Connect with us

Política

El vidente de Vizcarra

Aquí un adelanto del libro «El perfil del lagarto» del periodista Carlos Paredes.

Avatar photo

Published

on

Presentamos un anticipo del libro del periodista Carlos Paredes titulado «El perfil del laqarto», que fue publicado en el semanario Hildebrandt en sus trece. Este capitulo revela la creencia del expresidente Martín Vizcarra en lo esotérico y las decisiones que tomó consultando a Hayimy.

«Martín Vizcarra conoció a su guía espiritual en la presidencia por una casualidad de la vida. Era la tarde del sábado 24 de junio del 2017 y ambos coincidieron en la  primera   fila de un avión de Latam que estaba a punto de partir a Tacna. Ese día un voraz incendio en las galerías Nicolini, de la avenida Argentina, en Lima, acaparaba la atención de  los medios. El discreto primer vicepresidente Vizcarra viajaba a Moquegua  a ver a su familia, pero lo hacía vía Tacna porque  en el  aeródromo de su ciudad no podían aterrizar aviones  Boeing 727  con  capacidad para más de cien pasajeros. Vizcarra había dejado de ser ministtro  de Transportes  hacía  unas semanas,   obligado  a renunciar por la firma de la adenda en el contrato  para   la  construcción del aeropuerto ele Chinchero, en el Cusco. Mantenía el  cargo de primer  vicepresidente,  sin  tarea conocida, tampoco sueldo. Estaba solo, aunque en los vuelos domésticos no hay primera clase, la primera fila se reserva para  los  pasajeros VIP o para los que  paguen  por  esa  ubicación.  El vicepresidente era considerado un VIP. Para cuando Vizcarra entró en el avión, en la primera fila de la izquierda estaba sentado un hombre  moreno, de contextura gruesa, cabello negro  y  corto,  bastante  amable.  Vizcarra  lo  reconoció  y lo saludó con su nombre  artístico:

«Hola, Hayimy». Ese saludo fue respondido con  otro  amable: «Buenos  días,  ministro Vizcarra, qué gusto conocerlo  personalmente».  El vidente Hayimy iba de gira a la ciudad ele Tacna. Durante el vuelo hubo química lo que se llamaría en términos esotéricos  «buena   vibra»   entre  ambos.  Vizcarra le confesó que su esposa Maribel  era una asidua  seguidora  del  programa radial ele Hayimy. En los 90 minutos que demora un avión en conectar las ciudades  de  Lima y Tacna,  el vidente respondió  a

todas  las  interrogantes,  dudas existenciales  y  angustias  que el  vicepresidente  se  atrevió  a hacerle, una tras otra. Hayimy dice que percibió su soledad política, le vaticinó que pronto saldría del país.  «Lejos de hacerle un mal, le están haciendo

un bien, señor Vizcarra;  usted regresará como  presidente  del Perú»,  recuerda  Hayimy que le elijo a Vizcarra  a diez  mil  pies ele altura en pleno vuelo. Presagio que Vizcarra escuchaba con cierto asombro,   calladamente.

Entonces hizo la pregunta inevitable: «¿Seguro?».   «Confirmado, señor Vizcarra»,  respondió el vidente. Aterrizaron en Tacna,  intercambiaron   contactos por WhatsApp y se despidieron. Así se iniciaría una relación constante, fluida y dependiente entre el vidente y Vizcarra a su paso  por  la vicepresidencia, la embajada en Canadá y la presidencia.

No pasó ni una semana desde el vuelo a Tacna para que Martín Vizcarra invitara a Hayimy a su casa. El vidente estaba en su tierra, Piura, exactamente en el balneario de Órganos, desde donde regresó para visitar al político. En su departamento de la calle Dos de Mayo en San Isidro lo esperaban Vizcarra y su esposa Maribel Díaz. El vidente dice que ahí le confirmó que se iba como embajador a Canadá, que lo haría con toda su familia, incluso con tres de sus cuatro hijos, los que estaban en el colegio y la universidad. Esa tarde la pregunta recurrente de la pareja era qué iba a pasar después de su estancia por la embajada de Perú en Canadá. Hayimy se reafirmó en su vaticinio del avión: «Usted regresará para ser presidente del Perú. El señor PPK tendrá muchos problemas, dará un paso al costado». El vidente dice que con este escenario  Vizcarra se  quedó  más  tranquilo. Feliz.

Martín Vizcarra entregó  sus credenciales  como   embajador del   Perú   en  Canadá   algunos meses  después  del inicio de su relación con el vidente Hayimy, exactamente  el  23  de  octubre del  2017.  Lo hizo en el Palacio de Rideau Hall, en Ottawa, ante  la   gobernadora   general de Canadá  Julie  Payette. El vidente sostiene que, en todo ese tiempo, desde que partió a Canadá y durante toda su gestión como embajador hasta   marzo del 2018, la comunicación fue fluida,  siempre  por WhatsApp, tanto por mensajes  de texto, como, en ocasiones,  a través  de llamadas.

Cuando asumió la presidencia, apenas  instalado en  Palacio, ese viernes 23 de marzo del 2018, lo primero que hizo Vizcarra, incluso antes de juramentar a  su  gabinete   ministerial,  fue citar  a Hayimy para  las  dos de la tarde  del  día siguiente, el sábado  24.  Se reunieron por más de tres horas en el salón Grau de Palacio de Gobierno, adyacente a su despacho, en lo que se llama internamente la cápsula presidencial.  Hayimy recuerda que esa primera vez, de la veintena de ocasiones que ha visitado a Vizcarra en su despacho y residencia presidencial, lo recibió el jefe de Seguridad  de Palacio de Gobierno, el coronel de la Policía Jesús Manuel Vásquez Vásquez.  El oficial tenía la indicación expresa del presidente ele que su invitado no pasara registro alguno; ingresaba solo cruzando  el  arco  magnético de la puerta trasera, la adyacente a Desamparados.

Hayimy Jesús Aleman Herrera, que  es el  nombre  de pila de uno  de los videntes  más  famosos del Perú, nació en la Nochebuena  de 1974, en Talara, Piura. En los últimos años se ha convertido en uno de los más cotizados   videntes   del   medio local debido a lo aceitados queson  sus  vaticinios. Los archivos periodísticos dicen que, por ejemplo,  Hayimy predijo  el  terremoto de Pisco del 2007 en un programa de  RPP  (Radioprogramas),  todavía entonces conducido por José María Salcedo. En internet está  la  grabación de  su  terrible  revelación   que todavía  asombra.  Uno de  sus recientes  e increíbles vaticinios fue haber adelantado, veinticinco días antes, la muerte de Alan García. Lo dijo un sábado por la mañana en la cabina  de Radio Exitosa,  mientras  era entrevistado  por  el  periodista   Nicolás Lúcar:  «Veo que un político tradicional, un político fuerte, que ha hecho  historia  va a fallecer pronto».  Lúcar sorprendido le dijo: «Luis Bedoya Reyes acaba de cumplir cien años, será él». El  vidente,  que  ese  día  vestía completamente  de blanco,  con un rosario  que resaltaba  colgado en el  pecho,  agarrando sus cartas con la mano derecha, dijo con  mucha  seguridad:  «No se trata  de Bedoya,  él ya cumplió su ciclo;  yo veo a otra  persona que,  lamentablemente,  partirá a la otra dimensión».  Ese sábado era 23 de marzo del  2019, Nicolás Lúcar se aseguró de recalcarlo al final de la entrevista para que quedara grabado.  El miércoles 17 de abril, muy temprano en la mañana,  el expresidente  Alan García  terminó con su vida después de  resistirse a que un fiscal  del  Equipo Especial  Lava Jato   lo  detuviera preliminarmente, acusado  de  recibir  dinero de la empresa  Odebrecht. Hayimy dice que él lo dijo primero, lo dice sin jactancia, más bien con algo de tristeza. La grabación de la entrevista con Lúcar lo confirma.

Hay que decirlo: Hayimy ha mantenido absoluta reserva de su condición de consejero  permanente del presidente Vizcarra. Sin embargo, más de veinte visitas a Palacio de Gobierno, en dos años -durante la pandemia solo lo visitó en dos ocasiones-, no son invisibles para los demás asesores, miembros de seguridad,  mayordomos,   secretarias y funcionarios  que a diario circulaban  por la casa de Pizarro. Es imposible guardar secretos con tanta gente que se le puede cruzar en la puerta, en los pasillos. Además, la policía también tiene un registro reservado de todos los que ingresan a la sede de  gobierno, así  el   presidente  ordene  no apuntarlo en los anales  oficiales. Una cosa es el registro oficial, que están obligados a hacer público por ley de transparencia, y otro el registro de la seguridad del Estado, a la que, en teoría, no se le puede pasar  veinte veces un anónimo visitante del hombre más custodiado del país.

La primera reacción de Hayimy cuando lo llamé  para  pedirle  su  versión  respecto  a su relación  con Vizcarra  fue  preguntar casi con tono de ampayado: «¿cómo  te has enterado?». Cuando le  expliqué  detalles  de su  vínculo  vidente-presidente, reconstruido  con lujo  de detalles gracias  a otras  fuentes cercanas al expresidente,  aceptó y decidió  dar  más  detalles.  Empezó  aclarando   que  nunca  le pidió  algún  favor o canonjía  a Vizcarra.  «Ni siquiera  cuando me invadieron  mis terrenos en Órganos  le  pedí  ayuda»,  dice con   autosuficiencia.  Explica que,  desde su segundo  ingreso a Palacio de Gobierno,  por orden  del presidente, era  Karem Roca la que lo esperaba en la puerta  de Desamparados  para  conducirlo  directo,  sin  ningún  registro ni  físico ni  electrónico,  al  encuentro con el presidente Martín Vizcarra. Tres fuentes del primer círculo de asesores del expresidente y una fuente de inteligencia policial confirmaron las periódicas reuniones  con el vidente hasta  febrero del 2020. Hayimy sostiene que diariamente se comunicaba con Vizcarra vía WhatsApp desde muy temprano, a las 5:00 o 5:30  a. m. En ellas, se escribían  o hablaban  sobre  temas  puntuales del día a día en el gobierno. Dice que guarda todos los mensajes.

Las citas quincenales  se habrían suspendido porque alguien, probablemente Miriam Morales, una de las que sí conocía de la existencia del  vidente, le  habría  dicho  al  presidente que Hayimy estaba contando secretos de Estado a algún amigo periodista ele  Radio Exitosa, donde tenía un programa  todos los viernes y sábados  desde las diez de la noche.

Hayimy dice que dos veces hizo ceremonias  de limpia y florecimiento  en el despacho  presidencial,  llevó espadas,  flores, y toda la parafernalia propia de su  oficio.  Que otras dos veces ingresó a la residencia   presidencial,  en el  segundo  piso de Palacio,  donde fue recibido por el  presidente y su esposa.  Que Martín Vizcarra siempre se reunía  a solas con él, unas veces en la sala  Bolognesi,  que es el mismo  Despacho  Presidencial, y otras en la sala Grau, que está al costado,  destinada  a las reuniones de trabajo  del  presidente, porque  tiene una mesa para diez   personas.   El   presidente Vizcarra le consultaba de todos los actos  de gobierno  y de las personas  de su entorno,  ministros, vicepresidenta,  asesores  y hasta secretarias.  Su pregunta más recurrente era qué tan leal le eran a él.  Hayimy asegura haberle recomendado cambiar a algunos ministros que él veía llenos de ambición y deslealtad. También le dijo que no confiara en la  vicepresidenta Aráoz, a quien  veía poco sincera,  sin ganas de ayudarlo; al contrario, quería su puesto. Los hechos demostrarían que Vizcarra le hizo caso a su vidente:  desembarcó desde el día uno de su mandato a Mercedes Aráoz, aunque ella decidió apoyarlo como su operadora política en el Congreso, como ha detallado en sus memorias.

Un  exasesor  del   presidente    Vizcarra    contó como anécdota  que el vidente    solía   aconsejarle que  nunca   juramentara a sus ministros  en la noche, que eso era malo, debía hacerlo por la mañana. Preguntado   Hayimy, confirma  la versión explicando  que el argumento  técnico, desde su expertise como aficionado a la astrología y a la  futurología,  es que «Mercurio  está  retrógrado.   Si quieres tener éxito nunca hagas cosas de noche, siempre al mediodía». Los anales de juramentos ministeriales indican que, en este detalle, aparentemente banal, también  era escuchado el vidente.

Pero hubo consejos más serios del vidente. Hayimy dice que le dio luz verde para que cerrara el Congreso; sus capacidades extraordinarias para ver el futuro le permitían visualizarlo como un ganador en el  pulso con un Congreso agresivo, díscolo y confrontacional. La gente estaría con él y, lo que más le preocupaba a Vizcarra, no iba a tener futuros problemas legales. Hayimy solo le diría que veía un futuro prornisor, iluminado, sin problemas. Que no tuviera miedo a las acusaciones, que todo iba a salir bien. Que se atreviera. Y así lo hizo.

El  vidente  Hayimy,  al  igual que  el  argentino  Maximiliano Aguiar,  reclama  que  su  aseso• rado más importante desestimó algunos de sus consejos  capitales.  Explica que le advirtió que iban a traicionarlo algunas personas del primer círculo de su confianza. Todas mujeres.  Pero él no le creyó.  Le dijo también que no le diera más cabida a Richard  Swing,  pues  este  usaba  indebidamente  su  nombre. «Pero el presidente no me hizo caso», se queja amargamente Hayimy, algunos meses y escándalos después.

Hayimy, después de veinticinco minutos de entrevista, se animó a presumir que él le adelantó, mucho antes de que llegaran unos indescifrables cables procedentes de China, que un extraño  y letal virus aparecería para amenazar el planeta. «Veo algo   muy   grave, presidente, algo devastador, sin precedentes», afirma que le dijo a inicios del 2020,  poco antes  de que lo indispusieran con él.  Según su versión, el presidente solo atinó a pedirle que no alarmara a la gente en su programa de radio, que no era bueno causar pánico; había que ser prudentes.

Hayimy  solo decidió  hablar de su  relación  con  el  expresidente  después  ele escuchar  que había por lo menos cuatro fuentes adicionales  y un cúmulo de hechos  fácticos  que  demostraban,   por   lo   menos sus  constantes ingresos   a   Palacio  de  Gobierno cuando  Martín Vizcarra  fue  presidente.  Hayimy aclara que nunca fue asesor   presidencial, solo guía espiritual de su amigo   Martín    Vizcarra, con quien, asegura, continúa manteniendo  contacto.

Sea como fuere, lo que sí es un hecho corroborado es que este vidente ingresó subrepticiamente a Palacio de Gobierno, lo que es una violación de la norma de transparencia vigente. Hayimy también se ha negado a revelar cuánto cobraba por ser el «guía  espiritual»   del  presidente,  arguyendo  que es parte de su secreto profesional.  Pero en una   conversación   privada con amigos de la radio  donde tiene  su programa,  después  de reiterar que nunca le había  pedido nada a Vizcarra, ni favores, ni dinero,  aceptó  que el  presidente,  por  iniciativa  propia,  le entregaba  un sobre en la mano cada  vez que  se  despedían   al finalizar su visita. Todos entendieron que se trataba de dinero.  Pero era un sobre pequeño, como los que antaño se usaban para mandar cartas.  No los sobres radiográficos  que usaban Obrainsa o JCCGSA para mandarle encargos a Vizcarra con el chofer de Hernández.»

Comentarios

Política

Gobierno Regional de Loreto impulsa consulta previa para construcción de carreteras

Avanza la consulta previa para la construcción de carreteras en Loreto.

Avatar photo

Published

on

Ante la urgente necesidad de mejorar la conectividad en Loreto, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, en conjunto con la Gerencia de Pueblos Originarios, ha intensificado la consulta previa para la construcción de la carretera Jenaro Herrera – Colonia Angamos.

Gracias a la gestión del Gobernador Regional de Loreto, Dr. René Chávez Silvano, el gerente regional de Transportes y Comunicaciones, Dr. Pío Flores Tang, se reunió con autoridades locales, entre ellas el alcalde del distrito de Yaquerana, Octavio Carihusario Flores; la alcaldesa del distrito de Jenaro Herrera, María Luisa Taboada Álvarez; representantes de Provías Nacional, y el gerente de Pueblos Originarios, Dr. Edwin Florett.

Pio Flores Tang, gerente de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Loreto.

El principal objetivo de esta reunión fue informar sobre el proceso de consulta previa relacionado con el proyecto de mejoramiento de la carretera Jenaro Herrera – Colonia Angamos, que conecta la región con la frontera de Brasil.

Este proyecto, que abarcará una extensión de 98 kilómetros, beneficiará a más de 51,000 habitantes de la zona. Actualmente, todas las especialidades de ingeniería necesarias ya han sido aprobadas, y con la construcción de la carretera se busca mejorar la conectividad y potenciar el desarrollo de las comunidades rurales de la región.

Erwin Florett Diaz, Gerente Regional de Desarrollo de los Pueblos Originarios.

Comentarios
Continue Reading

Política

Por mencionar el nombre de Dina Boluarte, el ministro Arana fue abucheado en Cusco [VIDEO]

Durante su discurso en un evento en Cusco al ministro de Justicia Eduardo Arana se le antojó trasmitir el saludo de la señora presidenta, y ni bien terminó de expresar su nombre inmediatamente fue pifiado y protestado por el público asistente.

Avatar photo

Published

on

Ya no es ninguna novedad que la popularidad de la presidenta de la República, Dina Boluarte, está más que disminuida entre la población peruana, al punto que, ya de por sí mencionar su nombre, genera un contundente rechazo en la ciudadanía de diversas regiones del país. En esa línea, el ministro de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Eduardo Arana Ysa, fue protagonista de un bochornoso momento en Cusco, luego de mencionar a la mandataria durante su discurso, en el cual, varias de las personas presentes empezaron a abuchearlo.  

Ministro Arana fue abucheado

Los hechos se suscitaron en una audiencia descentralizada que tuvo lugar en Cusco y en la cual el titular de Justicia, Eduardo Arana se hizo presente para disertar sobre la aplicación de la pena de muerte para violadores de menores de edad, y de pronto cuando empezó su discurso e hizo mención de la jefa de Estado, su intervención ya no fue del agrado de las personas que se encontraban presentes en el auditorio de la municipalidad cusqueña, por lo que terminaron lanzándole pifias y abucheos.

«En primer lugar, quiero expresarles el saludo de la señora presidenta Dina Boluarte…», expresó el ministro de Justicia, e inmediatamente los presentes interrumpieron su discurso con abucheos; sin embargo, Arana Ysa se mantuvo calmado y siguió con su exposición sobre la pena de muerte en el Perú.

Comentarios
Continue Reading

Política

Municipalidad de Lima demuele parcialmente iglesia San Roque de Surco para obra de Vía Expresa Sur

La Parroquia en plena misa fue afectada y tomó por sorpresa a los feligreses al sufrir demolición por trabajos en la construcción de la obra vial impulsada por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.

Avatar photo

Published

on

La mañana de este viernes 21 de febrero, mientras se realizaban actividades litúrgicas en la Parroquia San Roque, ubicada en el distrito de Santiago de Surco, los feligreses fueron sorprendidos porque la edificación religiosa sufrió una demolición parcial como parte de los trabajos de construcción de la Vía Expresa Sur.

El personal de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), utilizó maquinaria pesada en la demolición que afectó áreas específicas de la parroquia, como una capilla secundaria, el patio central, un quiosco utilizado para ventas y un biohuerto que formaba parte del espacio exterior. Sin embargo, no incluyó las áreas esenciales, como el templo principal y la capilla de adoración a Dios.

A pesar de que las autoridades eclesiásticas ya habían sido informadas sobre los trabajos, la noticia sorprendió a muchos fieles, quienes mostraron su malestar por el impacto en el recinto religioso.

Con la demolición de estas áreas, la parroquia se verá parcialmente afectada, pero se espera que continúen las obras para la recuperación del terreno, de acuerdo con la planificación de la nueva Vía Expresa.

Municipalidad de Lima arrasa con 200 stands de Surco y los demuele por obras de Vía Expresa Sur

Como se recuerda, hace tres meses, específicamente el 05 de noviembre del 2024, se demolieron cerca de 30 stands del mercado “Charapita” y aproximadamente 180 en el mercado «Virgen del Carmen», en Surco, pese a que no contaban con expediente técnico. A su vez, un grupo de propietarios aseguraron que la MML intervino un terreno que ellos compraron en 1924, e incluso, mostraron título de propiedad y la copia literal del año 1924; sin embargo, los fiscalizadores hicieron caso omiso a sus reclamos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Fernando Tuesta Soldevilla y su relación con la ONG Transparencia

Aquí nuestra respuesta al tuit de Tuesta Soldevilla.

Avatar photo

Published

on

Por Joge Paredes Terry

Estimado señor Tuesta: Gracias por su respuesta y tomando su palabra, usted indica que no tiene vinculación con la ONG Transparencia en la actualidad, nuestro informe debió ser más preciso en ese sentido, vamos a proceder a corregir el mismo, de igual forma no se indica en el informe que usted administró los millones del fondo entregado por USAID, pero es necesario aclarar que su persona sí ha tenido una relación histórica y fundacional con la ONG Transparencia, y en todos esos años USAID financió actividades, programas, misiones de observación electoral y procesos diversos.


A continuación, se detalla su relación con Transparencia, basada en información disponible y fuentes confiables:

Relación de Fernando Tuesta Soldevilla con la ONG Transparencia

  1. Fundador y Líder Histórico
    Fernando Tuesta Soldevilla fue uno de los fundadores de la ONG Transparencia en 1994. Durante sus primeros años, desempeñó un papel clave en la consolidación de la organización como una entidad líder en la observación electoral y la promoción de la democracia en el Perú.
    Fuente: Histórico de la ONG Transparencia y publicaciones relacionadas con su creación.
  2. Jefe de Misiones de Observación Electoral:
    Tuesta lideró numerosas misiones de observación electoral organizadas por Transparencia, tanto en el Perú como en otros países de la región. Su trabajo contribuyó a garantizar la transparencia y legitimidad de los procesos electorales.
    Fuente: Informes de observación electoral publicados por Transparencia en las décadas de 1990 y 2000.
  3. Investigación y Análisis:
    Como experto en sistemas electorales y democracia, Tuesta colaboró con investigaciones y publicaciones a través de Transparencia, fortaleciendo el debate sobre temas como la reforma electoral.
    Fuente: Publicaciones académicas y documentos de Transparencia.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte pretende darle inmunidad al exministro de ‘carne de caballo’ con embajada en El Vaticano

El Gobierno protege con impunidad al exministro Julio Demartini, quien habría cometido graves delitos en contra de niños y que está seriamente investigado en Fiscalía. Y en lugar de que permanezca en el país para responder ante la justicia, pretenden obstaculizarla y se le premiará con un puesto diplomático.

Avatar photo

Published

on

No cabe duda que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ya mostró su nula lucha contra la corrupción y su verdadera cara de pretender blindar y proteger a sus funcionarios que tienen problemas con la justicia por actos de corrupción; por lo que, el exministro de ‘carne de caballo’ Julio Demartini estaría a un paso de ser blindado y librado de las investigaciones por el caso ‘Qali Warma’.

Mientras tanto, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso Juan Burgos a través de un oficio, pidió con carácter de urgencia a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, que tome cartas en el asunto de lo más pronto posible ante la eventual designación de Demartini como embajador de Perú en el Vaticano.

“De concretarse el nombramiento del señor Julio Demartini Montes como embajador del Perú ante la Santa Sede, se pondrían en riesgo las investigaciones en curso del Ministerio Público, ya que obtendría inmunidad diplomática conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961)», se lee en el documento enviado a Delia Espinoza.

El Gobierno de Dina Boluarte ha cubierto de inmunidad a Julio Demartini desde que fue ministro.

Dina Boluarte al designar a Demartini obstaculiza a la justicia.

Si la presidenta Dina Boluarte llega a concretar la designación del cuestionado Julio Demartini, quedaría demostrado que estaría obstruyendo a la justicia y alimentando a la impunidad, porque el exministro ya no podría ser procesado, investigado o ser detenido por parte de las autoridades de Perú mientras ocupe su cargo de diplomático. Y sus propiedades tampoco estarían sujetas a allanamientos, así como sus documentos, y sus comunicaciones tampoco podrían ser intervenidas sin el consentimiento del país receptor o del Estado peruano.

Comentarios
Continue Reading

Política

Leslie Urteaga defiende a Julio Demartini: “Nada impide que asuma como embajador en el Vaticano”

La cuestionada exministra de Cultura y hoy ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, asegura que no existe ningún obstáculo legal para que su excolega del Midis, el investigado por los presuntos delitos de obstrucción a la justicia y negociación incompatible ocupe el cargo diplomático.

Avatar photo

Published

on

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Leslie Urteaga, aclaró las dudas sobre la designación del cuestionado e investigado por los presuntos delitos de obstrucción a la justicia y negociación incompatible, Julio Demartini como embajador en el Vaticano, luego de su salida momentánea del gobierno de Dina Boluarte.

Para Urteaga Peña, no existen impedimentos legales que impidan la designación de su excolega Demartini, dado que el cargo diplomático no le otorgaría inmunidad frente a las investigaciones judiciales en curso.

«Esas investigaciones seguirán su curso. Es un tema que tiene a cargo, seguramente, la Cancillería. No se trata de inmunidad o no, simplemente tiene un cargo político. No hay ningún impedimento para que asuma esto», aseveró Urteaga Peña.

Canciller Schialer también defendió a Julio Demartini

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, tocó el tema del posible nombramiento de Demartini en una entrevista y negó categóricamente que la designación en el Vaticano sea una especie de «premio consuelo» tras su salida del MIDIS. El Canciller defendió la capacidad profesional del investigado Demartini y subrayó que su salida del ministerio fue una decisión política personal.

«Las embajadas no son un premio consuelo. Demartini está absolutamente capacitado para ocupar este y cualquier otro puesto. Recuerdo que él mismo dijo: ‘No tengo por qué salir del puesto, todo está en orden, pero lo hago para no perjudicar al Gobierno’. Incluso fue generoso al irse; no lo hizo porque lo obligaran», sostuvo Schialer.

Comentarios
Continue Reading

Política

El país es su chacra: ministro del Interior anunció que no acudirá al peritaje de voz programado por el Ministerio Público

Juan José Santiváñez viene siendo investigado por una presunta conversación que habría tenido con el capitán ‘Culebra’. Peritaje está programado para este 27 de febrero.

Avatar photo

Published

on

Cobijado por los brazos adornados de relojes Rolex de la mandataria, el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez, viene disfrutando sus cinco minutos de inmunidad total, burlándose de toda investigación en su contra, así como de las encuestas que periódicamente le recuerdan que el país se viene derrumbando por los extorsionadores y que él precisamente, junto con su jefa, son los responsables de semejante desgobierno.

No le basta con negar la terrible cantidad de homicidios ocurridos solo en este año, o de equivocarse reiteradamente en acusar a ciudadanos inocentes al vincularlos con sanguinarias organizaciones criminales. Tampoco le interesa que la ciudad de Trujillo se desangre o que en varios distritos de la capital se encuentren sometidas por los extorsionadores. Pero qué se podría esperar de alguien moldeado a los caprichos y arrebatos de la chalhuanquina.

Ahora último, el ministro Santiváñez manifestó que no tiene en mente participar de la diligencia fiscal para la toma de muestra de voz que programó el Ministerio Público en el marco de la investigación que se le sigue por la difusión de presuntas conversaciones que habría tenido con el capitán de la Policía Nacional, Junior Izquierdo, conocido como ‘Culebra’.

Izquierdo entregó a la Fiscalía audios de conversaciones con Santiváñez, en los cuales el ministro habría mencionado que la presidenta Dina Boluarte le solicitó desactivar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) como condición para su nombramiento.

Presunto chat entre el capitán ‘Culebra’ y el ministro Santiváñez.

En declaraciones para RPP, el ministro indicó que hace una semana y media presentó una tutela de derechos ante la Corte Suprema ante la negativa de la fiscal de la Nación a su pedido para que se acumulen las dos carpetas fiscales por las que se le investiga. Añadió que hoy la Corte fijó para el 7 de marzo la fecha de audiencia de dicho pedido.

“No vamos a acudir, porque ya el día de hoy hemos sido notificados de la resolución de la audiencia de tutela de derechos, en donde nosotros solicitamos la acumulación de ambos expedientes, es decir, el 012 y el 213”, sostuvo.

“Se solicitó a la fiscal de la Nación para que ambos se acumularan en una sola carpeta y la fiscal de la Nación lo que ha hecho es emitir una disposición absolutamente ilegal donde dice yo no separo las carpetas y continuó las investigaciones por separado”, añadió.  

.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alcaldesa de Barranco Jessica Vargas viajó a Punta Cana con invitación falsa

El Concejo Municipal de Barranco otorgó licencia y aprobó el desembolso de 3 mil dólares de viáticos para que la alcaldesa Jessica Vargas (Renovación Popular) viaje y asista a un “Curso de Capacitación” y a una “Asamblea de Gobernantes” en República Dominicana; sin embargo, el presidente de la organización ONWARD Internacional, mediante una carta señaló que la alcaldesa de Barranco jamás fue invitada.

Published

on

Hace 12 meses, el Concejo Municipal de Barranco, según Acuerdo N° 008-2024-MDB autorizó el viaje de la alcaldesa Jessica Vargas Gómez a la ciudad de Punta Cana en República Dominicana, en representación de la comuna barranquina, para participar en el “Curso de Capacitación” y a la “Reunión Anual 2024 de las Asambleas de Gobernantes”, la “Reunión Anual 2024 de las Asambleas de Gobernantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Invest”, que se realizó del 05 al 11 de marzo del 2024.

Acuerdo N° 008-2024-MDB autorizó el viaje de la alcaldesa Jessica Vargas Gómez a Punta Cana.

La alcaldesa perteneciente al partido Renovación Popular viajó a esa ciudad centroamericana durante esas fechas, pero, ¿realmente participó como invitada del evento? Documentos oficiales desmienten la versión de la autoridad edil; no solo porque no fue oficialmente invitada a la reunión Anual de Gobernadores; sino, porque en dicho encuentro usualmente participan ministros de Economía, funcionarios de las finanzas y banqueros.

¿Un Concejo Municipal cómplice?

Los regidores, evidentemente votaron a favor de brindar licencia a Jessica Vargas para que viaje a Punta Cana, porque se basaron en una invitación transcrita en un documento membretado que mostraba los logotipos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Organización para el Desarrollo de América Latina y el Caribe (ONWARD Internacional) y que llegó por Mesa de Partes de la MDB. En dicha misiva del 21 de febrero del 2024, el presidente de dicho organismo, Félix González-Polar supuestamente envió la invitación a Jessica Vargas, a través de mesa de partes de la MDB.

“Tenemos el agrado de invitarlo a usted a ser parte del Curso de Capacitación y a ‘La Reunión Anual de Gobernantes’ La Reunión Anual 2024 de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de BID Invest tendrán lugar en Punta Cana, República Dominicana, del 04 al 10 de marzo”, se lee en la invitación.

Presunta invitación a la alcaldesa de Barranco a la Reunión Anual de Gobernantes en Punta Cana.

Entre tanto, el martes 27 de febrero, la entonces asistente de la Oficina de Secretaría General, Clara Ruesta envió un correo electrónico con el Asunto: “Solicitud de Licencia de la Sra. Alcaldesa”, remitido, tanto a la propia Jessica Vargas, a los regidores municipales y al gerente municipal Manuel Espinoza Loarte, indicando que en dos días, en la próxima sesión de Concejo del día jueves, se trataría el tema de la invitación a Punta Cana y el pedido de licencia solicitado por la propia alcaldesa. En dicho correo, se adjuntó la invitación y el memorándum de la Gerencia Municipal.

Correo de Secretaría General enviado a los regidores para informarles de invitación a la alcaldesa.

Los viáticos

Asimismo, en la invitación se indica que, durante el curso, los lideres económicos y financieros de los 48 países miembros del BID debatirán sobre las oportunidades para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Y agregan que a la alcaldesa Jessica Vargas le brindarían una beca integral para el curso de capacitación. Sin embargo, en el ofrecimiento, no estaba incluido el hospedaje ni los viáticos, pero sí los pasajes aéreos.  

“En ese sentido le brindamos una Beca Integral del 100% al curso de Capacitación y ser parte de la Reunión Anual de Gobernantes, dicha beca incluye, inscripción al curso, participación de los foros, reuniones, mesas de trabajo, pasajes aéreos de ida-vuelta y certificado del curso por 40 horas académicas. No incluye hospedaje, ni viáticos. La entidad puede brindarle el servicio hospedaje, movilidad y almuerzos por un costo de 1500 dólares americanos, si la entidad requiere Factura no Incluye IGV”, se lee en otro párrafo de la invitación. 

Alcaldesa Jessica Vargas y alcalde de Lima Rafael López Aliaga.

$3 mil dólares para Punta Cana

Para mantener su estadía de siete días en Punta Cana, y luego de tener el ‘visto bueno’ mediante informes de Secretaría General, de Subgerencia de Contabilidad, de Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, de Gerencia de Administración y Finanzas y de la Gerencia Municipal, el 01 de marzo del 2024 se emitió la Resolución de Alcaldía N° 055-2024-MDB que autorizó el gasto de 3,010.00 dólares, o su equivalente 11,407 soles, por 7 días de viáticos de la alcaldesa Jessica Vargas. Es decir, se le asignó US$430 dólares para gastos por cada día. El dispositivo lleva las firmas de la propia alcaldesa Jessica Vargas y del Secretario General, Jorge Luis Rey de Castro Mesa.  

Resolución de Alcaldía N° 055-2024-MDB que autorizó el gasto de 3,010.00 dólares, o su equivalente 11,407 soles, por 7 días de viáticos de la alcaldesa Jessica Vargas.

Algo curioso que se indica en esta resolución edil, como argumento para autorizar dicho desembolso de dinero, tiene que ver con lo que se señala en el articulo 2° de la Ley N° 27619, “Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos”, y que establece que las autorizaciones de viajes al exterior deberán sustentarse en un interés nacional o institucional, bajo responsabilidad. ¿El viaje de la alcaldesa realmente fue de interés nacional e institucional?

Fuente: Municipalidad de Barranco.

Presidente de ONWARD nunca invitó a alcaldesa

Por esa fechas, la regidora distrital del Municipio de Barranco, Fiorella Muñoz Zevallos pidió información detallada referente al itinerario del viaje del evento realizado en Punta Cana a la propia organización anfitriona del evento internacional, por lo que el 26 de marzo le escribió directamente al presidente de ONWARD Internacional, Félix González-Polar para solicitarle que le remita todos los sustentos de la invitación a la alcaldesa de Barranco, respecto del ‘Curso de Capacitación en la Reunión Anual de Gobernantes’.

Entre los requerimientos de la regidora y en virtud de su función fiscalizadora, en la Carta N° 038-2024-NFMZ-REG/CDB, en detalle, pidió la información de lo siguiente:

Fecha de ingreso y N° de Expediente de la Carta de invitación firmada por su persona en su calidad de presidente de ONWARD.

Sustento de la Beca Integral del 100% al Curso de Capacitación y ser parte de la Reunión Anual de Gobernantes.

Ficha de inscripción al curso.

Sustento de participación de los foros, reuniones, mesas de trabajo.

Copia de los pasajes aéreos de ida-vuelta.

Copia del certificado del curso por 40 horas académicas.

Copia del servicio hospedaje, movilidad y almuerzos de ser el caso.

Carta enviada al presidente de ONWARD Internacional, con el fin de que corrobore información sobre la invitación.  

Sin embargo, la respuesta del directivo de ONWARD Internacional fue inesperada y reveladora. En una carta del 02 de julio del 2024, Félix González-Polar le respondió a la concejal barranquina y aseguró que su institución ni siquiera fue la organizadora del evento internacional y remarcó que únicamente asistieron a la “Asamblea de Gobernantes” en calidad de invitados y que tampoco invitaron a la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas para que participe en dicho evento y mucho menos le otorgaron una beca, ni certificación alguna.

“Al respecto, debemos señalar que nuestra organización ONWARD International como miembros de la red del BID, hemos tenido participación en el referido evento, únicamente en calidad de invitados, por consiguiente no hemos remitido invitaciones, ni certificaciones, ni otorgado becas para participar u otros aspectos relacionados con el evento citado a ninguna institución con el fin de participar en la Reunión Anual 2024 de las Asambleas de Gobernadores del BID, desconociendo en todos sus extremos el origen del documento de la referencia el cual no representa a nuestra organización”, se lee en la contundente carta de respuesta.

Carta de respuesta señala que no se invitó a alcaldesa Jessica Vargas.

Entre tanto, surge una pregunta importante ¿Si ONWARD no invitó a la Asamblea de Gobernantes a Jessica Vargas, entonces quién lo hizo y quién costeó los pasajes aéreos?

La postal en Punta Cana con sus amigos de ‘Renovación Popular’

Como se recuerda, la propia Municipalidad de Barranco el 25 de marzo del 2024 publicó en su portal institucional imágenes de la “Reunión Anual de Gobernantes”; y en las vistas no se le registra a la alcaldesa Jessica Vargas participar como parte de un grupo en ningún foro, ninguna mesa de trabajo, y mucho menos en una capacitación.

Únicamente se la ve posando para la foto, quizás tras el termino de las jornadas, con su único grupo de militantes de Renovación Popular.

Team de ‘Renovación Popular’ en Punta Cana: hermanos Ronald y Cristian Salazar Mateo junto a alcaldes Rubén Cano y Jessica Vargas.

En las fotografías de Punta Cana, la señora Vargas siempre sale acompañada de dos hermanos, el primero, Ronald William Salazar Mateo, personaje muy allegado a Rafael López Aliaga y que tras candidatear en 2022 la alcaldía de Cieneguilla, justamente por Renovación Popular y luego de perder la elección fue acogido como el proveedor estrella de la gestión celeste en la Municipalidad Metropolitana de Lima. Y el segundo, Cristian Jhon Salazar Mateo, quien fue jefe de redes sociales de López Aliaga durante la campaña celeste y que tras el triunfo de “Porky” también fue premiado con el cargo de asesor de la Gerencia de Relaciones Públicas en la MML; y por si fuera poco, como miembro del Consejo Directivo del Patronato del Parque de las Leyendas.

No obstante, el otro personaje que también acompaña a la alcaldesa de Barranco, es nada menos que su colega distrital, el alcalde de La Victoria por Renovación Popular, Rubén Cano Altez; en todo caso habría que preguntarle si él también recibió una invitación de ONWARD Internacional.

Asimismo, en una de las imágenes se aprecia a la alcaldesa junto a su “mancha celeste”, estar sentada casi en la última fila del recinto, muy cerca a los hombres de prensa que desde atrás registran las incidencias del evento. Hay que destacar que a dicha reunión anual también puede asistir el público en general, previo registro.

Los hermanos Salazar Mateo, el alcalde de La Victoria y la alcaldesa Vargas, prácticamente en la penúltima fila entre el público en general. 

Jessica Vargas al banquillo

Tras este escándalo de haber participado en un evento internacional utilizando dinero público y basándose en una presunta invitación que en realidad nunca existió y sopretexto de cumplir con lo que establece la propia normativa, que para autorizar viajes al exterior de un servidor público, primero se debe sustentar que éste sea de interés nacional o institucional; es exigible que la propia señora alcaldesa Jessica Vargas y en honor a la trasparencia que le exige la ley y los ciudadanos barranquinos, salga a dar una explicación razonable, documentada y sincera, a través de una rendición de cuentas para corroborar la legalidad y legitimidad de sus acciones, respecto del pasado viaje a Punta Cana.

Lima Gris se comunicó con la alcaldesa de Barranco Jessica Vargas, vía telefónica. Asimismo, se le envió un mensaje vía WhatsApp para que brinde sus descargos; sin embargo, hasta el cierre de este informe no obtuvimos respuesta de la señora alcaldesa.  

Es importante que el Concejo Municipal, a través de sus regidores, especialmente los ‘oficialistas’, aún tienen la oportunidad de demostrar dignidad e imparcialidad frente a sus electores. Es fundamental que soliciten a la alcaldesa las explicaciones correspondientes para contribuir a dar luz a este oscuro viaje.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending