Connect with us

Actualidad

Luis Palao: “Soy nada más un peruano que ama a su gente, a sus mendigos y campesinos sin tierra”

Avatar photo

Published

on

Entrevista: Luis Felipe Alpaca

Luis Enrique Graciano Palao Berastain (1943) es un excepcional dibujante y pintor realista que se pasó la vida retratando a los habitantes más modestos que merodean en el campo. Encontrarlo es muy difícil, ya que prácticamente es un ermitaño que se aleja de la civilización. Cuando le pregunté si podía visitarlo unos minutos, se puso arisco y me dijo que no, porque recién había regresado de Chumbivilcas. Felizmente y ante la insistencia de casi un año accedió a un encuentro en la Plaza de Armas de la Ciudad Blanca. A él le disgusta que le llamen maestro porque no se considera como tal.

Luis Palao solo viaja en camiones porque no le agradan los buses y los aviones. Su actitud respetuosa es inagotable, por ello, en algún momento pidió disculpas por tanto improperio y humildemente a pesar que estudió en la Universidad Nacional de la Plata de Argentina afirmó que su educación es solo al nivel secundario de un colegio nacional.

Señor Palao ¿qué lectura ha realizado últimamente?

A mi no me gustan esas cosas, ni revistas, libros, televisión o radio. Discúlpeme la expresión pero siempre lo he visto como una cojudez, que sé yo.

Entonces ¿cuál es su pasatiempo?

Para mí no es importante ni el tiempo, ni el destiempo. Pienso que lo único que tenemos los pobres es el tiempo nada más, o sea, veinticuatro horas al día. Creo que alguien se lo da a los ricos y a los pobres y ese es el único capital que tenemos.

¿Cómo hace con su pintura?

La pintura para mí no es importante. Yo no vivo para la pintura; no soy un pintor, y nunca he sido un pintor. Nunca he ido a una escuela de arte ni esas cojudeces, ni he querido ser pintor tampoco y nunca he comprado un libro de pintura para ver figuritas.

Luis Palao. Foto: Luis Felipe Alpaca.

¿Y qué de las exposiciones?

Para qué voy a ir a una exposición si no voy a entender nada, ¿qué cosa podría entender allí?

Debe haber una explicación de que usted haya obtenido aquel trazo en su dibujo y en su pintura si no hubo una formación previa.

Oiga usted, en el Colegio Nacional Independencia Americana donde estudié el profesor de historia me llevó a las cuevas de Sumbay y ahí habían unos dibujos. Por supuesto yo hacia esos dibujos mientras que otros escribían y otros buscaban en la arena a ver si se encontraba algún vestigio cerámico para llevarlo al museo del colegio. El hombre de Sumbay tenía miles de años y ya dibujaba. El profesor lo dijo claramente, que una de las primeras expresiones del ser humano era dibujar y que después evolucionó mucho y entonces pudo escribir y hasta ahí no he llegado. Por eso es que nunca en mi vida he comprado un periódico o un libro porque no evolucioné. Solo quedé en las cuevas de Sumbay con un poco de tiza que yo mismo preparé creando mis colores y dibujé en cualquier superficie sea porosa o lisa porque soy de los Andes. Solo dibujaba al personaje que en ese momento pasaba por los parajes arriando a los guanacos. El que me enseñó eso fue Churajón Málaga un gran maestro de historia que de profesión era antropólogo.

Usted siempre apostó por lo nuestro.

Nunca me han interesado otros países, pero he conversado con gente que salía y alguna vez conversé con un payaso que se llamaba Szyszlo y que no llegaba ni a payaso. Él era patético, un admirador de la caca de las bacinicas de Nueva York y le encantaba la caca de las bacinicas de París. Lo despreciaba y me tuve que retirar porque no podía soportar que un peruano como yo se ponga debajo de un francés o debajo de un norteamericano y ni siquiera lo obligaban a hacerlo pero él se ponía debajo de ellos, como tantos pintores que se me han acercado y se han puesto automáticamente debajo de los pintores de Lima, cuando en Lima no hay ni mierda de pintura y si no he ido a Lima es porque no hay nada que ver. Tienen un Museo de Arte en Paseo Colón donde todos los pintores son de diferentes países, y estos hijueputas limeños se dan el gusto de decirnos que somos provincianos. Yo estudié geografía en tercer año de primaria y Lima solo tiene ocho provincias nada más y nosotros somos departamento pero nos tratan de provincianos. Y en el museo de Paseo Colón los pocos pintores peruanos son Daniel Hernández de Huancavelica, Ignacio Merino de Piura, Francisco Laso de Tacna, Teófilo Castillo de Carhuaz, Carlos Baca Flor de Islay de la tierra grande que está peleando hoy por el valle del Tambo, es decir, pintores de verdad.

Luis Palao. Foto: Archivo.

Es cierto. Ninguno es de Lima

Y sigo: Sabogal fue de Cajabamba en Cajamarca, Camilo Blas y Horacio Urteaga también fueron cajamarquinos. Teodoro Nuñez Ureta fue de Arequipa, Mariano Fuentes Lira de Cusco, Carlos Dreyer era alemán pero pintaba en Puno. Digamos que las raíces del arte están enclavadas en los departamentos de esta patria, es por eso que siempre me gustó vagar e ir donde había nacido Vallejo y donde nació Sabogal, también visité el pueblo de Ichocán donde nació Yma Súmac que cantaba como un pajarillo y si fui a Piura fue para conocer la tierra de Merino y si fui a Carhuaz fue para ver la tierra de Teófilo Castillo y si fui a Cusco fue por sus grandes piedras y sus grandes hombres y pintores como Francisco Gonzales Gamarra. Nuestra patria está llena de pintores y grandes poetas. Nunca compré un libro porque lo escuché personalmente a Eleodoro Vargas Vicuña cuando escribió el Taita Cristo y conocí personalmente a José María Arguedas porque me gustaba escucharlo y si me decían que vaya a Puquio, iba hasta Puquio porque estaba ocioso y nunca he trabajado para nadie. Y me fui a caminar detrás de los caminos de Jorge Vinatea Reinoso, los de Orbegoso y los de Pantigoso. Y cuando fui a Huancayo fui a buscar al gran pintor wanka Guillermo Guzmán Manzaneda. Entonces no había motivo para subirse a un camión e ir a Lima, porque no había ni mierda en Lima. Y ellos empiezan a decir que nosotros somos provincia.

Acuarela de Luis Palao.

Entonces usted…

De qué quiere hablar conmigo si no vale la pena porque yo solamente soy un resentido social. Soy nada más un peruano que ama a su gente, a sus mendigos y campesinos sin tierra; como diría algún poeta: “Para pintar la belleza tenemos el corazón y para pintar el pueblo tenemos la sangre”

¿Se siente orgulloso de ser arequipeño?

Mire, yo no soy arequipeño. Mi padre era de Arequipa y mi madre era de Lima, yo debo haber nacido en Huacho en la hacienda Humaya y me he criado toda mi vida en Cusco. En Arequipa no ha pasado nada importante.

¿Qué significa eso?

En Arequipa solamente hay tres cosas importantes para mí: la tumba de mi padre, la tumba de mi madre y la tumba de mi hermana Rosa.

Entonces ¿Dónde se ha sentido usted más cómodo?

Nunca me he sentido cómodo. Me sentiría más cómodo de vagabundo para seguir y si es que llegara a un estado más grande cuando me reciba seré mendigo y después moriré en un basurero. Ahí sí me voy a sentir cómodo con los perros y con las moscas y con la basura. Y con las pinturitas que he hecho con esos colorcitos que yo mismo he  preparado, porque nunca he ido a una tienda a comprar chisguetes ni americanos ni franceses.

Autorretrato en acuarela de Luis Palao.

Usted mismo preparaba sus pigmentos

Desde que tuve siete años, porque tuve la suerte de conocer a mi profesor don Víctor Torres Cruz del barrio de Miraflores de la escuela Muñoz Najar. Al principio me había comprado unos libritos para dibujar, pero cuando el profesor me enseñó a hacer tiza, con agua, yeso cernido, cola de reses de animales y de los cachos hervidos, entonces dije: nunca más en mi vida gasto un centavo en un libro. Mejor buscaré un maestro y Víctor Torres también me enseñó a hacer acuarelas y oleos. Íbamos al camal a buscar unos pelos de vaca de las orejas y los metíamos en plumas de pato y ganso y lo amarrábamos en un palo y ya teníamos brocha. Y me dije: esto es mi patria, ahí estaba el milagro de este maestro porque me enseñó algo que aún lo tengo en mi memoria y como yo soy más primitivo que la escritura, me quedé en el dibujo en la época que el hombre recién estaba tratando de representar a un animal o a otro hombre y la primera letra que se hizo en Grecia fue la Alfa que representaba el ojo de un animal de ganado y el ojo de un ser humano. Así nació la escritura, por eso que yo nunca quise llegar a ella y solo me he quedado en el dibujo y el diseño.

¿Y alguna vez enseñó sus técnicas a otros alumnos?

Una vez un señor Eduardo del Pino del ministerio de Educación, me quería, porque yo trabajaba en el periódico Correo haciendo dibujos y caricaturas, me llevó a la escuela para que enseñara y un día salió en los periódicos que la Escuela de Bellas Artes estaba en desgracia, que cualquier pelucón y vagabundo era maestro sin ningún título, y por supuesto, me botaron ese mismo día. No llegué a tener ni cinco dias enseñando en la Escuela Baca Flor.

Acuarela de Luis Palao.

¿Qué sentido tiene la vida para usted?

Yo no sé si tiene sentido, no sé. No soy juez en esta vida. He vivido de vago nada más y he pintado solo a la gente que he admirado y no sé hacia dónde va la vida. Solo sé que hay muchísimas personas que me gustaría verlas dibujadas porque son admirables, me refiero a esos campesinos que no tienen tierras, mis hermanos los mendigos, los enfermos mentales, las casas que se caen, las obras de los albañiles que pusieron los adobes y ahora se caen. Ahora es triste pasar por Arequipa y si alguien tiene la costumbre que yo he tenido de chupar los pinceles, que no pinten acuarela en Arequipa porque el agua está envenenada por las mineras.

¿Qué piensa de esas grandes mineras que funcionan en Arequipa?

Yo no soy juez para hablar de esos adefesios y no sé ni qué significa minero. Alguna vez escuché a un profesor de botánica que cuando se destruye un árbol, Tambo ha perdido un árbol, por consiguiente, el departamento de Arequipa ha perdido un árbol también y consecuentemente el Perú ha perdido un árbol también y consecuentemente América Latina ha perdido un árbol y finalmente el mundo ha perdido un árbol. Ese árbol era del mundo más que del valle del Tambo.  Para que haya vida en el planeta solo se necesitan dos cosas: oxígeno y agua. No se necesitan Bancos, teléfonos, libros, maquinarias, ni autos. Y para que haya vida humana un feto también necesita oxígeno y agua, entonces nosotros somos como fetos de este planeta, nada más. Ahora esos señores que explotan millones de dinamita, y echan millones de litros de veneno a las aguas como arsénico, cianuros y cosas así, no le darían de beber esas aguas a sus hijos. Así es la cosa, pero según ellos se necesita dinero para sobrevivir en este planeta.

¿Qué opina de la gastronomía arequipeña?

No me gustan los cocineros, nunca en mi vida he entrado a un restaurante, y nunca nadie ha limpiado las babas de mi plato. Toda mi vida yo mismo me he cocinado. Toda la gastronomía deliciosa hoy día se la comen y mañana se convierte en caca y todos los camarones que matan también. Mi profesor Germán Coaguila creador de hermosos tratados de biología y de química nos explicó cómo es que el camarón pone sus huevos en las orillas de los ríos y el mar, y cómo es que esos huevos luego transitan por las corrientes marinas pegados en las orillas durante meses hasta convertirse en larvas donde son comida para los peces y esas larvas se convierten en alevinos y luego empiezan a tomar forma de camarones cuando desarrollan sus antenas que son su sentido del tacto y después verán qué desembocadura del río les conviene más por los nutrientes y los helechos pegados en los baches de las piedras que vienen desde las alturas de los nevados es el alimento de los camarones, de los ispis y los carachis, y ellos empiezan a trepar para ver dónde hay mejores algas y así sobreviven hasta que llega el ser humano para ponerles una trampa y después de cazarlos los venden en cualquier puente y luego esos camarones van a parar a un restaurante, o a una chichería arequipeña para que los grandes señores se los traguen. Nunca en mi vida he comido un camarón porque ese alevino sobrevive solo y es un ejemplo de vida. En Tambo he buceado en el río con esos camarones porque mi abuela, la madre de mi padre era de Tambo.

Luis Palao. Foto: Luis Felipe Alpaca.

Eso es un verdadero ecosistema entre el hombre y la naturaleza

El ser más elevado de la especie humana es el campesino. Es el único indispensable en este mundo y cuando el ser humano después de las cavernas rupestres tuvo que buscar un cobijo, luego evolucionó y encontró que el milagro de la vida estaba en la semilla que fue la gran primera reforma de la especie humana al domesticarla. Después de ese chispazo de luz no se ha creado nada importante en el mundo.

¿Por qué dice que nunca le interesaron las galerías de arte? si usted antes exponía muy bien.

No es que no me interesaran las galerías de arte. Cada uno tiene el derecho de poner el negocio que le dé la gana y no me meto en el trabajo de nadie. Quizás lo puedo decir por lo resentido social que soy, porque hace como diez años que ninguna galería de arte me ha invitado a exponer. En Arequipa no me han invitado hace cincuenta años. Y usted es el único loco que quiere hablar con un loco.

Pero solo hace unos años yo he visto obras suyas en la galería de Eduardo Moll en Miraflores, incluso él mismo me explicó el chorreado de su obra.

Cuando el señor Moll iba a Calca o a Chinchero a buscarme me pidió algunas pinturas, por supuesto que se las proporcioné. Hace quince años en Calca él se llevó unos cuadros y yo nunca le pregunté de qué se trataba porque creo que de acuarela no sabía nada y de pintura tampoco. Pienso que era un comerciante nada más. 

Entonces, usted sí ha pintado a pedido.

Yo nunca lo he buscado… y nunca he trabajado para ningún cliente, ni para una galería, ni para un señor o señora. Pinto para mi propia recreación nada más. Me interesa recrear lo que veo; mañana cuando salga no sé por dónde iré y qué cosa dibujaré con mis cartones, mis carbones, y mis cuatro pigmentos.

Usted es un resentido social ¿Acaso es por la gente que le ha rodeado?

Bueno, si a uno le chancan el dedo, el dedo se resiente ¿no? Soy resentido no por lo que me han hecho a mí, sino por lo que la sociedad le hace a la naturaleza y por lo que hace con los animales y con las diferentes especies como los camarones, los peces, los pájaros y por lo que hacen con las chacras y sembríos. Cuando voy por cualquier camino y encuentro a una señora con un sombrero de chacarera y cuando converso con ella y me dice: “Esta era mi chacra pero mi hijo se ha recibido de médico y ahora no tengo dónde estar porque la ha vendido a otros y ahora la han convertido en una urbanización y ahí estaba antes mi casita”. Gente así encuentro casi siempre en mis caminos. Por supuesto que eso me tiene que resentir, pero como mi trabajo no es ser resentido social y solamente pintar y dibujar, eso es lo que tengo que hacer.

Acuarela de Luis Palao.

¿Cuál es la obligación de un pintor?

Pienso que la obligación de un pintor, si es que verdaderamente llegara a ser un pintor es dejar un testimonio pintado de la época que ha vivido. Entonces esa mujer campesina así sin campo qué sembrar es mi testimonio y la bronca que yo tengo me la guardo para mí porque lo único que tengo que hacer es dibujar a esa señora con toda la dignidad que se merece y con todo el respeto que me enseñaron mis padres por mis semejantes. Ese es mi oficio al final, dejar ese documento visual y pintar a esa señora apoyada al borde del camino sin nada qué hacer todo el día, solamente esperando la muerte.

Y para usted ¿Qué significa la muerte?

En el colegio nos enseñaron que había tres muertes. La muerte natural que es cuando los bichos que tenemos en el organismo nos van matando naturalmente como tiene que ser. La muerte accidental que es cuando viene alguien con un auto se sube a la vereda y atropella y mata a tres niñas, a eso le llaman accidente aunque se haya quitado la vida a otro ser humano, pero eso ya no es una muerte accidental, eso se llama asesinato. Por supuesto odio a todos los que conducen automoviles porque son temerarios nada más. Y la tercera muerte es cuando alguien decide matarse, y se arroja de un puente y se autoelimina. Pienso que la muerte tiene que ser natural y me parece que está bien.

¿Siempre tuvo ese afán de recorrer los senderos del Perú a pie?

De Cusco a Abancay son dieciocho días a pie, de Abancay a Ayacucho o al menos hasta Chinchero son diecisiete días. Yo no conozco el camino Inca, he caminado sencillamente porque tenía una orden de captura en la PIP (Policía de Investigaciones del Perú). He llegado a pueblos que si no tenían puestos de policía era lo perfecto para mí y ahí me he quedado.

¿Por qué lo persiguió la policía?

El único título que yo tengo son atestados de vagancia. En cualquier puesto y en cualquier pueblo me bajaban y me decían: “Adónde va ese pelucón, a qué se dedica, para quién trabaja, dónde queda su domicilio”. “Me gusta hacer dibujos y no tengo domicilio” les respondía y el comisario decía: “¡Mientras lo vamos a averiguar este hombre se queda carajo! Y háganle un atestado de vagancia”.

Acuarela de Luis Palao.

Eso suena estúpido pero es cierto. Antes existía el atestado de vagancia y las levas de parte del Ejército.

Tengo más de 40 atestados de vagancia.

Me da la impresión que a usted no le gusta hablar de pintura.

Podemos hablar pero usted no me pregunta mucho de pintura.

Está bien ¿Alguna vez ganó mucho dinero con la pintura?

Nunca me he preocupado por esa cojudez. Dinero es lo más fácil de conseguir porque si pinto un camión me dan una propina y nunca le he puesto precio a nada. Cada vez que le hacía un dibujo callejero a alguien, me decían ¿Cuánto le debo? Su voluntad señor. Siempre he vivido de las voluntades y nunca le he puesto precio a nada y de eso me siento muy tranquilo. Algunos tenían buena voluntad y otros la tenían más pequeña.

¿Con Eduardo Moll pasó lo mismo? ¿Pagaba con buena voluntad?

Con Moll siempre fue así. Yo le decía: “Usted ponga precio”. Y cuando debía dinero yo les decía a mis acreedores: esto es todo lo que tengo y entonces escogían mis cuadros y ellos les ponían un precio equivalente a mi deuda y se iban satisfechos con sus cuadros.

¿Dónde estarán esas obras?

Por ahí me han dicho: Palao estás exponiendo en Trapecio, en Borkas, en Corriente Alterna; tu obra está ahí. Pero yo nunca he ido a esas galerías.

Es cierto, hay muchos Palao en la capital limeña.

Yo he pintado más de sesenta años. La primera exposición fue en Buenos Aires en 1965. Hace cincuenta años mi padre don Mariano me pidió un cuadro para presentarlo aquí en su tierra porque yo nunca me he identificado con Arequipa y tenían que evaluarme porque era un concurso municipal y ganó el primer premio y el segundo fue declarado desierto. Que quede claro: “He gastado mi vida para pintar, no he usado la pintura para vivir. He usado mi vida para pintar” que es completamente diferente. 

Usted valora al hombre del campo ¿Qué opina de la Reforma agraria?

Los cachacos conmigo no van porque 1950 tiraron una ráfaga contra la Municipalidad y ahí estaba mi tío Arturo Villegas Romero que cayó muerto con Bellido a su costado. Y cuando mi padre fue a recoger el documento de necropsia de mi tío, este decía que tenía tierra en los pulmones y lo enterraron detrás del cuartel Salaverry estando vivo.  Era la Revolución de Arequipa y los del colegio Independencia también hicieron su paro porque siempre quisieron cerrar el colegio, pero los militares se impusieron cuando crearon grandes Unidades Escolares y Colegios Militares. Y nosotros los “Independientes” porque estudiábamos ahí sabíamos que aquel colegio fue creado por el libertador Simón Bolívar, como también creó el Educandas de Cusco y el Glorioso San Carlos de Puno. Fuimos creados por un libertador, no por un dictador. 

Se nota que admira mucho a Bolívar.

No solamente a Bolívar, sino a todos los hombres que estuvieron con él. Y no sé si se llame gesta, pero he caminado por todos los lugares donde caminó él, y seguido los pasos de cada uno de ellos, y les tengo una admiración impresionante.

Acuarela de Luis Palao.

Bien por eso, pero también sabemos que ellos emprendieron la campaña libertadora porque fueron muy bien pagados.

Oiga, yo veo que usted pertenece a los explotadores y yo a los explotados, y está muy bien, somos enemigos personales y yo tengo muchos enemigos. Yo soy del pueblo, usted no es del pueblo.

¿Y usted por qué se precipita a opinar así?

Porque usted me acaba de levantar la misma tesis que levanta cualquier reaccionario de acá, cualquier chico que estudia en los kindergarten que se llaman universidades particulares.

Yo solo aplico lo que usted antes me dijo, cuándo le enseñaron a desconfiar de todo.

Un momento. Yo desconfío de todo, pero cuando tengo un maestro y veo en la biblioteca del colegio que Corbacho el primer director del Independencia en la revuelta donde fue fusilado Mariano Melgar en Umachiri donde Mateo Pumacahua murió casi sin apoyo porque los masacraron, Corbacho porque era doctor lo sacaron del país y lo mandaron a España como a muchos, pero él quería seguir luchando y fue el primer peruano que cruzó toda la Amazonia a pie y cuando llegó se puso inmediatamente a las órdenes de Bolívar y fue el primero en pelearse y una vez que luchó dijo: “Ahora hay que educar al pueblo”. Entonces ahí empezaron a crear los Colegios Nacionales de Artes Ciencias y Letras como le mencioné y aquí se creó el Colegio Nacional de la Independencia Americana.

Pero usted dijo que había abandonado los libros.

Yo nunca he vuelto a leer un libro desde los trece años, ni un periódico, ni una revista.

A pesar de eso tiene mucha información histórica.

No. Yo solo le estoy hablando del colegio y de mi profesor de historia cuando decía: “Ustedes están entrando al Colegio de la Independencia Americana y el que entra a este colegio nunca sale”, y verdaderamente nunca salí de la “I” todavía.

¿Y qué me dice de la literatura?

Acá también vino un payasito que se llama Mario Vargas Llosa para hablar huevadas y yo vine de Cusco y sencillamente vi que él era un niño de kindergarten. Porque acá hemos tenido poetas y escritores de verdad, como el mono Alberto Hidalgo, el poeta cusqueño Luis Nieto Miranda, el poeta Raúl Brozovich Mendoza que acaba de morir. Hemos tenido el gran poeta en quechua Andrés Alencastre, cuyo seudónimo era Killku Huaraka. Ya vieron que en el Perú hay maestros no cojudecitas como Varguitas Llosa.

Nadie habla lo que usted dice. Se está refiriendo a un Premio Nobel de literatura

Por supuesto que le tuvieron que dar un Nobel, si la primera función para eso es arrodillarse delante de un rey. Y él se arrodilla como lo hacen aquí cuando vienen diez turistas y en el hotel se arrodillan.

Para finalizar ¿Alguna vez ha tenido amigos?

Si de algo estoy seguro en la vida es que nunca he mantenido amistad con nadie, nunca he tenido ningún amigo porque mantener una amistad quiere decir mantener de verdad y como le comenté mi madre siempre me dijo que desconfíe de todo el mundo y he funcionado toda mi vida desconfiando de todo el mundo; entonces, amistades no tengo. Así he subido solo al Misti, al Chachani, al Ampato y he caminado por todos lados y nunca he necesitado de esa cojudez que la gente llama amistad y hasta el día de hoy duermo por ahí o donde alguien me cobije.

(Entrevista publicada en la revista impresa Lima Gris N° 19)

Comentarios

Luis Felipe Alpaca es egresado de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas y estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza; asimismo estudió en la Escuela de Escritura Creativa del CCPUCP, y tiene un Diplomado de Especialista en Derecho Comercial por la Escuela Superior de Negocios. Ha sido Editor de Cultura del Diario 16, y actualmente es Editor General del Grupo Editorial Lima Gris, y es conductor del programa radial Lima Gris Radio por La estación Planicie 91.5 de la FM. Como gestor cultural ha organizado y curado exposiciones de arte y eventos ligados a los derechos culturales. Asimismo es corrector de estilo, y ha escrito más de 400 artículos relacionados a cultura, actualidad y política. Como activista social ha sido miembro de la Red del Patrimonio Cultural con el afán de defender patrimonios inmateriales y materiales como el desaparecido Palais Concert, y el Complejo Arqueológico Puruchuco. Actualmente es miembro del Colectivo Antropoceno Identidad, y ha recorrido distintas regiones del país para brindar apoyo, encuentros y conferencias en universidades con temas relacionados al arte ancestral y la cultura originaria.

Actualidad

Sodalicio acata orden del Vaticano y queda oficialmente suprimida

Tras décadas de denuncias por abuso sexual, psicológico y físico, el Vaticano ha puesto fin al Sodalicio de Vida Cristiana.

Avatar photo

Published

on

Perdieron el rumbo en el camino y hoy les toca acatar la orden directa del Santo Padre. El Sodalicio de Vida Cristiana (SVC) ha dejado de existir oficialmente desde ayer, luego de que el superior general de la comunidad firmara el decreto de supresión como Sociedad de Vida Apostólica laical.

La disolución fue confirmada por el propio SVC a través de un comunicado en su sitio web.

La decisión, aprobada por el papa Francisco, pone fin a una institución marcada durante años por denuncias de abusos físicos, psicológicos y sexuales contra sus integrantes, perpetrados por sus líderes y fundadores.

“Con dolor y obediencia aceptamos esta decisión”, señala el comunicado.

En el mismo documento, el disuelto grupo pide perdón por los maltratos y abusos cometidos en la comunidad.

“Nuestra mirada se dirige también a las víctimas; les reiteramos nuestro sincero pedido de perdón por los maltratos y abusos cometidos en nuestra comunidad. Pedimos perdón también a toda la Iglesia y a la sociedad por el dolor ocasionado”, señala el texto.

Asimismo, se da a conocer el nombramiento de monseñor Jordi Bertomeu Farnós como comisario apostólico, encargado de la ejecución del proceso de supresión.

Previo a la entrega del decreto de disolución, se identificaron las propiedades y fundaciones vinculadas al Sodalicio con el fin de evaluar su destino como parte del proceso de reparación a las víctimas y el sustento de los miembros que dependían de la comunidad.

Como se recuerda, hace dos décadas surgieron denuncias de exmiembros que fueron profundizadas por investigaciones periodísticas, las cuales expusieron los abusos sistemáticos perpetrados por su fundador, el laico peruano Luis Fernando Figari, quien fue finalmente expulsado del grupo en agosto de 2024.

Luis Fernando Figari, uno de los fundadores del Sodalicio. Foto: archivo GEC.

El dato:

El SVC se resistió a formalizar su disolución, a pesar de la orden del papa Francisco emitida en enero de 2025.Según el abogado José Ugaz, representante de seis víctimas no indemnizadas, el SVC maniobró para vaciar sus bienes y fondos antes de la disolución, con el fin de evitar que sean gestionados por el Vaticano. Ugaz alertó al Vaticano sobre esta posible fuga de dinero y ocultamiento de patrimonio en una carta enviada el 24 de marzo.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

El hampa chalaca quiere erradicar a los extorsionadores venezolanos con sus propias manos [VIDEO]

Delincuentes del primer puerto indicaron que extranjeros han “roto” todos los códigos del bajo mundo.

Avatar photo

Published

on

En el mundo donde la bala suena primero que la palabra, sangre con sangre se paga. Ni cuarenta estados de emergencia decretados por Dina Boluarte han hechos temblar a los extorsionadores extranjeros ante la reciente advertencia del hampa del primer puerto, quienes furiosos de que los foráneos empiecen a meterse con los ciudadanos del Callao, cobrándoles cupos, han rastrillado sus armas para lanzarles una durísima advertencia.

Y es que bien saben los delincuentes extranjeros que con otras mafias no se puede ‘negociar’ como con algunas autoridades, salvo tengan un interés en común, ahora vienen analizando a detalle qué tan ciertas sean las amenazas del hampa chalaca.

Uno de sus líderes, a través de una filmación, advirtió a todos los extranjeros que “han desatado una guerra abierta”, al considerar que se han equivocado de zona para extorsionar. “Ya no te vamos a tolerar ni una. Aquí estamos los chalacos, una sola idea, compadre. Todos contra todos ustedes”, se llega a escuchar en el video.

Advierten a venezolanos no ingresar al Callao

El discurso se ha extendido como una consigna en los barrios más convulsos del puerto. En Carrillo Albornoz, uno de los jirones con mayor presencia policial, los vecinos reconocen que el temor a una guerra declarada es cada vez más tangible. “Cualquiera que esté ahí lo veamos haciendo delivery, así lo vamos a bajar también”, dijo un encapuchado durante la grabación.

Las amenazas no solo se limitan a los miembros de bandas extranjeras. El mensaje apunta a cualquier ciudadano extranjero, incluso aquellos sin vínculos delictivos. “Sabemos que también hay venezolanos que trabajan, pero lastimosamente justos por pecadores, y así va a ser”, sostuvo uno de los pandilleros entrevistados por el equipo de Panorama.

Al parecer, dentro de estos días o semanas, se verán teñidas de sangre las calles del primer puerto, consecuencia directa de la inoperancia del gobierno de Dina Boluarte que continúa repitiendo todos los días que se encuentra luchando contra la delincuencia, bien sentada en su denominado ‘Cuarto de Guerra’, pero sin salir a recorrer las calles más álgidas de Lima y Callao.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Metro de Lima: Cierran estaciones La Cultura y Nicolás Arriola por persona herida en rieles [VIDEO]

Como es habitual, la Línea 1 del Metro de Lima ha emitido un comunicado indicando que el cierre temporal se debe a un “incidente ajeno a su operación”. Sin embargo, cada cierto tiempo aquellos incidentes consisten en intentos de suicidios de personas que fortuitamente deciden arrojarse a los rieles de la vía ante la inoperancia de los miembros de seguridad.

Avatar photo

Published

on

Alrededor de las 10.30 de la mañana de este lunes 14 de abril, se reportó un nuevo incidente en la Estación La Cultura de la Línea 1 del Metro de Lima. De acuerdo a la información preliminar, una persona resultó herida y fue evacuada al centro de salud más cercano para recibir atención médica. Sin embargo, como es habitual, a través de un comunicado ambiguo, el servicio de transporte público anunció el cierre temporal de las estaciones La Cultura y Nicolás Arriola, indicando que dicho cierre se debe a un incidente ajeno a su operación, evitando informar las verdaderas razones de la suspensión.

Es decir, el servicio de trenes se ha restringido de la siguiente manera: Desde Villa El Salvador hasta San Borja Sur y desde Bayóvar hasta Gamarra.

No habrá circulación de trenes entre San Borja Sur y Gamarra, por lo que las estaciones afectadas no ofrecerán servicio al público.

Comunicado de la Línea 1 del Metro de Lima.

Las autoridades del Metro de Lima recomiendan a los usuarios considerar otros medios de transporte para sus desplazamientos y agradecen la comprensión del público. Además, solicitan seguir las indicaciones del personal en estaciones.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Ex operario de Medifarma, acusado por aprobación de suero defectuoso, responde: “Me imputaron esos hechos” [VIDEO]

Roy Chávez Llicán indica que farmacéutica lo coaccionó a admitir responsabilidad, obligándolo además a renunciar.

Avatar photo

Published

on

Lo niega todo. Para que un medicamente salga al mercado necesita pasar por rigurosos controles, siendo aprobado por distintos químicos farmacéuticos, operarios y tener el visto bueno de las cabezas de área; sin embargo, según la versión de Medifarma, solo existiría un responsable y ese sería un operario.

Roy Chávez Llicán, ahora ex operario de Medifarma, estuvo detenido durante 72 horas acusado de ser el principal responsable de la muerte de 5 personas, ahora ha salido a decir su versión de los hechos de lo que pasó con el suero fisiológico defectuoso y cómo así llegó a distribuirse en los hospitales, negando de raíz todas las acusaciones en su contra, denunciando que Medifarma lo presionó a autoinculparse para liberarlos de cualquier responsabilidad penal.

En entrevista con el dominical Punto Final, Chávez aseguró que fue forzado a firmar su carta de renuncia y que la compañía le imputó toda la responsabilidad sin una investigación adecuada.

“Ellos me obligaron a renunciar, me pusieron una carta de renuncia y me imputaron todos esos hechos”, afirmó.

Tras la visita del equipo periodístico al laboratorio, Guillermo Arboleda, director corporativo de Medifarma, indicó que el producto se preparaba inicialmente con 180 kilos de cloruro de sodio disueltos en mil litros de agua esterilizada dentro de un tanque conocido como triblender. Posteriormente, esta mezcla debía ser trasladada a un segundo tanque, el reactor, donde se agregaban hasta 20 mil litros de agua adicional, lo que permitía alcanzar la concentración final adecuada de 0.9% de sodio por litro.

Según Medifarma, Chávez habría omitido el encendido del reactor durante la preparación del suero, lo que impidió una correcta disolución del sodio. Además, se le acusa de haber tomado muestras de un tanque distinto, impidiendo detectar el error a tiempo. El trabajador rechazó ambas acusaciones y sostuvo que ha sido utilizado como “chivo expiatorio”.

fuente: punto final.

La Fiscalía deberá determinar si lo ocurrido fue consecuencia de negligencias concatenadas o de una conducta deliberada. Mientras tanto, las familias de las víctimas siguen esperando justicia y respuestas claras frente a una pérdida irreparable.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Paralizan obras del hotel Sol Ollantaytambo Boutique ante presuntas irregularidades en su construcción

Desde tempranas horas del día, DDC del Cusco intervino construcción salpicada por presuntos actos de corrupción.

Avatar photo

Published

on

Lo que mal empieza, mal termina. Luego de hacerse pública la denuncia de Andrés Bravo Pinedo, presidente del Frente de Defensa de los Intereses del Distrito de Ollantaytambo, respecto a un presunto acto de corrupción perpetrado nada menos que por el alcalde de Ollantaytambo Paul Palma, en colusión con la propietaria del hotel Sol Ollantaytambo Boutique, Lucinda Miranda Farfán, y su administrador Derik Miranda Farfán, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco, con apoyo de los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) paralizaron la construcción del mencionado recinto hotelero como parte de una “medida cautelar” dispuesta por el despacho de Cultura.

Personal de la DDC del Cusco interviniendo la obra del hotel ubicado en la calle Ventiderio, Ollantaytambo.

La labor fiscalizadora, en principio, le corresponde a la municipalidad de Ollantaytambo, encabezada por Paul Palma, sin embargo, al estar dicha autoridad involucrada en las investigaciones, la encargada de realizar la medida preventiva fue la DDC del Cusco.

Y es que como ya se publicara en este medio, Andrés Bravo Pinedo viene denunciando una presunta red de tráfico de influencias y abuso de autoridad por parte del alcalde Paul Palma y los representantes del hotel Sol Ollantaytambo Boutique.

De acuerdo a los primeros informes obtenidos, la municipalidad de Ollantaytambo otorgó, sin pasar por las comisiones técnicas correspondientes, el permiso de restitución volumétrica para dicha obra, la misma que hasta la fecha no cuenta con una orden de demolición.

“La tardanza en la anulación y la ausencia de una orden de demolición sugieren complicidad o negligencia por parte de las autoridades, permitiendo que el daño al patrimonio continúe”, se lee en la nota publicada el pasado 2 de abril del año en curso.

Asimismo, continúa el informe, “entre las autorizaciones otorgadas de forma irregular se encuentran las siguientes: autorización N° 001-2023-GDUR – MDO, autorización N° 016-2024-GDUR – MDO, y la autorización N° 020-2024-GDUR – MDO.  Además, la ejecución de obras no cumple con la normativa vigente, donde los propietarios deberían presentar el expediente respectivo al procedimiento administrativo, en concordancia al Reglamento de Intervenciones Arqueológicas vigente aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011-2022-MC, de fecha 23 de noviembre del 2022”.

La nota completa en el siguiente enlace:

Ollantaytambo: atentado al Patrimonio Arqueológico revela presuntos actos de corrupción, tráfico de influencias y abuso de Autoridad

Finalmente, se tuvo conocimiento que la diligencia realizada esta mañana no acudió personal de la Fiscalía, impidiéndose la incautación de las herramientas y maquinarias, y constatando que al término del encintado aún habían obreros trabajando dentro de dicho inmueble.  

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

En Comas madre de familia rompe en llanto y remata su tienda por culpa de extorsionadores [VIDEO]

Una comerciante emprendedora se vio obligada a cerrar y trasmitir en vivo para subastar las prendas de su negocio ‘RubyLiz Boutique’ para poder recaudar una fuerte suma de dinero que vienen exigiéndole una banda de extorsionadores.

Avatar photo

Published

on

Mientras que el premier Gustavo Adrianzén asegura que la declaratoria de emergencia ha sido un “éxito que se viene observando”, la ola criminal continúa extorsionando y asesinando a los ciudadanos de a pie. Por lo que una comerciante de Comas reveló que se ha visto obligada a rematar su negocio debido a que extorsionadores le exigen una fuerte suma de dinero para no atentar contra su vida.

Entre lágrimas anunció ser víctima de extorsionadores

A través de su red social TikTok, la fundadora de ‘RubyLiz Boutique’, no pudo contener las lágrimas y contó en una trasmisión a sus seguidores que su situación es complicada tras ser víctima de las bandas extorsivas. A pesar de 10 años de dedicación y trabajo en su negocio, la madre de familia no pudo encontrar otra solución, debido a que no contó con el apoyo de la Policía.

En pleno llanto, la comerciante contó que, debido a la constante exigencia de los criminales, tuvo que tomar la decisión de rematar todas sus prendas de ropa en línea para poder juntar el dinero que tanto le exigen los extorsionadores.

“Estimados amigos y clientela, en estos momentos me comunico con ustedes a través de esta plataforma para informarles que voy a hacer una transmisión de remate porque necesito conseguir dinero muy fuerte para mañana. Es de vida o muerte. Espero contar con el apoyo de todos ustedes», expresó la comerciante y reveló que su negocio en Lima Norte dejará de funcionar porque priorizará el bienestar y la integridad de su familia, por lo que pidió contar con el apoyo de sus clientes para que pueda cubrir los pagos de los cupos que le exigen los criminales.

“Lamentablemente (la empresa) dejará de laborar. Ya no atenderá en almacén y quizás ya no vuelvan a verlo en redes sociales por un buen tiempo. Para mí lo más importante es la tranquilidad de mi familia, pero necesito conseguir un dinero muy fuerte», culminó entre sollozos la comerciante extorsionada.

fuente: 24 horas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Extorsionadores frenan nuevamente al país ante fracaso de medidas adoptadas por el Gobierno [VIDEO]

Gremio de transportistas continúa recibiendo amenazas de los extorsionadores que no dudan en disparar a sus unidades repletas de pasajeros.

Avatar photo

Published

on

Todo mal. Militares resguardando Larcomar, las estaciones del tren, el parque Kennedy, parados, solo viendo la gente pasar; policías que solo dan vueltas por las avenidas más transitadas, llamándolo a ello “patrullaje”, sin que se atrevan a ingresar a las zonas más peligrosas de la ciudad, intervenciones sin sentido, detenciones a personas con antecedentes penales pero que ya purgaron condena, o a microcomercializadores de drogas, todo para que en la estadística del denominado “Cuarto de Guerra” se indique que han “desarticulado” a una “organización criminal”. Se atrapan a los ‘peces pequeños’, pero jamás a las cabezas.

La jefa de Estado, Dina Boluarte, bien acompañada de los comandantes de las Fuerzas Armadas, repite y repite que la criminalidad ha disminuido, pero minutos después sale una noticia sobre un chofer baleado a plena luz del día, y metros más adelante están los policías y militares parados, sosteniendo sus rifles.

El gremio de transportistas está cansado de tantas mentiras, de tanto “estado de emergencia” que suena imponente, pero que en la realidad es solo un día más; nada cambia, los delincuentes cada vez son más avezados y se graban cuando disparan sin compasión a un conductor, sin siquiera ponerse a pensar que están dejando a dos o tres niños sin su padre.

Segundo paro solo en esta semana. Los grandes perjudicados somos todos los ciudadanos que tenemos que utilizar un medio de transporte para llegar a nuestros centros de trabajo, demorándose para ello dos o tres horas, caminando otros largos trayectos para que ese día no les descuenten; en tanto, sus ministros se ocupan más en asistir a interpelaciones del Congreso que ponerse a atacar frontalmente el problema. Nadie pone de su parte.

fuente: atv matinal.

Desde las cinco de la madrugada nuevamente Lima y Callao se encuentran paralizados. Los transportistas han anunciado que cerca de 20 mil unidades apagarán sus motores en señal de protesta por las extorsiones y atentados que vienen sufriendo a diario.

Por su parte, las universidades ya se fueron preparando ante el anuncio de los transportistas, avisando a sus alumnos que las clases se realizarán de manera virtual; similar respuesta se ha dado desde los colegios particulares y estatales, pero la realidad de estos últimos les impide a muchos de los estudiantes poder acceder a una conexión estable de internet, y es que en gran parte de la ciudad, sobre todo en las partes más alejadas, la conectividad aún es deficiente.

Es más que probable que culminado este paro nuevamente otro chofer caiga ante la ira descontrolada de los extorsionadores, que día a día van tomando control de toda la ciudad, con o sin estado de emergencia.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Transportistas del Callao realizan paro tras asesinato de chofer de combi por extorsionadores

Transportistas del Callao se encuentran desesperados y salieron a las calles para alzar su voz de protesta y exigir justicia, tras los atentados contra dos de sus compañeros choferes. “Que se vaya Dina Boluarte, porque no hace nada por el pueblo. No hay seguridad, no estamos seguros”, expresó un conductor chalaco, en señal de frustración.

Avatar photo

Published

on

Debido a la indiferencia e inacción del Gobierno para contener a la criminalidad que mata todos los días a nuestros compatriotas, un grupo de transportistas del Callao vienen realizando un paro este miércoles 9 de abril, tras los recientes atentados a dos de sus compañeros choferes, en los cuales, uno de ellos perdió la vida tras ser acribillado por sicarios extorsionadores.

Un gran grupo de transportistas, familiares y vecinos del Callao con una actitud enfurecida y con indignación debido a la ola de inseguridad ciudadana, extorsiones y sicariato, que los azota diariamente salieron a las calles chalacas para alzar su voz de protesta y exigir justicia al Gobierno por el ataque y la muerte de sus compañeros mientras cubrían sus respectivas rutas de transporte, como los recientes casos registrados el día de ayer, 8 de abril.

El primer ataque ocurrió alrededor de las 11:30 a.m. en la cuadra 52 de la avenida Venezuela, contra una combi de placa AJU-943 de la empresa de transportes Emisca S.A., que trasladaba a pasajeros de Lima-Callao. El conductor, identificado como Luis Chinchay (65) fue baleado por sicarios que iban a bordo de una moto lineal. Producto del ataque, el vehículo se descarriló y chocó contra la fachada de un almacén. El chofer quedó herido y tuvo que ser llevado al Hospital Naval para una operación. Actualmente, su estado se mantiene en reserva.

Daniel Alexis Guillermo Díaz, de tan solo 25 años, otro chofer de combi que cubría la misma ruta que Chinchay, también falleció, tras ser herido de bala por delincuentes motorizados.

Mañana jueves 10 de abril se viene otro paro de transportistas: «No queremos más choferes muertos».

Transportistas piden que se vaya Dina Boluarte

Los enardecidos transportistas llegaron hasta el cruce de las avenidas Venezuela con Elmer Faucett, donde también llegó un gran contingente policial para impedir que sigan avanzando más y mantener la calma en la zona. Asimismo, uno de los trabajadores del transporte, cuestionó la inacción del Gobierno de Dina Boluarte para acabar con las bandas criminales.

«Seguridad y justicia por Daniel. Estamos cansados por pagar (S/5 soles diarios) en distintas partes, Lima-Callao. El gobierno dice que hay seguridad, pero no es así. (…) ¡Que se vaya Dina Boluarte, porque no hace nada por el pueblo! No hay seguridad, no estamos seguros. ¡Mañana también vamos a parar!», exclamó.

Asimismo, lamentó que los choferes del transporte público se hayan convertido en el nuevo blanco de los extorsionadores. Por ello pidió justicia por la muerte de su compañero Daniel Guillermo Diaz y pidió la renuncia de la presidenta de la República Dina Boluarte, porque «no hace nada por el país».

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending