Connect with us

Actualidad

EL SIGLO DEL ABURRIMIENTO

Published

on

Hace poco releía a David Foster Wallace, uno de mis escritores modernos de cabecera, y reparaba en un párrafo que, a pesar de haberlo tantas veces como un versículo de la biblia, no deja de golpearme en las rodillas y generarme una vertiginosa sensación de incertidumbre, sino de impotencia. El párrafo en sí compila la esencia de lo que fuera su última obra, “El Rey Pálido”: un tratado mayúsculo sobre el lapidario engranaje de modernidad que ha convertido nuestras vidas en expresiones marchitas de nuestra otrora humanidad; una oda descomunal del aburrimiento:

«Para mí, por lo menos de forma retrospectiva, la pregunta interesante de verdad es por qué el tedio resulta ser un impedimento tan poderoso para la atención. Por qué nos apartamos instintivamente de lo aburrido. Tal vez sea  porque el aburrimiento es intrínsecamente doloroso; tal vez sea de ahí de donde vienen expresiones como «aburrimiento atroz» o «aburrimiento mortal». Pero puede que haya más. Puede que el aburrimiento esté asociado con el dolor psíquico porque algo que resulta aburrrido u opaco no consigue suministrar el bastante estímulo como para distraer a la gente de otra clase más profunda de dolor que está siempre presente, aunque solamente sea a un nivel ambiental muy bajo, y que la mayoría de nosotros nos pasamos casi todo nuestro tiempo y energía intentando distraernos para no sentir, o por lo menos para no sentirlo de forma directa o con toda nuestra atención. Cierto, todo esto es bastante confuso, y cuesta hablar de ello en abstracto… pero está claro que tiene que haber algo detrás no solamente del hecho de que haya hilo musical en los lugares aburridos o tediosos, sino de que ya hayan puesto hasta televisión en las salas de espera, junto a las cajas de los supermercados, en las puertas de embarque de los aeropuertos o en los asientos traseros de los coches todoterreno. Walkmans, iPods, Black/Berries y teléfonos móviles que se ajustan a la cabeza. El terror al silencio carente de distracciones. No se me ocurre nadie que hoy día crea realmente que la supuesta «sociedad de la información» actual sea una simple cuestión de información. Todo el mundo sabe que en el fondo hay algo más».

La frase, con los años, cobra mayor vigencia. El sistema –el mundo, los grupos de poder, la tendencia global (llámenlo como quieran)- está empecinado en distraernos. En recargar con humor barato y caras concesiones nuestra rutinaria y repetitiva vida, plagándola de objetivos que consideramos patrones de éxito y cuya alegría al conseguirlos, sin embargo, resulta tan efímera que de inmediato queremos ir por algo más convencidos de estar viviendo (disparados como una flecha, diría un popular meme), sin darnos cuenta de que giramos estrepitosamente en el mismo lugar, como un perro persiguiendo su cola. El chucho cree perseguir algo desconocido e interesante, sin saber que solo persigue las postrimerías de su animalidad. La modernidad no ha creado reglas; ha impuesto patrones. Ya no hay inspiración que valga sino obligaciones, una presión social que interroga y presiona cada vez que tiene la chance para conminarnos a ser parte del resto.

Compramos la idea de originalidad al ser parte de situaciones vendidas por el marketing como únicas, sin caer en cuenta que lo hace toda la gente. Compramos productos originales sin tener en cuenta que para su venta esos productos deben ser producidos a grandes escalas. La improvisación está condenada, la autenticidad enajena. Ya sabemos el libreto, lo recibimos cuando somos hijos, lo inculcamos cuando somos padres: Estudiar, graduarse, trabajar, diplomarse, trabajar, doctorarse, trabajar, jubilarse, morirse. Y en el intervalo endeudarse para poder, en un domingo o siete días de vacaciones, acceder a un fin de semana en un club o irnos de viaje para tomarnos fotos entre la arena y el sol, para posar con algún animal exótico o retratarnos en alguna ciudad moderna de la cual no nos llevamos más que el hecho de no estar en la rutina conminada, cuyo final casi siempre es la explosión traumática de la bandeja de entrada del E-mail al regresar a la oficina. La definición de aventura ha sido trastocada por una visita guiada –como quien pisa un zoológico- a cualquier rincón del mundo que podamos pagar, sin otro motivo que no sea distraernos y poder presumir de haber recorrido una parte del planeta, pero tal vez no haberlo interiorizado, pues quizá la experiencia de nuestro viaje solo pase de largo, como una de las tantas cosas adquiridas que adorna nuestro estatus, sin mover nada en nuestra mente ni transformarnos, simplemente distrayéndonos. El enriquecimiento que podríamos obtener –no solo por el gasto realizado, sino por la oportunidad de conocer otro entorno- es algo que pienso, todos deberíamos tener en cuenta, y bastaría hacer unas cuantas preguntas personales para saberlo: ¿Cuál fue mi verdadera experiencia? ¿Qué puedo contar de mi viaje que no le haya ocurrido al resto? ¿Qué cosa nueva le ha añadido a mi vida aparte de ochenta fotos preciosas en mi página de Facebook? ¿Qué libros, que música, que artistas traje conmigo?

Y eso es solo si tenemos la oportunidad de presupuestar un viaje. Porque lo que más, los humildes sirvientes de la maquinaria non-stop industrial / empresarial, los felices humanos que de ocho a seis de la tarde, de lunes a sábado, viven atosigados, encerrados en un cubículo, no disponen o de la facilidad o del tiempo para consumar un viaje que pueda alejarlos de la monotonía. Pero el sistema no los ha olvidado: Ha creado Netflix, que en algunos años requerirá de centros de tratamiento de adicción tan visitados como los alcohólicos anónimos (Ser un binge ya no será motivo de orgullo); ha creado también una versión de Facebook –una página plagada de bromas ordinarias, videos estúpidos, chistes repetidos ad nauseam- que ya no apuntala a la manifestación del pensamiento sino a su supresión, y que está dotado de una policía fiscal (una especie de ronda vecinal virtual asumida de forma inconsciente por sus usuarios) cuyo control obliga a sus miembros a inhibir el criterio y la razón, y a desterrar la tristeza bajo la tácita amenaza de ser bloqueado (“si tienes problemas busca un sicólogo, no los cuentes en la hermosa villa de Facebook”, cuelgan todos tus amigos para advertirte lo que ocurrirá si te atreves a derramar una lágrima textual); y ha fortalecido la televisión y regulado el contenido de los medios de información para convertirse en ese rodillo de ignorancia brutal y carnosa banalidad al cual Pierre Bordieu tanto le temía y que no dudó en criticar en sus ensayos.

Hay una red de distracción tal que ya casi nadie tiene tiempo para querer pensar en nada, porque pensar es de aburridos, de insatisfechos, de negativos, de gente que quiere cambiar lo que está bien, porque todo está bien bajo las enormes y frívolas paredes de nuestra inalterable realidad. Nuestra vida se conforma con poco: aprender un oficio, guardar fotos de un matrimonio, criar a nuestros hijos, e ir por la vida tratando de convencer a cualquier renegado de someterse al régimen que se nos ha impuesto, hacerlo a como dé lugar, porque no hay espacio para los renegados. Una joven soltera será conminada a casarse, una mujer que pase la treintena será conminada a ser madre, un hombre joven será conminado a hacerse esclavo de sus posesiones. “Todos los días matamos nuestras pasiones”, decía Henry Miller. Yo creo que ahora las asesinamos salvajemente.

La realidad es mucho más cruenta: no hay evento social en nuestras vidas donde el uso de la razón y la crítica sea bien recibida. La disconformidad, el escrutinio y el análisis han de ser rechazados por ser considerados tediosos, por ser una ventana enorme por donde la horrible realidad del mundo entra a borbotones. El sufrimiento y la melancolía son la lepra de los tiempos modernos. Si estás jodido, jódete solo. Estoy contigo, pero solo por Facebook. Yo quisiera acompañarte en tu dolor, pero tengo un evento (que es mucho más divertido que ver tu cara llorosa) pero prometo llamarte para conversar de eso que te molesta (cuando lo hayas superado). Perder a un ser querido es exponernos al desfile de decenas de amigos que pensaron más en el terno y el vestido o en lo bien que les favorece el negro antes de parase frente a ti para decirte que hoy tienes un angelito en el cielo. Ya no hay tiempo para ser solidarios. Por eso los likes en el Facebook se han convertido en un adorado instrumento. Le tomo la foto al perrito abandonado que soy incapaz de recoger, para pedir que alguien haga algo (Señorita Laura / Señora Susana). Y listo. Tengo mis likes, mis aplausos, soy una persona noble y bondadosa porque todos los días comparto amén para erradicar el cáncer.

El selfie le ha quitado toda trascendencia al momento, toda significancia a la experiencia. Ya no vivimos lo que vivimos, ya no recordamos con emoción nada que de lo que desfiló frente a nuestros ojos, solo exponemos una retocada imagen con aires vintage para dejarle constancia al mundo que nos rodea de que no estamos aburridos y solos en casa, que nuestra vida es digna también de una cinta de 8 milímetros. Una copa de vino sobre la mesa, una serie de estreno que ni siquiera vemos bien por estar mirando los likes que recibimos: todo cuenta con tal de ocultarle al mundo –y a nosotros mismos- nuestro tedio. La disimulada presión social puede causarnos la sensación de ser un personaje de esa película de 1978 “La Invasión de los Ultracuerpos”, en la que un grupo de extraterrestres poseen los cuerpos de todo un pueblo y empiezan a perseguir a sus disidentes, reconociéndolos al verlos expresar cualquiera de sus sentimientos más humanos –el dolor, la preocupación, la tristeza- y apoderándose de ellos para integrarlos a su parco mundo de paz y felicidad que a fin de cuentas es solo una forma de producir la extinción de la especie sometida. En la película, la consigna de los personajes es no dormirse, pues al caer en el profundo sueño perderán su humanidad, su esencia. “¿Qué pasará con nosotros?”, pregunta la protagonista cuando es apresada por los humanos poseídos, uno de los cuales prepara un somnífero para sedarla. “Pueden tener la misma vida, la misma ropa, el mismo auto”, se le escucha decir a uno de sus captores. “Volverán a nacer en un mundo sin problemas, libre de ansiedad, miedo, odio”, dice el líder “No necesitarán odiar o amar”. Nada más parecido a esta realidad.

Hay que observar la terrible sensación de angustia que provoca el aburrimiento en las personas cuando nada puede ahuyentarlo: no hay nada en la TV, te dicen, no hay nada en Netflix, no hay chistes nuevos en el Facebook, no hay planes para el fin de semana, estoy aburrido, no me dan ganas de hacer tal o cual cosa, no pueden repetir la retahíla de selfies que hicieron ayer –es una regla virtual, aunque no esté escrita- La distracción en la actualidad resulta inevitable, pero la sensación de aburrimiento es síntoma inequívoco de muerte espiritual: No es que no haya nada en las interminables herramientas de distracción que les rodean, sino que no hay nada en sus vidas, ni motivaciones, ni inspiraciones. Hay una determinación en la renuncia al criterio que expone a las personas a la estupidez, hay una nueva valoración de la imbecilidad, en donde una sesión de selfies bajo el título “estoy aburrida”, gana más likes que un breve pensamiento sobre nuestra penosa realidad nacional. La exultación por aquellos que luchan contra el pensamiento puede llegar a plagar nuestro mundo de idiotas con títulos y bien vestidos, pero nunca comprometidos ni sensibles, mucho menos empáticos (he llegado a ver sonrientes selfies al lado de personas en agonía o familiares enfermos). En lo personal no confío en las personas que se aburren, como no confío en las personas que beben solas para pasar el rato, y mucho menos en las personas que no pueden pasar más de diez minutos pensando. Siempre que escucho o leo a una persona aburrida de estar en casa (su hogar, su fortaleza) pienso en Blas Pascal: “Todas las desgracias del hombre se derivan del hecho de no ser capaz de estar tranquilamente sentado y solo en una habitación”. Huyo de ellas, con el mismo espanto de los personajes de Ultracuerpos.

Nada tiene sentido sino lo pagamos. El ejercicio no es ejercicio sino pagamos por él, la meditación no es meditación sino pagamos por ella, la diversión no es diversión si no la compramos, la aventura no es aventura si no la rentamos. Las bases del aburrimiento se sientan en la distorsión de nuestra espiritualidad: el amor no es amor ni el sacrificio es sacrificio si no nos trae el rédito, digamos, de un bien material (un auto, por ejemplo) o un departamento con buena vista en algún vecindario de lujo. La convivencia es una alianza económico / estratégica, no una resolución de sentimientos. Confundimos la madurez con la resignación y creamos un caldo de cultivo para esa lápida de tedio que nos sepulta. Decidimos casarnos cuando nuestro noviazgo se está yendo a pique; decidimos traer un segundo hijo cuando nuestro matrimonio está acabado: seguimos llenando de piedras nuestro camino y, ante el agobio, nos enchufamos a la maquinaria de interminable pero insatisfactoria distracción. Nada resulta siendo lo que queremos. Creemos que mucho hacemos enfrascados en la rutinaria y repetitiva tarea que nos impone el trabajo, creemos que mucho hacemos leyendo el par de separatas que la universidad nos lanza como vallas para dificultarnos el título que ya hemos comprado, y apagamos nuestra mente en pos de la mecánica que llena nuestros bolsillos para la diversión posterior: hacemos del esparcimiento nuestra única consigna. Por eso la soledad nos mata.

«Y desde entonces me he dado cuenta, tanto en el trabajo como en el ocio y en el tiempo que pasamos con los amigos y hasta en la intimidad de la vida familiar, de que la gente de carne y hueso no habla mucho del tedio. De esas partes de la vida que son y deben ser tediosas. ¿A qué se debe ese silencio? Tal vez sea porque el tema resulta en sí mismo tedioso… Lo que pasa es que entonces volvemos otra vez al punto de partida, que resulta tedioso e irritante. Y, sin embargo, yo sospecho que hay algo más… muchísimo, más, delante de nuestras mismas narices, oculto precisamente por el hecho de ser tan grande». –David Foster Wallace.

Aquí no hay respuestas. Sería un despropósito dar consejos generales cuando lo que se acusa es un problema latente en nuestra individualidad. Cada quien busque como librarse, pero hágalo en silencio. No vaya a ser que lo descubran, y el aplastante rodillo termine despertando y empiece a perseguirlo hasta apoderarse de su alma. Sobra decir, por supuesto, que no se les vaya a ocurrir querer pagar por ello.

 

Comentarios

Luis Humberto Moreno Córdova (Lima 1979) Escritor, estudió Gestión de Recursos Humanos en la universidad de San Martín de Porres. Ha publicado su libro de cuentos "La horas imperfectas".

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Sodalicio acata orden del Vaticano y queda oficialmente suprimida

Tras décadas de denuncias por abuso sexual, psicológico y físico, el Vaticano ha puesto fin al Sodalicio de Vida Cristiana.

Avatar photo

Published

on

Perdieron el rumbo en el camino y hoy les toca acatar la orden directa del Santo Padre. El Sodalicio de Vida Cristiana (SVC) ha dejado de existir oficialmente desde ayer, luego de que el superior general de la comunidad firmara el decreto de supresión como Sociedad de Vida Apostólica laical.

La disolución fue confirmada por el propio SVC a través de un comunicado en su sitio web.

La decisión, aprobada por el papa Francisco, pone fin a una institución marcada durante años por denuncias de abusos físicos, psicológicos y sexuales contra sus integrantes, perpetrados por sus líderes y fundadores.

“Con dolor y obediencia aceptamos esta decisión”, señala el comunicado.

En el mismo documento, el disuelto grupo pide perdón por los maltratos y abusos cometidos en la comunidad.

“Nuestra mirada se dirige también a las víctimas; les reiteramos nuestro sincero pedido de perdón por los maltratos y abusos cometidos en nuestra comunidad. Pedimos perdón también a toda la Iglesia y a la sociedad por el dolor ocasionado”, señala el texto.

Asimismo, se da a conocer el nombramiento de monseñor Jordi Bertomeu Farnós como comisario apostólico, encargado de la ejecución del proceso de supresión.

Previo a la entrega del decreto de disolución, se identificaron las propiedades y fundaciones vinculadas al Sodalicio con el fin de evaluar su destino como parte del proceso de reparación a las víctimas y el sustento de los miembros que dependían de la comunidad.

Como se recuerda, hace dos décadas surgieron denuncias de exmiembros que fueron profundizadas por investigaciones periodísticas, las cuales expusieron los abusos sistemáticos perpetrados por su fundador, el laico peruano Luis Fernando Figari, quien fue finalmente expulsado del grupo en agosto de 2024.

Luis Fernando Figari, uno de los fundadores del Sodalicio. Foto: archivo GEC.

El dato:

El SVC se resistió a formalizar su disolución, a pesar de la orden del papa Francisco emitida en enero de 2025.Según el abogado José Ugaz, representante de seis víctimas no indemnizadas, el SVC maniobró para vaciar sus bienes y fondos antes de la disolución, con el fin de evitar que sean gestionados por el Vaticano. Ugaz alertó al Vaticano sobre esta posible fuga de dinero y ocultamiento de patrimonio en una carta enviada el 24 de marzo.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

El hampa chalaca quiere erradicar a los extorsionadores venezolanos con sus propias manos [VIDEO]

Delincuentes del primer puerto indicaron que extranjeros han “roto” todos los códigos del bajo mundo.

Avatar photo

Published

on

En el mundo donde la bala suena primero que la palabra, sangre con sangre se paga. Ni cuarenta estados de emergencia decretados por Dina Boluarte han hechos temblar a los extorsionadores extranjeros ante la reciente advertencia del hampa del primer puerto, quienes furiosos de que los foráneos empiecen a meterse con los ciudadanos del Callao, cobrándoles cupos, han rastrillado sus armas para lanzarles una durísima advertencia.

Y es que bien saben los delincuentes extranjeros que con otras mafias no se puede ‘negociar’ como con algunas autoridades, salvo tengan un interés en común, ahora vienen analizando a detalle qué tan ciertas sean las amenazas del hampa chalaca.

Uno de sus líderes, a través de una filmación, advirtió a todos los extranjeros que “han desatado una guerra abierta”, al considerar que se han equivocado de zona para extorsionar. “Ya no te vamos a tolerar ni una. Aquí estamos los chalacos, una sola idea, compadre. Todos contra todos ustedes”, se llega a escuchar en el video.

Advierten a venezolanos no ingresar al Callao

El discurso se ha extendido como una consigna en los barrios más convulsos del puerto. En Carrillo Albornoz, uno de los jirones con mayor presencia policial, los vecinos reconocen que el temor a una guerra declarada es cada vez más tangible. “Cualquiera que esté ahí lo veamos haciendo delivery, así lo vamos a bajar también”, dijo un encapuchado durante la grabación.

Las amenazas no solo se limitan a los miembros de bandas extranjeras. El mensaje apunta a cualquier ciudadano extranjero, incluso aquellos sin vínculos delictivos. “Sabemos que también hay venezolanos que trabajan, pero lastimosamente justos por pecadores, y así va a ser”, sostuvo uno de los pandilleros entrevistados por el equipo de Panorama.

Al parecer, dentro de estos días o semanas, se verán teñidas de sangre las calles del primer puerto, consecuencia directa de la inoperancia del gobierno de Dina Boluarte que continúa repitiendo todos los días que se encuentra luchando contra la delincuencia, bien sentada en su denominado ‘Cuarto de Guerra’, pero sin salir a recorrer las calles más álgidas de Lima y Callao.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Metro de Lima: Cierran estaciones La Cultura y Nicolás Arriola por persona herida en rieles [VIDEO]

Como es habitual, la Línea 1 del Metro de Lima ha emitido un comunicado indicando que el cierre temporal se debe a un “incidente ajeno a su operación”. Sin embargo, cada cierto tiempo aquellos incidentes consisten en intentos de suicidios de personas que fortuitamente deciden arrojarse a los rieles de la vía ante la inoperancia de los miembros de seguridad.

Avatar photo

Published

on

Alrededor de las 10.30 de la mañana de este lunes 14 de abril, se reportó un nuevo incidente en la Estación La Cultura de la Línea 1 del Metro de Lima. De acuerdo a la información preliminar, una persona resultó herida y fue evacuada al centro de salud más cercano para recibir atención médica. Sin embargo, como es habitual, a través de un comunicado ambiguo, el servicio de transporte público anunció el cierre temporal de las estaciones La Cultura y Nicolás Arriola, indicando que dicho cierre se debe a un incidente ajeno a su operación, evitando informar las verdaderas razones de la suspensión.

Es decir, el servicio de trenes se ha restringido de la siguiente manera: Desde Villa El Salvador hasta San Borja Sur y desde Bayóvar hasta Gamarra.

No habrá circulación de trenes entre San Borja Sur y Gamarra, por lo que las estaciones afectadas no ofrecerán servicio al público.

Comunicado de la Línea 1 del Metro de Lima.

Las autoridades del Metro de Lima recomiendan a los usuarios considerar otros medios de transporte para sus desplazamientos y agradecen la comprensión del público. Además, solicitan seguir las indicaciones del personal en estaciones.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Ex operario de Medifarma, acusado por aprobación de suero defectuoso, responde: “Me imputaron esos hechos” [VIDEO]

Roy Chávez Llicán indica que farmacéutica lo coaccionó a admitir responsabilidad, obligándolo además a renunciar.

Avatar photo

Published

on

Lo niega todo. Para que un medicamente salga al mercado necesita pasar por rigurosos controles, siendo aprobado por distintos químicos farmacéuticos, operarios y tener el visto bueno de las cabezas de área; sin embargo, según la versión de Medifarma, solo existiría un responsable y ese sería un operario.

Roy Chávez Llicán, ahora ex operario de Medifarma, estuvo detenido durante 72 horas acusado de ser el principal responsable de la muerte de 5 personas, ahora ha salido a decir su versión de los hechos de lo que pasó con el suero fisiológico defectuoso y cómo así llegó a distribuirse en los hospitales, negando de raíz todas las acusaciones en su contra, denunciando que Medifarma lo presionó a autoinculparse para liberarlos de cualquier responsabilidad penal.

En entrevista con el dominical Punto Final, Chávez aseguró que fue forzado a firmar su carta de renuncia y que la compañía le imputó toda la responsabilidad sin una investigación adecuada.

“Ellos me obligaron a renunciar, me pusieron una carta de renuncia y me imputaron todos esos hechos”, afirmó.

Tras la visita del equipo periodístico al laboratorio, Guillermo Arboleda, director corporativo de Medifarma, indicó que el producto se preparaba inicialmente con 180 kilos de cloruro de sodio disueltos en mil litros de agua esterilizada dentro de un tanque conocido como triblender. Posteriormente, esta mezcla debía ser trasladada a un segundo tanque, el reactor, donde se agregaban hasta 20 mil litros de agua adicional, lo que permitía alcanzar la concentración final adecuada de 0.9% de sodio por litro.

Según Medifarma, Chávez habría omitido el encendido del reactor durante la preparación del suero, lo que impidió una correcta disolución del sodio. Además, se le acusa de haber tomado muestras de un tanque distinto, impidiendo detectar el error a tiempo. El trabajador rechazó ambas acusaciones y sostuvo que ha sido utilizado como “chivo expiatorio”.

fuente: punto final.

La Fiscalía deberá determinar si lo ocurrido fue consecuencia de negligencias concatenadas o de una conducta deliberada. Mientras tanto, las familias de las víctimas siguen esperando justicia y respuestas claras frente a una pérdida irreparable.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Paralizan obras del hotel Sol Ollantaytambo Boutique ante presuntas irregularidades en su construcción

Desde tempranas horas del día, DDC del Cusco intervino construcción salpicada por presuntos actos de corrupción.

Avatar photo

Published

on

Lo que mal empieza, mal termina. Luego de hacerse pública la denuncia de Andrés Bravo Pinedo, presidente del Frente de Defensa de los Intereses del Distrito de Ollantaytambo, respecto a un presunto acto de corrupción perpetrado nada menos que por el alcalde de Ollantaytambo Paul Palma, en colusión con la propietaria del hotel Sol Ollantaytambo Boutique, Lucinda Miranda Farfán, y su administrador Derik Miranda Farfán, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco, con apoyo de los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) paralizaron la construcción del mencionado recinto hotelero como parte de una “medida cautelar” dispuesta por el despacho de Cultura.

Personal de la DDC del Cusco interviniendo la obra del hotel ubicado en la calle Ventiderio, Ollantaytambo.

La labor fiscalizadora, en principio, le corresponde a la municipalidad de Ollantaytambo, encabezada por Paul Palma, sin embargo, al estar dicha autoridad involucrada en las investigaciones, la encargada de realizar la medida preventiva fue la DDC del Cusco.

Y es que como ya se publicara en este medio, Andrés Bravo Pinedo viene denunciando una presunta red de tráfico de influencias y abuso de autoridad por parte del alcalde Paul Palma y los representantes del hotel Sol Ollantaytambo Boutique.

De acuerdo a los primeros informes obtenidos, la municipalidad de Ollantaytambo otorgó, sin pasar por las comisiones técnicas correspondientes, el permiso de restitución volumétrica para dicha obra, la misma que hasta la fecha no cuenta con una orden de demolición.

“La tardanza en la anulación y la ausencia de una orden de demolición sugieren complicidad o negligencia por parte de las autoridades, permitiendo que el daño al patrimonio continúe”, se lee en la nota publicada el pasado 2 de abril del año en curso.

Asimismo, continúa el informe, “entre las autorizaciones otorgadas de forma irregular se encuentran las siguientes: autorización N° 001-2023-GDUR – MDO, autorización N° 016-2024-GDUR – MDO, y la autorización N° 020-2024-GDUR – MDO.  Además, la ejecución de obras no cumple con la normativa vigente, donde los propietarios deberían presentar el expediente respectivo al procedimiento administrativo, en concordancia al Reglamento de Intervenciones Arqueológicas vigente aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011-2022-MC, de fecha 23 de noviembre del 2022”.

La nota completa en el siguiente enlace:

Ollantaytambo: atentado al Patrimonio Arqueológico revela presuntos actos de corrupción, tráfico de influencias y abuso de Autoridad

Finalmente, se tuvo conocimiento que la diligencia realizada esta mañana no acudió personal de la Fiscalía, impidiéndose la incautación de las herramientas y maquinarias, y constatando que al término del encintado aún habían obreros trabajando dentro de dicho inmueble.  

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

En Comas madre de familia rompe en llanto y remata su tienda por culpa de extorsionadores [VIDEO]

Una comerciante emprendedora se vio obligada a cerrar y trasmitir en vivo para subastar las prendas de su negocio ‘RubyLiz Boutique’ para poder recaudar una fuerte suma de dinero que vienen exigiéndole una banda de extorsionadores.

Avatar photo

Published

on

Mientras que el premier Gustavo Adrianzén asegura que la declaratoria de emergencia ha sido un “éxito que se viene observando”, la ola criminal continúa extorsionando y asesinando a los ciudadanos de a pie. Por lo que una comerciante de Comas reveló que se ha visto obligada a rematar su negocio debido a que extorsionadores le exigen una fuerte suma de dinero para no atentar contra su vida.

Entre lágrimas anunció ser víctima de extorsionadores

A través de su red social TikTok, la fundadora de ‘RubyLiz Boutique’, no pudo contener las lágrimas y contó en una trasmisión a sus seguidores que su situación es complicada tras ser víctima de las bandas extorsivas. A pesar de 10 años de dedicación y trabajo en su negocio, la madre de familia no pudo encontrar otra solución, debido a que no contó con el apoyo de la Policía.

En pleno llanto, la comerciante contó que, debido a la constante exigencia de los criminales, tuvo que tomar la decisión de rematar todas sus prendas de ropa en línea para poder juntar el dinero que tanto le exigen los extorsionadores.

“Estimados amigos y clientela, en estos momentos me comunico con ustedes a través de esta plataforma para informarles que voy a hacer una transmisión de remate porque necesito conseguir dinero muy fuerte para mañana. Es de vida o muerte. Espero contar con el apoyo de todos ustedes», expresó la comerciante y reveló que su negocio en Lima Norte dejará de funcionar porque priorizará el bienestar y la integridad de su familia, por lo que pidió contar con el apoyo de sus clientes para que pueda cubrir los pagos de los cupos que le exigen los criminales.

“Lamentablemente (la empresa) dejará de laborar. Ya no atenderá en almacén y quizás ya no vuelvan a verlo en redes sociales por un buen tiempo. Para mí lo más importante es la tranquilidad de mi familia, pero necesito conseguir un dinero muy fuerte», culminó entre sollozos la comerciante extorsionada.

fuente: 24 horas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Extorsionadores frenan nuevamente al país ante fracaso de medidas adoptadas por el Gobierno [VIDEO]

Gremio de transportistas continúa recibiendo amenazas de los extorsionadores que no dudan en disparar a sus unidades repletas de pasajeros.

Avatar photo

Published

on

Todo mal. Militares resguardando Larcomar, las estaciones del tren, el parque Kennedy, parados, solo viendo la gente pasar; policías que solo dan vueltas por las avenidas más transitadas, llamándolo a ello “patrullaje”, sin que se atrevan a ingresar a las zonas más peligrosas de la ciudad, intervenciones sin sentido, detenciones a personas con antecedentes penales pero que ya purgaron condena, o a microcomercializadores de drogas, todo para que en la estadística del denominado “Cuarto de Guerra” se indique que han “desarticulado” a una “organización criminal”. Se atrapan a los ‘peces pequeños’, pero jamás a las cabezas.

La jefa de Estado, Dina Boluarte, bien acompañada de los comandantes de las Fuerzas Armadas, repite y repite que la criminalidad ha disminuido, pero minutos después sale una noticia sobre un chofer baleado a plena luz del día, y metros más adelante están los policías y militares parados, sosteniendo sus rifles.

El gremio de transportistas está cansado de tantas mentiras, de tanto “estado de emergencia” que suena imponente, pero que en la realidad es solo un día más; nada cambia, los delincuentes cada vez son más avezados y se graban cuando disparan sin compasión a un conductor, sin siquiera ponerse a pensar que están dejando a dos o tres niños sin su padre.

Segundo paro solo en esta semana. Los grandes perjudicados somos todos los ciudadanos que tenemos que utilizar un medio de transporte para llegar a nuestros centros de trabajo, demorándose para ello dos o tres horas, caminando otros largos trayectos para que ese día no les descuenten; en tanto, sus ministros se ocupan más en asistir a interpelaciones del Congreso que ponerse a atacar frontalmente el problema. Nadie pone de su parte.

fuente: atv matinal.

Desde las cinco de la madrugada nuevamente Lima y Callao se encuentran paralizados. Los transportistas han anunciado que cerca de 20 mil unidades apagarán sus motores en señal de protesta por las extorsiones y atentados que vienen sufriendo a diario.

Por su parte, las universidades ya se fueron preparando ante el anuncio de los transportistas, avisando a sus alumnos que las clases se realizarán de manera virtual; similar respuesta se ha dado desde los colegios particulares y estatales, pero la realidad de estos últimos les impide a muchos de los estudiantes poder acceder a una conexión estable de internet, y es que en gran parte de la ciudad, sobre todo en las partes más alejadas, la conectividad aún es deficiente.

Es más que probable que culminado este paro nuevamente otro chofer caiga ante la ira descontrolada de los extorsionadores, que día a día van tomando control de toda la ciudad, con o sin estado de emergencia.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Transportistas del Callao realizan paro tras asesinato de chofer de combi por extorsionadores

Transportistas del Callao se encuentran desesperados y salieron a las calles para alzar su voz de protesta y exigir justicia, tras los atentados contra dos de sus compañeros choferes. “Que se vaya Dina Boluarte, porque no hace nada por el pueblo. No hay seguridad, no estamos seguros”, expresó un conductor chalaco, en señal de frustración.

Avatar photo

Published

on

Debido a la indiferencia e inacción del Gobierno para contener a la criminalidad que mata todos los días a nuestros compatriotas, un grupo de transportistas del Callao vienen realizando un paro este miércoles 9 de abril, tras los recientes atentados a dos de sus compañeros choferes, en los cuales, uno de ellos perdió la vida tras ser acribillado por sicarios extorsionadores.

Un gran grupo de transportistas, familiares y vecinos del Callao con una actitud enfurecida y con indignación debido a la ola de inseguridad ciudadana, extorsiones y sicariato, que los azota diariamente salieron a las calles chalacas para alzar su voz de protesta y exigir justicia al Gobierno por el ataque y la muerte de sus compañeros mientras cubrían sus respectivas rutas de transporte, como los recientes casos registrados el día de ayer, 8 de abril.

El primer ataque ocurrió alrededor de las 11:30 a.m. en la cuadra 52 de la avenida Venezuela, contra una combi de placa AJU-943 de la empresa de transportes Emisca S.A., que trasladaba a pasajeros de Lima-Callao. El conductor, identificado como Luis Chinchay (65) fue baleado por sicarios que iban a bordo de una moto lineal. Producto del ataque, el vehículo se descarriló y chocó contra la fachada de un almacén. El chofer quedó herido y tuvo que ser llevado al Hospital Naval para una operación. Actualmente, su estado se mantiene en reserva.

Daniel Alexis Guillermo Díaz, de tan solo 25 años, otro chofer de combi que cubría la misma ruta que Chinchay, también falleció, tras ser herido de bala por delincuentes motorizados.

Mañana jueves 10 de abril se viene otro paro de transportistas: «No queremos más choferes muertos».

Transportistas piden que se vaya Dina Boluarte

Los enardecidos transportistas llegaron hasta el cruce de las avenidas Venezuela con Elmer Faucett, donde también llegó un gran contingente policial para impedir que sigan avanzando más y mantener la calma en la zona. Asimismo, uno de los trabajadores del transporte, cuestionó la inacción del Gobierno de Dina Boluarte para acabar con las bandas criminales.

«Seguridad y justicia por Daniel. Estamos cansados por pagar (S/5 soles diarios) en distintas partes, Lima-Callao. El gobierno dice que hay seguridad, pero no es así. (…) ¡Que se vaya Dina Boluarte, porque no hace nada por el pueblo! No hay seguridad, no estamos seguros. ¡Mañana también vamos a parar!», exclamó.

Asimismo, lamentó que los choferes del transporte público se hayan convertido en el nuevo blanco de los extorsionadores. Por ello pidió justicia por la muerte de su compañero Daniel Guillermo Diaz y pidió la renuncia de la presidenta de la República Dina Boluarte, porque «no hace nada por el país».

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending