Connect with us

Actualidad

La poeta Patricia Temple es incluida en la Antología Mundial de Poesía

Avatar photo

Published

on

Esta es una buena noticia para la poesía peruana, Patricia Temple una de las poetas más destacadas del Perú, ha sido seleccionada para ser parte de la importante publicación antológica sobre poesía mundial.

Patricia Temple forma parte de esta antología con su poema “Ellos todos lo tienen, nada les importa”. La participación de nuestra poeta se suma a otras voces de países como Arabia Saudita. Nigeria, Zimababue, Liberia, Ghana, Italia, India, Filipina, Nepal, Pakistan, Indonesia,  Polonia, Alemania, Grecia, Inglaterra, Canadá, Estados Unidos, España, Nueva Zelanda, Brasil, Perú, África entre otros países.

Cabe resaltar que  esta es una antología de poemas por la paz y la libertad. La poesía peruana no tiene fronteras y seguirá llegando al mundo.

El libro será lanzado el 30 de mayo  del 2014 en la Fraternidad Mundial de Poetas en la India.

Esta es la lista de poetas incluidas en la antología:

Managing Editor: Mutiu Olawuyi

Editor-in-Chief: Madan Gandhi

POEMS FROM AFRICA

Editor by : Dr. Stephen Billy Olajide

 

WWW 1

By Abdoulie Jatta (Gambia)

EKUNDAYO 2

By AbiolaAbidemi Olaoluwa (Iyewa, Ogun, Nigeria)

WEARY WORLD 4

By Adeolas. O.S. Goloba

IT JOURNEYS AS THUS: 6

By Ahmed Bolaji Abdulrauf (Kwara, Nigeria)

MY FIRST KISS 8

By Alex Oghenebrorhie Edevwie (Warri -Delta, Nigeria)

BURN DOWN ALL RELIGIO CITIES 9

By Constant-Ngozi Ozurumba

OFF I GO 10

By Dauda Muideen Lanre (Iseyin – Oyo, Nigeria)

ONLY IF… 12

By Edward Dzonze (Harare, Zimbabwea)

NUCLEAR-SHAME 13

By Gabriel Edzordzi Agbozo (Accra, Ghana)

ANTHOLOG SERENITY 14

By Goodnews A. Eruemuare (Delta, Nigeria)

SO MANY DAYS, SO MANY NIGHTS 15

By Ibitoye Azeez (Lagos, Nigeria)

MIDNIGHT WALKS 16

By Kibrom Habtu (Ethiopia)

THIS PLACE, OUR PLACE 17

By LekpeleNyamalon (Monrovia, Liberia)

THROUGH MY GLARE 18

By M’hamed Kanour (Gzoula, Safi, Morocco)

SOULLESS SOULS 20

By Ndaba Sibanda (Zimbabwe)

A CRY FOR PEACE 21

By Nii-Ayi Solomon (Accra, Ghana)

AFRICA

UNIVERSALS PEACE AND LOVE 23

By Nkosinathi Abner Mbele (Orange Farm, South África)

BEAUTIFUL MONSTER 26

By Dr. Stephen Billy Olajide (África)

TEARS FOR THE LAND OF MY BIRTH 27

By Oku-ola Paul Abiola (Lagos, Nigeria)

YOU ARE ME 28

By Oladipo Kehinde (Lagos, Nigeria)

SAME SOURCE 29

By Olutayo Irantiola (Ilorin, Nigeria)

IRENE 30

By Opeyemi O. Joe (Nigeria)

AMNESTY 31

By Orezi Ugoro (Nigeria)

MY SUPER GRAN 32

By Pramila Khadun (Lallmatie, Mauritius)

LOVING THIS EARTH 34

By Sulyman Abdulmoomean Yitta (Kwara, Nigeria)

PEACE BY PIECES 35

By Timileyin Gabriel Olajuwon…

EYES ON THE POET 37

By Timmy Akinnubi, (FGGC Owerri, Nigeria)

MY ANGEL IN THE MIRROR 39

By Valentine Chibueze (Lagos, Nigeria)

 

ANTARCTICAN

Editor: Mario Meléndez

THE TRAVEL 43

By Antonio Blunda (Italy)

ITALIAN TRANSLATION 45

Editor by :

RAINBOW IN NIGHT 49

By Aatish Shayer (India)

 

 

ASIAN EDITOR:

Prof. Madan Gandhi

GOING AWAY 50

Amarendra Khatua (Ambassador of India, Buenos Aires)

TOMORROW 51

By Anand Neelakantan (Belgaum, India)

WORLD PEACE 52

WHEN THE MOST SOLITARY WALKS- 53

MALAYALAM POEM

By Anoop K. R. (Kerala, India)

TRANSFORMATION 56

By Barun Bajracharya (Nepal)

PARENTING PREDICAMENTS 57

By Bini B. S. (India)

GRAVED BEAUTY 59

By Chapparban Sajaudeen (Maharashtra, India)

A TIME FOR SILENCE 60

By Christy Anne Saga (Masbate, Philippines)

JANMASTAMI 61

A LOST WORLD 62

By Dwarakanathan Ravi and Shloka Shankar

(Chennai – Bangalore, India)

PEACE STARTS WITHIN ME 64

By Elizabeth E. Castillo (Philippines)

INVOKE 65

By GopalLahiri (Mumbai, India)

DILEMMA OF AN ANGEL 66

By Iram Fatima ‘Ashi” (Saudia Arabia, NRI)

LONGING FOR BETTER FUTURE 68

By Irena Hristova (Veles, Macedonia)

LET US LIVE IN PEACE 69

By Jagjit Singh Jit (India)

LOVE UNCONDITIONAL 70

By Jagjit Singh Jit (India)

WHENEVER I ACHIEVED SOME SMALL FEATS, 71

By JaideepRao (India)

JOURNEYING FOR YEARS 72

By JishaViswanathan (India)

Angad Singh Saluja (India)

By DilipNaik (EFLU Hyderabad, India)

PEACE AND LOVE 73

By Kannadasa Dasan (Bangalore , India)

THE PARK OF WOUND 74

By M AndiVirman (Indonesia)

UNIVERSAL PEACE AND LOVE 75

By Manish Sharma (India)

MARTYRS OF THE LIVING EDEN 76

By Monalisa Joshi (India)

WHIRLING RITUALS 78

By Nalini Priyadarshni (India)

THE DIWALI DEEPS 80

By Naqui Ahmad John (India)

WAR AND POVERTY… 81

By Neelam Saxena Chandra (Lucknow, India)

WITHIN EACH ONE 82

By Neelam Dadhwal (Chandigarh, India)

FRAGMENTS OF PEACE EXPRESS 83

By Payel Ganguly (Kolkata, India)

CLOUDS OF CONSCIOUSNESS 87

By GopakumarRadhakrishnan (India)

THE SOUL YEARNS TO BE FREE 88

By R Jayachandran (Kerala, India)

I SAW A GIRL BEGGING… 91

By Rajendra K. Padhi (India)

LET IT BE PEACE AND LOVE 92

By Neneth Ramiro Rondera (Philippines)

DARKNESS 94

By Rajesh Chithira (Keralan- Abu Dhabi, UAE)

KARNA, THE WARRIOR 95

By Ramakanta Das (New Delhi, India)

THE REAL HEROES 97

By Rukhaya MK 2013 (Kerala, India)

THE SATAN THAT SUCCUMBS TO 98

THE 21ST PELLET

By S.Thiruramsankar (Tamil Nadu, India)

HE WAS, HE IS SOMEWHERE! 85

By PurnojitHaldar (West Bengal, India)

MY DEAR POET 101

By Saroj khan[sakha](Kolkata, India)

BUTTERFLY 102

FEAR OF LIFE 103

By Satwik Mishra (Bihar, India)

LOVE LIKE THE LAST DAY OF LIFE 104

By Sayantini Bhattacharya (India)

FLAIL 106

By Sheikha A. (Pakistan)

«ONE» 109

By Shernaz Wadia (India)

FORSAKEN EARTH 110

By Shloka Shankar (Bangalore, India)

TEARS FROM THE SKY 112

By Shreyan Roy (West Bengal, India)

PRISTINE 114

By Shruti Goswami (West Bengal, India)

LET THE DOVES FLY HIGH 115

By Sirajudheen. P (Kerala, India)

HOW IT FEELS TO BE ALONE… 116

By SunitaAmirali (Pakistani)

THE MANGO TREE IN MY YARD 117

By Suri Ben Noah (India)

CHILD HOOD 118

By Syed Ajmal Sameed (Al Rass, Saudi Arabia)

AT THE TABLE OF DIVINE LOVE 119

By T. S. Eure (Nabraska-Omaha, India)

REMEMBER 120

By TahaAkrami (Mashhad, Iran)

YOU ARE MY ALL…… 121

By Tapan Ghosh (West Bengal, India)

DANCE, AND THE DANCER IN ONE 122

By Sarvesh Wahie (Uttrakahand, India)

HE – JUSTICE OF BREAD! 123

By Tapeshwar Prasad Yadav (Pathankot, Punjab, India)

BAD COMPANY 124

By Tribhawan Kaul (India)

LOVE THIRSTY 125

By Uddalak Banerjee (Bombay, India)

UNIVERSAL LOVE 126

By Vandana Singh (Patna, India).

DON’T KNOW 127

By VikasPratap Singh ‘hitaishi’ (Bangalore, India)

STRONG, WEAK NO MATTER 128

By Yaseen Anwer (Patna, India)

THE SOCIAL FAIRNESS BLUES 129

By Yuri Zambrano (Japan).

Editor by : Dr. Lucette Bailliet

PEACE I WOULD BE WE 133

By ElocinSwan (Western Australia)

WAR AND PEACE 136

By Lucette C. Bailliet (Melbourne, Australia)

 

European Editor : Prof. Chryssa Velissariou

 

THE TURQUOISE FLOWER 139

By Adrian George Nicolae (Romania)

RAINBOWS 141

By Alan David Pritchard (Madrid, Spain)

LETTER FROM HEAVEN 142

By Anna Zapalska (Krakow, Poland)

WITH A BLADE OF GRASS 143

By Aprilia Zank (LMU, Munich, Germany)

– Dedicated to all women in the world

THE DUCE OF COACH 3 OF 8 144

By Barry Fentiman (Kent, England)

Ôï Ðïëõôéìï Ñïäï Ìïõ / 145

My Precious Rose / Ma Rose Precieuse

By Chryssa Velissariou (Larissa, Greece)

I AM TITANIC 148

By David O’Hara (Dublin, Ireland)

 

THE ONE PEOPLE 149

By Darren Garmer and Sheena Zenz (Switzerland)

Áãåñáóôç Óïöéá 151

By Eftichia kapardeli (athens, greece)

AGELESS WISDOM 152

PALE PEACE 153

By Elena Ioannou (Kevala, Greece)

ÐåëéäíÞ ÅéñÞíç 154

ÅëÝíç ÉùÜííïõ

FROM SERIES … ILLUMINATED LETTERS 155

TO THE SOUL

By Eli A. (England)

TO ANY DIRECTION 156

By Georgios Vellianitis (Paxos Greece)

Ðñïó Ðáóá Êáôåõèõíóç 157

Ãåþñãéïò Âåëëéáíßôçò (Ðáîéíüò ÐïéçôÞò)

A WISH 158

By Helen Koutoufari Setta

I DON’T SEE THE ANGELS! 159

By Iulia Turcan (Romania)

TIPTOE 160

By Joy Buchanan (England)

BACK TO YOU 161

By Karen Mary Berr ( ?? )

AMORPHOUS 163

By Manolis Aligizakis (Greek-Canadian)

¢ìïñöïò 164

Manolis Aligizakis (Vancouver, Canada)

I WANT TO LIVE 165

By Marialenn Langendoen (Netherlands)

THE ECHO OF THE HIGHEST PEAK 166

(OXYMORON POEM)

By Marieta Maglas (Romania)

LOVE 167

By Monika Toth (Romania)

THE FATHER’S HANDS 170

By Rena M.Petrou (Greece)

Ôa ×åñéá Ôïõ Ðáôåñá 171

ÑÝíá Ì.ÐÝôñïõ

NEED 172

By Paula Langezaal (The Netherlands)

EXCERPT FROM . . . EVERYTHING SACRED 173

Love and Bliss in the Time of Peace . . .

By Signet Amenti (Pallas, Greece)

LOVE 174

By Sotiria Kyrmanidou (Greece)

I HAVE STOPPED 175

By Vincent Berquez (England)

PELT 176

By Winston Plowes (England)

ÔELL ME LIES 177

By Yioula Ioannou Patsalidou (Cyprus)

Ðåóôå ìïõ øÝìáôá. 178

Ãéïõëáó Éùáííïõ Ðáôóáëéäïõ

 

North American Editor: Kathy Figueroa

DREAMERS 181

SOÑADORES

By Francisco X. Alarcón (Davis, California, U.S.A.)

WHAT’S THIS ABOUT PEACE? 183

By Pete Armetta (New York, USA)

THE HARD EARTH THAT HAD BEEN PACKED 184

By Susanne Beer (Michigan, USA)

PEACE MUST BE SOLID 185

By Paul Belz (Oakland, California, USA)

ABANDONED STREETS 187

By Deborah Brooks-Langford (Covington, Tennessee, U.S.A.)

FRIENDS 189

By Mason A. Crow (Colorado, USA)

PINK SKY 190

By Kathy Figueroa (Bancroft, Ontario, Canada)

NORTH AMERICAN

INFINITE LOVE 191

By Richard Damian Fitzgerald (Roanoke, Virginia, USA)

THERE IS A GONG IN THE GARDEN 192

By James Downs (Yosemite Village, California, U.S.A.)

THE THRONE OF WEAPONS 193

(AFTER CRISTOVAO CANHAVATO)

By Robert Gibbons (New York, USA)

DOROTHY’S FINAL WORDS 196

By Alan D. Harris (Wayne, USA)

I HAD A DREAM 197

By Alan W. Jankowski (New Jersey, USA)

GENERALLY SPEAKING 198

By Cody Jemes (Texas, USA)

LOVE 199

By Masud Khan (Toronto, Canada)

DANCING TO THE MUSIC OF THE SPHERES 200

By John Landry (California, USA)

CHRISTMAS TEA 202

By Charles Lang (Tampa, Florida, U.S.A.)

IN YOUR OWN VOICE FOR: KIMBERLY 203

By Larry Laraby (Alaska, USA)

RIVER’S WOMB 204

By Pd Lietz (Canada)

SOMEDAY OUR PEACE WILL COME 205

By Ellyn Maybe (Los Angeles, California, U.S.A.)

I WOULD PHOTOGRAPH YOU 206

By Bob MacKenzie (Kingston, Ontario, Canada)

THE CUSHION 207

By Tonia S. McGregor (Stamford, Connecticut, USA)

UNDER KANSAS SKIES 208

By R.D. McManes (Scranton, Kansas, USA)

TENDER WIND 209

By David Menear (Toronto, Canada)

DISQUIETS THE SEA 210

By Raymond Neely (Princeton, USA)

PEACE PIECES 212

By Doreen Peri (Sterling, Virginia, U.S.A.)

GLORY REMAINS WITH THOSE 218

THAT STAND STRONG

By Angelica Poversky (Vancouver, Canada)

I WANT TO CREATE A WORLD 219

WITHOUT GOLGOTA

By Kadrush Radogoshi (Canada)

ON OUR JOURNEY WE MUST REMEMBER 220

By Eric W. Salisbury (New York, USA)

IN YOUR HANDS 221

By Lisa Salisbury (New York, USA)

COME HOME! 222

By Ariadne Sawyer (Westminster, British Columbia, Canada)

THE KEEPER (VILLANELLE) 224

By © Andrew Scott (New Brunswick, Canada)

THE PEACEMAKER’S PLIGHT 225

By Phibby Venable (Abingdon, Virginia, U.S.A.)

TOMORROW I WILL SING 226

By Dean Walker (Forestville, California, U.S.A.)

A CARING DAWN 227

By Jennifer Walls (Minnesota, USA)

THE SAD ECONOMICS OF WAR & PEACE 228

By Brian Wrixon (Burlington, Ontario, Canada)

 

SOUTH AMERICA

Editor: Dr. Kirsten Hemmy

AN ETERNAL FLIRTATION 231

By Althea Mark-Romeo (West Indies)

INDEFATIGABLE 232

By Althea Mark-Romeo (West Indies)

CONSCIOUSNESS 233

By Mauricio Duarte (Brazil)

THE ANARCHIST AND PEACE 234

By Mercedes Webb-Pullman (Kapiti Coast, New Zealand)

THEY HAVE EVERYTHING, NOTHING 236

MATTERS THEM

By Patricia Temple (Perú)

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Dictan 6 meses de prisión preventiva a sujeto que vandalizó la Piedra de los 12 Ángulos [VIDEO]

En tanto, el Mincul solicitó más de 5 millones de soles como reparación civil contra Gabriel Roysi Melanio.

Avatar photo

Published

on

Durísima sanción. Seis meses de prisión preventiva de la libertad dictó ayer el Poder Judicial (PJ), a través de la Corte del Cusco, contra Gabriel Mariano Roysi Melanio, de 30 años, investigado por atentar contra la Piedra de los Doce Ángulos en el centro histórico de la ciudad del Cusco.

La decisión fue dispuesta por el Segundo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Transitoria de Flagrancia del Cusco.

Será investigado por el delito de destrucción de bienes culturales, daño ocasionado con un martillo. Cabe recordar que la ciudad del Cusco es protegida al ser Patrimonio Cultural de la Nación desde 1972 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco desde 1983.

Por su parte, el Ministerio de Cultura (Mincul), a través del procurador público Henmer Alva Neyra, solicitó como reparación civil e indemnización 5 millones 350,000 soles al imputado de dañar con un martillo la Piedra de los 12 Ángulos.

El fiscal del caso sustentó la medida coercitiva a partir de las pericias del Mincul y de la Policía Nacional que confirman que tras el impacto metálico hubo pérdida de material y hendiduras, que fue calificado como “muy grave” al haber “alteración irreversible en un bien arqueológico de alto valor histórico y cultural”.

Además, hubo “una alteración en la fisura superficial comprometiendo la estabilidad del elemento y exponiendo a un deterioro. El daño compromete no solo la integridad física del bien, sino también su valor histórico, estético cultural al modificar su percepción visual y su autenticidad”.

fuente: tv peru.

El dato:

Un turista que observó los daños reportó la agresión a una tienda de la zona y tras visualizar los registros se constató que Roysi Melano golpeó tres veces el bien cultural y luego se fue. El mismo día, alrededor de las 10:40 horas, la Policía Nacional y la fiscalía ubicaron y detuvieron al causante en la calle Suytuhatu del barrio de San Blas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Norvial anuncia que suspenderá temporalmente el cobro de peajes en Pasamayo y Serpentín [VIDEO]

Desde primeras horas de la mañana de hoy se observa a los vehículos pasar sin pagar el peaje.

Avatar photo

Published

on

Luego de varias protestas por parte de los transportistas que usualmente se dirigen hacia el norte del país, denunciando que la empresa concesionaria Norvial aún continuaba cobrando el peaje en la Variante de Pasamayo y el Serpentín de Pasamayo, pese a que más adelante se encuentra derrumbado el puente Chancay, Norvial informó la suspensión temporal de dicho cobro.

La concesionaria de la Red Vial 5 de la Panamericana Norte precisó que la medida estará vigente por seis días calendario o hasta que se culmine con la instalación del puente modular que permita recuperar la transitabilidad en el kilómetro 76+200 donde se ubicaba el colapsado puente Chancay.

Sostuvo que la medida se adoptó en virtud del Oficio N° 0658-2025-MTC/19 expedido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en aplicación del numeral 9.9 del Contrato de Concesión.

A través de su cuenta oficial en Facebook Norvial dio a conocer este comunicado donde reiteró su compromiso por la seguridad y transitabilidad en la vía.

Como se recuerda, el jueves 13 de febrero, cerca de la medianoche, se produjo el colapso de una de las vías (de norte a sur) del puente Chancay lo que provocó la caída de un bus interprovincial lleno de pasajeros y de un automóvil particular. El accidente dejó tres personas fallecidas y cerca de 40 heridas, algunas de ellas aún se encuentran internadas.

Ante el colapso del puente, que obligó a suspender el tránsito en ese tramo de la Panamericana Norte, el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, anunció que un puente modular reemplazará a la infraestructura dañada. La instalación del citado puente demandaría entre ocho a 15 días.

fuente: exitosa.

Ante la suspensión del tránsito vehicular en Chancay, los transportistas que salen o se dirigen a Lima toman como ruta alterna el camino que conduce a la ciudad de Huaral para luego dirigirse a Aucallama y en este lugar retomar la Panamericana Norte.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Concesionaria Norvial continúa cobrando peajes en Ancón y Huacho pese a colapso de puente Chancay [VIDEO]

Choferes se muestran disconformes en cobro de peaje, tomando en consideración el derrumbe del puente y la altísima congestión vehicular en la zona.

Avatar photo

Published

on

Siguen cobrando pese a un servicio deficiente. El director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), Martín Ojeda, denunció que se sigue cobrando peaje a pesar de las limitaciones del tránsito vehicular, tras el colapso del puente Chancay, en Huaral, que se registró la noche del jueves, 13 de febrero.

En entrevista para RPP, Ojeda señaló que persiste el cobro en los peajes de Ancón y Huacho, por lo que exigió la suspensión del pago hasta que culminen los trabajos de remediación después la caída del puente Chancay, a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte.  

También dijo que los transportistas son desviados del peaje de Ancón hacia Huaral, por una vía de trocha que dificulta el tránsito y, además, genera una congestión vehicular de entre una a cuatro horas.

fuente: exitosa.

Para ejemplificar el panorama que brindó Ojeda, un conductor se comunicó en vivo con RPP y relató que, en su trayecto de Lima a Chancay, estuvo más de tres horas atascado en el tráfico. 

“Y en el mejor de los casos, cuando no hay tráfico, se demora hora con veinte minutos. Y el día de ayer, en la noche, se ha demorado de tres a cuatro horas. Hay una larga fila de buses porque nos meten por calles que no son carreteras, no son autopistas, es una ciudad… lo peor de todo, que nos cobran los peajes”, declaró Martín Ojeda.

“La fluidez y la conectividad se rompió y están cobrando el peaje de norte a sur y de sur a norte en Huacho; y están cobrando el peaje en Ancón, norte y sur, sur y norte”, agregó.

El director de la CIT comentó que en los peajes se cobra 10.40 soles por eje y los camiones tiene hasta seis; por lo que un transportista podría llegar a pagar 62.40 soles.

“Eso es lo que nos están cobrando: por nada”, enfatizó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Atentado cultural en Cusco [VIDEO]

‘La piedra de los doce ángulos’ forma parte de un Palacio Inca en la calle Hatun Rumiyoq y hoy fue seriamente vandalizada por una persona que con un objeto contundente la golpeó fuertemente. Como se recuerda, hace 11 años dos vándalos chilenos pintaron el gran bloque e hicieron un grafiti con sus iniciales.

Avatar photo

Published

on

La madrugada de este martes la ‘piedra de los doce ángulos’ ubicada en la zona monumental de la ciudad de Cusco, sufrió un grave atentado. Lima Gris accedió a imágenes exclusivas del momento del acto vandálico, cuando una persona en aparente estado de ebriedad golpea fuertemente la piedra con un objeto sólido que sostiene en su mano. Funcionarios del Ministerio de Cultura llegaron hasta el lugar para evaluar los daños.

¿Dónde está ubicada exactamente la ‘Piedra de los doce ángulos’?

La piedra de los doce ángulos es un bloque de piedra de la cultura inca que forma parte de un palacio ubicado en el centro de la ciudad, en la calle Hatun Rumiyoq (que junto con otras calles se unen a la plazoleta de San Blas con la plazoleta de la Almudena) en la zona monumental de Cusco, Perú.

El gran bloque de arquitectura inca y que está compuesta por una formación diorita presenta un gran acabado y bordeado perfeccionista, al no existir asimetrías en sus uniones. Y actualmente es considerado Patrimonio Cultural de la Nación del Perú. Asimismo, la piedra forma parte de la sede del Palacio Arzobispal de Cusco, que anteriormente fue la residencia de Inca Roca, el sexto soberano del Curacazgo del Cusco.

Hace 11 años sufrió un acto vandálico

Como se recuerda, el 8 de marzo de 2014 la piedra sufrió un grave atentado mediante una irresponsable pinta que significó un acto vandálico, pese a la constante vigilancia de los ciudadanos cusqueños. En dicha fecha, dos sujetos chilenos desadaptados hicieron un grafiti con sus iniciales. Felizmente, los servidores de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco lograron borrarlas sin dañar la superficie.

Lima Gris accedió a estas exclusivas imágenes captadas por Darwin Santander.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto Jorge Chávez, según nuevas indicaciones de la ATU

Asimismo, precisaron que los buses “AeroDirecto” estará permitido el traslado de maletas tipo ‘carry on’.

Avatar photo

Published

on

Taxis y malestas, sí, pero ahora solo falta cómo ingresar. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó el pasado fin de semana que los taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, que se inaugura este 30 de marzo.

A través de un comunicado, precisó que este tipo de autos sí podrán ingresar con pasajeros al nuevo terminal de Lima y que “el control y la seguridad de estos vehículos estarán a cargo tanto de la entidad como de la Policía Nacional del Perú”.

Es así que vehículos de los aplicativos como como Uber, Yango, Cabify, Didi y Easy Taxi podrán ingresar al terminal con pasajeros.

Para operar en el nuevo terminal aéreo, los taxis por aplicativo deberán cumplir con varios requisitos de seguridad y formalización. Las unidades deben estar debidamente identificadas con la placa correspondiente al servicio de taxi y contar con la autorización de la ATU.

Además, los conductores deberán tener una licencia de conducir vigente, contar con el SOAT obligatorio y pasar una inspección vehicular actualizada. Entre los implementos de seguridad exigidos se incluyen un botiquín de primeros auxilios, un extintor y señales distintivas como casquete y cartilla informativa.

Detalló asimismo que los buses de “Aerodirecto” son vehículos de transporte público urbanos de pasajeros, como los que prestan servicio en la ciudad, en los cuales está permitido el traslado de maletas tipo carry on (con ruedas) y mochilas de viaje, es decir, el equipaje que suele ir en la cabina de los aviones”.

Finalmente, la ATU reiteró su compromiso de apoyar los servicios de movilidad urbana hacia y desde el nuevo aeropuerto Jorge Chávez dentro de los estándares de formalidad que la autoridad exige, a la par de ir implementando nuevos servicios que permitan un desplazamiento seguro de los ciudadanos y visitantes.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

A propósito del Día del Amor y la Amistad: cada vez más peruanos prefieren casarse pasados los 30 años

El año pasado se realizaron 68,559 matrimonios, situándose casi a cifras prepandemia.

Avatar photo

Published

on

Dar el “sí, acepto” es una de las decisiones más importantes de la vida y para muchos se tienen que dar ciertas condiciones para pasar el resto de sus vidas que su ser amado. Los tiempos han cambiado y ya no se frecuenta ver bodas entre jóvenes veinteañeros, sino a dos adultos de 35 años para arriba.

Y es que varios factores entran a tallar para la unión ante Dios. Muchos jóvenes dan prioridad a su vida profesional y laboral, dejando en segundo plano las nupcias. Otro factor importante es el soporte económico ya que muchas de las nuevas parejas buscan un hogar donde habitar que no sea el segundo piso de la casa de sus padres. Otro detalle a considerar es que muchos de los encuestados no se sienten emocionalmente preparados para “dar el salto” a la fila de los recién casados, prefiriendo entre otras cosas su libertad como solteros, su juventud y su etapa donde no son tan responsables.

Según información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en 2024 se han registrado 68,559 matrimonios; lo que indica una recuperación con respecto a los números prepandemia. En 2019 la cifra fue de 73,802, y evidentemente por la coyuntura de la crisis por Covid-19 en 2020 se redujo a 43,608 bodas. En años posteriores la cifra se fue recuperando, teniendo un pico alto en 2022 con 80,605 matrimonios.

En los años posteriores esa cifra no se mantuvo, reduciéndose considerablemente: 2023 con 66,142 bodas, y 2024 con 68,559.

El año anterior más de 39 mil peruanos se casaron entre los 30 y 59 años; siendo Lima, Arequipa y Cusco las regiones que lideran este ranking por rango de edad.

Ciudadanos ahora priorizan otros aspectos de su vida como la profesional, emocional o económica antes de casarse. Foto: El Peruano.

Día del Amor, día de casarnos

Por otro lado, Reniec informó que en el 2024 se registraron 757 matrimonios el 14 de febrero, fecha en la que se celebra el Día del Amor o Día de San Valentín. Esto representa una disminución del 25.6% versus el 2023, cuando se casaron 1018 parejas a nivel nacional.

En comparación con el año prepandemia (2019), se experimentó una caída del 38.7% en el número de matrimonios inscritos que fueron 1234.

Reniec también señaló que, en los últimos seis años, un total de 4892 parejas eligieron contraer matrimonio el Día de San Valentín.

Las parejas que han unido sus vidas y sellado su amor en esta fecha especial son las siguientes: en 2019 (1234), 2020 (1476), 2021 (14), 2022 (393), 2023 (1018) y en 2024 (757).

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Dos personas fallecidas y decenas de heridos tras caída de Puente de Chancay [VIDEO]

Bus interprovincial cayó al turbulento río Chancay. Entre los heridos se encuentran tres menores de edad.

Avatar photo

Published

on

Un país sin puentes. Resulta sumamente preocupante la falta de planificación y monitoreo de los puentes del país. Han pasado más de dos años y un puente en Huachipa aún no se puede terminar de construir; peor aún, no existe un puente de acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez; diversos puentes vienen siendo golpeados en sus bases por buses y tráileres de carga pesada, dificultando la transitabilidad de los demás vehículos; y qué decir de los demás puentes en el interior del país que cada año son debilitados tras la llegada de un huayco, sin que exista un control posterior de las autoridades competentes sean distritales, regionales o centrales; y ahora último el Puente de Chancay se ha caído al río, llevándose consigo dos personas inocentes fallecidas.

De acuerdo con información del titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez – Reyes, un bus interprovincial cayó a las aguas del río Chancay a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte, luego de que el puente se desplomara. Posteriormente, se tuvo conocimiento de que un auto particular también cayó a la corriente fluvial.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 11:55 p.m. del último jueves, cuando la infraestructura cedió justo en el momento en que una unidad de la empresa Cruz del Norte y un automóvil de color negro transitaban por la vía.

Bomberos y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) trabajaron en conjunto para rescatar a los pasajeros atrapados dentro del ómnibus, algunos de los cuales quedaron entre los fierros retorcidos. Con herramientas especializadas, lograron abrir paso entre los restos del vehículo, mientras otros socorristas brindaban primeros auxilios. Los afectados fueron trasladados a los hospitales de Chancay y Huaral.

Por otro lado, se conoció que en el mes de noviembre se realizó mantenimiento al puente derrumbado, sin embargo, no se han brindado mayores detalles sobre el tipo de mantenimiento. Desde el año 2003 la empresa encargada del mantenimiento del puente es Norvial.

fuente: latina.

Ministro de Transportes acudió hasta el puente derrumbado

Ante esta emergencia, el ministro de Transportes llegó hasta Chancay en horas de la madrugada para intentar buscar alternativas de vías de comunicación debido a que se ha paralizado la carretera en sentido norte a sur producto del colapso del puente. 

Los pobladores de la zona se mostraron totalmente indignados con su presencia y llegaron a increparle en el lugar. Sin embargo, el titular del MTC se concentró en mencionar que lo importante era salvaguardar la vida de las víctimas

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Usuarios del Metropolitano se bajan de los buses debido al asfixiante calor [VIDEO]

Unidades de transporte no cuentan con aire acondicionado, eso sumado a la gran conglomeración en hora punta hace que muchos de esos vehículos vayan repletos de pasajeros.

Avatar photo

Published

on

El sofocante calor se siente en muchas partes de la capital, registrándose en algunos distritos temperaturas por encima de los 30 grados, teniendo sensaciones de calor los 33 o 34 grados. Si eso calor se suma estar en un lugar cerrado y con poca ventilación como los buses del Metropolitano dicha temperatura fácilmente puede bordear los 37 o 38 grados, resultando para muchos una “olla a presión”.

Anoche, en la estación Naranjal del Metropolitano, decenas de usuarios de ese servicio de transporte no pudieron más el intenso calor y decidieron bajarse de las unidades a modo de protesta por la escasa implementación de aire acondicionado o sistemas de ventilación.

Y a pesar que anoche se registró una intensa lluvia en gran parte de la capital, la sensación de calor no se redujo, teniendo una media de 25°C incluso hasta altas horas de la noche.

“No es ventilado, la verdad. Como todos los días, es algo normal que haya aglomeraciones. El calor está muy fuerte”, dijo a Panamericana TV una pasajera que aguardaba abordar en la estación Naranjal. Otra usuaria agregó: “Es un horno estar en el trayecto. La gente está apiñada, no hay ventilación. Las ventanas no sirven de mucho porque son pequeñas y algunas están malogradas”.

fuentes: bdp.

En esa estación los pasajeros debieron esperar al menos 45 minutos debido a la congestión generada por el mal tiempo. Sin embargo, el panorama se replicó en otros puntos, donde usuarios reportaron que la lluvia generó desorden y acumulación de suciedad en los embarques.

Los peatones también manifestaron que las estaciones no están diseñadas para soportar precipitaciones prolongadas. En varias de ellas, se registró acumulación de agua en el piso, lo que dificultó el acceso y generó riesgo de resbalones.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending