A Martín Vizcarra se le puso a la fuerza en la carrera electoral, a pesar que mintió en su Declaración Jurada al omitir que poseía el 30% de acciones en la empresa moqueguana Estuquiña S.A. y que está valorizada en más de 3 millones de dólares.
El candidato expresidente ya había sido excluido del proceso electoral por el Jurado Nacional de Elecciones, con 3 votos en contra y uno a favor el 08 de enero pasado; pero luego, los dos magistrados que primero votaron en contra, llámese, el Presidente del JNE Jorge Luis Salas Arenas y Jovián Valentín Sanjinez Salazar cambiaron sus votos a favor, para favorecer a Martín Vizcarra y así pueda seguir postulando en los próximos comicios de abril.
En el informe publicado por Ricardo Uceda, se menciona que el pleno del JNE también atendió la apelación de la tacha interpuesta al candidato del Partido Morado Nicolás Talavera, por haber omitido ser accionista de una empresa de marketing; sin embargo, como no había un casillero en el formato de las hojas de vida para que el candidato declarara sus acciones, arguyeron que no habían omitido información relevante, simplemente, porque el JNE lo había suprimido.
En esa misma sesión se vio el caso del candidato de Alianza para el Progreso, Orlando Mollo que fue tachado por haber omitido mencionar que era socio mayoritario en una empresa; sin embargo, el Jurado Departamental alegó que el formulario de declaraciones solo pedía señalar automóviles.
Estos casos fueron resueltos por el pleno del JNE, presidido por Jorge Luis Salas Arenas que es vocal de la Corte Suprema, Luis Carlos Arce Córdova, que es Fiscal Supremo del Ministerio Público, Jovián Valentín Sanjinez Salazar y Jorge Armando Rodríguez Vélez, ambos designados por las facultades de Derecho, públicas y privadas, respectivamente.
Pero aquí viene lo insólito; los magistrados del JNE primero deliberaron, votaron y después se tomaron un tiempo para redactar la sentencia; incumpliendo de esa manera un acuerdo de 2017 donde se establece que la decisión del fallo se publica inmediatamente después de adoptarse, para coadyuvar a que se cumpla con el debido proceso y evitar presiones políticas y tráfico de influencias.
Fuente: Willax.
Sin embargo, en el JNE dos magistrados “no estuvieron seguros de su votación” y por eso la cambiaron como si estuvieran en un juego de amigos de barrio. Todo eso se desarrolló entre el 20 de enero y el 3 de febrero. Y en el caso de Martín Vizcarra en una audiencia del 26 de enero pasó lo que todos conocimos al principio, Vizcarra quedó fuera, pero luego en el pleno del 29 de enero, los dos magistrados cambiaron su voto. Y como “para pasar piola” y emparejar un criterio de “coherencia”, resolvieron y uniformizaron los resultados de los casos de los candidatos Nicolás Talavera, Orlando Mollo y Julio César Sumerinde, cuyos párrafos de sus resoluciones eran idénticos y que actualmente han vuelto a ser admitidos a la carrera electoral.
Fuente: Willax.
El JNE excluye listas de candidatos por fallas en su sistema digital
Los miembros del JNE excluyeron de forma draconiana a otros partidos postulantes, pero con Martín Vizcarra han sido más que “generosos”. Por su parte, el excandidato de Perú Nación, Francisco Diez Canseco denunció que fue excluido porque solo tuvo 10 segundos de retraso en la inscripción, cuyo trámite virtual lo empezaron con una semana de anticipación. El Jurado vulneró la Ley del Procedimiento Administrativo General, que en su artículo 138º indica que los actos de naturaleza continua, iniciados en hora hábil, son concluidos sin afectar su validez después del horario de atención; sin embargo, como decía Martínez Morisini, aquí no pasa nada.
Chanchullo a la vista, pero aquí no pasa
Esta vez, el Ministerio Público en manos de la no habidaZoraida Ávalos ya no puede hacerse el muertito y tiene que pronunciarse y anunciar que abrirá una investigación, si tomamos en cuenta que el Presidente del JNE, Salas Arenas debió inhibirse del proceso, porque su hermano Héctor Benjamín Salas Arenas fue favorecido con una Resolución firmada por el propio Vizcarra, cuando era Gobernador Regional de Moquegua el 19 de mayo de 2014, para que su proceso prescribiera (aquella vez, Martín Vizcarra exculpó al hermano del presidente del JNE). El presidente del Jurado, en su calidad de juez sabe perfectamente que no puede pronunciarse cuando uno de sus parientes ha sido beneficiado directamente por la persona sobre la que va a resolver; pero eso no le importó… él voto y no se excluyó del fallo.
El presunto fraude electoral se consumó a la media noche del miércoles 4 de febrero, cuando el JNE emitió un documento resolviendo declarar FUNDADO el Recurso de Apelación presentado por el personero legal de Somos Perú, a pesar que el mes pasado ya había sido excluido por falta grave cometida en su declaración jurada.
Fuente: Willax.
Este escándalo es inadmisible en un órgano tan importarte como el JNE, porque no se puede alterar una decisión, para acomodarla luego y dar la impresión de una coherencia. El Jurado está dando muestras de pretender distorsionar un proceso electoral y si eso se comprueba, es un acto sumamente grave.
Pareciera que se está gestando un proceso de fraude para eliminar a todos los candidatos que están en carrera. ¿Por qué no aparece el fiscal Germán Juárez Atoche y no pide prisión preventiva contra Martín Vizcarra? si tomamos en cuenta, que todos estos actos concernientes al levantamiento de sus tachas son actos de obstaculización.
Algo está pasando en la Fiscalía y en el Equipo Especial que está manteniendo los expedientes congelados, porque Juárez Atoche posee la información del Club de la Construcción desde el año 2015, brindada por un colaborador eficaz y otras informaciones de otros colaboradores que dieron lugar a la vacancia; él la tiene en su despacho hace más de dos años; sin embargo, aún no formula acusación.
El JNE ya debe ser intervenido por el Poder Judicial y su presidenta Elvia Barrios también tiene que pronunciarse de una vez. Ella tiene la obligación de defenestrar al Presidente del Jurado y la Junta Nacional de Justicia de nombrar al nuevo representante del PJ en el JNE. A su vez, éste deberá revisar en el nuevo pleno, todas las actuaciones del señor Salas Arenas. En esa línea, Mónica Yaya, acaba de anunciar que le envió una carta a la doctora Elvia Barrios pidiéndole que retire al magistrado Salas Arenas del JNE y que en su lugar nombre a quien fuera elegida como su sustituta en la Corte Suprema de Justicia; sin embargo, hasta ahora no obtiene respuesta.
Elvia Barrios.
El objetivo de Martín Vizcarra, es ser el próximo presidente del Congreso y al parecer, lo tiene todo planeado. Basta leer las palabras textuales de su socio Daniel Salaverry: “El presidente Vizcarra va a tener mucho trabajo siendo presidente del Congreso; no me queda ninguna duda que somos Perú va a ser una bancada importante en el Congreso y que el presidente Vizcarra es el próximo presidente del Congreso”.
La excongresista Yeny Vilcatoma, que anteriormente presentó tachas contra la candidatura de Vizcarra, ha anunciado que va a interponer una denuncia penal ante la Fiscalía de turno contra los integrantes del JNE, porque a ellos no los protege el antejuicio político, tal como señala el artículo 99º de la Constitución. Según Vilcatoma, estas denuncias se han conocido gracias a la publicación de Mónica Yaya, porque los asesores, secretarios y todos los que fueron testigos de estas movidas dentro del JNE, denunciaron y le dieron esa información directamente a ella. Asimismo, la exlegisladora en la denuncia penal va a presentar los nombres de los asesores y de los asistentes, como medios probatorios para que den fe de todos los actos irregulares del día de las votaciones y de cómo luego se cambiaron esas votaciones. Los miembros del Jurado Nacional de Elecciones han cometido delito de prevaricato y delito de encubrimiento y cambiaron tres resoluciones con el único afán de favorecer a Martín Vizcarra.
Esto es un hecho sin precedentes que se tumba de forma vergonzosa un sistema de institucionalidad que cada vez es más pisoteado por las decisiones de políticos corruptos que solo cautelan los intereses de sus cofradías en desmedro del Estado peruano. Sin embargo, esto debe parar y las máximas instancias del Estado ya deben pronunciarse en el acto.
Lamentablemente, hemos sido testigos que las instituciones que deben velar por el interés público, están tomadas por los poderes facticos y por el gobierno. Y eso podremos comprobarlo cuando en las próximas horas el Poder Judicial, La Fiscalía de la Nación, La Defensoría del Pueblo, la Junta Nacional de Justicia, La Contraloría y la Procuraduría del Estado, hagan caso omiso a este escándalo que ya enturbió el proceso electoral. Y además seremos testigos de una prensa oficialista que esconderá esta noticia.
Francisco Sagasti es el enemigo público de los peruanos
El encargado del gobierno morado siempre firma con rapidez las leyes de “género”; pero rechaza leyes como las devoluciones de la ONP, AFP, CTS, Fonavi, y Ley de usura y por eso las observa y recurre al TC para derogarlas.
Es sabido que la actual encargatura de Francisco Sagasti es la simbiosis del gobierno de Martín Vizcarra, y no solamente, por haber continuado con la genocida consigna de abandonar a millones de peruanos a su suerte, para que sigan muriendo ante la indolencia del gobierno; sino, por no haber gestionado eficientemente la llegada de vacunas, no haber construido e implementado plantas de oxígeno en el resto de regiones del país, y no haber aplicado una focalización responsable antecedidas de pruebas moleculares.
Aquella simbiosis y “prolongación de régimen” se reveló desde un principio con la designación de la antipatriota Pilar Mazzetti para que continúe con la nefasta gestión vizcarrista, y actualmente con la elección del ministro Óscar Ugarte que también despachó con Vizcarra y Mazzetti durante el 2020 en aquel fallido Comando de Operaciones Covid.
Así las cosas, durante este breve periodo de transición, el señor Francisco Sagasti ya se mostró realmente cómo es.
Él solamente es un ideólogo que pretende sacar a cuestas su agenda de género, y está de espaldas al pueblo, porque sigue mintiendo groseramente cuando dice que las vacunas chinas a las que hoy les llama Sainofarm tienen una eficacia del 70%; y eso es falso, porque recientemente el propio virólogo Gao Fu admitió en nombre del gobierno chino, que las vacunas de su país tienen baja eficacia, y esa es la razón principal para que hoy, ni la premier Violeta Bermúdez, ni Francisco Sagasti nunca más hablen de los 37 millones de vacunas pendientes de Sinopharm que antes defendían con “dientes y uñas”.
Y, por si fuera poco, ellos no han salido a dar un mensaje a la nación para dar una explicación, pedir perdón, o hacer un mea culpa, por haber avalado incondicionalmente a unas vacunas que no sirven para nada.
Francisco Sagasti, es el mayor enemigo de la población peruana debido a su falta de empatía y desprecio hacia la clase trabajadora que tiene una economía familiar quebrada a causa de la pandemia; a diferencia de su servilismo y lambisconería hacia la clase empresarial. Y la mejor prueba de ello, la podemos develar en la orden que la señora Giovanna Prialé le dio hace unos días.
Ella, en su calidad de presidenta de la Asociación de AFP, le pidió al gobierno observar el proyecto de ley aprobado en el Congreso, el cual dispone de un nuevo retiro de los fondos individuales de los afiliados:
“El Ejecutivo está en capacidad de tomar acciones legales para observar un proyecto de ley tan dañino para la población”, declaró Prialé en una conferencia de prensa hace 15 días.
¿Y qué hizo el encargado del gobierno? Simplemente, ha cumplido al pie de la letra, cada consigna que le dictan los grandes conglomerados financieros, y por eso, a través de ese mísero funcionario que hoy funge de titular del MEF, Waldo Mendoza, acaba de anunciar que no van a firmar la autógrafa cuyo plazo acaba de vencerse y por tanto no aprobarán la ley, y que, en lugar de hacerlo, más bien, la van a observar.
Estas son las deplorables declaraciones del miserable ministro Waldo Mendoza:
“Desde el punto de vista del Gobierno vamos a observar ambas leyes. La primera ley está debilitando el sistema de pensiones y presumimos que la norma de retiros AFP tiene visos de inconstitucionalidad porque está afectando fondos de pensiones que son intangibles”.
“El Congreso ha aprobado dos leyes para decirle a los trabajadores y pensionistas que saquen su plata, pero lo que no les está diciendo es que saca tu plata para que ya no tengas jubilación, y saca tu dinero para que no tengas una especie de seguro de desempleo”.
“Confiamos que la sensatez de los pensionistas y de los trabajadores supere la insensatez de estas normas. El MEF va a proponer la observación de estas leyes por ser malas y en parte inconstitucionales, pero es una decisión colectiva del Consejo de Ministros que tenemos que discutirlas”.
Además, el gobierno acaba de presentar una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la ley de usura, que fija topes a las tasas de interés que cobran las entidades financieras a todos sus clientes.
Queda claro que Sagasti es un vasallo de los emporios bancarios de los grupos Credicorp e Intercorp, y por eso ha sabido encontrar a un aliado político, el tristemente celebre Tribunal Constitucional. No hay mal que dure mil años y solo faltan 3 meses para que este impresentable mitómano y admirador de terroristas como Cerpa Cartolini, se vaya para siempre de Palacio de Gobierno.
El Congreso de la República aprobó dos leyes; la primera, que permite a los afiliados de las AFP retirar hasta S/17,600 soles de sus fondos individuales y que los afiliados mayores de 40 años que no hayan realizado aportes en los últimos cinco años puedan retirar excepcionalmente hasta el 100% para contrarrestar la crisis económica familiar originada por la pandemia; y la segunda, que faculta a todos los trabajadores, sin excepción, a retirar hasta el 100% de sus CTS hasta el 31 de diciembre de este año.
Asimismo, el plazo para que el presidente de encargatura Francisco Sagasti firme la autógrafa acaba de vencerse, y en lugar de hacerlo, el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza ayer fue enfático y declaró que el gobierno no aprobará dicha ley, y que más bien, la van a observar:
“Desde el punto de vista del Gobierno vamos a observar ambas leyes. La primera ley está debilitando el sistema de pensiones y presumimos que la norma de retiros AFP tiene visos de inconstitucionalidad porque está afectando fondos de pensiones que son intangibles”, sentenció el titular del MEF.
Waldo Mendoza insistió en su negativa y manifestó: “El Congreso ha aprobado dos leyes para decirle a los trabajadores y pensionistas que saquen su plata, pero lo que no les está diciendo es que saca tu plata para que ya no tengas jubilación, y saca tu dinero para que no tengas una especie de seguro de desempleo”.
“Confiamos que la sensatez de los pensionistas y de los trabajadores supere la insensatez de estas normas. El MEF va a proponer la observación de estas leyes por ser malas y en parte inconstitucionales, pero es una decisión colectiva del Consejo de Ministros que tenemos que discutirlas”, concluyó Mendoza. Finalmente, una vez que el Ejecutivo observe la autógrafa en lugar de publicarla, el Congreso tendrá la facultad de promulgarla a través de la insistencia; no obstante, el gobierno, también insistiría en obstruir la norma aprobada y por lo visto, recurrirá al Tribunal Constitucional para que se declare su inconstitucionalidad.
En el programa Encuentros, conducido por Luis Felipe Alpaca en Lima Gris TV, se habló sobre los dos candidatos que irán a la segunda vuelta que se realizará en el mes de junio: el profesor Pedro Castillo de la agrupación política Perú Libre y la excongresista Keiko Fujimori del partido Fuerza Popular.
Pedro CastilloTerrones representa a la izquierda peruana más recalcitrante y extrema, pero también representa a la izquierda caviar y progre, mientras que Keiko Fujimori representa a la derecha, aunque ella no lo reconozca del todo; pero todos sabemos que detrás de su candidatura siempre estuvo patrocinándola la gran empresa privada.
No por algo, el empresario y dueño del grupo Credicorp Dionisio Romero Paoletti financió con más de $3,6 millones de dólares, del dinero de todo el conglomerado del grupo Credicorp a la campaña de la candidatura de Keiko. Asimismo, ella se encuentra inmersa en una acusación penal por lavado de activos que podría llevarla a purgar cárcel hasta por 30 años.
Por su parte, el candidato Pedro Castillo al parecer se metió en una “camisa de once varas”, y más allá de estar despistado, él se pone nervioso y se turba cuando en las entrevistas le preguntan sobre su plan de gobierno, sobre temas económicos, intervencionismo y minería.
Él probablemente, va a tener que recurrir a asesorías personalizadas de media training, y por lo visto en los próximos días va a ser pulverizado por los medios que nunca dejarán de involucrarlo con el Movadef, aunque él lo niegue.
Finalmente, el conductor se pregunta ¿Una vez más llegamos a la situación de elegir entre el sida y el cáncer? Ya que, tanto Pedro Castillo, como Keiko Fujimori representan el antivoto y la ciudadanía parece que no aprendiera.
Si el parlamento anterior ya era un tira y afloja de intereses, sin una mayoría definida y sin respaldo popular, ahora no será la excepción pues casi al 85% de actas procesadas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Su posible conformación dependerá de si el partido Victoria Nacional logra obtener la valla electoral, que los partidos Somos Perú y el Partido Morado obtengan al menos cinco representantes para el Congreso, y que finalmente se revisen todas las actas pendientes.
Así se vería el futuro Congreso:
Perú Libre
37
Fuerza Popular
24
Acción Popular
17
Alianza para el Progreso
15
Renovación Popular
13
Avanza País
7
Podemos Perú
5
Juntos por el Perú
5
Somos Perú
4
Partido Morado
3
Lo más resaltante es la aparición en el primer lugar, con 140, 763 votos, del ex mandatario vacado e investigado Martín Vizcarra Cornejo. Parecería ser una broma de mal gusto o un mero reflejo de cómo han votado los peruanos en los últimos 30 años; sin embargo, queda pendiente que el Pleno del Parlamento definir su inhabilitación. De darse antes del nombramiento a congresista al “lagarto” éste no podrá acceder a un escaño.
El segundo lugar lo obtuvo el representante de Renovación PopularJorge Manrique con 86 059 votos válidos. El tercer puesto aparece otro nombre conocido como el líder y fundador del partido Podemos Perú, José Luna Gálvez, alcanzando 60 709 votos, quien, también se encuentra investigado por la Fiscalía en el caso “Los Gánsters de la Política”.
Del cuarto al décimo puesto aparecen nombres pintorescos y algunos pintados de cuerpo entero.
Cuarto lugar – Susel Paredes Pique del Partido Morado (Lima) con 45.845 votos válidos.
Quinto lugar – María Jáuregui Martínez de Renovación Popular (Lima) con 43.465 votos válidos.
Sexto lugar – George Málaga Trillo de Partido Morado (Lima) con 40.576 votos válidos.
Séptimo lugar – Bernardo Quito Sarmiento de Perú Libre (Arequipa) con 38.725 votos válidos.
Octavo lugar – Digna Calle Lobatón de Podemos Perú (Lima) con 35.844 votos válidos.
Noveno lugar – Hernando García Campos de Fuerza Popular (Lima) con 35.396 votos válidos.
Décimo lugar – Flor Pablo Medina del Partido Morado (Lima) con 32.276 votos
Hoy martes, el Pleno Virtual del Congreso de la República rechazó la admisión a debate de la moción de censura contra el presidente del Congreso y presidente encargado de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, donde se pretendía vacarlo por incapacidad moral, según el congresista Posemoscrowte Irrhoscopt Chagua de Unión por el Perú (UPP).
El resultado que rechazó la moción de censura Nº 14077 obedece a 65 votos en contra, 14 votos a favor y 18 abstenciones.
El debate estuvo muy accidentado y alrededor de las 09:30 am, el congresista Chagua hizo un llamado a no ser cómplices: “Se infringió la Constitución, se le mintió al país, se ha montado una falsa indignación y se han mantenido los actos de corrupción en la compra de la vacuna de Sinopharm y si no lo censuramos, solo somos cómplices del daño”.
El congresista de Unión por el Perú, cuestionó que Sagasti no haya tenido conocimiento sobre las vacunaciones irregulares: “Es imposible que haya tantas vacunaciones y que él haya vivido en una burbuja sin saber nada de nada. Finalmente, es el que terminó con la compra de vacunas. No puede esta gestión, empañada de corrupción, seguir gobernando al país. Sobre todo, porque ha sido una gestión pésima al nivel de planeta; el país no merece esta corrupción de récord mundial. es por eso que se plantea está moción de censura”, sentenció.
Por su parte la parlamentaria no agrupada Martha Chávez, fue más allá, e indicó que la moción está incompleta: “Comparto todo lo que ha señalado. Sin embargo, creo que la moción no es completa porque es toda la mesa directiva la que debe ser censurada”.
A las 10:40 am. La sesión fue suspendida por 15 minutos, luego que la congresista Cecilia García, le pidió a la presidenta del Congreso Mirtha Vásquez que renuncie a la mesa directiva.
Luego de 20 minutos, se reinició la sesión y Mirtha Vásquez, advirtió a la congresista Cecilia García que no siga interrumpiendo la sesión, de lo contrario le aplicaría la ley: “Pedimos que se retracte para dar el incidente como superado, de lo contrario aplicaremos el reglamento conforme corresponde”.
Asimismo, Martha Chávez pidió plantear una cuestión de orden y le dijo a la titular de la mesa directiva: “Usted no tiene el derecho de debatir con cada congresista que interviene y usted lo está haciendo. Usted es una congresista como cada uno de nosotros, y eso, lo que le ha dicho a la congresista, es hasta misógino”, sentenció.
Finalmente, se procedió a los votos y se terminó con dicha agenda.
En el programa Encuentros, conducido por Luis Felipe Alpaca en Lima Gris TV, se habló sobre las elecciones presidenciales del domingo. Una elección que posiciona en primer lugar al candidato de Perú Libre, Pedro Castillo Terrones, que tiene ya un cupo ganado para pelear en la segunda vuelta.
Detrás del profesor cajamarquino vienen peleando voto a voto Keiko Sofía Fujimori, Rafael López Aliaga y el candidato Hernando de Soto. Hasta el cierre de esta publicación, la que acompañaría en la segunda vuelta a Pedro Castillo sería la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Desde el jueves sabíamos que la tendencia del profesor cajamarquino suponía una subida imparable, pero ahora apreciamos que no ha sido suficiente para que gane en primera vuelta. Departamentos como Cerro de Pasco, Huánuco, Apurimac, etc. le han dado su respaldo. En la década del ’90, Fujimori usó a los evangélicos para llegar al poder. Esta vez, Castillo ha usado al magisterio en pleno con idéntico fin. su cerca de 300,000 miembros han sido un ejército publicitario que lo han colocado en un primer lugar. Con este resultado, Castillo deja atrás la legendaria figura de Horacio Zevallos (otro líder sindical del magisterio que incursionó en la política parlamentaria con gran suceso, especialmente en el sur del país, allá por la década de los 80s) … FELICITACIONES POR SU TRABAJO AL EQUIPO DE CAMPAÑA.
UN CAJARMAQUINO CRISTIANO Y DOCENTE, ESE ES PEDRO CASTILLO
Pedro Castillo nació en el poblado de Puña, de la provincia de Chota, en la región Cajamarca. En el año 2005 postuló al Congreso con resultados adversos por Perú Posible. Hoy ocupa el primer lugar con Perú Libre. Es padre de tres hijos; cristiano, suele usar su moto para trasladarse a su aula a dictar clases a los niños de primaria. Vendió maní en los mercados de Cajamarca. A través del magisterio llegó a interesarse por la política y fue la izquierda la que le dio la oportunidad de desarrollarse en ella. Es amigo de Evo Morales —ex presidente de Bolivia— lo que explica su natural tendencia a lo radical y étnico. Veremos qué pasa si llega al sillón de Pizarro… POR LO PRONTO HA DECLARADO QUE CAMBIARÁ LA CONSTITUCIÓN Y NO HA DESLINDADO SI CREE EN EL COMUNISMO.
LAS PROPUESTAS DE PEDRO CASTILLO
En su plan de Gobierno, se encuentra la idea de modificar la Constitución Política del país, principalmente con el objetivo de llevar a cabo una reforma económica en la que el Estado asumiría un rol de empresario para competir con los privados. En la propuesta también incluye nacionalizar empresas de diversos sectores económicos como el minero, petrolero, hidroenergético, gasífero y de comunicaciones. En sus discursos, Castillo ha asegurado que, de ser elegido, gobernará con sueldo de profesor y que reducirá el salario de los congresistas… UN GIRO ECONÓMICO MUY GRANDE PARA EL PAÍS. ESPEREMOS SE LLEGUE A UN CONSENSO. MIENTRAS TANTO, CASTILLO SE SIGUE LEVANTANDO MUY DE MADRUGADA EN SU CASITA CAJAMARQUINA, PARA DAR DE COMER A LAS GALLINAS ANTES DE RESPONDER A LA PRENSA, QUE LO CONTEMPLA EMBELESADA, COMO QUIEN OBSERVA AL GENERAL AURELIANO BUENDÍA DE GARCÍA MÁRQUEZ, PERO DE CARNE Y HUESO. REALISMO MARAVILLOSO, QUE LE DICEN.
PALOMILLO APRENDE DE PEDRO CASTILLO
El que está más asustado que una rata con los resultados es Palomillo —el popular auxiliarcillo de uñas largas y mugrosas, que tenía unas costumbres “raras”, en realidad está en su fase natural de roedor miccionando de miedo— y es que en una entrevista el actual candidato presidencial —hijo de un campesino que solo sabe escribir su nombre— declaró “que mi padre me ha llamado y me ha pedido que no robe al Perú, yo le agradezco a mí padre que me crió enseñándome a cortarme las uñas” … PALOMILLO YA SABES QUE ESTA IZQUIERDA ES EXTREMISTA Y EL MUELON TE LA TIENE JURADA, ASI QUE DESAPARECE. TE VAN A ECHAR RACUMÍN.
NELSON SCHACK DEBE ESTAR PREOCUPADO
Entre las propuestas de Perú Libre encontramos la siguiente que nos parece interesante: ELIMINAR SUELDOS DORADOS DEL ESTADO, COMO EL DEL CONTRALOR DE LA REPÚBLICA, QUIÉN DEBIERA LIDERAR ESTA INICIATIVA, SIN EMBARGO, SU SUELDO DUPLICA AL DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, DEBIENDO CORREGIRSE… ENTONCES YA SABEMOS POR QUIEN VA A VOTAR NELSON, YA QUE SU PUESTO TAMBIEN ESTÁ EN JUEGO. NOS COMENTAN QUE CASTILLO Y CERRON LO TIENEN EN LA MIRA. NO MÁS ZAPATITOS ROJOS PEQUEÑO BURGUESES NI SUGARS DADDYS CON EL DINERO DEL PUEBLO.
LA ESPERANZA DE KEIKO FUJIMORI Y SUS SEGUIDORES
Hasta hace una semana los trolles fujimoristas atacaban a Lescano y Mendoza, pero nadie veía que Castillo ya se posicionaba en las encuestas con un 2% —con incremento—. Todos pensaban que un buen escenario sería enfrentar a De Soto. Se dice que había un pacto secreto y que el arequipeño se retiraría en una segunda vuelta para darle paso a la candidata del Fujimorismo. Ahora en las redes ya empiezan con la cantaleta del comunismo y de que Perú se convertiría en una Venezuela. Esa es la esperanza de Keiko, una vez más su soberbia la puede llevar a la derrota y su antivoto es muy alto… TIENE LA ESPERANZA DE QUE LE OCURRA LO MISMO QUE ALAN GARCÍA EN EL 2006, QUE LLEGÓ AL PODER POR MIEDO A QUE OLLANTA HUMALA SEA ELECTO.
LA SOBERBIA DE YONHY LESCANO
El candidato acciopopulista Yonhy Lescano le echa la culpa a la guerra sucia que sufrió en los últimos días por parte de sus adversarios, al quedar relegado a un quinto lugar el último domingo. Es sabido que el que va primero en las encuestas es atacado por los que están debajo de él. Es una vieja estrategia política. Si no lo sabía, que no se victimice. Nos cuentan que, desde la semana pasada, quien ya se consolidaba con 14%, se apartaba de su entorno más cercano y solo escuchaba a su esposa chilena. Desde un principio Lescano no integró al partido, no delegó funciones a nadie. Como lo dijimos hace un par de meses, quiso dirigir solo su campaña y fracasó…Y AHORA A QUE SE DEDICARÁ YONHY, QUIEN DIJO NO HABER AHORRADO EN SUS 19 AÑOS DE CONGRESISTA, ¿SERA ASESOR DE LA BANCADA?
ALBERTO VELARDE FUE UN MAL ALIADO
Fuentes acciopopulistas nos comentaban que Alberto Velarde Yáñez era un mal aliado de Yonhy Lescano. Velarde un militante allegado en su momento a Valentín Paniagua; era visto como un militante resentido, demasiado soberbio al igual que Lescano, y que desde un primer momento en vez de buscar el consenso solo generó separación, al igual que Mesías Guevara, los militantes antiguos hablaban que un mejor aliado hubiera sido Luis Enrique Gálvez, quien es más consensuador y respetado en el partido… LA SUERTE YA ESTÁ ECHADA, ES ASÍ CUANDO SE PIERDE LA FRATERNIDAD Y NO SE TIENE LIDERAZGO.
MERINO SE LANZA A LA PRESIDENCIA DE ACCIÓN POPULAR
Manuel Merino de Lama todavía tiene sangre en el ojo. No se perdona a sí mismo no haber concluido su mandato como presidente de la República y es que la brevedad lo ha afectado. Ahora pretende lanzar a la Secretaria General a su nuevo aliado Ricardo Burga, para él postularse a la Presidencia del partido y luego candidatear a la Presidencia de la República en el 2026. ¿Nadie le ha dicho acaso que su antivoto es grande?… REALMENTE ESTA LOCO
LA REUNIÓN EN LA CASA DE ALARCÓN
Una fuente nos indica que una vez que perdieron la Comisión de Fiscalización, el congresista Edgar Alarcón (que supuestamente se encontraba en cuarentena por tener Covid-19), se reunió con su plana mayor y círculo más cercano para evaluar qué sucederá en los próximos días cuando se vea su caso —el martes 13, es decir mañana— y de paso atrincherarse en el despacho, entre ellos su “auxiliarcillo” bigotón y rastrero. Nosotros estamos enterados de todo. No mires para atrás, Palomillo, que te estamos observando… PRONTO HABRÁN SORPRESITAS.
El candidato presidencial por el partido Perú Libre, Pedro CastilloTerrones hoy dio declaraciones al conductor Nicolás Lúcar, y cuando éste le preguntó sobre el miedo que sienten los sectores privados sobre su candidatura presidencial, el profesor de izquierda respondió que estará abierto a cualquier tipo de diálogo:
“Aprovecho para decir que: bienvenida la inversión privada. Solo trataremos de que no se explote al trabajador peruano. Nos vamos a sentar a conversar y a ordenar (…) Bienvenida la inversión minera, hasta donde la naturaleza y la población lo permita”.
Añadió además que trabajará por las necesidades de la población: “A nosotros nadie nos va a cambiar de agenda. No vamos a entrar ‘con esto y vamos a salir con lo otro’. Puedes cambiar muchas posturas políticas, pero no se cambiar la realidad del país”.
Finalmente, Pedro Castillo se mostró dialogante y exhortó a los partidos políticos a conversar por el bien de país: “La izquierda y la derecha se quedan pequeños al costado de las necesidades del país (…) Convocamos a los otros hermanos, a nuestros contendores políticos, que pongamos por delante al país y nos sentemos a conversar y debatir”, concluyó.