Connect with us

Política

Hermano de Mávila Huertas fue promovido por el Presidente Vizcarra ¿Cuánto cobró?

Avatar photo

Published

on

Presidente Vizcarra, Mávila Huertas y su hermanos José Huertas.

El 5 de junio de 2018 se firmó la resolución ministerial N° 715-32018 DE/MGP que autorizó el viaje del oficial de marina de Guerra del Perú José Abelardo Martín Huertas Centurión con CIP 00963240 para una comisión especial a los Estados Unidos.

Lo curioso es que aquel oficial de marina que fue promovido durante el mandato de Martín Vizcarra, es el hermano de la periodista y conductora del programa televisivo 2020, Mávila Huertas Centurión. 

Hay que resaltar, que si bien aquella designación no es una noticia porque se dio hace dos años; tampoco es menos cierto que en esta coyuntura, evidentemente cobra más atención. También es cierto que no existe una ley que prohíba designar al hermano de una periodista a una misión extranjera; no obstante, siempre resultó extraña aquella designación, más allá de las calidades profesionales del hermano de la periodista, si tomamos en cuenta que en la Armada Peruana habían casi dos mil oficiales superiores que también hubieran podido ser designados por sus propios méritos.

También hay que tomar en cuenta la férrea defensa que ha ejercido Mávila Huertas hacia la gestión de Martín Vizcarra a través de su programa televisivo desde que él asumió la presidencia en 2018, porque ella siempre adoptó un rol parcializado con respecto a los desaciertos del gobierno; e incluso, en una entrevista que le hizo a Vizcarra en agosto de 2019, de forma inconsciente patinó y mencionó: “Me están pidiendo desde Palacio que vaya acelerando el paso… digo”, y Martín Vizcarra con mucha sorna y relajo le respondió: ¿De palacio? ¡Yo estoy acá!

Asimismo, luego de la reciente no otorgación de confianza negada a Pedro Cateriano, surgió en los medios una especie de campaña que la denominaban “La extorsión hacia el premier”. Dicha campaña fue inicialmente orquestada por los periodistas Rosa María Palacios y Augusto Álvarez Rodrich, que por esos días le hacían la resonancia al gobierno, ya que estuvieron rabiosos y agresivos en las redes sociales porque que le habían cerrado las puertas de la PCM, nada menos que a su amigo en común: don Pedro Cateriano Bellido.

Además, Mávila Huertas en otra de sus habituales patinadas, en una entrevista de la semana pasada que dio al expremier Cateriano, éste la hizo quedar mal y durante el diálogo en vivo, luego de que ella aseguró que había toda una orquestación de extorsión de parte del parlamento, su entrevistado simplemente la desmintió enfáticamente y afirmó que él nunca habló de que se trataba de una extorsión o chantaje.

Aquí el breve diálogo:

“Cuando nosotros dimos a conocer  en nuestro caso y en el de otros periodistas que teníamos esa información, estaba claro para la interpretación de cualquier periodista que se estaba condicionando, que era una advertencia que llevaba un mensaje y que ese mensaje tenía que ver directamente con la presencia del ministro de educación y esto sí se lo decimos, desde nuestra propia perspectiva y autoría, desde la capacidad que podemos tener algunos de sacar conclusiones y es que evidentemente el Congreso a través de algunas bancadas como la bancada de Podemos ha venido intentando boicotear el trabajo de la Sunedu y traerse abajo la reforma universitaria, entonces era coherente con la información que recibíamos lo que estaba sucediendo. Esa fue una interpretación y nosotros sí dijimos (sic) acá hay una extorsión o hubo una extorsión, pero entiendo que usted ya no se quiera referir concretamente a esa reunión con el señor Merino”.

Y esta fue la respuesta de Pedro Cateriano:

“Pero a ver Mávila, yo ya declaré. En ningún momento he empleado el término extorsión o chantaje. Y mi papel en este momento no es azuzar los ánimos”.

¿Por qué en su explicación Mávila Huertas insistió en decir que el famoso chantaje fue una “interpretación” y que lo hizo desde su “propia perspectiva y autoría”? ¿Acaso no se dio cuenta que con esa aseveración al defender sus derechos de autora de la tesis del chantaje y extorsión estaba quedando peor como periodista? Pero ella insistió y apeló a su dizque interpretación periodística, sin tomar en cuenta que así estaba evidenciando sus vínculos con el gobierno; no olvidar que hace unos meses se le vio ingresar al despacho de la ministra de Economía María Antonieta Alva.

Según la resolución del ministerio de Defensa que fue firmada por el exministro extinto José Huerta Torres, el hermano de Mávila Huertas se desempeñó como Oficial Adjunto a la Delegación del Perú ante la Junta Interamericana de Defensa (JID) y participó en el Colegio Interamericano de Defensa (CID) que se realizó en la ciudad de Washington D.C, Estados Unidos, del 3 de julio de 2018, al 2 de julio de 2020, a órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores.   

Mávila Huertas vestida de marina. Foto: Marco Cotrina.

Lo curioso de esta misión diplomática es que, más allá de que haya sido un trabajo de agregaduría y de asesoría militar al servicio del país enviado; ha sido más bien, una especie de curso estrella para que a través de las experiencias que se hayan adquirido a nivel estratégico, así como el conocimiento de nuevas doctrinas, permitirán a futuro a la Marina de Guerra del Perú contar con las capacidades del capitán Huertas Centurión, porque luego de aquella misión ya se habría convertido en un personal altamente capacitado en todos los aspectos inherentes al desarrollo humano, profesional y ocupacional (Así mencionan en la Resolución Ministerial).

Obviamente, eso suena rimbombante. En otros términos, el gobierno envió a Estados Unidos al hermano de la periodista, para que a través de sus nuevos conocimientos adquiridos, luego su propia institución naval se vea beneficiada. ¿Eso es verosímil?

Todo fue en dólares

Lo cierto es, que aquella misión según el documento firmado por el ministerio de Defensa, se desarrolló por 24 meses y se pagó con el presupuesto del sector público de los años fiscales 2018 y 2019. Asimismo, el costo incluyó gastos generales de la esposa e hijos. Estos gastos incluyeron el concepto de cuatro tickets aéreos, que en total fueron US$ 4,365.08 dólares americanos, más la Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero de US$ 10,693.80 dólares americanos por mes; es decir, de julio a diciembre de 2018 el oficial cobró US$ 63,472.88 dólares. Además, los gastos de traslado solamente de ida, que correspondieron a equipaje, menaje e instalación, ascendieron a US$ 10,693.80 dólares por persona, pero como la compensación se duplicó a 2, ésta se incrementó a US$ 21,387.60 dólares. Es decir, solamente por 6 meses durante el 2018, el capitán Huertas Centurión recibió casi 90 mil dólares del Estado peruano. 

Ahora bien, si tomamos en cuenta la escala del Decreto Supremo N° 262-2014-EF, el capitán Huertas Centurión habría cobrado durante 24 meses (si es que cumplió con su estadía hasta el 02 de julio de este año) alrededor de 270 mil dólares, ya que de acuerdo a la norma vigente, él durante su misión extranjera debió ganar como Oficial Superior alrededor de US$ 7,505 dólares americanos como salario, aunque algunas fuentes refieren que ganaba 10 mil dólares mensuales.

Se exige una auditoria urgente para conocer los criterios reales que llevaron a designar a dicha misión a este Oficial Superior de la Armada Peruana porque no deja de ser un asunto de interés público y porque en honor a la transparencia se debe poner las cosas claras, ya que tenemos conocimiento que muchos esposos, esposas y hermanos de otras periodistas que se marketean como incisivas, están realizando suculentos negocios con el Estado, mientras que la gente común sufre para obtener un trabajo que apenas le reditué un salario mínimo.

Comentarios

Luis Felipe Alpaca es egresado de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas y estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza; asimismo estudió en la Escuela de Escritura Creativa del CCPUCP, y tiene un Diplomado de Especialista en Derecho Comercial por la Escuela Superior de Negocios. Ha sido Editor de Cultura del Diario 16, y actualmente es Editor General del Grupo Editorial Lima Gris, y es conductor del programa radial Lima Gris Radio por La estación Planicie 91.5 de la FM. Como gestor cultural ha organizado y curado exposiciones de arte y eventos ligados a los derechos culturales. Asimismo es corrector de estilo, y ha escrito más de 400 artículos relacionados a cultura, actualidad y política. Como activista social ha sido miembro de la Red del Patrimonio Cultural con el afán de defender patrimonios inmateriales y materiales como el desaparecido Palais Concert, y el Complejo Arqueológico Puruchuco. Actualmente es miembro del Colectivo Antropoceno Identidad, y ha recorrido distintas regiones del país para brindar apoyo, encuentros y conferencias en universidades con temas relacionados al arte ancestral y la cultura originaria.

Política

Eduardo Salhuana rechaza posible moción de vacancia contra Dina Boluarte

El presidente del Congreso y militante de Alianza para el Progreso (APP) advirtió que la presidenta de la República debe culminar su mandato porque se debe respetar el voto popular. “Lo que queremos ahora es transparencia y que –obviamente- la presidenta cumpla su mandato”, expresó Salhuana.

Avatar photo

Published

on

Luego que desde el Congreso algunos parlamentarios, entre ellos Susel Paredes, hayan deslizado la posibilidad de interponer una vacancia presidencial por incapacidad moral contra la jefa de Estado, Dina Boluarte Zegarra, el presidente de dicho Poder del Estado y militante de Alianza para el Progreso (APP), Eduardo Salhuana Cavides, se pronunció al respecto y se mostró en contra, alegando que se debe cumplir con la ley constitucional.

“Hay que cumplir los plazos constitucionales, hay que cumplir la ley, lo que dice la Constitución es que el plazo presidencial es de 5 años y creo que cualquier voz distinta a ello no tiene que ser aceptada, sino rechazada (…) eso me parece incorrecto creo que hay que aprender a vivir en democracia y respetar el voto popular”, aseveró Salhuana Cavides.

El pasado 6 de marzo el Congreso blindó a Salhuana y rechazó debatir su censura por la presunta ‘red de prostitución’ del Congreso.

Asimismo, recordó que las elecciones del 2021 terminan en el 2026 y, por tanto, deben ser respetadas hasta el mes de abril de ese año, porque considera que el país no puede estar en una incertidumbre y con un récord histórico negativo de tener un jefe de Estado cada 12 meses, porque no le hace bien al país.

En otro momento, Salhuana Cavides indicó que Dina Boluarte, deberá cumplir el tiempo que le falta en su mandato presidencial y que debería declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú.

“Lo que queremos ahora es transparencia y que –obviamente- la presidenta cumpla su mandato, y este abocada en el elegir un buen ministro del Interior, que sea técnico, competente, con experiencia y conozca sobre temas de seguridad nacional. Evidentemente un tema urgente que tenemos que hacer es declarar en emergencia a la Policía Nacional”, indicó el legislador representante de Alianza para el Progreso. 

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte: “No descansaremos hasta devolverle al pueblo la seguridad que merecen”

En una nueva sesión de lo que denomina ‘Cuarto de Guerra’, la presidenta mandó una advertencia a los criminales: “La delincuencia no tiene cabida en nuestra sociedad. Donde se escondan los encontraremos. No hay marcha atrás en esta lucha”.

Avatar photo

Published

on

Mientras en el país asesinan diariamente a ciudadanos de a pie y mientras la extorsión de apodera del drama de comerciantes, transportistas, grupos de cumbia, dueños de colegios y ambulantes, la presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra emitió una nueva advertencia a los delincuentes.

Durante una nueva sesión de lo que ahora el Gobierno denomina ‘Cuarto de Guerra’, la mandataria anunció: «Donde se escondan, los encontraremos. No descansaremos hasta devolverle a nuestro pueblo la tranquilidad y seguridad que merecen”.

La presidenta afirmó que la seguridad no solo depende de las Fuerzas Policiales y Militares, sino que también es responsabilidad de la Fiscalía y el Poder Judicial y subrayó que la labor policial se ve obstaculizada por la liberación de detenidos por parte de las entidades judiciales.

En el mes de enero, Dina Boluarte afirmó en Suiza que el Perú “ha recuperado su tranquilidad política, económica y social”.

Criticó a Fiscalía y al PJ

Asimismo, la mandataria Boluarte durante su declaración criticó a la Fiscalía y al Poder Judicial por haber liberado a más de mil detenidos en los primeros tres meses de 2025. Según cifras proporcionadas por su despacho presidencial, hasta el 16 de marzo de este año, el Ministerio Público liberó a 1,014 personas arrestadas por la Policía Nacional del Perú (PNP), y el Poder Judicial liberó a otras 63 personas, lo que, según la mandataria, «socava» los esfuerzos de las autoridades para combatir la criminalidad, y expresó su descontento con el PJ que, a su entender, permite que delincuentes vuelvan a las calles.

Anunció Megaoperativos y Plan «Perú Seguro»

Finalmente, Boluarte Zegarra anunció que el Gobierno implementará megaoperativos sistemáticos y permanentes en los penales del país como parte de su estrategia para combatir las bandas criminales. Según informó, los operativos contarán con la participación de más de 8,500 efectivos policiales, con el fin de desmantelar a las organizaciones criminales.

Por su parte, el nuevo ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, anunció el plan «Perú Seguro», cuya finalidad es fortalecer a la PNP para que pueda hacer frente a las amenazas criminales. En esa línea, indicó que, en las últimas 24 horas, un total de 8,500 policías realizaron 475 operativos en Lima y Callao, y como resultado detuvieron a 271 personas.

Comentarios
Continue Reading

Política

Manuel Merino sobre su breve mandato: “Si me hubiera quedado el país estaría mejor” [VIDEO]

Protestas sociales motivaron a Merino a presentar su carta de renuncia a la presidencia. Solo duró 5 días.

Avatar photo

Published

on

Muchos recordarán que tras la vacancia de Martín Vizcarra en noviembre del 2020 el ex presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, se colocó la banda presidencial tal como se estipula en nuestra Constitución; sin embargo, cuando muchos pensaban que la coyuntura social se recompondría momentáneamente (golpeada severamente por la pandemia y las medidas aplicadas por el Estado), la ciudadanía, entre el hartazgo político y las muertes de los jóvenes Inti y Bryan, salió a las calles a exigir la pronta renuncia de Merino, quien luego de 5 días en la Casa de Pizarro dimitió a su cargo.

Ahora, a tan solo un año de las elecciones del 2026, el ex presidente, apodado ‘El Breve’, salió a declarar durante una entrevista ofrecida a ATV Noticias, mencionando que de haberse quedado “el país estaría mejor”.

Merino reconoció que su paso por la Casa de Pizarro dejó una huella difícil de borrar. Sin embargo, defendió las medidas que tomó en esos días y sostuvo que, de haber continuado en el cargo, la situación del país sería distinta.

“Si las circunstancias hubieran sido otras y me hubiera quedado, hoy el país estaría en mejor condición”, aseguró. También destacó algunas decisiones que, según él, beneficiaron a la población en medio de la pandemia de COVID-19. Entre ellas, mencionó la aprobación del retiro de fondos de las AFP, lo que permitió a millones de peruanos acceder a su dinero en un contexto económico complicado.

fuente: atv.

Otra de las medidas que resaltó fue la aprobación de la ley del Foncor, que ha destinado miles de millones de soles a los Gobiernos Regionales. Asimismo, aseguró que su gestión eliminó las pruebas rápidas moleculares en la detección del COVID-19.

Por otro lado, dejó entreabierta la posibilidad de una futura postulación a la presidencia. Aseguró que Acción Popular, con casi siete décadas de existencia, mantiene un proceso interno en el que cada militante tiene derecho a postular y ser evaluado. También indicó que antes de tomar una decisión debe contar con el respaldo de su familia.

La posibilidad de su postulación podría generar interrogantes sobre el impacto que tendría dentro de su partido y en el electorado. Actualmente, Acción Popular enfrenta divisiones internas y una crisis de imagen tras los escándalos vinculados a algunos de sus miembros. En ese contexto, Merino no descartó intentar posicionarse como una figura de experiencia dentro del partido, aunque su gestión sigue siendo objeto de debate.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Guido Bellido cuestionó el anuncio del presidente del JNE

Anuncio del titular del JNE pone sobre la mesa un debate clave sobre la equidad y la transparencia en los procesos electorales.

Avatar photo

Published

on

El reciente anuncio del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, sobre la participación de solo 41 partidos en las elecciones generales de 2026 ha desatado una serie de reacciones dentro del ámbito político peruano. La medida, que establece el límite para la inscripción de partidos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE, ha sido vista por varios actores políticos como un acto arbitrario que atenta contra la pluralidad democrática y los derechos fundamentales de los ciudadanos.

En una entrevista a una radio local, Burneo explicó que solo aquellos partidos políticos que cumplan con los requisitos establecidos por el JNE podrán participar en los comicios de 2026. Sin embargo, esta determinación ha generado un fuerte rechazo por parte de algunos congresistas, que consideran que la exclusión de ciertos partidos podría vulnerar principios democráticos fundamentales.

Uno de los primeros que cuestionó lo dicho por el titular del JNE fue el congresista Guido Bellido Ugarte, quien, a través de su cuenta oficial de X, expresó su preocupación por las modificaciones en el cronograma electoral. Bellido subrayó que el 12 de abril de 2025, como fecha límite para la inscripción de partidos políticos ante el JNE, resulta ser «inadmisible» e «injustificado», ya que se ha alterado el calendario previamente establecido. Según el congresista, las fechas de inscripción, solicitadas por los partidos para las elecciones generales de 2026, habían sido modificadas sin un proceso adecuado de consulta.

Bellido también hizo un llamado a la Comisión de Constitución del Congreso para que revise y ajuste la normativa vigente, con el fin de evitar contradicciones que puedan restringir los derechos fundamentales de los ciudadanos. «Excluir a los partidos con inscripción vigente en el ROP hasta el 2 de agosto de 2025, como establece la fecha límite para la solicitud de alianzas, y hasta el 31 de octubre, como fecha límite para la inscripción de candidaturas en las elecciones primarias, constituye un acto contrario a los principios democráticos y a los derechos ciudadanos reconocidos en la Constitución», señaló Bellido.

El congresista agregó que, de mantenerse esta exclusión, se estaría cometiendo una arbitrariedad que pone en riesgo la libertad de los ciudadanos para elegir a sus representantes, lo que, según él, es inaceptable en un Estado democrático.

Por su parte, otros parlamentarios también se han sumado a las críticas, señalando que la decisión del JNE podría generar un ambiente de exclusión política, limitando la competencia electoral y favoreciendo a un número reducido de partidos. Estos legisladores consideran que el JNE debe garantizar una mayor apertura para que todos los grupos políticos registrados puedan participar en el proceso electoral, sin barreras que puedan ser vistas como injustas o sesgadas.

La controversia en torno a la exclusión de ciertos partidos políticos plantea un escenario de incertidumbre de cara a las elecciones generales de 2026. Mientras tanto, el JNE ha defendido su posición, argumentando que las modificaciones en el calendario electoral son necesarias para asegurar el buen desarrollo de los comicios y la transparencia del proceso.

Lo cierto es que este conflicto refleja las tensiones políticas actuales en el país y pone sobre la mesa un debate clave sobre la equidad y la transparencia en los procesos electorales. La decisión final, sin duda, tendrá un impacto directo en la configuración del panorama político para las próximas elecciones y podría ser un tema central en la agenda pública de cara a los próximos meses.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Alejandro Cavero denunció a Pedro Castillo por ‘golpe de Estado’

El legislador de Avanza País presentó una denuncia constitucional contra el expresidente por haber infringido la Constitución, por los presuntos delitos de rebelión y conspiración. Además, pide su inhabilitación para no ejercer cargos públicos por 10 años.

Avatar photo

Published

on

El congresista de derecha, Alejandro Cavero Alva, de la bancada de Avanza País, ha presentado una denuncia constitucional contra el expresidente Pedro Castillo Terrones por el caso ‘golpe de Estado’. Como se sabe, actualmente el exmandatario se encuentra preso de forma preventiva en el Penal de Barbadillo, mientras sigue un juicio oral por el referido caso de presunta rebelión.  

Denuncia Constitucional presentada por legislador de Avanza País.

En el texto presentado por el legislador se argumenta que el exmandatario es acusado «por infracción a la Constitución y por la presunta comisión de los delitos de rebelión y conspiración». Asimismo, Cavero pide su «inhabilitación por el plazo máximo (10 años)», «al haber atentado contra el estado de derecho y la integridad nacional, al perpetrar un golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022», se lee en el documento.

En la denuncia de Cavero Alva, se hace mención al mensaje a la Nación que ofreció Pedro Castillo el 07 de diciembre del 2022, en el cual se anunció el cierre del Congreso, sin que se haya respetado las causales previstas y establecidas en la Constitución Política del Perú. por lo tanto, se le acusa de haber incurrido en una grave infracción constitucional, la cual «atenta contra la separación de poderes”.

Congresista Cavero hace publicidad a su denuncia constitucional.

Pedro Castillo habría infringido la Constitución

De acuerdo al documento, el exmandatario habría violado los artículos 43°, 45°, 117°, 118° y 134° de la Constitución. El fundamento de la denuncia es en mérito al artículo 99° de la Carta Fundamental y al artículo 89° del Reglamento del Congreso.

La acusación pretende encontrar la presunta responsabilidad penal del denunciado Castillo Terrones por los delitos de rebelión y conspiración tipificados en los artículos 346° y 349° del Código Penal, respectivamente, y se ha remitido a la Fiscalía de la Nación los actuados, con el fin de que realice las acciones penales que correspondan.

Comentarios
Continue Reading

Política

Corte Suprema absuelve a Vladimir Cerrón por el caso ‘Aeródromo Wanka’ [VIDEO]

Secretario de Perú Libre no descarta que el ‘doctor’ esté “presto a poder salir” de la clandestinidad.

Avatar photo

Published

on

El ideólogo de Perú Libre podrá saltar en un pie de alegría, pero lo tendrá que hacer desde su escondite. Tras el último fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), presidida por el juez César San Martín, se absolvió al líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón Rojas, por el presunto delito de colusión en el caso ‘Aeródromo Wanka’. Dicho fallo revoca la sentencia de tres años y seis meses de pena privativa de la libertad que recaía contra Cerrón Rojas.

“Se determinó que no existen pruebas de un acto de concertación, la sentencia transgredió la motivación y el razonamiento de la prueba indiciaria”, escribió. Este pronunciamiento, de acuerdo al exgobernador de Junín, pone en evidencia lo que él considera un patrón de sentencias “ilegales y politizadas” en su contra.

La absolución dada por el juez supremo César San Martín implica además que en lugar de pagar 800 mil soles de reparación junto a los demás implicados, deberá saldar 250 mil soles.

A propósito de esa decisión judicial, el secretario regional de prensa de Perú Libre, Richard Rojas, no descartó la posibilidad de que su líder finalmente abandone la clandestinidad y postule a las elecciones generales del 2026, calificándolo como su “candidato natural”.

“Al dar la absolución, el doctor ya está presto a poder salir. Perú Libre siempre ha confiado en la inocencia de Vladimir. No solo es un caso el que se está cayendo, son varios casos. El doctor es el candidato natural del partido, es el líder del partido”, mencionó desde el Congreso de la República.

Sin embargo, cabe recordar que sobre Vladimir Cerrón recaen otros dos pedidos de prisión preventiva, el cual uno de ellos se mantiene vigente. En efecto, al ideólogo del partido del lápiz se le impuso una medida restrictiva por el caso Antalsis, siendo revocada en enero de este año; en tanto, por el caso Los Dinámicos del Centro la orden de detención continúa plenamente vigente, por lo que aún no podría salir a la calle.

Asimismo, por otros presuntos delitos de colusión agravada y negociación incompatible, en supuestos contratos con efectivos policiales para que le brindaran seguridad en el cargo de Gobernador Regional, el Primer Despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Junín, este 28 de febrero de 2025, pidió 9 años de prisión para el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón y otros implicados.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Rosangella Barbarán rechaza vacancia de Dina Boluarte

Legisladora de Fuerza Popular aseguró que no respaldará la salida de la presidenta por incapacidad moral ante la falta de condena, pese a que ella en diciembre del 2022 votó a favor de la vacancia de Pedro Castillo sin tener condena. “Se le abren procesos por el reloj, por la rinoplastia, cuando saben que esas cosas no son delito”, expresó Barbarán en defensa de Boluarte.

Avatar photo

Published

on

La congresista ‘naranja’ Rosangella Barbarán Reyes (Fuerza Popular) aseguró que no respaldaría una eventual vacancia presidencial por incapacidad moral de Dina Boluarte Zegarra ante la falta de sentencia, pese a las diversas investigaciones fiscales en su contra. “Se le abren procesos por el reloj, por la rinoplastia, cuando saben que esas cosas no son delito”, sostuvo la parlamentaría.

Sus declaraciones generaron un fuerte debate en redes sociales, debido a la ‘doble conducta’ de la legisladora fujimorista a la hora de votar y por la contradicción que surge en su percepción de las causas que la inducirían a estar a favor de una eventual vacancia presidencial por incapacidad moral permanente. De hecho, ella misma fue una de las congresistas que, sin sentencia ni condena, dado que el caso sobre presunta rebelión del expresidente, aún se encuentra en etapa de juicio oral, votó a favor de la vacancia de Pedro Castillo. Incluso, previo al golpe de Estado del pasado 7 de diciembre del 2022, Barbarán hizo un llamado a sus colegas congresistas a respaldar la vacancia contra el mandatario chotano.

Sus propias palabras textuales ‘condenarían’ a la parlamentaria fujimorista. Como se recuerda, en declaraciones que expresó el 8 de agosto del 2022 para RPP, meses antes de conocerse el fallido golpe de Estado del profesor chotano, Barbarán Reyes ya tenía una posición a favor de la incapacidad moral contra Castillo Terrones, contradiciendo su actual postura de que dicha causal de vacancia debe basarse en sentencias firmes.

“No debe existir ningún congresista que sea capaz de darle la espalda al país por blindar a Pedro Castillo. No solo se trata de funcionarios, sino de su propia familia, quienes estarían inmersos en graves delitos y eso es lo lamentable”, fue lo que expresó, entonces Rosangella Barbarán.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presidente del JNE afirma que solo 41 partidos políticos podrán participar de las elecciones generales del 2026 [VIDEO]

Tras convocatoria de elecciones de Dina Boluarte, el titular del JNE indicó que solo las organizaciones registradas hasta antes del anuncio de la mandataria se encuentran aptas. En tanto, Willy Ramírez, miembro del órgano electoral, menciona que podrían ser hasta 45 partidos políticos.

Avatar photo

Published

on

Los elegidos. De acuerdo a una reciente entrevista ofrecida por el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, se encuentran habilitadas hasta la fecha 41 partidos políticos para participar de las próximas elecciones generales del 2026. El titular del JNE argumenta que de acuerdo a la normativa vigente solo aquellas organizaciones políticas que hayan sido inscritas antes de la convocatoria realizada por la presidenta Dina Boluarte, realizado ayer, se encuentran habilitadas para los comicios del mes de abril del año venidero.

En una entrevista con Canal N, Burneo explicó que las organizaciones que aún se encuentran en proceso de inscripción, como aquellas que tienen tachas pendientes o no han cumplido con todos los requisitos, no podrán participar en este proceso electoral. 

«Ya se convocó a elecciones. Hoy día se ha publicado el reglamento de organizaciones políticas. En el mismo se establece que las organizaciones políticas que participarían en este proceso de elecciones generales son las que han sido inscritas hasta antes de la convocatoria», dijo para el citado medio.

La decisión, basada en el reglamento electoral vigente, excluye a 32 agrupaciones políticas que aún estaban en proceso de inscripción, incluyendo aquellos con tachas pendientes o sin publicación de síntesis. 

Willy Ramírez contradice al titular del JNE

En tanto, el miembro del JNE, Willy Ramírez, aseveró que la ley establece que los partidos en proceso de inscripción tendrían plazo hasta el 12 de abril para continuar con el trámite, abriendo la posibilidad a más partidos para participar.

Ramírez apunto que hay un aparente conflicto de normas, debido a que la Ley de organizaciones políticas establece que su trámite continúa hasta el día 12 de abril y el reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) menciona lo contrario.

«La Ley de organizaciones políticas establece que su trámite continúa hasta el día 12 de abril. Sin embargo, el reglamento del Registro de Organizaciones Políticas establece que quedan fuera. Hay un aparente conflicto de normas, pero entre una ley y un reglamento, lo que prima es la ley«, declaró para Exitosa.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending