Connect with us

Política

Escritores se pronuncian por crisis política

Avatar photo

Published

on

A través de un comunicado firmado por diversos escritores y escritoras del país, exigen que se respete el proceso electoral. A continuación el pronunciamiento de los escritores peruanos sobre la crisis política del Perú:

Quienes suscribimos, escritoras y escritores integrantes de colectivos literarios así como independientes, expresamos lo siguiente:

1.- El momento que vivimos, en el cual el sector más oscuro y cavernario de la sociedad expresado en Fuerza Popular, su derrotada candidata Keiko Fujimori, gran parte de la prensa corporativa y los sectores políticos y militares que le son afines, pretenden burlar la voluntad de cambio de millones de peruanos que han respaldado al presidente electo, profesor Pedro Castillo, utilizando desde las más burdas triquiñuelas “jurídicas” hasta la aberrante amenaza de golpe, el amedrentamiento y la provocación, coloca a los peruanos conscientes, y como parte de ellos a los escritores y escritoras, en una clara disyuntiva: avalamos esta embestida de prepotencia y arbitrariedad orquestada con el fin de mantener un modelo de exclusión, entreguismo y galopante corrupción, y de paso eludir la sanción penal que le corresponde a señora Fujimori como jefa de una organización criminal, o persistimos junto a la inmensa mayoría, sus organizaciones naturales y sus destacamentos políticos, en la defensa de la victoria del pueblo, victoria de trascendencia histórica en este año de Bicentenario.

2.- La gran mayoría de trabajadores de las letras ha optado, en este proceso electoral, por respaldar el proyecto de cambio que expresa y encabeza el profesor Pedro Castillo, y desde todas las trincheras lícitas y posibles, en las calles, en las redes, en la militancia silenciosa de la palabra airada, nos hemos sumado a esta batalla.  En este curso, como no podía ser de otro modo, hemos marcado claras diferencias con quienes al respaldar la candidatura de Keiko Fujimori se han colocado al lado de los verdugos del pueblo, y con quienes asumen una supuesta neutralidad que en una circunstancia como la actual solo fortalece los propósitos de la mafia, y por supuesto, también con la deleznable conducta del escritor Mario Vargas Llosa, desde hace tiempo ya convertido en tenaz  defensor del antihistórico sistema económico y social capitalista que padecen miles de millones de seres humanos en el planeta.

3.- Como parte del pueblo, suscribimos sus más sentidas demandas de justicia, desarrollo, progreso y bienestar, salud y educación para todos, respeto a la libertad de opinión y de crítica, ninguna tolerancia con la corrupción e impunidad, defensa de los recursos naturales de nuestro país, lo que solo será posible en una gestión sostenida por el pueblo organizado, fraterno y vigilante. Al mismo tiempo, levantamos nuestras propias banderas como trabajadoras y trabajadores de las letras, contenidas en el Proyecto de Ley del Escritor, que el compañero Pedro Castillo ha recibido con expectativa y simpatía.  Somos un sector generalmente ignorado y subestimado por los distintos gobiernos y las respectivas instancias oficiales, que más bien han optado por renunciar a su rol de promotor -de las artes y las letras nacionales- en favor de la empresa privada, voraz y sedienta de incrementar sus ganancias. Y en el marco de la pandemia, como todo el pueblo, hemos sufrido y sufrimos los efectos de un sistema de salud en crisis, y hemos perdido a valiosos colegas y compañeros.

4.- Las consecutivas pero torpes maniobras “jurídicas” del fujimorismo y sus aliados, que solo persiguen dilatar la proclamación del presidente electo, profesor Pedro Castillo, mientras promueven desde el Congreso y fuera de él, mediante los clásicos sicosociales y las bravuconadas de rasgo fascista de los sectores más cavernarios, un golpe que arrebate a cualquier precio el triunfo de millones de peruanos, solo puede merecer de nuestra parte el más abierto repudio así como nuestro compromiso de lucha, al lado del pueblo –cuyos destacamentos organizados siguen llegando a la capital y reclaman nuestra solidaridad-, para defender la voluntad de cambio expresada en las elecciones, y exigir al JNE la inmediata proclamación  de Pedro Castillo como Presidente de la República. En este sentido, saludamos todas las expresiones institucionales y personales que asumen esta demanda, parte importante de la unidad popular, condición decisiva para conquistar nuevos y mayores victorias sociales y políticas.

Lima, 25 de junio de 2021

ADHESIONES

NOMBRES Y APELLIDOS – DNI

  1. Milene Alfaro Alfaro   17811243
  2. Jorge Aliaga Cacho   06522814
  3. José Luis Aliaga Pereyra   09213925
  4. César Aguilar Peña   23953525
  5. Carlos Angulo Rivas   07215052
  6. Jesús Aquino Espinoza   16585641
  7. Armando Almeida Nacimento  05259198 Néstor Araníbar Alata    09786494
  8. Onelia Ardiles Carrasco   16529625
  9. Ana Fabiola Alcázar Moreau   07255785
  10. Daysi Irene Arévalo Guillén   73301143
  11. Miguel Arribasplata Cabanillas   00413277
  12. Ricardo Ayllón Cabrejos   32976057
  13. Ana Baldoceda Espinoza    09076306
  14. Gloria Cáceres Vargas   07657123
  15. Abelardo Cárdenas Carbajal 42646397 Leonardo Casas Ballón   23955618
  16. Carlos Castañeda Peralta   43970660
  17. Jorge Castillo Fan   80427544
  18. Walter Cier Pino   08562847
  19. Jorge Córdova Chuquihuanga   42189651
  20. Juan Cristóbal   08705429
  21. César Eloy Chambergo Rojas   40769780
  22. Mabel Iñakapalla Chávez Bermúdez   43509864
  23. Zelideth Chávez Cuentas   06141499
  24. Fernando Chuquipiunta Machaca   44503546
  25. Hernán de la Cruz Enciso   10140708
  26. José Luis de la Peña Lavander   73127548
  27. César A. Elías Preciado   44411064
  28. Arturo Delgado Galimberti   07179658
  29. Krzyszto Dyosz Daddho   19099501
  30. Luis Antonio Espinoza Céspedes   08315548
  31. Julio César Fernández Carmona   02874377
  32. Raúl Gálvez Cuéllar   06055208
  33. Jaime Gamarra   10064518
  34. Narda García Filiberto Deni   09689055
  35. Róger García Clavo   40505570
  36. José García Cosavalente   42760062
  37. Oscar Gilbonio Navarro   25521550
  38. Betty Vanessa Medrano Díaz  45083042     Willy Gómez Migliaro   08675086
  39. Dante Gonzales R.   09979251
  40. William Gonzales Pérez   10044815
  41. Shelma Guevara Zamalloa  29462166       Helmut Jerí Pabón   41866312
  42. Niel Agripino Palomino Gonzales   40869783
  43. Luis Antonio Hernández Peña   2153 4730
  44. Gloria Idrogo Barboza   10059835
  45. Miguel Ángel Ildefonso Huanca   07466249
  46. Rafael Inocente   08688800
  47. Luis Lagos   08136632
  48. Francisco León   10246452
  49. Nicolás Daniel León Cadenillas   07330775
  50. Gladys Limaco Huayascachi   06251453
  51. Walter Lingán   L746K9TLJ
  52. Rolando Mandujano Antonio   04317100
  53. Gregorio Maza Ramos   02855201
  54. Alejandro Medina Bustinza (Apurunku)   25803040
  55. César Mejía Lozano  27576236
  56. Romald David Mondragón Linares   02807615
  57. Diómedes Morales Salazar   17954906
  58. Juan Mauricio Muñoz Montejo   43445100
  59. Claver Narro Culque   06233071
  60. Chelina Ortega Vigo   07801709
  61. Miguel Pachas Almeyda   21787032
  62. Clever Palomino Chacón   09951048
  63. Igor Yupanqui Poma Escudero   08584786
  64. Érica Quintana Rayos   40908163
  65. Andrés Rafaele Mejía   44344337
  66. Juan Ladislao Ramírez Chacaltana   21407295
  67. Roque Ramírez Cueva   25651908
  68. Casimiro Ramírez Tenorio   08341884
  69. Betty Ramos Aquino   06233182
  70. Gustavo Rojas Vela  10273026
  71. Héctor Efraín Rojas   02800845
  72. Jorge Luis Roncal Rodríguez   08538688
  73. Natalia Roncal Benites   47244224
  74. Raúl Rosales León   10064809
  75. Douglas Rubio Bautista   09917310
  76. Alfonso Ruiz Zumaeta   09238904
  77. Víctor Salazar Yerén   40928459
  78. Rosario Elva Sánchez Infantas   08028269
  79. Carlos Sánchez Vega   18882886
  80. Juan Federico Sánchez Cruz   03338195
  81. Roger Santiváñez Vivanco   08104162
  82. Ruth Faviola Silva Napurí   09310485
  83. Walter Tinta Junco   07365347
  84. Pavel Ugarte Céspedes   42974803
  85. Ángel Valeriano Saavedra  47429035     Máximo Valverde Romero   08808271
  86. Marleny Maribel Vásquez Vásquez 19092517
  87. Hugo Velasco Flores   44845301
  88. Frida Velit Casquero   41165535
  89. Carlos Villacorta Valle   08279768
  90. Esther Villafuerte Cuentas   29620458
  91. Francois V. Villanueva Paravicino   46014717
  92. Rodolfo Ybarra   09441432
  93. Sócrates Zuzunaga Huaita   09900323

Siguen firmas.

Comentarios

Política

No retienen nada: solo 3 de cada 10 alumnos de 4° de primaria entienden lo que leen

Última Evaluación Nacional de Aprendizaje ha revelado cifras desalentadoras, sin embargo, para el ministro de Educación hemos progresado.

Avatar photo

Published

on

Qué se puede esperar si la cabeza del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero, lanza ‘vivas’ al autismo, califica de “prácticas culturales” las violaciones perpetradas a niñas awajún, o manda a todos los niños a clases virtuales cuando la realidad de la conectividad al internet es sumamente deficiente.

Pese a su pésima gestión al frente del Minedu, la presidenta Boluarte prefiere mantenerlo en su cargo. foto: captura Canal N.

Qué se puede esperar si los colegios se caen a pedazos, la infraestructura es precaria, los niños no tienen donde sentarse y tienen que caminar largas horas para llegar a su centro de estudios.

Tampoco se puede pedir mucho si el año pasado hubieron más de 15 feriados, muchas clases se realizaron de manera virtual, colocando grabaciones que reemplazaban a los profesores, y que terminadas las clases los padres los dejaban a su suerte a sus hijos para pasar largas horas pegados a un celular o una computadora.

Recientemente, el Minedu publicó los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024, arrojando una triste realidad: solo el 32,8 % de los escolares de cuarto de primaria obtuvieron una nota satisfactoria en Lectura, resultado inferior al 33 % obtenido en el año 2023.

Fuente: Minedu.

En el caso de Matemática, el 29,5 % de estudiantes logró desempeños adecuados, un ligero aumento frente al 22,5 % del año anterior. A pesar del incremento, ambos resultados están aún por debajo de los niveles registrados antes de la pandemia.

Para el economista Franco Saito, de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), estos desempeños comprometen seriamente el desarrollo del país y exigen un rediseño de estrategias pedagógicas desde los primeros grados escolares.

“Un estudiante que no entiende lo que lee no puede continuar su proceso de aprendizaje de forma autónoma ni tomar decisiones informadas. Y sin habilidades matemáticas básicas, incluso administrar su dinero se convierte en un desafío”, alertó.

La educación en la selva es para llorar

La situación se torna más crítica en las regiones de la selva. Loreto, por ejemplo, registró apenas un 12,8% de desempeño satisfactorio en Lectura y un preocupante 6,3% en Matemática, siendo la región con los peores resultados del país. Aunque hubo un leve avance respecto a 2023, las cifras siguen reflejando una desigualdad educativa estructural.

En contraste, las regiones del sur como Moquegua y Tacna lideraron nuevamente el ranking nacional. En Lectura, el 50,6% y 50,1% de estudiantes lograron un nivel satisfactorio, respectivamente. Sin embargo, ambas regiones presentaron caídas significativas frente a los resultados de 2023. En el área de Matemática, Tacna alcanzó el 57,3% y Moquegua el 53,9% de estudiantes con desempeño adecuado, manteniéndose como referentes en la educación nacional.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alberto Otárola responde a Dina Boluarte: “No le tengo miedo; se molesta conmigo por decir la verdad» [VIDEO]

El expremier Alberto Otárola arremete contra la mandataria y aseguró que él continuará declarando «la verdad». Asimismo, señaló que Morgan Quero es un «ágrafo», el ministro del Interior un ‘pirañita’; y que el premier Adrianzén es un «fantasma».

Avatar photo

Published

on

En medio de las tensiones por su menoscabada relación que ha mantenido en los últimos meses con la mandataria, el expresidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda habló fuerte y claro y afirmó que él no le tiene miedo a la presidenta Dina Boluarte, ni a una probable intervención de la DINI. Asimismo, aseguró que continuará diciendo la verdad, a pesar que ella se moleste con él.

El expremier se pronunció sobre el mandato de Boluarte Zegarra y ratificó que él continuará brindando declaraciones, así ello traiga consecuencias, declaró en una entrevista para Infobae.

El 3 de diciembre del 2024 Otárola declaró que Dina Boluarte se sometió a una cirugía plástica.

“Que se siga molestando. No le tengo miedo ni a ella ni a la DINI”

«No se trata de revelar secretos de Estado, que no lo voy a hacer, ya que tengo la obligación constitucional de mantener en reserva algunos asuntos de Estado. Pero yo no voy a mentir. No soy un mentiroso. Si se molesta conmigo porque digo la verdad, que se siga molestando. No le tengo miedo ni a ella ni a la DINI. (…) Que sepan que los actos generan consecuencias», advirtió Otárola Peñaranda.

Otárola acusa a Boluarte de ordenar su ‘reglaje’

Por otro lado, Otárola Peñaranda aseguró que tiene pruebas y testigos de que la mandataria Boluarte estaría ordenando de que se le perjudique en investigaciones fiscales y policiales. Y le recomendó que sustituya el verbo “odiar” por el de “gobernar”. Asimismo, reveló que desde que salió de la Presidencia del Consejo de Ministros, ha sido víctima de reglaje y señaló que vecinos y clientes le han informado que ven gente fotografiando su centro laboral. Otárola, responsabilizó a la presidenta Dina Boluarte y aseveró que ella estaría detrás de la supuesta persecución política contra él.

General PNP Víctor Zanabria niega que Gobierno realice ‘reglaje’ contra Alberto Otárola.

«Ella cree que soy la bestia negra, el responsable de todos sus males. Y aprovecho este momento para sostenerlo firmemente: yo no tengo sus cuentas iCloud, no me reúno con sus exasistentes, no conozco a (Harvey) Colchado ni a Marita Barreto», mencionó.

Para expremier, Gustavo Adrianzén es un ‘fantasma’

Finalmente, el expremier Alberto Otárola Peñaranda indicó que Dina Boluarte es responsable del Gabinete Ministerial que la secunda y mencionó que el ministro de Educación Morgan Quero es un «ágrafo»; mientras que el titular del Interior es un ‘pirañita’; y que el actual premier Gustavo Adrianzén es un «fantasma».

«Ella es responsable de nombrar a un ‘ágrafo’ como ministro de Educación, a un ‘pirañita’ como Ministro del Interior, y a un ‘fantasma’ como primer ministro. Que asuma las consecuencias y sustituya el verbo odiar por el de gobernar», concluyó.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresistas no se encuentran impedidos de postular a senadores o diputados sin dejar sus cargos [VIDEO]

Actuales parlamentarios podrían usar recursos del Estado para sus fines políticos sin que nadie los observe.

Avatar photo

Published

on

Se las saben todas. Nuestros ‘padres de la Patria’, aquellos que acostumbran de contar con seguridad, viajar cómodamente, tener la facilidad de votar virtualmente, contar con asesores si desconocen de algún tema jurídico (lo cual sucede frecuentemente), degustar exquisitos buffets, y una larga lista de privilegios, ahora podrán realizar campaña política sin renunciar a su cargo legislativo.

Así quedó establecido en la Ley 32058, que establece medidas para la optimización del proceso electoral y que modifica la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de Organizaciones Políticas.

Esta norma fue aprobada por el pleno del Congreso en mayo del año pasado, quedando con carta libre para ostentar todo cargo de elección popular por coincidir el último año de gestión parlamentaria con los procesos electorales del 2026.

Así, los legisladores podrán participar de las Elecciones Generales 2026 y presentarse a la Presidencia y vicepresidencia, Congreso bicameral, a través de las cámaras de senadores y diputados. También, a nivel de las Elecciones Regionales y Municipales 2026, podrán presentarse a las presidencias, vicepresidencias de los gobiernos regionales, así como a las alcaldías y regidurías.

Se podría dar mal uso de los recursos del Estado a favor de sus campañas

Al respecto, el Jurado Nacional de Elecciones ha exhortado a las autoridades a respetar las normas de neutralidad electoral de cara a los comicios, pero hay quienes advierten que existe una delgada línea que separa la labor de representación con la del proselitismo político, y allí surge el riesgo de que los recursos del Estado sean mal utilizados.

De esta manera beneficios como movilidad, personal de seguridad, viajes pagados, viáticos, alimentación o hasta papel y fotocopias pueden usarse para fines políticos con el presupuesto del Parlamento.

Comentarios
Continue Reading

Política

Edwin Oviedo queda absuelto definitivamente por el caso ‘Los Wachiturros de Tumán’ tras ratificación del PJ [VIDEO]

En dos instancias ex presidente de la FPF ha sido declarado inocente de homicidios.

Avatar photo

Published

on

Libre de toda sospecha. La Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de La Libertad confirmó —por unanimidad — la sentencia absolutoria dictada contra el empresario y ex dirigente deportiva Edwin Oviedo por el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Transitorio de Trujillo el 22 de agosto del año pasado.

Oviedo Picchotito, junto a otros procesados, fue declarado inocente, en dos instancias, de los homicidios en agravio de Manuel Rimarachin Cascos y Percy Waldemar Farro Witte. En la audiencia, el colegiado determino que la Fiscalía no presentó pruebas de cargo que demuestren la culpabilidad de los acusados.

Como se recuerda, la investigación y acusación fue realizada por el ex fiscal Juan Carrasco Millones. Esta fue criticada por el juzgado a cargo del juicio, así como por la sala que revisó y confirmó la sentencia absolutoria.

Al respecto, el abogado César Nakasaki confirmó que fueron los tres jueces de la Sala de Apelaciones quienes declararon por unanimidad la inocencia de Oviedo, al determinar que el caso se construyó bajo «un pésimo uso de la colaboración eficaz», sin pruebas de corroboración.

«Después de diez años de persecución penal arbitraria y más de 550 días preso, finalmente el Poder Judicial en dos instancias reconoce la inocencia por la cual él luchó desde el primer día junto a su familia», aseguró.

De acuerdo al letrado, el PJ determinó que hubo una “actuación indebida” del fiscal Carrasco, por lo cual se ordenó que se investiguen las razones por las cuales se construyó el caso en su contra usando “mecanismos arbitrarios indebidos”, tras lo cual evaluarán las acciones legales pertinentes.

“Lo primero, lograr que se ejecute la sentencia del Poder Judicial y que inicie la investigación por parte de la Autoridad de Control del Ministerio Público. Y nosotros podemos sumar una acción de responsabilidad civil por una actuación indebida del fiscal, dependiendo de que se vaya determinando ante el órgano de control», sostuvo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Proyecto de ley de Maricarmen Alva contenía un ‘sancochado’ de IA y ‘Ollas comunes’  

La parlamentaria del bloque ‘No agrupado’ se vio obligada a retirar su proyecto de ley que promovía el uso de la ética en la IA, debido a un error en uno de sus preceptos, en el cual habla de ‘Ollas comunes’, un tema totalmente ajeno al espíritu de la iniciativa legislativa que se refería a temas meramente tecnológicos.

Avatar photo

Published

on

La congresista del bloque de los ‘No agrupados’, María del Carmen Alva Prieto presentó el proyecto de Ley n.° 10737/2024-CR, que modifica la Ley n.° 31814, “Ley que promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país, con el fin de fortalecer el uso ético e inclusivo de la inteligencia artificial (IA)”.

Sin embargo, en el artículo 1° que señalaba el objeto de la ley, se mencionaba a las Ollas comunes, a pesar que esta se refería a modificaciones en la Ley de IA.

Proyecto de Ley n.° 10737/2024-CR de Maricarmen Alva fue retirado.

Alva retiró proyecto de ley que hablaba de ‘Ollas comunes’ pese a ser para inteligencia artificial

En tal sentido, la iniciativa legal presentada por María del Carmen Alva tuvo que ser retirada por un error en su primer artículo, el cual hacía referencia a un tema ajeno al resto del contenido normativo, (Ollas Comunes) situación que generó duras críticas y dejó en evidencia la falta de rigor legal y revisión técnica antes de presentar iniciativas legales. Es decir, algunos parlamentarios ni siquiera revisan las propuestas de sus textos sustitutorios y todo el trabajo escrito generalmente se lo encomiendan a sus asesores cercanos. 

La decisión fue tomada aludiendo a un «error material» en la redacción de la primera página, apenas cuatro horas después de haber sido presentada. Ese mismo día, lunes 7 de abril, a las 3 de la tarde, la legisladora Alva Prieto solicitó al cuestionado oficial mayor del Congreso, Giovanni Forno, el retiro de su Proyecto de Ley 10737/2024-CR, argumentando la existencia de un «error material en la redacción del artículo 1°, referido al objeto de la ley». por su parte, en el portal institucional del Congreso se indica que la propuesta legislativa fue retirada a pedido de su autora.

¿Ley de IA para mejorar a Ollas comunes?

Hay que remarcar que el proyecto de ley fue presentado a las 11 de la mañana del mismo día 7 de abril y tenía como objeto modificar la ley actual sobre inteligencia artificial (IA), con la finalidad de «fortalecer el uso ético e inclusivo de la IA». Sin embargo, el impase se presentó en su primer artículo, donde se señalaba el objeto de la ley. en dicho artículo se afirmaba que el propósito era «mejorar la constitución, reconocimiento y registro de las ollas comunes, así como garantizar su financiamiento y sostenibilidad», algo que no guardaba relación con el tema de inteligencia artificial.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Cavero sobre suspensión a Domingo Pérez: «Es el fiscal más inútil de la historia»

Reacciones en el congreso después de la suspensión del fiscal Domingo Pérez. También la congresista Juárez lo responsabilizó de la muerte del expresidente Alan García.

Avatar photo

Published

on

Mientras el fiscal Domingo Pérez denuncia que ANC del Ministerio Público no le permite ingresar a la Fiscalía para retirar sus pertenencias (responsabilizó al jefe responsable, Juan Fernández Jerí, de emitir una disposición que le impide ingresar a su oficina y hacer el traspaso de sus documentos) y poco después de ser suspendido por la Autoridad Nacional de Control del MP de su cargo como fiscal del Equipo Lava Jato por 6 meses; las reacciones en el congreso no se hicieron esperar.

Cavero fue frontal en su crítica al fiscal: «Domingo Pérez ha sido el fiscal más inútil y politizado de la historia del ministerio público. Hasta ahorita no ha sido capaz de resolver ni uno solo de los casos que se le ha encomendado. Se ha dedicado a hacer declaraciones políticas, decir que es un perseguido, que es una víctima cuando en realidad es un fiscal incompetente, politizado y con gravísimas acusaciones de desbalance patrimonial que hace rato debió no solo ser suspendido sino separado del ministerio público».

Exigió también que el Ministerio público sea un órgano objetivo e imparcial.

Por su parte la congresista Juárez también se mostró dura respecto al fiscal Pérez:

«Mi posición es que el señor Domingo Pérez con esta sanción ha sido premiado (…) Debemos de   ver qué resultados obtiene, por ejemplo, ya hemos visto que el juez declaró nulo la acusación fiscal en el caso cócteles. Y nula por inconsistente, por estar mal hecha (…) Ahora él se va suspendido y luego quién va a asumir la responsabilidad de todo lo que hizo Domingo Pérez y su equipo (…) ellos han perseguido, promovido la persecución de tal manera que hemos visto como un ex presidente se ha quitado la vida para evitar caer ser esposado y conducido de esa manera como ocurrió con otros políticos. Entonces todo eso son consecuencias que tiene que asumir el señor Domingo Pérez».

También refirió años de gasto infructuoso del Estado en sus investigaciones.

En la resolución emitida este lunes advierten que Domingo Pérez está “impedido de ejercer durante ese periodo las atribuciones propias de la condición de fiscal” por presuntas infracciones administrativas.

Comentarios
Continue Reading

Política

Morgan Quero niega que Dina Boluarte haya pedido que su ‘historia médica’ no sea revelada [VIDEO]

El titular del Minedu nuevamente sale en defensa de la mandataria y califica como “cortina de humo” la información que revela que en la audiencia del viernes 4 de abril Boluarte Zegarra le solicitó al juez Checkley que guarde la ‘reserva absoluta’ de su información clínica referente a sus intervenciones estéticas.

Avatar photo

Published

on

¡Escudero a la vista! El ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, calificó como «cortinas de humo» a las informaciones que revelan que la presidenta de la República, Dina Boluarte, solicitó al Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, presidida por el juez supremo Juan Carlos Checkley, no divulgar su historial clínico en la investigación que se le sigue en su contra, por el ‘caso cirugías’.

En marzo Morgan Quero negó cirugía de Dina Boluarte: «Su rostro es el mismo; se operó por salud, no por estética”.

El titular del Ministerio de Educación presentó este martes la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024, prueba censal realizada el 19 y 20 de noviembre del año pasado, y al momento de ser abordado por la prensa para conocer su opinión sobre la investigación que se le sigue a la mandataria, por presunta omisión de funciones y abandono de cargo, tras haberse sometido a cirugías estéticas en la clínica Cabani en 2023; cuando se le preguntó si tenía conocimiento sobre la solicitud que formuló Dina Boluarte durante una audiencia del 4 de abril al Juzgado de la Corte Suprema para evitar que los médicos revelen la historia clínica y detalles sobre sus intervenciones quirúrgicas en junio de 2023, Morgan Quero inmediatamente rechazó esa acusación y la calificó como «cortina de humo».

Dina Boluarte siempre blindó a Morgan Quero pese a sus infelices expresiones.

«Han mencionado que Dina Boluarte ha solicitado que no se levante su reporte médico o se sepa sobre su historial médico. ¿Usted apoya las decisiones que ha hecho durante esta audiencia del Poder Judicial?», le consultó una periodista, mientras que el ministro Quero Gaime pretendió ser irónico en su respuesta: «Le agradezco que nos hagan preguntas sobre cortinas de humo, muchas gracias».

Comentarios
Continue Reading

Política

¿Ciclo cero? Bancada de Perú Libre presenta dictamen para que exista una sola modalidad de ingreso a todas las universidades [VIDEO]

Universidades públicas y privadas deberán de tener un semestre obligatorio, subvencionado por ellos para que el estudiante ingrese.

Avatar photo

Published

on

Si la educación nacional se encuentra por los suelos, teniendo a muchos egresados ocupando su tiempo en cualquier otra actividad ajena a su carrera, ahora el promover un acceso casi directo terminaría por eliminar el filtro de aptitud que muchas casas de estudios superiores tienen para admitir a los nuevos estudiantes.

La bancada de Perú Libre viene impulsando un dictamen en la Comisión de Educación para que se cree una única modalidad de ingreso a todas las universidades, sean estas públicas o privadas, denominada ‘ciclo cero’, la cual deberá de ser mayoritariamente subvencionada por las casas de estudio superiores.

Ese dictamen, fomentado principalmente por los congresistas Waldemar Cerrón y Segundo Montalvo, menciona que el costo de funcionamiento del ‘ciclo cero’ deberá ser mayoritariamente financiado por las universidades, teniendo que pagar solamente el alumnado 42,90 soles mensuales.

Ante ello, la Asociación Nacional de Decanos de Universidades del Perú se ha mostrado en contra de dicho dictamen, sosteniendo que se estaría transgrediendo la autonomía de cada institución.

“Este dictamen no fortalece absolutamente nada; constituye un atropello inaceptable contra la autonomía universitaria y pone en riesgo la sostenibilidad del sistema público universitario al intervenir arbitrariamente en los recursos propios, desmantelando la capacidad operativa de las universidades públicas”, se lee en el pronunciamiento.

“(…) docentes, materiales, laboratorios, bibliotecas, tutorías, servicios básicos, infraestructura, personal administrativo, etc. ¿Cómo pretenden que con S/42 al mes por estudiante se pague todo eso? Ni siquiera alcanza para cubrir el sueldo básico de un docente, ni mucho menos para garantizar condiciones mínimas de calidad.

“Este dictamen del “Ciclo Cero” busca imponer a las universidades públicas una carga financiera que corresponde al Estado, sin asignación presupuestal alguna, en un contexto ya marcado por recortes sistemáticos ejecutados anualmente por el propio Poder Ejecutivo, y sin plazas remunerativas a los Decanos(as)”, se acusa en el documento oficial.

fuente: exitosa.

Universidades presentarían una demanda de inconstitucionalidad de proseguir el dictamen

Además, los decanos de las universidades públicas indican que, en caso de que se apruebe esta propuesta en el Pleno del Congreso, la respuesta inmediata será interponer demandas de inconstitucionalidad para evitar que esta medida sea aplicada.

“De aprobarse esta ley en el Pleno del Congreso, se interpondrá demandas de inconstitucionalidad, por violar el artículo 18 de la Constitución Política del Perú (autonomía universitaria), la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y el principio de sostenibilidad presupuestaria y equidad de nuestras universidades por atentar contra nuestros Centros de Producción (Admisión)».

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending