Actualidad
La poeta Patricia Temple es incluida en la Antología Mundial de Poesía

Esta es una buena noticia para la poesía peruana, Patricia Temple una de las poetas más destacadas del Perú, ha sido seleccionada para ser parte de la importante publicación antológica sobre poesía mundial.
Patricia Temple forma parte de esta antología con su poema “Ellos todos lo tienen, nada les importa”. La participación de nuestra poeta se suma a otras voces de países como Arabia Saudita. Nigeria, Zimababue, Liberia, Ghana, Italia, India, Filipina, Nepal, Pakistan, Indonesia, Polonia, Alemania, Grecia, Inglaterra, Canadá, Estados Unidos, España, Nueva Zelanda, Brasil, Perú, África entre otros países.
Cabe resaltar que esta es una antología de poemas por la paz y la libertad. La poesía peruana no tiene fronteras y seguirá llegando al mundo.
El libro será lanzado el 30 de mayo del 2014 en la Fraternidad Mundial de Poetas en la India.
Esta es la lista de poetas incluidas en la antología:
Managing Editor: Mutiu Olawuyi
Editor-in-Chief: Madan Gandhi
POEMS FROM AFRICA
Editor by : Dr. Stephen Billy Olajide
WWW 1
By Abdoulie Jatta (Gambia)
EKUNDAYO 2
By AbiolaAbidemi Olaoluwa (Iyewa, Ogun, Nigeria)
WEARY WORLD 4
By Adeolas. O.S. Goloba
IT JOURNEYS AS THUS: 6
By Ahmed Bolaji Abdulrauf (Kwara, Nigeria)
MY FIRST KISS 8
By Alex Oghenebrorhie Edevwie (Warri -Delta, Nigeria)
BURN DOWN ALL RELIGIO CITIES 9
By Constant-Ngozi Ozurumba
OFF I GO 10
By Dauda Muideen Lanre (Iseyin – Oyo, Nigeria)
ONLY IF… 12
By Edward Dzonze (Harare, Zimbabwea)
NUCLEAR-SHAME 13
By Gabriel Edzordzi Agbozo (Accra, Ghana)
ANTHOLOG SERENITY 14
By Goodnews A. Eruemuare (Delta, Nigeria)
SO MANY DAYS, SO MANY NIGHTS 15
By Ibitoye Azeez (Lagos, Nigeria)
MIDNIGHT WALKS 16
By Kibrom Habtu (Ethiopia)
THIS PLACE, OUR PLACE 17
By LekpeleNyamalon (Monrovia, Liberia)
THROUGH MY GLARE 18
By M’hamed Kanour (Gzoula, Safi, Morocco)
SOULLESS SOULS 20
By Ndaba Sibanda (Zimbabwe)
A CRY FOR PEACE 21
By Nii-Ayi Solomon (Accra, Ghana)
AFRICA
UNIVERSALS PEACE AND LOVE 23
By Nkosinathi Abner Mbele (Orange Farm, South África)
BEAUTIFUL MONSTER 26
By Dr. Stephen Billy Olajide (África)
TEARS FOR THE LAND OF MY BIRTH 27
By Oku-ola Paul Abiola (Lagos, Nigeria)
YOU ARE ME 28
By Oladipo Kehinde (Lagos, Nigeria)
SAME SOURCE 29
By Olutayo Irantiola (Ilorin, Nigeria)
IRENE 30
By Opeyemi O. Joe (Nigeria)
AMNESTY 31
By Orezi Ugoro (Nigeria)
MY SUPER GRAN 32
By Pramila Khadun (Lallmatie, Mauritius)
LOVING THIS EARTH 34
By Sulyman Abdulmoomean Yitta (Kwara, Nigeria)
PEACE BY PIECES 35
By Timileyin Gabriel Olajuwon…
EYES ON THE POET 37
By Timmy Akinnubi, (FGGC Owerri, Nigeria)
MY ANGEL IN THE MIRROR 39
By Valentine Chibueze (Lagos, Nigeria)
ANTARCTICAN
Editor: Mario Meléndez
THE TRAVEL 43
By Antonio Blunda (Italy)
ITALIAN TRANSLATION 45
Editor by :
RAINBOW IN NIGHT 49
By Aatish Shayer (India)
ASIAN EDITOR:
Prof. Madan Gandhi
GOING AWAY 50
Amarendra Khatua (Ambassador of India, Buenos Aires)
TOMORROW 51
By Anand Neelakantan (Belgaum, India)
WORLD PEACE 52
WHEN THE MOST SOLITARY WALKS- 53
MALAYALAM POEM
By Anoop K. R. (Kerala, India)
TRANSFORMATION 56
By Barun Bajracharya (Nepal)
PARENTING PREDICAMENTS 57
By Bini B. S. (India)
GRAVED BEAUTY 59
By Chapparban Sajaudeen (Maharashtra, India)
A TIME FOR SILENCE 60
By Christy Anne Saga (Masbate, Philippines)
JANMASTAMI 61
A LOST WORLD 62
By Dwarakanathan Ravi and Shloka Shankar
(Chennai – Bangalore, India)
PEACE STARTS WITHIN ME 64
By Elizabeth E. Castillo (Philippines)
INVOKE 65
By GopalLahiri (Mumbai, India)
DILEMMA OF AN ANGEL 66
By Iram Fatima ‘Ashi” (Saudia Arabia, NRI)
LONGING FOR BETTER FUTURE 68
By Irena Hristova (Veles, Macedonia)
LET US LIVE IN PEACE 69
By Jagjit Singh Jit (India)
LOVE UNCONDITIONAL 70
By Jagjit Singh Jit (India)
WHENEVER I ACHIEVED SOME SMALL FEATS, 71
By JaideepRao (India)
JOURNEYING FOR YEARS 72
By JishaViswanathan (India)
Angad Singh Saluja (India)
By DilipNaik (EFLU Hyderabad, India)
PEACE AND LOVE 73
By Kannadasa Dasan (Bangalore , India)
THE PARK OF WOUND 74
By M AndiVirman (Indonesia)
UNIVERSAL PEACE AND LOVE 75
By Manish Sharma (India)
MARTYRS OF THE LIVING EDEN 76
By Monalisa Joshi (India)
WHIRLING RITUALS 78
By Nalini Priyadarshni (India)
THE DIWALI DEEPS 80
By Naqui Ahmad John (India)
WAR AND POVERTY… 81
By Neelam Saxena Chandra (Lucknow, India)
WITHIN EACH ONE 82
By Neelam Dadhwal (Chandigarh, India)
FRAGMENTS OF PEACE EXPRESS 83
By Payel Ganguly (Kolkata, India)
CLOUDS OF CONSCIOUSNESS 87
By GopakumarRadhakrishnan (India)
THE SOUL YEARNS TO BE FREE 88
By R Jayachandran (Kerala, India)
I SAW A GIRL BEGGING… 91
By Rajendra K. Padhi (India)
LET IT BE PEACE AND LOVE 92
By Neneth Ramiro Rondera (Philippines)
DARKNESS 94
By Rajesh Chithira (Keralan- Abu Dhabi, UAE)
KARNA, THE WARRIOR 95
By Ramakanta Das (New Delhi, India)
THE REAL HEROES 97
By Rukhaya MK 2013 (Kerala, India)
THE SATAN THAT SUCCUMBS TO 98
THE 21ST PELLET
By S.Thiruramsankar (Tamil Nadu, India)
HE WAS, HE IS SOMEWHERE! 85
By PurnojitHaldar (West Bengal, India)
MY DEAR POET 101
By Saroj khan[sakha](Kolkata, India)
BUTTERFLY 102
FEAR OF LIFE 103
By Satwik Mishra (Bihar, India)
LOVE LIKE THE LAST DAY OF LIFE 104
By Sayantini Bhattacharya (India)
FLAIL 106
By Sheikha A. (Pakistan)
«ONE» 109
By Shernaz Wadia (India)
FORSAKEN EARTH 110
By Shloka Shankar (Bangalore, India)
TEARS FROM THE SKY 112
By Shreyan Roy (West Bengal, India)
PRISTINE 114
By Shruti Goswami (West Bengal, India)
LET THE DOVES FLY HIGH 115
By Sirajudheen. P (Kerala, India)
HOW IT FEELS TO BE ALONE… 116
By SunitaAmirali (Pakistani)
THE MANGO TREE IN MY YARD 117
By Suri Ben Noah (India)
CHILD HOOD 118
By Syed Ajmal Sameed (Al Rass, Saudi Arabia)
AT THE TABLE OF DIVINE LOVE 119
By T. S. Eure (Nabraska-Omaha, India)
REMEMBER 120
By TahaAkrami (Mashhad, Iran)
YOU ARE MY ALL…… 121
By Tapan Ghosh (West Bengal, India)
DANCE, AND THE DANCER IN ONE 122
By Sarvesh Wahie (Uttrakahand, India)
HE – JUSTICE OF BREAD! 123
By Tapeshwar Prasad Yadav (Pathankot, Punjab, India)
BAD COMPANY 124
By Tribhawan Kaul (India)
LOVE THIRSTY 125
By Uddalak Banerjee (Bombay, India)
UNIVERSAL LOVE 126
By Vandana Singh (Patna, India).
DON’T KNOW 127
By VikasPratap Singh ‘hitaishi’ (Bangalore, India)
STRONG, WEAK NO MATTER 128
By Yaseen Anwer (Patna, India)
THE SOCIAL FAIRNESS BLUES 129
By Yuri Zambrano (Japan).
Editor by : Dr. Lucette Bailliet
PEACE I WOULD BE WE 133
By ElocinSwan (Western Australia)
WAR AND PEACE 136
By Lucette C. Bailliet (Melbourne, Australia)
European Editor : Prof. Chryssa Velissariou
THE TURQUOISE FLOWER 139
By Adrian George Nicolae (Romania)
RAINBOWS 141
By Alan David Pritchard (Madrid, Spain)
LETTER FROM HEAVEN 142
By Anna Zapalska (Krakow, Poland)
WITH A BLADE OF GRASS 143
By Aprilia Zank (LMU, Munich, Germany)
– Dedicated to all women in the world
THE DUCE OF COACH 3 OF 8 144
By Barry Fentiman (Kent, England)
Ôï Ðïëõôéìï Ñïäï Ìïõ / 145
My Precious Rose / Ma Rose Precieuse
By Chryssa Velissariou (Larissa, Greece)
I AM TITANIC 148
By David O’Hara (Dublin, Ireland)
THE ONE PEOPLE 149
By Darren Garmer and Sheena Zenz (Switzerland)
Áãåñáóôç Óïöéá 151
By Eftichia kapardeli (athens, greece)
AGELESS WISDOM 152
PALE PEACE 153
By Elena Ioannou (Kevala, Greece)
ÐåëéäíÞ ÅéñÞíç 154
ÅëÝíç ÉùÜííïõ
FROM SERIES … ILLUMINATED LETTERS 155
TO THE SOUL
By Eli A. (England)
TO ANY DIRECTION 156
By Georgios Vellianitis (Paxos Greece)
Ðñïó Ðáóá Êáôåõèõíóç 157
Ãåþñãéïò Âåëëéáíßôçò (Ðáîéíüò ÐïéçôÞò)
A WISH 158
By Helen Koutoufari Setta
I DON’T SEE THE ANGELS! 159
By Iulia Turcan (Romania)
TIPTOE 160
By Joy Buchanan (England)
BACK TO YOU 161
By Karen Mary Berr ( ?? )
AMORPHOUS 163
By Manolis Aligizakis (Greek-Canadian)
¢ìïñöïò 164
Manolis Aligizakis (Vancouver, Canada)
I WANT TO LIVE 165
By Marialenn Langendoen (Netherlands)
THE ECHO OF THE HIGHEST PEAK 166
(OXYMORON POEM)
By Marieta Maglas (Romania)
LOVE 167
By Monika Toth (Romania)
THE FATHER’S HANDS 170
By Rena M.Petrou (Greece)
Ôa ×åñéá Ôïõ Ðáôåñá 171
ÑÝíá Ì.ÐÝôñïõ
NEED 172
By Paula Langezaal (The Netherlands)
EXCERPT FROM . . . EVERYTHING SACRED 173
Love and Bliss in the Time of Peace . . .
By Signet Amenti (Pallas, Greece)
LOVE 174
By Sotiria Kyrmanidou (Greece)
I HAVE STOPPED 175
By Vincent Berquez (England)
PELT 176
By Winston Plowes (England)
ÔELL ME LIES 177
By Yioula Ioannou Patsalidou (Cyprus)
Ðåóôå ìïõ øÝìáôá. 178
Ãéïõëáó Éùáííïõ Ðáôóáëéäïõ
North American Editor: Kathy Figueroa
DREAMERS 181
SOÑADORES
By Francisco X. Alarcón (Davis, California, U.S.A.)
WHAT’S THIS ABOUT PEACE? 183
By Pete Armetta (New York, USA)
THE HARD EARTH THAT HAD BEEN PACKED 184
By Susanne Beer (Michigan, USA)
PEACE MUST BE SOLID 185
By Paul Belz (Oakland, California, USA)
ABANDONED STREETS 187
By Deborah Brooks-Langford (Covington, Tennessee, U.S.A.)
FRIENDS 189
By Mason A. Crow (Colorado, USA)
PINK SKY 190
By Kathy Figueroa (Bancroft, Ontario, Canada)
NORTH AMERICAN
INFINITE LOVE 191
By Richard Damian Fitzgerald (Roanoke, Virginia, USA)
THERE IS A GONG IN THE GARDEN 192
By James Downs (Yosemite Village, California, U.S.A.)
THE THRONE OF WEAPONS 193
(AFTER CRISTOVAO CANHAVATO)
By Robert Gibbons (New York, USA)
DOROTHY’S FINAL WORDS 196
By Alan D. Harris (Wayne, USA)
I HAD A DREAM 197
By Alan W. Jankowski (New Jersey, USA)
GENERALLY SPEAKING 198
By Cody Jemes (Texas, USA)
LOVE 199
By Masud Khan (Toronto, Canada)
DANCING TO THE MUSIC OF THE SPHERES 200
By John Landry (California, USA)
CHRISTMAS TEA 202
By Charles Lang (Tampa, Florida, U.S.A.)
IN YOUR OWN VOICE FOR: KIMBERLY 203
By Larry Laraby (Alaska, USA)
RIVER’S WOMB 204
By Pd Lietz (Canada)
SOMEDAY OUR PEACE WILL COME 205
By Ellyn Maybe (Los Angeles, California, U.S.A.)
I WOULD PHOTOGRAPH YOU 206
By Bob MacKenzie (Kingston, Ontario, Canada)
THE CUSHION 207
By Tonia S. McGregor (Stamford, Connecticut, USA)
UNDER KANSAS SKIES 208
By R.D. McManes (Scranton, Kansas, USA)
TENDER WIND 209
By David Menear (Toronto, Canada)
DISQUIETS THE SEA 210
By Raymond Neely (Princeton, USA)
PEACE PIECES 212
By Doreen Peri (Sterling, Virginia, U.S.A.)
GLORY REMAINS WITH THOSE 218
THAT STAND STRONG
By Angelica Poversky (Vancouver, Canada)
I WANT TO CREATE A WORLD 219
WITHOUT GOLGOTA
By Kadrush Radogoshi (Canada)
ON OUR JOURNEY WE MUST REMEMBER 220
By Eric W. Salisbury (New York, USA)
IN YOUR HANDS 221
By Lisa Salisbury (New York, USA)
COME HOME! 222
By Ariadne Sawyer (Westminster, British Columbia, Canada)
THE KEEPER (VILLANELLE) 224
By © Andrew Scott (New Brunswick, Canada)
THE PEACEMAKER’S PLIGHT 225
By Phibby Venable (Abingdon, Virginia, U.S.A.)
TOMORROW I WILL SING 226
By Dean Walker (Forestville, California, U.S.A.)
A CARING DAWN 227
By Jennifer Walls (Minnesota, USA)
THE SAD ECONOMICS OF WAR & PEACE 228
By Brian Wrixon (Burlington, Ontario, Canada)
SOUTH AMERICA
Editor: Dr. Kirsten Hemmy
AN ETERNAL FLIRTATION 231
By Althea Mark-Romeo (West Indies)
INDEFATIGABLE 232
By Althea Mark-Romeo (West Indies)
CONSCIOUSNESS 233
By Mauricio Duarte (Brazil)
THE ANARCHIST AND PEACE 234
By Mercedes Webb-Pullman (Kapiti Coast, New Zealand)
THEY HAVE EVERYTHING, NOTHING 236
MATTERS THEM
By Patricia Temple (Perú)
Actualidad
Fiscalía interviene el Ministerio de Cultura por escándalo de contrataciones a favor de Shirley Hopkins
Ministerio Público llegó hasta la sede central del Mincul tras denuncia por presuntas irregularidades en la contratación de locadora allegada al ministro Fabricio Valencia Gibaja.

La sombra de la presunta corrupción vuelve a proyectarse sobre el Ministerio de Cultura. Este mediodía, la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Centro, en coordinación con la Dirección de la Policía contra la Corrupción, intervino las oficinas administrativas de la sede central del Ministerio con el objetivo de recabar documentación relacionada a las órdenes de servicio otorgadas a Shirley Hopkins Cerna.
La diligencia responde a sospechas sobre presuntas irregularidades en la contratación de Hopkins Cerna, quien no cuenta con título universitario y a pesar de eso recibió múltiples servicios por encargo desde mayo de 2024 hasta la fecha sumando un monto total de 127,500 soles. Según fuentes del Ministerio Público, se busca esclarecer el marco legal y administrativo que permitió estas contrataciones, así como el monto y la naturaleza de los servicios prestados.
Este nuevo escándalo ha revivido el recuerdo del caso Richard Swing, otro episodio bochornoso de favoritismo político y uso indebido de recursos públicos ocurrido durante el gobierno de Martín Vizcarra. En aquella ocasión, el Ministerio de Cultura fue duramente cuestionado por otorgar contratos irregulares a un personaje sin mayor trayectoria técnica en el sector, lo que derivó en investigaciones fiscales y la renuncia de altas autoridades.
El caso Hopkins Cerna podría seguir un derrotero similar. La ciudadanía exige transparencia y sanción ejemplar si se confirma un nuevo patrón de corrupción dentro de una institución llamada a proteger el patrimonio cultural del país, y no a repartir favores bajo la mesa.
Hace unos minutos, el Ministerio de Cultura no ha emitido un pronunciamiento oficial mencionando que han brindado todas las facilidades al personal del Ministerio Público en la diligencias preliminares que se realizan. La fiscalía ha recabado copias de todas las órdenes de servicio de Shirley Hopkins con sus respectivas notas de pago.
Aquí el comunicado del Ministerio de Cultura.

Actualidad
Espada de Honor de la FAP lleva 4 días desaparecida en las aguas del mar de Pisco
Esta mañana, facinerosos quisieron engañar a los familiares de Ashley Vargas asegurando conocer su paradero y para ello les exigían dinero.

La joven y destacada piloto de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Ashley Vargas Mendoza, desapareció el pasado martes 20 de mayo cuando realizaba una misión de instrucción en su aeronave KT-1P cerca de la isla Zárate, en Pisco.
A sus 24 años de edad, la joven natural de Amazonas, es el orgullo de toda su familia y amigos, pues todos los años obtenía el primer lugar de su promoción, convirtiéndose en la tercera mujer en la historia de la FAP en alcanzar el cargo de Brigadier General. Ashley es, en todo el sentido de la palabra, una mujer hecha para volar muy alto.
Como producto de su ejemplar disciplina y excelente rendimiento académico recibió de manos de la presidenta Dina Boluarte la Espada de Honor, un reconocimiento que poquísimas personas pueden presumir.

Desde el día de su desaparición tanto la FAP como la Marina de Guerra vienen ejecutando operativos de rescate, empleando para ello personal especializado. Paralelo a ello, su padre, Edgar Vargas, también viene realizando por su cuenta la búsqueda de su hija cerca de la zona donde se habría producido el accidente.
Quisieron estafar a los familiares de Ashley, asegurando que la habían encontrado
Lamentablemente, existen personas desalmadas que juegan con las esperanzas de sus familiares. Esta mañana, su padre manifestó que había sostenido comunicación con un supuesto coronel quien le pedía iniciar las coordinaciones de rescate.
“Ya coordiné con el coronel y ya conversó con la persona que está a cargo de esa lancha. […] Nos han informado en altamar que está a 180 millas. Ya conversé con la persona que está a cargo de esa lancha y mi hija está con vida. No puede hablar, pero estamos esperando que mejore el tiempo para poder ir con helicóptero para rescatarla”, manifestó el progenitor.
Sin embargo, todas las ilusiones se hicieron trizas cuando el tío de Ashley, Elvis Vargas, en comunicación con Exitosa, informó que la llamada que recibiera el papá de la joven piloto era falsa.
“Estamos retomando la búsqueda de mi sobrina. Fue una llamada spam, pidieron gasolina, yapes… Ahora estamos volviendo a la búsqueda. Ya la policía está en ello, nosotros volvemos a la búsqueda por tierra con amigos, drones, lamentablemente hay este tipo de personas inhumanas que se han aprovechado de la situación de mi sobrina”, dijo el familiar de la jovencita.
En tanto, la FAP, a través del Comunicado Oficial n.° 009-2025, pidió tener prudencia con respecto a las informaciones que sean difundidas sobre el tema.

De esta manera, continúan los esfuerzos por encontrar aún con vida a la mujer piloto que llegó a obtener la Espada de Honor.
Actualidad
Indecopi admite apelación contra ‘Real Plaza’ por evidente riesgo en sus locales
En marzo, la Comisión de Protección al Consumidor declaró improcedente una denuncia contra Real Plaza, señalando que correspondía a la autoridad municipal investigarla. Sin embargo, inesperadamente cambió de posición y resolvió conceder la apelación presentada por tres asociaciones civiles denunciantes, reabriendo el caso contra el emporio del Grupo Intercorp.

A fines de marzo, la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi declaró improcedente una denuncia presentada contra la empresa Real Plaza y sus apoderados. El argumento fue que existía otra entidad del Estado, en este caso una autoridad municipal, con competencia para investigar los hechos denunciados. No obstante, semanas después, el organismo decidió conceder la apelación interpuesta por asociaciones de defensa del consumidor.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha aceptado la apelación presentada por tres organizaciones civiles que denunciaron el mal estado de 11 centros comerciales de la cadena Real Plaza. Las denuncias también alcanzaban a sus representantes: Misael Shimizu Mitsumasu, Luis Alonso Santa María Torres y Garlet Noemí Rodríguez Ortiz, a quienes se les acusó de actuar de manera negligente y de ocultar información sobre deficiencias en dichos locales, lo cual habría vulnerado los derechos de los consumidores.

Las asociaciones civiles que presentaron la denuncia el pasado 4 de marzo de 2025 fueron el Centro de Protección al Ciudadano EQUIDAD, la Asociación Peruana de Protección y Defensa de Consumidores y Usuarios (PROCONSUM), y la Asociación de Consumidores Inmobiliarios del Perú (ADCIP). Sin embargo, el 27 de marzo, mediante la Resolución Final N° 0747-2025/CC2, la Comisión de Protección al Consumidor de Indecopi declaró IMPROCEDENTE el caso.

Cabe recordar que el 10 de marzo, el Secretario Técnico de la Comisión N° 2, Christian Tarazona Cerrón ((en el Expediente de Requerimiento 420-2025/CC2), solicitó a las tres organizaciones civiles denunciantes una serie de requerimientos y que en el plazo de dos (2) días hábiles detallaran los supuestos defectos estructurales en los 11 centros comerciales y que presentaran medios probatorios que sustentaran sus denuncias. En vez de iniciar una investigación propia, la comisión de INDECOPI sorprendentemente trasladó esa responsabilidad a las asociaciones denunciantes.

A pesar de esta exigencia, las organizaciones cumplieron con presentar información técnica, detallada y contundente y pruebas documentales. Sin embargo, la comisión desestimó la denuncia y la declaró IMPROCEDENTE, alegando que ya existía una investigación en curso en otra instancia y que el caso era competencia de la Municipalidad de Trujillo, en la región La Libertad.

Las asociaciones advirtieron que las once sedes de Real Plaza en distintas regiones del país se encontraban en mal estado y presentaban riesgos para la seguridad de los consumidores; y pese a ello los expusieron al peligro. Según fuentes consultadas, bajo la actual gestión de Alberto Villanueva Eslava —apoderado de tres empresas del grupo Intercorp—, Indecopi habría actuado con indulgencia hacia el conglomerado, limitando la investigación únicamente a la tragedia ocurrida en Real Plaza Trujillo y dejando de lado el resto de las denuncias estructurales.
Actualidad
Papa León XIV realizará viaje a Latinoamérica y no descarta pisar suelo peruano
Argentina y Uruguay serán los primeros países de Sudamérica que reciban al sumo pontífice, ¿estará Perú en la lista?

Alisten los chifles y los kingkones, el seco de cabrito y la chicha de jora, que el papa León XIV no puede esperar más tiempo en volver a probar la riquísima comida norteña. Entronizado este último domingo en la Basílica de San Pedro, Robert Prevost, convertido ahora en el nuevo papa de la Iglesia Católica, pasó cerca de 40 años en el Perú, nacionalizándose el 2015 por el gran amor que le tiene a nuestro país.

A diferencia de su predecesor, el papa Francisco, que optó por no visitar su país natal, Argentina, ahora sí se considera viajar a dicho país y también Uruguay. Pero eso no es todo, el cardenal uruguayo Daniel Sturla comentó ayer que el primer viaje del papa a Latinoamérica también contemplaría al Perú.
“Él (lo) tiene muy claro. (Estos dos últimos países) faltaron en la agenda de Francisco, no en el deseo de Francisco. Creo que la primera visita a Latinoamérica, me parece —no soy el que le lleva la agenda—, va a tener Argentina, Uruguay y posiblemente Perú en su itinerario”, señaló en una entrevista con la Radio Carve de Montevideo.
De Chicago a Chiclayo
Nacido en los Estados Unidos hace 69 años, el ahora papa León XIV pasó gran parte de su vida apostólica en el Perú, llegando a conocer a profundidad ciudades como Piura, Chiclayo, Trujillo Lima o Loreto. Fue en Chiclayo donde se convertiría en obispo en el año 2015, lugar donde se desempeñó desde la década de 1980 como vicario parroquial, seminarista o administrador parroquial.
Es así que le guarda una gran estima a nuestro país ya supo en carne propia las carencias de miles de habitantes del norte peruano. Caminó codo a codo con la población, se embarró las botas durante las inundaciones y nunca rehuyó durante la épica más dura del terrorismo. Por todo ello durante su primer discurso como santo padre le dedicó unas palabras a su “querida arquidiócesis de Chiclayo” en buen fluido español.
“Me parece que es una figura que promueve la unidad de la Iglesia, lo cual es crucial, y que continuará con las importantes líneas que Francisco impulsó. Es un hombre de gran capacidad de escucha”, agregó el cardenal Sturla.
El Perú espera con ansias que se confirme su visita lo más pronto posible, y de preferencia que sea después de que Dina Boluarte abandone Palacio de Gobierno.
Actualidad
¿Qué hay detrás del desalojo de pescadores en Chorrillos?
Municipalidad de Chorrillos asegura que área recuperada será embellecida, sin embargo, el año pasado se conoció que se pretendía instalar un inmenso parque acuático administrado por una empresa privada muy cerca del espacio intervenido.

Durante la madrugada de ayer alrededor de 300 policías, en coordinación con representantes del Ministerio Público y personal de la Municipalidad de Chorrillos, realizaron un operativo para recuperar más de 16 mil metros cuadrados correspondiente a una parte de la playa Los Pescadores.

Durante la intervención se reportaron varios heridos, entre los que se encontraban pescadores artesanales y comerciantes que se dedicaban a la venta de comida. La Asociación de Pescadores José Silverio Olaya Balandra sostiene que ese terreno les fue cedido en la década de 1950 por el entonces Fondo de Desarrollo Pesquero Artesanal (Fondepa) —la misma que posteriormente pasó a fusionarse con otros programas para crear lo que ahora es el Fondepes, entidad adscrita al Ministerio de la Producción — y para ello aseguran que cuentan con una resolución que les permitía la construcción de un centro frigorífico y un área de venta de productos marinos.
Por su parte, la comuna chorrillana asegura que los pescadores y comerciantes venían ocupando ese espacio de manera indebida desde hace más de 34 años y además indican que “nunca hubo ningún contrato ni convenio” con dicha asociación.
Cabe mencionar que de acuerdo a la gestión del alcalde chorrillano, Fernando Velasco, el terreno en disputa no forma parte de los 5 mil metros cuadrados cedidos a la asociación en el año 1989. De acuerdo a la comuna, el frigorífico, los espacios comerciales y otras instalaciones de desalojadas se encuentran fuera de los límites establecidos en la cesión original, por lo que su recuperación es legítima. Se menciona además que durante la intervención policial se respetó el área donde los pescadores sí se encuentran de manera legal.
“El objetivo es mejorar las condiciones del muelle, la playa Los Pescadores, el mercado artesanal, el comedor y el estacionamiento del área”, sostuvo Jorge León Ruidíaz, gerente de Seguridad Ciudadana del municipio de Chorrillos para TV Perú. Sin embargo, ¿es cierto todo lo que dijo?
Olaya Park, ¿la tercera en discordia?
El de 20 enero del año pasado, al frente del litoral de la playa Agua Dulce, se iba a inaugurar un impresionante parque acuático que prometía ser el más grande el país. La inauguración del Olaya Park se vio trunca debido al reclamo de la Asociación de Pescadores Artesanales José Silverio Olaya Balandra, argumentando que la presencia de ese complejo afectaría a las diferentes especies que habitan ahí. Ese día no habían señales de ninguna plataforma, pero desde las redes sociales sí se había promocionado el inmenso parque acuático de 3 mil metros cuadrados.

La empresa VPX Sports S.A.C, encargada de la construcción de Olaya Park, había publicado un comunicado indicando que “en respeto a las normas y autoridades, esta (la inauguración prevista para el 20 de enero) no se llevó a cabo debido a que queda pendiente la obtención de una serie de licencias correspondientes”.
En efecto, VPX Sports S.A.C. había solicitado una autorización a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) para la reserva de uso de 20 mil 81 metros cuadrados del mar chorrillano, pero en ningún momento se les había dado el derecho para el desarrollo de actividades, entiéndase la instalación de un parque acuático.

La noche del 11 de enero de ese mismo año, pescadores artesanales detectaron movimientos irregulares dentro de la playa. De acuerdo a la asociación de pescadores observaron buzos pertenecientes a la empresa VPX para la colocación de bloques de concreto que se hunden en el mar; los denominados “muertos” sirven para amarrar las estructuras.
Posterior a ese incidente, Olaya Park se le fue encima a la asociación de pescadores, acusándolos mediante un comunicado de “usurpar” el muelle.
“La Asociación de Pescadores Artesanales J.S. Olaya Balandra de la caleta de Chorrillos carece de validez en la administración del muelle artesanal de Chorrillos, según documento del Fondepes, adscrita al Ministerio de Producción (Produce), ya que les fue retirada dicha cesión en administración por irregularidades en su funcionamiento desde 2016”.

Tal parece que Olaya Park habría decidido devolver el golpe un año después, pues ahora los retirados son los pescadores artesanales y no ellos.
Como ya se indicó, desde la Municipalidad de Chorrillos aseguran que iniciarán “trabajos de embellecimiento”, pero ¿eso incluirá la aparición de un moderno parque acuático? Solo el tiempo lo dirá.
Actualidad
A partir de mañana exigirán chalecos reflectantes a los motociclistas, ¿habrá los policías suficientes para fiscalizar?
Cuesta creer que mañana por arte de magia los motorizados cumplan con la norma, considerando que los policías de tránsito solo se encuentran en una parte de la ciudad.

Ver para creer. Durante los últimos diez años ciudades del país como Lima, Trujillo, Chimbote o Arequipa han sido abarrotadas por una gran cantidad de motos lineales que se mueven como avispas por las calles y avenidas, subiéndose a las veredas, yendo en contra, acelerando más de lo debido o realizando piruetas a vista de los demás conductores. Pero el desorden que eso provoca no es el mayor problema, sino que muchos delincuentes utilizan esos vehículos ligeros para asaltar al paso o huir de la escena del crimen.
Es tanta la inseguridad que se vive en el país que los ciudadanos se encomiendan a Dios cuando ven pasar a dos sujetos encima de una moto lineal. Es por ello que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó una nueva regulación dirigida a todos los conductores de motos cuando se desplacen por la ciudad, esto como medida para tratar de controlar a los miles de motorizados que utilizan cascos polarizados o supuestos repartidores que aprovechan la velocidad de sus vehículos para arranchar las pertenencias y luego huir.
Todo se ve en la calle, desde dos sujetos sin casco en una sola moto, o uno llevando un casco de ciclista o de obrero, o tal vez a un supuesto repartidor de comida que se camufla con los demás para robar o asesinar a terceros, o en otras ocasiones las placas de las motos fueron alteradas o retiradas para así evitar ser reconocidos.
Es así que el MTC les va a exigir desde mañana el uso obligatorio de cascos con visor transparente, los mismos que deberán ajustarse a la nueva normativa, llevar un chaleco reflectante con el número de placa de su vehículo. En el caso de las personas que se dedican al envío de objetos o comida, conocidos como delivery, la maleta deberá estar sujeta al armazón de la moto lineal, así como la placa también tendrá que verse de manera clara en la caja.

A pesar de que la Resolución Directoral n.° 008-2025-MTC/18 indica que estas medidas aplican para todo el territorio nacional cabe preguntarse si la fiscalización resultara efectiva; y es que motivos para dudar al respecto sobran si recordamos la regulación para desplazarse en bicicleta o cuando se intentó prohibir el acceso de las motos a la costanera. Desde el MTC se pueden elaborar cientos de normas, pero basta ver la operatividad de la Policía Nacional, habrá que ver mañana si se encuentran no solo en la avenida Arequipa o en Larcomar, sino que se distribuyen en todos los distritos como San Juan de Lurigancho, Comas, Villa El Salvador, El Agustino o La Victoria.
Actualidad
Técnicas efectivas para mantener tu calzado limpio y en excelente estado

El cuidado del calzado no solo es una cuestión estética, sino también una forma de prolongar su vida útil. En el caso del calzado urbano o deportivo, mantenerlo limpio puede ser un desafío, especialmente cuando se trata de materiales delicados o diseños claros. En Perú, donde el clima varía entre zonas costeras, sierra y selva, la limpieza del calzado requiere métodos adaptados a cada situación.
Desde métodos caseros hasta productos especializados, existen múltiples opciones que permiten restaurar el aspecto original de tu calzado sin dañarlo. Estos trucos pueden aplicarse en casa sin necesidad de equipos sofisticados, siempre que se respeten los materiales y las instrucciones básicas.
Con una rutina de limpieza adecuada, puedes lograr que tus zapatillas luzcan como nuevas durante mucho más tiempo.
Qué debes tener en cuenta antes de limpiar cualquier tipo de calzado
No todos los modelos están hechos con los mismos materiales ni responden igual a la humedad o los productos químicos. Por eso, es fundamental conocer las características de tus pares antes de intervenirlos.
Revisa siempre las etiquetas y especificaciones del fabricante
Las marcas reconocidas como Nike, Adidas, New Balance, Puma, Vans o Reebok incluyen recomendaciones específicas para el cuidado de cada modelo. Algunos productos, como los de la línea Yeezy o los Nike Air Max, incluyen detalles que requieren mayor delicadeza en la limpieza para no perder forma o color.
Por ejemplo, las zapatillas de gamuza o nubuck no deben lavarse directamente con agua, mientras que las de lona o cuero sintético permiten un tratamiento más agresivo con cepillos y detergente.
Diferencia entre limpieza superficial y limpieza profunda
- La limpieza superficial se realiza con un paño húmedo o una toalla de microfibra, ideal para quitar polvo o manchas recientes.
- La limpieza profunda implica el uso de cepillos, soluciones jabonosas y, en algunos casos, desmontaje de las piezas como plantillas y cordones.
Antes de decidir cómo limpiar, evalúa si basta con un repaso general o si el calzado necesita un proceso completo, incluyendo desinfección interior o blanqueo de suelas.

Métodos caseros y efectivos para dejar tus zapatillas como nuevas
Existen métodos sencillos que puedes aplicar en casa sin productos costosos. Lo importante es usar materiales no abrasivos y seguir una secuencia lógica para no arruinar el calzado.
El clásico jabón neutro y agua tibia
Una mezcla de jabón neutro (puede ser de glicerina o lavavajillas) con agua tibia es útil para casi cualquier tipo de superficie. Con la ayuda de un cepillo de cerdas suaves, puedes remover la suciedad sin afectar el color ni la textura original.
Este método funciona bien con modelos como los Converse Chuck Taylor, Vans Old Skool o Adidas Superstar. Solo debes recordar secar las piezas al aire libre, pero fuera del sol directo para evitar deformaciones.
Bicarbonato y vinagre para manchas difíciles
Para las zonas blancas de la suela o manchas oscuras, la mezcla de bicarbonato con unas gotas de vinagre blanco puede ser muy eficaz. Aplica la pasta con un cepillo dental viejo, deja actuar 10 minutos y luego enjuaga con un paño húmedo.
Este truco también sirve para eliminar olores persistentes, ya que el vinagre actúa como neutralizador biológico.
- Ideal para sneakers con zonas de goma blanca o entresuelas porosas.
- Evita usar esta mezcla en materiales como cuero natural o gamuza.
Pasta dental para zonas blancas
Otra solución es el uso de pasta dental blanca sin gel. Aplica directamente sobre las suelas, cepilla con movimientos circulares y limpia con un paño húmedo. No se recomienda en zonas textiles, pero sí en componentes de caucho o TPU.
Este método ha sido probado en modelos como los Fila Disruptor, Reebok Classic o algunos Jordan de media caña.
Cómo cuidar la estructura y color de tus sneakers durante la limpieza
No se trata solo de limpiar la superficie; también es importante conservar la forma, el color y la comodidad de cada par.
El secado es clave para evitar deformaciones
Nunca uses secadora ni fuentes de calor directo como secadores de pelo. En lugar de eso, rellena el interior con papel periódico o toallas secas para mantener la forma mientras se secan al aire libre.
Coloca las zapatillas en sombra y en un lugar ventilado. El exceso de sol puede amarillear las suelas blancas o desvanecer los colores intensos.
Cuidado especial para los cordones y plantillas
- Lava los cordones por separado con jabón líquido y déjalos remojar unos 20 minutos.
- Las plantillas deben desinfectarse con una solución de alcohol diluido o con aerosoles antibacteriales especiales.
Este paso es importante para evitar la acumulación de bacterias, sobre todo en climas cálidos o cuando se usan por muchas horas al día.
Productos especializados disponibles en el mercado peruano
En tiendas deportivas o especializadas en Lima, Arequipa y Trujillo puedes encontrar kits de limpieza para sneakers con fórmulas específicas para cada material. Algunas marcas populares incluyen Crep Protect, Jason Markk, Reshoevn8r o Kiwi.
Herramientas útiles para una limpieza más profesional
- Cepillos con mango ergonómico y cerdas duales.
- Espumas limpiadoras sin enjuague.
- Toallitas húmedas para limpieza rápida en el momento.
- Suavizantes para cuero y protectores impermeables.
Estos productos, aunque más caros, ofrecen resultados más duraderos y seguros cuando se aplican correctamente, sobre todo en pares de alto valor o colección.
Hábitos que alargan la vida útil de tus zapatillas más allá de la limpieza
La limpieza regular es fundamental, pero no basta para mantener tus zapatillas en óptimas condiciones a lo largo del tiempo. Existen hábitos simples que puedes incorporar a tu rutina diaria y que hacen una gran diferencia en la conservación del calzado, especialmente si se trata de modelos costosos o de edición limitada.

Alterna el uso entre distintos pares
Usar el mismo par durante varios días seguidos impide que el calzado se ventile adecuadamente, acumulando humedad interna, malos olores y deformaciones en las plantillas. Dejar descansar un par de zapatillas al menos 24 horas entre usos ayuda a que el sudor se evapore y los materiales recuperen su forma original. Si rotas entre dos o tres pares durante la semana, también evitarás un desgaste acelerado de la suela y los refuerzos.
Almacena tus pares correctamente
El lugar donde guardas tus zapatillas influye directamente en su estado con el paso del tiempo. Evita espacios húmedos o demasiado calurosos, como closets cerca de zonas con vapor o calor, ya que pueden provocar que los materiales se deterioren. No es recomendable usar bolsas plásticas cerradas a menos que sean de tipo transpirable. Lo ideal es mantenerlas en sus cajas originales o en organizadores con buena ventilación.
Aplica repelente de líquidos y suciedad
En el mercado peruano se pueden encontrar sprays hidrofóbicos o repelentes de agua especialmente diseñados para calzado. Estas soluciones forman una capa protectora invisible que reduce la absorción de líquidos, evitando manchas y acumulación de suciedad.
Debes aplicarlos sobre la zapatilla limpia y seca, siguiendo las indicaciones del envase. Algunos requieren reaplicación cada 2 a 4 semanas, dependiendo del uso que le des al calzado.
En conclusión, cuidar tus zapatillas no requiere equipos sofisticados ni grandes inversiones. Con los materiales adecuados y una rutina constante, es posible mantener cualquier modelo en excelentes condiciones, incluso después de mucho uso. Ya sea que prefieras lo casero o utilices productos especializados, lo importante es actuar con criterio según el tipo de calzado.
Actualidad
Al mismo estilo que Dina Boluarte, le dan “retoquitos” a los exteriores del nuevo aeropuerto Jorge Chávez con paneles para que no luzca feo [VIDEO]
Contaminación del río Rímac deja una mala imagen a los turistas que llegan a nuestro país.

Maquillando la realidad. La solución más simplista a un gran problema ha sido plasmada en la colocación de paneles con imágenes florales en la ribera del río Rímac, en toda la extensión de la avenida Morales Duárez, única vía de acceso hacia el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, el mismo que ha sido catalogado como el más moderno de la región, pero que al traspasar sus puertas los turistas son recibidos por un infernal tráfico vehicular, inseguridad y contaminación ambiental.
A pesar de que el proyecto de modernización estaba previsto desde el año 2001 (fecha en que pasó a manos de Lima Airport Partners), en menos de 10 días se pretende hacer un trabajo que por años ha estado relegado. Es así que desde tempranas horas del día obreros empezaron con la colocación de paneles para así mejorar la vista del ingreso al terminal aéreo. Detrás de esos paneles se esconden décadas de abandono y negligencia de las autoridades. Cabe precisar que el próximo 1 de junio se inaugurará de manera oficial el nuevo aeropuerto y se prevé la llegada de la jefa de Estado y los titulares de LAP, MTC y demás autoridades.
Al mismo estilo que nuestra operadísima jefa de Estado que es del gusto de usar joyas exclusivas, vestirse con ropa de marca y verse bien con algunos “retoquitos”, al nuevo aeropuerto también quieren darle su remozada superficial, disimulando bien esas ‘arrugas’ y escondiendo esas ‘ojeras’ con un poco de maquillaje instantáneo, solo para complacer a los turistas en el día de la inauguración.
Lo que no saben los futuros visitantes es que metros más allá el caos y el desorden les golpeará el rostro como si hubiesen ingresado a una dimensión desconocida, al menos hasta que lleguen a su hotel miraflorino.
Por su parte, Promperú ha sido la primera entidad en levantar la mano y decir que la instalación de esos paneles no es obra suya, a manera de deslindar rápidamente de la ola de críticas y burlas que se vienen durante las próximas horas y días.

Es el colmo que nuestra principal puerta de ingreso al país no sea más que una burda careta mal elaborada.
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General4 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo