de «estado de emergencia» en PATAZ».

El mismo investigador señaló hace unos días de un error en el registro de muertes. Cómo menciona:

«Otra vez: Sinadef con registros de homicidios eliminados. Extrañamente, y por segunda vez en el presente mes de abril/2025, se vienen detectando situaciones INUSUALES en los registros de defunciones del SINADEF y sobre todo en los registros de homicidios. El día ayer martes 29 de abril, y con fecha de corte al lunes 28 de abril, el SINADEF informaba de 724 homicidios registrados en el año 2025.

Enero: 204

Febrero: 167

Marzo: 192

Abril: 161

Sin embargo, hoy miércoles 30 de abril, y con fecha de corte al martes 29 de abril, el SINADEF informa de 582 homicidios registrados:

Enero: 204

Febrero: 167

Marzo: 192

Abril: 19 ( -142) ¿📉?

142 registros han sido «ELIMINADOS» del mes de ABRIL/2025 con lo cual si ahora mismo se desea informar desde la web del SINADEF conllevaría a ERRORES e incluso por medio de la descarga de su base de datos la cual está INCORRECTA. Una situación similar ocurrió el jueves 17 de abril, en la que 65 registros de homicidios de FEBRERO/2025 habían sido eliminados, pero al día siguiente el viernes 18 de abril lo corrigieron, pero sin dar explicación alguna.  Esto NO tendría por qué ocurrir, ya que los procesos de descarga de la base de datos de registros de defunciones del SINADEF están AUTOMATIZADOS. En otras ocasiones he observado demora en la publicación de los registros (a veces días o semanas), pero NUNCA había observado ELIMINACIÓN de registros como en estas dos oportunidades del 17/04/2025 y del 30/04/205″.

No obstante, el error se subsanó a las horas, la confusión que genere información incorrecta evidencia un síntoma de que el Estado se muestra o menos operativo o poco transparente.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending