Connect with us

Actualidad

La poeta Patricia Temple es incluida en la Antología Mundial de Poesía

Avatar photo

Published

on

Esta es una buena noticia para la poesía peruana, Patricia Temple una de las poetas más destacadas del Perú, ha sido seleccionada para ser parte de la importante publicación antológica sobre poesía mundial.

Patricia Temple forma parte de esta antología con su poema “Ellos todos lo tienen, nada les importa”. La participación de nuestra poeta se suma a otras voces de países como Arabia Saudita. Nigeria, Zimababue, Liberia, Ghana, Italia, India, Filipina, Nepal, Pakistan, Indonesia,  Polonia, Alemania, Grecia, Inglaterra, Canadá, Estados Unidos, España, Nueva Zelanda, Brasil, Perú, África entre otros países.

Cabe resaltar que  esta es una antología de poemas por la paz y la libertad. La poesía peruana no tiene fronteras y seguirá llegando al mundo.

El libro será lanzado el 30 de mayo  del 2014 en la Fraternidad Mundial de Poetas en la India.

Esta es la lista de poetas incluidas en la antología:

Managing Editor: Mutiu Olawuyi

Editor-in-Chief: Madan Gandhi

POEMS FROM AFRICA

Editor by : Dr. Stephen Billy Olajide

 

WWW 1

By Abdoulie Jatta (Gambia)

EKUNDAYO 2

By AbiolaAbidemi Olaoluwa (Iyewa, Ogun, Nigeria)

WEARY WORLD 4

By Adeolas. O.S. Goloba

IT JOURNEYS AS THUS: 6

By Ahmed Bolaji Abdulrauf (Kwara, Nigeria)

MY FIRST KISS 8

By Alex Oghenebrorhie Edevwie (Warri -Delta, Nigeria)

BURN DOWN ALL RELIGIO CITIES 9

By Constant-Ngozi Ozurumba

OFF I GO 10

By Dauda Muideen Lanre (Iseyin – Oyo, Nigeria)

ONLY IF… 12

By Edward Dzonze (Harare, Zimbabwea)

NUCLEAR-SHAME 13

By Gabriel Edzordzi Agbozo (Accra, Ghana)

ANTHOLOG SERENITY 14

By Goodnews A. Eruemuare (Delta, Nigeria)

SO MANY DAYS, SO MANY NIGHTS 15

By Ibitoye Azeez (Lagos, Nigeria)

MIDNIGHT WALKS 16

By Kibrom Habtu (Ethiopia)

THIS PLACE, OUR PLACE 17

By LekpeleNyamalon (Monrovia, Liberia)

THROUGH MY GLARE 18

By M’hamed Kanour (Gzoula, Safi, Morocco)

SOULLESS SOULS 20

By Ndaba Sibanda (Zimbabwe)

A CRY FOR PEACE 21

By Nii-Ayi Solomon (Accra, Ghana)

AFRICA

UNIVERSALS PEACE AND LOVE 23

By Nkosinathi Abner Mbele (Orange Farm, South África)

BEAUTIFUL MONSTER 26

By Dr. Stephen Billy Olajide (África)

TEARS FOR THE LAND OF MY BIRTH 27

By Oku-ola Paul Abiola (Lagos, Nigeria)

YOU ARE ME 28

By Oladipo Kehinde (Lagos, Nigeria)

SAME SOURCE 29

By Olutayo Irantiola (Ilorin, Nigeria)

IRENE 30

By Opeyemi O. Joe (Nigeria)

AMNESTY 31

By Orezi Ugoro (Nigeria)

MY SUPER GRAN 32

By Pramila Khadun (Lallmatie, Mauritius)

LOVING THIS EARTH 34

By Sulyman Abdulmoomean Yitta (Kwara, Nigeria)

PEACE BY PIECES 35

By Timileyin Gabriel Olajuwon…

EYES ON THE POET 37

By Timmy Akinnubi, (FGGC Owerri, Nigeria)

MY ANGEL IN THE MIRROR 39

By Valentine Chibueze (Lagos, Nigeria)

 

ANTARCTICAN

Editor: Mario Meléndez

THE TRAVEL 43

By Antonio Blunda (Italy)

ITALIAN TRANSLATION 45

Editor by :

RAINBOW IN NIGHT 49

By Aatish Shayer (India)

 

 

ASIAN EDITOR:

Prof. Madan Gandhi

GOING AWAY 50

Amarendra Khatua (Ambassador of India, Buenos Aires)

TOMORROW 51

By Anand Neelakantan (Belgaum, India)

WORLD PEACE 52

WHEN THE MOST SOLITARY WALKS- 53

MALAYALAM POEM

By Anoop K. R. (Kerala, India)

TRANSFORMATION 56

By Barun Bajracharya (Nepal)

PARENTING PREDICAMENTS 57

By Bini B. S. (India)

GRAVED BEAUTY 59

By Chapparban Sajaudeen (Maharashtra, India)

A TIME FOR SILENCE 60

By Christy Anne Saga (Masbate, Philippines)

JANMASTAMI 61

A LOST WORLD 62

By Dwarakanathan Ravi and Shloka Shankar

(Chennai – Bangalore, India)

PEACE STARTS WITHIN ME 64

By Elizabeth E. Castillo (Philippines)

INVOKE 65

By GopalLahiri (Mumbai, India)

DILEMMA OF AN ANGEL 66

By Iram Fatima ‘Ashi” (Saudia Arabia, NRI)

LONGING FOR BETTER FUTURE 68

By Irena Hristova (Veles, Macedonia)

LET US LIVE IN PEACE 69

By Jagjit Singh Jit (India)

LOVE UNCONDITIONAL 70

By Jagjit Singh Jit (India)

WHENEVER I ACHIEVED SOME SMALL FEATS, 71

By JaideepRao (India)

JOURNEYING FOR YEARS 72

By JishaViswanathan (India)

Angad Singh Saluja (India)

By DilipNaik (EFLU Hyderabad, India)

PEACE AND LOVE 73

By Kannadasa Dasan (Bangalore , India)

THE PARK OF WOUND 74

By M AndiVirman (Indonesia)

UNIVERSAL PEACE AND LOVE 75

By Manish Sharma (India)

MARTYRS OF THE LIVING EDEN 76

By Monalisa Joshi (India)

WHIRLING RITUALS 78

By Nalini Priyadarshni (India)

THE DIWALI DEEPS 80

By Naqui Ahmad John (India)

WAR AND POVERTY… 81

By Neelam Saxena Chandra (Lucknow, India)

WITHIN EACH ONE 82

By Neelam Dadhwal (Chandigarh, India)

FRAGMENTS OF PEACE EXPRESS 83

By Payel Ganguly (Kolkata, India)

CLOUDS OF CONSCIOUSNESS 87

By GopakumarRadhakrishnan (India)

THE SOUL YEARNS TO BE FREE 88

By R Jayachandran (Kerala, India)

I SAW A GIRL BEGGING… 91

By Rajendra K. Padhi (India)

LET IT BE PEACE AND LOVE 92

By Neneth Ramiro Rondera (Philippines)

DARKNESS 94

By Rajesh Chithira (Keralan- Abu Dhabi, UAE)

KARNA, THE WARRIOR 95

By Ramakanta Das (New Delhi, India)

THE REAL HEROES 97

By Rukhaya MK 2013 (Kerala, India)

THE SATAN THAT SUCCUMBS TO 98

THE 21ST PELLET

By S.Thiruramsankar (Tamil Nadu, India)

HE WAS, HE IS SOMEWHERE! 85

By PurnojitHaldar (West Bengal, India)

MY DEAR POET 101

By Saroj khan[sakha](Kolkata, India)

BUTTERFLY 102

FEAR OF LIFE 103

By Satwik Mishra (Bihar, India)

LOVE LIKE THE LAST DAY OF LIFE 104

By Sayantini Bhattacharya (India)

FLAIL 106

By Sheikha A. (Pakistan)

«ONE» 109

By Shernaz Wadia (India)

FORSAKEN EARTH 110

By Shloka Shankar (Bangalore, India)

TEARS FROM THE SKY 112

By Shreyan Roy (West Bengal, India)

PRISTINE 114

By Shruti Goswami (West Bengal, India)

LET THE DOVES FLY HIGH 115

By Sirajudheen. P (Kerala, India)

HOW IT FEELS TO BE ALONE… 116

By SunitaAmirali (Pakistani)

THE MANGO TREE IN MY YARD 117

By Suri Ben Noah (India)

CHILD HOOD 118

By Syed Ajmal Sameed (Al Rass, Saudi Arabia)

AT THE TABLE OF DIVINE LOVE 119

By T. S. Eure (Nabraska-Omaha, India)

REMEMBER 120

By TahaAkrami (Mashhad, Iran)

YOU ARE MY ALL…… 121

By Tapan Ghosh (West Bengal, India)

DANCE, AND THE DANCER IN ONE 122

By Sarvesh Wahie (Uttrakahand, India)

HE – JUSTICE OF BREAD! 123

By Tapeshwar Prasad Yadav (Pathankot, Punjab, India)

BAD COMPANY 124

By Tribhawan Kaul (India)

LOVE THIRSTY 125

By Uddalak Banerjee (Bombay, India)

UNIVERSAL LOVE 126

By Vandana Singh (Patna, India).

DON’T KNOW 127

By VikasPratap Singh ‘hitaishi’ (Bangalore, India)

STRONG, WEAK NO MATTER 128

By Yaseen Anwer (Patna, India)

THE SOCIAL FAIRNESS BLUES 129

By Yuri Zambrano (Japan).

Editor by : Dr. Lucette Bailliet

PEACE I WOULD BE WE 133

By ElocinSwan (Western Australia)

WAR AND PEACE 136

By Lucette C. Bailliet (Melbourne, Australia)

 

European Editor : Prof. Chryssa Velissariou

 

THE TURQUOISE FLOWER 139

By Adrian George Nicolae (Romania)

RAINBOWS 141

By Alan David Pritchard (Madrid, Spain)

LETTER FROM HEAVEN 142

By Anna Zapalska (Krakow, Poland)

WITH A BLADE OF GRASS 143

By Aprilia Zank (LMU, Munich, Germany)

– Dedicated to all women in the world

THE DUCE OF COACH 3 OF 8 144

By Barry Fentiman (Kent, England)

Ôï Ðïëõôéìï Ñïäï Ìïõ / 145

My Precious Rose / Ma Rose Precieuse

By Chryssa Velissariou (Larissa, Greece)

I AM TITANIC 148

By David O’Hara (Dublin, Ireland)

 

THE ONE PEOPLE 149

By Darren Garmer and Sheena Zenz (Switzerland)

Áãåñáóôç Óïöéá 151

By Eftichia kapardeli (athens, greece)

AGELESS WISDOM 152

PALE PEACE 153

By Elena Ioannou (Kevala, Greece)

ÐåëéäíÞ ÅéñÞíç 154

ÅëÝíç ÉùÜííïõ

FROM SERIES … ILLUMINATED LETTERS 155

TO THE SOUL

By Eli A. (England)

TO ANY DIRECTION 156

By Georgios Vellianitis (Paxos Greece)

Ðñïó Ðáóá Êáôåõèõíóç 157

Ãåþñãéïò Âåëëéáíßôçò (Ðáîéíüò ÐïéçôÞò)

A WISH 158

By Helen Koutoufari Setta

I DON’T SEE THE ANGELS! 159

By Iulia Turcan (Romania)

TIPTOE 160

By Joy Buchanan (England)

BACK TO YOU 161

By Karen Mary Berr ( ?? )

AMORPHOUS 163

By Manolis Aligizakis (Greek-Canadian)

¢ìïñöïò 164

Manolis Aligizakis (Vancouver, Canada)

I WANT TO LIVE 165

By Marialenn Langendoen (Netherlands)

THE ECHO OF THE HIGHEST PEAK 166

(OXYMORON POEM)

By Marieta Maglas (Romania)

LOVE 167

By Monika Toth (Romania)

THE FATHER’S HANDS 170

By Rena M.Petrou (Greece)

Ôa ×åñéá Ôïõ Ðáôåñá 171

ÑÝíá Ì.ÐÝôñïõ

NEED 172

By Paula Langezaal (The Netherlands)

EXCERPT FROM . . . EVERYTHING SACRED 173

Love and Bliss in the Time of Peace . . .

By Signet Amenti (Pallas, Greece)

LOVE 174

By Sotiria Kyrmanidou (Greece)

I HAVE STOPPED 175

By Vincent Berquez (England)

PELT 176

By Winston Plowes (England)

ÔELL ME LIES 177

By Yioula Ioannou Patsalidou (Cyprus)

Ðåóôå ìïõ øÝìáôá. 178

Ãéïõëáó Éùáííïõ Ðáôóáëéäïõ

 

North American Editor: Kathy Figueroa

DREAMERS 181

SOÑADORES

By Francisco X. Alarcón (Davis, California, U.S.A.)

WHAT’S THIS ABOUT PEACE? 183

By Pete Armetta (New York, USA)

THE HARD EARTH THAT HAD BEEN PACKED 184

By Susanne Beer (Michigan, USA)

PEACE MUST BE SOLID 185

By Paul Belz (Oakland, California, USA)

ABANDONED STREETS 187

By Deborah Brooks-Langford (Covington, Tennessee, U.S.A.)

FRIENDS 189

By Mason A. Crow (Colorado, USA)

PINK SKY 190

By Kathy Figueroa (Bancroft, Ontario, Canada)

NORTH AMERICAN

INFINITE LOVE 191

By Richard Damian Fitzgerald (Roanoke, Virginia, USA)

THERE IS A GONG IN THE GARDEN 192

By James Downs (Yosemite Village, California, U.S.A.)

THE THRONE OF WEAPONS 193

(AFTER CRISTOVAO CANHAVATO)

By Robert Gibbons (New York, USA)

DOROTHY’S FINAL WORDS 196

By Alan D. Harris (Wayne, USA)

I HAD A DREAM 197

By Alan W. Jankowski (New Jersey, USA)

GENERALLY SPEAKING 198

By Cody Jemes (Texas, USA)

LOVE 199

By Masud Khan (Toronto, Canada)

DANCING TO THE MUSIC OF THE SPHERES 200

By John Landry (California, USA)

CHRISTMAS TEA 202

By Charles Lang (Tampa, Florida, U.S.A.)

IN YOUR OWN VOICE FOR: KIMBERLY 203

By Larry Laraby (Alaska, USA)

RIVER’S WOMB 204

By Pd Lietz (Canada)

SOMEDAY OUR PEACE WILL COME 205

By Ellyn Maybe (Los Angeles, California, U.S.A.)

I WOULD PHOTOGRAPH YOU 206

By Bob MacKenzie (Kingston, Ontario, Canada)

THE CUSHION 207

By Tonia S. McGregor (Stamford, Connecticut, USA)

UNDER KANSAS SKIES 208

By R.D. McManes (Scranton, Kansas, USA)

TENDER WIND 209

By David Menear (Toronto, Canada)

DISQUIETS THE SEA 210

By Raymond Neely (Princeton, USA)

PEACE PIECES 212

By Doreen Peri (Sterling, Virginia, U.S.A.)

GLORY REMAINS WITH THOSE 218

THAT STAND STRONG

By Angelica Poversky (Vancouver, Canada)

I WANT TO CREATE A WORLD 219

WITHOUT GOLGOTA

By Kadrush Radogoshi (Canada)

ON OUR JOURNEY WE MUST REMEMBER 220

By Eric W. Salisbury (New York, USA)

IN YOUR HANDS 221

By Lisa Salisbury (New York, USA)

COME HOME! 222

By Ariadne Sawyer (Westminster, British Columbia, Canada)

THE KEEPER (VILLANELLE) 224

By © Andrew Scott (New Brunswick, Canada)

THE PEACEMAKER’S PLIGHT 225

By Phibby Venable (Abingdon, Virginia, U.S.A.)

TOMORROW I WILL SING 226

By Dean Walker (Forestville, California, U.S.A.)

A CARING DAWN 227

By Jennifer Walls (Minnesota, USA)

THE SAD ECONOMICS OF WAR & PEACE 228

By Brian Wrixon (Burlington, Ontario, Canada)

 

SOUTH AMERICA

Editor: Dr. Kirsten Hemmy

AN ETERNAL FLIRTATION 231

By Althea Mark-Romeo (West Indies)

INDEFATIGABLE 232

By Althea Mark-Romeo (West Indies)

CONSCIOUSNESS 233

By Mauricio Duarte (Brazil)

THE ANARCHIST AND PEACE 234

By Mercedes Webb-Pullman (Kapiti Coast, New Zealand)

THEY HAVE EVERYTHING, NOTHING 236

MATTERS THEM

By Patricia Temple (Perú)

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Entra en vigencia el nuevo sistema de venta de boletos para Machu Picchu

Medida busca combatir las largas colas al momento de adquirir entradas físicas en la boletería de Aguas Calientes.

Avatar photo

Published

on

¿Adiós a las colas? A partir de hoy ha entrado en funcionamiento un nuevo protocolo para la venta presencial de boletos a Machu Picchu, con el único propósito de eliminar la venta de pre – tickets, así lo indicó Saúl Caipani, subgerente de Turismo de la Municipalidad de Machupicchu.

«El día de hoy se está empezando a atender desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche de corrido por parte de (la Casa de la) Cultura, que justamente era lo que se estaba buscando hace mucho tiempo. Y lo que siempre hemos buscado nosotros era de que se entregue la información en vivo y en directo», informó.

Caipani indicó que dentro del nuevo protocolo se implementó una pantalla informativa y un enlace web a tuboletocultura.pe para que los visitantes puedan verificar la disponibilidad de boletos en tiempo real desde cualquier lugar para resolver el tema de la información.

Fuente: Ministerio de Cultura.

En esa línea, recomendó a la ciudadanía que verifiquen dicha página antes de llegar a Machu Picchu, así como llegar a primeras horas del día porque hay trenes desde la cinco de la mañana.

«Y también acercarse a la Casa de la Cultura, donde van a esperar cinco ventanillas. Dentro de ellas también hay una ventanilla para el tema de lo que son personas con algún tema de discapacidad o preferenciales, y ahí se les hará la venta directa. Ya no les van a entregar ningún pre-ticket. La venta es directa con el DNI o el pasaporte. Esto, por favor, más que todo a todos los operadores turísticos y hoteles que van informando, tener presente este link y poder ingresar para poder dar una mejor información», añadió.

Caipani informó que la decisión de implementar este nuevo protocolo fue coordinada el 18 de julio con la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), que incluye al presidente regional y representantes de los ministerios de Cultura, Turismo y Ambiente. Aunque el tiempo de difusión ha sido breve, «se busca incluir códigos QR para facilitar el acceso a la información».

Sobre la modalidad de pago, Caipani dijo que en este nuevo protocolo se puede pagar con monederos digitales. «Uno ya puede pagar con PayPal, tarjeta o cualquier sistema de pago digital, que eso también agiliza el tema de la venta», confirmó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Tormenta de arena afecta a Nasca y Palpa [VIDEO]

‘Vientos Paracas’ generan alerta en varios distritos de Ica.

Avatar photo

Published

on

La región Ica enfrentó este jueves 31 de julio una jornada marcada por fuertes ráfagas de viento, conocidas como “Vientos Paracas”, fenómeno climático característico del sur peruano. Las corrientes alcanzaron velocidades superiores a los 35 kilómetros por hora, generando preocupación entre los residentes y obligando a activar medidas preventivas.

Durante la tarde, diversos distritos de la región fueron impactados por el levantamiento de grandes cantidades de arena y polvo, lo que redujo significativamente la visibilidad en carreteras, especialmente en las zonas desérticas. Esta situación representó un riesgo para conductores y transeúntes, debido a la dificultad para desplazarse con normalidad.

Ante este panorama, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) instó a la población a tomar precauciones. Se recomendó reforzar techos, puertas y ventanas, además de mantenerse informados sobre el comportamiento del clima en las próximas horas. También se exhortó a reportar la caída de árboles o postes a las autoridades locales.

Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) aconsejó evitar el contacto con cables eléctricos expuestos, objetos punzocortantes o estructuras inestables. En caso de incidentes, la población debe acudir al centro de salud más cercano y seguir las indicaciones de los equipos de emergencia.

Como medida preventiva, la Capitanía de Puertos decretó el cierre parcial de nivel 5 en las caletas de Chaco y La Puntilla desde las 2:00 p. m. Queda restringido el tránsito de embarcaciones menores, así como actividades turísticas, náuticas y portuarias, a fin de evitar posibles accidentes en el litoral iqueño.

Las autoridades se mantienen en vigilancia ante posibles nuevas ráfagas, recordando que estos vientos pueden intensificarse en esta temporada del año.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Perú será sede de la 70.ª Cumbre de ONU Turismo para las Américas

Desde mañana el evento CAM reunirá en Lima a autoridades de turismo, organismos internacionales y representantes del sector privado de 26 países.

Avatar photo

Published

on

Desde este 1 de agosto, Perú acogerá la 70.ª Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas (CAM), evento considerado el principal espacio de gobernanza turística del continente. La cita reunirá a representantes de alto nivel de 26 países, incluyendo ministros, viceministros, autoridades del sector, organizaciones internacionales, instituciones académicas y representantes del sector privado.

Las actividades estarán encabezadas por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén, junto al secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili. La reunión tiene como objetivo revisar el avance del Programa de Trabajo 2024–2025 y abordar los principales retos del turismo en América Latina y el Caribe.

Durante la sesión plenaria se presentarán informes de gestión del presidente de la Comisión, del secretario general y del director regional para las Américas de ONU Turismo. Además, se realizarán elecciones internas y se anunciarán tanto el país anfitrión del Día Mundial del Turismo 2026 como la próxima sede de la CAM para ese mismo año.

El país asumió la sede tras la suscripción de un acuerdo con ONU Turismo, lo cual no solo refuerza su posicionamiento internacional en el sector, sino que también abre oportunidades para nuevas iniciativas de cooperación, innovación y sostenibilidad.

Fuente: Mincetur.

Uno de los momentos destacados será la presentación de la nueva Ley General de Turismo del Perú, aprobada recientemente. Esta normativa se alinea con los principios internacionales de sostenibilidad, inclusión y desarrollo económico. Reconoce al turismo como motor de crecimiento y está orientada a fortalecer la inversión, la planificación territorial, la innovación tecnológica y la formación de capacidades en las comunidades locales.

En el marco del encuentro, la ministra León Chempén sostendrá reuniones bilaterales con sus homólogos de Cuba, República Dominicana, Panamá, Argentina y Ecuador. Estos espacios buscan avanzar en acuerdos de cooperación regional para impulsar iniciativas estratégicas en el sector turístico.

La agenda de ONU Turismo también incluye una visita al distrito de Ollantaytambo, en Cusco, distinguido en 2021 como el primer “Best Tourism Village” del Perú. Actualmente, el país cuenta con 13 localidades reconocidas bajo esta categoría, ubicándose como el segundo a nivel mundial con mayor número de menciones.

Durante la visita, se adoptará la Declaración de Ollantaytambo entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y ONU Turismo, la cual fortalecerá el trabajo conjunto en materia de turismo sostenible. Además, se entregará al distrito de Ollantaytambo la distinción de Jerarquía 4, una de las máximas otorgadas por el sistema turístico nacional a destinos con alto valor cultural, natural y estratégico.

La 70.ª CAM se presenta como una plataforma clave para consolidar el rol del Perú en el desarrollo del turismo en las Américas y fomentar una agenda compartida centrada en la sostenibilidad y la cooperación regional.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Correteos, papeletas, imprudencia y muerte: la informalidad del transporte urbano impera en el país

La ciudad es invadida en la noche por combis destartaladas, cústers con cientos de papeletas, ni bien se van los policías de tránsito.

Avatar photo

Published

on

“Es lo que hay”, responde una usuaria que forzosamente tiene que abordar un vehículo que luce completamente descuidado, sin revisiones técnicas, con un rosario de papeletas, sin ventanas, con un chofer más concentrado en su celular, mientras que el cobrador vocifera, con voz rasposa, el trayecto de la ruta, colgando de una baranda.

Sí, lamentablemente es lo que hay para miles de ciudadanos que no tienen otra alternativa que subirse a vehículos que en teoría deberían de encontrarse en un depósito o en una chatarrera, pero increíblemente continúan circulando en las narices de los policías de tránsito. No pueden perder mucho tiempo para llegar a su centro de labores, pues las líneas formales demoran hasta quince minutos en llegar, o sencillamente no existe otra empresa de transportes que los lleve a su destino.

La pregunta siempre termina flotando en el aire: ¿cómo es posible que continúen transitando? Todo apuntaría a que no existe una fiscalización eficaz por parte de las autoridades del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), pues son ellos los responsables de regular y exigir un servicio de calidad. Pero también existe responsabilidad por parte de la policía de tránsito, en cuanto son ellos de imponer las papeletas y controlar que toda la documentación de los vehículos esté en orden. Si ambas entidades no hacen su trabajo de manera correcta es muy difícil cambiar la realidad de nuestro servicio de transportes.

Tiene que ocurrir un accidente fatal para otra vez esas autoridades salgan ante las cámaras a decir que realizarán operativos inopinados, a repetir que están del lado del pueblo, pero caída la noche, como por arte magia, desaparecen de las calles; es ahí, como si se tratara de fantasmas, aparecen las combis asesinas, con su música a todo volumen, estacionándose en mitad de la pista para recoger pasajeros. Carros sin ventanas, destartalados, con los sillones a punto de caerse, sin espejos retrovisores, frenando y arrancando de manera torpe y descuida. Quién no se ha abordado a uno y experimentado que el chofer empieza a hacer carreras con otra unidad de transporte.

Tres vidas se perdieron de manera absurda y lo que más duele es que una de las víctimas era un joven de tan solo 24 años que forzosamente tal vez tuvo que abordar uno de esos peligrosos vehículos. Más vidas continuarán ensangrentando las pistas de nuestro país mientras que no ocurra un cambio radical. Mientras eso ocurra pareciera que estuviéramos yendo en retro.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Loreto: el indignante sistema de salud

La realidad del sector Salud en Loreto revela una gestión desastrosa, marcada por promesas incumplidas, abandono estructural y una población amazónica condenada al olvido.

Avatar photo

Published

on

Por Jorge Linares

La presidenta del Perú, Dina Boluarte, participó del VIII Consejo de Estado Regional en la ciudad de Iquitos y aprovechó la ocasión para recordar —y enrostrar— al gobernador René Chávez que le otorgó el mayor presupuesto de todas las regiones en el año 2023. Lamentablemente, en lo que va del 2025, la región Loreto obtuvo el peor resultado en gestión pública, según los resultados del análisis del Índice Regional de Gestión Pública, siendo los sectores Salud y Educación los que alcanzaron la más baja calificación.

Para ser más claros, el sector Salud es uno de los más deficientes del país, como lo manifestó el congresista Carlos Zeballos en una entrevista con el director de Lima Gris, el periodista Edwin Cavello. Zeballos afirmó que “la ineficiencia de EsSalud es cinco veces más que la propia corrupción”. Esa contundente aseveración refleja la situación del sistema de salud en toda la región Loreto: una total y mayúscula ineficiencia, paradójicamente liderada por un médico de profesión.

Gobernador de Loreto René Chávez.

El gobernador regional René Chávez, natural del Datem del Marañón, fue alcalde de esta provincia entre enero de 2015 y diciembre de 2018. Su gestión como burgomaestre fue considerada nefasta. En esta provincia se encuentra Nuevo Andoas, un lugar estratégico porque alberga el lote 192, de donde se extrae petróleo. Sin embargo, este territorio ha sufrido —y sigue sufriendo— el abandono de las autoridades, debido a constantes derrames de crudo en sus ríos. El pueblo carece de servicios básicos como agua potable y desagüe, no hay internet en las aulas escolares, no existen pistas, la torre de control aérea está canibalizada y, por supuesto, el centro de salud está completamente a la deriva.

Actualmente, la máxima autoridad regional lanza anuncios demagógicos sobre supuestas inversiones millonarias en el sector Salud, en abierta contradicción con la realidad. Es indignante escuchar cifras exorbitantes mientras la población amazónica, especialmente los habitantes de zonas de frontera como Nuevo Andoas (cercano a los límites con Ecuador), vive en condiciones precarias.

En el centro de salud de Nuevo Andoas I-4 laboran en promedio 11 personas, entre ellos el médico serumista Dr. Jairo Sánchez, el obstetra Rolando Almerco y el técnico enfermero Augusto Acosta. Todos atienden con la mejor predisposición entre 70 y 80 pacientes diariamente. Cada vez que el médico serumista se retira, la posta queda sin galeno por dos o tres meses, debido a los lentos trámites burocráticos.

Las malas condiciones y la suciedad son evidentes.

Actualmente, la farmacia está abastecida gracias a la reciente visita del ministro de Salud, hace dos meses. Normalmente, solo reciben 25 cajas de paracetamol por mes, lo cual es un verdadero despropósito. Los equipos están oxidados o deteriorados; recientemente se cambiaron dos colchones en pésimas condiciones —tan deteriorados que nadie querría recostarse sobre ellos—, la camilla de partos está en mal estado, faltan equipos quirúrgicos y el bote ambulancia es precario, a pesar de ser esencial para trasladar pacientes graves hacia San Lorenzo. La respuesta constante ante cualquier solicitud de apoyo logístico es siempre la misma: “no hay presupuesto”.

René Chávez, gobernador regional de Loreto y Neiser Satalaya, director ejecutivo de la red de salud del Datém del Marañón.

Muchos trabajadores del centro de salud prefieren no denunciar por miedo a represalias laborales. Recuerdan con desilusión la visita del gobernador Chávez, quien prometió soluciones, pero nunca cumplió. La indignación es generalizada.

En resumen, el gobernador Chávez debería tener un mínimo de vergüenza por su inútil administración del sector Salud en la región Loreto. Esperamos que, en el poco tiempo que le queda en el cargo, pueda —aunque sea parcialmente— enmendar sus errores.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Fallece Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre

A la edad de 71 años, un paro cardiaco se llevó a uno de los personajes más recordados del cuadrilátero.

Avatar photo

Published

on

Salto a la eternidad. En tiempos donde no existía la internet y las redes sociales, la diversión de millones de niños en todo el mundo era imaginarse por unos instantes como aquella musculosa figura de lucha libre que realizaba espectaculares volteretas por el aire para luego caer sobre el oponente. El lugar elegido usualmente eran las camas de nuestros padres o el sofá de la sala. Cómo no olvidar que en ocasiones recibíamos una reprimenda o en el peor de los casos terminábamos con algún moretón o un corte en la frente, pero éramos felices.

Evidentemente los tiempos cambian y otras son las maneras de entretenerse de los niños, dando paso a largas horas al frente de una consola o un celular, pero qué buenas tardes pasamos muchos emulando a aquellos ‘gladiadores’ del ring. Uno de los responsables de nuestros golpes y moretones fue sin lugar a dudas Hulk Hogan, ese inmenso hombre rubio de más de dos metros de altura que semana a semana terminaba venciendo a sus rivales de turno a base de llaves, ganchos, patadas, mientras los asistentes gritaban extasiados cada pirueta mortal.

Lamentablemente, aquel héroe de nuestra infancia acaba de fallecer esta madrugada en su residencia de Clearwater – Florida (Estados Unidos) a la edad de 71 años, a consecuencia de un paro cardiaco.

De acuerdo con el medio estadounidense TMZ Sports, los servicios de emergencia acudieron a su domicilio, trasladándolo posteriormente en una camilla hacia un hospital, pero no consiguieron reanimarlo.

Terry Gene Bollea, nació un 11 de agosto de 1953 en Augusta, Georgia, se convirtió rápidamente en una estrella de nivel mundial debido a su gran carisma, su imponente físico y su cabellera rubia, convirtiendo la entonces WWF (WWE) en un espectáculo que veía millones de personas alrededor del orbe.

En su exitosa trayectoria, Hogan conquistó 12 campeonatos mundiales, ganó dos veces el Royal Rumble y protagonizó combates históricos como el de WrestleMania III frente a André the Giant, que reunió a más de 93 mil espectadores. Su legado perdura como uno de los más influyentes en la historia de la lucha libre profesional.

Furia de titanes. El 29 de marzo de 1987 ocurrió una de las peleas más memorables de la lucha libre.

En 2005 fue incluido en el Salón de la Fama de la WWE.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

En Cusco: madre adolescente habría abandonado a su bebé por irse a grabar tiktoks

Gran conmoción causó en el ‘ombligo del mundo’ tras revelarse que una adolescente había dejado a su suerte a su bebé de seis meses en un basural.

Avatar photo

Published

on

Extraña y confusa fue la sorpresa al percatarse de una bebé de seis meses de nacida, abandonada sobre un basural en la Asociación Provivienda Santa Teresa, en el distrito de San Sebastián, Cusco, pues todos se preguntaban quién había sido la desalmada persona que dejara a su suerte a una indefensa criatura. El hallazgo ocurrió la noche del jueves gracias al accionar de un vecino que, al escuchar su llanto, se acercó́ al lugar y dio aviso inmediato a la Policía Nacional del Perú(PNP).

Minutos después, personal policial llegó al lugar y rescató a la menor, que se encontraba envuelta en una manta multicolor del tipo lliklla. Los efectivos la trasladaron de urgencia a la Comisaria de Familia, donde fue atendida de inmediato.

Bebé fue encontrada llorando por unos de los efectivos policiales.

Cuatro días después del hallazgo, ayer por la tarde una adolescente de 14 años aseguró ser la madre del infante encontrado en un basural. Al ser consultada por las autoridades, esta habría mencionado que dejó a la bebé mientras atendía asuntos personales.

Es así que los investigadores determinaron que una de las causas por las que esta menor abandonó a su hija es porque tenía que grabar contenido para sus redes sociales (TikTok).

Esta versión es investigada por la PNP, que se halla realizando las pericias psicológicas y físicas a la adolescente de 14 años, a fin de proseguir con las acciones de ley por el abandono de su bebé.

Estamos haciendo las diligencias que corresponden con la Comisaría de La Familia y con la Fiscalía, nosotros encontramos a la bebé en un montículo de basura. Los familiares de la bebé sentaron una denuncia por desaparición y ahora la están reclamando”, citó el general PNP Julio Becerra, jefe de la Región Policial Cusco.

Se supo que la pequeña de seis meses se halla internada en el centro de ayuda Amantani. De momento su situación no ha sido determinada, ya que no podría ser devuelta a su madre por temor a que vuelva a ser abandonada o expuesta.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Faenón en Cenares

Cenares entrega más de S/12 millones en contratos a dedo tras reuniones con proveedores.

Avatar photo

Published

on

Bajo la gestión de Juan Carlos Castillo, el organismo del Minsa habría vulnerado la ley de contrataciones del Estado fraccionando compras millonarias y favoreciendo a empresas sin licitación ni competencia.

Según información del Diario Uno, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), adscrito al Ministerio de Salud, se encuentra en el centro de una grave denuncia. Desde mayo de 2024, tras la llegada de Juan Carlos Martín Castillo Díaz como director ejecutivo, la entidad ha adjudicado más de 12 millones de soles mediante contrataciones directas, eludiendo los procesos públicos que exige la ley.

Eludir la ley: la nueva rutina en Cenares

Según la normativa vigente, toda compra pública que supere las 9 UIT (equivalentes a S/46,350 en 2024) debe someterse a concurso o licitación. Pero en lugar de cumplir con este procedimiento, la actual gestión habría optado por fraccionar adquisiciones para evadir los filtros legales y permitir adjudicaciones sin competencia.

Lo que debería ser una medida excepcional —la contratación directa por emergencia— se ha convertido en la práctica común bajo la administración de Castillo. Las contrataciones se repiten, los montos crecen y los proveedores se repiten.

Atop Express: contratos millonarios reciclados

Uno de los casos más cuestionables es el de Atop Express SAC, empresa dedicada a la distribución de vacunas y sueros. Solo entre 2024 y 2025, recibió más de S/3.9 millones en contratos sin licitación. Para justificar estas adjudicaciones, se reactivaron adendas sobre convenios vencidos desde 2022.

La supuesta urgencia para contratar sus servicios no justifica la falta de previsión ni la omisión de procesos públicos que podrían haber garantizado mejores precios y condiciones para el Estado.

Hanay SRL: reunión privada, contrato asegurado

El caso más escandaloso involucra a Hanay SRL, contratada por más de S/12 millones para almacenar vacunas. Esta adjudicación directa fue precedida por una reunión entre su gerente general, Francisco Torres Espinoza, y el director de Cenares, Juan Carlos Castillo, el 3 de febrero de 2025.

Menos de un mes después, mediante la resolución directoral 165-2025, la empresa fue declarada ganadora sin concurso público. La secuencia de hechos sugiere coordinación previa y posible direccionamiento del proceso.

Fraccionar para favorecer

El patrón se repite: fraccionamiento deliberado de compras, uso abusivo de la contratación directa y concentración de contratos en manos de un grupo reducido de empresas cercanas a la gestión actual. Esta estrategia, prohibida por la Ley de Contrataciones del Estado, evita la transparencia y limita la fiscalización.

Falsas urgencias, verdadero perjuicio

La administración justifica sus decisiones en una supuesta urgencia por asegurar servicios de salud. Sin embargo, tareas como el almacenamiento y distribución de vacunas son previsibles y requieren planificación, no medidas de emergencia improvisadas.

Este uso arbitrario de la urgencia permite esquivar controles clave y termina beneficiando a proveedores previamente contactados, en detrimento del interés público y de una gestión eficiente de los recursos estatales.


EL DATO:
Francisco Torres Espinoza, gerente general de Hanay SRL, se reunió con el director de Cenares el 3 de febrero de 2025. Solo 21 días después, la institución le adjudicó directamente un contrato por más de S/12 millones, sin proceso público ni competencia.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending