Internacionales
Hoy asumió su mandato el presidente más joven de Ecuador, Daniel Noboa
El millonario mandatario en pocos días cumplirá 36 años de edad, y tendrá un breve periodo de gobierno de apenas, un año y medio.

El empresario Daniel Noboa Azín, se ha convertido en el jefe de Estado más joven en la historia de Ecuador, y hoy asumió oficialmente la presidencia del país, por un periodo breve, de apenas un año y seis meses.
Un mandato presidencial en Ecuador naturalmente dura 4 años, pero en este caso, Noboa simplemente, está completando el actual periodo presidencial, que no terminó el mandatario saliente Guillermo Lasso, porque en mayo pasado, en medio de un juicio político por malversación de fondos, el expresidente aplicó la prerrogativa constitucional, conocida como “muerte cruzada”.
Con dicho mecanismo constitucional, inmediatamente se disolvió la Asamblea Nacional de Ecuador y se convocó a elecciones anticipadas para el 15 de octubre. En dichos comicios salió elegido Daniel Noboa con el movimiento Acción Democrática Nacimiento (ADN).
Tras la ceremonia de asunción, el flamante presidente de Ecuador, abandonó la sede de la Asamblea Nacional, acompañado por su esposa y primera dama de la nación, la exinfluencer Lavinia Valbonesi, para asistir a la sede del gobierno, el Palacio de Carondelet y celebrar con un almuerzo de bienvenida junto a 600 invitados, porque a las 16:30 firmará los primeros decretos correspondientes a la designación de los nuevos ministros.

Con respecto a su posición política, Daniel Noboa ha declarado no identificarse con la derecha, ni con la izquierda. Sin embargo, le han etiquetado como un político de todas las tendencias; ya que algunos analistas lo han descrito como de centroderecha, o de derecha, y otros, como un político centrista, centroizquierdista, o socialdemócrata, mientras que otros, como un político liberal en temas económicos y sociales; no obstante, el propio Noboa ha declarado estar en contra de la discriminación y a favor de los derechos LGBT.
Internacionales
Cónclave: Tras primera votación, no se pudo elegir al sucesor de Francisco

Tras la emisión de la fumata negra, los cardenales volverán a reunirse en nuevas sesiones de votación para lograr consenso de dos tercios para consagrar al nuevo jefe de la Iglesia Católica. La elección continuará este jueves 8 de mayo.
Hoy se puso en marcha el cónclave en el Vaticano a través de las sesiones de votación para elegir al nuevo papa, con 133 cardenales con derecho a voto —todos menores de 80 años. Sin embargo, a las 9:01 de la noche hora del Vaticano; equivalente a las 2:01 de la tarde, hora de Lima-Perú, la chimenea instalada en el techo de la Capilla Sixtina emitió una fumata negra, confirmando que los cardenales electores reunidos en el cónclave no llegaron a un consenso en su primera votación para elegir al nuevo Papa.
Este primer resultado de la primera ronda del cónclave, tradicionalmente es previsible, porque suele ser una toma de posición entre los distintos bloques dentro del colegio cardenalicio y remotamente culmina con una elección inmediata del nuevo Santo Padre.
Con este resultado, los 133 cardenales volverán a reunirse en nuevas sesiones de votación, que continuarán este jueves 7 de mayo desde tempranas horas, de acuerdo con el procedimiento establecido por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, que regula el desarrollo del cónclave.
Es probable que la primera señal desde la Capilla Sixtina se dé este jueves a las 8:00 de la mañana (1:00 a.m. hora peruana). Si en caso en esta votación se elige al nuevo Sumo Pontífice, la fumata será blanca. De lo contrario, no habrá humo a esa hora y la señal llegará más adelante, entre las 11:00 a.m. y el mediodía (4:00 a.m. a 5:00 a.m. en Perú), como parte de la segunda votación matutina.
En caso persista la falta de consenso, por la tarde habrá una nueva ronda de sufragios, y cuya fumata correspondiente se espera a partir de las 7:00 de la noche, hora local del Vaticano, equivalente a las 12:00 de la noche en Perú.
Internacionales
Donald Trump ordena reabrir la prisión de Alcatraz [VIDEO]
Famosa cárcel albergó a Al Capone, reconocido mafioso de la década de 1920 en Chicago.

Cientos de historias se escribieron alrededor de la prisión de Alcatraz, lugar donde iban a parar hasta 1963 los delincuentes más temibles de todo Estados Unidos. Motines, reyertas, intentos de fuga, ‘vendettas’ entre prisioneros, todo eso ocurrió durante sus 29 años de operación.
Pese a sus paredes inexpugnables y de situarse en medio de una isla a dos kilómetros de distancia de las costas californianas, en 1962 los hermanos John y Clarence Anglin, junto a otro reo, lograron burlas las extremas medidas de seguridad, desapareciendo del radar de los guardias de seguridad; sin embargo, hasta la fecha no existen pruebas concluyentes de que esos prisioneros lograron con éxito su cometido.
Más de 60 años después desde que se decidiera cerrar la prisión de Alcatraz el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció su reapertura, detallando que ahí se albergarán a “los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos”.
Cabe mencionar que en la actualidad la famosa prisión sirve como atractivo turístico luego de que se decidiera su clausura. El motivo de su cierre se debía a los altos costos operativos. Los principales gastos se debían al aislamiento físico de la isla, a la que había que llevar cada semana alimentos, suministros, combustible e incluso agua potable.
«Cuando éramos una nación más seria, en tiempos pasados, no dudábamos en encarcelar a los criminales más peligrosos y mantenerlos alejados de cualquiera a quien pudieran hacer daño. Así es como se supone que debe ser», escribió Trump el domingo.
«No toleraremos más a estos delincuentes en serie que esparcen suciedad, derramamiento de sangre y caos en nuestras calles», añadió.
Trump le declara ‘la guerra’ a los migrantes
Tras volver al poder, Trump prometió tomar fuertes medidas contra la delincuencia, en particular cometida por migrantes.
Invocó la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA), que solo se había utilizado en tiempos de guerra, para justificar la detención de presuntos pandilleros venezolanos y su deportación sumaria a una conocida prisión de máxima seguridad de El Salvador.
El republicano no descarta enviar a ciudadanos estadounidenses condenados por delitos violentos al país centroamericano.
Expertos independientes de la ONU afirmaron la semana pasada que Estados Unidos negó «el debido proceso» a más de 200 migrantes venezolanos y salvadoreños que deportó para ser encarcelados en El Salvador.
Internacionales
China y EE.UU. se responsabilizan de ser los creadores del coronavirus
Potencias mundiales no solo se atacan comercialmente, sino que ahora se culpabilizan de ser las causantes de una de las mayores pandemias de la historia.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta el mes de enero del año en curso se han registrado 7 millones 083 mil 769 fallecidos a causa del covid-19, aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) habla de 20 millones de muertes. En ambos casos la cifra de muertes representa una de las mayores pandemias a lo largo de la historia, representando por primera vez cuarentenas extremas en diferentes países del orbe. El Perú, por supuesto, no es ajeno a esa terrible experiencia.
Cinco años después, las causas del origen de tan terrible virus aún no resultan concluyentes. Recientemente, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos consideró este último sábado que era “más probable” que el mortal virus haya salido de un laboratorio chino que de una transmisión por animales.
«La CIA estima, con un bajo grado de confianza y sobre la base de todos los informes disponibles, que un origen de la pandemia de covid-19 vinculado a la investigación es más probable que uno de origen natural», indicó el sábado un portavoz de la agencia.
Obviamente, el gigante asiático no se iba a quedar de brazos cruzados y respondió inmediatamente que en realidad el país del ‘Tío Sam’ era uno de los “posibles causantes” de que más de 7 millones de personas fallecieran.
Tres días después, la Oficina de Información del Consejo de Estado de China emitió un documento titulado: “Prevención, control y rastreo de orígenes de la COVID-19: Acciones y postura de China”, donde se analizó lo concluido por la OMS en el 2021.
Desde China se centraron en la hipótesis de que el origen del Covid-19 se debió a la llegada a la ciudad de Wuhan desde el extranjero a través de cadenas de frío.
«Existe la posibilidad de que la nueva epidemia de coronavirus que se produjo en el Mercado mayorista de mariscos de Huanan a finales de 2019 se haya introducido desde el extranjero a través de la cadena de frío«, indica el documento que ha sido difundido por la agencia de noticias china, ‘Xinhua’.
Y eso no es todo. El país de Xi Jinping desliza la idea de que en EE.UU. sería uno de los responsables de la terrible propagación, argumentando que entre mayo y octubre del año 2019 sus autoridades habían anunciado brotes de enfermedades respiratorias que denominaron como “neumonía causada por los cigarrillos electrónicos”.
«Hay pruebas sustanciales que sugieren que la COVID-19 podría haber surgido en Estados Unidos antes de su cronología declarada oficialmente y antes del brote en China. Se debe realizar una investigación exhaustiva y profunda sobre el origen del virus en Estados Unidos. El país norteamericano ha de responder a la razonable preocupación de la comunidad internacional y ofrecer al mundo una respuesta responsable», señalan a través del citado medio.

No cabe duda de que ambas potencias se apuntan directamente de ser las causantes del Covid-19, sin embargo, indagar a profundidad en la documentación clasificada de ambas naciones resulta una tarea casi imposible debido a su alto nivel de hermetismo.
Internacionales
Europa a oscuras: impresionante apagón masivo en España, Portugal, Andorra y demás países [VIDEO]
Se desconocen aún las causas del corte del suministro eléctrico. Apagón también afectó Luxemburgo, Finlandia y el sur de Francia.

En tinieblas. Los países del primer mundo han vuelto a la edad media y no es que se haya tratado de una caída en su economía, ni que se hayan desmoronado sus sociedades, sino que todo gira en torno al suministro eléctrico, algo tan esencial en nuestras vidas que nos resulta difícil imaginarnos hacer nuestras labores sin ella.
De qué otra manera uno podría ingresar a sus clases virtual, conversar por WhatsApp con sus familiares y amigos, atender una emergencia hospitalaria, en fin, una inmensa cantidad de cosas que nos resultan tan familiares con la electricidad. Lo peor de todo eso es que también se han visto afectados los servicios de trenes, la red de semáforos, los aeropuertos y demás servicios públicos ante la ausencia del fluido desde las 5:30 a.m., hora del Perú.

De acuerdo a Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de la empresa eléctrica de Portugal (EDP), el inmenso apagón se habría debido a una fuerte oscilación del flujo de potencia de redes que desconectó al sistema eléctrico español del resto de Europa, afectando además a otros países como Portugal, Andorra, Finlandia, Luxemburgo y una parte de Francia.
«Hasta donde mi memoria alcanza y en la historia de red eléctrica nunca había sucedido un incidente de estas características en el sistema eléctrico peninsular español. Estamos hablando de una situación, un incidente absolutamente excepcional y extraordinario», dijo Prieto.
No se descarta que haya sido un ciberataque o una sobrecarga
En tanto, de manera conjunta, las autoridades de España y Portugal vienen investigando las causas de tan impresionante apagón.
De acuerdo a los medios españoles, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) no descarta la posibilidad de que se haya tratado de un ataque informático, aunque no hay conclusiones definitivas.
Asimismo, también queda abierta la posibilidad de que se haya originado un pico en la demanda o un exceso de generación que desestabilizó el sistema.
Finalmente, Eduardo Prieto, manifestó que la recuperación total del servicio tardaría entre 6 a 10 horas, lo que implicaría que la luz en esos países de Europa retornaría a promediar las 3 o 4 de la tarde en horario del Perú.
Internacionales
Donald Trump impone arancel de hasta 245 % a China en respuesta a “represalias” del gigante asiático
Guerra comercial continúa escalando, y ahora le tocó el turno a Washington.

Atrás quedaron los mísiles supersónicos, los imponentes cruceros intercontinentales, los demoledores tanques todo terreno, o las milicias preparadas para cualquier ataque, en cambio, las súper potencias buscan doblegar a sus adversarios utilizando medidas más sofisticadas como el dinero.
Muchos años atrás, Cuba sufrió un severo bloque comercial por el hecho de ser un fiel aliado a la ex Unión Soviética, significando un claro antecedente de cómo la economía (más que mil bombas) puede destruir con mayor eficacia a un país de manera lenta y dolorosa.
Al respecto, la guerra comercial que enfrentan Estados Unidos y China desde hace un par de años, intensificada con el ingreso de Donald Trump, no tiene quién la controle, y ahora desde la Casa Blanca se ha asegurado que China podría encarar aranceles «de hasta el 245 %» debido a sus represalias en la guerra comercial iniciada por Washington, según indica una circular informativa publicada por la oficina presidencial estadounidense.
La mención aparece en un escrito publicado el martes a cuenta de la ley ejecutiva firmada el presidente Donald Trump ayer mismo para iniciar un análisis sobre «los riesgos para la seguridad nacional» que supone la dependencia exterior de EE.UU. en cuanto al suministro de minerales críticos y sus derivados, como por ejemplo las tierras raras, cuyo abastecimiento controla en su mayoría China.

El texto detalla que ese 245 % sería el resultado de sumar el arancel recíproco del 125 % anunciado por Trump el mismo 9 de abril, otro del 20 % como castigo por lo que Washington considera esfuerzos insuficientes para abordar el tráfico de fentanilo a EE.UU. y, por último, «aranceles de la sección 301 sobre productos específicos, de entre el 7,5 % y el 100 %».
La sección 301 de la ley de comercio estadounidense autoriza al presidente a tomar medidas arancelarias y no arancelarias para enfrentar lo que considere prácticas injustas de otros países y EE.UU. ya aplica aranceles a China con base en este epígrafe de la norma desde la primera Administración Trump.
Internacionales
Ecuador: Presidente Daniel Noboa ha sido reelegido en 2da vuelta electoral
El Consejo Electoral de Ecuador declaró al joven político del partido de derecha, Acción Democrática Nacional (ADN), ganador de las elecciones presidenciales en Ecuador.

El presidente de Ecuador, Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín, consiguió este domingo 13 de abril reelegirse, tras imponerse de manera contundente en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ecuatorianas a la candidata correísta Luisa González, quien no aceptó los resultados, al catalogarlos como un burdo fraude electoral, e incluso, solicitó que se realice un recuento de votos. En esa línea, aseguró que «Ecuador vive una dictadura y el fraude más grotesco de su historia».
Por su parte, Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) con más del 90 % de los votos escrutados anunció que la tendencia «es irreversible», por lo que consideró que el «binomio ganador corresponde a la lista de Acción Democrática Nacional», conformado por Daniel Noboa Azín y María José Pinto.
«Nuestra sincera felicitación a quienes se han hecho merecedores de la confianza del pueblo ecuatoriano», manifestó Atamaint mientras declaró como ganador al actual presidente de Ecuador, y destacó el «correcto funcionamiento» del sistema de difusión de resultados y la actuación de las Fuerzas Armadas y la Policía para garantizar el normal desarrollo de la segunda vuelta electoral.
Desde su residencia en la playa de Olón, en la provincia de Santa Elena, Noboa Azín celebró su triunfo en las elecciones presidenciales.
“Esta victoria ha ‘sido histórica’, proclamó Noboa, quien enfatizó que no hay duda de «quién es el ganador», pese a que su rival, la candidata Luisa González, ha denunciado «el fraude más grande de la historia de Ecuador».
Cientos de seguidores de Noboa comenzaron a festejar la reelección de Noboa hasta el año 2029 en el centro-norte de Quito y también en sectores de Guayaquil. Ellos salieron a las calles de Guayaquil para festejar el triunfo del empresario, que llegó al poder en 2023, tras vencer en el balotaje a Luisa González.
Internacionales
Donald Trump suspende aranceles por 90 días, pero dice que los países besan su “trasero para llegar a un acuerdo” [VIDEO]
Mandatario estadounidense apuntó fuerte contra los países que no aceptan sus nuevas reglas de juego.

A su manera o a su manera. Definitivamente, en este mundo globalizado, el que tiene la sartén en el mango es aquél que impone las reglas del juego para todos los participantes; esa es la situación del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien quiere doblegar a las demás naciones no utilizando misiles de largo alcance o terroríficos cruceros trasatlántico, sino algo que duele mucho más: el dinero.
Anoche, el presidente de uno de los países más poderosos del mundo, durante su intervención en la Cena del Comité Nacional Republicano del Congreso de Washington, declaró que los líderes mundiales le pueden “besar” su trasero para que así acceda a sentarse a conversar con ellos para anular los aranceles.
«Les digo, estos países nos están llamando, besando mi trasero. Están muriendo por hacer un trato [comercial]«, afirmó el jefe de Estado. Inmediatamente, procedió a imitar una voz de ruego: «Por favor, por favor, hagamos un trato, haré lo que sea, señor».
LMAOO.. Donald Trump just said that other countries are calling him up to “kiss his a$$”
— American AF 🇺🇸 (@iAnonPatriot) April 9, 2025
🤣🤣🤣 pic.twitter.com/MJnglVXxUf
El mandatario también arremetió contra algunos «republicanos rebeldes» que cuestionan los aranceles y piden que el Congreso sea el que negocie el tema arancelario.
«Déjenme decirles que ustedes no negocian como yo negocio. (…) Sé qué diablos estoy haciendo», dijo.
Tregua por 90 días a todos los países para los aranceles, excepto a China
En tanto, Trump anunció además la suspensión de los aranceles por un plazo de 90 días para aquellas naciones que no han tomado represalias comerciales contra su política arancelaria.
Según informó el mandatario a través de su red social Treads, esta medida incluye además una reducción del 10% en los aranceles recíprocos durante el mismo periodo, con efecto inmediato. Perú está entre los países comulgados, según confirmó el ministro Elmer Schialer para RPP Noticias.
“He autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, del 10%, también con efecto inmediato”, afirmó el presidente estadounidense.
Mientras algunos países reciben un alivio temporal, China enfrenta un endurecimiento crítico en las políticas comerciales de Estados Unidos. Según detalló Trump, los aranceles impuestos a los productos chinos han sido elevados “con efecto inmediato” hasta el 125%. Esta decisión responde, según el mandatario, a lo que calificó como una “falta de respeto” por parte de Pekín al imponer gravámenes en represalia contra las medidas arancelarias estadounidenses.
Internacionales
China contraataca: Xi Jinping responde a Trump y aumenta aranceles para EE.UU.
Conflicto entre Estados Unidos y China se agrava con nuevos aranceles de hasta 104 % impuestos por EE.UU. sobre productos del país asiático. Mientras que China elevó sus propios aranceles al 84 %, sumando 50 puntos porcentuales adicionales a los 34 % ya vigentes.

La guerra comercial que inició el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, con sus políticas proteccionistas arancelarias ha tenido efectos contraproducentes y una frontal respuesta de China, que, debido a los excesivos incrementos en los impuestos aduaneros, como revancha a los gravámenes que impuso inicialmente Estados Unidos, ha optado por responder con medidas similares y aumentó aún más el costo impositivo.
Guerra Fría del siglo XXI
Las conductas de los gobiernos de Xi Jinping y Donald Trump han comenzado a generar incertidumbre a la comunidad internacional, luego de que entraran en vigencia los nuevos aranceles del 50 % aplicados a productos chinos. Entre tanto, desde Pekín han contratado con medidas similares.

Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, declaró antes del anuncio oficial del gobierno de Jinping, que nadie puede arrebatarle al pueblo chino su derecho legítimo al desarrollo y advirtió que no permitirán «ningún intento de socavar la soberanía, la seguridad y los intereses» del país. Los nuevos gravámenes anunciados por Pekín ascienden a un 50 % adicional, sumados al 34 % previamente establecido, lo que da un total de 84 % en aranceles, que se aplicarán desde este jueves 10 de abril por la mañana, considerando la diferencia horaria. Además, los asiáticos comunicaron que presentarán una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
China puso en la lista negra a consorcios norteamericanos
Pese a la situación complicada que ya vienen enfrentando las empresas estadounidenses y asiáticas, debido a las recientes imposiciones, el Ministerio de Comercio chino ha incluido a una docena de firmas norteamericanas en una lista negra. Asimismo, advirtieron que estas acciones se mantendrán con el propósito de defender sus intereses como país.
Trump y Xi Jinping anuncian sus estrategias
Por su parte, Donald Trump, principal promotor de este conflicto, afirmó este martes que espera una llamada del presidente Xi Jinping, asegurando que, desde el gigante asiático, «están desesperados por llegar a un acuerdo» con la primera potencia económica mundial; mientras que Xi Jinping aseveró que pretende reforzar los vínculos con sus aliados regionales, que también se han visto afectados por las medidas impositivas aplicadas por EE.UU.
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General4 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo