Connect with us

Actualidad

Extranjeros alquilan combis sin contar con licencia, convirtiéndose en el terror de las pistas [VIDEO]

Vehículos destartalados y con placas falsificadas son conducidas por sujetos que solo les interesa ganar dinero a expensas de la seguridad del pasajero.

Avatar photo

Published

on

Fomentar la informalidad es también tomar esos vehículos siendo conscientes que son ‘piratas’, sabiendo que ni bien uno pone el primer pie arriba del auto es poner en bandeja la integridad física de los pasajeros a conductores que no respetan las más mínimas normas de seguridad.

Un reportaje de Latina Noticias pone en evidencia cómo día a día malos ciudadanos extranjeros utilizan combis a punto de caerse, sin SOAT, sin licencia de conducir, con un récord de faltas de tránsito, y hasta con delitos como hurto o robo simple. La excusa de siempre es decir que están trabajando, pero lo hacen poniendo en riesgo la vida de las personas que llevan en esas ‘tumbas con ruedas’.

La modalidad es simple, los propietarios de las combis las alquilan en un rango de 80 a 120 soles el día a los extranjeros, sin exigirles que ellos se encuentren con los papeles en reglas. Mucho menos solicitar que el vehículo se encuentre en las condiciones para llevar pasajeros; con lunas rotas, sin espejos, o con la carcasa a punto de caerse a pedazos, los dueños de las combis piratas solamente les interesa que terminada la jornada se les pague puntualmente.

fuente: latina noticias.

Durante un operativo policial se pudo constatar que los conductores son plenamente conscientes del delito que están cometiendo, y muchos de ellos son evasivos e irrespetuosos ante la autoridad, tratando de escaparse o poniendo mil excusas para no entregar sus documentos.

“Nosotros realizamos una serie de operativos, internamos los vehículos en el depósito en el caso específico de vehículos de transporte público con apoyo de ATU, pero estos vehículos ingresan al depósito, pagan su multa — la última multa no las anteriores — por primera vez pagan su multa y salen nuevamente a la calle”, señala un oficial de la Policía de Tránsito.

Combis transitan por las calles de la ciudad sin luces o placa de tránsito. Es también responsabilidad del pasajero decidir si se sube a una. Foto referencial: Municipalidad de Miraflores.

Un error en el sistema

Se les coloca la multa y retiene el vehículo, pero nuevamente los sacan del depósito pagando solamente la última multa impuesta, dejando de lado las demás, demostrándose así que hay una falla en el sistema regulado por la ATU (Autoridad de Transporte Urbano) y la Policía de Tránsito.

Hasta que no exista una eficaz sanción los malos conductores continuarán circulando por nuestras calles, exponiendo la vida de todos aquellos que por ahorrarse unas monedas se animaron a subir a esos vehículos.

Comentarios

Actualidad

Presidenta de EsSalud anula millonario contrato irregular del consorcio ‘Premium Medical’ y ‘Pro Medical Perú’

Tras la denuncia periodística de Lima Gris, que evidenció que “Premium Medical EIRL” y “Pro Medical Perú SAC” presentaron documentación adulterada y ganaron millonaria licitación de más de S/2 millones para la adquisición de implantes cocleares en EsSalud Arequipa; la presidente de EsSalud María Aguilar del Águila, anuló la adjudicación y denunció ante la Fiscalía a las empresas involucradas.

Avatar photo

Published

on

Mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 610-PE—2024, EsSalud declaró de oficio la nulidad de la adjudicación, para la “Contratación del suministro de dispositivo médico especialidad otorrinolaringología – implante coclear pare la Red Asistencial Arequipa – ESSALUD”, y ordena retrotraer dicha contratación a la Etapa de Convocatoria, por haberse vulnerado los artículos 42° y 49° del Reglamento, así como, a la Directiva N° 005-2019-OSCE/CD.

La medida lleva la firma de la Presidenta Ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar del Águila, y fue impuesta a la Red Asistencial Arequipa y además se dispuso que evalúe la necesidad de continuar con la adjudicación simplificada, así como poner en conocimiento de Indecopi la presente resolución para que realice las acciones pertinentes de acuerdo a sus competencias.

Documento de la nulidad de la contratación firmado por la presidente de EsSalud, María Elena Aguilar del Águila.

Como se sabe, Lima Gris publicó el 10 de junio pasado el informe: Empresas cuestionadas ‘Premium Medical EIRL’ y ‘Pro Medical Perú SAC’ que presentaron documentación fraguada ganan millonaria licitación de implantes cocleares en EsSalud de Arequipa”.

En dicha publicación, se hizo hincapié que el oscuro negocio de los implantes cocleares, no solo se ejercía en Lima a través de un grupo de médicos que operaban en las redes del hospital Almenara y Rebagliati de EsSalud, sino, que también había llegado a la región Arequipa.

En ese sentido, se denunció que la empresa “Premium Medical EIRL” en los últimos años fue beneficiada con más de S/96 millones de soles en contrataciones con el Estado. Pero ahora en la actual gestión de la Presidente de EsSalud, María Aguilar del Águila, se tomaron cartas en el asunto y se separó a los cuestionados médicos Omar Gonzales Suazo y Luis Quiroz Ramírez, ambos implicados en las irregulares adjudicaciones. 

Omar Gonzales Suazo y Luis Quiroz Ramírez, médicos destituidos de EsSalud.

“Premium Medical EIRL” fue adjudicada en Arequipa para vender implantes cocleares de la marca “Cochlear”

Efectivamente, el consorcio “Premium Medical EIRL” también presentó su oferta y fue adjudicada para ofrecer implantes cocleares de la marca “Cochlear”, en la Red Asistencial de EsSalud de la ciudad blanca.

El 3 de enero del 2023 participaron las empresas cuestionadas “Premium Medical EIRL” y “Pro Medical Peru SAC” ofreciendo las marcas ‘Cochlear’ y ‘Med-El’, respectivamente. El 16 de mayo del 2023 se convocó el proceso a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE). El 19 de junio del 2023 Presentaron sus propuestas “Premium Medical EIRL” y “Pro Medical Peru SAC” en consorcio.

Y el 27 de junio del 2023 se adjudica el proceso al consorcio “Premium Medical EIRL” y “Pro Medical Peru SAC”. Luego, el 10 de julio del 2023, una empresa presentó un recurso de apelación ante el Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE) mediante el expediente N° 07942-2023-TCE.

Después, el 17 de agosto del 2023, se emite la Resolución N° 3326-2023-TCE, en el cual se declara desierto el proceso, además se solicita una fiscalización de parte de la entidad a documentación posiblemente adulterada de parte del consorcio.

Asimismo, el Tribunal de Contrataciones del Estado observó el proceso y el 2 de octubre del 2023 emitió el Decreto N° 521502, en la cual se indica el incumplimiento de parte de EsSalud Arequipa a lo solicitado en la resolución, respecto de las investigaciones de la documentación presentada por el “consorcio”, e indica que también se comunique a la Contraloría General de la Republica.

Tras comunicación con EsSalud, emitieron una respuesta

Posteriormente, nos comunicamos con el área de comunicaciones del Seguro Social de Salud para recoger el descargo sobre estas graves irregularidades y la presunta corrupción que se reflejaba en una millonaria licitación en la Red de EsSalud de Arequipa.

Y mediante un comunicado respondieron:

“La Red Asistencial Arequipa ha iniciado una investigación respecto a las presuntas irregularidades en el proceso de contratación para la adquisición de implantes cocleares, verificando que en dicho proceso se haya tenido en consideración la ficha aprobada por el Instituto de Evaluación de Tecnologías de Salud e Investigación (IETSI) como ente responsable de la aprobación, incorporación, exclusión o modificación de las características del dispositivo médico.

De hallarse alguna contravención a la normativa de contrataciones públicas, se adoptarán las facultades establecidas en dichas disposiciones con la finalidad de resguardar su debido cumplimiento, cautelando los intereses de nuestros afiliados frente a cualquier irregularidad que se determine en el respectivo proceso de contratación. Asimismo, se tomarán medidas a fin de sancionar y denunciar a los presuntos responsables, conforme corresponda.

La actual gestión de EsSalud reafirma su posición de lucha frontal contra la corrupción y no tolerará ningún acto contrario a la normatividad y código de ética. Además, ratifica su compromiso en seguir trabajando en beneficio de los asegurados”.

Comunicado de EsSalud.

EsSalud anuló la adjudicación y denunció a los presuntos responsables ante la Fiscalía

Finalmente, tras la denuncia periodística de Lima Gris, el impacto fue favorable porque la presidenta de EsSalud María Aguilar del Águila acaba de tomar dos acciones contundentes e importantes con el fin de cautelar una debida administración pública.

Primero, EsSalud anuló la adjudicación y por ende la contratación de “Premium Medical EIRL” para ofrecer implantes cocleares de la marca “Cochlear” a la Red Asistencial Arequipa.

Y segundo, EsSalud, a través del Oficio 53-OAJ-GRAAR-EsSalud-2024, ha formulado una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, contra los malos funcionarios que habrían actuado con el fin de satisfacer intereses propios para favorecer a la empresa “Premium Medical EIRL”. La lucha contra la corrupción en EsSalud continúa.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

CSJ dicta 7 días de detención preliminar contra conductor que atropelló a 6 personas en la avenida Abancay

Alarino Palma Valladares (70) manifestó que se distrajo por ver a su mascota en el asiento trasero.

Avatar photo

Published

on

Mala maniobra. La Corte Superior de Justicia de Lima dictó siete días de detención preliminar para Alarino Gabriel Palma Valladares, conductor del automóvil que atropelló a seis personas en la avenida Abancay, en el Centro de Lima.

De acuerdo a lo informado el Poder Judicial a través de sus redes sociales, el conductor está siendo investigado por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de lesiones graves.

La medida de detención preliminar permitirá al Ministerio Público llevar a cabo las diligencias necesarias para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad del acusado.

Además, se ha señalado la importancia de recopilar testimonios de testigos, analizar imágenes de cámaras de seguridad y realizar peritajes técnicos al vehículo involucrado para obtener una visión completa del incidente.

De acuerdo a lo expuesto por ATV, el conductor habría confesado a la Policía que se distrajo por ver a su mascota que se encontraba en el asiento posterior.

Sin embargo, el familiar de uno de los heridos no cree está versión ya que en la mencionada dependencia policial los agentes le realizaron el examen de alcoholemia al investigado hasta después de siete horas de la tragedia.

Así terminó el vehículo que terminó impactando a seis personas. Foto: RPP.

Joven universitario con traumatismo intracraneal

Entre los heridos, figura Juan Diego Conejo, de 32 años. Él es estudiante de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) en la carrera de Ingeniería Mecatrónica, la cual está por acabar.

De acuerdo con sus familiares, es el más afectado de todos los que sufrieron el impacto del vehículo conducido por Palma Valladares.

“Actualmente, tiene un traumatismo intracraneal y está siendo intervenido en estos momentos. La clínica nos ha pedido como fondo unos S/30 mil para que pueda ser intervenido. Solo una parte será cubierto por el SOAT, pero el costo va a aumentar cada vez más y será impagable”, narró.

Las personas que deseen ayudar al joven universitario pueden contactar al número 965154028.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Alcalde del Cusco evalúa denunciar al Mincul por representación del Inti Raymi en Lurigancho -Chosica [VIDEO]

No es la primera vez que burgomaestre Luis Pantoja Calvo se opone a celebraciones similares que se realicen fuera de la Ciudad Imperial.

Avatar photo

Published

on

El Inti Raymi solo para los cusqueños. Una de las celebraciones más importantes del calendario andino, el Inti Raymi o La Fiesta del Sol, es motivo de orgullo para toda la población del Cusco y también de todos los peruanos; sin embargo, la intención de querer replicarla en otras partes de la nación no es bien vista por el alcalde del ‘Ombligo del mundo’, Luis Pantoja Calvo, quien año a año viene mostrando su rechazo a que su representación salga de su jurisdicción.

Foto: difusión.

En esta ocasión, la molestia del alcalde cusqueño se origina porque la Municipalidad de Lurigancho – Chosica tenía la intención de realizar el pasado sábado 22 de junio una representación del Inti Raymi, contando para ello con la venia del Ministerio de Cultura (Mincul).

Ante ello, la autoridad cusqueña no ocultó su descontento ante esta iniciativa y señaló que la única institución con la autoridad para llevar a cabo el Inti Raymi es la Municipalidad Provincial de Cusco.

“Enviamos una carta notarial al alcalde de Lurigancho (Oswaldo Vargas), para que se abstenga en hacer esta fiesta porque constituye un patrimonio de la ciudad del Cusco. El Inti Raymi no lo puede hacer ni el gobierno regional, ni el nacional”, declaró enojado.

El evento se encontraba programado para el último sábado 22, desde las 10 de la mañana en la Zona Arqueológica de Cajamarquilla. La representación artística cuenta con el respaldo del Mincul y la Municipalidad de Lurigancho.

fuente: rpp.

Alcalde del Cusco ya se había opuesto anteriormente a otras representaciones

Esta postura no es nueva; el burgomaestre cusqueño ya había expresado su malestar el año anterior, cuando se anunció una representación del Inti Raymi en la capital peruana, organizada por la Municipalidad de Lima con la colaboración de una productora privada.

“Los únicos facultados para el Inti Raymi somos los de la Municipalidad de Cusco no dice que Cultura puede autorizar, en todo caso denunciaré a Cultura, también”, agregó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Accidente en cruce de las avenidas Abancay y Nicolás de Piérola dejó seis peatones heridos [VIDEO]

Chofer que produjo el choque múltiple fue conducido a la Comisaría de Cotabambas, junto a otros dos conductores para las investigaciones de rigor.

Avatar photo

Published

on

Al menos seis personas resultaron heridas la mañana de hoy tras un aparatoso accidente automovilístico en el cruce de las avenidas Abancay y Nicolás de Piérola, en el Cercado de Lima. El incidente ocurrió frente al Centro Comercial “El Hueco” cuando un grupo de peatones fue atropellado cuando intentaban terminar de cruzar la avenida Abancay.

fuente: 24 horas.

Según testigos, el accidente se produjo cuando la luz del semáforo estaba en rojo para los vehículos y las personas decidieron cruzar la avenida, pero a mitad de la avenida se sintieron confundidas porque un agente de la Policía de Tránsito dio la orden a los conductores de seguir desplazando sus unidades.

En ese momento, el conductor de un vehículo verde, que viajaba con su mascota, decidió avanzar con rumbo a La Victoria y terminó atropellando a cinco personas y luego chocó con otras dos unidades.

“Yo venía en el tercer carril, el (vehículo) amarillo venía al costado mío y el carro verde ha venido atrás. Él ha venido ‘cueteado’, ha impacta al amarillo y me impacta a mí. El verde ha sido quien se ha llevado a las personas”, relató José Alvarado, chófer de una de las unidades comprometidas en el accidente.

Cinco de los heridos fueron trasladados a la Clínica Internacional. Uno de ellos es el conductor del vehículo verde, quien junto a los otros dos conductores han sido trasladados hasta la Comisaría de Cotabambas para las investigaciones respectivas.

El chófer que causó el accidente de tránsito permanece detenido en la comisaría. Él ha sido identificado como Gabriel Palma Balladares (70). Será trasladado a medicina legal en las próximas horas. Además, en el interior del vehículo permanece la mascota del conductor. 

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Bailarina argentina niega que tenga un romance con congresista Diego Bazán: “Es un buen amigo”

Curvilínea bailarina tomó con humor que se le vincule sentimentalmente con parlamentario de Renovación Popular.

Avatar photo

Published

on

Solo amigos. Ella de 42, bella y escultural, natural del país del tango y Maradona; él, un joven parlamentario de raíces trujillanas. Dicen que el amor es ciego y que no conoce de barreras, edades, de gustos ni colores. Tal vez eso fue lo que motivó al congresista Diego Bazán, de la bancada de Renovación Popular, a acercarse a una mujer ajena al mundo político y más conocida por los programas de espectáculos y entretenimiento, y animarse, por qué no, a invitarla a almorzar y que de ahí salga una disímil historia de amor.

Sin embargo, todo lo que se construyó alrededor de ellos quedó solamente como meros rumores de los programas de farándula, pues fue la propia bailarina Belén Estévez quien saliera a desmentir todos esos entredichos.

“¿Es en serio? Qué gracioso, ¿cómo van a poner que es mi pareja? Eso no es así, Diego es un buen amigo y no he dicho nada más, porque no hay nada más que amistad“, dijo al diario Trome, dejando atrás esas especulaciones de un romance; aseguró que el congresista de Renovación Popular es “atento y amable”.

La bailarina ‘gaucha’ confesó que su ‘amistad’ con el parlamentario comenzó hace dos años cuando él comenzó a hablarle por Instagram. Al parecer, la paciencia del político rindió sus frutos y finalmente empezaron a salir. “Hace dos años me habló por Instagram. Y bueno, en un momento nos pusimos a hablar, ahora tenemos una conversación más fluida, hablamos a diario. [¿Han salido varias veces?] Seguiremos saliendo, sí. Es la primera vez que nos veíamos cara a cara”, sostuvo Belén.

Está soltero, yo estoy soltera, así que no hay nada que ocultar. Yo no descarto absolutamente nada. Ahora somos amigos [¿Más adelante?] Quién sabe”manifestó la Estévez, quien aseguró que todavía no se han dado ni un beso.

Agraciada bailarina habría llamado la atención del legislador Bazán. Foto: redes sociales.

El dato:

Belén Estévez es una bailarina, actriz y personalidad de la televisión argentina, reconocida principalmente por su participación en programas de entretenimiento en Perú. Nacida el 25 de septiembre de 1982 en Buenos Aires, Argentina, Estévez ganó popularidad tras mudarse a Perú, donde se convirtió en una figura destacada en el ámbito del espectáculo.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Casos Manta y Vilca: condenan a 10 militares por violaciones perpetradas a mujeres y niñas huancavelicanas [VIDEO]

PJ halló culpables a militares por violaciones sexuales cometidas entre los años 1984 al 1995.

Avatar photo

Published

on

Justicia tardía, pero que finalmente da la razón a mujeres silenciadas e ignoradas por el propio Estado. Nueve mujeres del distrito de Manta, Huancavelica, estuvieron presentes para escuchar el fallo que emitiría el Poder Judicial (PJ) respecto a la demanda presentada contra 13 militares acusados de haberlas violado sexualmente durante la época del terrorismo.

Víctimas estuvieron presentes durante lectura de falló histórico; en contraste, ninguno de los sentenciados acudió. Foto: Poder Judicial.

Diez de los trece militares procesados fueron condenados a prisión por la Primera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria. En la lectura de la sentencia, ninguno de los acusados estuvo presente y varios participaron de manera virtual. A tres de ellos —Julio Meza, Edwin Carrasco y Diomedes Gutiérrez— se les reservó la sentencia por ser reos contumaces.

La investigación, iniciada en 2003, enfrentó varias dilaciones y negligencias, incluido el quiebre de un primer juicio oral por presuntas irregularidades de los jueces. No obstante, en 2019 se abrió un segundo proceso que incluyó una visita a Manta para inspeccionar lugares clave mencionados por las sobrevivientes, como la ex base del Ejército, el estadio y áreas aledañas donde ocurrieron los abusos.

Entre 1984 y 1995, mujeres y niñas campesinas de Manta y Vilca denunciaron que fueron sistemáticamente violadas y sometidas a otros tipos de abusos por los miembros de las Fuerzas Armadas. Muchas de ellas eran adolescentes y tuvieron que llevar adelante embarazos forzados. Cuatro décadas después, sus agresores han sido enviados a las rejas.

Sabino Valentín Rutti fue condenado a 12 años de prisión; Rufino Rivera Quispe, Vicente Yance Collahuacho, Epifanio Quiñonez Loyola, Amador Gutiérrez Lizarbe, Lorenzo Inga Romero, Raúl Pinto Ramos y Arturo Simarra García recibieron una sentencia de 10 años; Martin Sierra Gabriel fue condenado a 8 años; y Pedro Pérez López, a 6 años.

Asimismo, el tribunal determinó que cada víctima recibirá S/. 100,000 como reparación civil y señaló que los hechos del caso están comprendidos en la legislación internacional como delitos de lesa humanidad, por lo tanto, no pueden prescribir en el tiempo. Según el Registro Único de Víctimas del Ministerio de Justicia, más de 5.300 mujeres fueron abusadas sexualmente durante el conflicto armado. Huancavelica fue una de las cinco regiones que registró el mayor número de estos crímenes.

fuente: tv peru.

Violaciones fueron cotidianas en la época del terrorismo, según la CVR

En 1984, el Ejército peruano instaló bases militares en ambas localidades para, supuestamente, brindar seguridad a los habitantes ante el accionar violento y proselitista del grupo terrorista Sendero Luminoso; sin embargo, las huestes, según el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), se involucraron en una serie de violaciones derechos humanos.

La investigación de la CVR determinó que la violencia sexual fue una “práctica persistente y cotidiana” en los distritos de Manta y Vilca. Las víctimas no denunciaron los graves hechos ilícitos debido a las amenazas de muerte por parte de los militares.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Mañana inicia el invierno y Senamhi pronostica temperaturas “por debajo de sus niveles normales”

Este 20 de junio inicia oficialmente el invierno, llegándose a registrar hasta 100% de humedad.

Avatar photo

Published

on

¡Qué frío! Si este mes se sintió un descenso considerable de la temperatura, obligando a muchos a tener que sacar sus casacas más gruesas y abrigadoras, el invierno, de manera oficial, iniciará mañana a las 3:51 de la tarde, de acuerdo a los datos del Servicio Nacional Meteorológico e Hidrología (Senamhi), pronosticando además que será una temporada muy fría.

Al respecto, el especialista del Senamhi, Yury Escajadillo, indicó para RPP que los distritos cercanos al litoral costero -como Miraflores, Barranco, Chorrillos, Magdalena del Mar, entre otros- experimentarán temperaturas de entre 13.5 y 19 grados centígrados.

“Es hora de abrigarnos, ya las predicciones para los siguientes tres meses indican que las temperaturas van a estar por debajo de sus niveles normales”, señaló el especialista de la Subdirección de Predicción Climática del Senamhi.

La temperatura descendería aún más en zonas como Ciudad de Gosen y Ticlio Chico, en Villa María del Triunfo (VMT), donde se prevén valores de 10° y ya se avizora un clima nublado y gélido, acompañado de lloviznas.

El frío no será igual para todos. Pobladores de Ticlio Chico, en VMT, son los que más sufren cuando llega el invierno. Foto: GEC.

Fenómeno de La Niña, la responsable del enfriamiento en diversas partes del mundo

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ya alertó sobre los efectos significativos del Fenómeno de La Niña en el clima global, subrayando la importancia de entender cómo este fenómeno natural impacta en distintas regiones del mundo.

La Niña, que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico central, afecta directamente los patrones climáticos a nivel mundial, incluyendo Perú.

En línea con la NASA, los científicos del Centro de Predicciones Climáticas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) estiman un 49 % de probabilidades de que La Niña se desarrolle entre junio y agosto, y un 69 % de que ocurra entre julio y septiembre.

En Perú, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) ya declaró un estado de “Vigilancia de La Niña Costera”.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Osiptel bloqueará los celulares que no estén registrados, a partir del 22 de julio

La directora de atención y protección del usuario del Osiptel alertó que esta medida está dirigida principalmente a vendedores e importadores de celulares, quienes tienen la obligación de registrar sus dispositivos móviles.

Avatar photo

Published

on

Osiptel ha anunciado que a partir del 22 de julio comenzará a bloquear todos los equipos celulares que no estén registrados en su lista de móviles válidos. Esto es con el fin de combatir el robo y el comercio ilegal de celulares.

La directora de atención y protección del usuario del Osiptel Tatiana Piccini, señaló que esta medida está dirigida principalmente a importadores y vendedores de celulares, quienes tienen la obligación de registrar sus dispositivos.

Ya iniciaron a enviar mensajes de alerta

Desde la semana pasada, diversos usuarios han comenzado a recibir mensajes de texto alertándoles que sus celulares no están registrados y podrían ser bloqueados, si pronto no se regularizan.

Los usuarios deben verificar que el IMEI de su celular coincida con el que aparece en el mensaje de texto recibido. Como se sabe, el IMEI, es un código único de 15 dígitos que identifica cada celular y es sumamente importante para este proceso de verificación.

Por su parte, y en caso que el usuario tenga discrepancias, se recomienda acudir a la tienda donde se compró el celular para regularizar la situación. Si el problema no se resuelve, se puede presentar un reclamo ante Indecopi. Asimismo, aquellas personas que compren equipos móviles en el extranjero deben registrarlos a través de su operador móvil en Perú.

Finalmente, la funcionaria de Osiptel remarcó que la medida tiene como meta reducir la alta cifra de inseguridad que está asociada al robo de celulares en Perú.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending