Connect with us

Actualidad

La poeta Patricia Temple es incluida en la Antología Mundial de Poesía

Avatar photo

Published

on

Esta es una buena noticia para la poesía peruana, Patricia Temple una de las poetas más destacadas del Perú, ha sido seleccionada para ser parte de la importante publicación antológica sobre poesía mundial.

Patricia Temple forma parte de esta antología con su poema “Ellos todos lo tienen, nada les importa”. La participación de nuestra poeta se suma a otras voces de países como Arabia Saudita. Nigeria, Zimababue, Liberia, Ghana, Italia, India, Filipina, Nepal, Pakistan, Indonesia,  Polonia, Alemania, Grecia, Inglaterra, Canadá, Estados Unidos, España, Nueva Zelanda, Brasil, Perú, África entre otros países.

Cabe resaltar que  esta es una antología de poemas por la paz y la libertad. La poesía peruana no tiene fronteras y seguirá llegando al mundo.

El libro será lanzado el 30 de mayo  del 2014 en la Fraternidad Mundial de Poetas en la India.

Esta es la lista de poetas incluidas en la antología:

Managing Editor: Mutiu Olawuyi

Editor-in-Chief: Madan Gandhi

POEMS FROM AFRICA

Editor by : Dr. Stephen Billy Olajide

 

WWW 1

By Abdoulie Jatta (Gambia)

EKUNDAYO 2

By AbiolaAbidemi Olaoluwa (Iyewa, Ogun, Nigeria)

WEARY WORLD 4

By Adeolas. O.S. Goloba

IT JOURNEYS AS THUS: 6

By Ahmed Bolaji Abdulrauf (Kwara, Nigeria)

MY FIRST KISS 8

By Alex Oghenebrorhie Edevwie (Warri -Delta, Nigeria)

BURN DOWN ALL RELIGIO CITIES 9

By Constant-Ngozi Ozurumba

OFF I GO 10

By Dauda Muideen Lanre (Iseyin – Oyo, Nigeria)

ONLY IF… 12

By Edward Dzonze (Harare, Zimbabwea)

NUCLEAR-SHAME 13

By Gabriel Edzordzi Agbozo (Accra, Ghana)

ANTHOLOG SERENITY 14

By Goodnews A. Eruemuare (Delta, Nigeria)

SO MANY DAYS, SO MANY NIGHTS 15

By Ibitoye Azeez (Lagos, Nigeria)

MIDNIGHT WALKS 16

By Kibrom Habtu (Ethiopia)

THIS PLACE, OUR PLACE 17

By LekpeleNyamalon (Monrovia, Liberia)

THROUGH MY GLARE 18

By M’hamed Kanour (Gzoula, Safi, Morocco)

SOULLESS SOULS 20

By Ndaba Sibanda (Zimbabwe)

A CRY FOR PEACE 21

By Nii-Ayi Solomon (Accra, Ghana)

AFRICA

UNIVERSALS PEACE AND LOVE 23

By Nkosinathi Abner Mbele (Orange Farm, South África)

BEAUTIFUL MONSTER 26

By Dr. Stephen Billy Olajide (África)

TEARS FOR THE LAND OF MY BIRTH 27

By Oku-ola Paul Abiola (Lagos, Nigeria)

YOU ARE ME 28

By Oladipo Kehinde (Lagos, Nigeria)

SAME SOURCE 29

By Olutayo Irantiola (Ilorin, Nigeria)

IRENE 30

By Opeyemi O. Joe (Nigeria)

AMNESTY 31

By Orezi Ugoro (Nigeria)

MY SUPER GRAN 32

By Pramila Khadun (Lallmatie, Mauritius)

LOVING THIS EARTH 34

By Sulyman Abdulmoomean Yitta (Kwara, Nigeria)

PEACE BY PIECES 35

By Timileyin Gabriel Olajuwon…

EYES ON THE POET 37

By Timmy Akinnubi, (FGGC Owerri, Nigeria)

MY ANGEL IN THE MIRROR 39

By Valentine Chibueze (Lagos, Nigeria)

 

ANTARCTICAN

Editor: Mario Meléndez

THE TRAVEL 43

By Antonio Blunda (Italy)

ITALIAN TRANSLATION 45

Editor by :

RAINBOW IN NIGHT 49

By Aatish Shayer (India)

 

 

ASIAN EDITOR:

Prof. Madan Gandhi

GOING AWAY 50

Amarendra Khatua (Ambassador of India, Buenos Aires)

TOMORROW 51

By Anand Neelakantan (Belgaum, India)

WORLD PEACE 52

WHEN THE MOST SOLITARY WALKS- 53

MALAYALAM POEM

By Anoop K. R. (Kerala, India)

TRANSFORMATION 56

By Barun Bajracharya (Nepal)

PARENTING PREDICAMENTS 57

By Bini B. S. (India)

GRAVED BEAUTY 59

By Chapparban Sajaudeen (Maharashtra, India)

A TIME FOR SILENCE 60

By Christy Anne Saga (Masbate, Philippines)

JANMASTAMI 61

A LOST WORLD 62

By Dwarakanathan Ravi and Shloka Shankar

(Chennai – Bangalore, India)

PEACE STARTS WITHIN ME 64

By Elizabeth E. Castillo (Philippines)

INVOKE 65

By GopalLahiri (Mumbai, India)

DILEMMA OF AN ANGEL 66

By Iram Fatima ‘Ashi” (Saudia Arabia, NRI)

LONGING FOR BETTER FUTURE 68

By Irena Hristova (Veles, Macedonia)

LET US LIVE IN PEACE 69

By Jagjit Singh Jit (India)

LOVE UNCONDITIONAL 70

By Jagjit Singh Jit (India)

WHENEVER I ACHIEVED SOME SMALL FEATS, 71

By JaideepRao (India)

JOURNEYING FOR YEARS 72

By JishaViswanathan (India)

Angad Singh Saluja (India)

By DilipNaik (EFLU Hyderabad, India)

PEACE AND LOVE 73

By Kannadasa Dasan (Bangalore , India)

THE PARK OF WOUND 74

By M AndiVirman (Indonesia)

UNIVERSAL PEACE AND LOVE 75

By Manish Sharma (India)

MARTYRS OF THE LIVING EDEN 76

By Monalisa Joshi (India)

WHIRLING RITUALS 78

By Nalini Priyadarshni (India)

THE DIWALI DEEPS 80

By Naqui Ahmad John (India)

WAR AND POVERTY… 81

By Neelam Saxena Chandra (Lucknow, India)

WITHIN EACH ONE 82

By Neelam Dadhwal (Chandigarh, India)

FRAGMENTS OF PEACE EXPRESS 83

By Payel Ganguly (Kolkata, India)

CLOUDS OF CONSCIOUSNESS 87

By GopakumarRadhakrishnan (India)

THE SOUL YEARNS TO BE FREE 88

By R Jayachandran (Kerala, India)

I SAW A GIRL BEGGING… 91

By Rajendra K. Padhi (India)

LET IT BE PEACE AND LOVE 92

By Neneth Ramiro Rondera (Philippines)

DARKNESS 94

By Rajesh Chithira (Keralan- Abu Dhabi, UAE)

KARNA, THE WARRIOR 95

By Ramakanta Das (New Delhi, India)

THE REAL HEROES 97

By Rukhaya MK 2013 (Kerala, India)

THE SATAN THAT SUCCUMBS TO 98

THE 21ST PELLET

By S.Thiruramsankar (Tamil Nadu, India)

HE WAS, HE IS SOMEWHERE! 85

By PurnojitHaldar (West Bengal, India)

MY DEAR POET 101

By Saroj khan[sakha](Kolkata, India)

BUTTERFLY 102

FEAR OF LIFE 103

By Satwik Mishra (Bihar, India)

LOVE LIKE THE LAST DAY OF LIFE 104

By Sayantini Bhattacharya (India)

FLAIL 106

By Sheikha A. (Pakistan)

«ONE» 109

By Shernaz Wadia (India)

FORSAKEN EARTH 110

By Shloka Shankar (Bangalore, India)

TEARS FROM THE SKY 112

By Shreyan Roy (West Bengal, India)

PRISTINE 114

By Shruti Goswami (West Bengal, India)

LET THE DOVES FLY HIGH 115

By Sirajudheen. P (Kerala, India)

HOW IT FEELS TO BE ALONE… 116

By SunitaAmirali (Pakistani)

THE MANGO TREE IN MY YARD 117

By Suri Ben Noah (India)

CHILD HOOD 118

By Syed Ajmal Sameed (Al Rass, Saudi Arabia)

AT THE TABLE OF DIVINE LOVE 119

By T. S. Eure (Nabraska-Omaha, India)

REMEMBER 120

By TahaAkrami (Mashhad, Iran)

YOU ARE MY ALL…… 121

By Tapan Ghosh (West Bengal, India)

DANCE, AND THE DANCER IN ONE 122

By Sarvesh Wahie (Uttrakahand, India)

HE – JUSTICE OF BREAD! 123

By Tapeshwar Prasad Yadav (Pathankot, Punjab, India)

BAD COMPANY 124

By Tribhawan Kaul (India)

LOVE THIRSTY 125

By Uddalak Banerjee (Bombay, India)

UNIVERSAL LOVE 126

By Vandana Singh (Patna, India).

DON’T KNOW 127

By VikasPratap Singh ‘hitaishi’ (Bangalore, India)

STRONG, WEAK NO MATTER 128

By Yaseen Anwer (Patna, India)

THE SOCIAL FAIRNESS BLUES 129

By Yuri Zambrano (Japan).

Editor by : Dr. Lucette Bailliet

PEACE I WOULD BE WE 133

By ElocinSwan (Western Australia)

WAR AND PEACE 136

By Lucette C. Bailliet (Melbourne, Australia)

 

European Editor : Prof. Chryssa Velissariou

 

THE TURQUOISE FLOWER 139

By Adrian George Nicolae (Romania)

RAINBOWS 141

By Alan David Pritchard (Madrid, Spain)

LETTER FROM HEAVEN 142

By Anna Zapalska (Krakow, Poland)

WITH A BLADE OF GRASS 143

By Aprilia Zank (LMU, Munich, Germany)

– Dedicated to all women in the world

THE DUCE OF COACH 3 OF 8 144

By Barry Fentiman (Kent, England)

Ôï Ðïëõôéìï Ñïäï Ìïõ / 145

My Precious Rose / Ma Rose Precieuse

By Chryssa Velissariou (Larissa, Greece)

I AM TITANIC 148

By David O’Hara (Dublin, Ireland)

 

THE ONE PEOPLE 149

By Darren Garmer and Sheena Zenz (Switzerland)

Áãåñáóôç Óïöéá 151

By Eftichia kapardeli (athens, greece)

AGELESS WISDOM 152

PALE PEACE 153

By Elena Ioannou (Kevala, Greece)

ÐåëéäíÞ ÅéñÞíç 154

ÅëÝíç ÉùÜííïõ

FROM SERIES … ILLUMINATED LETTERS 155

TO THE SOUL

By Eli A. (England)

TO ANY DIRECTION 156

By Georgios Vellianitis (Paxos Greece)

Ðñïó Ðáóá Êáôåõèõíóç 157

Ãåþñãéïò Âåëëéáíßôçò (Ðáîéíüò ÐïéçôÞò)

A WISH 158

By Helen Koutoufari Setta

I DON’T SEE THE ANGELS! 159

By Iulia Turcan (Romania)

TIPTOE 160

By Joy Buchanan (England)

BACK TO YOU 161

By Karen Mary Berr ( ?? )

AMORPHOUS 163

By Manolis Aligizakis (Greek-Canadian)

¢ìïñöïò 164

Manolis Aligizakis (Vancouver, Canada)

I WANT TO LIVE 165

By Marialenn Langendoen (Netherlands)

THE ECHO OF THE HIGHEST PEAK 166

(OXYMORON POEM)

By Marieta Maglas (Romania)

LOVE 167

By Monika Toth (Romania)

THE FATHER’S HANDS 170

By Rena M.Petrou (Greece)

Ôa ×åñéá Ôïõ Ðáôåñá 171

ÑÝíá Ì.ÐÝôñïõ

NEED 172

By Paula Langezaal (The Netherlands)

EXCERPT FROM . . . EVERYTHING SACRED 173

Love and Bliss in the Time of Peace . . .

By Signet Amenti (Pallas, Greece)

LOVE 174

By Sotiria Kyrmanidou (Greece)

I HAVE STOPPED 175

By Vincent Berquez (England)

PELT 176

By Winston Plowes (England)

ÔELL ME LIES 177

By Yioula Ioannou Patsalidou (Cyprus)

Ðåóôå ìïõ øÝìáôá. 178

Ãéïõëáó Éùáííïõ Ðáôóáëéäïõ

 

North American Editor: Kathy Figueroa

DREAMERS 181

SOÑADORES

By Francisco X. Alarcón (Davis, California, U.S.A.)

WHAT’S THIS ABOUT PEACE? 183

By Pete Armetta (New York, USA)

THE HARD EARTH THAT HAD BEEN PACKED 184

By Susanne Beer (Michigan, USA)

PEACE MUST BE SOLID 185

By Paul Belz (Oakland, California, USA)

ABANDONED STREETS 187

By Deborah Brooks-Langford (Covington, Tennessee, U.S.A.)

FRIENDS 189

By Mason A. Crow (Colorado, USA)

PINK SKY 190

By Kathy Figueroa (Bancroft, Ontario, Canada)

NORTH AMERICAN

INFINITE LOVE 191

By Richard Damian Fitzgerald (Roanoke, Virginia, USA)

THERE IS A GONG IN THE GARDEN 192

By James Downs (Yosemite Village, California, U.S.A.)

THE THRONE OF WEAPONS 193

(AFTER CRISTOVAO CANHAVATO)

By Robert Gibbons (New York, USA)

DOROTHY’S FINAL WORDS 196

By Alan D. Harris (Wayne, USA)

I HAD A DREAM 197

By Alan W. Jankowski (New Jersey, USA)

GENERALLY SPEAKING 198

By Cody Jemes (Texas, USA)

LOVE 199

By Masud Khan (Toronto, Canada)

DANCING TO THE MUSIC OF THE SPHERES 200

By John Landry (California, USA)

CHRISTMAS TEA 202

By Charles Lang (Tampa, Florida, U.S.A.)

IN YOUR OWN VOICE FOR: KIMBERLY 203

By Larry Laraby (Alaska, USA)

RIVER’S WOMB 204

By Pd Lietz (Canada)

SOMEDAY OUR PEACE WILL COME 205

By Ellyn Maybe (Los Angeles, California, U.S.A.)

I WOULD PHOTOGRAPH YOU 206

By Bob MacKenzie (Kingston, Ontario, Canada)

THE CUSHION 207

By Tonia S. McGregor (Stamford, Connecticut, USA)

UNDER KANSAS SKIES 208

By R.D. McManes (Scranton, Kansas, USA)

TENDER WIND 209

By David Menear (Toronto, Canada)

DISQUIETS THE SEA 210

By Raymond Neely (Princeton, USA)

PEACE PIECES 212

By Doreen Peri (Sterling, Virginia, U.S.A.)

GLORY REMAINS WITH THOSE 218

THAT STAND STRONG

By Angelica Poversky (Vancouver, Canada)

I WANT TO CREATE A WORLD 219

WITHOUT GOLGOTA

By Kadrush Radogoshi (Canada)

ON OUR JOURNEY WE MUST REMEMBER 220

By Eric W. Salisbury (New York, USA)

IN YOUR HANDS 221

By Lisa Salisbury (New York, USA)

COME HOME! 222

By Ariadne Sawyer (Westminster, British Columbia, Canada)

THE KEEPER (VILLANELLE) 224

By © Andrew Scott (New Brunswick, Canada)

THE PEACEMAKER’S PLIGHT 225

By Phibby Venable (Abingdon, Virginia, U.S.A.)

TOMORROW I WILL SING 226

By Dean Walker (Forestville, California, U.S.A.)

A CARING DAWN 227

By Jennifer Walls (Minnesota, USA)

THE SAD ECONOMICS OF WAR & PEACE 228

By Brian Wrixon (Burlington, Ontario, Canada)

 

SOUTH AMERICA

Editor: Dr. Kirsten Hemmy

AN ETERNAL FLIRTATION 231

By Althea Mark-Romeo (West Indies)

INDEFATIGABLE 232

By Althea Mark-Romeo (West Indies)

CONSCIOUSNESS 233

By Mauricio Duarte (Brazil)

THE ANARCHIST AND PEACE 234

By Mercedes Webb-Pullman (Kapiti Coast, New Zealand)

THEY HAVE EVERYTHING, NOTHING 236

MATTERS THEM

By Patricia Temple (Perú)

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

El libro ‘Coquito’ es declarado Patrimonio Cultural de la Nación

La legendaria primera edición del texto educativo de Everardo Zapata Santillana, y que contribuyó a la instrucción escolar de millones de peruanos de diferentes generaciones, ha sido reconocida por su trascendencia histórica y pedagógica.

Avatar photo

Published

on

La primera edición del libro ‘Coquito’, de 1955, del autor Everardo Zapata Santillana, la cual contenía ilustraciones de Raúl Tamayo Calderón y Víctor Valdivia Miranda, fue declarada, mediante Resolución Viceministerial n.° 000081-2025-VMPCIC/MC, del Ministerio de Cultura, como Patrimonio Cultural de la Nación, por su importancia histórica y pedagógica en el país.

Resolución Viceministerial n.° 000081-2025-VMPCIC/MC.

De acuerdo al dispositivo del Mincul, los textos escolares creados por el educador arequipeño próximo a cumplir 99 años de edad, son considerados como un hito en la enseñanza de la lectura y escritura en Perú y en otras regiones de América Latina. Para hacerse acreedor al importante reconocimiento que le da la condición de patrimonio cultural, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) indicó cuatro criterios: el legado del autor, la contribución de la obra al desarrollo social y educativo, la singularidad de la primera edición, así como sus características materiales.

‘Coquito’ es considerado un hito en la enseñanza de la lectura y escritura nacional, y ha formado a varias generaciones de estudiantes en el Perú y de otras partes de Latinoamérica.

Everardo Zapata Santillana, autor del libro Coquito.

‘Coquito’ será llevado al cine

Asimismo, el libro del educador arequipeño Everardo Zapata Santillana será llevado al cine con la cinta: ‘Coquito, la película’, dirigida por Eduardo Guillot, cineasta que en su haber tiene películas como ‘Caiga quien caiga’ (2018) y ‘La Pasión de Javier’ (2019). Según información, el rodaje será en Arequipa.



Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Crisis en el Hospital Carrión de Huancayo por falta de suero

Pese a que cuentan con el 100 % de stock de sueros de Medifarma, el hospital ha suspendido su utilización debido a la orden de inmovilización del lote defectuoso ordenada por el Minsa, perjudicando de esa manera a 49 mil pacientes.

Avatar photo

Published

on

El Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo, uno de los principales nosocomios de la macrorregión centro del Perú, también ha quedado desabastecido de suero fisiológico, debido a la disposición emitida por el Ministerio de Salud de que se inmovilizara un lote de 60 mil frascos del laboratorio Medifarma, como medida de prevención, ante las muertes de cuatro pacientes por haber sido administrados con sueros defectuosos que excedían los porcentajes reglamentarios de sodio.

Hospital Carrión de Huancayo atiende a más de 49 mil pacientes

Por su parte, el director del hospital, Gustavo Llanovarced, confirmó que ya no hay suero para los pacientes y aseveró que la escasez los afecta gravemente.

“El Hospital Carrión es el más importante de toda la macrorregión centro. Nos dimos con la sorpresa la madrugada del día domingo que el lote de Medifarma, el cual tenemos el 100% por cierto en nuestro stock, había sido suspendido. Nos esperanza bastante el nuevo decreto en el cual se pueda activar el flujo normal de estos sueros, porque no estamos, según la Digemid, en la lista de los que hayan tenido algún tipo de ocurrencia en su elaboración. Nosotros atendemos a más de 49 mil pacientes por mes”, alertó el médico.

Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo actualmente se encuentra sin suero.

Asimismo, Llanovarced, contó que, ante el desabastecimiento, el personal médico viene utilizando soluciones alternativas como dextrosa, agua destilada con sodio y Ringer lactato, aunque estos líquidos no son equivalentes al suero fisiológico. Mientras tanto, los pacientes más afectados tienen que comprar el insumo en las farmacias particulares, donde también hay escasez debido al excesivo aumento de la demanda.

Como se sabe, el hospital Carrión de Huancayo también atiende a pacientes de Junín, Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Huánuco, Cusco y Ucayali, por lo que esta crisis de abastecimiento afecta a varias regiones del país.

Boticas y farmacias de Lima se quedaron sin suero fisiológico

Los establecimientos de la capital que expenden fármacos y sueros fisiológicos han reportado desabastecimiento. Entre tanto, el presidente de la Asociación Nacional de Boticas y Farmacias Independientes del Perú (ANABIF) Aly Carlos Villarroel señala que ello se debe a la decisión del ministro de Salud, César Vásquez, al ordenar la inmovilización de todos los sueros de Medifarma.

“Son lamentables las soluciones que ha planteado el Ministerio de Salud, porque al suspender el registro sanitario y ordenar la inmovilidad del suero fisiológico ha provocado un desabastecimiento en el sector público, lo cual ha provocado una escasez en el sector privado. Esto ha generado un problema en todo el sector farmacéutico que se va a trasladar en los próximos días a los pacientes”, afirmó el representante de ANABIF.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Padres de bebé que murió por suero defectuoso denunciarán a clínica SANNA y “los que resulten responsables” [VIDEO]

En tanto, el Minsa ha ordenado el cierre del laboratorio Medifarma por lotes de suero fisiológico defectuoso.

Avatar photo

Published

on

¿Se volverán a limpiar las manos? La cuarta víctima del suero fisiológico resultó nada menos que una bebé de tan solo un año y dos meses, la cual ingresó a la clínica SANNA con un cuadro de fiebre y diarrea, pero durante el tratamiento se le suministró el suero defectuoso ocasionándole convulsiones que la llevaron a la muerte.

Cuentan los afligidos padres de Kayla que cerca de 15 médicos estuvieron junto a su menor hija sin hacer más que mirarla mientras convulsionaba. Ellos denuncian negligencia por parte del personal médico que estuvo presente, adelantando que presentarán una denuncia contra la clínica y “los que resulten responsables”.

«Cuando estaba en hospitalización, ya habían pasado más de 4 horas con el suero, mi bebé empieza a temblar y convulsionar fuerte. El personal médico que estaba con nosotros no sabía qué hacer. El papá de mi bebé es quien presiona el botón de emergencia para que se puedan acercar a auxiliar a mi bebé, pero todos los que ingresaban solo miraban. No tenían varios implementos», declaró la joven madre.

Asimismo, aseguró que la clínica estaba más preocupada en que pague por los medicamentos que se utilizaron para la atención de su bebé, detallando que el gasto total fue de 2 mil soles.

«La clínica de lo que más se preocupaba era por el tema del pago (…) La clínica lo más preocupado que estuvo era de que yo firmara o que cancelara. Estaban preocupados por anotar qué medicamento terminaron de usar en UCI pediátrico, o sea todo. Lo primero para ellos era el cobro (…) Más de dos mil hemos gastado en mi bebé», agregó.

fuente: latina.

Minsa ordena el “cierre temporal” de Medifarma

En tanto, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), ha ordenado el “cierre temporal” del laboratorio Medifarma S.A. luego de detectarse que habría más de un lote defectuoso del suero fisiológico.

Según el escrito, para confirmar la calidad del producto, el laboratorio de control de calidad Hypatia S.A. realizó pruebas en las que se detectó una alteración en la concentración de cloruro de sodio. Los análisis revelaron que los niveles de sodio en el suero variaban entre 63.8 % y 644.0 % por encima del estándar permitido.

La recomendación es no consumir ningún lote de esta marca por precaución. En tanto, Medifarma informa que retirará todos los lotes de suero fisiológico de su marca en circulación.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Ingresó con gripe a la clínica SANNA y terminó con muerte cerebral [VIDEO]

Exigen justicia por la muerte cerebral de Alejandra Landers en la clínica SANNA: ¿negligencia e impunidad?

Avatar photo

Published

on

La tragedia que ha golpeado a la familia de Alejandra Landers ha dejado una profunda herida no solo en sus seres queridos, sino también en la sociedad, que observa con creciente indignación la posible negligencia médica que pudo haber causado su muerte. Alejandra, de solo 26 años, ingresó a la clínica SANNA de San Borja con un simple resfrío. Sin embargo, tras recibir un suero fisiológico contaminado, su estado empeoró rápidamente hasta llegar a la muerte cerebral. Su padre no escatima en palabras: “Mi hija llegó sana y me la entregaron muerta”, declaró, denunciando la aparente falta de cuidado y vigilancia médica en el tratamiento de su hija.

La historia de esta joven, que parece un error evitable, plantea serias dudas sobre la gestión de la clínica y el control de calidad de los insumos médicos que se suministran a los pacientes. De acuerdo con el relato de la madre, Eliana, la joven fue admitida en urgencias a las 9:17 p.m. Sin embargo, horas después, presentó síntomas graves, como convulsiones y pérdida de conciencia. La desesperación de los padres aumentó al ver que la clínica tardó tres horas en realizarle exámenes, a pesar de la evidente gravedad de su condición. “Cuando la toqué, su cara estaba mojada de saliva y su cuerpo orinado”, narró Eliana entre lágrimas, destacando la falta de una respuesta rápida y adecuada.

La situación no solo pone en evidencia una aparente falta de protocolos médicos adecuados, sino que también subraya un sistema de salud que parece proteger más a las instituciones involucradas que a las víctimas. La familia de Alejandra ha denunciado, además, la burocracia que ha rodeado la posibilidad de iniciar acciones legales contra los responsables de este trágico suceso. Su abogado denuncia que, a pesar de los esfuerzos por presentar una denuncia penal, las autoridades se niegan a aceptar el caso, alegando problemas de competencia. Es un ejemplo más de la obstrucción al acceso a la justicia, en la que las víctimas y sus familias se enfrentan a un laberinto legal que favorece la impunidad.

Para colmo, el Ministerio de Salud cambió en 2024 la normativa relacionada con la notificación de reacciones adversas a medicamentos, extendiendo el plazo para reportarlas de 24 horas a 7 días. Esta medida, que podría haber sido pensada para aliviar la carga administrativa, en la práctica podría favorecer la impunidad, al dificultar el rastreo oportuno de situaciones como la ocurrida con Alejandra, donde la contaminación del suero fue el detonante de su muerte cerebral.

A pesar de la gravedad de los hechos, tanto la clínica SANNA como la farmacéutica Medifarma han ofrecido cubrir los gastos médicos y han mencionado la posibilidad de una indemnización. Sin embargo, el padre de Alejandra rechazó cualquier compensación económica, buscando únicamente la verdad. “No queremos dinero, queremos la verdad”, afirmó contundente, dejando claro que la justicia y la responsabilidad de los involucrados son lo que realmente importa para la familia.

Este caso plantea una reflexión profunda sobre la falta de responsabilidad y el sistema de salud que parece más preocupado por proteger su reputación que por rendir cuentas ante hechos tan graves. La familia de Alejandra y la sociedad en su conjunto exigen justicia y que este tipo de tragedias no queden impunes. Es esencial que se asuman responsabilidades, se tomen medidas preventivas y se garanticen los derechos de los pacientes, para que casos como este no se repitan.

Panorama conversó con los padre Alejandra. Aquí todos los detalles.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

La soberbia mata señores de Poderosa: tres asesinatos más en Pataz

Hace unos días, las Rondas Campesinas de Pataz llegaron hasta Lima con un pedido desesperado: apoyo para enfrentar a la delincuencia que azota su tierra. Armados apenas con varas y palos, estos hombres y mujeres, guardianes de sus comunidades, buscaron ayuda en las mineras y el Estado. La respuesta de Minera Poderosa fue fría, indiferente: les cerraron la puerta en la cara. Hoy, la sangre vuelve a teñir la tierra de Pataz.

Avatar photo

Published

on

Por Jorge Paredes Terry

Tres jóvenes trabajadores de Poderosa  han caído en una emboscada de la delincuencia organizada y muchos más ciudadanos anónimos en toda la provincia están siendo masacrados.

¿Cuántos muertos más hacen falta para que la soberbia de unos pocos se derrumbe? ¿Cuántos ataques, cuánto dolor debe soportar la población antes de que las empresas y las autoridades entiendan que sin la unión con la gente organizada, la batalla contra el crimen está perdida?  

Las Rondas Campesinas no piden limosnas, piden herramientas, recursos, colaboración. Son la primera línea de defensa en una zona donde el Estado brilla por su ausencia. Mientras tanto, la delincuencia avanza, mejor armada, más violenta, más audaz. Cada rechazo, cada desdén, es una victoria para las hordas criminales que ven cómo sus enemigos están divididos.  

La soberbia mata. Mata cuando las empresas privilegian sus protocolos sobre la vida de las personas. Mata cuando el Estado responde con burocracia a una emergencia. Y mientras tanto, en Pataz, los ronderos siguen plantando cara a los balazos con nada más que coraje y palos.  

¿Hasta cuándo? La respuesta debería ser hoy. Porque mañana, el costo será mas. Comparto con ustedes parte de la propuesta entregada a las compañías mineras y al gobierno central.

Propuestas para una Estrategia Integral

1. Comités de Seguridad Mixtos

   – Crear mesas de trabajo conformadas por líderes ronderos, mandos policiales, representantes del Ejército y delegados de las mineras. Estos comités diseñarían operativos conjuntos con inteligencia compartida, evitando la duplicidad de esfuerzos y garantizando una respuesta rápida ante ataques.  

2. Financiamiento Compartido

   – Las mineras, en vez de gastar millones en seguridad privada para sus instalaciones, deberían destinar un porcentaje a fondos mancomunados con el gobierno regional. Estos recursos financiarían:  

     – Equipamiento básico: Radios, chalecos antibalas, drones de vigilancia y botiquines de emergencia para las Rondas.  

     – Infraestructura: Puestos de control en zonas críticas, con tecnología de monitoreo y alerta temprana.  

3. Capacitación y Legalidad

   – La Policía y el Ejército deben entrenar a los ronderos en:  

     – Primeros auxilios.  

     – Protocolos de detención sin violencia excesiva.  

     – Uso de tecnologías de rastreo.  

     – Uso de armamento no letal o escopetas

   – A cambio, regularizar su estatus jurídico para que su labor sea reconocida y protegida, no criminalizada.  

4. Operativos «Escudo Andino»

   – Desplegar unidades móviles combinadas (Policía, Ejército y Rondas) para patrullajes en zonas de alta peligrosidad, con apoyo aéreo en casos de enfrentamientos.  

   – Establecer un número de emergencia exclusivo para alertas rápidas, con geolocalización.  

5. Programas Sociales como Prevención

   – Las mineras y el Estado deben impulsar proyectos en las comunidades para cortar el reclutamiento de jóvenes por el crimen: becas, talleres técnicos y empleos formales en lugar de migajas asistencialistas.

Nos unimos o nos  derrotan

La soberbia empresarial y la indiferencia estatal ya han costado demasiadas vidas. Pataz no necesita discursos, necesita acción. Si las mineras y el gobierno no se unen hoy a las Rondas, mañana no habrá operativo que detenga el avance de las hordas criminales.  

La pregunta no es si pueden hacerlo, sino si quieren. Porque mientras deliberan, los pobres siguen poniendo los muertos.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Repugnante: encuentran vellos en comidas enlatadas del programa Wasi Mikuna, ex Qali Warma

Producto enlatado fue abierto en presencia de los padres de familia, causando la sorpresa e indignación.

Avatar photo

Published

on

Primero carne de caballo, luego alimentos en mal estado, y ahora ¡vellos! Un terrible caso se ha dado en la Institución Educativa n.° 016 del Centro Poblado Puentecillos, distrito de Santa Rosa, en Jaén, donde padres de familia han denunciado la presencia de vellos en las conservas de pollo distribuidas por el programa Wasi Mikuna (ex Qali Warma).

El incidente fue reportado durante la preparación de los alimentos escolares, en presencia de los padres de familia, docentes y personal de cocina del centro educativo.

«Se han encontrado vellos supuestamente. Son pequeños. Delante de padres de familia, de la directora y de las profesoras vimos. Yo pensé que eran gusanos. Al momento en que nosotros abrimos el pollo enlatado era prácticamente vellos», aseveró una madre de familia.

Ante la situación, los padres han solicitado la presencia de las autoridades responsables para inspeccionar los productos y garantizar que los alimentos sean aptos para el consumo. Advirtieron que, de no obtener una solución, rechazarán la recepción de estos productos en futuras entregas.

El caso ha reavivado cuestionamientos sobre el control de calidad en la distribución de alimentos escolares y la supervisión de los proveedores encargados del abastecimiento.

Foto: Radio Marañón.

La respuesta de Wasi Mikuna

En tanto, el programa Wasi Mikuna, a través del encargado de imagen institucional, mencionó que se vienen realizando las indagaciones en el centro educativo de conformidad a los protocolos, adelantando que se pronunciarán oficialmente cuando haya resultados.

Asimismo, el Ministerio de Inclusión Social y Desarrollo (Midis) pidió que no se consuma el producto hasta que exista un pronunciamiento al respecto.

«Ante esta alerta (…) sobre una presunta materia extraña en la conserva de pollo, el programa Wasi Mikuna informa que (…), al tomar conocimiento de manera inmediata, acudió a la institución educativa donde, en presencia de los integrantes del comité de alimentación escolar y comunidad educativa procedió a verificar el lote del producto. Se procedió a revisar el muestreo de los alimentos; en tanto, se suspendió el uso y consumo del lote involucrado», se puede leer en el documento.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Odisea en el circuito de playas por ‘cierre total’ de bajada de Armendáriz

Tras varios meses de paralizar una obra turística en Miraflores-Barranco, y luego del robo en la grúa abandonada en la quebrada de Armendáriz, los conductores no solo sufrieron congestión vehicular durante el verano, sino, que la supuesta fecha de entrega del puente peatonal, según informa la comuna miraflorina tras el reinicio de las obras, sería en junio.

Avatar photo

Published

on

En la bajada de Armendáriz una gigantesca grúa generó el rechazo y el malestar de transeúntes y conductores vehiculares no solo miraflorinos y barranquinos, sino de la capital, por encontrarse abandonada y varada hace varios meses en el lugar que ya debía haberse inaugurado un puente peatonal que uniría los distritos de Miraflores y Barranco. Sin embargo, gracias a la improvisación, esta obra quedó paralizada debido a las disputas y desencuentros entre la Municipalidad de Miraflores liderada por el alcalde de Renovación Popular, Carlos Canales y la compañía INCOT SAC Contratistas Generales.

Caos en el circuito de playas hasta el 01 de abril Así las cosas, la bajada de Armendáriz ha sido cerrada totalmente al tránsito vehicular desde altas horas de la noche del jueves 27 de marzo, hasta el martes 01 de abril. ¿Las razones? La municipalidad de Miraflores anunció que reiniciaron las obras del Corredor Turístico, que enlazará Miraflores con Barranco, con el puente tubular en la quebrada mencionada. En tanto, la Municipalidad miraflorina informó que, el cierre será total hasta las 5:00 a. m. del martes 1 de abril.

A partir de esa fecha, las restricciones continuarán según el horario aprobado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML): de lunes a domingo, se restringirá el tránsito de 5:00 a. m. a 9:00 p. m., y el cierre será total de 9:00 p. m. a 5:00 a. m. del día siguiente. Según informan, la medida es requerida debido al movimiento de la gigantesca grúa que ocupará parte de los carriles. Se espera que una vez finalizadas las obras—anunciaron que sería dentro de tres meses, a fines del mes de junio—la vía será completamente reabierta.

Alcalde Canales en 2024 canceló contrato y perjudicó a vecinos

Como se recuerda, en diciembre del 2024, la Municipalidad de Miraflores resolvió el contrato con INCOT S.A.C. Contratistas Generales debido al incumplimiento en la culminación de un puente peatonal en los malecones que uniría a los distritos de Miraflores y Barranco, el cual se denomina: proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios turísticos del Corredor Turístico Malecón de la Reserva”. Sin embargo, INCOT se defendió y le echó la culpa a la subcontratista, la empresa metalmecánica AMENPROD STELL S.A.C. tildándola como la verdadera responsable de la paralización de la obra, por no cumplir con la entrega de la estructura metálica, pese a que estaba pagada en un 95%. E incluso, porque pedían más dinero para cumplir con la entrega.

Rutas alternas durante el cierre

Mientras dure el cierre, los conductores deberán tomar rutas alternas para aminorar en algo el congestionamiento que ya viene perjudicándolos. Para el desplazamiento de norte a sur, se debe tomar la Subida San Martín hacia la Av. Del Ejército, girar a la izquierda en la Av. José Pardo, continuar por la Av. Ricardo Palma y luego acceder a la vía auxiliar de la Vía Expresa en dirección sur. Otra alternativa es usar la Bajada Balta desde el Circuito de Playas, girar a la derecha en la Av. Óscar R. Benavides (Diagonal) y seguir hasta la Av. José Pardo.

De sur a norte, quienes vengan de Barranco pueden tomar la salida 2 (Av. 28 de Julio) hacia la vía auxiliar de Paseo de la República, girar a la izquierda en la Av. Ricardo Palma, seguir por la Av. José Pardo hasta la Av. Del Ejército y continuar hasta la Subida San Martín. Otra opción es tomar la Av. Reducto, continuar por la Av. 28 de Julio, girar a la derecha en la Av. José Larco, luego girar nuevamente a la derecha en la Calle Shell, lo que llevará directamente a la Bajada Balta en dirección norte.

Los vecinos miraflorinos y barranquinos y los ciudadanos en general, esperan que la municipalidad de Miraflores, con supervisión de la MML, esta vez cumplan con los plazos de entrega, ya que se han visto dilatados durante meses y es exigible que el famoso puente peatonal realmente sea culminado en el mes de junio, de acuerdo a lo anunciado.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Minsa emite alerta sanitaria por suero fisiológico defectuoso que hasta el momento ya habría causado la muerte de 3 personas [VIDEO]

En tanto, lote defectuoso de suero del laboratorio Medifarma se encuentra inmovilizado hasta determinar responsabilidades.

Avatar photo

Published

on

Muertes en los quirófanos. El Ministerio de Salud (Minsa) emitió la “alerta sanitaria” n.° 38 -2025 ante el reporte de varios casos de pacientes que registraron reacciones adversas al suero fisiológico proveniente de un lote en específico; la situación se agravó aún más cuando se informó sobre la muerte de tres personas de distintas regiones del país a consecuencia de la aplicación de ese suero. A detalle se trata de dos pacientes de la Clínica Sánchez Ferrer de Trujillo y uno más de una persona en Cusco que se había sometido a una liposucción.

De acuerdo con el Minsa, la alerta se activó tras la identificación de cuatro casos iniciales de reacciones adversas “no graves” en clínicas de Lima y Cusco, registrados el 22 de marzo de 2025 en la base de datos nacional de farmacovigilancia. Posteriormente, al 24 de marzo, el número de casos ascendió a diez, distribuidos en las regiones de Lima (4), Cusco (4) y La Libertad (2). Entre estos, dos casos graves fueron reportados en Cusco, lo que incrementó la preocupación sobre la seguridad del producto.

En tanto, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), entidad adscrita al Minsa, ha ordenado la retirada inmediata de todas las unidades de este lote en particular y procederá a su evaluación.

fuente: latina.

Clínicas deslindan responsabilidad

Por su parte, la clínica de Cusco Medical Network 02 emitió un comunicado donde deslinda toda responsabilidad médica en relación al fallecimiento de una paciente tras someterse a una liposucción. La clínica aclara que el médico que atendió a la paciente “no forma parte del staff permanente de nuestra clínica, sino que fue contratado directamente por la propia paciente para la realización de un procedimiento específico”. Asimismo, el mencionado centro médico indicó que tomará “acciones legales” contra Medifarma y M&M Productos Médicos y Farmacéuticos SRL”.

La clínica Sanna informó que desde el lunes se conoció que el laboratorio farmacéutico Medifarma había anunciado la presencia de un lote defectuoso de suero fisiológico. En ese sentido precisaron que este producto fue retirado ya de su red de clínicas.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending