Connect with us

Política

Fiscalía presentó denuncia constitucional contra excongresista César Combina

En la denuncia contra el exparlamentario de APP se le acusa como presunto autor del delito de ‘enriquecimiento ilícito’. Anteriormente, ya había sido denunciado constitucionalmente por el Ministerio Público por presunto tráfico de influencias agravado porque habría cobrado coimas a 50 alcaldes a cambio de gestionar sus obras.

Avatar photo

Published

on

El Ministerio Público, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó una denuncia constitucional contra César Augusto Combina Salvatierra, en su condición de congresista de la República, como presunto autor del delito de enriquecimiento ilícito, en agravio del Estado.

Como se recuerda, Combina Salvatierra fue congresista de la República por la región Junín del 2020 al 2021, por el partido Alianza Para el Progreso (APP).

«Los hechos están referidos a que, entre el 16 de marzo de 2020 y el 26 de julio de 2021, de manera continua y permanente, (Combina) habría incrementado ilícitamente su patrimonio en un importe de S/ 472 868.67», se lee en el texto de la Fiscalía.

Los fondos de César Combina no guardarían relación con sus ‘ingresos legítimos’

Asimismo, el MP menciona que se detectó la existencia de abonos bancarizados de origen y procedencia desconocidos realizados al excongresista por un total de S/ 948 063, según lo determinado por una pericia contable financiera.

«En ese contexto, no solo resultaría ser un incremento significativo que carece de un ámbito de procedencia ilícito corroborado, sino que también no guardaría relación con sus ingresos legítimos percibidos por todo concepto», agrega el comunicado del Ministerio Público.

Fiscal de la Nación denunció constitucionalmente a César Combina por presuntamente cobrar coimas a alcaldes

Como se recuerda, en abril del 2024, el fiscal de la Nación interino de entonces, Juan Carlos Villena, presentó una denuncia constitucional contra el exparlamentario César Augusto Combina Salvatierra por presunto tráfico de influencias agravado, por presuntamente haber recibido dinero de aproximadamente 50 alcaldes, a cambio de gestionar sus proyectos en la Ley de Presupuesto del 2021.

Denuncia Constitucional contra excongresista César Combina por tráfico de influencias.

En el documento dirigido al presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto, el titular del Ministerio Público (MP) indicó que Combina Salvatierra es acusado por supuesto tráfico de influencias, en el marco de su actuación como integrante de la Representación Nacional.

«Interpongo denuncia constitucional contra César Augusto Combina Salvatierra, en su actuación como congresista de la República, como presunto autor del delito contra la administración pública – delitos cometidos por funcionarios, en la modalidad de tráfico de influencias agravado por la condición de funcionario, ilícito previsto y sancionado en el artículo 400° (primer y segundo párrafo) del Código Penal, en agravio del Estado», se lee en el documento de la denuncia.     

La tesis fiscal sustentó que Combina Salvatierra habría alardeado a los exalcaldes Cruger Miranda Rosales (Yanacancha), José Luis Cerrón Nastares (Colca) y Wilmer Felicio Catay Trucios (San Marcos de Rocchac), tener influencias en el Parlamento y habría ofrecido interceder sobre su “compadre” Héctor Acuña, expresidente de la Comisión de Presupuesto, para el financiamiento de obras, a cambio de S/50 mil soles por proyecto.

César Combina protesta y asevera que la Fiscalía comete un abuso

El excongresista César Combina Salvatierra se pronunció a través de su cuenta de X sobre la denuncia constitucional de la Fiscalía, y aseveró que está basada en una pericia contable con “graves omisiones y fallas”.

“Lamento aclarar al Ministerio Público que su pericia contable tiene graves omisiones y fallas que incluyen muchos ingresos y recursos previos a mi cargo como congresista. Además de violar el debido proceso y permitirme una defensa justa”, afirmó el exlegislador en su cuenta de X.

Pronunciamiento de César Combina luego de ser acusado por la Fiscalía.

“Sobre mi situación contable (antes, durante y después de mis 16 meses como congresista) en donde siempre manejé recursos propios, de mi familia y de mi empresa. La denuncia constitucional es parte de una muestra de abuso que la Fiscalía hace en una investigación incompleta”, concluyó Combina Salvatierra.

Comentarios

Política

Congreso: Comisión de Ética blinda a José Jerí, parlamentario denunciado por presunta violación [VIDEO]

Decidieron no investigar a congresista de Somos Perú involucrado en un ataque sexual contra una mujer que tras despertar desnuda en una cama de la casa de campo del parlamentario lo denunció ante Fiscalía. Legislador Álex Paredes afirma: «No se puede juzgar a cualquier funcionario por sus actos (que cometan) cada sábado y domingo».

Avatar photo

Published

on

¡El colmo! Primero pasó el pasado jueves 23 de enero, fecha en que la Comisión de Ética se abstuvo de revisar el caso del parlamentario José Jerí por presunta violación por falta de quórum. Aquella vez, solo se hicieron presente los congresistas Alex Paredes y Elvis Vergara de manera presencial. Los demás, ni su sombra. Entre los faltones destacaron María Taipe (Perú Libre), Kira Alcarraz (Podemos Perú) y Cruz María Zeta (Fuerza Popular), ellas habían pedido licencia. Entre los faltantes más relevantes destacó Nelcy Heidinger (APP), secretaria de la Comisión, Rosangella Barbarán, Héctor Ventura, Auristela Obando (Fuerza Popular) y Kelly Portalatino (Perú Libre).

El pasado 23 de enero la Comisión de Ética no revisó el caso de José Jerí por falta de quórum. Solo hubo dos asistencias.

Y esta vez sí asistieron a la Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso nueve congresistas, entre ellos Alcarraz, Heidinger, Paredes, Medina, Portalatino, Palacios Huamán y Vergara. Entre tanto, se mantuvieron ausentes, los dos Bazán y Rosangella Barbarán. Sin embargo, decidieron no abrir una investigación de oficio contra el congresista investigado José Jerí Ore, denunciado por presunta violación sexual a fines de diciembre pasado.

El presidente del grupo de trabajo, Alex Paredes, anunció la determinación al inicio de la sesión, argumentando que el caso se encuentra en la Fiscalía y está bajo reserva.

“No podemos interferir en una investigación en sede fiscal, donde además estamos obligados a respetar la reserva del proceso para salvaguardar a la víctima. Por estas razones, la Comisión no puede formular una denuncia de oficio sin elementos que demuestren una vulneración a la ética parlamentaria”, sostuvo Paredes.

Asimismo, el presidente de la Comisión precisó que, ante la falta de elementos que sustenten una transgresión a la ética parlamentaria, el grupo que dirige continuará a la espera de los avances del Ministerio Público.

“La Comisión de Ética sigue esperando la respuesta del Ministerio Público. Si en el futuro se determinan hechos que ameriten una indagación preliminar, procederemos conforme a nuestras atribuciones”, concluyó Alex Paredes.

Partido Somos Perú suspendió a congresista José Jerí

Como se recuerda, tras hacerse pública la denuncia, los primeros días del mes de enero de este año, Somos Perú emitió un pronunciamiento oficial en el que informó la suspensión de la militancia de José Jerí Oré hasta que culminen las investigaciones.

«Somos Perú, condena todo tipo de violencia contra la integridad de la mujer o personas vulnerables, hemos tomado conocimiento de los hechos que involucran a un congresista de nuestro partido, exigimos al Ministerio la celebridad del caso en las investigaciones, Enrique Jerí queda suspendido», escribió Somos Perú.

FUENTE: DIARIO EXPRESO.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso: Presentan moción para crear comisión que investigue y detecte a beneficiarios de USAID

La bancada de Renovación Popular presentó iniciativa para crear una Comisión Investigadora que recabe toda información sobre las ONG que fueron financiadas por USAID y determinar si estas se direccionaron irregularmente con el fin de implementar agendas ideológicas, en contravención a la norma constitucional.

Avatar photo

Published

on

El grupo parlamentario Renovación Popular ha presentado una moción para crear una Comisión Investigadora Multipartidaria que detecte e indague a los beneficiarios del financiamiento que otorgó la “Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional” (USAID) en Perú. Entre los parlamentarios firmantes destacan Alejandro Muñante, Patricia Chirinos, Diego Bazán, Cheryl Trigoso Reátegui, María Jessica Córdova, y Norma Yarrow Lumbreras.

«Constituir una Comisión Investigadora Multipartidaria, encargada de (…) determinar si este financiamiento se direccionó de manera irregular para la implementación de agendas político – ideológicas en contravención a lo normado en la Constitución Política del Perú y las leyes vigentes, y/o al debilitamiento de nuestra institucionalidad democrática», se lee en el documento de la moción.

Asimismo, el documento indica que resulta necesario conformar este grupo de trabajo parlamentario para determinar qué personas jurídicas estatales y/o privadas; así como personas naturales, fueron financiadas por la agencia norteamericana y con qué fines recibieron este financiamiento. Y si esta subvención se encontraba alineada con nuestra Constitución Política y nuestro ordenamiento jurídico interno y nuestra institucionalidad democrática.

Asimismo, se busca confirmar si existió un desvío de fondos para financiar agendas políticas ideológicas ajenas al concepto de financiamiento brindado por USAID. Además, plantearon que se les otorgue un plazo de 120 días calendarios, a partir de su instalación con la finalidad de cumplir con la labor planteada.

La moción indica que la comisión investigadora tendrá que encargarse de recabar toda la información requerida en el «primer apartado que sirva, asimismo, para determinar las responsabilidades políticas y administrativas; así como civiles y penales que hubiera, para remitir esa información al Ministerio Público a fin de que proceda con las imputaciones y acusaciones respectivas pasibles de ser sancionadas por ley».

Hasta 2022 organizaciones de Perú recibieron US$157 millones de USAID

Según indicadores, Perú recibiría el 6% de los fondos destinados por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), institución internacional que estaría con los días contados, tras la orden de cierre de todas sus oficinas en el extranjero.

Por su parte, el exdirector ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Carlos Pando, aseguró que Estados Unidos no se puede dar el lujo de dejar de cooperar con el mundo.

“Estados Unidos no se puede dar el lujo de dejar de cooperar con el mundo. Lo que va a hacer es reorientar. El gobierno americano podrá cerrar USAID, pero va a tener que tener una oficina de cooperación y priorizará los temas (…) El gigante del mundo no puede dejar de tener política exterior de cooperación», sostuvo y además reveló que, hasta el 2022, Perú había recibido un total de 157 millones de dólares de USAID.

Comentarios
Continue Reading

Política

Obstetra de confianza de César Acuña ha sido designada como directivo en Sunedu

Susana Edita Paredes Diaz es militante del partido Alianza para el Progreso y lleva años enseñando en la Universidad César Vallejo, institución que recurrentemente ha sido sancionada por la Superintendencia. Sin embargo, con ella como representante ante el Consejo Directivo, ¿la Sunedu continuará fiscalizando a la universidad de ‘plata como cancha’?

Avatar photo

Published

on

Ya no es solo ‘plata como cancha’. Ahora se trata de ‘influencia como cancha’. Por algo el partido de César Acuña Peralta, Alianza para el Progreso (APP), prácticamente cogobierna con la presidenta Dina Boluarte, y ha copado a través de “la cuota”, diversas instituciones del Estado con sus militantes.  

En tal sentido, una nueva “alfil” de APP, ingresa al aparato del Estado y nada menos que al campo de la educación. Se trata de la obstetra Susana Edita Paredes Díaz, quien a través de la Resolución de Presidencia N° 017-2025-CONCYTEC-P, ha sido designada como representante del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) ante el Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU.

Resolución de Presidencia n.° 017-2025-CONCYTEC-P que designa a militante de APP.

Como se sabe, la Sunedu fiscaliza a las universidades como la César Vallejo (UCV), donde Paredes Diaz se desenvuelve como docente de investigación de las carreras profesionales de Obstetricia, Nutrición y Medicina en pregrado y postgrado, desde hace aproximadamente 12 años. Y ¿de quién es esa universidad? Nada menos que de César Acuña Peralta, quien también es propietario del Partido Alianza para el Progreso, (APP), agrupación política en el que ella también es militante activa desde 2013.

Susana Edita Paredes Diaz milita desde hace 12 años en APP, según el ROP del JNE.

El actual presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación (Concytec), Sixto Sánchez Calderón emitió y firmó la resolución publicada en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano— que oficializa en el cargo a Susana Edita Paredes Díaz.

Como es de conocimiento público, la Sunedu tiene la facultad de “aprobar, denegar, suspender o cancelar las licencias para el funcionamiento del servicio de educación superior universitaria bajo su competencia”, pero puede sancionar a las instituciones educativas que no cumplan con la normativa educativa. Sin embargo, con Susana Edita Paredes Diaz en la directiva, ¿la Sunedu continuará fiscalizando a la Universidad César Vallejo?

Sunedu ha sancionado múltiples veces a la UCV de César Acuña Peralta

Como se recuerda, la Sunedu anteriormente ha mostrado su relativa independencia, al imponerle una multa a la UCV de S/193,251.38 por el pago indebido de regalías por S/1,894,737.00 a César Acuña Peralta, bajo el rubro de “Conoce Más Viajes y Turismo”, y otra sanción de S/594 mil, por utilizar los fondos de la universidad, cerca de S/7 millones, para financiar los viajes de sus parientes cercanos. Asimismo, en agosto de 2023, la Sunedu multó con S/1’160,363 a la universidad de César Acuña Peralta por infringir la Ley Universitaria.

Susana Edita Paredes Diaz es obstetra de la Universidad de Cajamarca

De acuerdo a su expediente registrado ante el Concytec, la doctora Paredes Diaz indica que es obstetra, egresada de la Universidad Nacional de Cajamarca, magister en Educación y posee una larga trayectoria laboral en la Universidad César Vallejo (UCV) desde el año 2013, tiempo durante el cual ha desempeñado cargos directivos que revelan su cercana relación con César Acuña Peralta.

Hoja de vida de Susana Edita Paredes Díaz, según lo que registró en Concytec.

La nueva directiva de Sunedu es militante activa del partido Alianza para el Progreso (APP)

Susana Edita Paredes Díaz también es, desde el 4 de diciembre de 2013, una activa militante del partido acuñista Alianza para el Progreso (APP).

De esta manera, la opinión pública nuevamente es testigo de la gran influencia que ostenta César Acuña Peralta y todo su clan de “Alianza para el Progreso” (APP), que desde el Parlamento y en un “pacto” con el gobierno de Dina Boluarte, vienen decidiendo los infortunados destinos que hoy vive el país. Sin embargo, como dice el refrán: “No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista”. 

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresistas de izquierda pretenden derogar Ley que expulsa a profesores condenados por terrorismo o violación sexual [VIDEO]

Legisladores promotores de la iniciativa sostiene que muchos profesores han sido condenados injustamente. Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso, opina lo mismo.

Avatar photo

Published

on

Hace menos de un mes el Congreso de la República aprobó la Ley n. º 32242 el 11 de enero la cual establece la destitución automática de cualquier director, profesor, auxiliar o personal administrativo de colegios públicos o privados que sea condenado en primera instancia a prisión, ya sea efectiva o suspendida, por ciertos delitos.

La norma también prohíbe el reingreso de estas personas a la carrera pública magisterial, dejándolas inhabilitadas permanentemente para trabajar en el ámbito educativo, tanto en instituciones públicas como privadas, así como en otras entidades descentralizadas del sector.

Ante ello, congresistas de las bancadas de izquierda como Perú Libre (Flavio Cruz), Bancada Socialista (Alfredo Pariona) y el Bloque Magisterial (Paul Gutiérrez) presentaron proyectos de ley para derogar la citada norma que destituye a los profesores condenados por delitos graves como terrorismo, apología al terrorismo, tráfico ilícito de drogas y abuso sexual.

Los proyectos buscan permitir que estos docentes puedan volver a las aulas de clase. Según los congresistas, la defensa se centra en aquellos profesores que han sido «injustamente» sentenciados.

fuente: tv peru.

Waldemar Cerrón a favor de derogatoria

Por su parte, el segundo vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso, Waldemar Cerrón, se mostró a favor de derogar la norma vigente y permitir que los docentes recobren sus puestos de trabajo.

“[La norma actual] más bien terminaría perjudicando a personas inocentes y aprovechando la instrumentalización de la justicia se persiga al magisterio, y nadie va a querer ser maestro”, sostuvo el parlamentario, quien agregó que la norma actual es rechazada por los maestros del Perú, porque “es una forma de perseguir al docente”.

El congresista también hizo un llamado a la justicia para “que se respete el principio de presunción de inocencia” de los maestros y se utilicen todos los mecanismos legales “para evitar que se cometan injusticias”.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministro Jorge Montero y su interés por impulsar la energía nuclear

La energía nuclear resuena en América. El presidente de Argentina, Javier Milei y el propio Donald Trump, vienen impulsando cambios para el futuro energético en la región. Esta postura también ha sido copiada en nuestro país por el ministro de Energía y Minas Jorge Montero Cornejo.

Avatar photo

Published

on

Según Yuri Khodjamirian, director de inversiones de Tema ETFs, la administración de Donald Trump en Estados Unidos ha mostrado un renovado interés en respaldar esta tecnología. No obstante, Khodjamirian advierte que el desarrollo de nuevas fuentes de energía nuclear requiere tiempo, un proceso que puede extenderse hasta diez años para la aprobación de nuevas tecnologías.

En el Perú, el ministro Jorge Montero Cornejo, señaló que el futuro energético de nuestro país requiere un enfoque integral, basado en la diversificación de las fuentes de energía y en la adopción de nuevas tecnologías. Es decir, hay grandes intereses privados en la región que vienen impulsado la energía nuclear.

“Estamos impulsando actividades conjuntas para ir avanzando hacia la incorporación de la tecnología nuclear en el sector energético desde el Grupo de Trabajo Sectorial, en el que participan autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y del propio Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN)”, señaló el ministro.

Durante su participación en la ceremonia por el 50 Aniversario del IPEN, el ministro señaló que esta institución se ha consolidado como un baluarte para la investigación científica, contribuyendo a que el país incorpore nuevas tecnologías y conocimientos fundamentales para su seguridad energética y el desarrollo de procedimientos indispensables en campos como la salud pública y las actividades productivas.

“El aporte del IPEN ha sido fundamental para incorporar a la tecnología nuclear en la salud mediante la producción de radiofármacos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, en el uso seguro de la radiación ionizante en el país; y actualmente en sus esfuerzos para la implementación de políticas energéticas que promuevan la diversificación de fuentes de energía”, detalló durante la ceremonia.

Montero Cornejo busca que el MINEM y el IPEN, trabajen en conjunto para que el Perú acelere sus pasos en el campo de la energía nuclear. Esto, según explicó, puede ser de gran utilidad para satisfacer las demandas de electricidad en la Amazonía.

“En un mundo que cambia a pasos acelerados y donde surgen mayores desafíos a través de la incorporación de nuevas tecnologías, el concurso del IPEN será fundamental para que nuestro país esté a la par de los avances globales y establezca alianzas con importantes socios, diversificando cada vez más sus fuentes de energía”, remarcó.

Lo que resulta sorprendente es que, a pesar de contar con abundantes recursos de gas a nivel nacional, y de tener en el yacimiento de Camisea la mayor acumulación de gas natural, el propio Gobierno de Dina Boluarte parece impulsar el desplazamiento de la riqueza energética que ofrece nuestro territorio. Ante esto, surge una pregunta clave: ¿Qué empresas privadas están detrás del negocio de la energía nuclear?»

Comentarios
Continue Reading

Política

Fiscalía denuncia a congresistas Kelly Portalatino y Silvia Monteza por ‘negociación incompatible’

El Ministerio Público, a través del área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó una denuncia constitucional contra las legisladoras de Perú Libre y Acción Popular por haber cometido el presunto delito de ‘negociación incompatible’ en agravio del Estado.

Avatar photo

Published

on

La Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, interpuso denuncia constitucional contra las legisladoras Kelly Roxana Portalatino Ávalos y Silvia María Monteza Facho, por ‘negociación incompatible’, cuando se desempeñaba como segunda vicepresidenta del Congreso, respectivamente.

La denuncia constitucional contra Kelly Portalatino y Silvia Monteza, obedece a la contratación de la joven Rommy Vásquez Yáñez, hijastra del hermano de la legisladora de Perú Libre, en el Ministerio de Salud (Minsa) y el Congreso de la República para que brinde el servicio de asistente administrativo. Esto sucedió en el 2022 y presuntamente habría sido orquestado por la extitular del Ministerio de Salud, Portalatino Ávalos.

Según el comunicado de la Fiscalía, exactamente en noviembre del mencionado año, la entonces ministra de Salud, Kelly Portalatino habría influido en José Celiz Vásquez, quien era jefe del Gabinete de Asesores del Minsa, para consumar la contratación de Rommy Vásquez.

En la misma línea, en los meses de febrero y marzo del 2023, Kelly Portalatino logró que la congresista Monteza Facho ascienda a la nueva asistente administrativa a un puesto técnico en el Congreso. Fue entonces que la parlamentaria de Acción Popular instigó a Jimmy Torres Sias, hombre de su confianza, para que el proceso de contratación en el Parlamento sea consumado el 5 de abril de ese año.

Kelly Portalatino habría favorecido a la hijastra de su hermano

Las dos congresistas denunciadas formaron parte de entidades del Estado, como lo son el Consejo de Ministros y el propio Congreso de la República. No obstante, la joven Rommy Vásquez Yáñez, la principal involucrada, esconde mucho más. Según un reportaje emitido por ‘Punto Final’, se identificó que la mencionada señorita es hijastra del hermano de la congresista y extitular del Minsa Kelly Portalatino Ávalos. Se trata de Cristhian Risso Portalatino. Y su hijastra Vásquez Yáñez fue colocada en un puesto en el Ministerio de Salud, sin contar con título universitario. También se conoció que cuando pasó a formar parte de la Oficina de Cooperación Internacional del Congreso, el sueldo que recibía la trabajadora Vásquez Yáñez mensualmente era de S/. 4270. Sin embargo, cuando Kelly Portalatino fue consultada por su vínculo con la trabajadora del Estado, ella negó tener responsabilidad en la contratación de la hijastra de su hermano.

Comentarios
Continue Reading

Política

Fiscalía de la Nación investiga a ministra Leslie Urteaga por presuntos actos de corrupción [VIDEO]

Actual titular del Midis viene siendo investigada por corrupción cuando dirigía la DGPA en el año 2018, y por presunto acto de discriminación contra una asociación cultural.

Avatar photo

Published

on

Pese a la poca popularidad y cuestionamientos encima hacia la actual titular del Ministerio de Desarrollo e inclusión Social (Midis), Leslie Urtega Peña, y que antes probara suerte en otra cartera como el Ministerio de Cultura (Mincul), nuestra jefa de Estado, Dina Boluarte, continúa colocándola dentro del Gabinete Ministerial solo por confianza y no precisamente por tener las cualidades y aptitudes requeridas para tan importantes carteras.

Urteaga Peña enfrenta una investigación preparatoria por los presuntos delitos de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo y colusión, vinculados a su gestión en el Mincul en el año 2018. Además, se le atribuye una denuncia por supuesta discriminación, actualmente en manos de la Tercera Fiscalía Supraprovincial especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad, según detalló América Noticias.

A propósito de lo primero, informes de la Contraloría General de la República advierten que la ministra habría cometido irresponsabilidades funcionales y supuestos actos de corrupción cuando dirigía la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural (DGPA). Estas acusaciones están relacionadas con la adquisición de hitos de concreto para la delimitación de sitios arqueológicos prehispánicos.

Según la Fiscalía, Urteaga y otros cinco funcionarios, entre ellos Luis Enrique Espinoza Gálvez, excoordinador de Administración de la DGPA, presuntamente formaron una red para defraudar al Estado, sobrevalorando los hitos e involucrando a José Suárez, un anciano de escasos recursos, como falso proveedor. La supuesta ferretería que se le atribuye habría recibido 200,000 soles.

En tanto la segunda investigación corresponde a una denuncia por presunta discriminación presentada por la Asociación Falun Dafa, dedicada a la promoción de una disciplina espiritual de origen chino a través de la práctica de ejercicios de meditación y enseñanzas filosóficas con el objetivo de mejorar la salud física, mental y espiritual de los practicantes. Este caso, que se encuentra en etapa de investigación, ha sido asignado a la Tercera Fiscalía Supraprovincial especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad.

fuente: america tv.

Por último, la ministra Urteaga también fue denunciada en julio de 2024 por el procurador de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), durante el premierato de Gustavo Adrianzén, por presuntamente haber omitido información en su declaración jurada cuando ejercía como ministra de Cultura. Sin embargo, la funcionaria señaló que este caso fue archivado por el Ministerio Público el 1 de octubre de 2024, lo que, según ella, demuestra que no incurrió en irregularidades en ese momento.

Comentarios
Continue Reading

Política

«Día de la Amazonía» en el Congreso

Del 08 al 12 de febrero se realiza las celebraciones de los 483° aniversario del descubrimiento del Río Amazonas en Iquitos.

Avatar photo

Published

on

Fotos: Margot Simons

Con la presencia del presidente del Congreso Eduardo Salhuana, los parlamentarios Karol Paredes, Waldemar Cerrón; el alcalde provincial de Maynas Vladimir Chong y Jorge Linares, director de Iquitos Cultural, se realizó ayer por la mañana la conferencia de prensa en la sala Héroes de la Democracia con la participación de medios nacionales e internacionales.

Durante cinco días, Iquitos será el epicentro donde habrá encuentros culturales, turísticos, gastronómicos, tecnológicos, antropológicos y arqueológicos. En el evento participarán viceministros de Estado, congresistas de diversas regiones y representantes del Gobierno Regional de Loreto.

La congresista Karol Paredes Fonseca mencionó: “El Día de la Amazonía no es un día de fiesta para nosotros, es un día de visibilización y de reivindicación para nosotros los amazónicos”. Además, la parlamentaria subraya la problemática de las ciudades en la selva: “Nos estamos quedando sin agua y nos estamos quedando sin energía. Esto debe ser una primera tarea para nosotros los amazónicos. No solo que se declare en emergencia el déficit hídrico, sino también que se ponga esto como un espacio de trabajo de los sectores que corresponda”.

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, manifestó: “Nuestras comunidades nativas son los sectores menos favorecidos por el Estado. Hay una discriminación, una marginación y eso evidentemente son temas que tenemos que encarar juntos. Tenemos el río más extenso y caudaloso del mundo, pero se nos está secando. Somos una región con gran biodiversidad y con recursos de petróleo y gas, y esto no lo extraemos o lo extraemos mal, porque no genera recursos y desarrollo para los pueblos de donde se extrae. Iquitos no tiene carretera, su aeropuerto es precario”.

Por su parte, el parlamentario Waldemar Cerrón expresó: “Este Congreso de la República se ha caracterizado por formar leyes a favor de las grandes mayorías, y ya que está presente nuestro colega Eduardo Salhuana, yo quisiera que ese proyecto de ley que resuelve los problemas de la Amazonía será posible cuando se apruebe el proyecto de ley de la descentralización. Si no descentralizamos nuestros recursos, siempre se estará pidiendo a la capital”.

Jorge Linares, representante de Iquitos Cultural, quien viene encabezando la organización, y en su intervención señaló: “De 55 pueblos originarios que tiene nuestro país, 51 son amazónicos y 33 están en la región Loreto. Desde hace 15 años, nuestra asociación Iquitos Cultural, conformada por alumnos agustinos de la ciudad de Iquitos, venimos dándole un enfoque turístico cultural, pero ahora se hace realidad con esta ley que nos va a ayudar a visibilizar no solo un componente turístico, sino también un componente de reflexión por todo lo que viene sucediendo en la Amazonía”.

Finalmente, el alcalde de Maynas, Vladimir Chong, señaló: Más de mil ríos circulan por la Amazonía sostenidos por la gran vertiente que es el Amazonas. Tenemos más de 12 mil lagos que se han formado. Por eso el 12 de febrero le rendimos homenaje a la mayor fuente de biodiversidad del mundo”.

Este año el lema del evento es “Descubriéndonos desde el Amazonas”, una gran oportunidad para poner el nombre del Perú en alto.

Aquí el video completo de la conferencia de prensa.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending