El escándalo estalló anoche, oportunamente un día después de las elecciones regionales de Chile. La información la entregó el abogado del presidente Gabriel Boric sobre una denuncia sobre acoso sexual interpuesta contra él, presentada a comienzos de septiembre de este año sobre hechos supuestamente ocurridos hace una década.
«Estamos enfrentando una denuncia sin sustento sobre hechos que jamás ocurrieron» fueron las palabras hoy temprano de una Camila Vallejo feminista ante una rueda de prensa feroz. Solo ponerme en sus zapatos me dolería en esta situación de «encubrir» comportamientos machistas, como ya empiezan a señalar activistas feministas
Cómo si la crisis del “caso Monsalve” no fuera suficiente, y cuando recién la ministra de Interior, Carolina Tohá empieza a reconocer que debieron haber reaccionando de manera más oportuna, estalló anoche otro escándalo que podría agudizar la crisis en Palacio de La Moneda. Llama más la atención no el hecho en sí, sino que se haya descubierto de esta forma, de boca del abogado del presidente, como si intentasen prevenir algo más que un escándalo.
Los hechos parten cuando la denunciante cuyo nombre se mantiene en reserva, refiere haber sido víctima de acoso y de uso indebido de imágenes íntimas de parte del actual presidente de Chile, esto entre los años 2013 y 2014.
El contexto
En 2013, el entonces exdirigente estudiantil Gabriel Boric, y también candidato a diputado por Magallanes, llegó a Punta Arenas para realizar sus prácticas de Derecho a la corporación de asistencia judicial. Es entonces que el ciudadano Boric coincide con la denunciante en su práctica profesional. Según ha trascendido a la prensa, se mantuvo una correspondencia mutua por correo electrónico, por el que supuestamente el entonces futuro presidente habría incurrido en la difusión de registros de imágenes privadas enviadas por ella a él, a través de correos electrónicos entre 2013 y 2014.
Por su parte, el Fiscal General de Magallanes que lleva la investigación ha referido a prensa que el presidente ya «está imputado». Asimismo, la prensa chilena se pregunta por qué no se le informó antes a la ciudadanía de esta situación conforme al relato de transparencia que propugna el gobierno. Por otra parte, el abogado del presidente declaró a la prensa: «[el presidente] es la víctima de hostigamiento sistemático de parte de la denunciante».
Entre tanto, la ministra y vocera del gobierno, Camila Vallejo, declaró hoy a la prensa señalando respecto de la acusación al presidente, de que ésta «es falsa». También dijo: «acá se trata de una denuncia sin sustento, respecto a hechos que son completamente falsos y en que en ningún momento el mandatario difundió imágenes de la denunciante».
Tanto la defensa, como la ministra Vallejo dijeron que la denuncia es infundada y que recién informaron anoche para avanzar a esclarecer los hechos, ya que la última comunicación con Fiscalía había sido hace más de un mes.
En conversación con Radio Bio Bio, la directora del departamento de Derecho Penal de la Universidad Diego Portales, Alejandra Castillo, se refirió al caso de esta manera: «podría haber un caso de difusión de imágenes no consentidas, pero depende en qué contexto, porque en efecto, hay un tipo penal que impide ese tipo de comportamientos». Sin embargo, la prensa no sabe todavía si en efecto, las imágenes en cuestión han sido difundidas, ni cuándo. La jurista mencionó también: «creo que estamos viviendo una era tendenciosa en la erección del derecho penal de las víctimas, cuando en lo general la persona débil frente al proceso penal era la persona imputada (…) En Chile el acoso sexual cubre solamente los supuestos de acoso callejero y hay hipótesis en el contexto laboral». Y rescató también la esencia del derecho penal, «como sociedad hemos construido el derecho penal de intervención mínima, de la última ratio, que solamente reacciona frente a casos específicamente graves. A lo que no llamo, y hago un desincentivo es que todo se vuelva punitivo, porque no ha sido útil y lo hemos visto en otros delitos (…) Este caso de acoso mediático no es un tipo penal y aunque lo fuera ya está prescrito».
Como sea, en términos políticos el gobierno de Gabriel Boric se debilita rápidamente, sumado esto a una perdida de legitimidad en una cultura que él mismo promocionó, la cual se expresa en la obligación de tener que creerle a la denunciante. Porque fue él mismo quien en el ‘caso Monsalve’ gritó bien fuerte que él le creía a la acusadora.
Rodó la primera cabeza del gobierno de Boluarte: ministro de Energía y Minas fue censurado
Sin muchas sorpresas cayó Rómulo Mucho Mamani, ante un pleno del Congreso vacío. Fue una votación rápida sin mayor trámite a nivel de debate. Con su caída se confirma que la luna de miel del ejecutivo con el legislativo a concluido.
Por la tarde Comisión de Energía y Minas se desarrolló sin el todavía ministro. Los diputados aprovecharon la oportunidad para lanzar duras críticas al ministro en torno a la Reinfo. Había un espíritu de preparar la cancha para lo que llegó una hora después, el debate, rápido y sin mayores exponentes en un hemiciclo vacío, pero con el suficiente quórum vía virtual que garantizó una ejecución rápida y limpia. Afuera los manifestantes protestaban.
Destacables fueron las intervenciones de un par de congresistas como, Héctor Valer quién refirió un coqueteo con los fujimoristas: «La bancada de Somos Perú saluda a la bancada de fuerza popular», esto por reunir las firmas para la moción de censura al titular de Energía y Minas de parte de Fuerza popular. Luego Valer mencionó: «Este señor [el ministro] causó una esperanza en el país, en nuestra política energética y minera, porque era serrano (…) Creímos en él, pero no fue así (…) Cuál persona astuta nos envía a última hora el proyecto de ley cuando ya teníamos a los mineros artesanales acampando en la avenida Abancay». Y luego en un giro dramático que da título a este artículo terminó diciendo: «Ha llegado el momento al estilo de la bastilla de empezar a rodar las cabezas».
Por su lado y menos elocuente fue la alocución del diputado Muñante: «El ministro ha presentado una norma desde la óptica de la gran minería pero se ha olvidado de la pequeña minería que también amerita una atención real (…) Es responsabilidad del ministerio el presentar una iniciativa legislativa (…) Este proyecto ha demorado y no recoge las demandas en conjunto».
Finalmentem se pasó a votación. El cadalso habló y la cabeza rodó sin hacer mucho ruido. Ahora se viene para la próxima semana la interpelación al titular de MIDIS el día miércoles. La cuchilla de la guillotina empapada de sangre se afila. El efecto dominó empieza.
Los vocales titulares de las Asociaciones de Consumidores (AACC) en el Consejo Nacional de Protección al Consumidor (CNPC) y los vocales de las AACC inscritas en el Registro Nacional de Asociaciones de Consumidores del Indecopi informan a esta redacción su profunda preocupación por la exclusión de estas últimas como ponentes en los eventos vinculados a la protección de los derechos de los consumidores, concretamente en el ámbito del II Congreso Nacional de Consumo programado para el 28 de noviembre próximo, que al ser presencial excluye de cuajo a más de 75 AACC de provincias.
Ubén Atoche Kong (representante titular 1 ante el CNPC – Indecopi), Jorge Carranza Caballero (representante titular 2 ante el CNPC – Indecopi) y Juan Zegarra Palacios (representante titular 3 ante el CNPC – Indecopi), han presentado un documento debidamente fundamentado al presidente ejecutivo del Indecopi, Alberto Villanueva Eslava, en el cual comunican su decisión de no participar del evento organizado por la Autoridad Nacional de Consumo.
De igual manera cuestionan la falta de un diálogo previo o coordinación ante el CNPC, ya que se justificaba hacerlo antes de organizar un evento de tal magnitud, máxime cuando se vive la realidad de un entorno adverso a las AACC, toda vez que la presidencia ejecutiva del INDECOPI no ha promovido la atención prioritaria, antes de cualquier otra materia, de los urgentes mecanismos legales de financiamiento y soporte que requieren las AACC, con el sano objetivo de garantizar su subsistencia y continuidad porque deben perfeccionar su capacidad de acción, mantener un solvente desarrollo y especializar cada vez más sus capacidades de investigación, todo lo cual redundaría en provecho de los 34 millones de consumidores del país.
De manera que debe primar la sensatez en el seno del Indecopi pues los representantes de las AACC, firmantes del comunicado y reclamo a la presidencia ejecutiva de esta entidad del Estado, tienen razón al considerar como una ofensa que, de cara al II Congreso de Consumo, se desfavorezca a más del 75% de las AACC del Perú, porque ese es el porcentaje que representas las 75 AACC de las provincias de nuestro país, siendo necesaria su presencialidad.
Es hora de que el Indecopi cumpla lo que de alguna forma ha venido vendiendo a la opinión pública nacional e internacional, en el sentido de que las AACC son sus “socios estratégicos”, pues con lo descrito en los párrafos precedentes obviamente que no existe ese trato de socios siendo también falso lo sostenido en una reunión del pasado 21 de noviembre con algunos asesores de EE.UU., Canadá, la UE y Chile, en el marco de unas coordinaciones de cooperación interinstitucional, al tomar conocimiento las AACC de que algunos abogados les habían informado a los representantes extranjeros que “las Asociaciones de Consumidores del Perú se encuentran bien servidas por parte del Estado peruano y estas son muy solventes al recibir un importante porcentaje de las multas que coloca el Indecopi”.
Sin embargo, para las AACC esa versión es irreal y falsa, pues como señala el comunicado de marras, la presidencia ejecutiva del Indecopi debería salir a desmentir esa clase de informaciones que se producen dentro y fuera del foro, más aún cuando esos dichos ya tienen buen tiempo en el país.
Otro hecho grave es que actualmente en Perú no prima la defensa de los consumidores, siendo muchas veces dejado de la lado la letra y el espíritu del artículo 65 de la Constitución Política, pues no es exacto en aquello referido a que “El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios”, pues en la práctica no resulta evidente la diligencia ni la lealtad de los funcionarios públicos del Indecopi, dada su relación directa o indirecta con las empresas privadas y con los proveedores de bienes y servicios del país. En puridad, los representantes de las AACC cuestionan por incoherente y disonante que se diga, respecto del II Congreso del Consumo, que el objetivo “es brindar a las Asociaciones de Consumidores las herramientas que les permitan desplegar su rol a favor de los consumidores en el país, en su calidad de liados estratégicos del Indecopi”, dado que el programa de dicho congreso tiene como ponentes solo a los funcionarios de esa entidad, quienes más que nada se beneficiarán engrosando su currículum vitae, no existiendo un equilibrio con la participación de expositores que sí reflejen la realidad y el trajinar diario de los consumidores de a pie.
En medio de una crisis sin precedentes, miles de mineros artesanales y sus familias han tomado las calles de Lima en una marcha de sacrificio, exigiendo la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) como único mecanismo para salvar su subsistencia. Esta movilización no es solo una protesta, es un grito desesperado por justicia y reconocimiento.
La gestión de Rómulo Mucho al frente del Ministerio de Energía y Minas ha sido, por decirlo menos, deficiente. Desde su nombramiento, Mucho ha mostrado una clara inclinación a favorecer los intereses de las grandes transnacionales y las grandes mineras, dejando de lado a los mineros artesanales que representan una parte vital de la economía peruana. Su reciente proyecto de ley, un mamarracho sin contenido real, no solo no logrará formalizar a los mineros artesanales, sino que entregará aún más poder a aquellos que ya controlan las concesiones.
La ampliación del REINFO es una demanda justa y necesaria. Sin esta medida, miles de familias verán peligrar su sustento, y la economía de regiones enteras se verá gravemente afectada. La negativa del gobierno a escuchar estas demandas solo ha servido para aumentar la tensión y el descontento social.
Rómulo Mucho ha demostrado ser incapaz de gestionar de manera efectiva el Ministerio de Energía y Minas. Su enfoque en beneficiar a las grandes corporaciones mineras a expensas de los mineros artesanales es inaceptable. La falta de contenido y visión en su proyecto de ley es una prueba más de su incompetencia.
La renuncia de Rómulo Mucho es una necesidad imperiosa. Si no toma esta decisión por sí mismo, el Congreso debe actuar y censurarlo. El futuro de miles de mineros artesanales y sus familias depende de ello. No podemos permitir que la gestión de un ministro inepto siga poniendo en riesgo la subsistencia de tantos peruanos.
Es momento de que el gobierno escuche las demandas de los mineros artesanales y actúe en consecuencia. La ampliación del REINFO no es solo una medida necesaria, es un acto de justicia. La renuncia de Rómulo Mucho es el primer paso hacia una gestión más justa y equitativa del sector minero en Perú.
La Necesidad de Construir 300 Plantas Procesadoras de Oro en el Perú
El Perú, un país rico en recursos minerales, enfrenta un desafío significativo: la producción ilegal de oro. Cada año, miles de toneladas de minerales salen del país sin pagar impuestos, con aproximadamente 6,000 kilos de oro que se dirigen a Bolivia, Chile, Brasil, Ecuador y Colombia. Este problema no solo afecta la economía nacional, sino que también perpetúa la informalidad en el sector minero, donde el 40% de la producción de minerales está en manos de mineros artesanales.
El Perú necesita 300 plantas de procesadoras de minerales
La formalización minera no puede depender únicamente de leyes. Es esencial que el Estado peruano, en colaboración con socios privados, construya plantas procesadoras de oro que permitan a los mineros artesanales procesar sus minerales de manera legal y eficiente. La construcción de 300 plantas procesadoras de oro es una necesidad urgente para combatir la informalidad y asegurar que los beneficios de la minería lleguen a todos los peruanos.
Ofertas de Colaboración Internacional
En 2016, la empresa de los Rothschild enviaron una carta al entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, ofreciendo la construcción de estas 300 plantas procesadoras. De igual manera, el gobierno chino propuso la construcción de las mismas plantas a través del proyecto Oro Azul. Estas ofertas representan una oportunidad invaluable para el Perú, que debe ser aprovechada para impulsar la formalización y el desarrollo del sector minero.
Los chinos invitaron a 30 dirigentes de la minería artesanal a Hong Kong.
Beneficios de la construcción de plantas procesadoras de minerales
Reducción de la Producción Ilegal: Al proporcionar a los mineros artesanales acceso a plantas procesadoras legales, se reduciría significativamente la producción ilegal de oro y la evasión de impuestos.
Aumento de Ingresos Fiscales: La formalización del sector minero aumentaría los ingresos fiscales, permitiendo al Estado invertir en infraestructura, educación y salud.
Mejora de las Condiciones Laborales: La construcción de plantas procesadoras mejoraría las condiciones laborales de los mineros artesanales, proporcionando un entorno de trabajo más seguro y regulado.
Desarrollo Sostenible: La formalización y modernización del sector minero contribuirían al desarrollo sostenible del país, promoviendo prácticas mineras responsables y respetuosas con el medio ambiente. Integración de los Pequeños Mineros
La solución a la informalidad no pasa por la criminalización, sino por la integración de los pequeños mineros en los procesos productivos. Es fundamental asociar a los mineros artesanales mediante cooperativas o asociaciones con la mediana y gran minería. Esta integración permitiría compartir conocimientos, recursos y tecnologías, mejorando la eficiencia y sostenibilidad del sector.
La construcción de 300 plantas procesadoras de oro en el Perú es una medida esencial para combatir la informalidad y asegurar el desarrollo sostenible del sector minero. Aprovechar las ofertas de colaboración internacional y promover la integración de los pequeños mineros en los procesos productivos son pasos cruciales para alcanzar este objetivo. Solo a través de un enfoque integral y colaborativo, el Perú podrá transformar su sector minero y asegurar un futuro próspero para todos sus ciudadanos.
No cabe duda que una buena alimentación durante la infancia basada en nutrientes proteicos y una buena cantidad de hierro y calorías, contribuirán a que nuestros escolares mejoren sus capacidades de aprendizaje. Sin embargo, el Programa Nacional de Alimentación Escolar ‘Qali Warma’ impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social ya no garantiza una buena alimentación de los estudiantes de colegios públicos del Perú.
Si bien, este programa alimentario que nació hace 32 años con el nombre de Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), tuvo problemas de corrupción, actualmente no es la excepción, ya que la falta de atención alimentaria y la insalubridad de sus productos han convertido a ‘Qali Warma’ en una zona de confort para las mafias de algunos malos funcionarios que se coluden con una familia de proveedores para obtener millonarios contratos e intoxicar a nuestros niños, a través de alimentos malogrados con lácteos contaminados que brindaron de mala fe. Por esta razón el programa se declaró en emergencia y en octubre de 2023 el gobierno anunció su reestructuración, debido a las denuncias de la prensa y de los padres de familia de diversas regiones del país.
Pese al escándalo tras un año de supuesta reorganización, todo fue “pasado por agua tibia” porque no se reestructuró nada y más bien salió a la luz una nueva denuncia que develó la mala practica de la empresa Frigoinca que ganó más de S/88 millones en contratos, con la venia del ministro Julio Demartini, quien tras haber fracasado en cuatro ocasiones como candidato a la alcaldía de La Perla con el Movimiento ‘Chim Pum Callao’, ha sabido encontrar en el Midis una “fuente de ingresos” para desentenderse del sector. Este monigote de la presidenta apurimeña no pretende renunciar porque goza de su respaldo; así como Fredy Hinojosa, quien salió por la puerta “falsa” de la dirección de ‘Qali Warma’, porque durante la gestión ministerial de Dina Boluarte en el Midis, él encubrió las falsificaciones de documentos de varios proveedores y para colmo fue reciclado como vocero presidencial. Así las cosas, tanto, el ministro Demartini, como el portavoz Hinojosa, son los seres más indolentes del aparato estatal y pronto estarán confinados al olvido y a las sanciones administrativas y penales que se merecen por sus abominables actos.
Cada vez nos convencemos más que la llegada de Fabricio Valencia Gibaja al Ministerio de Cultura resultó otro error del gobierno de Dina Boluarte. Nada de lo que pensaba antes de ponerse el fajín, ha sido cumplido por el titular del MINCUL. Lamentablemente, con 15 años de creación institucional el Ministerio de Cultura no ha podido reivindicar las artes, las tradiciones ni proteger nuestro patrimonio arqueológico. Esta institución solo se ha convertido en una caja chica y los ministros solo se han dedicado a blindar y encubrir funcionarios.
La gestión de Valencia Gibaja continúa envuelta en denuncias de blindaje a funcionarios cuestionados e investigados por presunta corrupción. En lugar de ofrecer respuestas, se ha dedicado a callar y consolidar a su alrededor una red de personajes que parecen estar más interesados en los beneficios personales que en los desafíos que enfrenta el sector cultural del país. Los cuestionados funcionarios Luis Elías Lumbreras, José Rodríguez Cárdenas, Rafael Varón Gabai, José Bastante Abuhadba, Claudio Poma Hermoza y Leonardo Dolores, entre otros oscuros sujetos, continúan impunes bajo el brazo protector del ministro Valencia Gibaja.
Las críticas también apuntan a la falta de medidas concretas para garantizar la transparencia en la administración de los recursos públicos. Mientras los artistas y gestores culturales luchan por financiamiento, los Estímulos Económicos con mayor cantidad de dinero parecen desvanecerse en una red de intereses oscuros.
En Palacio de Gobierno, la negativa gestión de Valencia Gibaja ya es motivo de discusiones. La presidenta Dina Boluarte, cuya gestión también enfrenta múltiples cuestionamientos, estaría considerando su salida. Sin embargo, esta posible medida parece más un movimiento político para salvar la golpeada imagen presidencial que una verdadera intención de renovar un ministerio que languidece en la inoperancia.
Boluarte sabe que el MINCUL, en lugar de ser un motor para la identidad y el desarrollo nacional, ha pasado a ser un lastre para su gobierno. La inacción de Valencia Gibaja ha exacerbado el problema. Pero, ¿acaso la presidenta tomará medidas contundentes o simplemente reemplazará a un funcionario por otro con la misma agenda?
Lo cierto es que el Ministerio de Cultura, no ha logrado convertirse en el eje central de la promoción de las artes ni en el guardián del patrimonio. Al contrario, ha sido instrumentalizado por gobiernos sucesivos como un espacio para colocar aliados políticos y repartir favores.
Hace unas semanas entré a la Biblioteca Central a ver novedades. Bajé al sótano y me perdí entre los estantes de publicaciones actuales. El título que más me encantó fue Por qué hacen tanto ruido (Intermezzo Tropical, 2015) de Carmen Ollé. Al salir, en medio del caos del tráfico y las muchachas que compran cabello en la avenida Abancay, aún sentía el tono de la voz literaria. Blanca Varela escribió en el colofón: “¿Qué género es? ¿Novela, autobiografía, crónica?” Y es que nos hace dudar. Lo más exacto sería afirmar que es una mezcla, donde se usa la autobiografía como eje, o simplemente decir que los géneros son una farsa. Ignacio (un alter ego de Verástegui) impone un modus vivendi ajeno a la razón del sentido común utilitarista. Ella trabaja de profesora, escribe, sufre. Las escenas con la madre de Ollé regañando su vida de escritor son memorables y prueban los choques con lo cotidiano. La novela profundiza en la forma radical de asumir el qué dirán, la otredad y su propia subjetividad. Es una ventana que muestra los contrastes de la pareja: vida bohemia vs aislamiento espiritual. El poeta sigue sumido en sus imprudentes elucubraciones y ella en penumbras existenciales. Así, el texto transpira una tristeza y apatía ante la vida universitaria (su trabajo de profesora la asfixia) y la realidad poética, tan divergente en cada autor. En el fondo, son una paradoja, pero se aman, y ahí está la bebé y el poeta imitando a Mozart luego de ver una película. El retrato de Ignacio es el de un irresponsable, aunque siempre conectado a su furor interno. Por todo ello, esta novela es un telescopio a un instante de una pareja de obras ineludibles en el proceso de la poesía latinoamericana. (¿Acaso el amor no es afín a los motivos espirituales?) Los poemas funcionan como la música y la prosa como el silencio donde se reflexiona la música. En este título Ollé me recuerda a Marguerite Duras, mientras habla desde la lucidez del adiós, la lucidez de la herida, la posibilidad de lo imposible. Y volví a casa.
Demasiados ministros para un Congreso con demasiadas ausencias
Hoy por la mañana se dio el informe respecto a los logros de la cumbre de cuatro ministros clave ante un pleno vacío, los ministros de Agricultura, Comercio Exterior, MEF y el mismo Premier. La zona APEC representa el 62% del PBI del planeta. Sin embargo, la brecha de infraestructura de Perú todavía sigue siendo una piedra en el zapato.
Hoy por la mañana se dio el informe respecto a los logros de la cumbre de cuatro ministros clave ante un pleno vacío, los ministros de Agricultura, Comercio Exterior, MEF y el mismo Premier. La zona APEC representa el 62% del PBI del planeta. Sin embargo, la brecha de infraestructura de Perú todavía sigue siendo una piedra en el zapato.
Se acabó la luna de miel por la APEC. Las bancadas de derecha pasaron de tranquilidad a una actitud más incisiva. Entretanto la izquierda se cerró en un discurso de injusticia social evidente.
Según el congresista Quito refirió que el APEC solo fue una ocasión para que la presidenta «luzca sus vestidos».
Martha Moyano por su lado rescató que el evento tiene que ver con mejorar la situación del país y recordó el rol histórico del ex presidente y autócrata, Alberto Fujimori sobre los orígenes del Perú en la APEC. Y refirió la necesidad de replantearnos la descentralización heredada de Toledo que según señaló «ha fracasado».
El congresista Elvis Vergara señaló que: «Hay quienes no reconocen la importancia de este foro internacional (…) Podemos abrir mercados en Asia, pero qué pasa si no podemos vender porque no hay producción».
Luego refirió la situación de Ucayali a raíz de los incendios forestales. Y terminó diciendo: «Si no hay que vender. Podrá haber plata pero no eficiencia en el gasto».
Flavio Cruz por su lado comentó: «¿Y qué tenemos de EE.UU.? De China sí tenemos que reconocer (…) Esto para comparar». A lo que agregó: «Este comercio bilateral entre Perú y China es de un 35% de nuestro comercio»
La congresista María Agüero refirió el proteccionismo de EE UU. y Japón en la zona APEC y rescató la relevancia de los BRICS como «un motor clave para un modelo más justo». A lo que continuó: «No estemos dispuestos a ser patio trasero de nadie»
Luego mencionó la importancia hídrica de Perú en el mundo señalando que «la próxima guerra será por el agua».
En respuesta Úrsula León, Ministra de Comercio Exterior declaró: «El éxito es para todos los peruanos». Refirió también las condiciones favorables del TLC con Hong Kong en temas de transporte «en que Hong Kokg es una potencia líder». También mencionó la importancia de EE.UU. en nuestro balance comercial. «¿Qué nos deja EE.UU.? Es nuestro segundo socio comercial. Además, nos provee de materiales de capital, así como insumos de alta tecnología además de ser importante emisor de turistas a nuestro país».
También señaló que la cumbre dejó una hoja de ruta para el crecimiento común de los países miembros a través de la declaración de Machu Picchu.
El ministro de Agricultura y Riego, mencionó por su lado que «el comercio debe ser equilibrado y este año, solo en agro, vamos a exportar 12 mil millones de dólares y solo importar 6 mil millones. Esto es un saldo comercial a favor nuestro». A las críticas de producción de otros parlamentarios, mencionó que «cuando tu demanda supera a tu oferta es ideal, porque el precio mejora para nuestros productores como ocurre con el café (…) Cuando se dice que somos un país primario exportador eso no es del todo cierto, porque exportamos semillas, el fresco, las mermeladas y los jugos son el mayor ingreso para nuestros productores, que requiere toda una logística y cadena de frío, lo cual la hace una tecnología altamente tecnológica (…) En cuanto a Bayóvar tenemos una inversión para que Perú se vuelva una potencia de fertilizantes (…) Yo vengo a decir y con orgullo que las nuevas generaciones de la agricultura que han crecido viendo al Perú convertirse en el primer exportador de uvas, de arándanos, o uno de los primeros en grano de café. Y en agricultura somos grandes».
Parafraseando el dicho “por las patas de los caballos”, estamos ante “las patas (aletas) de las caballas”, para entender la inescrupulosa e inexplicable falta de responsabilidad social empresarial, del grupo económico noruego Austevoll Seafood, propietario de la empresa Austral Group, que opera en la costa peruana, a quien desde 2017 la Fiscalía Ambiental (bien por la fiscal Evelyn Lamadrid Vences), quién “pescó” al barco Kiana de su flota, con sus redes boyantes del recurso marino “caballa”, con el 96 % de ejemplares (97 toneladas decomisadas) muy por debajo del mínimo legal de talla de captura de 29 centímetros establecido por ley.
Lo gravoso de esto, es que ese faenón noruego, usando a patrones de pesca peruanos, no iba al consumo humano con seguridad alimentaria, si no iba directo a su fábrica, para quemarlo y hacerlo harina para alimentación animal.
Pero la cosa no queda allí, tanto era el “faenón de la caballa”, pez por cierto, símbolo gastronómico del bajo Piura y en general de la Piura rural, atreviéndome a decir que piurano qué no ha comido un buen cebiche de caballa Sechura y lo haya asentado con un poto de chicha, no trasunta piuranidad.
Pues bien, en ese 2017, la “caballa” escaseó y tuvieron que importar “caballa china”, elaborada por la empresa china Tropical Food Manufacturing Có. Ltd y que eran destinadas al Programa Social Educativo Qali Warma. Menos mal que con la alerta sanitaria recogida por INDECOPI, por las madres usuarias, se retiraron del mercado más de dos millones de latas de conserva, infestadas con gusano anisakis, poniendo en riesgo a tres millones de escolares, a vista y paciencia del director de Sanidad Pesquera de esa época, el actual congresista de Fuerza Popular Ernesto Bustamante.
Así, con todos estos nefastos antecedentes, en la actualidad el MIDIS de Demartini y antes de Boluarte y Fredy Hinojoza, choca dos veces con la misma piedra y adquiere conservas de la marca “Don Simón”, en mal estado contaminadas con hongos, para ser distribuidas a los niños a nivel nacional.
Mientras tanto la empresa noruega, que de seguro en sus lares, no comete estas barbaridades que raya en el ecocidio, insiste que le devuelvan su barco, para seguir pescando “caballas” para la harina, en desmedro de nuestros niños que sufren desnutrición y expuestos a la avaricia de funcionarios ineptos con matices criminales, no importándoles poner en riesgo la salud de los infantes y para el ministro Demartini, otro afectado con “el síndrome de la franela”, en lugar de dar un paso al costado, espera que otros entes hagan su trabajo.