Connect with us

Política

La repartija de las vacunas VIP se hizo desde Cancillería

Todo fue un soborno del laboratorio chino Sinopharm, para asegurar su venta millonaria en Perú.

Avatar photo

Published

on

Portada de Hildebrandt en sus trece.

Desde un principio el gobierno peruano aseguró las ventas del laboratorio chino, Sinopharm para que sus vacunas llegaran a Perú, no solo para inocular a las decenas de millones de compatriotas en situación de vulnerabilidad; sino, para inmunizar a un grupo de “distinguidos privilegiados”, entre médicos, empresarios millonarios, lobistas, consultores y altos funcionarios del Estado, que de forma soterrada y traidora aprovecharon sus nexos con el poder de turno, para cautelar su salud.

Hoy se entiende, cómo el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Salud sabotearon las probables compras de vacunas de otros laboratorios, como Pfizer, AstraZeneca y Sputnik V.

Según el informe publicado, por Hildebrandt en sus trece, todo esto ha sido una gran repartija a través de un soborno, porque con la entrega irregular de 3,200 dosis adicionales de la vacuna experimental, el laboratorio chino logró que el gobierno de Martin Vizcarra le asegure la prioridad absoluta en la venta de vacunas contra el covid-19.

Dicho de otra forma: el gobierno a través del Ministerio de Salud y de la Cancillería, desechó de plano, las propuestas de otros laboratorios internacionales de vacunas anticovid, con el fin de proteger las negociaciones con las vacunas Sinopharm y con precios sobrevalorados. Una vacuna que, por cierto, apenas ha sido aprobada por países, como China, Egipto, Jordania, Pakistán, Emiratos Árabes Unidos, Serbia y Hungría.

Esta turbiedad que involucra un tráfico de vacunas chinas, no solo empezó en el gobierno de Vizcarra con Pilar Mazzetti como ministra de Salud y más bien, se prolongó hasta la encargatura de Francisco Sagasti.

Lo más lamentable, es el rol que cumplió el Comité Multisectorial que se encargó de negociar la compra de las vacunas. Porque, como la mitad de sus integrantes ya se había vacunado con las “dosis de cortesía”, luego no les importó cerrar con celeridad las compras, para dar la posibilidad a que millones de peruanos puedan ser inmunizados.

Asimismo, según el semanario, dos fuentes de la Cancillería revelaron que el Comité Multisectorial, presidido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde el principio no tuvo la intención de firmar el contrato con Pfizer, hasta que primero cerraran el trato con los chinos ¿Cuál sería la razón?

La razón obedece, a que el laboratorio chino de Sinopharm ya había entregado las dosis para que se las repartieran entre los funcionarios responsables de las compras. Tal es así, que en agosto de 2020, de los 18 miembros del Comité Multisectorial de Alto Nivel, 8 fueron vacunados en secreto por la “vacuna experimental china”, mientras hacían negociaciones con otros laboratorios y según los registros proporcionados por la Universidad Cayetano Heredia, dos personajes claves que participaron en este oscuro negociado, son el embajador Jorge Jarama Alván, exdirector de Ciencia y Tecnología del ministerio de Relaciones Exteriores y también brazo derecho de la excanciller Elizabeth Astete; y el médico cirujano Carlos Julio Castillo Solórzano, asesor en vacunas e inmunización del Ministerio de Salud y representante alterno de Pilar Mazzetti, en el Comité Multisectorial de las vacunas.

Exministra Elizabeth Astete.

Por su parte, German Málaga, el medico a cargo del ensayo clínico de Sinopharm, reveló que Jarama y Castillo eran los “dealers” del gobierno, para la repartija de las dosis de cortesía.

Ellos fueron los que escogieron a los invitados, gente de confianza y funcionarios públicos para que sean inoculados con las vacunas Sinopharm, fuera del ensayo clínico. El embajador Jarama, era conocido en el Palacio de Torre Tagle como el “zar de las vacunas”, porque él fue el enlace con la embajada de China y además saboteó la firma del contrato final con Pfizer, justamente, el 30 de noviembre de 2020 y aceptó cerrar el trato con Sinopharm para adquirir 38 millones de vacunas y a un costo elevado.

Fuente: Hildebrandt en sus trece.

Jarama aprovechó su posición privilegiada y el 3 de octubre recibió la primera dosis, un día después, que Martín Vizcarra y su esposa Maribel Díaz fueron vacunados. Luego, Jarama recibió la segunda dosis el 24 de octubre; lo mismo sucedió con su esposa Darlene Mendizábal Quiñones, su suegra Violeta Quiñones y hasta su cuñado, Víctor Francisco Mendizábal Quiñonez.

Germán Málaga, en su testimonio reveló que Jarama escogía qué funcionarios o invitados de Cancillería debían ser vacunados. “El grupo negociador recibió un lote de vacunas, las tuvo en su poder y dispuso de ellas. Tenían estas vacunas chinas y las ofrecían entre ellos como si fueran bocaditos ¿Te apetece? ¿quieres servirte una o dos dosis? Así las repartían. Algunos aceptaron, otros no”, afirmó la fuente de Hildebrandt en sus trece

Doctor Germán Málaga.

Los altos funcionarios de alto rango de Cancillería, además de Jorge Jarama que fueron vacunados con la Sinopharm, son la excanciller Elizabeth Astete, Javier Sánchez-Checa, exjefe del Gabinete de Asesores del ministerio de Relaciones Exteriores; el embajador Francisco Tenya Hasegawa, exsecretario general de la Cancillería; Manuel Gonzáles Chávez, exdirector general de Asia y Oceanía, el exdirector de protocolo, Jorge Efraín Lazo Escalante,  Óscar Suarez Peña, ministro consejero y la asistente Claudia Halabi Almeyda.

El laboratorio estatal chino Sinopharm, tenía aseguradas sus millonarias ventas en Perú; si recordamos que el medico Carlos Julio Castillo Solórzano fue designado en agosto de 2020 por Pilar Mazzetti como su representante y emisario alterno en el grupo de trabajo.

Aquella vez, Castillo Solórzano se coludió con el embajador Jorge Jarama, para que se bloquee la firma de contrato con Pfizer/BioNtech. El médico y mandadero de Mazzetti, fue uno de los primeros favorecidos con el antídoto chino. Él recibió la primera dosis el 12 de septiembre pasado y el 3 de octubre completó su inmunización. Asimismo, hizo las gestiones para que Pilar Mazzetti, su amiga personal Rita Abanto y su chofer Juan Carlos Asencio Bermúdez fuesen vacunados en secreto con las dosis de cortesía.

Jorge Arturo Jamara, llamado «el zar de las vacunas».

Otros miembros del Comité Multisectorial de Alto Nivel que se vacunaron con las dosis chinas, son Orestes Cachay exrector de la UNMSM, el exvicerrector de Investigación de la Universidad Cayetano Heredia, Alejandro Busalleu Rivera y el exrepresentante diplomático de la PCM en el equipo de las vacunas, Rafael Suárez Peña. Por su parte Pilar Mazzetti, el 12 de enero recibió en secreto su primera dosis y la completó con suma ilegalidad el 6 de febrero, mientras mentía y proclamaba al Perú entero, que ella sería la última en inocularse las dosis inmunizadoras, luego de que el personal de la primera línea esté inmunizado.

El 2 de setiembre de 2020 ingresaron al Perú 3,200 dosis adicionales de la vacuna experimental de Sinopharm de forma ilegal y de ese lote, 1,200 dosis se entregaron directamente a la Embajada de China en Perú y el resto ha sido repartida entre importantes empresarios. La Universidad Cayetano Heredia se quedó con el saldo de 2,000 dosis, y 200 de ellas, se destinaron a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Allí, su médico investigador Eduardo Ticona encargado de los ensayos clínicos de la universidad, eligió quiénes recibirían las dosis.

Germán Málaga se quedó con 1,800 dosis y de ese saldo, se inocularon 942 dosis para inmunizar a 471 personas.  Málaga no lo pensó dos veces y aprovechó para vacunar a su esposa y a su hija de 22 años, Ariana Málaga Zuñiga que vino especialmente de Alemania para vacunarse en secreto y recibió la dosis el 23 de diciembre del año pasado y antes de retornar a Europa, completó su inmunización, el 9 de enero de este año.

Aún no se sabe dónde están las 858 vacunas restantes, que se quedaron con el doctor Germán Málaga en la Cayetano Heredia; o, mejor dicho, —no desean decir dónde están— pero pronto esa información sin duda será filtrada.

El país se encuentra enardecido y su indignación solo puede ser opacada por el virus mortal del Covid, que sigue cobrando vidas y aunque este virus no cese por falta de inmunizaciones… de todos modos, seremos testigos de ver a cientos de procesados que, con privilegios, o no, terminarán no solo inhabilitados para ejercer cargos públicos, sino… tras las rejas.  

Comentarios

Política

Juez manda a callar a Pedro Castillo por persistir con su “actitud desafiante” [VIDEO]

Magistrado decidió no concederle el “uso de la palabra” al ex mandatario por sus recurrentes arrebatos.

Avatar photo

Published

on

Su ‘estate quieto’ por faltoso. Entre berrinches, dolores de estómago, pataletas y tropelías contra los magistrados de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, el ex presidente Pedro Castillo se ganó a pulso que no se le conceda el “uso de la palabra”. Cabe recordar que el ex mandatario se encuentra en el juicio oral por el presunto golpe de Estado perpetrado en el año 2022.

El profesor chotano, a lo largo de las audiencias, se ha mostrado evasivo y confrontacional con los magistrados, apelando a calificativos ofensivos o denigrantes contra el proceso, tildando de “mamarracho” la misma.

En la última sesión, el ambiente se tornó aún más tenso cuando Castillo volvió a desafiar la autoridad del tribunal, lo que motivó una decisión drástica por parte del juez José Neira: suspenderle el derecho a la palabra. Esta medida se tomó luego de que el exmandatario hiciera varios comentarios que fueron considerados como agravios directos a los magistrados, generando un desorden que dificultó el desarrollo del juicio.

De acuerdo al artículo 375 del Código Penal se establecen sanciones para quienes perturben el orden en lugares donde las autoridades ejercen funciones, lo que incluye las salas de justicia.

El desarrollo del juicio se ha visto interrumpido no solo por las actitudes de Pedro Castillo, sino también por las intervenciones de sus abogados, quienes han generado más de un momento de tensión. Durante la jornada de ayer, uno de los defensores del expresidente buscó presentar un recurso de reposición, alegando que se estaba vulnerando el derecho constitucional a la libre expresión de su cliente. Este intento de impugnación fue rechazado por el tribunal, que reafirmó la decisión de suspender la intervención de Castillo.

El juez José Neira, quien preside el juicio, también se vio obligado a reprender a los abogados durante el proceso. En particular, hizo un llamado a la disciplina en la sala, señalando que las intervenciones no estaban siendo realizadas conforme a los protocolos procesales. Con esta reprimenda, el juez restableció el orden y aclaró que el tribunal no toleraría más interrupciones que alteraran el ritmo del juicio.

Comentarios
Continue Reading

Política

Madres indignadas en Piura protestan por los alimentos de ‘Wasi Mikuna’

La congresista Katy Ugarte se apersonó al colegio Castro de Quiróz en Piura en medio de una masiva protesta de madres enfurecidas y calificó de indignante el tipo de alimentos que utilizan en el programa estatal. Asimismo, lo tildó como un fracaso y exigió su reestructuración inmediata.

Avatar photo

Published

on

En medio de la reciente decisión del Gobierno de Dina Boluarte, y tras el anuncio de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga que confirma la extinción del fallido programa alimentario ‘Wasi Mikuna’, tras haber intoxicado masivamente a más de 80 escolares en Piura, las protestas de las madres de familia se han intensificado con carteles y reclamos directos al Ejecutivo.

Ellas denuncian con indignación que los alimentos entregados por el programa del Midis están en mal estado. “Que se los coman ellos”, reclamó una madre muy disgustada.

‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’ es más de lo mismo en calidad de atención.

Ante la gravedad del hecho, ya que no es un caso aislado, la Fiscalía de Prevención del Delito ordenó inmovilizar los lotes de alimentos que se encuentran almacenados para proceder con un riguroso análisis, que determine su calidad y estado de salubridad.

Ochenta y cinco escolares se intoxicaron en Piura

Como se recuerda, 85 escolares del colegio Elvira Castro de Quiróz, en Piura, se intoxicaron tras consumir pescado enlatado provenientes de los productos alimenticios del cuestionado programa estatal ‘Wasi Mikuna’, antes ‘Qali Warma’.  Mientras tanto, cinco menores continúan hospitalizados. Esta situación ha generado la indignación entre los padres de familia, quienes le exigen a la presidenta Dina Boluarte la desactivación del programa alimentario, porque la calidad de sus productos no les brinda ninguna garantía, ni confianza.

En Amazonas detectan que agua de lácteos tenía bajos niveles de cloro.

Congresista Katy Ugarte exige reestructurar ‘Wasi Mikuna’

Luego de trasladarse presencialmente hasta la institución educativa Elvira Castro de Quiróz, en la región Piura, la congresista Katy Ugarte Mamani, en su condición de miembro de la Comisión de Fiscalización del Parlamento, calificó el programa ‘Wasi Mikuna’ como un fracaso y exigió su reestructuración inmediata, y que ejerzan controles más estrictos de calidad y nutrición.

«No podemos permitir que le estén dando este tipo de alimentos. Han atentado contra la salud de los niños. Se está invirtiendo una importante cantidad de dinero para que los niños tengan que estar en estas condiciones», expresó en canal N.

A pesar de las investigaciones y la presunta intervención del Gobierno para mejorar la calidad del programa alimentario, las madres insisten en que ‘Wasi Mikuna’ sea eliminado y le exigen a la presidenta Dina Boluarte que el Estado les garantice alimentos seguros para sus hijos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alcaldes están prohibidos de hacer publicidad y salir con su nombre en redes sociales

El experto en temas electorales, exministro de Justicia, y exgerente de la gestión del alcalde López Aliaga, José Tello, afirmó que, tras la convocatoria a Elecciones Generales, los burgomaestres no pueden realizar publicidad estatal.

Avatar photo

Published

on

José Andrés Tello Alfaro, exministro de Justicia, y experto en asuntos electorales, se pronunció respecto a las restricciones que impuso el JNE, tras la convocatoria a Elecciones Generales 2026 anunciada por la mandataria Dina Boluarte, y refirió en una entrevista radial que los alcaldes están prohibidos de publicitar colores, frases y símbolos que estén relacionados con una organización política.

Curiosamente, Tello Alfaro, quien también se desempeñó como Gerente del Gobierno Regional Metropolitano de Lima, justamente durante la gestión del alcalde Rafael López Aliaga en la MML, no le quedó otra opción que pronunciarse sobre las acciones de su exjefe López Aliaga, quien viaja constantemente a algunas regiones del Perú para inaugurar hospitales de la Solidaridad con fondos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y con gorros y pancartas de su partido político ‘Renovación Popular’, y con portátil incluida que lleva banderolas celestes, lo que claramente denota una explicita «campaña electoral».

Ante esta situación, el experto en temas electorales evitó mencionar que López Aliaga habría incurrido en una infracción, pese a las restricciones establecidas por el JNE referente a publicidad estatal y neutralidad, así como propaganda política. Y mencionó que, en este caso, “SISOL tiene un sistema que debe ser analizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) porque es un sistema que no usa recursos de la MML, sino fondos privados”.

Asimismo, añadió que el JNE debe ver cómo opera una persona como el alcalde de Lima, que siempre ha llamado la atención al «viajar como un personaje político», dejando de lado su cargo.

«Podría haber infracciones en tema de neutralidad que debería tener toda autoridad, y no hablar a favor o en contra de un determinado candidato u organización política. (…) Las autoridades, incluido el alcalde de Lima (RLA), debe tener cuidado de no salir en estas actividades porque incluso hoy en día, los alcaldes no pueden aparecer en gigantografías, ya no pueden aparecer con sus nombres en redes sociales», expresó Tello y también cuestionó a López Aliaga por comportarse como presidente de un partido político y pedir licencia en el municipio para inaugurar un hospital, que en su opinión tiene recursos privados.

«Esto más bien debería aclararse y mientras se determina una parte de responsabilidad, por parte del JNE, se tiene también que parar con este tipo de actividades. (…) Con este posible acto de infracciones», aseveró Tello Alfaro.

Lopez Aliaga viajó a Arequipa e hizo campaña política

Pese a las restricciones impuestas por el JNE, alcalde de Lima López Aliaga viajó a Arequipa para la inauguración del Hospital de la Solidaridad. Durante su discurso, aclaró que él llegaba no como burgomaestre, sino como «un ciudadano más».

«Respeto mucho la ley de mi país y también sigo lo que es el marco jurídico. Para estar acá he pedido licencia al Concejo Metropolitano de Lima, entonces en este momento no soy alcalde de Lima. Soy un ciudadano más. Hay un alcalde encargado de acuerdo a ley. No es costumbre mía ni de Renovación Popular sacarle la vuelta ni a la ley ni a nadie», afirmó el alcalde López Aliaga.

Comentarios
Continue Reading

Política

Titular de Midis anuncia que programa ‘Wasi Mikuna’ entrará en un “proceso de extinción” [VIDEO]

Ministra Leslie Urteaga confirmó que se eliminará programa nacional de alimentación luego de reportarse más de un centenar de niños intoxicados en todo el país.

Avatar photo

Published

on

¿Repetirán el plato? Quisieron creer a la población que solamente cambiando el nombre se iba a solucionar de raíz el problema de los alimentos en mal estado, pero desde adentro de esa cartera sabían a la perfección que nada había cambiado.

Ante la denuncia de conservas con carne de caballo o con la presencia de elementos ajenos a su producción ‘rodaron la cabeza’ del ex ministro Julio Demartini, quien hasta se atrevió a retar que no iba a volver a aparecer más casos como esos. Tarde o temprano iba a caer y así pasó.

La mandataria Dina Boluarte, apelando a su cúpula más fiel de escuderos, decidió volver a llamar a Leslie Urteaga, una de sus ex ministras favoritas que se fue sin pena ni gloria cuando pasó por el Ministerio de Cultura, para que dirija el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Ahora, la ministra Urteaga, luego de reportarse más de un centenar de niños intoxicados luego de haber ingerido alimentos del programa ‘Wasi Mikuna’, anunció que dicho programa se encuentra en “proceso de extición”.

Estamos decidiendo la extinción del actual modelo, porque no podemos poner en riesgo la vida de los niños, tal como estaba constituido con la entrega de productos y raciones, que fueron heredados de Qali Warma. Los proveedores ya estaban con contratos y no podíamos comprar directamente a los fabricantes”, indicó Urteaga para Latina.

En ese sentido, la ministra señaló que su sector se encuentra trabajando en un dispositivo legal, para establecer nuevas modalidades que garanticen la calidad, inocuidad, salubridad, valor nutritivo y pertinencia cultural del servicio alimentario, dando paso a un proceso de extinción, en el corto plazo, del referido programa de alimentación tal y como se le conoce hasta ahora.

Además, expresó su solidaridad «con los niños, padres de Piura y varias regiones, por lo ocurrido, que está atribuido a parte de la alimentación» y resaltó que «por eso estamos haciendo cambios estructurales”. Asimismo, por ese caso, señaló que se está a la espera de los resultados de las investigaciones a cargo de Digesa y Sanipes, para esclarecer las causas de la intoxicación.

La hasta ahora titular del Midis estaría intentando de esta manera tratar de salvar su puesto en la referida cartera, pues ya desde el Parlamento se ha previsto una moción de interpelación, la cual podría derivar en una censura por la cantidad de intoxicados.

Comentarios
Continue Reading

Política

Comisarías ahora contarán con intérpretes de lengua de señas tras aprobación de PL

Dictamen aprobado permitirá mayor accesibilidad a la justicia para las personas con discapacidad auditiva.

Avatar photo

Published

on

El pleno del Congreso de la República aprobó, por insistencia, la iniciativa legislativa que propone la inclusión de intérpretes de lengua de señas en las comisarías y en la formación de la Policía Nacional del Perú (PNP), para garantizar la recepción y trámite de denuncias de personas con discapacidad auditiva.

La propuesta modifica la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, y el Decreto Legislativo 1318, Decreto Legislativo que regula la formación profesional de la PNP.

Así se establece que la PNP coordine con el Programa Aurora (del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables), la Dirección de Promoción y Desarrollo de las Personas con Discapacidad (Red Alivia Perú), con el Ministerio Público y otras instituciones públicas para que se facilite intérpretes en lengua de señas peruana de manera inmediata para la atención de denuncias de personas con discapacidad auditiva o con limitaciones para la expresión oral.

Durante la sustentación del proyecto, Jessica Córdova Lobatón, presidenta de la Comisión de Mujer y Familia, destacó la importancia de esta medida para proteger los derechos de las personas con discapacidad auditiva, quienes a menudo enfrentan situaciones de violencia y encuentran obstáculos significativos para acceder a la justicia. Córdova señaló que la falta de intérpretes y personal capacitado en las comisarías ha dificultado que estas personas puedan comunicar sus denuncias de manera clara y eficiente. “Muchos de ellos viven situaciones de violencia y, además, enfrentan el obstáculo de no poder comunicar sus denuncias de manera clara y eficiente debido a la falta de intérpretes y personal capacitado en la Policía”, manifestó la parlamentaria.

Parlamentaria Jessica Córdova. Foto: Congreso.

También se establece incluir en el Plan Curricular de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial la enseñanza de la lengua de señas peruana.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presentan moción de interpelación contra ministra Leslie Urteaga tras intoxicación de escolares

La titular de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, “deberá responder por intoxicaciones de Wasi Mikuna”, expresó la congresista Sigrid Bazán, quien anunció la presentación de una moción de interpelación contra la ministra.

Avatar photo

Published

on

La parlamentaria del Bloque Democrático Popular, Sigrid Bazán Narro, presentó una moción de interpelación contra la cuestionada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, (Midis) Leslie Urteaga Peña, por la intoxicación masiva de escolares en la institución educativa Elvira Castro de Quiróz, ubicado en la región Piura.

Bazán Narro formuló la iniciativa, luego de conocerse el lamentable hecho que afectó a más de 80 alumnos, quienes presentaron convulsiones, picazón y/o prurito y parálisis, tras ingerir alimentos del programa ‘Wasi Mikuna’, antes ‘Qali Warma’.

“Midis tiene que responder por las intoxicaciones”

La moción de interpelación contra Leslie Urteaga, fue la cuarta iniciativa del día y contó con la firma de 20 congresistas. Asimismo, consta de 14 preguntas, principalmente relacionadas a las intoxicaciones reportadas en Piura.

“¡MIDIS tiene que responder por las intoxicaciones de Wasi Mikuna (ex Qali Warma) ¡He presentado una moción para interpelar a la ministra Leslie Urteaga porque no es posible hasta ahora no se pueda garantizar alimentos seguros para los escolares»!, escribió la congresista en su cuenta de X.

Asimismo, en el Parlamento fueron presentadas otras tres mociones de interpelación contra los ministros de Transportes, Pérez-Reyes, de Salud, César Vásquez, y de Educación, Morgan Quero.

Pese a sus cuestionamientos, la ministra Leslie Urteaga cuenta con el apoyo incondicional de la presidenta Dina Boluarte.

De acuerdo al Reglamento del Congreso, la moción se presenta con no menos del 15 % del número legal de legisladores, y debe adjuntar el respectivo pliego interrogatorio. Luego esta se da cuenta en el Pleno y se evalúa su admisibilidad en la siguiente sesión plenaria. De admitirse dicha moción (se requieren 33 firmas) se fija el día y hora para la presentación de la ministra interpelada. La Junta de Portavoces o el Consejo Directivo del Congreso acuerda el tiempo y las reglas del debate.

La asistencia presencial de la ministra no puede ser antes del tercer día, ni luego del décimo de admitida la moción. Entre tanto, responderá el pliego de preguntas y de no convencer al Pleno del Congreso, este podrá optar por la censura (destitución).

Comentarios
Continue Reading

Política

Wasi Mikuna: En Amazonas detectan que agua de preparación de lácteos tenía bajos niveles de cloro

El director regional de Salud de Amazonas, Jorge Ojeda, advirtió que el personal de ‘Wasi Mikuna’ que manipula los alimentos destinados a niños de la región, no tenía conocimiento para el manejo de los productos.

Avatar photo

Published

on

Las falencias y constantes irregularidades que presenta el programa alimentario ‘Wasi Mikuna’, antes ‘Qali Warma’, no cesan. Y lamentablemente los únicos perjudicados son los niños del Perú. En tal sentido, un nuevo caso de indebidas practicas se ha detectado en la región Amazonas.

El Director Regional de Salud de Amazonas, Jorge Orestes Ojeda Torres, advirtió que, durante las revisiones que efectuaron a los almacenes donde se producen los alimentos para ‘Wasi Mikuna’, se descubrió que las personas asignadas no tenían conocimiento para el manejo y manipulación de los alimentos, y advirtió que algunos indicadores estaban por debajo de lo estipulado para el consumo humano.

El experto de la Diresa enfatizó en entrevista para Exitosa, que la cloración del agua estipulada para productos lácteos, por ejemplo, estaba por debajo de lo indicado.

«Sin embargo, como prueba de ello, tenemos que nosotros para el tema de cloración de agua, que también se manipula, para la preparación de estos productos, sobre todo, la leche, no se revisó que el personal tenga capacitación respecto a esto. Se encontró la medición del cloro muy por debajo del permitido para el consumo humano», sostuvo.

Director Regional de Salud de Amazonas, Jorge Orestes Ojeda Torres.

Contaminación en alimentos

El titular de la Diresa, sostuvo que la revisión demostró factores que no garantizaban la inocuidad de los alimentos, por lo que, existiría contaminación cruzada entre los insumos, productos y contaminantes que se encuentran alrededor de ellos. Sumado a ello, se agrava la situación debido al desconocimiento del personal que manipula los alimentos, en agravio de las normas de bioseguridad y sanitarias.

Asimismo, Ojeda Torres contó sobre una situación con respecto a la producción de un pan que fue repartido a los alumnos, pese a haberse elaborado 24 horas antes de su distribución. En tanto, refirió que ese producto no debió entregarse a los niños.

«Hay cierto desconocimiento de parte del personal que se encuentra en ese almacén donde se preparan los productos (…) Por ejemplo, no se ha podido analizar el tema del pan, porque ya pasó el periodo de 24 horas. El pan que se había distribuido el 1 a los niños, había sido preparado el 31, a más de un día (…) Ese producto no se tuvo que haber entregado a los niños», cuestionó Ojeda Torres.

‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’ es más de lo mismo en calidad de atención.

Programa ‘Wasi Mikuna’ es el único responsable

Finalmente, el funcionario de Diresa aseguró que la principal responsabilidad del cuidado y de garantizar la idoneidad e inocuidad de los alimentos que se brindan en las instituciones educativas, es del programa de alimentación ‘Wasi Mikuna’.

«La responsabilidad es de ambas partes; principalmente del programa, porque ellos son los que tienen que garantizar la inocuidad del producto que llegue y que cumpla la finalidad del programa», concluyó.

Comentarios
Continue Reading

Política

Se cae juicio oral contra Keiko Fujimori por el caso ‘Cócteles’ tras anulación del PJ [VIDEO]

Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional ratificó sentencia del TC, retornándola así a la etapa intermedia de la investigación para que se realice un nuevo control de acusación.

Avatar photo

Published

on

Tantas horas de alegatos al tacho, tanto papel gastado sin sentido, tantas horas/hombre para nada, la agrupación política Fuerza Popular saborea las mieles de la victoria luego de que la Sala de Apelaciones del Poder Judicial (PJ) ratificara la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), anulando así el juicio oral contra Keiko Fujimori, y demás investigados, por el caso ‘Cócteles’.

La decisión fue adoptada de manera unánime al desestimar los recursos presentados por el Ministerio Público y la Procuraduría especializada en delitos de lavado de activos. Con este fallo, el proceso judicial queda sin efecto y retorna a la etapa intermedia de investigación.

‘China’ de risa

Tras conocerse la resolución, la lideresa de Fuerza popular expresó su sentir tras casi diez años de investigaciones judiciales en su contra. Destacó que, a lo largo de este proceso, siempre optó por colaborar con la justicia, mientras la Fiscalía cometía “abusos sistemáticos”, los cuales incluyeron la pérdida de su libertad durante un periodo prolongado.

“Sé que nadie nos devolverá el tiempo sufrido, pero deseo con todo mi corazón que este caso sirva para que no se cometan más abusos en nombre de las ideologías y las venganzas políticas. Gracias a Dios por habernos ayudado a resistir, sobre todo en los momentos en que todo estaba en contra y aun así nadamos contra la corriente. Un beso hasta el cielo a mis padres, que estoy segura de que nos siguen cuidando”, agregó a través de su cuenta oficial en X.

fuente: tv perú.

Cabe recordar que el caso ‘Cócteles’ está relacionado con presuntos delitos de lavado de activos en el marco de las campañas presidenciales de Fuerza Popular. Según las investigaciones iniciales, se habrían realizado eventos de recaudación de fondos que contenían fuentes ilícitas. La decisión del Tribunal Constitucional de retroceder el proceso a una etapa intermedia responde a la necesidad de realizar un nuevo control de la acusación, lo que implica revisar nuevamente los elementos presentados por la fiscalía.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending