Connect with us

Opinión

La abuela en dos poetas

Lee la columna de Julio Barco

Avatar photo

Published

on

Los temas de la poesía cambian de piel. A veces, claro, se agregan nuevas coyunturas humanas y se amplifican. Sin embargo, asuntos como el amor, la amistad, la muerte, la vida son esenciales en todas las tradiciones poéticas. El reto, claro, es cómo trabajamos la forma. En ese sentido, el tema de la abuela, como la segunda y vital madre, se encuentra en dos poetas unidos por su gran pasión poética.

     El primer caso es el del poeta peruano Enrique Verástegui. El poeta de Hora Zero le dedica unos versos a su abuela María Luisa Rojas de Peláez (1), con unas palabras en cursiva aclaratorias de su fallecimiento: muerta el 21 de agosto de 1969 en Cañete donde moran (…) los ángeles de Jericó. Entre ritmos, de corte conversacional, nos acercamos a lo funesto: la partida de la abuela del autor de Splendor. Así, podemos sentir el desgarro: Ya puse estos versos como ramas de olivo sobre tu tumba oh mi abuela y me tendrás aquí para siempre. El poema fluye en un tono apesadumbrado del nieto díscolo, que, frente a su abuela, se define como: Este es Jarry (…) hablando de cosas ininteligibles, blasfemando/ recíbeme abuelita soy yo el más engreído.

      Viajemos al pasado. Pensemos en Europa, fines del siglo XVIII: un joven poeta canta sus vitales cantos. Mito y poesía se juntan en Hölderlin. El poeta funda su ser en el lenguaje. En A mi venerable abuela, en sus 72 años leemos: Y sabré vivir tan largos años como tú, abuela querida. Apacible y devota en la vejez. El poema es una carta y una confesión. Voy hacia ti, bendice una vez más a tu nieto –dice el gran bardo– y así pueda el hombre cumplir la promesa del niño que fue.
     En este mundo vil, ¿no es el amor de la abuela un rayo bondadoso de luz? Estos dos poemas nos hablan de una experiencia vital. Nutrido de ternuras, el niño floreció mejor. Y así es y será.

Finalmente, yo dedico esta columna a mi abuela Nena.

  • Del libro Los extramuros del mundo.
  • (Columna publicada en Diario UNO)

Comentarios

Julio Barco Ávalos (1991) poeta peruano, nacido en el distrito de El Agustino, Lima-Perú. Fundador del grupo Tajo. Redactor de las revistas Literalgia, Asia Sur, The fucking Times. Sus poemas aparecen en diferentes revistas online de Latinoamerica. Autor de los poemarios Me da pena que la gente crezca (2012) , Respirar (2018), Arder (gramática de los dientes de león), La música de mi cabeza volumen 7 (lenguajeperueditores), Arquitectura Vastísima (2019) (Primer puesto Huauco de oro, 2019). Novela: Semen (música para jóvenes enamorados), Des(c)iertos (2020) (editorial Metaliteratura). Participó y participa activamente en ferias, eventos, talleres, recitales a lo largo de todo el Perú. Actualmente trabaja los espacios Poético Río Hablador y dirige la web lenguajeperu.pe. A su vez activa la editorial Higuerilla, colecciones de poesía y prosa.

Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Opinión

Hacia el sur, de Laurent Cantet (2005)

Lee la columna de Mario Castro Cobos

Avatar photo

Published

on

Reducir esta película a los sabores y sinsabores (por ambas partes) del turismo sexual no es tentador y no tiene mayor sentido. Es la puerta de entrada, vistosa, la situación inmediata, la solución aparente, la sinopsis inesquivable, el parque temático de hombres jóvenes haitianos (la película se centra especialmente en uno) dispuestos a acompañar afectiva y sexualmente a mujeres no casualmente mayores que ellos, no casualmente blancas, y no casualmente con dinero.

La transacción satisface necesidades mutuas, es colonialismo, en clave paródica, pero evidencia algo más. El capitalismo está basado en la prostitución. ¿Hay algo que no se pueda comprar o vender, hay algo que no se corrompa con el dinero todopoderoso?

La infelicidad de todos encuentra en la mayoría de casos un dudoso alivio. La pregunta inocente es qué pasó para que la gente no se pueda relacionar de una manera más sana. 

El fondo de la película, su tesis, recuerda a las nociones más elementales de la geopolítica. Hacia el sur es geopolítica pura. La geografía es el destino. Haití ha sido destruido, pero algo dentro de los colonizadores también. Las mujeres blancas, en algún sentido irónico ‘haitianas’, colonizadas por los hombres blancos, van a una colonización ‘suave’ de los hombres haitianos.  

Lo bueno, útil y didáctico de la película es que se aprecian las motivaciones totalmente desnudas. Desde la mujer transida de fascinación y deseo que alcanza por vez primera un orgasmo, pasando por la que encuentra más sinceridad en una relación donde no tiene problema en pagar, lo cual luce como una solución, o como un trato más justo en comparación con otras experiencias, hasta la que sabe, al menos en un nivel racional y consciente, que enamorarse o ser romántica es un engaño, una soberana trampa, un no entender de qué va el juego.

Un verano, unas vacaciones adorables de lujuria donde ellas son otras, en un mundo ‘donde todo es diferente’, y donde los ‘recursos naturales’ o ‘materias primas’ de los cuerpos explotados satisfacen las muy concretas utopías de unas al menos por un tiempo, mientras confirman el infierno amenizado por un espejismo de otros, atrapados sin ninguna solución a la vista, que no sea al fin de cuentas de  la de complacientes y muy amables esclavos… y la tragedia de los oprimidos se impone como un amargo corolario. Así, la suma de las pequeñas historias personales da como resultado el retrato horrible y veraz de todo un pueblo oprimido.   

Película

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Por la boca, muertos: un libro de colección

Lee la columna de Rodolfo Ybarra

Avatar photo

Published

on

A fines de los noventa, Gonzalo Portals Zubiate me llamó por teléfono para hacerme una propuesta literaria: “Hermanito —me dijo— quiero sacar un libro contigo, conversemos”. Y en su casa de Teruel tuvimos un largo intercambio aderezado con vinos tinto y quesos gruyere y una larga caminata por la avenida Arequipa. Y al final, quedó el primer diseño de este libro que llamamos “Por la boca, muertos”.

Pero el asunto no resultó tan fácil. En unos meses teníamos el primer borrador de casi mil páginas, pero el texto en su conjunto no nos convencía. Gonzalo no sabía cómo decirlo y yo tampoco, así que nos hicimos de valor con más bebidas espirituosas y casi al unísono nos dijimos: “No me gusta tu texto” y tomamos un taxi a Chorrillos y en la playa que está al lado del Cultural Lima decidimos arrojar al mar esos textos inservibles y que nos había costado casi un año escribirlos a cada uno.

Entonces empezó la segunda arremetida, la segunda opción, el segundo round. Esta vez el asunto iba en serio, casi como si estuviera en juego nuestras vidas. Gonzalo se tomaba muy a pecho la poesía. Y nos comunicábamos cada dos o tres días para ver cómo iba el libro en cuestión. Cuando ya sentía que el texto estaba por terminarse visitaba a Gonzalo y afilábamos y corregíamos lo que no nos parecía. Otras veces, él me devolvía la visita en La Encantada y nos quedábamos varios días mirando el mar y leyendo poesía en voz alta.

Hasta que en 2002 quedó listo nuestro endriago literario: “Dos-rostros-que-sobre-una-muesca-apuran-sus-registros-personales-e-ínfimos-Una-gran-historia-que,-siendo-vacío-y-consumación,-perfeccionamiento-y-desgaste,-invoca-la-presencia-de-nuevos-protagonistas-para,-provistos-de-acción-y-palabra,-revelar-lo-ya-fundado-y-privilegiar-el-patrocinio-de-las-ideas”.

El libro salió editado en un cortísimo tiraje bajo el sello El Lamparero Alucinado, una editorial marginal que había fundado Gonzalo y que, entre otros libros, publicó La Estirpe del Ensueño, Urge púrpura la niebla, Los Otros (volumen I y II), El llamado de Gea, con Alan Bisso y otros más.

Estando ya gravemente enfermo en el hospital Rebagliati, el lagarto Gonzalo Portals, pidió que le trajeran su ejemplar Por la Boca, Muertos (eso cuenta su fiel compañera Alejandra Monterroso) y, seguro, se ponía a recordar ese trabajo a destajo que significó escribirlo y que hoy necesita urgente ser reeditado, así como toda la obra de este obrero de la palabra que incluye Piedecuesta, ganador del premio Copé oro 1993.

(Columna publicada en Diario UNO)

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Madriguera: el dulce olor de la ira

Avatar photo

Published

on

Cuando uno imagina que un mundo gobernado por mujeres sería un lugar mejor, definitivamente no conoce las cárceles de mujeres. La obra de teatro Madriguera regresa como un martillazo a la escena del tibio teatro limeño, donde las mujeres empoderadas y buenas no tienen lugar en el reino de las mujeres sin maquillaje.

 Una obra sobre poder, violencia y ansia de justicia, es lo más clásico que se puede encontrar en cartelera, pero que ocurra en una cárcel de mujeres y sin dosis intoxicantes de discurso de género, eso resulta lo refrescante. Y se agradece que así sea. En lugar de sororidad o un entusiasta empoderamiento de cristal, la obra se presenta como una tragedia, en que la mujer es el lobo de la mujer. Dónde la ira se toca y se huele. Sin romanticismos y con una velocidad que apuesta a un teatro de acción a la vena, la obra va más por lo físico, en lugar de solo refugiarse  en el libreto. Es sobre todo un teatro de cuerpo, de expresiones y de una atmósfera en permanente tensión. Ya alguna vez se dijo sobre esta obra que si el cine pudiera oler, sería teatro, bueno pues aquí la feminidad de un elenco netamente femenino huele a ira y a veces a esperanza. Y eso es bueno para el teatro, que en Lima es tan tibio que no tiene olor. Y el teatro de verdad respira, y a veces apesta a odio, hambre y a algo parecido a  esperanza. Pero sobre todo huele a ira desatada.

La trama consiste en que dentro de la más peligrosa cárcel de mujeres, dos bandos pelean a causa de la misteriosa hija de un hombre tan rico y corrupto cuanto inalcanzable. Estela (Kareen Spano) buscará justicia a toda costa. EnMadriguera,  como obra de acción, la violencia se vuelve en trama y personaje junto a las nueve  actrices  que a través  de historias diferentes trenzan sus destinos en  una ruleta rusa de desenlaces. Si hay un nombre para este tipo de teatro, este es el de antífrasis, todo allí es un opuesto, dónde la violencia es la paz y la paz una una irrupción. No se trata de mujeres masculinizadas, sino de feminidades rudas una vez la sociedad las ha expulsado a hacerse su propio mundo bajo sus propias salvajes reglas.

En la obra actúan Kareen Spano, Trilce Cavero, Lía Camilo, Alana La Madrid y María Lola Arispe, entre otras grandes actrices. Dirige Renatto Argüelles. Y se estrena este viernes 3 de mayo en Sala Quilla, Bolognesi 397, Barranco. Porque el teatro huele a sudor, sangre, rabia y a veces también a amor. Una obra no apta para feministas románticas.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Al creador de “El Tamalito”, Andrés Soto

Lee la columna de Luis Felipe Alpaca

Avatar photo

Published

on

El cantautor Andrés Soto Mena, nació el 29 de abril de 1949 y falleció el 7 de julio de 2017. Actualmente habría cumplido 75 años de edad.

El creador del “Tamalito”, “El Menbrillito” y “Quisiera ser caramelo” fue uno de los máximos representantes de la música peruana debido a sus entrañables trovas y coplas negras de índole costumbrista.

“Yo empiezo a cantar en mi barrio de Jesús María donde me crié. Había un parque y nos reuníamos amigo boleristas y en la noche cantábamos”. Andrés debutó en el teatro Segura interpretando ‘La Noche’ de Adamo, a pesar que estaba enyesado de los dos brazos debido a un partido de fulbito.

Luego cantó sus propias composiciones. —“Al principio lo hacía todo por oído, pero era insuficiente y me matriculé en la Academia Juan Sebastián Bach que quedaba en el jirón Puno; allí aprendí solfeo, compases y armonía y cuando estaba en el ómnibus de Cocharcas, se me ocurría un tema, entonces sacaba mi boleto y dibujaba el pentagrama y marcaba Sol, la melodía principal para no olvidarla y cuando llegaba a casa la sacaba con guitarra y ya no se me perdía”—.

Aquello no fue suficiente y estudió música en el Conservatorio y para comprender mejor los orígenes de sus letras, estudio sociología en la universidad.

Andrés Soto creía que en los últimos tiempos los ritmos iban perdiendo belleza y riqueza:

“Antes la música era más poética y uno utilizaba más recursos literarios para expresar sus sentimientos. Ahora es mucho más plana y mucho más pragmática la manera de hacer música y las letras son bien arrabaleras, simplonas. Francamente no se han cultivado”.

Cierto día, el joven compositor cantaba en casa de la escritora Dora Bazán y de pronto una señora llegó hasta la puerta del inmueble y tras esperar que concluyera la pieza musical, tocó el timbre y muy deleitada pidió si podían repetir la canción y luego de sentarse en las escalinatas de la casa, Andrés volvió a cantar y desde allí se hicieron amigos inseparables. La curiosa oyente, era nada menos que Chabuca Granda.

Andrés Soto, antes de fallecer reveló: “Nunca me ha faltado un plato de comida y un estado mínimo necesario para tener esa disposición de ánimo de crear y crear”—.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Pilar Way y la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Lee la columna de Rafael Romero

Avatar photo

Published

on

Por Rafael Romero

La provincia de Huacho y en especial la histórica Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC) despidieron el pasado miércoles 24 de abril a una de sus hijas ilustres y preclaras: la Lic. Pilar Ygnacia Way Cotrina, jefa de Bienestar y de profesión bromatóloga y nutricionista.

Pilar Way se dedicó a su trabajo con ahínco y gran compromiso, se sintió realizada en el servicio público que por más de 35 años prestó a la que fuera su alma mater y luego su centro de trabajo.

No era casada, no tenía hijos, por lo que su mente y su tiempo eran ocupados por su sentido del deber en los cargos que le tocó desempeñar en la UNJFSC y en la labor de ayuda al prójimo, en su acción social frente a los alumnos, a sus familiares y respecto de su entorno familiar y personal, sobre todo por su colaboración para con los niños y los adultos mayores de Huacho.

Aquejada por una penosa enfermedad, Pilar a la edad de 69 años dejó este mundo el lunes 22 de abril a las 4:35 pm y justo cuando el próximo mes de setiembre iba a recibir una serie de reconocimientos -por sus años de servicio, por su calidad humana y profesional puestas en la gestión pública- ocurrió su partida a los brazos del Padre Eterno.

No obstante, en un hecho que es digno de aplauso por parte de la UNJFSC se la despidió con importantes actos protocolares y un homenaje póstumo realizado en el auditorio de la referida casa superior de estudios.

Hicieron uso de la palabra, en medio de emocionados discursos póstumos, el señor vicerrector académico, Dr. Javier Hijar Guzmán: el señor Decano de la Facultad de Bromatología y Nutrición, Dr. Humberto Carreño; el presidente del Sindicato Unitario de Trabajadores (SUTUHUNJFSC); y la Dra. Marisol Verónica Giordano Silva, por parte de la familia, además porque en la práctica eran hermanas al haberse criado juntas y vivido en el mismo hogar.

Desde esta columna nos unimos a este homenaje, elevando nuestras oraciones al cielo para que la Lic. Pilar Way descanse en paz en los brazos y la gloria de nuestro Señor Jesucristo, por ser una persona de buen corazón, de sano consejo, de atención a la salud y al cuidado del organismo de las personas con las cuales interactuó y ese consejo lo hacía desde la ciencia de la nutrición, la bromatología y su experiencia vivencial.

Al mismo tiempo hacemos un sencillo y humilde reconocimiento para una persona que se dedicó al prójimo, a su trabajo y a su institución, logrando hoy ser un ejemplo digno a seguir en el plano de la administración pública, máxime cuando vemos tanta desorganización y corrupción en los estamentos del Estado, por lo que frente a esta descomposición administrativa que existe en el Perú, debemos volver los ojos a la vida y obra de Pilar para que nos sirva de inspiración y sobre todo para que sus paradigmas funcionales sirvan en el cumplimiento de la ética, la transparencia y la integridad.

¡Viva Pilar Way Cotrina!

¡Viva la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión!

¡Viva la Provincia de Huacho!

Comentarios
Continue Reading

Opinión

El arte de los Boluarte

Lee la columna de Edwin Cavello

Avatar photo

Published

on

Dina Ercilia Boluarte Zegarra, ante la presión que ejercen las investigaciones de la Fiscalía, viene cometiendo graves errores. Después de 16 meses en el poder, se ha convertido en una mujer sin escrúpulos, su defensa se basa en la mentira y su mejor aliado es su propia familia, la cual viene siendo encabezada por Nicanor Boluarte, el popular hermanísimo que no tiene trabajo conocido pero que aun así mantiene una vida holgada pagando viajes a su familia y la mensualidad de su hija Claudia en la Universidad de Lima.

En Palacio de Gobierno se habla que Nicanor habría copado algunos ministerios, uno de ellos es el Ministerio de Educación. También nos dicen que Morgan Quero, actual ministro de Educación, llegó a Dina gracias al hermanísimo. Primero en el MIDIS, luego en Palacio y hoy en el MINEDU. Pero en esta historia, además, se habla de unos chats que evidenciarían presunta corrupción, de fotografías sórdidas y de un audio bomba que ya estaría en manos de la Fiscalía.

En las próximas semanas conoceremos más sobre la familia de la presidente Dina Boluarte. Algunos de ellos han aparecido en investigaciones e informes periodísticos, pero también están las hermanas, que se han vuelto protagonistas y que viven entre Cusco, Apurímac y Lima. El hambre de poder ha sido revelado en comunicaciones privadas de WhatsApp y llamadas telefónicas. Ni usando chip de teléfonos celulares de Estados Unidos han podido esconder su intención de levantarse en peso al país.

Recordemos que la experiencia política de Dina se basa en el fracaso: intentó ser alcalde con su movimiento Despierta Surquillo, pero no pudo siquiera obtener las firmas para su inscripción. En el 2020 intentó ganar una curul en el Congreso pero no lo logró. Un año después, en 2021, integró la plancha de Perú Libre como vicepresidenta, junto con Pedro Castillo, a quién el 07 de diciembre de 2021 en Juliaca le dijo: “Si al presidente lo vacan yo me voy con el presidente”.

Dina, los Boluarte y sus ministros cómplices, saben que habrá una persecución contra ella por los más de sesenta asesinados en las marchas, por los Rolex y por los grandes negociados bajo la mesa durante su gobierno. Lo más absurdo, es que creen que, reuniéndose con candidatos presidenciales para las elecciones del 2026, podrán pactar su libertad.

(Columna publicada en Diario UNO)

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Perú crea la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau

Lee la columna de Raúl Allain

Avatar photo

Published

on

El Perú ha creado una nueva reserva nacional en el Mar Tropical Grau para proteger la biodiversidad marina en un área de 115.675 hectáreas que corresponden al mar de las regiones de Tumbes y Piura, en la costa norte del país.

Tras más de una década de espera, el Gobierno aprobó el establecimiento de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, ubicado frente a las costas de Piura y Tumbes, un área protegida que conservará una muestra representativa de los ecosistemas marinos del norte del país con el fin de contribuir a la mitigación del cambio climático y la continuidad de los procesos ecológicos, y promover el uso sostenible de los recursos naturales.

El anuncio fue hecho por el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, tras la reunión que sostuvo hoy el Consejo de Ministros: “Hemos dado un gran paso en la creación de esta área. Es un área que va a potenciar el turismo en las regiones de Piura y Tumbes. Es un área que va a brindar seguridad alimentaria y el respeto a la cultura. Es un área que además cumple con los compromisos ambientales que el Perú se ha comprometido a nivel de los órganos de las Naciones Unidas”.

La creación de la ‘Reserva Nacional Mar Tropical Grau’ fue propuesta en septiembre del año pasado como una iniciativa para conservar los ecosistemas marinos, contribuir a la mitigación de la crisis climática y promover el uso sostenible de los recursos naturales.

El Ministerio del Ambiente (Minam) indicó que la reserva estaría dividida en cuatro sectores: Isla Foca, Cabo Blanco-El Ñuro, Arrecifes de Punta Sal y Banco Máncora, ubicados frente a las costas de Piura y Tumbes.

El jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Carlos Nieto, declaró que la nueva reserva permitirá a Perú avanzar en el cumplimiento de los compromisos internacionales para la conservación de áreas marinas.

Las autoridades peruanas señalaron que la reserva comprende una de las zonas de sustento alimenticio para el país, ya que 24 de las 35 principales especies de peces óseos desembarcados por la flota pesquera artesanal peruana tienen origen en Piura y Tumbes.

Además de contribuir “a la seguridad alimentaria de las poblaciones locales”, también se protegerán las prácticas ancestrales de pesca artesanal con veleros, reconocidas como ‘Patrimonio Cultural de la Nación’.

Entre los beneficiarios directos figuran más de 9.500 pescadores artesanales y se estima que también se obtendrán unos 18 millones de soles anuales (unos 4,8 millones de dólares o 4,5 millones de euros) por actividades de avistamiento de ballenas, a los que se sumarán los recursos económicos generados por servicios de provisión de alimentos, recreación y turismo.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, señaló que la creación de la reserva nacional es “un hito importante” para proteger un ecosistema que representa el 1,5 % del mar tropical de Perú y el 0,14 % del área marina total del país.

“Esta área nace con la categoría de reserva nacional y con una zonificación que potenciará el turismo y las actividades económicas en las citadas regiones; además, garantizará la seguridad alimentaria y el respeto a la cultura de dichas zonas del país”, explicó.

Añadió que, de esa manera, Perú cumple con sus compromisos ambientales internacionales y atiende el pedido de organizaciones de pescadores para la conservación de la biodiversidad en un área natural compatible con su desarrollo económico.

Se anunció, además, que el Sernanp podría coordinar la suscripción de proyectos o programas de investigación en el ámbito de la reserva y que el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) desarrollará investigaciones con el apoyo de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (Hidronav).

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Aprender a hablar

Lee la columna de Julio Barco

Avatar photo

Published

on

Al profesor Cárdenas

¿Qué sería de mi vida sin haber leído a los once años los cuentos de Julio Ramón Ribeyro? ¿Acaso no fue todo maravilloso cuando la famosa frase de “Nosotros somos como la higuerilla..” se desató en mi mente? En tiempos de dominio de la imagen, hace falta recordar el papel protagónico del lenguaje para desencadenar imágenes virtuales en la mente. Las clases del profesor Cárdenas eran generosas en sus detalles.

En la prehistoria de la Internet se dedicaba a realizar sus separatas. Solía formar grupos, ponerle nombres temáticos; y, después, desarrollar trabajos, concursos, todo tipo de mecanismos (como el de ganar puntos por contestar una pregunta o dar una exposición) que se tornó en un modo entretenido de aprender. Sin embargo, yo recuerdo sus exámenes creados a pulso de su bella caligrafía con diversos esquemas y dibujos. Exponer, claro, nos enfrentaba a hablarle a los otros. La educación, al margen de los conocimientos, es la relación que surge en la convivencia, que desencadena lo que entendemos por sociedad. En ese sentido, hablar delante de otros, era un reto.

En esos días, yo era un niño flaco y tímido, que empezaba a dar sus primeros pasos en las técnicas de la oratoria. Me lanzaron para ser alcalde de mi salón. Acepté. Después participé a nivel de todo el colegio. Y volví a ganar. Hablar fue una prueba terrible: detener el miedo y expresarme claro: decir, desde adentro, lo que sientes y piensas. ¿Cuánta gente habla con soltura frente a los demás? ¿Cuántos logran romper ese silencio que separa y articula palabras como ganzúas en la mente del otro? Y la vida da vueltas, al paso de los años tuve que dar charlas por todo el Perú (Pisco, Cañete, Arequipa, Huaraz, Trujillo, Cajamarca, Cusco, Ayacucho, Chincha, Huancayo, Huaral, Chancay, Chepén, etc) e incluso en el extranjero (Berlín, Santiago, Valparaíso, etc) y fluía el idioma, más motivado por el fulgor interno, por ese vigor. Como dije, tuve que aprender a hablar en público de modo abrupto.

Luego aprendí que me gustaba hablar en silencio, es decir, escribir.

(Columna publicada en Diario UNO)

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending