Connect with us

Política

Fiscal Marita Barreto denuncia un presunto reglaje cerca de su domicilio [VIDEO]

Coordinadora de la EFICCOP acudió esta mañana a la comisaría de Jesús María para denunciar que efectivos policiales del Callao la vienen siguiendo.

Avatar photo

Published

on

Espionaje, ‘chuponeos’ y reglajes, algo tan común en la década de los noventa que poco a poco se viene desenterrando. La fiscal superior Marita Barreto, jefa del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), llegó esta mañana a la comisaría de Jesús María para presentar una denuncia por presunto reglaje en su contra.

De acuerdo al acta, la coordinadora del Eficcop denunció que agentes de la Policía Judicial del Callao a bordo de un vehículo “oscuro, viejo y sin placa delantera” se estacionaron al frente de su vivienda.

En el documento se da cuenta que al interior del automóvil se encontraban dos personas con celulares, quienes aseguraron que era “policías de apoyo judicial”, omitiendo señalar a qué jurisdicción pertenecían. Se trata de los efectivos Joel Ángel Vílchez Ulfe y Alejandro Díaz Vidal.

“A horas 09:00 aprox. la seguridad de la denunciante se percató que al frente de su domicilio, se encontraba estacionado un vehículo auto, oscuro, viejo y sucio sin placa delantera, con dos personas a bordo, con celulares en la mano. Siendo sospechosa su ubicación es que los intervienen quienes indicaron que eran policías de apoyo judicial, sin indicar de qué jurisdicción. Siendo comunicada vía telefónica por los efectivos policiales que intervinieron, solicitó que se les identifique plenamente”, se lee.

En la denuncia de la fiscal Marita Barreto, se indica que ante la insistencia de la seguridad de Barreto los intervenidos aseguraron que se encontraban haciendo una “operación reservada” y que no podían dar mayor información.

El caso llama poderosamente la atención, pues si bien los intervenidos dijeron que estaban detrás de un requisitoriado, las direcciones de la persona requerida por la justicia correspondían a La Molina y Callao, y no del distrito de Jesús María.

fuente: 24 horas.

Respuesta del Mininter

Por su parte, el Ministerio del Interior (Mininter), a través de sus redes sociales, expresó su rechazo “de manera categórica a todo acto de seguimiento” y comunicó que el titular de dicha cartera, Juan José Santivañez, “ha dispuesto iniciar las investigaciones del caso”.

“Desde el Mininter, rechazamos todo acto ajeno al ejercicio legítimo de la función policial y ratificamos nuestro compromiso con la democracia, la gobernabilidad y el Estado de Derecho”, agrega el comunicado.

Comentarios

Política

Comisión de Justicia aprobó dictamen para excarcelar a condenados mayores de 80 años, bajo restricciones

El dictamen aprobado en el grupo de trabajo del Parlamento, establece que la liberación de estos condenados octogenarios se podría dar “por razones humanitarias”, conforme a los alcances del articulo 288° o 290° del Nuevo Código Procesal Penal.

Avatar photo

Published

on

La Comisión de Justicia del Congreso de la República aprobó un dictamen que propone diversas modificaciones al Nuevo Código Procesal Penal (Decreto Legislativo 957) y que busca dejar en libertad, bajo ciertas restricciones a los sentenciados o detenidos, que hayan cumplido más de 80 años de edad.

En el texto de la iniciativa legislativa se indica que tiene como fin “garantizar el principio de presunción de inocencia y brindar mayor protección al personal de la Policía Nacional del Perú”.

Sobre el proyecto de ley

A través de su cuenta de X, la parlamentaria Ruth Luque de la bancada ‘Cambio Democrático-Juntos por el Perú’ indicó que la propuesta fue aprobada por la mayoría de integrantes del grupo parlamentario y que se encuentra lista para ser aprobada en el Pleno, en una próxima sesión fijada para el lunes 1 de julio.

“El dictamen acaba de aprobarse por mayoría, pero además está incorporado un supuesto de responsabilidad restringida por edad para mayores de 80 años por razones humanitarias”, indicó.

Como se puede leer en el texto, la norma plantea que “los mayores de ochenta años por razones humanitarias afrontarán su condena conforme a los alcances del artículo 288° o 290° del nuevo Código Procesal Penal”. En esa línea, se indica que el juez puede determinar la liberación de los sentenciados que superan la edad referida, siempre y cuando se cumpla bajo ciertas restricciones.

Sin embargo, Ruth Luque ha cuestionado de que dicha ley podría beneficiar a algunos presos polémicos.

Estas serían las restricciones

En el texto legislativo, se indica que la liberación se podría dar mediante el cumplimiento de las siguientes restricciones.

“La obligación de someterse al cuidado y vigilancia de una persona o institución determinada, La obligación de no ausentarse de la localidad en que reside, de no concurrir a determinados lugares, o de presentarse a la autoridad en los días que se le fijen, la prohibición de comunicarse con personas determinadas, siempre que no afecte el derecho de defensa; o la prestación de una caución económica, si las posibilidades del imputado lo permiten. La caución podrá ser sustituida por una fianza personal idónea y suficiente”.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso: Impulsan como nuevo feriado nacional el 11 de julio

La congresista Elizabeth Medina, impulsa propuesta legislativa para que el mes de las Fiestas Patrias tenga un día no laborable adicional. La iniciativa va en contra de la reactivación económica, tomando en cuenta que este año, por primera vez el 23 de julio ha sido declarado feriado no laborable, por ser el “Día de la Fuerza Aérea del Perú”.

Avatar photo

Published

on

El Perú se ha convertido en una fiesta de feriados nacionales durante los últimos años. Y al parecer esta tendencia de desactivar la producción nacional podría continuar pues, recientemente, se presentó una propuesta legislativa en el Congreso de la República que podría prosperar todos los meses de julio.

El pasado 12 de junio, la legisladora por Huánuco, Elizabeth Sara Medina Hermosilla, del Bloque Magisterial, presentó el proyecto de ley 8160/2023-CR que busca establecer un nuevo feriado en el mes de julio para un sector específico de la población laboral activa.

El proyecto de autoría de Medina Hermosilla establece que el 11 de julio sea designado como el ‘Día del Docente Universitario y feriado no laborable’.

En el texto se lee: “Declárese el día 11 de julio de cada año, como el Día del Docente Universitario, el cual será considerado como feriado no laborable para todos los docentes universitarios dentro del territorio nacional, sea del sector público o privado”.

Dentro de las disposiciones del proyecto de la congresista que también es docente de educación física, se establecen las compensaciones económicas para aquellos docentes que trabajen durante este nuevo feriado.

“Aquellos docentes que laboren en dicho día, tendrán derecho al pago de la retribución correspondiente por la labor efectuada, con una sobretasa de 100 %, además de percibir demás derechos referidos en el Decreto Legislativo 713″, se estipula.

Por lo pronto, la iniciativa ya fue derivada a la Comisión de Educación del Congreso para su evaluación. Según el reglamento parlamentario, en caso de recibir una opinión favorable del grupo de trabajo, el siguiente paso sería su debate y posible aprobación en el pleno.

En el proyecto también se precisa que, desde el año 2009 ya se celebra el “Día del Docente Universitario” justamente el 11 de julio, según una resolución de la Asamblea Nacional de Rectores, pero que, por lo general, en dicha fecha no se beneficia con un día no laborable a los docentes del sector privado.

Históricamente, esta fecha ha servido para otorgar un descanso remunerado a los docentes de universidades públicas, aunque esto no siempre se ha aplicado en las universidades privadas, remarcó la autora de la iniciativa legislativa. En ese sentido, se apunta a incorporar este derecho a todos los docentes universitarios de instituciones privadas.

“Usualmente, cuando llega el 11 de julio, en universidades nacionales se suele dar un agasajo con su correspondiente suspensión de labores, para reconocer la importante labor de estos profesionales. Sin embargo, esto no es común en universidades privadas, las cuales, al estar enfocadas en la ganancia económica, buscan omitir cualquier tipo de descanso para sus trabajadores”, indica el texto legislativo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministro de Educación Morgan Quero anunció viaje a Amazonas para ver denuncias de violaciones contra niñas Awajún

Mientras en el Congreso recolectan firmas para censurarlo y tras haber dejado “plantados” a los dirigentes amazónicos que lo esperaron en la ‘Comisión de Pueblos Amazónicos’ en el Parlamento, para que explique sobre las denuncias de niñas Awajún ultrajadas, el ministro de Educación ahora menciona: “Vamos a ser implacables con los casos de violación”.

Avatar photo

Published

on

¿Alguien le cree? El ministro de Educación, Morgan Quero, anunció hoy en un evento de “aprendizaje” en Cerro Juli, en Arequipa que en los próximos días viajará a la región Amazonas, para tratar los casos de violación realizados por malos maestros en contra de niñas escolares en la comunidad Awajún de la provincia amazónica de Condorcanqui.

A pesar de sus anteriores aseveraciones que agraviaron a las mujeres de dicha localidad, al mencionar que la “violencia sexual contra las adolescentes seguramente es una práctica cultural”, el ministro Morgan Quero, hoy dice: “Vamos a ser implacables con los casos de violación”.   

El titular del Minedu contó a RPP que ya se ha reunido con los apus de las comunidades de Condorcanqui para establecer redes de protección para las escolares.

“Vamos a estar allí, seguramente en los próximos días. Quiero señalar enfáticamente que vamos a ser implacables con los casos de violación por parte de maestros… que se han disfrazado de maestros, pero que en el fondo son violadores”, declaró desde la ciudad blanca.

Quero también pidió al Congreso (si es que antes no lo censuran) discutir en la siguiente legislatura el proyecto de ley, planteado por el Ejecutivo, para declarar imprescriptible los delitos de hostigamiento y violación sexual en el sector Educación.

Ministros de Educación, Mujer y Cultura se ‘zurraron’ en la Comisión de Pueblos Amazónicos

Dejaron con los ‘crespos hechos’ a los dirigentes amazónicos y no asistieron al Congreso. Los ministros de Educación, Morgan Quero, de la Mujer, Ángela Hernández y de Cultura, Leslie Urteaga, fueron citados en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE) del Congreso de la República, para que expliquen sobre las denuncias de niñas ultrajadas en la comunidad Awajún; sin embargo, brillaron por su ausencia.

La sesión estuvo programada para el martes 25 de junio desde las 10:00 a.m. con el objetivo de obtener respuestas sobre las supuestas medidas adoptadas por los ministerios involucrados en la eliminación de la problemática, pero ellos nunca se hicieron presentes.

Ministros Morgan Quero, Ángela Hernández y Leslie Urteaga, dejaron con los ‘crespos hechos’ a dirigentes amazónicos y no asistieron a la Comisión de Pueblos Amazónicos del Congreso.

Impulsan moción de censura contra ministros de Educación y de la Mujer por discriminación hacia niñas Awajún

Las congresistas Ruth Luque, Flor Pablo y Susel Paredes presentaron una moción de censura contra los ministros de Educación, Morgan Quero y de la Mujer, Ángela Hernández, por discriminación en agravio de niñas Awajún y Wampis, al incurrir en comentarios que justifican abusos sexuales y por no acudir a las comisiones del Congreso para rendir explicaciones, pese a la gravedad de los hechos.

Moción de Censura presentada contra ministros Morgan Quero y Ángela Hernández.

A través un documento, las legisladoras Ruth Luque, Flor Pablo y Susel Paredes presentaron la medida y también llamaron a que otros colegas se sumen al pedido de censura.

Comentarios
Continue Reading

Política

Desde el 2 de julio venezolanos deberán tener ‘visa’ y ‘pasaporte vigente’ para ingresar a Perú

La disposición de exigir visa a los ciudadanos venezolanos que deseen ingresar legalmente al país no es nueva, ya que fue dispuesta hace cinco años por Martín Vizcarra y decretada el 12 de junio del 2019. Sin embargo, con la nueva resolución de Migraciones, ahora se exige que los “llaneros” tengan pasaporte ordinario vigente.

Avatar photo

Published

on

La Superintendencia Nacional de Migraciones sencillamente ha realizado un correctivo y deja sin efecto la Resolución de Superintendencia 000177-2029 publicada hace cinco años y que también exigía visa y ha emitido la Resolución N° 000121-2024-MIGRACIONES, que establece que los ciudadanos venezolanos que deseen ingresar al Perú, deberán presentar tanto un pasaporte ordinario vigente, como una visa, expedida por una oficina consular peruana.

En ese sentido, a partir del 2 de julio, regirá la nueva regulación para los ciudadanos venezolanos que deseen ingresar al país.

La nueva Resolución N° 000121-2024-MIGRACIONES, ratifica el pedido de visa, pero ya no acepta pasaportes vencidos.

Martín Vizcarra decretó la ‘ley de visa’ para ciudadanos venezolanos

La nueva disposición recientemente publicada por Migraciones, no es nueva, ya que hace cinco años, exactamente el 12 de junio del 2019, el gobierno del expresidente Martín Vizcarra emitió la Resolución de Superintendencia N° 000177-2019 que exigía que desde el 15 de junio de dicho año los ciudadanos venezolanos solo podrán ingresar al Perú de manera legal con pasaporte ‘vencido’ y visa.

En ese sentido, la diferencia entre la norma expedida hace cinco años y la actual expedida hace unas horas, consiste en que, para las tres calidades migratorias; llámese, Calidad Migratoria Temporal, Calidad Migratoria Residente y Calidad Migratoria Residente en su versión Humanitaria, anteriormente, el Estado peruano exigía visa y pasaporte ordinario venezolano, tanto, vigente, o por vencer, e incluso vencido.

Y con la nueva Resolución N° 000121-2024, la Superintendencia de Migraciones simplemente, ya no aceptará pasaportes ordinarios venezolanos vencidos, o que estén por vencer. Y en adelante, solo se aceptarán los que sean vigentes. La resolución detalla los documentos que los ciudadanos venezolanos deben presentar para el control migratorio al ingresar al Perú.

Resolución de Superintendencia N° 000177-2019 emitida hace cinco años, ya exigía visa.

La nueva normativa indica que se requiere la presentación de un pasaporte ordinario venezolano “vigente” y la visa adecuada, emitida por una oficina consular peruana.

Documentos a presentar

Con la nueva norma, y solo por única vez, se permitirá que los ciudadanos venezolanos que ya se encuentren en el Perú soliciten un cambio de calidad migratoria, aun si sus pasaportes están vencidos. Esta excepción aplica solo si el último ingreso al país se efectuó antes del 2 de julio de 2024 y siempre que se cumplan los demás requisitos y condiciones inherentes a cada procedimiento migratorio.

Aquí, los documentos que deberán presentar los ciudadanos venezolanos:

-Pasaporte Ordinario Venezolano Vigente: Este documento debe estar en vigor para que el titular pueda ingresar al país.

-Visa Peruana: Debe ser otorgada por una oficina consular peruana y corresponder al tipo de calidad migratoria que se solicita, ya sea temporal o residente.

-Para la Calidad Migratoria Temporal y Residente: Se requiere un pasaporte ordinario venezolano vigente y la visa correspondiente.

-Visa Humanitaria: Para obtener la calidad migratoria residente, además del pasaporte ordinario venezolano vigente, se necesita una visa humanitaria vigente, también otorgada por una oficina consular peruana.

-Por otro lado, en la resolución se contempla una disposición especial para aquellos ciudadanos venezolanos que ya se encuentren en el país. Específicamente, se admite por única vez la presentación de solicitudes de cambio de calidad migratoria para aquellos con pasaportes vencidos, siempre y cuando:

Su último ingreso al Perú se haya realizado antes del 2 de julio de 2024; permanezcan en territorio nacional y cumplan con los demás requisitos y condiciones inherentes a cada procedimiento.

Comentarios
Continue Reading

Política

Pedro Castillo ya piensa en las elecciones 2026 y anuncia su afiliación al partido “Todo con el Pueblo”

Vacado ex mandatario no se encuentra impedido de pertenecer a un partido político debido a que no existe sentencia firme en su contra.

Avatar photo

Published

on

Luego de haberle sacado la punta al lápiz el ex presidente golpista Pedro Castillo se viene preparando para retomar la carrera política afiliándose al partido político ‘Todo con el Pueblo’, agrupación que hasta la fecha no cuenta con inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

La noticia fue publicada mediante sus redes sociales, especialmente, en “X” (antes Twitter), en el que se pudo apreciar la ficha de afiliación política que lleva consignados sus datos, firma y el sello correspondiente.

“Todo con el Pueblo. Nada sin ti. Volveré y seremos millones”, reza una imagen adjunta a la publicación.

Dicho partido no se encuentra en el ROP y menos en proceso de inscribirse, por lo que estaría recolectando firmas. Tendría como plazo hasta diciembre de este año.

Sobre el tema, el penalista Vladimir Padilla indicó que el exjefe de Estado no está impedido de pertenecer a ningún partido político debido a que no está condenado. “(Pedro Castillo) Es procesado y sus derechos civiles no se encuentran suspendidos”, explicó al diario Correo.

Cabe recordar que en febrero de este año el ex presidente invitó, a través de una carta escrita de puño y letra, a la ciudadanía que se afilie a su organización política.

“Asumo la responsabilidad histórica, por lo que anuncio el nacimiento del partido político: ‘Todo Con El Pueblo’, para lo cual hago un llamado general a afiliarse para garantizar nuestra inscripción”, se lee en la carta.

En la carta firmada por el ex mandatario se precisa que designa como coordinador nacional de dicho partido al doctor Nicolás Bustamante Coronado, ex ministro de Transportes y Comunicaciones durante su mandato de casi dos años.

El dato:

Pedro Castillo Terrones cumple actualmente una orden de prisión preventiva por presunto delito de rebelión, tras intentar disolver el Congreso en 2022. Además, el exmandatario ha sido implicado en otros casos de corrupción. En junio de este año el Poder Judicial amplió por 14 meses más su prisión preventiva.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alberto Fujimori permanece en UCI tras fracturarse la cadera [VIDEO]

Lideresa de Fuerza Popular e hija del ex mandatario manifestó que en los próximos días su padre será operado de la cadera.

Avatar photo

Published

on

Paso en falso. La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, indicó que su progenitor permanecerá en cuidados intensivos dentro de una clínica particular, luego el patriarca de los Fujimori sufriera una caída la madrugada de ayer.

De acuerdo a lo declarado por su hija, la caída ocurrió en la habitación del exmandatario durante la madrugada del miércoles 26 de junio. Tras el incidente, su padre fue trasladado de inmediato al centro de salud para recibir atención médica.

La excongresista informó que su papá está actualmente en la unidad de cuidados intensivos. Además, comunicó que los doctores están evaluándolo y así, determinar los siguientes pasos en su tratamiento.

“Nosotros estamos a la espera de los resultados de todos los exámenes que le vienen realizando los médicos”, mencionó Keiko Fujimori, a través de su red social.

En horas de la tarde, la lideresa de Fuerza Popular brindó declaraciones a la prensa en los exteriores de la clínica acerca de la salud de su padre. “El resultado de la tomografía resalta que tiene una fractura del fémur proximal izquierdo que compromete el cuello de dicho hueso ligeramente desplazado”, mencionó.

“Él toma anticoagulantes por el problema del corazón y hay que esperar unos días para que estos anticoagulantes pasen sus efectos y luego, lo someterán a una cirugía para la colocación de la una prótesis completa del lado izquierdo y luego, esperaremos a que se recuperen”, señaló.

Keiko comentó que su papá continúa en UCI, pero su evolución es favorable. “Solo queda esperar a que pase el efecto de los anticoagulantes y, de acuerdo con los estudios de sangre, el cirujano pasará a realizar esta operación que durará muchas horas. Está despierto y con mucho dolor. Cada cierto tiempo lo están sedando y está pasando una serie de exámenes”, señaló.

fuente: 24 horas.

Días previos, el dictador anunciaba a través de su cuenta de X su afiliación al partido Fuerza Popular, preparándose para las elecciones generales de 2026. “Una grata noticia para el fujimorismo. El sábado 15, mi padre firmó su ficha de afiliación a Fuerza Popular”, comunicó su hija Keiko.

Comentarios
Continue Reading

Política

Tribunal Constitucional rechaza hábeas corpus para liberar y reponer a Pedro Castillo en el cargo de presidente

El exmandatario que acaba de afiliarse al partido político “Todo con el pueblo”, permanecerá encarcelado en el penal de Barbadillo, tras declararse improcedente el recurso que presentó su defensa técnica, que también buscaba la anulación de los procesos penales en su contra. Los tribunos decidieron que a ellos no les corresponde determinar si el expresidente debe ser restituido.

Avatar photo

Published

on

El Tribunal Constitucional rechazó el hábeas corpus presentado a favor del exjefe de Estado Pedro Castillo Terrones, con el que se pretendía su inmediata libertad, así como reponerlo en el cargo de presidente de la República y la anulación de los procesos penales en su contra.

De esa manera, el máximo intérprete de la Constitución desestimó el recurso interpuesto por Andrés Coello Cruz y Manuel Andrés Coello Cáceres, abogados del exmandatario, contra la presidenta Dina Boluarte, el Congreso de la República, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, la exfiscal de la Nación Patricia Benavides y el juez supremo Juan Carlos Checkley por una vulneración de los derechos a la libertad y seguridad personal, al debido proceso, al juez imparcial, a la debida motivación de las resoluciones judiciales y al principio de legalidad.

Sentencia 176/2024 del pleno del Tribunal Constitucional.

Sin embargo, el Tribunal Constitucional, por mayoría, determinó que “no le corresponde a la judicatura constitucional (…) reponer al favorecido en su cargo de presidente de la República, ni que se dejen sin efecto los procesos penales seguidos en su contra”. 

La decisión fue suscrita por los magistrados Francisco Morales Saravia, Luz Pacheco Zerga, Helder Domínguez Haro, Manuel Monteagudo Valdez, César Ochoa Cardich y Pedro Hernández Chávez.

El Tribunal Constitucional resolvió declarar improcedente la demanda.

Por su parte, el magistrado Gustavo Gutiérrez Ticse emitió un voto singular, quien abogó por una audiencia pública previa a la declaración de improcedencia, considerando los cuestionamientos de relevancia constitucional relacionados con la detención arbitraria y la falta de debido proceso.

En tanto, el magistrado Ochoa Cardich emitió un fundamento de voto en el que recuerda que el TC ya había establecido las implicancias jurídicas del mensaje a la nación del 7 de diciembre de 2022, calificándolo como un golpe de estado.

Finalmente, el Tribunal Constitucional también precisó que no le corresponde, a través del presente proceso de hábeas corpus, que se dejen sin efecto los procesos seguidos en su contra, como lo solicitaba su defensa legal en dicha demanda.

Comentarios
Continue Reading

Política

Harvey Colchado pide autorización para ‘declarar a la prensa’ y defenderse de acusaciones del ministro del Interior

El exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), pidió permiso para declarar ante las imputaciones del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, porque considera, que atentan contra su reputación.

Avatar photo

Published

on

El exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), Harvey Colchado Huamaní, solicitó autorización para declarar ante la prensa, debido a las recientes acusaciones del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, hacia la referida unidad policial.

Esta petición del coronel Colchado habría sido presentada aproximadamente hace diez días, con la intención de responder, como parte de su derecho a la defensa, al considerar que las imputaciones de presuntas irregularidades en las que se hallaría involucrado, atentan contra su imagen y reputación.

Ministro del Interior Santiváñez denunció irregularidades en la Diviac

Apenas hace unas horas, el titular del Interior, Juan José Santiváñez, cuestionó a la Diviac por la falta de resultados y por presuntas irregularidades en la ejecución de su presupuesto.

En conferencia de prensa, no solo acusó a la unidad de operaciones de ser selectiva en los casos que sigue, sino también, de no haber justificado el uso y la ejecución de sus fondos. Y aseguró que el equipo ha sido instrumentalizado.

“No ha rendido cuenta sobre importante sumas de dinero que se le ha sido entregada en cuatro años, cerca de 72 millones de soles. No solo no ha rendido cuenta, sino que ha sido observada por la Contraloría. (…) No han podido ser justificados porque tendrían comprobantes de pagos duplicados”, refirió el titular del Mininter.

Fiscalía habría coordinado con la PNP solicitar la detención de Harvey Colchado

A raíz de las acusaciones del ministro del Interior, la Fiscalía de la Nación habría solicitado la detención del exjefe de la Diviac. Sin embargo, la petición fue rechazada por el Poder Judicial.

A falta de confirmación por parte de la defensa de Harvey Colchado, su abogado Miguel Pérez Arroyo, anunció que, si el Ministerio Público intenta intervenirlo, acudirán a los mecanismos de defensa correspondientes.

“Siendo que es altamente probable que sea cierto por la seriedad de las fuentes que lo han hecho público, entendemos que es cierta y vamos a poner los mecanismos de defensa pertinentes para que no se materialice este abuso y esta arbitrariedad que se está pretendiendo cometer contra el coronel Colchado y las personas que integran la Diviac”, indicó el abogado a Exitosa.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending