Política
Juan José Santiváñez ingresa a Palacio de Gobierno: ¿Será parte del nuevo gabinete?
Cuestionado exministro del Interior arribó a la sede presidencial en una camioneta Jeep de propiedad de la proveedora de mascarillas quirúrgicas para la PNP, Sharon de la Cruz, quien ha estado inmersa en denuncias muy graves.

En medio de la expectativa por la conformación del nuevo Gabinete Ministerial, el exministro del Interior, Juan José Santiváñez, curiosamente fue visto ingresando a Palacio de Gobierno este miércoles 14 de mayo. Su llegada ha despertado especulaciones sobre una posible reincorporación al Gabinete Ministerial del Ejecutivo.
Santiváñez arribó en una camioneta roja marca Jeep de lunas polarizadas, que ingresó por una de las puertas laterales del recinto presidencial. El vehículo, de acuerdo con registros de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), pertenece a Sharon Patricia de la Cruz Mori, una proveedora de la Policía Nacional del Perú (PNP), quien durante la pandemia del Covid-19 en el 2020, dotó de mascarillas quirúrgicas a la institución policial.
Cabe señalar que Santiváñez actualmente se desempeña como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, además de integrar el Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
La propietaria del vehículo, Sharon de la Cruz, ha estado vinculada a investigaciones que derivaron en sanciones contra diversas empresas proveedoras del Estado, lo que añade un elemento controversial a este episodio.
El exministro del Interior, Juan José Santiváñez, llegó a Palacio de Gobierno en medio de la tensión por el nombramiento del nuevo Gabinete Ministerial. Extitular del Mininter fue captado arribando en un vehículo que pertenece a una proveedora de la PNP.
De acuerdo a la información obtenida por nuestro medio, la camioneta roja con lunas polarizadas en la que estaba Santiváñez ingresó a Palacio de Gobierno por una de las puertas laterales. Tras ello, se generó un inmediato despliegue de contingente policial.
Además de Santiváñez, en un momento posterior, llegó también el renunciante ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, quien tal solo el último martes 13 de mayo, juró como nuevo titular en dicha cartera luego de permanecer por un corto tiempo como líder del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Cabe mencionar que la presencia de Santiváñez ha generado diversas teorías sobre su posible participación o influencia en la conformación del nuevo gabinete ministerial. El extitular del Mininter actualmente se desempeña como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial; además, fue designado miembro del Consejo Directivo de la Sucamec.
La camioneta roja
De acuerdo al registro de Sunarp, el vehículo que transportó a Santiváñez hasta el Palacio de Gobierno, este miércoles 14 de mayo, pertenece a Sharon Patricia de la Cruz Mori, proveedora de la Policía Nacional del Perú (PNP). Un detalle bastante importante es que la fémina estuvo involucrada en denuncias que motivaron sanciones a diversas empresas.
Política
Premier Eduardo Arana buscará el voto de confianza en el Congreso
La presidenta Dina Boluarte juramentó a Eduardo Arana como nuevo presidente del Consejo de Ministros. En un plazo de 30 días, deberá presentarse ante el Congreso para exponer la Política General de Gobierno y solicitar el voto de confianza, que podría serle negado en medio de la actual crisis política.

La tarde del 14 de mayo, la presidenta Dina Boluarte tomó juramento a Eduardo Arana como nuevo presidente del Consejo de Ministros, luego de la renuncia de Gustavo Adrianzén, cuya salida desencadenó una crisis en el gabinete ministerial. Arana se desempeñaba hasta hace pocos días como ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Durante la ceremonia, la mandataria también juramentó a 17 ministros, la mayoría de los cuales fueron ratificados en sus cargos. Uno de los principales cambios fue en el Ministerio de Justicia, cartera que ahora será liderada por Juan Enrique Alcántara Medrano, quien hasta hace poco ocupaba el cargo de viceministro del sector. Alcántara, abogado de profesión, ha reconocido públicamente su amistad con Nicanor Boluarte Zegarra, hermano de la presidenta.
Por otro lado, el canciller Elmer Schialer no participó en la juramentación, ya que se encuentra en China participando en el Foro China-CELAC, donde tiene previsto sostener reuniones bilaterales, entre ellas con el ministro de Relaciones Exteriores del país asiático.
Arana deberá acudir al Congreso en 30 días
Como establece la Constitución, Eduardo Arana tiene un plazo de 30 días para presentarse ante el Congreso de la República, exponer la Política General de Gobierno y solicitar el voto de confianza. Cabe la posibilidad de que el Parlamento le niegue dicho respaldo, lo que podría agudizar aún más la actual crisis política.

Aquí la lista de los ministros del Gabinete Arana
Ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo, RATIFICADO.
Ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, RATIFICADO.
Ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, RATIFICADO.
Ministro Interior, Carlos Alberto Malaver, RATIFICADO.
Ministro Justicia, Juan Enrique Alcántara Medrano, NUEVO.
Ministro de Educación Morgan Quero Gaime, RATIFICADO.
Ministro Salud, César Vásquez Sánchez, RATIFICADO.
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, RATIFICADO.
Ministro de Trabajo, Manuel Maurate Romero, RATIFICADO.
Ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, RATIFICADO.
Ministra de Comercio Exterior, Úrsula Desilú León Chempén, RATIFICADA.
Ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, RATIFICADO.
Ministro de Transportes y Comunicaciones, César Carlos Sandoval Pozo, RATIFICADO.
Ministro de Vivienda, Durich Francisco Whittembury Talledo, RATIFICADO.
Ministra de la Mujer, Fanny Esther Montellanos Carbajal, RATIFICADA.
Ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, RATIFICADO.
Ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, RATIFICADO.
Ministro de Cultura, Leslie Carol Urteaga Peña, RATIFICADA.
Política
Empresa de seguridad con muchas irregularidades continúa contratando con el Ministerio de Cultura
Se trata del consorcio Morgan del Oriente S.A.C. – Arsenal Security S.A.C., que en el año 2023 había recibido la buena pro del MP pese a que su licencia para portar armas no estaba vigente.

Imagínese contratar con una empresa que se presenta como especialista en seguridad privada, la misma que por ley tiene que tener todas las licencias actualizadas para que sus efectivos puedan portar armas de fuego, y que para colmo estaría registrando a sus vigilantes en planillas, pero que estas no cuenten con el permiso de intermediación laboral que concede el Ministerio de Trabajo. Y por si fuera poco le adeuda a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) más de 5 millones de soles.
Ante todas esas irregularidades, una institución seria como el Ministerio de Cultura (Mincul), presidida por el ministro Fabricio Valencia Gibaja, ¿acaso no cuenta con funcionarios competentes para revisar el perfil de los contratistas?
Aunque parezca increíble, desde el año 2023 dicho ministerio viene contratando con el Consorcio Morgan del Oriente S.A.C. – Arsenal Security S.A.C. El monto desembolsado por el Mincul asciende a S/. 13, 442,633.04 a pesar que desde un principio dicho consorcio no había regularizado ante la Sucamec su licencia de armas. Cabe enfatizar que dicho consorcio se encarga de ofrecer servicio de seguridad y su personal, para brindar eficazmente su servicio, se ve obligado a tramitar su licencia para portar armas de fuego.
Asimismo, como ya se indicara líneas arriba, el consorcio cuanta con una deuda a la SUNAT de S/5,678,987, según la última consulta realizada en el mes de mayo del presente año.

La favorita de las entidades públicas
Pero no solo el Mincul viene contratando hasta ahora a ese cuestionado consorcio vinculado al ex presentador de televisión Andrés Hurtado ‘Chibolín’, sino que otras entidades del Estado como EsSalud, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), el Hospital Nacional Docente Madre Niño Bartolomé, el Ministerio Público, el Ministerio de Educación, entre otras, aceptaron firmar un contrato con una empresa que una lista larguísima de denuncias, las mismas que van desde incumplimiento de contrato de sus vigilantes, deudas hacia los mismos, así como irregularidades con las licencias para portar armas.
Mincul continúa contratando con el consorcio
Hasta el momento, el ministerio liderado por Fabricio Valencia continúa contratando con el Consorcio Morgan del Oriente S.A.C. – Arsenal Security S.A.C., de acuerdo a los últimos servicios de contratación celebrados.
Es así que el 28 de enero se celebró un contrato equivalente a S/. 32,736.06, y posteriormente, el 2 de marzo el Mincul le pagó S/327,359.79 por servicios de seguridad, lo que hasta el mes de mayo este consorcio acumuló un total de S/. 1,260,807.82 solo con el sector cultura.

Política
Gremio de transportistas exige la renuncia de Dina Boluarte
En medio del paro de transportistas, sus dirigentes han saludado la salida de Gustavo Adrianzén de la PCM. Sin embargo, el vicepresidente de la Asociación Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, afirmó: ‘También debe renunciar Dina Boluarte’.

Continua la tensión en la capital. El vicepresidente de la Asociación Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, saludó la salida de Gustavo Adrianzén Olaya de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Acto seguido, en el contexto del paro nacional de transportistas, exigió la renuncia de Dina Boluarte a la presidencia de la República, señalando su inacción frente a la creciente ola criminal que afecta al país.
Mientras tanto, este miércoles 14 de mayo se lleva a cabo un paro convocado por gremios de transportistas, en protesta por la falta de liderazgo y voluntad política del gobierno para enfrentar con firmeza la escalada de extorsiones, que no solo afecta a su sector, sino también a la educación, el comercio y la construcción civil, entre otros.
Un día antes de esta movilización, Gustavo Adrianzén renunció a la jefatura de la PCM, en medio de una creciente oposición en el Congreso, donde ya se contaban los votos necesarios para censurarlo. En una entrevista Julio Campos calificó de acertada la decisión del ahora expremier de dar un paso al costado.

«Que ha renunciado Adrianzén, creo que es bueno y saludable y que se pueda nombrar un premier de un más alto nivel para que pueda conducir y de esa manera todos los ministros puedan cambiar y buscar profesionales en cada ministerio. No se esperaba la renuncia a vísperas de hoy que iba a ser censurado, pero lo saludamos», declaró Campos y también se refirió a la moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte, e hizo un llamado a que siga el ejemplo de Adrianzén y renuncie a su cargo.
Él criticó su falta de respuesta efectiva ante la inseguridad ciudadana y su responsabilidad en la promulgación de leyes que —según afirmó— han favorecido a la criminalidad.
«Tan igual como él debe renunciar Dina Boluarte. Tiene las suficientes acumulaciones de que el Congreso pueda hacer la vacancia correspondiente. De igual manera, que puede hacer un Gobierno de transición para poner paños fríos y combatir la inseguridad y derogar todas estas leyes procrímenes donde durante su periodo de Dina ha hecho mucho daño al país», culminó ante las cámaras.
Política
Fujimorismo le da la espalda a Dina Boluarte y ocasiona una crisis ministerial
A pesar de la remoción de tres ministros, partido de Keiko Fujimori adelantó que iba a votar a favor de la censura de Adrianzén.

Le arruinaron sus planes. El partido de Fuerza Popular cuenta con 21 congresistas actualmente, representando el 16.15 % del total de 130 parlamentarios. En un principio, dicha cifra no es tan sustancial al momento de tomar decisiones, sin embargo, ante un Congreso tan fragmentado, los 21 parlamentarios significan la aprobación o denegación de un tema trascendental, en este caso la moción de censura del ahora ex premier Gustavo Adrianzén.
Sumado a los 11 representantes de Renovación Popular, bancada que tras la sustitución de tres ministros de Estado no vio de manera positiva dicho cambio, el total de votos en contra subía 32, casi el 25 % del total de legisladores, representando un duro revés para la permanencia de Adrianzén en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Ante ello, la jefa de Estado, Dina Boluarte, consideró aceptar la renuncia de su entonces premier, adelantándose a una más que probable censura de Adrianzén, lo que a la larga la pondría en una delgada cuerda si es que el Congreso decide censurar nuevamente a un premier de Boluarte, conllevando a una disolución del Parlamento, de acuerdo al artículo 134 de la Constitución Política, sin embargo, líneas más abajo del citado artículo también se lee que el Poder Legislativo no podrá ser disuelto a falta de un año para que culmine el mandato de Dina Boluarte.

Es así que la jefa de Estado en estos momentos se encuentra en una gran encrucijada debido a que en estos momentos el Congreso tiene ‘la sartén por el mango’, sobre todo si Fuerza Popular decide exprimir más el ‘pacto tácito’ que tiene con Boluarte, exigiéndole una mayor cuota de poder en ministerios o tal vez pidiendo que uno de sus hombres de confianza de Keiko Fujimori asuma el premierato. De darse ese hipotético caso, la chalhuanquina permanecería como un títere el año que le resta, dejando la ‘cancha servida’ para que la hija de Alberto Fujimori se enrumbe a una posible candidatura presidencial.
Definitivamente la jugada le ha salido muy mal a Dina Boluarte, tanto es así que sus maletas para viajar al Vaticano se van a quedar abandonadas por un buen tiempo. Sería demasiado irresponsable de su parte que viaje para ver al papa en medio de una severa crisis ministerial, pero ya se ha visto que cuando se trata de caprichos la presidenta hace oídos sordos a las críticas.
Política
Se fueron los 19 ministros del Gobierno de Dina Boluarte
Crisis en el Gabinete Ministerial. Gustavo Adrianzén y sus ministros ya no forman parte del Poder Ejecutivo, tras oficializarse sus renuncias publicadas hoy en el diario oficial El Peruano. Se especula que el expremier sería designado como embajador en El Vaticano.

El último martes 13 de mayo, tras un día de tensiones alrededor de la Presidencia del Concejo de Ministros y del Despacho presidencial, finalmente la mandataria Dina Boluarte, mediante la Resolución Suprema Nº 109-2025-PCM, aceptó la renuncia del premier Gustavo Adrianzén Olaya, luego de que este la presentó poco después de que se llevó a cabo la toma de juramento de tres ministros de Estado.

Gobierno sin gabinete ministerial
Con la salida de Adrianzén Olaya también se aceptó la renuncia de todos los integrantes del Gabinete Ministerial a través de 19 Resoluciones Supremas publicadas al día siguiente, miércoles, 14 de mayo en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano:
R.S. N° 091-2025-PCM. – Aceptan renuncia de Ministro de Relaciones Exteriores.
R.S. N° 092-2025-PCM. – Aceptan renuncia de Ministro de Defensa.
R.S. N° 093-2025-PCM. – Aceptan renuncia de Ministro de Economía y Finanzas.
R.S. N° 094-2025-PCM. – Aceptan renuncia de Ministro del Interior.
R.S. N° 095-2025-PCM. – Aceptan renuncia de Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
R.S. N° 096-2025-PCM. – Aceptan renuncia de Ministro de Educación.
R.S. N° 097-2025-PCM. – Aceptan renuncia de Ministro de Salud.
R.S. N° 098-2025-PCM. – Aceptan renuncia de Ministro de Desarrollo Agrario y Riego.
R.S. N° 099-2025-PCM. – Aceptan renuncia de Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.
R.S. N° 100-2025-PCM. – Aceptan renuncia de Ministro de la Producción.
R.S. N° 101-2025-PCM. – Aceptan renuncia de Ministra de Comercio Exterior y Turismo.
R.S. N° 102-2025-PCM. – Aceptan renuncia de Ministro de Energía y Minas.
R.S. N° 103-2025-PCM. – Aceptan renuncia de Ministro de Transportes y Comunicaciones.
R.S. N° 104-2025-PCM. – Aceptan renuncia de Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
R.S. N° 105-2025-PCM. – Aceptan renuncia de Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
R.S. N° 106-2025-PCM. – Aceptan renuncia de Ministro del Ambiente.
R.S. N° 107-2025-PCM. – Aceptan renuncia de Ministro de Cultura.
R.S. N° 108-2025-PCM. – Aceptan renuncia de Ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
R.S. N° 109-2025-PCM. – Aceptan renuncia de Presidente del Consejo de Ministros.

Como es habitual, el ahora expremier, desde Palacio de Gobierno se despidió con un mensaje agradeciendo a su mentora Dina Boluarte y señalando que con su salida se busca priorizar los «altos intereses» del Perú y no dudó en darse autoelogios, añadiendo que su gestión la realizó con responsabilidad, compromiso y sin actos de corrupción.
«Presidenta, pensando en los altos intereses de la Patria, me asiste el deber de presentar mi renuncia irrevocable al cargo de la PCM con el que usted me honró mediante Resolución Suprema (…) Durante el tiempo que ejercí el cargo de premier, lo hice con gran sentido de responsabilidad y de compromiso, (…) sin cometer actos de corrupción», concluyó.
Política
Guido Bellido aclara acusación falsa de mensajes homofóbicos y reafirma su respeto por la diversidad
El congresista habló sobre la falsa acusación de mensajes homofóbicos que le atribuyeron desde cuentas de redes sociales no verificadas.

En una entrevista en el podcast de Lima Gris, el congresista Guido Bellido aclaró las acusaciones falsas de mensajes homofóbicos. El parlamentario señaló: «Siempre hemos sido muy respetuosos y en la universidad hemos tenido una tolerancia alta. Muchas veces cuando hay cierto liderazgo empiezan a crear estás cuentas en redes sociales y te atribuyen algunos comentarios. Algunos por curiosidad y otros por afectar la imagen de una persona».
El congresista también mencionó: «Cuando yo llegué a ser Premier empezaron a rebuscar todo, y entonces de todas las cuentas que decían Guido Bellido, yo era el responsable, y me los atribuyeron. Eso es totalmente falso. Nunca hubo una cuenta verificada en la que puedan decir: mira, esto es lo que ha escrito Guido Bellido. Nosotros siempre hemos hecho el compromiso de la tolerancia y nunca van a encontrar una grabación mía en un medio de comunicación corroborable donde yo tenga una posición homofóbica».
Finalmente, señaló: «Eso ha sido para poder golpearme cuando asumí el premierato y generar con la población un alejamiento. Felizmente no lo han logrado, nosotros seguimos vinculados incluso a organizaciones que tienen ciertas posturas respecto a género. Lamentablemente, todavía en las redes sociales hay esta mala información con el propósito de hacer daño político«.
Aquí la entrevista completa.
Política
Congresista Guido Bellido sobre la masacre de Pataz: «Hay responsabilidad de la empresa Poderosa» [VIDEO]
Tras los sucesos de la masacre de Pataz, el parlamentario Guido Bellido señaló que la empresa minera Poderosa tiene un nivel de responsabilidad.

En un nuevo episodio del podcast de Lima Gris, tuvimos como invitado al congresista Guido Bellido, quien fue directo para referirse a la inacción del gobierno y también responsabilizó a la minera Poderosa por los 13 asesinatos en Pataz.
«Es lamentable tener declarada la zona en estado de emergecia y que la policía no pueda ingresar a las diferentes zonas, los diferentes socavones. Esto ha sido un grave error por parte de la Presidencia del Consejo de Ministros, también no haber avalado los hechos que la propia población estaba exigiendo, y más bien basarse en la información engañosa que ha dado la empresa minera Poderosa. Definitivamente hay elementos para creer que hay un nivel de responsabilidad de la empresa Poderosa», señala Bellido Ugarte.
Aquí la entrevista completa sobre la masacre de Pataz.
Política
Congresista Guido Bellido sobre caso de Hotel Sanctuary Lodge en Cusco: «Fue un regalo de Alberto Fujimori a precio de huevo roto»
Conversamos con el congresista Guido Bellido Ugarte sobre el caso del Hotel Sanctuary Lodge. Aquí todos los detalles sobre el predio que el Gobierno Regional de Cusco busca recuperar.

El contrato de concesión del lujoso Hotel Sanctuary Lodge (senchury lodch), de propiedad de Rafael López Aliaga ubicado en Machu Picchu y operado por Perú Belmond Hotels, fue firmado en 1995. Pero en 2015 mediante una adenda firmada en la gestión del entonces gobernador sentenciado por corrupción Jorge Acurio, la concesión se prorrogó por 10 años. Es decir, culmina el próximo 16 de mayo.
Este glamoroso y exclusivo alojamiento es el único situado directamente en la entrada de la ciudadela inca, lo que permite a los huéspedes acceder al sitio arqueológico antes que el público general, y cuenta con un total de 31 habitaciones, que cuestan entre S/ 5,257 soles la noche en temporada baja, hasta S/ 10,884 soles por noche en temporada alta. Sin embargo, la administración Belmond apenas paga US$6 mil dólares al mes, por concepto de alquiler al Gobierno Regional de Cusco.
Mientras tanto, el GORE-Cusco ha confirmado que no renovará la concesión y ha iniciado acciones para recuperar la administración del hotel.
Desde el Congreso de la República, los parlamentarios cusqueños también recuperar el predio para su región. En esta entrevista en el podcast de Lima Gris, el congresista Guido Bellido nos cuenta sobre la situación del caso y nos da detalles del conflicto legal con el lujoso hotel que pretender quedarse en Machu Picchu.
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General4 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo