Connect with us

Política

Ministerio de la Producción: Las millonarias consultorías en IMARPE

El gran pez. Jorge Enrique Teófilo Csirke Barcelli es el consultor “estrella” en el Ministerio de la Producción y aunque es de nacionalidad peruana, él radica en el extranjero. Sin embargo, desde hace algunos años realiza asesorías y cobra sumas exorbitantes, incluso por realizarlas en modo virtual.

Avatar photo

Published

on

La Organización Regional de Gestión Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS) es una organización intergubernamental comprometida con la conservación a largo plazo y el uso sostenible de los recursos pesqueros del Océano Pacífico Sur, salvaguardando los ecosistemas marinos en los que se encuentran los recursos.

En este sentido, es pertinente describir en detalle lo que es la OROP-PS y cómo afecta a la soberanía peruana.

Se dice que es mejor que Perú esté dentro de la OROP-PS, ya que no estar presente en dicha organización, por su posición geográfica, es perjudicar al país en las proyecciones de largo plazo con respecto no sólo al jurel, sino a otros recursos transzonales, como la pota. Pero, dado que los volúmenes de cuota de jurel no son significativos, en especial porque no hay interés de la flota peruana por capturarlos, la presencia peruana podría estar conformada sencillamente por funcionarios del sector y no requerir consultores externos. Eso significa que, el trabajo de los delegados de IMARPE y PRODUCE, y eventualmente del viceministro de Pesca y Acuicultura, son más que suficientes.

Sin embargo, el Instituto del Mar del Perú ha priorizado la participación de un consultor externo en las reuniones de la OROP del Pacífico Sur.

Aquel “consultor estrella” es Jorge Enrique Teófilo Csirke Barcelli, y ha participado, tanto en las reuniones de la Comisión, como en las reuniones de los órganos subsidiarios. Y aunque es de nacionalidad peruana, él no vive en Perú, porque radica en el extranjero.

Jorge Enrique Teófilo Csirke Barcelli.

Este consultor trabajó en IMARPE de 1971 a 1979 y en 2007 fue designado Director de la Dirección de Ordenación de la Pesca y la Acuicultura, departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO, en Roma.

No obstante, Csirke Barcelli, como representante del Perú en las reuniones que se llevaron a cabo en esta organización desde 2013, ha mostrado una actuación que tampoco ha generado resultados proporcionales al costo invertido por el pago de sus onerosas consultorías.  

Recodemos que, entre el periodo 2013 – 2021, este consultor cobró por concepto de asesoramiento, consultorías, presentación de informes y asesoría técnica, exactamente S/1´298,748.48 soles; es decir, casi un millón trescientos mil, sin haber exhibido ni sustentado resultados concretos que hayan justificado una relación costo-beneficio, favorable para el Perú.

En esa línea, Perú tampoco ha sido capaz de demostrar su posición en relación a la existencia del stock en el norte (frente a Perú y norte de Chile) y el sur (frente al centro y sur de Chile), además de haber aceptado desde hace algunos años, que la cuota de jurel que fija la OROP-PS se aplicará en todo el rango de distribución del recurso, afectando su posición de soberanía en las 200 millas.

Los incrementos anuales de la cuota son casi automáticos, y no son producto de una eficaz gestión peruana que justifique los elevados costos de los honorarios de un consultor como Csirke Barcelli, así como los pasajes y viáticos de la delegación que asiste a los eventos cuando se dan fuera del Perú, de modo presencial.

Así las cosas, en el Ministerio de la Producción se contrató al mismo “especialista” en jurel (Csirke Barcelli) para que asesore en la planificación de la estrategia a seguir en la elaboración, exposición y sustentación de los informes nacionales que se presentaron durante la reunión del SC- 09; y también presidió y brindó asesoramiento técnico a la Delegación Nacional durante la 9ª reunión del Comité Científico (SC-09) y el Taller de Trabajo previo, que se llevó a cabo en forma virtual, por video-conferencia y trabajos a distancia, en comunicación con la sede de la OROP-PS en Wellington, Nueva Zelanda, y otras estaciones alrededor del mundo, del 20 de setiembre al 1 de octubre de 2021.

El valor de esta reciente consultoría es de S/90,000 soles.

Ahora bien, el punto es que IMARPE debería disponer de personal científico calificado, dada su antigüedad como entidad y su prestigio, para no llegar al extremo de tener que contratar a un consultor externo como Csirke Barcelli, al que se le paga muchísimo más que a los profesionales de la Institución.

Perú no realiza un esfuerzo pesquero con embarcaciones de bandera nacional en el ámbito de la OROP, lo que provoca que se arriende su cuota. Por lo tanto, la asistencia con personal “altamente calificado” podría estar sobredimensionado, ya que nuestro país ha obtenido la cuota de atún en el marco de la CIAT (Comisión Internacional del atún tropical), sin requerir a consultores externos, sino, tan solo con el personal técnico del sector.

No existe una política uniforme para la asistencia de representantes a eventos y reuniones de este tipo. La OROP y la CIAT, que en esencia administran la captura de especies altamente migratorias y transzonales, debieran ser atendidas, en cuanto al rango y experiencia de los delegados que participan, mediante una normativa precisa y adecuada. Es así, que se está asignando mayor importancia a la OROP PS, lo que la coloca en un nivel de mayor importancia que la CIAT, sin que se aprecie un resultado que lo justifique.

En términos reales, todo el esfuerzo peruano se traduce en que, la pequeña cuota de jurel de la cual dispone, terminó siendo vendida a Chile, mediante mecanismos de subasta conducidos por PRODUCE. Por tanto, no se justifica todo el tiempo y el costo invertido durante la participación peruana en este organismo.

La dudosa legitimidad de las principales autoridades del IMARPE, en el contexto de su participación en la reunión de la OROP y la persistente presencia del consultor externo, puede representar un riesgo que podría favorecer el cuestionamiento de los demás miembros a las decisiones que Perú toma, en cuanto al jurel existente en su dominio marítimo.

En ese sentido, la actuación peruana en la Organización Regional de Gestión Pesquera del Pacífico Sur, hasta el momento, no ha generado resultados satisfactorios para el país. Por un lado, la cuota de jurel asignada es pequeña y se incrementa anualmente en forma automática (no derivada de una gestión peruana); y no se ha conseguido acciones efectivas en relación a la pesquería de la pota.

Tampoco se visibilizan resultados que justifiquen el costo que IMARPE ha asumido con la contratación de Csirke Barcelli; siendo, que la entidad debería disponer de funcionarios de planta que desarrollen la función que se está asignando a un consultor externo.

Además, aún no se conoce un balance costo-beneficio, de la asistencia de Perú a estas reuniones; en tanto, la actuación de las delegaciones peruanas que asisten a las reuniones de los comités de la OROP tendría que ser revisada y evaluada.

Mientras tanto, luego de los destapes de las contrataciones en PRODUCE  que recientemente colocaban a funcionarios ligados a la exministra vizcarrista Rocío Barrios, el gobierno acaba de designar al contador/auditor Jorge Luis Prado Palomino como Ministro de la Producción; no obstante, el IMARPE aún se encuentra sin brújula, porque su presidencia interina, está cargo de la señora Yamashiro Guinoza, que además es Directora General de la Dirección General de Investigaciones de los Recursos Demersales y Litorales, hasta que se designe al nuevo titular de la institución del mar.  

¿El nuevo ministro Jorge Luis Prado Palomino y el presidente Pedro Castillo permitirán que continúe estos millonarios pagos? Recuerden que el gran pez sigue nadando en las profundidades de IMARPE.

Comentarios

Luis Felipe Alpaca es egresado de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas y estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza; asimismo estudió en la Escuela de Escritura Creativa del CCPUCP, y tiene un Diplomado de Especialista en Derecho Comercial por la Escuela Superior de Negocios. Ha sido Editor de Cultura del Diario 16, y actualmente es Editor General del Grupo Editorial Lima Gris, y es conductor del programa radial Lima Gris Radio por La estación Planicie 91.5 de la FM. Como gestor cultural ha organizado y curado exposiciones de arte y eventos ligados a los derechos culturales. Asimismo es corrector de estilo, y ha escrito más de 400 artículos relacionados a cultura, actualidad y política. Como activista social ha sido miembro de la Red del Patrimonio Cultural con el afán de defender patrimonios inmateriales y materiales como el desaparecido Palais Concert, y el Complejo Arqueológico Puruchuco. Actualmente es miembro del Colectivo Antropoceno Identidad, y ha recorrido distintas regiones del país para brindar apoyo, encuentros y conferencias en universidades con temas relacionados al arte ancestral y la cultura originaria.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Emisario de Dina Boluarte habría chantajeado a testigo de caso ‘Qali Warma’ para que le brinde información [VIDEO]

El apurimeño Carlos Guillén y hombre cercano al despacho presidencial de la mandataria Dina Boluarte habría intentado sobornar a Noemí Alvarado, testigo clave del caso ‘Qali Warma’, y a cambio de información le habría ofrecido 2 puestos de trabajo.

Avatar photo

Published

on

Un allegado a la presidenta de la República, Dina Boluarte, habría intentado sobornar a Noemí Alvarado, testigo clave del caso ‘Qali Warma’, a cambio de información sobre funcionarios implicados, según investigación periodística.

En esa línea, la Fiscalía de la Nación, resguarda un audio de contenido importante para Palacio de Gobierno. El material, que se encontraría en sobre lacrado, llegó el 20 de diciembre pasado, al despacho de Marcial Páucar Chappa, fiscal adjunto supremo provincial, señala una investigación de Latina. Se trata de la grabación de una conversación entre Noemi Alvarado Llanos, la principal testigo del caso Frigoinca – Qali Warma, y un allegado de la presidenta Dina Boluarte.

La reunión entre el allegado de Dina Boluarte y la testigo Noemi Alvarado

De acuerdo a la Unidad de Investigación, Carlos Guillén Anchayhua es la persona que habría intentado sobornar a la principal testigo, Noemí Alvarado, quien anteriormente fue coordinadora de ventas de la empresa Frigoinca, que proveía de productos alimenticios al programa ‘Qali Warma’. El informe manifiesta que hace unas semanas, el 18 de diciembre del 2024, a la 1:10 p.m., se registra el ingreso de Guillén al edificio en el que reside Noemí Alvarado, en Lima Norte. En esta reunión Guillén le habría dicho que se presentaba en nombre del ministro de Educación, Morgan Quero. Además, le comentó que la mandataria estaría preocupada por el caso ‘Qali Warma’ y le preguntó sobre el tipo de información que ella poseía y que, si se lo daba, podría conseguirle trabajo para ella y su hermana.

Dos días después, el 20 de diciembre, Carlos Guillén registró una visita al Ministerio de Educación y se reunió con el jefe de gabinete de asesores, el cual fue nombrado por Morgan Quero.

Fuente: Latina.

Carlos Guillén registra una visita a Palacio de Gobierno

Asimismo, el informe periodístico indica que el Ministerio Público tendría en su poder un audio entre Noemí Alvarado y Carlos Guillén, lo cual habría iniciado investigación penal por obstrucción a la justicia contra el ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini. La investigación sostiene que Guillén Anchayhua aparece en el registro de visitas al Ministerio de Educación y al Midis, pero también registra una visita a Palacio de Gobierno para una reunión con la presidenta Dina Boluarte. Este encuentro ocurrió el pasado 31 de enero de 2023.

Fuente: Latina.

Como se sabe, a Carlos Guillén se le puede observar en un video del sepelio del exviceministro de Desarrollo e Inclusión Social, William Contreras, y allí se le observa muy cerca a la presidenta Dina Boluarte, sin tener que estar detrás del cerco policial.

Luego de ser consultado, el ministro Julio Demartini admitió conocer a Carlos Guillén, sin embargo, añadió que no tiene ninguna amistad, ni relación contractual con el paisano de Dina Boluarte. Pero Demartini omitió decir que el pasado martes 7 de enero él se reunió con Guillén justamente en su despacho en el Midis. Y luego que la Fiscalía le inició una investigación por obstrucción a la justicia y negociación incompatible, el ministro Demartini el miércoles 9 de enero denunció en la comisaria de San Isidro a Carlos Guillén por supuestamente utilizar su nombre. 

Fuente: Latina.

FUENTE: LATINA NOTICIAS.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso: Isabel Cajo renunció al despacho parlamentario de Edwin Martínez

El legislador Edwin Martínez confirmó que Isabel Cajo ya no trabaja en su despacho, pero que aún “tiene un trabajo pendiente de 15 días”. «Las puertas en mi despacho están abiertas para ella», agregó el congresista No Agrupado.

Avatar photo

Published

on

El congresista No Agrupado, Edwin Martínez Talavera confirmó que la trabajadora Isabel Cajo renunció a su despacho en el Congreso de la República y contó que la joven modelo de 26 años decidió presentar su carta de renuncia luego de la polémica causada por la presunta existencia de una ‘red de prostitución’ en el Parlamento. Sin embargo, aclaró que ella aún tiene “un trabajo pendiente”.

“Isabel Cajo presentó su carta de renuncia en un momento difícil para ella, por toda la repercusión que está sufriendo, pero todavía tiene un trabajo pendiente. Yo le dije que una vez que ella termine el trabajo, se le acepta su renuncia”, manifestó Martínez Talavera, quien aclaró que Cajo debe terminar su trabajo en un plazo de 15 días. Asimismo, recalcó que la modelo de OnlyFans tendrá “las puertas abiertas” de su despacho para continuar trabajando en un futuro.

“Si ella desea aún retirarse no hay problema, las puertas en mi despacho están abiertas para ella, a pesar de todos los dardos que he recibido por eso”, añadió el congresista por Arequipa.

Según precisó, el parlamentario, Isabel Cajo continúa trabajando en la búsqueda de información para un proyecto de ley que viene promoviendo para que el Perú se retire de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Ella recaba información para yo poder sustentar mi proyecto”, concluyó.

Edwin Martínez nuevamente defiende a Isabel Cajo

El parlamentario Martínez Talavera también se pronunció sobre la denuncia que hizo Isabel Cajo por el supuesto robo de su celular, la cual fue puesta en duda por la Municipalidad de Magdalena del Mar, que afirmó que, de acuerdo a las visualizaciones de las cámaras de videovigilancia del distrito, no hubo ningún robo en la zona donde se encontraba Cajo.

“Según la pericia técnica, el video no corresponde al rostro de ella. Según un informe policial, dice que no corresponde (…)”.

Asimismo, el legislador ha defendido nuevamente la contratación de Isabel Cajo y denunció que existe un “ensañamiento” contra ella y no contra quienes comenzaron “toda esta situación”.

“Me parece que se está agarrando al más débil. Quien organiza toda esta situación no tiene la persecución, ni el enseñamiento que tienen contra la señorita Isabel, o contra mi persona, como si yo hubiera cometido algún delito al contratar a una trabajadora, que, según los lineamientos del Congreso, cumple para ejercer el cargo de técnica”, concluyó el parlamentario No Agrupado.

Comentarios
Continue Reading

Política

PJ dicta 6 meses de impedimento de salida del país contra Fredy Hinojosa por el caso Qali Warma [VIDEO]

Vocero presidencial es incluido dentro de los 12 investigados por la irregular comercialización de conservas Don Simón, entre los años 2019 al 2022.

Avatar photo

Published

on

Algo huele mal en Palacio. El Poder Judicial (PJ) acaba de dictar 6 meses de impedimento de salida del país contra Fredy Hinojosa Angulo, vocero presidencial de Dina Boluarte, quien se encuentra bajo investigación por el caso Qali Warma, donde se habría repartido comida en mala calidad durante los años 2019 al 2022, años en donde Hinojosa presidía dicho programa social de alimentos.

fuente: atv noticias.

Fue el Cuarto Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima el encargado en presentar la solicitud de estas medidas, que fueron aprobadas por la Corte Superior de Justicia de Lima como parte del proceso para esclarecer los presuntos actos ilícitos en el programa social.

De acuerdo al documento judicial, a Hinojosa Angulo se le investiga por presunta participación en una organización criminal. Los cargos incluyen colusión agravadatráfico de influencias y otros delitos vinculados al manejo irregular del programa social Qali Warma, uno de los más importantes en la distribución de alimentos escolares en el país.

“Declarar fundado el requerimiento de impedimento de salida del país”, se lee en la resolución.

La restricción alcanza a un total de 12 implicados, entre ellos Michael Burga, Edgar Capani, Delia Zavaleta, Oliver Burga, Fredy Hinojosa, Víctor Salazar, Deyvis Espinoza, Davilton Rodríguez, Miguel Rosales, Yesabella Pazos, Alejandro Mendiola y Paul Burga.

En la resolución, el PJ declaró el desistimiento del impedimento de salida del país solicitado contra Nilo Burga, quien falleció antes de la emisión de la medida. Asimismo, se indicó que la restricción impuesta a Víctor Carlos Salazar Cóndor, ex jefe de la Unidad de Supervisión, Monitoreo y Evaluación del programa Qali Warma, se hará efectiva una vez que este regrese al país.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alejandro Soto habría aprobado contratación de Isabel Cajo en el Congreso, según Juan Burgos [VIDEO]

El presidente de la Comisión de Fiscalización brindó nuevos datos sobre las contrataciones irregulares que se dieron en el Parlamento por la presunta ‘red de prostitución’ y aseveró que Isabel Cajo fue contratada luego de que el expresidente del Congreso, Alejandro Soto, aprobara los términos de referencia (TdR) de la joven.

Avatar photo

Published

on

Este viernes 10 de enero el presidente de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos, habló sobre la contratación de Isabel Cajo en la Oficina Legal y Constitucional del Congreso que era jefaturada por Jorge Torres Saravia, indicó que el requerimiento de éste habría sido aprobado por el expresidente del Parlamento Alejandro Soto, porque habría garantizado que la joven contratada sí cumplía con los Términos de Referencia (TDR) del Legislativo.  

«Hemos encontrado que, dentro de los requerimientos que hacen los diferentes departamentos del Congreso de la República, la señorita Isabel Cajo ha trabajado en un área. Después de un mes y medio fue requerida por el señor Jorge Torres Saravia. Ese requerimiento habría sido firmado bajo la autorización de la presidencia del señor Alejandro Soto», declaró Burgos a Exitosa.

Juan Burgos cuestiona la ausencia de Alejandro Soto en la Comisión de Fiscalización

El parlamentario Burgos también cuestionó la ausencia de Alejandro Soto en la reciente sesión de la Comisión de Fiscalización. Y es que, inicialmente el extitular de la Mesa Directiva y militante de APP había señalado que se presentaría ante el grupo de trabajo; sin embargo, nunca asistió porque luego argumentó que esta carecía de facultades investigativas. Por lo que, el presidente de la Comisión de Fiscalización aprovechó para solicitar públicamente que se le otorgue las facultades investigadoras, a fin de poder indagar la presunta ‘red de prostitución’ que existiría en el Congreso.

Asimismo, Burgos mencionó en la entrevista radial: “Nosotros tenemos que limpiar el Congreso desde adentro, porque si vamos a esperar que lo hagan los que están adentro de la Mesa Directiva, no lo van a hacer. Tenemos que hacerlo nosotros».

Jorge Torres Saravia blindó a Alejandro Soto cuando emitió un informe que lo benefició cuando era acusado por nepotismo debido a que contrató en su despacho a la hermana de su pareja.

Hugo Neciosup catalogado como El ‘Montesinitos’ del Congreso

El titular del grupo de trabajo fiscalizador Juan Burgos también se pronunció sobre las presuntas presiones dentro del Congreso para evitar que los trabajadores declaren ante la Comisión de Fiscalización para brindar datos sobre la presunta red, y añadió que las integrantes de la Comisión Ad Hoc se encontraban asustadas, pese a que ellas lo negaban. Asimismo, contó que la exdirectora General de Administración del Congreso, Marisol Espinoza (APP) había denominado al Secretario Técnico de la Oficialía Mayor del Parlamento, Hugo Neciosup Santa Cruz, como el ‘Montesinitos’ del Congreso y ‘el Oficial Mayor en la sombra’.

«Él que hace y deshace las contrataciones, por el que llegan a pasar los filtros. ¿Ante quién nos estamos encontrando? El estatuto del Congreso tiene que ser reivindicado”, señaló, luego de conocerse de que Norma Yarrow le increpara presencialmente a Hugo Neciosup, que él estaría amenazando a dos asesoras de comisión para no continuar con la investigación sobre la presunta ‘red de prostitución’ en el Parlamento, porque de lo contrario, no les renovarían contratos laborales en el mes de marzo.

fuente: exitosa.

Comentarios
Continue Reading

Política

César Acuña ahora reprocha viaje de Salhuana a China: “Yo no hubiese viajado”

Líder de APP prácticamente estaría dando la espalda a presidente del Congreso y miembro de su partido.

Avatar photo

Published

on

¿Le puso la cruz? Aunque intenten tapar el sol con un solo dedo no cabe duda que existe una ruptura dentro del partido Alianza para el Progreso (APP) del popular ‘Plata como cancha’, César Acuña, producto de la presunta red de prostitución dentro del Congreso propiciado por uno de sus colaboradores más cercanos, Jorge Torres Saravia, teniendo como consecuencia la renuncia y/o desvinculación de varios de sus partidarios. Y es que cuando el barco se hunde…

El también gobernador “viajero” de La Libertad recientemente salió a criticar el viaje del presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Eduardo Salhuana, a China, pese a que se vienen realizando las indagaciones sobre la presunta red de prostitución dentro de los pasillos del Legislativo, barajándose que algunos de los congresistas habrían recibido los servicios sexuales de algunas agraciadas jovencitas.

En una reciente conferencia de prensa, acompañado de otros representantes regionales, provinciales y distritales de APP, Acuña expresó su postura frente al viaje realizado por Salhuana. El gobernador señaló que, de haber ocupado el cargo de presidente del Congreso, él no habría emprendido un viaje al extranjero en un momento tan delicado. Según su opinión, abandonar el país en medio del escándalo sería “darle la espalda”.

Si yo hubiese sido presidente, no hubiese viajado. Abandonar el país en medio del problema es darle la espalda a lo que está sucediendo. Esto lo discutiremos el próximo martes, durante la reunión de bancada”, afirmó Acuña.

Líder de APP estaría tratando de desvincularse de todos aquellos salpicados por la presunta red de prostitución. Foto: GLR.

Asimismo, el líder de APP aprovechó la ocasión para instar a la Fiscalía a que considere el escándalo de la presunta red de prostitución como una de sus principales prioridades.

“Estamos acá para pedirle a la Fiscalía que tome como prioridad número uno lo que está pasando en el Congreso de la República, si bien es cierto hay muchos casos en la fiscalía, pero por la imagen del país y del Congreso, APP exige a la fiscalía y al Poder Judicial que investigue”, expresó.

Finalmente, Acuña reiteró que APP no brindará impunidad a nadie. “No vamos a blindar a nadie, porque el ADN de APP es la honestidad y la transparencia”, sostuvo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Harvey Colchado: “Me han sacado a la fuerza. Dina va a terminar en la cárcel”

El exjefe de la DIVIAC dio fuertes declaraciones sobre su pase al retiro de la Policía Nacional del Perú y señaló que la presidenta Dina Boluarte Zegarra terminará muy pronto tras las rejas.

Avatar photo

Published

on

El coronel Harvey Colchado en una entrevista para el semanario Hildebrandt en sus trece, manifestó que su salida de la PNP no se encontraba en sus planes y que investigar la corrupción en la esfera más alta del poder le pasó factura. “Era consciente que investigar la corrupción en el poder podía generarme problemas en la institución, pero no cumplía con los criterios técnicos para ser invitado la retiro por renovación de cuadros”, señala el exjefe de la DIVIAC.

Abuso de autoridad contra Colchado

Para desterrar al coronel Colchado de la PNP, no solo en el Congreso se presentó un proyecto de ley, sino que también se forzó su salida con el apoyo del ministro del Interior Juan José Santivañez.

“Un grupo de congresistas investigados por el caso ‘Los Niños’ presentó un proyecto de ley para pasar al retiro de forma extraordinaria a los oficiales con sanciones consentidas o firmes por infracciones graves o muy graves. Ahí sí encajada por la sanción del rigor que se me impuso a raíz de la publicación de la foto de la torta de cumpleaños. Pero como este proyecto no fue aprobado a tiempo, el gobierno forzó la figura para sacarme en diciembre. Se ha cometido delito de abuso de autoridad”, declaró Colchado.

El factor Nicanor

Para el exjefe de la DIVIAC, su salida se forzó por no querer ayudar en la investigación a Nicanor Boluarte, el oscuro hermano presidencial.

Sobre ese tema, Colchado comenta: “Por no haber aceptado ayudar al hermano de la presidenta en la investigación que iniciamos en Eficcop, Lo que hace el hermano, lo hace en nombre de la presidenta, que es la que tiene el poder. Entonces, como no me sometí al poder de turno, me pasaron al retiro”.

Además, sobre el abogado Mateo Castañeda manifestó: “Nos pidió que lo ayudáramos a archivar el caso del hermano de la presidenta. Y también que le informáramos cuando un colaborador eficaz ofreciera declaraciones contra la presidenta”.

Exministro Carlos Morán

Colchado también contó sobre las reuniones que tuvo el exministro Morán con Dina Boluarte. “El exministro del Interior Carlos Morán se reunió con la presidenta y con su hermano en la oficina de Mateo Castañeda en Miraflores. Querían que ellos escucharán de mi propia voz que yo estaba dispuesto a ayudarlos”.

Además, agregó: “Le dije que la investigación (De Nicanor Boluarte) estaba incipiente y que se iba a archivar en tres meses. Ellos buscaban mi promesa de que eso realmente sucedería. Sin embargo, debo aclarar que ese comentario lo realicé únicamente en mi papel de agente encubierto. Yo les seguí la corriente porque me encontraba bajo una gran presión”.

Allanamiento a la casa de Dina

“No me arrepiento de nada. Siempre he mantenido mis principios. Aquellos que han trabajado conmigo saben que sí debo cumplir con la ley, lo haré, independientemente de si se trata de mi padre o de un familiar cercano. Si pudiera retroceder el tiempo y conociera las consecuencias, volvería actuar de la misma manera”, aseveró Harvey Colchado.

Dina terminará como Pedro Castillo

Sobre el futuro de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, el exjefe de la DIVIAC señaló: “Va a terminar igual que Pedro Castillo, Alejandro Toledo y el resto de los presientes que están siendo investigados y sentenciados. Va a acabar igual. Los resultados de mi trabajo hablan por si solo. Lo que puedo decir en defensa de mi personal, que también está siendo maltratado voy a lucha en el Poder Judicial para reincorporarme a la Policía. Estoy convencido de que voy a lograrlo”.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso: Exigen debatir proyecto que permitiría la renuncia de parlamentarios

La legisladora Digna Calle envió una solicitud al presidente de la Comisión de Constitución Fernando Rospigliosi para agendar el debate de su proyecto de ley que haría efectiva la renuncia de congresistas. Como se sabe, esta iniciativa de modificación lleva en carpeta desde el 2022.

Avatar photo

Published

on

La congresista de la bancada Podemos, Digna Calle Lobatón, quien regresó al país en 2023 tras estar más de 6 meses en Estados Unidos para dedicarse a sus negocios, acaba de solicitar mediante el Oficio N° 001-2025-DCL-/CR al presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, que su proyecto de ley que busca hacer efectiva la ‘Renuncia Congresal’ sea ya debatido por el Congreso, considerando que el documento fue puesto a disposición hace más de dos años, el 29 de diciembre del 2022 y hasta la fecha no logra su cometido de ser puesto a debate.

Oficio N° 001-2025-DCL-/CR enviado al presidente de la Comisión de Constitución para que agende el debate del proyecto que establece la renuncia de los congresistas.

La norma actual señala específicamente en el artículo 95° de la Constitución Política del Perú que el mandato legislativo es de carácter irrenunciable. Esta disposición tradicional busca ser modificada con el proyecto de ley de Calle Lobatón y permitiría que los congresistas puedan tener la facultad de poner sus cargos a disposición, tal como sucede con los ministros de Estado y los mandatarios.

En medio de una crisis institucional que afecta al Congreso por la polémica existente de que dentro de sus instalaciones habría operado una presunta ‘red de prostitución’, la parlamentaria pide que se evalué el cambio en el artículo 95° de la Constitución.

«La iniciativa legislativa propone modificar el artículo 95° de la Constitución Política del Perú a fin de permitir la renuncia voluntaria al cargo de Congresista de la República, siempre que se encuentre debidamente motivada», se lee en el oficio de la legisladora Calle Lobatón y añadió que, según el Reglamento del Congreso, las comisiones tienen 60 días para dictaminar. Esto permite que su proyecto esté disponible para el debate y posteriormente su ejecución, el cual es el primer objetivo de la parlamentaria.

Comentarios
Continue Reading

Política

Poder Judicial: Janet Tello presidirá comisión de trabajo que evaluará ley contra el ‘Crimen Organizado’

La comisión recientemente instalada la conforman la presidenta del PJ Janet Tello, los magistrados César San Martín, Víctor Prado Saldarriaga y Elvia Barrios Alvarado, con el fin de analizar diversas normas penales y procesales que crearon controversia por su naturaleza política y que fueron aprobadas en sintonía por el Congreso y el Ejecutivo, respectivamente.

Avatar photo

Published

on

El Poder Judicial (PJ) instaló una comisión de trabajo para analizar y evaluar las leyes penales y procesales que hace unos meses fueron impulsadas y aprobadas tanto por el Congreso de la República y el Poder Ejecutivo. El equipo fue formado este jueves 9 de enero por la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, quien además lo preside y está integrado por los extitulares del PJ, César San Martín, Víctor Prado Saldarriaga y Elvia Barrios Alvarado.

«Titular del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, preside instalación de comisión de trabajo que analizará las leyes en materia penal y procesal penal aprobadas por el Congreso y el Ejecutivo (…) Referido grupo de trabajo es presidido por Janet Tello y la conforman, asimismo, los expresidentes del Poder Judicial: César San Martín Castro, Víctor Prado Saldarriaga y Elvia Barrios Alvarado», se lee en la red social de la entidad judicial.

«Conocemos perfectamente las necesidades y problemáticas que presenta el Poder Judicial, por ende, la revisión de estas leyes tiene un objetivo eminentemente técnico y de alta especialización», sostuvo Víctor Prado Saldarriaga.

La comisión evaluará leyes de ‘organización criminal’ y la ‘imprescriptibilidad de delitos de guerra’

Entre las normas que serán rigurosamente analizadas, resaltan las reformas del artículo 317° del Código Penal sobre el delito de “Crimen Organizado”, y que, según el magistrado, no se ajustan a estándares internacionales. Asimismo, el grupo de trabajo analizará la Ley 32181°, vinculada al nivel etario de 80 años en medidas coercitivas; y la Ley 32182°, que criminaliza el prevaricato en casos de flagrancia; así como la Ley 32107°, la cual aborda la imprescriptibilidad de delitos de guerra y lesa humanidad.

Según el magistrado supremo Víctor Prado Saldarriaga, estas normas tienen implicancias en la judicatura, debido a que modifican artículos del Código Penal y del Código Procesal Penal, lo cual impacta en la autonomía de las decisiones jurisdiccionales.

Comisión de Trabajo tiene un plazo definido para presentar sus conclusiones

La comisión especializada tiene un plazo definido para presentar sus análisis, conclusiones y recomendaciones. Cuyo informe será remitido a la Sala Plena, que luego lo evaluará, complementará o realizará observaciones antes de avanzar con su implementación.

«Vamos a plantear alternativas y desarrollar la mejor legislación para nuestro país y para los objetivos que tanto persiguen el Congreso y el Poder Judicial», afirmó Prado Saldarriaga.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending