Connect with us

Internacionales

El mundo se paraliza: A los 96 años de edad fallece la Reina Isabel II de Inglaterra

“El puente de Londres ha caído”, fue el mensaje que recibió la primera ministra británica. Se espera un luto solemne por varias semanas en toda la isla.

Avatar photo

Published

on

London bridge is down” (el puente de Londres ha caído) fue el escueto mensaje que recibió la primera ministra de Inglaterra, Elizabeth Truss, pero que ya todas las principales autoridades de la isla tenían conocimiento que eso solamente significaba que la reina Isabel II había fallecido.

“Su majestad”. Falleció una de las últimas monarcas que aún quedan en la humanidad. Toda una era que ya no volverá en la historia. Foto: difusión.

Una de las personalidades más recocidas a nivel mundial es, sin lugar a dudas, la reina Isabell II de Inglaterra, pues ha permanecido sobre su cabeza durante 70 años la corona real británica. Desde que aceptó ser la monarca británica el 6 de febrero de 1952. Toda una época, a lo largo de toda su vida, en donde presenció el inicio de la primera y segunda guerra mundial, la caída del muro de Berlín, el hombre llegando a la Luna, el inicio de un nuevo milenio, el comienzo de una pandemia global, y muchos otros acontecimientos históricos que han marcado toda una época en la humanidad.

Un 8 de setiembre de 2022, la monarca con el reinado más largo de la historia, según fuentes del Palacio de Buckingham, ha fallecido “pacíficamente” en el castillo de Balmoral. Ahora, de acuerdo a la línea sucesoria real, le corresponde asumir como nuevo rey al príncipe Carlos de Gales, hijo mayor de la nonagenaria reina. El segundo en la línea de sucesión es el hijo de Carlos, el príncipe Guillermo y le siguen sus hijos en orden de edad: el príncipe Jorge de Cambridge, la princesa Carlota de Cambridge y el príncipe Louis de Cambridge.

Coronación de Isabel II como nueva soberana de toda Inglaterra. Foto: archivo ABC.

El destino la eligió como reina

Elizabeth Alexandra Mary, «Lilibet» para sus amigos, nació el 21 de abril de 1926. Y solo una década más tarde Isabel supo que estaba destinada a dirigir un imperio.

Y se trató de un ardid de la historia, obra del escándalo: su tío Eduardo abdicó para poder casarse con Wallis Simpson, una mujer estadounidense divorciada, el amor de su vida, pero un impedimento para el trono.

Es posible que Isabel II no haya nacido para ser monarca, pero una vez que intervino el destino, dedicó firmemente su tiempo en la tierra al deber y al servicio.

“Dios salve a la reina”. ‘Lilibet’, como se le conocía en su círculo más íntimo, afrontó varios sucesos trascendentales de la historia a lo largo de su reinado de siente décadas. Foto: difusión.

Incluso en los últimos años de su vida, como muchos especularon sobre si daría un paso atrás o tal vez incluso abdicaría, se mantuvo resuelta en su devoción por su papel.

A medida que la pandemia de coronavirus arrasaba el mundo en 2020, la reina y su esposo, el príncipe Felipe, se retiraron de Londres al Castillo de Windsor. Como en otros momentos de crisis, la nación buscó tranquilidad en el monarca, quien evocó referencias bélicas antes de declarar con firmeza «lo lograremos».

Deseosa de seguir estando presente en la vida pública en medio de los confinamientos y las medidas de distanciamiento físico, dio un giro como lo hicimos muchos de nosotros y comenzó a trabajar desde casa, participando en compromisos virtuales y realizando más llamadas.

La noticia de su muerte realmente marca el final de una era para el Reino Unido, ya que la mayoría de su gente no ha conocido a ningún otro monarca a la cabeza.

Durante más de medio siglo, condujo su imperio y luego lo vio decaer, en un descenso controlado, en lo que se conoció como la mancomunidad británica de naciones, una asociación de países ahora independientes. 16 países la mantuvieron como la jefa simbólica del Estado.

Por décadas ha soportado todo lo que la historia y su familia le han puesto por delante, con una reconfortante compostura.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Europa a oscuras: impresionante apagón masivo en España, Portugal, Andorra y demás países [VIDEO]

Se desconocen aún las causas del corte del suministro eléctrico. Apagón también afectó Luxemburgo, Finlandia y el sur de Francia.

Avatar photo

Published

on

En tinieblas. Los países del primer mundo han vuelto a la edad media y no es que se haya tratado de una caída en su economía, ni que se hayan desmoronado sus sociedades, sino que todo gira en torno al suministro eléctrico, algo tan esencial en nuestras vidas que nos resulta difícil imaginarnos hacer nuestras labores sin ella.

De qué otra manera uno podría ingresar a sus clases virtual, conversar por WhatsApp con sus familiares y amigos, atender una emergencia hospitalaria, en fin, una inmensa cantidad de cosas que nos resultan tan familiares con la electricidad. Lo peor de todo eso es que también se han visto afectados los servicios de trenes, la red de semáforos, los aeropuertos y demás servicios públicos ante la ausencia del fluido desde las 5:30 a.m., hora del Perú.

Paralizados. Trenes, aeropuertos, bancos y demás servicios no pueden funcionar con normalidad.

De acuerdo a Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de la empresa eléctrica de Portugal (EDP), el inmenso apagón se habría debido a una fuerte oscilación del flujo de potencia de redes que desconectó al sistema eléctrico español del resto de Europa, afectando además a otros países como Portugal, Andorra, Finlandia, Luxemburgo y una parte de Francia.

«Hasta donde mi memoria alcanza y en la historia de red eléctrica nunca había sucedido un incidente de estas características en el sistema eléctrico peninsular español. Estamos hablando de una situación, un incidente absolutamente excepcional y extraordinario», dijo Prieto.

fuente: exitosa.

No se descarta que haya sido un ciberataque o una sobrecarga

En tanto, de manera conjunta, las autoridades de España y Portugal vienen investigando las causas de tan impresionante apagón.

De acuerdo a los medios españoles, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) no descarta la posibilidad de que se haya tratado de un ataque informático, aunque no hay conclusiones definitivas.

Asimismo, también queda abierta la posibilidad de que se haya originado un pico en la demanda o un exceso de generación que desestabilizó el sistema.

Finalmente, Eduardo Prieto, manifestó que la recuperación total del servicio tardaría entre 6 a 10 horas, lo que implicaría que la luz en esos países de Europa retornaría a promediar las 3 o 4 de la tarde en horario del Perú.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Donald Trump impone arancel de hasta 245 % a China en respuesta a “represalias” del gigante asiático

Guerra comercial continúa escalando, y ahora le tocó el turno a Washington.

Avatar photo

Published

on

Atrás quedaron los mísiles supersónicos, los imponentes cruceros intercontinentales, los demoledores tanques todo terreno, o las milicias preparadas para cualquier ataque, en cambio, las súper potencias buscan doblegar a sus adversarios utilizando medidas más sofisticadas como el dinero.

Muchos años atrás, Cuba sufrió un severo bloque comercial por el hecho de ser un fiel aliado a la ex Unión Soviética, significando un claro antecedente de cómo la economía (más que mil bombas) puede destruir con mayor eficacia a un país de manera lenta y dolorosa.

Al respecto, la guerra comercial que enfrentan Estados Unidos y China desde hace un par de años, intensificada con el ingreso de Donald Trump, no tiene quién la controle, y ahora desde la Casa Blanca se ha asegurado que China podría encarar aranceles «de hasta el 245 %» debido a sus represalias en la guerra comercial iniciada por Washington, según indica una circular informativa publicada por la oficina presidencial estadounidense.

La mención aparece en un escrito publicado el martes a cuenta de la ley ejecutiva firmada el presidente Donald Trump ayer mismo para iniciar un análisis sobre «los riesgos para la seguridad nacional» que supone la dependencia exterior de EE.UU. en cuanto al suministro de minerales críticos y sus derivados, como por ejemplo las tierras raras, cuyo abastecimiento controla en su mayoría China.

El texto detalla que ese 245 % sería el resultado de sumar el arancel recíproco del 125 % anunciado por Trump el mismo 9 de abril, otro del 20 % como castigo por lo que Washington considera esfuerzos insuficientes para abordar el tráfico de fentanilo a EE.UU. y, por último, «aranceles de la sección 301 sobre productos específicos, de entre el 7,5 % y el 100 %».

La sección 301 de la ley de comercio estadounidense autoriza al presidente a tomar medidas arancelarias y no arancelarias para enfrentar lo que considere prácticas injustas de otros países y EE.UU. ya aplica aranceles a China con base en este epígrafe de la norma desde la primera Administración Trump.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Ecuador: Presidente Daniel Noboa ha sido reelegido en 2da vuelta electoral

El Consejo Electoral de Ecuador declaró al joven político del partido de derecha, Acción Democrática Nacional (ADN), ganador de las elecciones presidenciales en Ecuador.

Avatar photo

Published

on

El presidente de Ecuador, Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín, consiguió este domingo 13 de abril reelegirse, tras imponerse de manera contundente en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ecuatorianas a la candidata correísta Luisa González, quien no aceptó los resultados, al catalogarlos como un burdo fraude electoral, e incluso, solicitó que se realice un recuento de votos. En esa línea, aseguró que «Ecuador vive una dictadura y el fraude más grotesco de su historia».

Por su parte, Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) con más del 90 % de los votos escrutados anunció que la tendencia «es irreversible», por lo que consideró que el «binomio ganador corresponde a la lista de Acción Democrática Nacional», conformado por Daniel Noboa Azín y María José Pinto.

«Nuestra sincera felicitación a quienes se han hecho merecedores de la confianza del pueblo ecuatoriano», manifestó Atamaint mientras declaró como ganador al actual presidente de Ecuador, y destacó el «correcto funcionamiento» del sistema de difusión de resultados y la actuación de las Fuerzas Armadas y la Policía para garantizar el normal desarrollo de la segunda vuelta electoral.

Desde su residencia en la playa de Olón, en la provincia de Santa Elena, Noboa Azín celebró su triunfo en las elecciones presidenciales.

“Esta victoria ha ‘sido histórica’, proclamó Noboa, quien enfatizó que no hay duda de «quién es el ganador», pese a que su rival, la candidata Luisa González, ha denunciado «el fraude más grande de la historia de Ecuador».

Cientos de seguidores de Noboa comenzaron a festejar la reelección de Noboa hasta el año 2029 en el centro-norte de Quito y también en sectores de Guayaquil. Ellos salieron a las calles de Guayaquil para festejar el triunfo del empresario, que llegó al poder en 2023, tras vencer en el balotaje a Luisa González.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Donald Trump suspende aranceles por 90 días, pero dice que los países besan su “trasero para llegar a un acuerdo” [VIDEO]

Mandatario estadounidense apuntó fuerte contra los países que no aceptan sus nuevas reglas de juego.

Avatar photo

Published

on

A su manera o a su manera. Definitivamente, en este mundo globalizado, el que tiene la sartén en el mango es aquél que impone las reglas del juego para todos los participantes; esa es la situación del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien quiere doblegar a las demás naciones no utilizando misiles de largo alcance o terroríficos cruceros trasatlántico, sino algo que duele mucho más: el dinero.

Anoche, el presidente de uno de los países más poderosos del mundo, durante su intervención en la Cena del Comité Nacional Republicano del Congreso de Washington, declaró que los líderes mundiales le pueden “besar” su trasero para que así acceda a sentarse a conversar con ellos para anular los aranceles.

«Les digo, estos países nos están llamando, besando mi trasero. Están muriendo por hacer un trato [comercial]«, afirmó el jefe de Estado. Inmediatamente, procedió a imitar una voz de ruego: «Por favor, por favor, hagamos un trato, haré lo que sea, señor».

El mandatario también arremetió contra algunos «republicanos rebeldes» que cuestionan los aranceles y piden que el Congreso sea el que negocie el tema arancelario.

«Déjenme decirles que ustedes no negocian como yo negocio. (…) Sé qué diablos estoy haciendo», dijo.

Tregua por 90 días a todos los países para los aranceles, excepto a China

En tanto, Trump anunció además la suspensión de los aranceles por un plazo de 90 días para aquellas naciones que no han tomado represalias comerciales contra su política arancelaria.

Según informó el mandatario a través de su red social Treads, esta medida incluye además una reducción del 10% en los aranceles recíprocos durante el mismo periodo, con efecto inmediato. Perú está entre los países comulgados, según confirmó el ministro Elmer Schialer para RPP Noticias.

“He autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, del 10%, también con efecto inmediato”, afirmó el presidente estadounidense.

Mientras algunos países reciben un alivio temporal, China enfrenta un endurecimiento crítico en las políticas comerciales de Estados Unidos. Según detalló Trump, los aranceles impuestos a los productos chinos han sido elevados “con efecto inmediato” hasta el 125%. Esta decisión responde, según el mandatario, a lo que calificó como una “falta de respeto” por parte de Pekín al imponer gravámenes en represalia contra las medidas arancelarias estadounidenses.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

China contraataca: Xi Jinping responde a Trump y aumenta aranceles para EE.UU.

Conflicto entre Estados Unidos y China se agrava con nuevos aranceles de hasta 104 % impuestos por EE.UU. sobre productos del país asiático. Mientras que China elevó sus propios aranceles al 84 %, sumando 50 puntos porcentuales adicionales a los 34 % ya vigentes.

Avatar photo

Published

on

La guerra comercial que inició el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, con sus políticas proteccionistas arancelarias ha tenido efectos contraproducentes y una frontal respuesta de China, que, debido a los excesivos incrementos en los impuestos aduaneros, como revancha a los gravámenes que impuso inicialmente Estados Unidos, ha optado por responder con medidas similares y aumentó aún más el costo impositivo.

Guerra Fría del siglo XXI

Las conductas de los gobiernos de Xi Jinping y Donald Trump han comenzado a generar incertidumbre a la comunidad internacional, luego de que entraran en vigencia los nuevos aranceles del 50 % aplicados a productos chinos. Entre tanto, desde Pekín han contratado con medidas similares.

La guerra comercial entre ambos países se ha intensificado.

Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, declaró antes del anuncio oficial del gobierno de Jinping, que nadie puede arrebatarle al pueblo chino su derecho legítimo al desarrollo y advirtió que no permitirán «ningún intento de socavar la soberanía, la seguridad y los intereses» del país. Los nuevos gravámenes anunciados por Pekín ascienden a un 50 % adicional, sumados al 34 % previamente establecido, lo que da un total de 84 % en aranceles, que se aplicarán desde este jueves 10 de abril por la mañana, considerando la diferencia horaria. Además, los asiáticos comunicaron que presentarán una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

China puso en la lista negra a consorcios norteamericanos

Pese a la situación complicada que ya vienen enfrentando las empresas estadounidenses y asiáticas, debido a las recientes imposiciones, el Ministerio de Comercio chino ha incluido a una docena de firmas norteamericanas en una lista negra. Asimismo, advirtieron que estas acciones se mantendrán con el propósito de defender sus intereses como país.

Trump y Xi Jinping anuncian sus estrategias

Por su parte, Donald Trump, principal promotor de este conflicto, afirmó este martes que espera una llamada del presidente Xi Jinping, asegurando que, desde el gigante asiático, «están desesperados por llegar a un acuerdo» con la primera potencia económica mundial; mientras que Xi Jinping aseveró que pretende reforzar los vínculos con sus aliados regionales, que también se han visto afectados por las medidas impositivas aplicadas por EE.UU.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

¡Ni los pingüinos se salvan! Donald Trump impone aranceles a una isla donde solo habitan aves y focas

Isla remota de Australia no cuenta con presencia humana.

Avatar photo

Published

on

Les quiere cobrar hasta por el hielo. Los nuevos aranceles del mandatario estadounidense Donald Trump han generado descontento a más de uno por sus arbitrarias cifras, muchas de ellas desmedidas y apresuradas, afectando directamente los mercados bursátiles de todo el mundo.

Bueno fuera que se hablara de países donde naturalmente hallan personas, sino que islas remotas como Heard y Mc Donald ya se encuentran sometidas a la nueva “guerra comercial” impulsada por Trump.

El presidente de los Estados Unidos anunció el pasado miércoles nuevos aranceles expansivos que afectan a más de 180 países y territorios, como parte de una política de represalia contra lo que calificó de prácticas comerciales injustas. Aunque Rusia fue excluida de la lista, Trump impuso un arancel del 10% a estas islas administradas por Australia, que carecen de población humana y están habitadas principalmente por pingüinos y focas.

Esto demuestra que ningún lugar del planeta está a salvo de estas decisiones”, declaró el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, el jueves. “Imponer aranceles a nuestros territorios externos no es el acto de un país amigo”, agregó con firmeza.

Heard Island y McDonald Island, ubicadas en el océano Antártico, exportaron en 2022 cerca de U$D 1.4 millones a Estados Unidos, en su mayoría productos etiquetados como maquinaria eléctrica, según el Banco Mundial. Sin embargo, The Guardian informó que algunos productos podrían haber sido mal clasificados, ya que estas islas no tienen habitantes ni infraestructura.

Ilustración: Melvyn Pérez en X.

Otro territorio australiano afectado por los aranceles son las Islas Cocos. Con una población de 600 personas, el territorio envía el 32% de sus exportaciones (barcos) a Estados Unidos, según el CIA Factbook. Ahora se enfrentan a un arancel del 10%.

Al otro lado del planeta, la pequeña isla noruega y antigua estación ballenera de Jan Mayen se enfrenta a aranceles del 10%. Sin embargo, nadie vive allí de forma permanente (algunos militares rotan allí), y su economía es nula, según el CIA Factbook, que la describe como una isla “desolada y montañosa”.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Secretaria de Agricultura de los Estados Unidos visitará el Perú para ampliar la exportación desde su país

Déficit comercial agrícola impulsa a buscar nuevos mercados en distintas partes del mundo. El Perú será uno de ellos.

Avatar photo

Published

on

A ‘parar la olla’. La Secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, visitará seis mercados internacionales en sus primeros seis meses en el cargo para expandir mercados y aumentar las exportaciones agrícolas estadounidenses.

En un momento en que el déficit comercial agrícola alcanza casi los 50 mil millones de dólares, tras la inacción de la administración anterior en el mercado internacional, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) trabaja para diversificar mercados globales, fortalecer los existentes y exigir a los socios comerciales que cumplan con sus compromisos. 

“El presidente Trump respalda a nuestros agricultores y ganaderos”, dijo la secretaria Rollins. “El USDA sigue comprometido con la expansión del acceso a los mercados en todo el mundo. Viajaré al extranjero para vender la abundancia de la agricultura estadounidense y garantizar la prosperidad de nuestros trabajadores agrícolas. Todo está sobre la mesa para conseguir más mercados para nuestros productos”. 

De esta manera, la secretaria Rollins visitará Vietnam, Japón, India, Perú, Brasil y el Reino Unido. Otras misiones comerciales del USDA incluyen Hong Kong, República Dominicana, Taiwán, Costa de Marfil y México. 

El dato:

El Perú es el tercer mayor mercado de exportaciones agrícolas de EE. UU. en Sudamérica y EE. UU. sigue siendo el segundo mayor proveedor agrícola de Perú. Las principales oportunidades para las exportaciones agrícolas estadounidenses a Perú incluyen etanol, productos lácteos, carne, frutos secos y legumbres. 

Con información de la Embajada de Estados Unidos en Perú.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Se agudiza crisis en Bolivia y advierten de un posible “éxodo” hacia la frontera con Perú [VIDEO]

En paso fronterizo de Desaguadero se ha incrementado el pase hacia nuestro país de ciudadanos bolivianos que buscan vender sus productos, vendiéndolos en soles.

Avatar photo

Published

on

Escasez de alimentos, combustible, y dólares ha ocasionado que en el país vecino de Bolivia se origine desde hace ya varios meses una terrible crisis social que viene motivando a sus ciudadanos a buscar primero que nada nuestra moneda nacional para poder hacer realizar sus intercambios comerciales, y luego atravesar la frontera hacia el Perú para poder vender sus productos en nuevos soles.

Día a día se ven a cientos de bolivianos cruzando el paso fronterizo de Desaguadero para obtener productos de primera necesidad que aquí consiguen a un precio más accesible. Y es que la canasta básica en el país altiplánico se ha encarecido a tal nivel que ya muchos analistas internacionales advierten de un posible “éxodo” de miles de bolivianos.

Cabe recordar que los ciudadanos bolivianos pueden ingresar a nuestro país solo con su documento de identidad o en su defecto con la Tarjeta Andina de Migración, permaneciendo en territorio peruano por un plazo máximo de 90 días; sin embargo, muchos de ellos estarían prefirieron quedarse permanentemente en ciudades como Tacna o Puno, regiones más cercanas a Bolivia.

Las malas decisiones de sus últimos presidentes vienen empujando año a año a más bolivianos a salir a las calles a reclamar mejoras en su calidad de vida, agudizándose las protestas durante el último mes con el bloqueo de carreteras y masivas movilizaciones.

fuente: latina.

A propósito de ello, Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos de Bolivia, advirtió sobre un posible éxodo masivo y señaló que esta crisis ha sido alertada desde hace meses.

«A partir de 2029 empezará la importación, porque ya no tendrán nada qué ofrecerle al mundo. Esto se debe a una caída de la producción, ocasionada por políticas estatistas que ahuyentaron la inversión privada. En el Perú, pasará lo mismo que con Venezuela hace algunos años, y se espera que más de 1 millón de bolivianos lleguen por la crisis», sostuvo para Infobae.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending