Connect with us

Política

Francisco Diez Canseco: “La vieja estrategia de los comunistas ha sido la Asamblea Constituyente”

Avatar photo

Published

on

Francisco Diez Canseco Távara es político y fundador del partido Perú Nación. Hace 30 años formó el “Consejo por la Paz” para luchar contra la corrupción y en las últimas elecciones fue excluido por el JEE de forma “sospechosa” de su candidatura presidencial. Y esta vez, él nos da su opinión sobre la coyuntura y en especial, sobre el gobierno del presidente Pedro Castillo.

Aquí la conversación:

La muerte del criminal Abimael Guzmán ha generado una serie de rencillas y dimes y diretes entre todos los actores políticos ¿Cuál debería ser el destino de los restos del genocida?

Los restos de Abimael Guzmán no deben reposar ni en la tierra santa del Perú, ni en el heroico mar del gran almirante don Miguel Grau. Deben ser cremados y luego la marina de guerra en un bote que vaya fuera de las 200 millas, y lo bote al océano pacifico. Fuera del mar territorial peruano. Eso es lo que deben hacer.

En ese sentido, ¿Cree que ha habido una irresponsabilidad de los Poderes del Estado? ¿Por qué esperaron 29 años para crear normas que en el futuro sirvan como precedente ante el deceso de otro terrorista?

Esa es una vieja tradición del Perú; hacer todo a última hora, y siempre pedir prorroga, o incumplir los plazos de manera inconstitucional o arbitraria como suele hacerlo últimamente, el JNE que preside un personaje de apellido Salas.

Hablemos del tema económico, que es la “constante” que nos flagela día a día, ¿Cuáles son los distractores que impiden que se emprenda ya una reactivación económica?

Yo no veo ningún tipo de recuperación económica; lo que yo veo es lo contrario. Las cifras son graves, hay una inflación anualizada de 9.5% que no se ve en el Perú hace muchísimos años y que ha sido generada por este gobierno. El Moody`s que es una certificadora internacional que acredita el riesgo de un país, nos ha bajado 2 puntos aproximándonos al caso argentino, que ya ha quedado fuera del rango de inversión.

Por otro lado, la subida del dólar; eso se envía por el BCR, que está soltando 250 millones de dólares diarios, hasta donde pueda. Y eso ha generado un incremento del precio de los alimentos que dependen de insumos importados, como el pollo que depende del maíz importado y el pan que depende del trigo importado. Han tenido que reingresar después de muchos años, el gas, al Fondo de Estabilización de Combustibles, debido al alza pavorosa de este importante combustible que es usado por tantos millones de peruanos para cocinar en sus casas y esto es consecuencia de dos cosas: que el 25% del gas se importa, y luego, que, al importarse, se paga con dólares y los dólares han subido. 

¿Y por qué en otros gobiernos cuando se aplicó este Fondo de Estabilización de Combustibles, no hubo una crítica similar? Si tomamos en cuenta que eso era un subsidio.

Yo no quisiera establecer comparaciones con otros gobiernos que fueron manejados por presidentes corruptos. Siempre estuve en la oposición; pero esa oposición o crítica, no es porque se ingrese al gas al Fondo de Estabilización; sino, por la razón por la cual se le ha tenido que ingresar, y no solamente porque el gas haya subido; sino, básicamente por el incremento del dólar. Y para ser más precisos, por la devaluación del sol, y eso lo ha generado este gobierno. Y cuando ha habido un alza del combustible de merecido impacto en el hemisferio norte, no se habría generado la necesidad de ingresar al Fondo de Estabilización de Combustibles, porque como usted bien lo ha señalado, es un subsidio que es necesario hacerlo en ciertas ocasiones, como ahora, pero que tampoco puede ser permanente.

Por otro lado, continúa el enfrentamiento entre Ejecutivo y Legislativo, mientras hay problemas que se tienen que resolver en Perú. Más allá de los dimes y diretes entre ambos Poderes del Estado. ¿Esas posiciones enfrentadas ayudan al país?

Yo creo que lo que tenemos que hacer rápidamente, es vacar a Pedro Castillo. Nos estamos enfrentando a un gobierno poblado de senderistas y comunistas. Una cosa es dialogar con un gobierno que se presidió por un demócrata, y otra, es dialogar con un gobierno que es presidido por un senderista. Pedro Castillo es el fundador del Conare-Sutep, que con otro nombre acaba de ser reconocido por el Ministerio de Trabajo después de muchos años y que es el brazo del Movadef. Además, mantiene a un ministro como Maraví, que es de probado senderismo, y a Guido Bellido, que corroboradamente es un simpatizante de Sendero Luminoso.

¿Y qué, de los verdaderos problemas del Perú?

El problema del Perú hoy día, no es conciliar con los comunistas, sino, sacar a los comunistas del Gobierno y que se convoque a nuevas elecciones de gente sin fraude, porque lo que ha hecho Castillo como candidato ha sido un doble fraude. El fraude electoral cometido con el apoyo de Salas Arenas, el impresentable presidente del JNE que viene de Patria Roja, y, por otro lado, el fraude de engañar a un grueso sector del electorado, con el cuento de una nueva Constitución que ni siquiera han redactado.

Pero tienen un proyecto, como ellos mismos han reconocido, y que, en todo caso, vendría a ser una réplica de la Constitución de Cuba, que es a su turno, el modelo utilizado por el clan de Gobierno de Perú Libre. Entonces no nos engañemos… estamos frente a un gobierno comunista y hay que sacarlo, para salvar la democracia en el Perú.

Dice que hay que sacarlo… pero usted es un demócrata que cree en las instituciones. Y si hubo elecciones que proclamaron al presidente Castillo por mandato popular ¿Usted las deslegitima?

Las elecciones han sido fraudulentas. A nosotros en mi Partido, Salas Arenas nos sacó de manera ilegal, inconstitucional, y fraudulenta de la carrera electoral y por eso perdimos la inscripción. Por supuesto, nos vamos a reinscribir con Salas o sin él. Pero, por otro lado, a Castillo se le puede vacar y se le debe vacar; no por las razones que yo he indicado, que no están previstas en la Constitución, pero que políticamente son clarísimas, sino, porque, además, padece de incapacidad moral. Él es socio de Vladimir Cerrón que tiene una sentencia penal y por eso no pudo postular a la presidencia por su condena por corrupción y es el socio manifiesto de Pedro Castillo y además tiene denuncias por terrorismo y lavado de activos. Qué esperamos… a Merino lo botaron por menos.    

¿Y qué me dice de los observadores de la OEA que dijeron que las elecciones fueron regulares?

Bueno, usted vio que uno de ellos estaba en farra tomando whisky de etiqueta negra en un almuerzo con aquellos a quienes pretendía “controlar” en las elecciones. Como presidente del Consejo por la Paz, he hecho observación electoral; pero estos eran observadores “light”. No observaron nada, ¿acaso han estado detrás de todas las barrabasadas que hizo Salas Arenas? ¿Qué dijeron sobre el fraude que nosotros denunciamos en el caso de Perú Nación? Absolutamente nada. Eso no es observación electoral, pues. Eso es tomadura de pelo.

Perú Libre está haciendo una campaña regional para lograr las firmas para una Asamblea Constituyente ¿Qué opinión le merece esto de cambiar la Constitución?

La vieja estrategia de los comunistas ha sido la Asamblea Constituyente. Para comenzar, Castillo ha dicho que su nueva Constitución no existe, que se va a redactar en la Asamblea Constituyente, lo cual demuestra no tanto la improvisación, sino, el hecho de que no quieren mostrar su verdadero proyecto comunista. En segundo lugar, la antigua estrategia de los comunistas desde la época de Lenin en la Unión Soviética ha sido clara, la Asamblea Constituyente como lo hizo él para tumbarse al Congreso que estaba vigente en aquella época para tomar todo el poder en Rusia. Y de otro lado, he escuchado los spots radiales promoviendo la nueva Constitución, donde dicen mentiras, como, que la educación y la salud en la Constitución actual no son considerados como un derecho, sino, como un servicio. Y eso es falso, así como una serie de otras mentiras para vender su Constitución que no existe y que será para tumbarse la democracia en el Perú.

Esos patrones que usted menciona sobre los comunistas, fueron en antiguos contextos históricos ¿Usted cree que en pleno siglo XXI en una sociedad de la información donde la juventud está conectada día a día a través de las redes y donde la economía de mercado prevalece finalmente, podría ser viable instaurar un desfasado comunismo?

Lo estamos viendo en Venezuela y sigue ocurriendo en Cuba.

Pero en aquellos países eso empezó hace varias décadas

Lo que es una vergüenza es el caso de Nicaragua, donde hay un presidente que se quiere elegir por cuarta vez y que ha metido preso a todos los candidatos de la oposición y es comunista. Entonces, ya sabemos cómo funciona. Lo ve usted con el cuento del comunismo en Corea del Norte, porque al final no son comunistas; ellos son autócratas, son oligárquicos. Perú Libre habla de marxismo, leninismo, mariateguismo, y de un Estado socialista como Cuba, y no es otra cosa que un Estado totalitario. Y ellos van a seguir avanzando ocupando el aparato del Estado hasta que busquen un golpe de Estado para quedarse 50 años; y si no actuamos rápidamente, ni usted ni yo podremos dialogar libremente, porque una de las principales limitaciones que ellos establecen, es precisamente la libertad de expresión.

En ese sentido, usted ha sido un hombre de prensa durante mucho tiempo ¿Qué opina del rol de los medios actualmente?

Felizmente hay un canal como Willax, que emite todo tipo de voces. Pero los otros medios siempre han estado mediatizados y controlados por la torta publicitaria estatal que es la más grande y de la cual dependen canales de televisión que están básicamente quebrados y por otro lado, vendidos a los caviares que han hecho lo que les ha dado la gana durante los últimos veinte años poniendo solamente a su gente, o a aquellos que les podían servir y excluyendo a quienes levantaban voces opositoras, como es mi caso. Yo he estado veinte años bloqueado en esos canales de televisión, donde los caviares me atacaban a mansalva y yo no podía responder… y eso no es libertad de expresión, pues.

Para terminar, ¿La clase política debería hacer un mea culpa, por todas las inacciones y omisiones de los últimos quinquenios?   No un mea culpa. Hay que erradicarlos; hay que renovar la política en Perú y eso es lo que estoy intentando hacer. Hay que tener nueva gente, que esté limpia y que tenga vocación de servicio y que no tenga un pasado turbio; que sea intachable y que trabaje por nuestro país como todos debemos de hacerlo de manera consecuente y por supuesto con amor por la patria.

Comentarios

Luis Felipe Alpaca es egresado de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas y estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza; asimismo estudió en la Escuela de Escritura Creativa del CCPUCP, y tiene un Diplomado de Especialista en Derecho Comercial por la Escuela Superior de Negocios. Ha sido Editor de Cultura del Diario 16, y actualmente es Editor General del Grupo Editorial Lima Gris, y es conductor del programa radial Lima Gris Radio por La estación Planicie 91.5 de la FM. Como gestor cultural ha organizado y curado exposiciones de arte y eventos ligados a los derechos culturales. Asimismo es corrector de estilo, y ha escrito más de 400 artículos relacionados a cultura, actualidad y política. Como activista social ha sido miembro de la Red del Patrimonio Cultural con el afán de defender patrimonios inmateriales y materiales como el desaparecido Palais Concert, y el Complejo Arqueológico Puruchuco. Actualmente es miembro del Colectivo Antropoceno Identidad, y ha recorrido distintas regiones del país para brindar apoyo, encuentros y conferencias en universidades con temas relacionados al arte ancestral y la cultura originaria.

Política

Susel Paredes: «El Perú no merece una gobernante de esa calaña, Dina Boluarte tiene que ser vacada» [VIDEO]

La congresista Susel Paredes ha vuelto a la carga y asegura tener 9 firmas de las 26 que se requieren para impulsar una moción de vacancia contra la cuestionada presidenta de la República, Dina Boluarte.

Avatar photo

Published

on

Como se recuerda, en el mes de marzo, tras la salida del exministro Juan José Santiváñez en el Mininter, la congresista del ‘Bloque Democrático Popular’, Susel Paredes anunció que interpondría una moción de destitución contra la mandataria Dina Boluarte Zegarra. «Es una mentirosa compulsiva. Es hora que se vaya», expresó en aquel momento. Sin embargo, hoy la legisladora reiteró su pedido de impulsar la moción de vacancia contra la presidenta, debido a los casos por los que se le investiga actualmente: ‘Rolex’ y las cirugías estéticas que se habría realizado.

En tal sentido, la congresista del Bloque Democrático Popular criticó a la mandataria Dina Boluarte, y sentenció que el país no merece a una «gobernante de esa calaña», debido a sus constantes mentiras, pese a la existencia de presuntas pruebas.

«El Perú no merece una gobernante de esa calaña, una señora que miente, que nos ha mentido de todas las formas. En los Rolex primero, que dijo que era una joya de antaño y, al final, se descubrió que era una mentira. Las operaciones, todo es una mentira. Ella no tiene que ser suspendida, ella tiene que ser vacada», dijo Susel Paredes.

Seguidamente, aseguró que ya cuenta con nueve firmas de las 26 que se requieren para presentar la moción de vacancia al Congreso de la República y que, además, ha enviado un oficio a los congresistas que, hasta el momento, no han accedido a firmar el documento.

«Yo ya tengo nueve firmas de las 26 (que se necesitan) y ya le mandé oficios a cada uno de los congresistas que no ha firmado. Hay congresistas aquí que dan gritos diciendo que ‘la presidenta no puede’, (…) y no quieren firmar la vacancia», explicó Susel.

Congresista Susel Paredes ya prepara una moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte.

Por otro lado, Susel Paredes se refirió a la situación del cirujano Mario Cabani, quien operó a la presidenta Dina Boluarte con fines estéticos y aclaró que ahora todo depende del juez encargado del caso, debido a que el propio médico ha señalado que dirá toda la verdad si se le levanta el secreto profesional.

«El juez, en mi opinión, debe hacerlo (levantar secreto profesional) porque necesitamos saber la verdad. No merecemos ser gobernadas, gobernados, por una mujer mentirosa. Entonces la única forma de proteger al doctor Cabani, porque él estaría cometiendo infracciones o hasta delitos si habla, (…) entonces, necesitamos que el juez se lo levante. Él mismo ha dicho: ‘Yo hablo si el juez me levanta el secreto profesional'», concluyó la legisladora del ‘Bloque Democrático Popular’.

Comentarios
Continue Reading

Política

Nadine Heredia ingresó a la embajada de Brasil para evadir a la justicia nacional

Cancillería informó que ex primera dama se encuentra desde esta mañana en sede diplomática para solicitar asilo político.

Avatar photo

Published

on

¿Su esposo le avisó que aliste las maletas? Escuchada la sentencia de 15 años de prisión contra Ollanta Humala y Nadine Heredia, su esposo realizó una breve llamada telefónica que pocos tomaron importancia en ese momento, sin embargo, habría dado órdenes directas para que Heredia Alarcón salga disparada hacia la embajada de Brasil a solicitar asilo político.

En efecto, mientras se realizaba la audiencia de sentencia, diversos medios indicaban que la ex primera dama se encontraba en una clínica local, sin embargo, ninguno daba con su paradero. Horas después, desde la propia Cancillería del Perú se informó que ella había ingresado a la embajada de Brasil.

“La señora Heredia ha solicitado asilo a dicho país, en concordancia con lo establecido en la Convención sobre Asilo Diplomático de 194, de la cual el Perú y el Brasil son parte”, se lee en el Comunicado Oficial n.° 016-25.

El dato:

Esta medida de protección no puede ser concedida a ciudadanos que posean serios indicios que los relacionen con crímenes internacionales, como de lesa humanidad, de guerra y contra la paz.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ulises Humala rechaza la condena contra su hermano Ollanta: «La justicia se ha politizado totalmente”

El hermano de Ollanta Humala, Ulises Humala, se ha mostrado indignado por la sentencia condenatoria de 15 años contra el expresidente del Perú y aseveró: «Recibir aportes de campaña no era delito». Mientras tanto, el otro hermano Antauro aún no se ha pronunciado al respecto.

Avatar photo

Published

on

El hermano del expresidente Ollanta Humala, Ulises Humala, se ha mostrado indignado por la sentencia condenatoria que recibió la denominada ‘expareja presidencial’ debido a que, con anteriormente, recibir aportes de campaña no constituía incurrir en delito.

El ingeniero Ulises Humala, manifestó su rechazo ante la condena de 15 años de prisión dictada contra su hermano y su esposa, Nadine Heredia Alarcón, por el presunto delito de lavado de activos.

El también excandidato presidencial por el partido Avanza País calificó de injusta la resolución del Poder Judicial y refirió que los aportes de campaña que se recibieron en 2006 y 2011 no constituían delito en ese momento.

«La justicia se ha politizado totalmente. Muchos abogados saben, y uno incluso sin ser abogado lo entiende, que, si no estaba tipificado como delito recibir dinero en campaña, no pueden penalizar eso y sancionar con una pena tan desproporcionada como son 15 años, ¿no? En principio, eso era solamente una falta administrativa», señaló Ulises Humala en una entrevista para Exitosa, e insistió en que la práctica de recibir fondos para campañas políticas era común y no estaba prohibida por la ley hasta años después. Según indicó, todos los partidos políticos recibían fondos en ese entonces y no existía una norma clara que penalizara tales ingresos si no eran reportados.

Asimismo, aseguró que recibir dinero no era delito en esos momentos y que no declararlo era solo una falta administrativa.

«La campaña política necesita de fondos, todos los partidos necesitan varios millones de dólares. Hasta el año 2011 era legal, recién en 2017 está prohibido, La jueza puede describir muy ilustrativamente la ruta del dinero, pero recibir dinero no era delito en esos momentos. No declararlo tampoco era delito, era una falta administrativa», concluyó Ulises Humala.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alberto Otárola acusa a Yasiré Pinedo de extorsionarlo: “Me solicitó el pago de 850 mil soles” [VIDEO]

Ex premier acusa a jovencita de pedirle exorbitante suma de dinero en enero del año pasado.

Avatar photo

Published

on

Bien dicen que del amor al odio hay un solo paso y eso parece saberlo a la perfección el ex primer ministro Alberto Otárola, quien este mediodía acusó a Yaziré Pinedo, una jovencita quien se le vincula de haber tenido una relación sentimental, de solicitarle una cuantiosa suma de dinero.

“A continuación, muestro un manuscrito de puño y letra de la ciudadana Yaziré Pinedo Vásquez, en que se demuestra la extorsión de la que soy víctima. En efecto, en mes de enero del año 2024, esta persona me hizo llegar una nota de puño y letra en la que me solicitó el pago de S/. 850 mil soles”, indicó.

fuente: exitosa.

El ex hombre de confianza de Dina Boluarte reveló que la nota extorsiva se encuentra en manos de la Fiscalía para su peritaje grafotécnico. “Esta nota está desde el mes de diciembre en la Fiscalía y hago una invocación a la primera fiscalía penal corporativa, tercer despacho, a cargo de los fiscales Lidia Mendoza Alarcón y Elíseo Estrada, a quienes vengo reclamando insistentemente que procedan con las pericias grafotécnicas”, añadió.

Según el texto al que accedió RPP noticias, la joven le pide el dinero con la excusa que necesita proteger a su familia: “Necesito 850 000 soles para traer y cuidar de mi familia por culpa de tus c…. Solo te espero 2 días para que me respondas. Besos. Te amo”, se lee en la misiva.

Fuente: RPP.

Comentarios
Continue Reading

Política

Comisión de Fiscalización recomienda suspender a Dina Boluarte por presunto ‘abandono de funciones’

Asimismo, el informe plantea que la presidenta habría incurrido en una presunta incapacidad moral permanente, contemplada en el artículo 113° de la Constitución. Esto se basaría en una conducta reiterada de faltas a la verdad, presunto encubrimiento, uso desproporcionado de la fuerza y posibles actos de corrupción.

Avatar photo

Published

on

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República aprobó por mayoría, con 12 votos a favor y uno en contra el informe preliminar que recomienda suspender temporalmente del cargo a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, porque habría incurrido en un presunto abandono de funciones, tras haberse sometido a una intervención quirúrgica sin dar previo aviso al Parlamento.

Ministro de Salud: “No me consta que la presidenta se haya operado”.

Los fujimoristas blindaron a Dina Boluarte

Lo congresistas que votaron a favor del informe que propone suspender a la presidenta Boluarte Zegarra son: Juan Burgos, de Podemos Perú; Segundo Acuña, de Honor y Democracia; Pasión Dávila, de la Bancada Socialista; Patricia Chirinos, de Avanza País; Héctor Valer, de Somos Perú; Isaac Mita, de Perú Libre; Ariana Orué, de Podemos Perú; Margot Palacios, no agrupada; Hilda Portero, de Acción Popular; Edgard Reymundo, del Bloque Democrático Popular; Norma Yarrow, de Renovación Popular; y Carlos Zeballos, del Bloque Democrático Popular.

Quien votó en contra fue la parlamentaria Elizabeth Medina, del Bloque Magisterial, y los que no contestaron son: Jorge Marticorena, de Alianza para el Progreso; Elvis Vergara, de Acción popular; y los fujimoristas, Magally Santisteban Suclupe, Héctor Ventura y David Jiménez Heredia. Por su parte, la legisladora naranja Vivian Olivos Martínez se encontraba de licencia

El presidente de dicha comisión, el legislador Juan Burgos durante su intervención refirió que la mandataria se ausentó de sus funciones como consecuencia de una intervención quirúrgica de presunto carácter estético y que ésta no fue comunicada al Congreso para su debida autorización, por tanto, habría incurrido en abandono de funciones.

“Este informe preliminar se enmarca en un presunto abandono de funciones por parte de la presidenta Dina Boluarte, debido a su ausencia durante un periodo significativo del ejercicio del cargo. Esta ausencia se habría producido como consecuencia de una intervención quirúrgica —presuntamente de carácter estético—, realizada sin la debida comunicación ni autorización del Congreso de la República”, afirmó Burgos Oliveros, de Podemos Perú.

De acuerdo con el informe, la mandataria habría estado inhabilitada para ejercer sus funciones entre 2 y 12 días, como resultado del procedimiento quirúrgico al que se habría sometido, según consta en el reporte operatorio. Esta inactividad habría afectado la continuidad del mando y la toma de decisiones en el Ejecutivo, lo que podría constituir una afectación directa al normal desempeño de la presidencia del Perú.

Juan Burgos, remarcó que la jefa de Estado también se encuentra relacionada en otros escándalos, como el presunto uso indebido del aparato estatal para favorecer a su hermano, Nicanor Boluarte, la adquisición de los relojes Rolex, y la supuesta falsificación de firmas en documentos oficiales, mientras se encontraba convaleciente.

“Se ha determinado de manera objetiva y veraz que la presidenta no informó al Congreso sobre la presunta incapacidad temporal (…). Esta omisión es relevante en la medida que la Constitución establece procedimientos claros”, afirmó el secretario técnico. Por esa razón, la mandataria Boluarte habría faltado a los artículos 114°, 115° y 118° de la Constitución del Perú.

“El reporte operatorio constituye una parte sustancial de toda historia clínica. Es un documento clave, ya que detalla con precisión los procedimientos realizados, el equipo médico interviniente, la fecha y las condiciones clínicas de la paciente. Hasta la fecha, no ha existido una declaración oficial que refute categóricamente la veracidad de esta intervención ni una explicación convincente sobre las circunstancias que rodearon la ausencia de la presidenta de sus funciones durante ese periodo”, argumentó el legislador Burgos Oliveros.

Declaraciones de exsecretaria complican a Dina Boluarte: tras cirugías, publicaron tres decretos con firma falsa de la presidenta.

Asimismo, el informe plantea que la presidenta habría incurrido en una presunta incapacidad moral permanente, contemplada en el artículo 113°, inciso 2, de la Constitución Política del Perú. Esto se basaría en una conducta reiterada de faltas a la verdad, presunto encubrimiento, uso desproporcionado de la fuerza y posibles actos de corrupción. También se menciona una presunta infracción constitucional, ya que la presidenta habría permanecido internada, además de haber gozado de 12 días de descanso médico, sin comunicarlo oficialmente al Congreso, incumpliendo así sus deberes constitucionales.

“Según la información recopilada durante el proceso de indagación, la presidenta Dina Boluarte se habría sometido a un procedimiento estético que incluyó la colocación de hilos tensores, injerto de grasa en la zona malar, blefaroplastia y otros tratamientos faciales. La intervención habría durado aproximadamente dos horas y media, bajo probable sedación, y con una internación de más de dos días en la clínica Cabani”, precisó el presidente de la comisión.

Además, se menciona que, de acuerdo con la revisión de la agenda oficial de la Presidencia de la República, no se registraron actividades oficiales entre el 29 de junio y el 9 de julio de 2023. El retorno oficial de la presidenta a sus funciones recién se registró el 10 de julio.

A su turno, el congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) señaló que, considerando las reiteradas faltas de la presidenta, su falta de transparencia en los casos Rolex, cirugía y el cofre, así como las constantes contradicciones y mentiras en las que ha incurrido, se evidencia una permanente incapacidad moral. Por ello, sería factible no solo pedir una suspensión, sino considerar directamente una vacancia presidencial.

Zeballos indicó que esta situación ya está sobrepasando los límites. “A Pedro Castillo se le buscó una vacancia por menos imputaciones. En este caso, hay múltiples indicios que evidencian una falta de capacidad moral para ejercer el cargo”, advirtió Zeballos.

En razón a ello, el congresista solicitó que en el informe se incluya que la comisión sugiere permitir que cualquier congresista pueda presentar una moción de vacancia en base a los puntos señalados en el informe preliminar.

Comentarios
Continue Reading

Política

Poder Judicial ordena captura de Nadine Heredia tras presunta fuga

Tras ser sentenciada a 15 años de prisión, el paradero de la exprimera dama Nadine Heredia es desconocido. Mientras tanto, el PJ ordenó su búsqueda tras no presentarse a la lectura de sentencia.

Avatar photo

Published

on

El Poder Judicial, a través del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional ha emitido una orden de captura contra Nadine Heredia Alarcón, tras su ausencia en la lectura de sentencia que solo hace unas horas la condenó a 15 años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos.

La ex primera dama y esposa del expresidente condenado Ollanta Humala, no asistió a la audiencia de lectura de sentencia, alegando un descanso médico. Decisión que la jueza Nayko Techy Coronado Salazar consideró insuficiente.

En horas de la mañana, mientras Humala Tasso acudió presencialmente al edificio Carlos Zavala Loayza para escuchar la lectura de sentencia, su esposa Nadine Heredia apenas participó vía Zoom y no asistió a la sala. Dicha ausencia de la exprimera dama fue interpretada por el tribunal como un acto de rebeldía. Como se sabe, la reciente condena, que incluyó la disolución del Partido Nacionalista y una reparación civil de S/15 millones, estableció que ambos cónyuges recibieron fondos de Odebrecht y Venezuela para las campañas de 2006 y 2011.

Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron sentenciados a 15 años de cárcel.

Mientras tanto, la orden de captura contra Nadine Heredia, junto con su hermano Ilán Heredia, también condenado a 12 años, busca asegurar su ingreso inmediato al penal de Chorrillos.

Por su parte, las cámaras de Canal N permanecieron en los exteriores de la casa de la ex primera dama en Surco. Sin embargo, en las últimas horas, se registró la salida de una mujer, aparentemente familiar de Heredia, quien con una maleta abordó un vehículo sin brindar declaraciones a la prensa. Según su abogado, Heredia se encuentra delicada de salud y por ello no asistió a la audiencia. Sin embargo, no se ha emitido ningún parte médico oficial, lo que ha generado aún más incertidumbre sobre su situación.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presentan proyecto de ley para brindar ‘ayuda económica’ a hijos de docentes fallecidos en el cumplimiento de su labor

La iniciativa legislativa n.° 10771/2024-CR tiene como objeto crear el fondo de asistencia económica destinada a los hijos de los docentes que durante el ejercicio de sus funciones encuentren la muerte. En tal sentido, se busca garantizarles a sus descendientes una vida digna.

Avatar photo

Published

on

El congresista del Grupo Parlamentario Podemos Perú, Guido Bellido Ugarte presentó ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley n.° 10771/2024-CR que propone crear el fondo de asistencia económica en favor de los hijos de docentes fallecidos en cumplimiento de su labor.

Proyecto de Ley n.° 10771/2024-CR.

De acuerdo a lo indicado en el objeto de la ley, se busca garantizar una ayuda económica que les permita acceder a una vida digna en reconocimiento al sacrificio y compromiso de los docentes con la educación del país.

La ley será para hijos menores de 18 años

Con respecto al alcance de la iniciativa legislativa, ésta se extenderá a favor de hijos de profesores que hayan fallecido en el ejercicio de su labor, hasta los 18 años de edad. Sin embargo, los que estén cursando estudios superiores hasta que culminen los mismos, también serán beneficiados con la asistencia económica; así como las personas con discapacidad que hayan dependido del docente fallecido.

Subvención anual no excederá al valor de una UIT

Asimismo, se indica en el texto que el monto individual otorgado a cada descendiente beneficiario del profesor fallecido no puede exceder del monto anual al valor de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT-S/5350). Y será otorgado de forma bimestral para fines de alimentación, educación, salud física y mental, terapias de recuperación u otros asociados a la protección social y desarrollo integral de las personas beneficiarias.

Asimismo, no es heredable y tampoco estás sujeto a pago de devengados. Con respecto al financiamiento, a partir del año fiscal 2026, dicha asistencia económica será financiada por el Estado, a través del Ministerio de Economía y Finanzas.

De acuerdo al artículo 77° del Reglamento del Congreso, este proyecto de ley será trasladado a las Comisiones de Educación, Juventud y Deporte; y de Presupuesto y Cuenta General de la República, para su respectivo estudio y dictamen.

Profesores fallecidos no fueron atendidos por el Minedu

La propuesta parlamentaria se fundamenta, ante una eventual falta de apoyo del Ministerio de Educación, por casos de docentes que encontraron la muerte en el ejercicio de sus funciones en diversas regiones del país. Por ejemplo, con el fallecimiento de la profesora Mónica Vergara Amay de 53 años en marzo de este año y que en un intento por llegar hasta su colegio en Gran Chimú, en La Libertad, por falta de carreteras tuvo que caminar prolongadamente en una accidentada zona, hasta que murió debido a las bajas temperaturas. Asimismo, hubo más casos similares con docentes fallecidos procedentes del caserío de Huaranday en la sierra de Lambayeque, así como La Libertad, y Pucallpa.  

Comentarios
Continue Reading

Política

Alberto Otárola sobre Gustavo Adrianzén: “Un premier que es el vocero del crimen organizado no puede continuar ocupando ese cargo” [VIDEO]

Durante la Comisión de Fiscalización, el expremier Otárola habló fuerte y claro y reveló que Dina Boluarte nunca le informó sobre sus operaciones estéticas. Asimismo, pidió que por el bien del Perú se impulse una inmediata moción de censura contra Gustavo Adrianzén.

Avatar photo

Published

on

Este martes 15 de abril del 2025, el expresidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, acudió a la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso presidida por el legislador Juan Burgos para responder sobre el caso de las cirugías estéticas que se realizó en 2023 la presidenta Dina Boluarte Zegarra.

Fiscalía investiga a la presidenta por negociación incompatible, obstrucción a la justicia y omisión de funciones.

Y durante su intervención oral ratificó lo que anteriormente ya había revelado, que efectivamente la mandataria se había sometido a dichas intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, Otárola Peñaranda añadió que la jefa de Estado nunca le informó ni formal, ni informalmente sobre su procedimiento médico. 

“Yo dije que efectivamente la presidenta se había sometido a una operación quirúrgica el 28 de junio del 2023. Si esta fue por razones de salud, o por estética, no me corresponde responder estas precisiones. ¿La señora Boluarte informó formal o informalmente al Concejo de Ministros, o al presidente del Concejo de Ministros la realización de este procedimiento medico? y la respuesta es contundente, no. No lo hizo. La segunda cuestión es la siguiente, debió comunicar al presidente del Congreso el procedimiento quirúrgico al que se sometió”, refirió el expremier Otárola.

En otro momento, denunció que el gobierno de Dina Boluarte, mediante ordenes expresas de la mandataria, le ha venido realizando una persecución absurda, la misma que considera un acto ruin.

“En la PCM ocurrió una persecución absurda dirigida por el actual Presidente del Concejo de Ministros (Gustavo Adrianzén), quien por órdenes directas de la señora Boluarte, despidió hasta a la señora que hacía limpieza en mi despacho. Y no contentos con ello, personalmente se encargaron de prohibir a estos profesionales a otras entidades del Estado, con llamadas directas del secretario general del despacho presidencial. La persecución ha sido ruin contra mí y contra mis colaboradores”, aseveró el expremier.

Premier Gustavo Adrianzén: “La presidenta Dina Boluarte es víctima de acoso”.

Asimismo, Alberto Otárola se mostró a favor de la moción de censura contra el actual premier Gustavo Adrianzén, a quien incluso calificó como «vocero del crimen organizado» y mencionó que su permanencia en la PCM no solo, no le brinda ninguna garantía a la seguridad y la vida de todos los peruanos, sino, a unas elecciones limpias y transparentes. Por lo tanto, planteó su inmediata censura.

“El Presidente del concejo de Ministros, este señor Adrianzén, (lo que ha hecho) en la última conferencia de prensa, (…) es repetir las denuncias calumniosas (…). Se ha convertido en el vocero del crimen organizado y un presidente del Concejo de Ministros que es el vocero del crimen organizado no puede continuar ocupando ese cargo. el presidente del concejo de Ministros no da ninguna garantía no solamente para seguir respetando la integridad y la vida de todos los peruanos, sino para que las elecciones sean limpias, transparentes y seguras.  Si le vamos a hacer un bien al Perú este año, el Congreso debiera plantear una moción de censura inmediatamente contra esta persona”, concluyó el expremier Otárola ante la Comisión de Fiscalización del Congreso.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending