Connect with us

Cultura

Mila Rispa, entre el arte de vanguardia y la conciencia ecológica

Avatar photo

Published

on

Hace unos meses tuvimos la oportunidad de visitar el taller atelier de la artista plástica Mila Rispa donde, además, se hacía recitales de poesía, narrativa y conversatorios de rock y otros. Esta entrevista es una deuda pendiente con ella y con todos los pintores, dramaturgos, músicos, poetas, etc., que en plena epidemia siguen creando vida y en abundancia.

1.-Te leo: “Existe una necesidad de transformar los residuos plásticos en objetos de arte para que no lleguen al mar y evitar más contaminación. Desarrollemos la compasión entre nosotros y con los demás seres vivos para transformar un mundo mejor”. ¿Quién es Mila Rispa y por qué intersecar arte con naturaleza?

Soy una persona con una marcada conciencia ecológica, soy  activista en pro de la naturaleza. Para mí esto es una forma de vida. Sí, existe una necesidad en mí de transformar el reciclaje en objetos e instalaciones de arte. De esta manera, no solo contribuyo a preservar el medio ambiente sino que genero conciencia en las personas sobre la conservación y el respeto a la naturaleza y a los demás seres vivos. Valoro mucho el proceso de mis trabajos. Todas estas experiencias me hacen desarrollar un lenguaje, la gente reconoce la línea de mis pinturas, de mi arte. En lo personal sigo soñando, sigo equivocándome y lo disfruto, sigo trabajando artísticamente.

2.-Con respecto al reciclaje que es una constante en tu trabajo, Picasso y George Braque reciclaban a partir del collage; Duchamp con los ready mades. O más actuales, modistos como Juanjo Oliva, plantean el reúse en prendas de vestir. Cómo ves el futuro del reciclaje en un mundo colapsado y con desaceleración de la economía.

El reciclaje es en función al consumo, por la necesidad de transformar la basura de lo que consume la gente, en cosas reutilizables. Aunque el mundo colapsara, el reciclaje siempre va a ser la mejor opción para aminorar todo este caos. Dentro de la moda, el diseño, las artes, etcétera, ya hay una conciencia del reciclaje. Yo sí creo que los objetos reciclados que he realizado  van a tener viabilidad, yo confío en eso, siento que mis proyectos en algún momento se verán funcionando al costado de todo este sistema, no creo estar trabajando en vano, sino que así debemos trabajar todos los seres humanos, por un fin colectivo. Llegará un día en que habrá un anclaje cultural y todos los nudos sueltos serán uno solo.

3.-La pandemia ha puesto a los artistas a buen recaudo, por decirlo de algún modo. Cómo se produce en este medio y cuáles serían las formas de “resistencia artística” más correctas. Acaso los medios virtuales serían las únicas formas de difusión.

La otra vez tuvimos la oportunidad de hablar de ‘reinvéntate’,  qué fácil decir a veces ‘reinvéntate’, es solo una palabra. En realidad no toman conciencia, uno se reinventa cuando no funciona, pero si tú funcionas como artista, lo único que te queda es seguir trabajando y seguir adelante, porque todos los artistas somos personas que promovemos, que estamos en función de crear, de transformar. Tenemos esta licencia, de probar, de ver si funciona o no funciona, de no estar estáticos. El artista está en función del momento que vive, lo narra en su propuesta. Estamos activos, somos activistas, somos gente que genera polémica, que está atenta a los cambios, nos pueden encerrar pero nuestra mente está volando, nos dan un escenario y vamos a diseñar, somos gentes capaces de generar espacios con nuestro talento. No podemos decir que estamos protegidos, físicamente quizá, eso no nos va a limitar. Un artista usa los pies, el codo, los ojos, usa su excremento para expresarse, qué no usa un artista. Un artista usa todos los medios para expresarse. Un artista trasciende, sobrevive, renace, pero no se reinventa. Un artista es, resiste, pelea con sus manos, con su boca, pero no pueden decir que un artista se reinventa; somos coherentes con lo que pensamos. Muchos de nosotros somos locos, nos tildan de enfermos de algo, nos dicen que no nos adaptamos a la sociedad. De qué sociedad nos hablan, si somos tan polisociales, tan diversos.

4.-Miriñaques, maniquíes, estafermos, la parafernalia de la moda te sirven como propuesta. Lo resemantizas. No obstante, se entiende, la moda no es el principal mensaje de tus trabajos. Cuéntanos al respecto.

Como artista crítica de la realidad y activista, muestro en mis trabajos una recurrente estructura donde el miriñaque simboliza un encierro. Evoco una época que no he vivido pero que asumo como propia y la actualizo con nuevos significados en este siglo, reasumiendo un rol protagónico de la mujer en la sociedad contemporánea, en contraposición al carácter sumiso que existía en las mujeres del pasado, sin negar que aún permanecen muchos prejuicios que juegan en contra de la libertad femenina.

El miriñaque, en lo personal, me da la libertad de mostrar el estado vulnerable de la mujer en nuestros tiempos. Un encierro creado por nosotras mismas, permitiendo un sometimiento en contra de nuestra propia naturaleza como mujer. Confío en un universo en movimiento, en transformación, de reconocimiento y encuentro, un universo de fuerza, esta que heredamos las mujeres desde que nacemos. Encuentro un espacio para la rebelión mediante el arte, para conquistar un lugar que a las mujeres se nos ha privado. A través de mis trazos busco esa dureza del miriñaque, un encierro de fierro, que pesa fuerte y nos lleva al exilio, muchas veces difícil de sobrellevar y superarlo.

5.-Háblanos de los materiales que usas para tus cuadros, instalaciones y demás trabajos.

En relación con mis cuadros, pinto en acrílico porque es menos tóxico. Cuando dibujo, suelo bocetear mucho, uso lápices de varias medidas. Me encanta la acuarela, el collage, entre otras técnicas. Y si hablamos del reciclaje en mis trabajos, como estructura, utilizo marcos en madera y alambre galvanizado, dándoles formas y tejiéndolos con hilos que son de las bolsas de plástico, previamente recicladas por color y transformadas en hilo, para luego tejer y coser las botellas de plástico ya cortadas y armar mis tejidos, máscaras y personajes.

6.-Tu casa de Lince se ha convertido en un importante espacio cultural. Cuéntanos cómo así integras la poesía, la música y otras artes no plásticas.

El Colectivo Arte en Lince se forma por la necesidad de impartir cultura. Como pintora y gestora cultural siempre he desarrollado talleres, incorporando diversas disciplinas artísticas. La poesía, el teatro y la música siempre estuvieron allí, como base y esencia del colectivo que dirijo. Contábamos con un espacio lindo que se prestaba para realizar veladas literarias, a las cuales llamamos hasta ahora Viernes Poéticos, que nos dio la oportunidad de contar con la presencia de amigos poetas y escritores, muchos de ellos muy reconocidos en el medio literario, así como prestigiosos pintores, músicos, cineastas, performers, dramaturgos, entre otros invitados.

7.-Se acostumbran los artistas plásticos a esta cuestión virtual y su extendido: exposiciones virtuales, museos virtuales, etc.

No sé si se llamaría costumbre porque nunca estamos acostumbrados y siempre tenemos un espíritu muy creativo, que no se adapta. Los creativos están en depresión, nada es estable. Estas reuniones ya no son presenciales, sino por medio de una plataforma virtual como es la aplicación de Zoom. Te cuento que me dificulta mantener una necesidad en los demás para que utilicen esta plataforma; muchos de ellos no se sienten cómodos en estos espacios virtuales. Sin embargo, el Colectivo Arte en Lince acaba de recibir un reconocimiento por su participación en el evento internacional Insurgencia Cultural, en homenaje a García Lorca.

8.-En qué otros proyectos trabaja Mila Rispa. Cuéntanos, por favor.              

En lo personal, como artista plástica, estoy preparando una individual, Basuraurbana. Aquí mostraré mis máscaras y personajes, y cómo con la basura se puede construir instalaciones. Hay que ordenar la basura. Este proyecto lo estoy presentando en formatos grandes, con diversos materiales que he reciclado de mi propia basura. Somos seres consumistas, pero tenemos que ver dónde va esta basura; mi propuesta es animar a la gente a transformar su basura en arte. Hay tantos objetos que se pueden reutilizar, se debe cambiar la forma de pensar, de ver, de vivir; no solo debemos consumir sino ver hacia dónde va lo que desechamos. Estamos a tiempo, la vida no termina con nosotros.

9.- Finalmente, ¿consideras que los artistas plásticos deberían recibir apoyo del Estado en este momento difícil para todos los peruanos?

Sí, no seríamos el primer país que apoya no solo a los artistas sino a todos los ciudadanos, sobre todo en tiempos de pandemia. Es mentira pensar que vamos a salir adelante solos, te estoy hablando como artista plástica. El Estado debería organizarse y llegar a cada uno de nosotros, debería haber un sueldo base, un sueldo mínimo universal. Pero hasta ahora esa no es la realidad. Vivimos en un país en donde lo único democrático es el covid.

Comentarios

Rodolfo Ybarra. Ha estudiado matemática pura, física, electrónica y comunicaciones. Ha publicado una veintena de textos entre novelas, cuentos, poemarios y ensayos. Ha dirigido un programa de televisión de contracultura y política, y editado revistas y fanzines. Se expresa también vía el vídeo y la música. Desde el 2007 maneja el blog www.rodolfoybarra.blogspot.com.

Cultura

 “Yo Tayta… Memorias tras barrotes”, de Gloría María Yrigoyen

Un poderoso testimonio de “no ficción” publicado por la Editorial Ciudad Librera.

Avatar photo

Published

on

Estas historias, fruto de los años de trabajo y dedicación de Gloria María Yrigoyen en el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), ofrecen una perspectiva única y profundamente humana sobre la vida dentro de las prisiones peruanas. La autora, en su rol de coordinadora de eventos en la Oficina de Prensa e Imagen Institucional, estuvo en contacto directo con internos y personal penitenciario, ofreciéndole una visión privilegiada y profunda del mundo detrás de los barrotes. Esta experiencia le ha permitido desarrollar una narrativa empática y afectiva, reflejando las complejidades y desafíos de los entornos penitenciarios y de los que los habitan.

Pero el libro no solo brinda una visión personal y emotiva sobre la realidad penitenciaria del país, sino que también explora temas universales y atemporales como la resiliencia, la esperanza y el verdadero valor de la libertad en medio de la adversidad. Es un homenaje a la fuerza y la determinación del espíritu humano en las circunstancias más difíciles y, de cierta manera, las historias que habitan sus páginas se convierten en mecanismos para fomentar la empatía y la comprensión sobre la vida carcelaria.

Destacamos también la mirada de la autora, que nos lleva desde los habitantes de las cárceles hasta las problemáticas de los funcionarios que las mantienen operando. A través de su sincera perspectiva, Gloria María comparte sus experiencias y reflexiones, arrojando luz sobre las historias de vida de aquellos que padecen la pérdida del valor más humano de todos: la Libertad.

Gloria María Yrigoyen nació en Lima. Hizo sus estudios en el Colegio Sagrado Corazón (Chalet–Sophianum).Siguió la especialidad de psicología clínica, en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Dedicó cuarenta años de su vida al servicio del Estado (Ministerio de Agricultura, Inade, Enci, Inabif), siempre abocada al bien social. Durante los últimos veinte años laboró en el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), como Coordinadora de Eventos en la Oficina de Prensa e Imagen Institucional, permitiéndole conocer las cárceles del país.

En junio de 2019 presentó su primer cuaderno de poemas “Entre líneas y pétalos”, accediendo a diversos grupos literarios como miembro destacado en el extranjero. En diciembre de 2019 fue reconocida como “Embajadora para la paz” por la Federación para la Paz Universal.  El libro con extractos de historias de internos denominado: “Yo Tayta … Memorias tras barrotes”, es su primera publicación narrativa. Texto que marca un antes y un después en su percepción de la importancia de la libertad.

El libro estará a la venta desde el 28 de junio en el establecimiento cultural Ciudad Librera a un costo de 40 soles. La dirección es Calle Plaza Bolívar 161, Pueblo Libre y los horarios de atención son: de miércoles a viernes de 3:00 p.m. a 11:00 p.m.; sábados de 12:00 m. a 11:00 p.m. y domingos de 2:00 p.m. a 9:00 p.m.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Tierra, amor y muerte: entrevista a Víctor Hugo Becerra

Una entrevista de Rodolfo Ybarra

Avatar photo

Published

on

Víctor Hugo Becerra es un novelista de fuste, cutervino de nacimiento, nos narra las problemáticas de su pueblo, el problema de la tierra (Mariátegui dixit), los amores de los hacendados y el amor inmarcesible que nace en las entrañas del pueblo. En esa lucha y diferencia dialéctica surge la esperanza acompañada de la lucha popular y los cambios históricos casi como un apocalipsis. De esta forma Tierra, amor y muerte nos devuelve al imago mundo de José María Arguedas, Manuel Scorza, Enrique López Albújar o Ciro Alegría.   

Hace unos meses, pudimos acompañar a Becerra en su presentación en Cajamarca por lo que descubrimos in situ que este libro no es solo un texto literario, aquí cantan los cajachos, bailan y tocan su Cajita Cutervina celebrando el triunfo de la vida que es el triunfo de la tierra y del agua sobre los señores feudales y sus protervos herederos en tiempos en que los pensamientos neoludistas y los ecowarriors tratan de levantar la voz con sus mensajes de alerta. Aquí la entrevista:

1.- ¿Por qué escribir un libro que hable del problema de la tierra en estos momentos?

 Se tiene que escribir porque el problema del campesino y la tierra no se ha finalizado. En el siglo XX se plantearon las grandes denuncias por los grandes escritores, pero todavía no se había resuelto. Creo que con Tierra, amor y muerte el problema del indio se cierra.

2.-Cajamarca ha tenido otra problemática diferente al sur andino. En la última presentación en San Borja dijiste que en Cajamarca casi no se habla quechua y que los pobladores en el campo son mayormente blancos. Esta cuestión del lenguaje y el fenotipo darían una connotación distinta a la problemática del sur, me refiero a Ayacucho, Puno, Junín, etc. ¿Puedes explicarnos, por favor, esta realidad y cómo influye esto en la novelística regional y en la nacional?

El fenotipo, color de la piel, lenguaje, no tiene nada que ver con el problema de la tierra, creo que es un problema tanto del sur y norte incluso de todos los hombres del campo de Latinoamérica. Con respecto del lenguaje, el quechua es un idioma tierno es muy distinto que el español que es un idioma más frio o personalista. Son diferentes tipos de hombres, diferentes pensamientos, pero cada quien actúa a su manera ante la adversidad. 

3.-Marcos Tirabanti, el personaje semifeudal de tu libro, es el clásico tirano y opresor de los pueblos, ¿existió este personaje en Cajamarca?

Marcos Tirabanti es un personaje ficticio, pero está basado en la vida de un terrateniente que fue propietario de muchísimas haciendas en la provincia de Cutervo.

4.-Tierra, amor y muerte se enmarcaría en lo que decía Mariátegui en sus 7 ensayos: el capítulo II, “el problema del indio; y, el capítulo III, ¿el problema de la tierra?

Sí. Con Tierra, amor y muerte se cierra el problema del indio porque el Perú de los 7 ensayos ya no existe. Considero que se debe hacer otros ensayos de la nueva realidad, de un país pluricultural, agrario he industrializado, el Perú de ahora.

5.-Sabemos que existen muchas diferencias en las provincias de Cajamarca, por ejemplo, entre Chota y Cutervo. ¿Estas diferencias existirían también en el campo literario?

La rivalidad entre Chota y Cutervo se dio a principios del siglo XX cuando muchos distritos del departamento de Cajamarca deseaban ascender al rango de provincia. Eran años de fervor provincialista azuzados por caudillos que reavivan los rencores en épocas electorales y en ferias comerciales. Desde los inicios de estos enfrentamientos los mediadores fueron los intelectuales de ambos pueblos. Hoy más que nunca existe gran confraternidad entre escritores de ambas provincias.

6.-¡Cómo escribe un autor autodidacta?

Una pregunta muy difícil, no sé cómo escribe un escritor profesional con muchos títulos. Yo solo conozco una manera. Primero hago apuntes de los que quiero escribir: investigación, entrevistas; viajes de exploración o conocer el terreno de los acontecimientos; es importante conocer la geografía, conocer detalles, algo que pueda servir para dar una atmosfera que ayude al relato; bueno, de ahí es cuestión de tiempo en algún momento después de muchos intentos de escribir, borrar  y corregir, das con una frase que arranca todo lo que has ido madurando en el cerebro, creo que a partir de ahí  es más fácil. Yo escribo así, no sé cómo escriben otros escritores.

 7.-Muchos críticos y amigos escritores –por ejemplo, Armando Arteaga– dicen que eres un escritor auténtico. Entiendo porque eres un escritor que le nace escribir y contar lo que pasa en su pueblo y asumir los riesgos que ello conlleva. ¿Te reconoces como tal?

Armando Arteaga es mi buen amigo y es muy generoso. No me considero escritor, pero sin duda alguna soy un narrador. Crecí rodeado de grandes narradores orales, mis parientes paternos me contaban historias camperas: de guerras, aventuras de exploración a la selva; creo yo, que era hechos violentos propios de nuestros pueblos latinoamericanos.

Yo escribo con esa oralidad de los narradores sencillos, de esos que se encuentran en cualquier hogar; narradores que tienen la capacidad llamar tu atención por horas. Cuando niños pasaba los tres meses de vacaciones en el campo; a la lumbre y abrigo del fogón escuche historias fascinantes, contados sin censura, pues ellos hablaban con todas sus lisuras, eran historias como la miel para los oídos; y en el hogar, en la ciudad, mi madre nos contaba fabulas bellísimas, más sutiles, con otro lenguaje; mi familia materna eran más delicados, mi abuelo nunca pronuncio una lisura, pero no por eso sus narraciones  no eran entretenidas; por otra parte, mi padre como era maestro, nos exigía a mis hermanos y a mí la lectura; la lectura era un trabajo obligado, obligado al inicio, después ya fue una actividad placentera, descubrimos el comic, las fabulas y posteriormente la literatura

8.-En tu novela también hay una candente historia de amor. Se podría decir que el amor en el campo es más pasional y arrastra un erotismo distinto y contrario a lo que se podría pensar. Ese erotismo es, se podría decir, incluso, superior al erotismo citadino. Emilia Quiroga, uno de tus personajes, no tendría nada que envidiarle a Madame Bovary. ¿Estás de acuerdo con esto?

Creo que cada mujer es única independientemente de donde sea su origen. En las grandes ciudades quizá están más al día de los acontecimientos, no sé, de tendencias culturales, modas, costumbres. Pero en el campo, en los pueblecitos, las mujeres su despertar es una gran aventura erótica, pues tú puedes ver a las mujeres defendiendo a sus hombres, incluso llegar a los golpes, en las ferias dominicales se ve peleas de mujeres que son capaces de matarse si no son detenidas, todo por el amor de un hombre, son mujeres que saben amar y saben odiar. Creo que Emilia Quiroga y Madame Bovary, sería una comparación muy difícil. Madame Bovary fue un personaje que escandalizó a la sociedad de su época, además una novela convertida en clásico universal; pero creo yo, que el despertar del amor de Emilia, un amor sano, de dos jóvenes que se aman, al inicio ingenua como jugando, después más intenso, llegando hasta la perversión; Muy diferente al amor casi frívolo, un romance empujados por la mediocridad del marido de madame Bovary. Creo yo le convierten a Emilia Quiroga en un personaje muy rico, quizá no a la altura de madame Bovary, pero sí con sus virtudes.                                                                                                                                                                                                                                                                            

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Blanca Galdos, el regreso: “Cántame, poesías”

Blanca es quizás una de las cantantes de culto más interesantes de la escena nacional, dotada con una voz superlativa a lo que suma un intenso trabajo de perfeccionamiento con diferentes maestros (Luciano Garrido, entre ellos) y el acompañamiento de músicos top como Ernesto Hermoza, guitarrista de Susana Baca y nominado al Grammy.

Avatar photo

Published

on

Blanca Galdos es quizás una de las cantantes de culto más interesantes de la escena nacional, dotada con una voz superlativa a lo que suma un intenso trabajo de perfeccionamiento con diferentes maestros (Luciano Garrido, entre ellos) y el acompañamiento de músicos top como Ernesto Hermoza, guitarrista de Susana Baca y nominado al Grammy.  Su trabajo ha recorrido cientos de escenarios más relacionados con la poesía y la literatura, tanto en Lima como en provincias llegando a tocar en diversas Ferias de Libros y hasta en el balcón municipal de Miraflores. Pero nadie es profeta en su tierra y su talento ha sido más reconocido en el extranjero donde ha pisado diversos escenarios en México, Brasil, Italia o El Salvador.

A Blanca Galdos no le interesa cantar “cualquier canción”, sus temas siempre son escogidos por un profundo estudio o empatía sentimental y son entonados con un toque particular. Nada es igual y todo puede ser distinto, tanto es así que hay canciones de Galdos que pueden pasar por el chill out, el jazz o lo que llaman el world music. Y quizás hay que recordar que hay un vídeo viral donde Galdos sale entonando un tema de Leonard Cohen: “Aleluya” acompañada del guitarrista Fener Machuca.

Es de resaltar también que su esperado disco “Honrar la vida” ha sido reseñado en los importantes portales de música de nuestro medio y fue oficialmente presentado en la FELIZH de Huancayo donde también han cantado divas como Damaris o leído sus poemas Yirama Castaño de Colombia, Perla Lusette Rivera de Honduras o Belkys Arredondo de Venezuela.

En esta ocasión, Galdos nos tiene preparado un repertorio que enlaza la poesía con la música a la que ha denominado “Cántame poesías” con temas de países como España, Argentina o México y piezas como “Alfonsina y el mar”, “Youkali”, “Se equivocó la paloma, “Wiñaytan Kausanki”, homenaje a José María Arguedas de Alicia Maguiña, entre otras.

Este esperado evento se realizará el viernes 28 de junio a las 7 y 30 pm en El Roble, boulevard Sánchez Carrión 147, Barranco y contará con destacados músicos como Aquiles Arauco en el piano, Lucía Seijas en la flauta traversa y Luciano Galdos en la armónica y también primera y segundas voces. Todo bajo la producción de la también cantante Martha Galdos que viene realizar eventos importantes en Sao Paulo-Brasil. Una fecha íntima e imperdible.

Finalmente, cabe mencionar que Galdos viene preparando en secreto un nuevo disco homenaje a una reconocida cantante y también otro material dedicado a la familia y a los niños; y siempre en la línea de lo que el escritor y periodista Arturo Delgado Galimberti dijo: “El canto liberador de Blanca Galdos”.

Informes al WhatsApp: 967751729.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

“La Costumbre del Mar” con las actuaciones de Aldo Miyashiro y Javier Valdés

Obra ganadora del concurso Sala de Parto. Escrita y dirigida por Jorge Robinet.

Avatar photo

Published

on

Únicas ocho funciones de La costumbre del mar, obra de teatro escrita y dirigida por Jorge Robinet, con las actuaciones especiales de Aldo Miyashiro y Javier Valdés. Después de una exitosa temporada en México, La Costumbre del Mar que se presenta hasta el 30 de junio en el Nuevo Teatro Julieta.

La Costumbre del Mar cuenta la historia de El Chef (Javier Valdés), el mejor cocinero a nivel mundial. Y es peruano. Todos quieren comer en su restaurante, tiene locales en todo el mundo, sale en cuanta portada se pueda. Es en pocas palabras un artista consagrado, una estrella. El chef ahora se ha propuesto llevar su cocina a un siguiente nivel, quiere cocinar a un ser humano.

Este plato sería un hecho histórico que lo pondría de una vez y para siempre como el mejor artista de la historia. Hasta su cocina llega Juan Pérez (Aldo Miyashiro), un ex intento de cocinero fracasado el cual tiene el firme propósito de ser parte de este proyecto, de que su carne sea parte de la historia. Quiere ser cocinado por el que ha sido durante todos estos años, su ídolo. ¿Por qué?

Poco a poco mientras van trabajando juntos en esta insólita obra de arte se irán conociendo las oscuras motivaciones detrás de cada uno y el deseo de alcanzar más y más los irá llevando a un punto de no retorno.

Situada en un futuro cercano, la obra nos adentra en el oscuro mundo de la cocina y de los juegos de poder que se mueven en ese arte. A través de escenas bastantes fuertes nos cuestiona sobre la idea de a quiénes admiramos y qué estamos dispuestos a hacer para lograr la FAMA.

Esta obra pone en cuestionamiento muchas de las ideas que nos generan orgullo como país y nos pregunta ¿hasta dónde estamos dispuestos a ir por protegerla. En palabras del director y dramaturgo Jorge Robinet: “La obra responde a una intención mía de hablar de los juegos de poder y racismo en el mundo de la cocina peruana. Tenemos muy marcada la idea de que el Perú es su comida, de que somos el país que mejor comida tiene, de que nuestros chefs son los mejores del mundo, nos vanagloriamos de que nuestros platos no tienen competencia, nuestro orgullo es la comida, pero ¿qué hay detrás de este llamado “boom gastronómico”?

La Costumbre del Mar se presenta en el Nuevo Teatro Julieta por una corta temporada hasta el 30 de junio. Las entradas están a la venta a través de Joinnus y en la misma boletería del teatro, dos horas antes de cada función. Las funciones son de jueves a domingo a las 8:00 p.m.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Exposición ‘Retablo. Cajón de maravillas’ en la Casa O’Higgins

Muestra artística se puede visitar de martes a domingo. Entrada a tan solo un sol.

Avatar photo

Published

on

Un cajón abierto lleno de colores. Hasta el 2 de septiembre podrá visitarse en la Casa O’Higgins (Jirón de la Unión 554, Cercado de Lima) la exposición Retablo. Cajón de maravillas’, que reúne más de 70 piezas pertenecientes a la colección del Museo de Artes y Tradiciones Populares (MATP) “Luis Repetto Málaga”.

Esta exposición, impulsada por el MATP, hace un recorrido por el desarrollo del arte del retablo peruano y recupera su valor identitario y cultural. La curadora del MATP, Gabriela Mellado Merino, señala que el objetivo de esta exposición es explicar el contexto histórico de estas piezas de arte que son elaboradas por familias que transmiten sus conocimientos de generación en generación.

“La meta fue mostrar al retablo en un ámbito más grande, más allá de los aspectos estéticos. No solo debemos quedarnos en sus detalles de flores o simbología religiosa de los pueblos, también reflexionamos sobre su importancia testimonial”, explica.

Gabriela Mellado, curadora de la muestra. Foto: EFE.

Cinco secciones de la muestra

En el primer espacio se han colocado piezas que resaltan por su belleza y tamaño. Se podrán apreciar las decoraciones floridas y colores saturados que caracterizan a este arte declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

En la segunda sección se exponen diferentes hitos en el desarrollo de este arte a lo largo del tiempo. Se podrán ver cajas de santeros y cajones de San Marcos, que fueron los precursores de los retablos.

En la tercera sección la muestra se torna más didáctica. Hay una sala dedicada a Joaquín López Antay, considerado el primer maestro del retablo ayacuchano. Además de algunas de sus piezas, gracias al préstamo de la Casa Museo Joaquín López Antay, se observan moldes y fotos históricas sobre el artista.

En la cuarta sección destaca la figura de Florentino Jiménez Toma, otro de los referentes del retablo, quien también dejó una escuela artística que sigue siendo cultivada por sus hijos. “Jiménez Toma tenía una habilidad pictórica impresionante, con un gran nivel para los detalles”, explica la curadora del museo.

En la última sección se presenta un panorama de los retablos contemporáneos, entre ellos el trabajo de Genoveva Núñez, natural de Cusco, quien incorpora en su arte referentes del follaje y el verdor de la ceja de selva. 

Foto: Instituto Riva Agüero.

El dato:

La exposición se puede visitar de martes a domingo de 10 de la mañana hasta las 8 de la noche en la Casa O’Higgins. La entrada tiene el valor de un nuevo sol y los niños y adultos mayores no pagan.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Cátedra en Huancayo: la Felizh inauguró su XIV edición

Con diversos invitados nacionales e internacionales la nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Huancayo abrió sus puertas con más de 50 mil títulos y con la Cátedra Mario Vargas Llosa. El ingreso es libre.

Avatar photo

Published

on

Un masivo público se hizo presente en la inauguración de la reconocida Feria Internacional del Libro de Huancayo, que se realizó ayer en el corazón de la Ciudad Incontrastable, exactamente en la Plaza Huamanmarca. En la mesa inaugural estuvieron presentes Doris Moromisato, Willy Mateo, Iván Trujillo, Raúl Tola, Ricardo Muguerza, Cristhian Velita, Carmen Santisteban y Javier Rojas.

La feria va del 18 al 30 de junio, y esta edición trae una variedad de publicaciones de autores internacionales, nacionales y locales de la región de Junín, hablamos más de 50 mil títulos. Con esta feria se busca batir todos los récords con solo 13 días que tendrá 127 actividades y más de 400 participantes. Las actividades inician desde las 11 am hasta las 9:30 de la noche.

En el primer día de feria el público respondió masivamente en todas las actividades, que no solo se limitan a los libros, también hay música y películas como “Misión Kipi”, documental de Sonaly Tuesta que se proyectará el lunes 24 a las 6 pm en el Auditorio de la Municipalidad Provincial de Huancayo, el ingreso será gratuito.

Ayer dentro de las actividades el público disfrutó de la Danza Folclórica de Junín, la presentación de la revista Sullawayta N°2, la mesa redonda sobre “Representaciones culturales sobre Junín y la Independencia del Perú”, donde participaron Marcel Velasquez, Karina Miranda y Gustavo Montoya. También la embajada de Colombia organizó el homenaje el centenario del natalicio de la poeta Maruja Vieira, en la mesa participaron Iván Trujillo y Jaidith Soto.

Entre los libros que se presentaron, los más resaltaron fueron “Caballos de medianoche” y “Hasta perder el aliento, cuadernos de Letraherida” de Guillermo Niño de Guzmán. En la actividad participó el autor de las publicaciones y Laura Alzubide.

Otro de los libros que se presentó fue “El arte de ser y parecer” de Pablo Cateriano Llosa. Además, la noche continuó con una lluvia torrencial y con la mesa redonda “Balance de las obras literarias de Mario Vargas Llosa”, con la participación de Raúl Tola y Guillermo Niño de Guzmán. Y para finalizar, se realizó la presentación acústica del álbum “Sonata del valle”. En esta actividad participaron Carlos Arias Zúñiga, Carlos Mendoza y Luis Talledo Arias.

Lo que resalta en la feria no solo es el lugar estratégico donde se encuentra ubicado, también el orden de los stands, los amplios pasillos para caminar y la variedad de invitados para todos los gustos. Además, el primer día las actividades a cargo de Doris Moromisato, Liliana Minaya y Jaidith Soto, estuvieron bastante prolijas y con gran cantidad de público. Esperemos que la buena organización y la sed por la lectura continúe en estos doce días de feria. La Cátedra Mario Vargas Llosa los espera.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Presentación del libro «Retratos de viento y fuego IV» de Bruno Portuguez en el Centro Cultural Ccori Wasi

La nueva publicación de maestro pintor Bruno Portuguez “Retratos de viento y fuego IV” contiene 150 retratos pintados al óleo y dibujos de los principales personajes que lucharon durante la independencia de América y el Perú. La presentación es este lunes 17 de junio a las 6.30 pm. en el Auditorio del Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma.

Avatar photo

Published

on

El artista plástico nacido de una estirpe de pescadores en Chorrillos, Bruno Portuguez Nolasco, el “artista de los mil rostros” acaba de publicar su nuevo libro «Retratos de viento y fuego IV». La publicación contiene 150 retratos de personalidades del campo de la cultura, arte y el trabajo social. Este cuarto tomo está dedicado al Bicentenario de América y del Perú.

Bruno Portuguez es un artista ya consagrado, cuya obra evidencia un hondo conocimiento del Perú y un incansable recorrido para conocer el trajín cotidiano de su gente.

“Desde mi infancia comencé a retratar, primero copiando los retratos de los libros escolares y luego a los trece años con modelos vivos, esporádicamente. Tengo una gran fijación por los rostros de manera individual, pero también por grupos humanos, tal vez esto tenga que ver por mi origen social, el mundo de donde provengo o por el gran amor y respeto que siento por toda la humanidad, especialmente por los más necesitados, los menesterosos, los sin voz. A ellos he dedicado todo mi trabajo y mi vida y lo seguiré haciendo, es mi sagrado y real compromiso”, revela el maestro Portuguez en una entrevista para Lima Gris.

Nuevo libro del pintor Bruno Portuguez «Retratos de viento y fuego IV».

“Retratos de viento y fuego IV” contiene retratos pintados al óleo sobre lienzo y dibujos de los principales personajes que lucharon durante la independencia de América y el Perú: México, Nicaragua, Cuba, Venezuela, Ecuador, Chile, Bolivia, Uruguay y Argentina.

Bruno Portuguez en El Olivar de San Isidro.

El lunes 17 de junio será la presentación

El libro “Retratos de viento y fuego IV” se presenta este lunes 17 de junio a las 6.30 pm. en el Auditorio del Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma, ubicado en la Av. Arequipa 5198-Miraflores.

Los comentarios estarán a cargo de Wilfredo Kapsoli, el Dr. Danilo Sánchez Lihón y del Dr. Roberto Reyes.

El número artístico estará a cargo de Rolando Carrasco y Urpi Portuguez. Asimismo, Villa Studio con Vladimir Portuguez.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Desde este 18 de junio empieza la Feria del Libro de Huancayo

Del 18 al 30 de junio se rendirán homenajes a escritores como Mario Vargas Llosa, Abelardo Sánchez León y Eloy Jáuregui.

Avatar photo

Published

on

Del 18 al 30 de junio se realizará la décimo cuarta versión de la Feria del Libro Zona Huancayo (FELIZH) y albergará a reconocidos escritores, intelectuales, comunicadores, profesionales y académicos que compartirán sus últimas obras. “En los 13 días habrán 127 actividades y más de 400 participantes a nivel regional, nacional e internacional. Ante la demanda de solicitudes, se realizarán actividades desde las 11:00 a.m. hasta las 9:30 p.m.”, señaló el presidente de la FELIZH, Willy Mateo. Además, Huancayo será el escenario para que músicos, danzantes y cantantes expresen sus manifestaciones culturales; y para que los cuentacuentos transporten al público al mundo de la fantasía.

Willy Mateo comentó que se realizarán una serie de actividades serán dedicadas al Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. “Este año, tendremos el honor de contar con la Colaboración Oficial de la Cátedra Mario Vargas Llosa. Su director, el escritor Raúl Tola Pedraglio, llegará a Huancayo desde Madrid (España) para inaugurar la feria del libro y liderar las jornadas dedicadas a las obras literarias y las profundas ideas de libertad de Vargas Llosa”, explicó.

Se tendrá la presencia local y regional, quienes presentarán sus recientes publicaciones: Jair Pérez, María Teresa Zúñiga, Aquilino Castro, Apolinario Mayta, Andrea Bedregal, entre muchos autores más.

Homenajes a personalidades de las letras

Se rendirá un homenaje literario al gran poeta y académico Abelardo Sánchez León, autor de inolvidables obras, también realizarán un homenaje regional al profesor y periodista Julio Vargas Cajahuanca, y se brindará un reconocimiento por su trayectoria y contribución a la cultura y el deporte al exdirector de Correo Huancayo Héctor Mayhuire

Los homenajes póstumos serán para el gran periodista y escritor Eloy Jáuregui, que tantas veces participó en la feria, y a la poeta Julia Wong Kcomt, declarada recientemente Personalidad Meritoria del Perú por el Ministerio de Cultura.

Feria dará un reconocimiento al gran cronista Eloy Jáuregui, quien falleciera el 7 de enero del 2024. Foto: Jesús Raymundo.  

Finalmente, Willy Mateo detalló que “participarán 56 editoriales, y el año pasaron facturaron un millón 100 mil soles, pues la expectativa para este año es de un millón 200 mil soles en la venta de libros. Siendo un indicador de que Huancayo sí lee”.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending