Connect with us

Cine

El mundo de cine está de luto: William Friedkin, director de ‘El Exorcista’, fallece a los 87 años

Director estadounidense obtuvo el Oscar a Mejor Director y Mejor Película por “Contacto en Francia”, en 1972.

Avatar photo

Published

on

Un pionero en la dirección cinematográfica. William Friedkin, director recordado por su cinta ganadora del Oscar Contacto en Francia (The French Connection)y la aclamada cinta de terror El Exorcistamurió a los 87 años de edad en Los Ángeles. Así lo confirmó el decano de la universidad Chapman, Stephen Galloway amigo cercano a la esposa de Friedkin, Sherry Lansing, quien también estuvo involucrada en el cine como productora y jefa de estudio. Hasta el momento, se desconocen las causas de muerte.

Friedkin tuvo una larga trayectoria en la industria del cine donde obtuvo diversos premios y nominaciones en certámenes como los Globos de Oro y los festivales como Cannes, Locamo, Sitges o Venecia. Precisamente, su último rodaje The Caine Mutiny Court-Martial, protagonizada por Kiefer Sutherland, se estrenará en dicho festival italiano.

El padre de dos películas de culto

William Friedkin nació en Chicago en 1935. A los 27 años inició su carrera como director de televisión estando a cargo de series como Alfred Hitchcock Presenta’ (1965), The Twillight Zone’ (1985), Tales from the Crypt’ (1992)C. S. I. (entre 2007 y 2009).

Ya en 1972, a la edad de 35 años, obtuvo el máximo galardón en los Oscar, obteniendo el premio a Mejor Película por su largometraje Contacto en Francia, la cual se impuso nada menos que a ‘La Naranja Mecánica’ de Stanley Kubrick.

The French Connection’ contiene una de las secuencias de persecución de autos más famosas del cine y actualmente es un ejemplo para el género policial. ‘Conexión’ logró varios premios incluidos al mejor actor para Gene Hackman.

Contacto en Francia, estelarizada por Gene Hackman. Foto: Philip D’Antoni Productions.

Sí, Contacto en Francia hizo que Friedkin se ganara el amor de la Academia, pero fue en 1974 cuando se ganó el corazón del público con la aclamada cinta El Exorcista.

El Exorcista fue nominada a los Oscar, pero perdió contra El Golpe de George Roy Hill. Sin embargo, es de aplaudirse que una cinta de terror llegara a esta prestigiosa terna compitiendo contra figuras de la talla de Francis Ford Coppola, Ingmar Bergman y Melvin Frank.

El padre de la criatura: Friedkin y Linda Blair durante la grabación de ‘El Exorcista’. Foto: Warner Bros.

A pesar de haberse consagrado a lo largo de las décadas como una de las cintas de terror más importantes de todos los tiempos, Friedkin aseguró en una entrevista celebrada en 2014 que no se trataba de una película del género, sino que buscó hacer una crítica/reflexión sobre la fe y cómo se vivía en aquellos días en occidente.

“Blatty (Bill Blatty, escritor de la novela original y guionista de la cinta) y yo nunca hablamos de hacer una película de terror. Hablamos de hacer una película sobre el misterio de la fe. Sentí que la historia de El exorcista era una de las cosas más poderosas que podías hacer al tratar con el misterio de la fe y el amor y el perdón de Dios”.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine

Entrevista a Diego Mezarina sobre el estreno en Chicago de su corto de terror ‘Inspiración’

El thriller psicológico de terror ‘Inspiración’ tiene una duración de 16 minutos y se estrenará el próximo domingo 18 de mayo en el ‘Chicago Horror Film Festival’. Aquí la entrevista con su director.

Avatar photo

Published

on

Podría ser que se encuentre caminando en una calle solitaria, húmeda, oscura y con algún gato merodeando en los tachos de basura. Porque ninguna película de horror o terror, combina escenarios de casas llenas de luz, una plaza a todo sol con la aparición de un criminal que lo ataque por la espalda sin darle tiempo a reaccionar, a no ser que sea el héroe y pueda noquearlo y salvar su vida.

Esta supuesta escena, es una de las tantas que se han hecho en nombre del llamado Cine de terror. Y no es nada nuevo pues, sus reminiscencias se encuentran en los inicios del cine, cuando a los hermanos Lumière, inventores del séptimo arte, se les ocurrió filmar L´arreviee d´un train a la Cietat, en 1896.

Sin embargo, los verdaderos inicios podrían estar en 1910, con Georges Méliès, responsable del cortometraje La Mansión del Diablo. Pero el verdadero apogeo del cine de terror se dio en los años 30, el que estaba muy influenciado por la literatura gótica de Bram Stoker, Alan Poe, Mary Shelley.

Un festival de espanto

Llegamos al siglo XXI, y los días 16,17 y 18 de mayo, ese público ávido de novedades, podrá divertirse en el ‘Chicago Horror Film Festival’. Este evento, no se ha generado de la noche a la mañana, sino durante un largo proceso de sustos que ya tiene 26 años y hoy es un festival de tres días y participarán cortos y largometrajes de realizadores de todo el mundo.

El Perú, que hace verdaderos milagros para proseguir en la producción cinematográfica, participará en el ‘Chicago Horror Film Festival’, en el estado de Illinois, Estados Unidos, el próximo 18 de mayo, con el cortometraje “Inspiración”, un thriller psicológico de terror. Tiene una duración de 16 minutos y está dirigida por el cineasta Diego Mezarina (uno de los pocos realizadores de este tipo de cine en Perú). Es un productor y realizador audiovisual, graduado en la Universidad de Lima, especializado en Proyectos Cinematográficos (Cortos y Documentales) que tuvieron una exitosa difusión en Europa, Asia y Latinoamérica. Ha participado en numerosos festivales y ahora se encuentra en plena grabación del film “Work in Progress” con su casa realizadora El Diego Producciones EIRL.

La sinopsis puede ser bastante confrontacional, pues se trata de una pareja de asesinos, interpretados por los prestigiosos actores, Oswaldo Salas y la actriz de trayectoria Isabel Verástegui. Además, se cuenta con la participación especial del talentoso actor Víctor Prada.

Pero, ¿es real todo lo que vemos realizar a este par de psicópatas, o es solo una imagen ilusoria de lo que ellos quisieran ser y hacer? En el desenlace final construido perfectamente por Mezarina, nos sorprenderá descubrir que todo no parece ser lo que es. O dicho en otras palabras, nada es lo que parece.

Diego Mezarina, director peruano del corto de terror ‘Inspiración’.

Conversamos con el director Diego Mezarina sobre su trayectoria en el cine, pero especialmente respecto a la realización de “Inspiración”, ¡una proyección que sacude…de miedo!

¿Por qué optó por este género? ¿Fue influenciado por alguno de los célebres directores que apuntan por este tipo de cine?

Mi encuentro con el género del terror se dio desde muy pequeño, allá a fines de los 80’s. En ese tiempo, algunos canales de TV se permitían emitir cintas como “Pesadilla en Elm Street” o “Viernes 13” (sin censura).

Más allá del contenido visceral o extremo, lo que más me intrigó fue el proceso de elaboración. Es decir, ¿cómo lograron filmar algo así? Los efectos especiales, el maquillaje FX, los planos de persecución, el manejo de cámara.

Ya a mis 10 años, me convertí en un asiduo cliente del “Video Rent” (VHS) de mi barrio. Cada fin de semana, tenía en mi casa la infaltable Maratón del Terror, con títulos como: “La Última Casa a la Izquierda” (Wes Craven), “Bad Taste” (Peter Jackson), “La Noche de los Muertos Vivientes” (George A. Romero) o “La Masacre de Texas” (Tobe Hooper).

No obstante, un director que cautivó mi atención fue sin dudas Alfred Hitchcock, del cual no supe sino hasta recién entrados los años 90’s, cuando un canal local emitió durante varias semanas lo mejor de su filmografía: “Psicosis”, “Vértigo”, “Los Pájaros”, “La Ventana Indiscreta”.

A diferencia del horror explícito al cual ya estaba acostumbrado, fue esta cuota de intriga y suspenso la que me inspiró a escribir mis propios relatos. Historias simples pero muy sanguinolentas. Un muy rudimentario híbrido entre guion e historieta. No obstante, fue este primer acercamiento hacia lo literario lo que marcó mi vocación hacia el Séptimo Arte.

¿Desde cuándo lo realiza? ¿Y siempre de manera individual o con alguna coproducción?

Era el año 2000, ni bien ingresé a la Facultad de Comunicaciones (U. de Lima), ya tenía como objetivo principal el filmar cortos de terror y suspenso.

No fue sencillo, había 5 grupos por salón y cada grupo era de 5 o 6 estudiantes. Todos con la intención de hacer su propia historia. Sin embargo, ya contaba yo con decenas de mini guiones bajo el brazo (Storyboard incluido), lo cual me otorgó una ventaja estratégica por sobre mis compañeros.

En ese sentido, agradezco mucho a mis profesores de la facultad, por siempre apoyar cada una de mis iniciativas, sin que hubiera algún tipo de reparo o censura en el proceso.

Ya egresado, mi primer corto profesional fue filmado a inicios del año 2004 (“Una Noche Distinta”). Sin duda, una experiencia fascinante y a la vez un tanto intimidante, tomando en cuenta que ya no contaba con el apoyo logístico de la Universidad. Me tomó 5 días de filmación y dos semanas de edición.

Hasta la fecha, cada una de mis producciones ha sido hecha de manera independiente. Sin ninguna coproducción de por medio. Aunque siempre he sabido ingeniármelas para juntar un excelente equipo técnico y artístico. Un grupo humano talentoso y de encomiable compromiso.

¿Cuántas películas de horror tiene en su haber? ¿Y las hizo solo en Perú?

Hasta la fecha, llevo realizados 8 cortometrajes. Siete de ellos, referidos al género de Terror, Thriller y/o Suspenso. Cada uno de estos trabajos ha tenido una destacada participación en diversos festivales de Latinoamérica, Europa, e incluso Asia.

Entre los certámenes en los cuales mis cortos han sido seleccionados se pueden mencionar:

Buenos Aires Rojo Sangre (BARS) (Argentina), Weekend of Fear (Alemania), Maratón de Sants (España), Sadique Master Festival (París), Rising Sun Fest” (Japón), Weekend Horror Awards (España), Srpskog Filma Fantastike (Serbia), Bogotá Horror Film Festival (Colombia), Santiago Horror (Chile), Cine Inusual (Argentina), INSÓLITO (Perú), entre otros.

Es recién con mi primer proyecto de largometraje (“Work in Progress”) que he tenido la oportunidad de grabar en algunas ciudades de Europa (París, Roma, Turín, Ámsterdam y Barcelona). Aunque no con toda la parafernalia hollywoodiense (cámara de lujo y personal incluido).  Más bien, muy a mi estilo independiente: con algunos amigos actores, un celular de buena resolución y mi aporte como hombre orquesta (dirección, cámara, producción, sonido, etc).

Actualmente, estoy más que orgulloso, ante la reciente selección de mi corto “INSPIRACIÓN” (2025) en el “Chicago Horror Film Festival”. Un prestigioso certamen, ubicado dentro del top ten mundial de cine del género. El estreno mundial de nuestro corto, está fijado para el domingo 18 de mayo en The Logan Theatre (Chicago, Illinois, USA), en horario estelar.

¿Es fácil realizar este género? ¿Hay actores dispuestos a encarnar esos complejos papeles? ¿El Perú se presta como mercado?

Considero que cada género presenta su propia dificultad. Todo depende estrictamente del guion; del relato que se pretenda plasmar en imagen y sonido. Incluso hoy en día, algunos todavía menosprecian al terror y sus distintas variantes (thriller, gore, slasher, etc), catalogándolo como meramente morboso y de bajas cualidades creativas. Nada más alejado de la realidad.

En lo que respecta a mi experiencia, puedo asegurar que toda la logística involucrada en la realización de un film de terror, thriller o suspenso representa un enorme reto. Claro está, hay una diferencia entre grabar a 2 personajes charlando en una habitación, a realizar una sangrienta secuencia de persecución en medio de la calle, con media docena de actores (con machetes de por medio) y todo un equipo técnico por detrás.

No obstante, no está mal el pecar de ambicioso. Nuestra profesión nos permite ese factor de ímpetu y rebeldía. Claro está, siempre sustentado en una sólida propuesta argumental. Como ya dije, el guion es la clave, el núcleo vital.

Curiosamente, el reclutar actores para filmes asociados a este género no me ha resultado para nada difícil. Ya sean estos, el cruel antagónico o la indefensa víctima, al parecer, el actor lo ve como un simpático reto (muy alejado de su zona de confort).

En cuanto al mercado de cine. Si bien, luego del éxito de la cinta “Cementerio General” (2013) de Dorian Fernández, se dio un breve periodo de auge asociado al cine de terror. Las cintas producidas por aquel entonces no supieron captar el interés del público. Historias poco inspiradas, clichés y para nada entretenidas, terminaron por hartar y generar rechazo en la audiencia. Considero que aquí se perdió una gran oportunidad.

No obstante, a nivel mundial, el terror se ha visto revitalizado con muy interesantes propuestas de corte extremo, tales como “La Sustancia” (2024) de Coralie Fargeat, o la trilogía de “Terrifier” de Damien Leone. Ya queda en manos de nosotros, los realizadores locales, el ver si estamos a la altura de este nuevo desafío. Este es el momento ideal para la producción de buenas cintas de terror (con énfasis en “buenas” … no mediocres).

¿Qué significa Inspiración? ¿Se basa en crónicas policiales o simplemente es producto de su ingenio?

El corto “Inspiración” es enteramente un relato original, de mi propia autoría. No apela a ninguna referencia periodística, crónica policial u obra literaria. Básicamente la trama se centra en 2 personajes: Un caballero implacable y una dama letal. Un duelo de voluntades, traducido en una insana competencia, con muchas víctimas de por medio.

La ficción como tal, es tan solo una excusa. Nada es lo que parece. La violencia es el vehículo para un fin mucho más elevado. Uno que se resume en el título mismo del corto: “Inspiración”, aquella que nos hace trascender como artistas. Tal vez encuentres mi respuesta un tanto, encriptada, pero dado que mi corto se encuentra aún en pleno recorrido festivalero, no considero prudente spoilearla.

¿Cómo fue el proceso de este cortometraje? ¿Resultó muy costoso? Refiérame alguna anécdota.

En lo que respecta al corto, fueron un total de 10 jornadas (módulos) de grabación, divididas en un período de 11 meses. La edición, colorización y post de sonido tomó 3 meses más. Sin duda, fue una laboriosa odisea que superó el año.

Por tal motivo, la inversión para el corto fue de carácter moderado. Factor clave para cualquier realizador independiente. No obstante, un dato importante para los jóvenes directores, es el contar con una sólida carpeta que resuma el proyecto y lo venda de modo efectivo y contundente tanto a artistas, como técnicos.

Oswaldo Salas e Isabel Verastegui (los protagonistas) fueron de los primeros en unirse a esta gran aventura. De inmediato, supe con seguridad que habíamos empezado con muy buen pie. Tiempo después se nos unió Víctor Prada (nuestro 1er actor nacional), completando así un elenco de lujo. Mención especial para Julio Vidal (dirección de fotografía y cámara), Andrés Juscamaita (dirección de arte y efectos en maquillaje FX), Neto Ankalli (diseño & mezcla de sonido y musicalización) y Ronald Ruiz (colorización y post).

¿Una anécdota?… Recuerdo que, en la última jornada de filmación, estábamos a mitad de una secuencia de corte musical: con danza incluida, crímenes viscerales y un enfermizo toque de humor negro. Las tomas se estaban realizando en el jardín interior de mi casa. Casi a mitad del rodaje, se podían ver a varios vecinos ubicados en sus terrazas o azoteas, observando con curiosidad (y una ligera pisca de espanto). Fue un espectáculo muy jocoso para todos en el equipo. Por fortuna, esto no distrajo a los actores.

¿“Work in Progress” se centra en el mismo tema?

En parte sí. Esto, en cuanto a jugar con la “4ta pared” y crear cierta ambigüedad entre la realidad y la ficción. Límites que son transgredidos con completa impunidad.

Ante todo, “Work in Progress” es una cinta vinculada al género mockumentary (falso documental). Básicamente, es la “autobiografía” del director Fede Vega. Un director obsesionado con el cine Gore (Terror) y con muchos demonios a cuestas.

Apelando a material de archivo (found footage) y grabaciones con celulares, el relato nos presenta diversas facetas en la vida de Fede, cuyo objetivo central en la cinta es el poder filmar su gran “obra maestra” y hacerse de un nombre en el circuito de cine mundial, a como dé lugar y sin importarle las consecuencias.

Dato curioso: esta cinta es mi primera experiencia formal como actor. Y es que soy yo quien personifica a Fede Vega (el director atormentado). Entre algunos colegas y amigos, bromeamos respecto a qué tan ficcional es el relato y si este no es acaso algún un tipo de catarsis, respecto a todas mis vivencias en el campo del cine y la dirección. Digamos que aquel componente de duda y ambigüedad es lo que más habrá de destacar a “Work in Progress” por sobre otras propuestas.

Tenemos ya un primer corte del film, el cual tiene un estreno garantizado en un destacado festival de cine de terror en París. El avant premiere está fijado para marzo del 2026. Asimismo, se planea inscribir la película en diversos certámenes internacionales, tales como “Sitges”, “Rotterdam”, “Chicago Horror Film Festival”, “Scream Fest”, “BARS” entre otros.

¿Cuándo se proyectará el corto “Inspiración” en Perú?

Dado que estamos aún, en pleno recorrido festivalero (con múltiples inscripciones), debemos aguardar la respuesta de varios festivales internacionales. Una vez concluida esta “primera etapa” de envíos se procederá a evaluar opciones de estreno en festivales locales.

Comentarios
Continue Reading

Cine

Murió el actor Val Kilmer

La estrella de Hollywood que interpretó soberbios papeles en las películas Top Gun, Heat, Batman Forever y The Doors, y quien le rompió el corazón a la cantante Cher, vio menoscabada su salud y padeció un cáncer de garganta que le hizo perder la voz. Val Kilmer falleció rodeado de su familia y amigos.

Avatar photo

Published

on

Durante la madrugada de este martes 1 de abril, murió por causa de una neumonía, Val Kilmer, actor estadounidense de 65 años de edad. La noticia fue confirmada por su hija Mercedes Kilmer en un comunicado difundido a medios estadounidenses.

Ovacionado por sus soberbias actuaciones en películas como Top Gun, Heat, Batman Forever y The Doors, Kilmer ha dejado sin aliento a los amantes del cine.

Como se recuerda, el actor fue diagnosticado con cáncer de garganta en 2014, enfermedad que le hizo perder la voz, pero de la que más tarde se recuperó.

Kilmer cobró gran notoriedad mundial en 1986, cuando dio vida al intrépido piloto Tom “Iceman” Kazansky en la película Top Gun, erigido como el principal rival de Maverick, el díscolo personaje interpretado por Tom Cruise.

Luego de encarnar a Jim Morrison, Val Kilmer requirió terapia

Una de las interpretaciones más memorables en la carrera de Val Kilmer fue su papel de Jim Morrison en la película The Doors (1991) de Oliver Stone.

“Ya poseía una voz similar a la de Morrison”, reporta Far Out Magazine, pero Kilmer “gastó varios miles de dólares para prepararse para el papel”, incluyendo perder una cantidad significativa de peso y ensayar música de The Doors todos los días en su casa, al norte de Santa Fe. El actor aprendió medio centenar de canciones del Rey Lagarto de memoria, 15 de las cuales interpretó en vivo para la película, y no necesitaron doblarlas con la voz del artista original.

La interpretación de Kilmer fue excepcional. Sin embargo, luego tuvo que recurrir a terapia psicológica después del rodaje porque no podía sacudirse de su personaje. Necesitaba ayuda extra para volver a su vida normal.

Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, figuras de la industria cinematográfica expresaron su pesar y rindieron homenaje al legado de Kilmer. Por su parte, el director Michael Mann, quien trabajó con Kilmer en ‘Heat’, remarcó su capacidad para encarnar personajes con una intensidad única. “Siempre me maravilló su rango y la brillante variabilidad dentro de su poderosa expresión como actor”, comentó Mann al medio The Hollywood Reporter.

Comentarios
Continue Reading

Cine

El ganador del Óscar, Gene Hackman, su esposa y su perro aparecieron sin vida

El legendario actor, escritor y pintor de 95 años, Gene Hackman, y su esposa la pianista clásica Betsy Arakawa de 63 años perdieron la vida en su casa de Nuevo México.

Avatar photo

Published

on

Eugene Allen Hackman, más conocido como Gene Hackman, actor de 95 años que participó en más de un centenar de películas y que gracias a una prolífica carrera cinematográfica se hizo acreedor de dos premios Oscar, fue hallado muerto, junto a su mujer, la pianista Betsy Arakawa, de 63 años, y al perro de ambos, esta madrugada en su casa en Santa Fe, en Nuevo México, según confirmó la oficina del sheriff del condado local.

El actor ganador de dos premios Óscar junto a su esposa Betsy Arakawa.

Aún no se confirma las causas de su fallecimiento, aunque no se deduce que haya sido un acto delincuencial, sostuvo la portavoz de la oficina del sheriff del condado de Santa Fe, Denise Womack-Ávila.

Cómo olvidar los innumerables papeles que interpretó Hackman quien además de hacerse acreedor de dos premios Óscar, también ganó cuatro Globos de Oro, y dos Premios Bafta. Sin embargo, cautivó con su personaje del reverendo Frank Scott, un líder fraterno y generoso que salvó a casi toda la tripulación de un trasatlántico, en la icónica cinta ‘La Aventura del Poseidón’ (1972).

Gene Hackman con Shelley Winter en ‘La Aventura del Poseidón’.

Asimismo, su rol del irreverente villano Lex Luthor en la saga de películas de “Superman” de los años 70 y 80, lo convirtieron en un icono del cine. 

Según la opinión de Elizabeth, la segunda hija del famoso actor, lo que habría causado la muerte de su padre y su mujer, sería la inhalación de gases tóxicos; sin embargo, aún no se ha informado oficialmente las causas del deceso.  

Comentarios
Continue Reading

Cine

El segundo acto, de Quentin Dupieux (2024)

Lee la columna de Mario Castro Cobos

Avatar photo

Published

on

Las comedias son (sirven)… para estar o para ser ligero, o como se dice -expresión un tanto desagradable, o completamente desagradable- ‘para no pensar´. La voz nihilista – conformista dice: para qué pensar, si nada, a estas alturas, tiene ya ninguna solución. O las comedias pueden usarse para que, sin pensarlo, uno se vea obligado, o estimulado, a pensar (esto es, la idea de que pensar es verse forzado a hacerlo). O sea que pensar, según cómo se endulce o adorne o con qué se mezcle, puede no ser tan desagradable. ¿Es que ya no hay gusto por el pensamiento?

Ya ven. Ideas más o menos idiotas de lo que es una comedia, o de lo que son las películas. Cómicas o no. Y qué es una película. Por qué necesitamos películas. Ya que, si es todo una farsa, una ficción, un fingimiento, qué hay que hacer. Abandonar, sí, abandonar la ficción. Y para siempre. Y con sublime alegría. Como quien se libera de un hechizo. De una enfermedad. De una cobardía. De una droga. De una maldición. Como intenta uno de los personajes en la película, un personaje que actúa de actor y que en ese momento actúa de un actor que ya no quiere ser actor. Claro: y cuándo cualquiera deja de actuar… Actor: ser totalmente banal que le da la espalda a la sagrada y grave, urgente y trágica realidad. Pero, un momento. ¿Se puede? ¿Están las líneas divisorias tan claras? Es decir: cuál es la relación de las películas con lo que llamamos ‘lo real’.

En El segundo acto se explicita lo que suele callarse. El espectáculo, el entretenimiento, ocultan el vacío, el vértigo. Es e chiste de la cebolla: capa tras capa… y no hay centro, no hay nada. ¿Por qué razón tanta gente dedica su vida a esto, de un lado y del otro? O no hay razón alguna para la ficción. O la razón es la diversión. Y si incluye la crítica… Uy, la gente quiere soñar, escapar de su triste realidad tan insuficiente. ¿Pero están seguros de cuál es su realidad? El arte, el sueño, la imaginación, la ficción, pone en duda lo que abrazamos, ingenuos o desesperados, como lo real. La jocosa, tonta, astuta, constante desestabilización en la que nos mete El segundo acto, nos reconecta con la complejidad.

Película

Comentarios
Continue Reading

Cine

A los 78 años de edad fallece el destacado cineasta David Lynch [VIDEO]

Director realizó películas de culto como “Mulholland Drive” o “Blue Velvet”, o la surrealista serie para televisión “Twin Peaks”.

Avatar photo

Published

on

Cuando tenemos que hablar de leyendas del cine, aquellos directores que pueden plasmar en una filmación de aproximadamente dos horas toda su magnífica imaginación, es imposible dejar de mencionar al cineasta norteamericano David Lynch, quien lamentablemente falleciera producto de una severa enfermedad que lo tuvo varios meses postrado.

“Nosotros, su familia, anunciamos con tristeza honda el fallecimiento del hombre y artista David Lynch», compartieron sus familiares por la tarde en un mensaje en Facebook. «Hay un gran agujero en el mundo ahora, cuando ya no está entre nosotros. Pero como él decía: ‘Mantén la mirada en el donut, no en el agujero’”.

Sus familiares más cercanos no brindaron mayores detalles sobre su partida, sin embargo, en agosto del año pasado, el propio director anunciaba que padecía de un enfisema pulmonar producto de décadas de consumo de tabaco.

“He disfrutado mucho del cigarrillo”, escribió el director de vanguardia, “pero tengo que pagar un precio por eso que disfruté. Y el precio es un enfisema”. “Apenas puedo cruzar la habitación”, reconoció en noviembre del año pasado”, agregando “es como si caminara con una bolsa de plástico atada a la cabeza”, confesó para la revista People.

fuente: el universal.

Lynch comenzó su carrera como pintor antes de incursionar en el cine, con cortometrajes animados y de acción real. Su primer largometraje, Eraserhead (1977), se convirtió en un clásico de culto en el circuito de proyecciones de medianoche. Esta obra, realizada durante cinco años, llamó la atención de Mel Brooks, quien contrató a Lynch para dirigir The Elephant Man (1980). Este drama sobre John Merrick, un hombre deformado que vivió en la Inglaterra victoriana, recibió ocho nominaciones a los Premios Óscar, incluyendo mejor director para Lynch.

A pesar de este éxito, su carrera tuvo altibajos. En 1984 dirigió Dune, una adaptación del clásico de ciencia ficción de Frank Herbert que fue un fracaso comercial y crítico. Sin embargo, Lynch se recuperó con Blue Velvet (1986), un relato inquietante sobre el lado oscuro de una pequeña ciudad estadounidense, y con Wild at Heart (1990), que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

Oscura y aclamada serie «Twin Peaks». Foto: ABC.

En televisión, Lynch revolucionó la narrativa con Twin Peaks (1990), creada junto a Mark Frost. La serie, que seguía la investigación del asesinato de la estudiante Laura Palmer, introdujo temas tabúes y elementos sobrenaturales en la televisión de horario estelar, obteniendo 14 nominaciones a los Premios Emmy en su primera temporada. Aunque perdió audiencia en su segundo año, Twin Peaks mantuvo un culto de seguidores que impulsó una película precuela (Twin Peaks: Fire Walk With Me, 1992) y un renacimiento en 2017 con una tercera temporada en Showtime.

Entre sus otras obras destacadas se encuentran Lost Highway (1997), The Straight Story (1999) y Mulholland Drive (2001), esta última considerada una de sus películas más aclamadas y por la que recibió una nominación al Óscar como mejor director.

Comentarios
Continue Reading

Cine

Colin Farrell recibe el premio al mejor actor en los Globos de Oro 2025 por su interpretación del “Pingüino” [VIDEO]

Magistral caracterización de personaje de ficción le hizo merecedor a su tercer Globo de Oro al actor irlandés.

Avatar photo

Published

on

Merecidísimo. La 82 edición de los Globos de Oro se celebró anoche en el Beverly Hilton de Los Ángeles y nos dejó un palmarés muy repartido tanto en las categorías de series como en las de películas. Uno de los ganadores de la noche fue Colin Farrell, que se reencontró con el galardón por tercera vez en su carrera.

El irlandés de 48 años se llevó el premio a Mejor Actor en la categoría de Series, compartiendo nominación junto a otros grandes profesionales como Richard Gadd (Mi reno de peluche), Andrew Scott (Ripley) o Ewan McGregor (Un caballero en Moscú), aunque fue él quien venció por su interpretación en El Pingüino.

Cabe destacar que es el tercer Globo de Oro que se lleva Farrell a lo largo de su carrera como actor. Los dos anteriores los consiguió en la categoría de mejor actor principal en comedia o musical, primero por Escondidos en Brujas (2009) y tiempo después por Almas en pena de Inisherin (2023).

Semanas atrás, el actor había expresado públicamente el cansancio que sentía tras la cantidad de horas que había pasado en la sala de maquillaje para conseguir la caracterización del Pingüino. «Me quedan prótesis para rato», bromeó sobre todo el tiempo que pasó cada día de rodaje y lo que le espera si sigue interpretando al villano en el futuro, algo que es bastante probable.

El intérprete irlandés agradeció a todos sus compañeros de equipo y las personas responsables de la serie. Incluso tuvo unas palabras para Carolina, una mujer que mantuvo a todo el reparto hidratado y cálido en las noches frías de rodaje en Nueva York. Por supuesto, elogió a Matt Reeves como productor ejecutivo, a la showrunner Lauren LeFranc y al resto de nominados.

fuente: max latinoamerica.

Farrell supo encarnar notablemente al Pingüino, uno de los más famosos villanos de la serie Batman, ambos pertenecientes del Universo DC, dotándole de profundidad y detalles tan ricos visualmente que hacen pensar en una segunda temporada de la serie transmitida por Max.

Comentarios
Continue Reading

Cine

Sétimo arte: Vuelve el Festival de Cine Europeo de Lima

Del 14 al 28 de noviembre público en general podrá apreciar de manera gratuita películas provenientes del viejo continente.

Avatar photo

Published

on

Una sana costumbre. Durante dos semanas, más de 13 mil espectadores podrán disfrutar de manera gratuita 35 películas de estreno provenientes de 13 países de la Unión Europea: Hungría, que lleva la presidencia del Festival, Alemania, Bélgica, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Rumanía; además de producciones de Ucrania, país invitado y de Perú.

A partir del lunes 4 de noviembre, el público podrá reservar sus entradas para las funciones en todas las sedes (a excepción de las sedes CCPUCP y Alianza Francesa de Lima) a través de Joinnus. Es importante tener en cuenta que la reserva no asegura un asiento, dado que las entradas se entregarán por orden de llegada en cada función. Asimismo, las personas que no realicen la reserva podrán asistir directamente a las funciones.

Hungría, país anfitrión

Este año, como ya es tradición, se llevará a cabo un Diálogo Cinematográfico entre Perú y Hungría, país que lleva presidencia del Festival. Este encuentro busca enlazar las creaciones de ambos países a través de un eje temático cuidadosamente seleccionado el cual será este año: “Las complejidades de las relaciones humanas en contextos de adversidad”. 

Las dos películas elegidas son: “Szerelem”, de Károly Makk, un clásico del cine húngaro de 1971 que explora la represión política de la década de los 50; y “La piel más temida”, de Joel Calero, un intenso drama peruano del 2023 que examina un complejo entramado de poder, violencia y amor.

Ucrania, país invitado

Además, Ucrania se suma como país invitado especial, ofreciendo un Ciclo Especial, que refleja el impactante y desafiante contexto que este país enfrenta a través de cuatro películas: “El Francotirador de Donbass”, “Cultura vs. guerra”, “Buscando a Nika” y “Edurodonbás”.

Premio del público

El Festival no sólo será un escaparate del cine europeo, sino también una experiencia participativa dado que los asistentes podrán participar en la votación del “Premio del Público”, eligiendo la película más destacada del evento y convirtiéndose así en protagonistas de esta fiesta cinematográfica.

Con una variada cartelera, el Festival será una ventana única al cine europeo contemporáneo. Con 129 funciones distribuidas en 16 sedes de Lima, Cusco, Arequipa, Piura, Trujillo y Chiclayo, el público podrá elegir entre una variada programación de cine para todos.

Comentarios
Continue Reading

Cine

Destacado cineasta Lars Von Trier tiene en mente desarrollar una nueva película

Polémico cineasta danés expulsado del festival de Cannes por sus declaraciones anuncia ‘After’, su último largometraje a futuro.

Avatar photo

Published

on

Ácido, poco ortodoxo, perfeccionista, machista, sin filtros y metódico en su trabajo hasta la locura, eso y muchas cosas más se han dicho sobre el director de cine danés Lars Von Trier (68), quien desde el año 2022 viene padeciendo de la enfermedad de Parkinson, recientemente ha anunciado su último proyecto titulado ‘After’, la cual ha recibido 1,3 millones de coronas danesas (192.000 dólares), por parte del Instituto de Cine Danés (DFI), según una lista publicada por dicho instituto.

Hasta el momento no se conocen mayores detalles sobre su nuevo proyecto.

En julio, el actor sueco Stellan Skarsgard, quien ha protagonizado en varias de sus películas, dijo a la web Taxidrivers que von Trier estaba trabajando en su nueva película “desde casa”. After será el decimoquinto largometraje de von Trier desde que se graduó de la Escuela de Cine de Copenhague en 1982.

Recientemente había escrito en una publicación de Instagram que luego fue eliminada que “con un poco de suerte, todavía debería tener algunas películas decentes por hacer”.

El director, padre de cuatro hijos, nunca ha rehuido la controversia. En 2011, causó un escándalo cuando dijo que “entendía” a Hitler durante la presentación de su película Melancholia en el Festival de Cine de Cannes. Fue inmediatamente vetado, pero su película siguió en competencia y su protagonista, Kirsten Dunst, ganó un premio a la mejor actriz. Luego se disculpó por el comentario.

“Bailar en la oscuridad”(2000), con la cantante islandesa Björk.

Una de las mayores estrellas del cine danés, von Trier ha dirigido más de 14 largometrajes, a menudo perturbadores y violentos. Ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes en 2000 por Dancer in the Dark.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending