Connect with us

Actualidad

EL GUASÓN O LA REVOLUCIÓN ESTÁ CERCA

Avatar photo

Published

on

Escribe: Rodolfo Ybarra

I

Hay películas de culto que se elevan por la calidad misma de la película, el guión, la fotografía, la dirección o los personajes que son interpretados con maestría. Es difícil encontrar una película que reúna todos estos ingredientes y nos dé un buen producto a la hora de sentarnos en la butaca y disfrutar del encuadre y la transición de colores en el ecran.

Con El Guasón pasan dos cosas. Primero que un no entrenado en las lides cinematográficas encuentra que es una obra maestra y se identifica con el personaje en el sentido que, quiérase o no, es un payaso antisistema o que, como El Jardinero de Jerzy Kosinski, ha llegado a un lugar de liderazgo solo porque las condiciones o el destino lo pusieron ahí. Y que, claro, la lucha de clases es también un negocio, en este caso para Mattel DC, quienes desde la tercera entrega del Batman de Cristopher Nolan, The Dark Knight Rises, le han dado a sus espectadores, lo que sus espectadores sufren en la vida diaria.

Y segundo, que, para un iniciado y cinéfilo, encuentra que son demasiadas las copias o tributos de esta película con respecto a toda una tradición del cine. Por ejemplo, cuando El Guasón ahoga a su madre es una remitencia a Betty Blue de Jean-Jacques Beineix cuando Zorg ahoga a la Betty tuerta con la almohada y lo hace con dolor porque ya no hay marchas atrás y es mejor verla muerta que verla (o verse) sufrir. O La Naranja Mecánica donde un grupo de drugos se la pasa golpeando a indigentes.

Los Otros de Alejandro Amenábar donde nada ocurre como parece sino que los fantasmas no son los otros y todo ocurre a la vez o no ocurre. Y en el Guasón pasa que nunca hay enamoramiento con la vecina, Arthur Fleck nunca es festejado en el estudio de Murray y nunca se convierte en un stand comedy. Todo ocurre en su cabeza o no ocurre.

O Asesinos por  Naturaleza, de Oliver Stone, donde la violencia es gratuita y transmitida en vivo y en directo con asesinatos de presentadores de televisión que son sacrificados en función de un espectáculo de masas.

O la hindú Mera Naam Joker (My name is Joker, 1970), del mítico Raj Kapoor, donde un payaso triste y fracasado lucha por sus sueños y donde su misma madre muere en el circo. Y mientras resuena la canción del payaso que llora por dentro, tiene que darse valor y hacer reír a un público inexistente en una versión de bollywood del clásico Pagliacci.

Eso sin contar el baile del Guasón en las escaleras danzando Rock and roll parte 2 de Gary Glitter y que también es un homenaje soterrado a este viejo rockero, acusado y preso por pedofilia y con claros desórdenes mentales. Y a quienes duden de esto pueden ver también The Wanderer : Supersonic, de este olvidado músico que asciende unas escaleras mientras va bailando.

O El Guasón siendo llevado por un auto en movimiento y viendo como todo se destruye a su paso, que es algo que podemos ver en su símil en “Cosmópolis” del genial David Cronenberg.

O, cómo no, “Taxi Driver” de Martin Scorsese donde un fanático y desconectado Travis que ha construido su propio personae haciéndose un mohicano, empieza a disparar a mansalva contra todo lo que considera un “enemigo”. Y, claro, Scorsese también fue, en un inicio, productor de este esquizoide e irreversible Guasón y por ahí hay el hilo de una madeja que no debería dejarse libre.

El uso de la máscara como símbolo y como protección lo podemos encontrar directamente de V de Vendetta, de James McTeigue, nada más que ahora reemplazaremos la cara con bigotitos por una máscara de payaso con pelos verdes. Y seguro hay más si escarbamos en películas como El rey de la comedia, Tiempos Modernos, Atrapados y sin salida, etc. El collage o contrabando es más amplio de lo que parece y que el director Todd Phillips [Road Trip (2000), Old School (2003), Starsky & Hutch (2004), The Hangover (2009), Due Date (2010), The Hangover Part II (2011) The Hangover Part III (2013) y War Dogs (2016)] no ha tenido el más mínimo esfuerzo de ocultar. Al final todo puede pasar como “tributo” o como “homenaje”. Sin embargo, algo que pocos se han dado cuenta es que Phillips fue quien hizo uno de los documentales más interesantes sobre una leyenda del punk, Hated : GG Allin And The Murder Junkies (y que, en algún momento mereció una crítica de este escriba).



II

El texto del guion arranca cuando el Guasón, alter ego de Arthur Fleck (Joaquin Phoenix), le dice a su psiquiatra, negra y pobre: “Es mi imaginación o todo es un caos”, y esta le responde: “Sí, hay tensión”. Aunque la primera parte no hace sino mostrar a un personaje con serios problemas psiquiátricos que vive en un tugurio y con una madre enferma y en estado de indefensión. Es claro, que el mensaje principal se va a ir definiendo conforme avance la cinta.

Así, El Guasón sobrevive en un mundo, posiblemente dominado por el capitalismo draconiano estilo Ronald Reagan y Margaret Tatcher. El ambiente, los autos, el decorado y la música nos definen un tiempo entre fines de los años setenta e inicios de los ochenta. Aunque muchos la ubican en un Nueva York de 1981. Las ratas gigantes, símbolo de degradación social, han invadido la urbe y hay un descontento popular que poco a poco se irá agudizando con el derrumbe financiero y el desempleo y más temprano que tarde encontrará el tubo de escape por donde todo se desembalsará sin que nadie pueda hacer algo para evitarlo.

Pero el Guasón tiene sueños de hacerse “comediante” y de hacer reír a la gente y para eso trabaja en un sindicato de payasos donde le pagan al destajo, marca tarjeta y es víctima de bullyng de parte de sus colegas. Además de ser víctima del robo de su pancarta publicitaria y de una paliza, es despedido y su vida va en caída libre en todo sentido. Y para remate un supuesto amigo payaso le entrega un arma para que, dizque, se pueda defender de ese mundo violento.

Mientras tanto, Arthur Fleck va intentando desarrollarse como comediante o stand comedy, pero el talento le es ajeno y lo único que brota es una sonrisa involuntaria o epilepsia gelástica, producto de un desorden y alteración psiquiátrica y que, en muchos casos, puede llevar a un infarto de miocardio.

III

Un día en el tren observa cómo tres hombres aparentemente profesionistas y de bien, empiezan a molestar a una chica y él no sabe cómo defenderla o hacerse el indiferente; y de repente brota la risa insostenible, la risa que no es precisamente de burla sino de temores frente un entorno hostil, pero también del temor de lo que uno mismo pueda hacer o reaccionar frente al otro. Y ocurre lo inevitable: El Guasón rendido y humillado en el suelo –“terrible  es aquel que no tiene nada que perder”, dice Goethe–, dispara contra los tres individuos y, al hacerlo, no solo se siente bien sino que entiende –y esto se verá en un monólogo más adelante— que la comedia necesita del drama y mejor si ese drama procede del resto y no de uno mismo, aunque esto último sea solo un deseo.

Hasta ahí ya la imagen del Guasón está configurada e irá en ascenso. Y alcanzará su tope de violencia cuando asesina con una tijera al payaso que le alcanzó una pistola para que pueda defenderse y que, al final, resultó un bribón que había conspirado para que lo echen del trabajo y lo único que quería hacer ahora era librarse de la policía que iba detrás de los tres asesinados en el tren. Pero este acto de violencia extrema donde Arthur Fleck termina masacrando a un cadáver y estrellando su cráneo contra las paredes encuentra su sublimación griega (de Aquiles matando a Héctor y arrastrando su cuerpo, pero permitiendo al final los funerales) cuando el enano acondroplásico es dejado libre y más bien le da un beso en la cabeza porque este ser contrahecho había sido el único en todo el mundo quien lo había tratado como un ser humano o como dice la letra: «Don’t worry Gary, I won’t hurt you, you were the only one that was nice to me” («No te preocupes Gary, no te lastimaré, fuiste el único que fue amable conmigo»). Y le abre el cerrojo para que el pequeño hombre pueda huir corriendo. La conmiseración que detestaba Shopenhauer se hace luz y sombra y el espectador hasta siente alivio de que así sea.

IV

El Guasón se define como un ser no político, curiosamente la contraparte y posible padre de Arthur Fleck, el aspirante a  alcalde, el magnate Thomas Wayne y padre del irrefutable Batman, es el héroe social, rico, alto fornido y millonario que puede hablar en televisión y decir que todos los que no son como él son unos fracasados, que lo envidian y son unos payasos: “cobardes que se esconden debajo de una máscara”.

Lógicamente la revuelta está a la vuelta de la esquina en una “marcha de los payasos” y el Guasón será encumbrado como un posible líder de masas, el que se atrevió a matar a tres individuos, reflejos de las clases retardatarias, reflejos de la opresión.

Obviamente y aunque la película no trate de las convulsiones sociales, el hambre y la miseria del mundo, es lógico y entendible (porque así lo ha hecho la película) que el personaje secundario de el Guasón sean los miles de pobres, indigentes y profesionistas, apaleados y reducidos en sus derechos. La psiquiatra despedida refleja que el estado ni siquiera puede atender a su población y el mensaje se expande cuando la misma mujer dice: “Gente como tú no les importa Arthur, personas como yo no les importa”.

Así seres miserables que habitan las calles o rebuscan en la basura. Frenopáticos para pobres y calles desoladas donde el abandono es el pan de cada día va a configurar no solo un escenario ni lugar sino todo un campo minado que está a punto de estallar, solo espera que la mecha sea encendida. Y el Guasón, con un cuerpo esmirriado, cuasituberculoso y sin mayor destino, alguien porque el que nadie daría un centavo, es el que se atreve, enciende la mecha y gatilla la hecatombe.

V

Pero el Guasón es comedia y no drama y para eso la vuelta de tuerca se manifiesta cuando ya todo está consumado. La policía persigue al Guasón. El Guasón asfixia a su madre. Y se da cuenta que nadie lo tiene en consideración ni podría entregarle un poco de afecto. Y el director del programa más televisado de Ciudad Gótica, Franklin Murray / Robert de Niro, se interesa por él, no porque vea talento sino porque puede traficar con su imagen de fracasado, de ser desechable y elevar el rating.

El Guasón acepta el reto y va directo a la boca del lobo y a la raíz del problema, lo que sería su “realización profesional”, exponer su comedia (o su drama) a nivel masivo. Y de que es capaz de hacer reír aunque tenga que hacer uso de la tortura, el crimen y el cinismo: “Solía pensar que mi vida era una tragedia, pero ahora me doy cuenta de que es una comedia”.

Y hasta este momento, todo ha conspirado para que el Guasón se muestre tal cual. El mundo arde en llamas, las manifestaciones callejeras rondan con el caos absoluto y en el set de televisión, a modo de psicosocial de control, solo se quiere reír, pero ya es tarde y asistimos a una develación final de la violencia inusitada: Murray / de Niro es asesinado de un balazo en la cabeza y frente a cámaras. Antes ha ocurrido una confesión sincera y con tiempo para que Arthur Fleck pueda reflexionar y justificar/validar sus asesinatos. “Acaso si yo estuviera tirado en la calle, la gente pasaría por encima mío y nadie diría nada”  porque un hombre pobre y miserable y, encima, sin ningún talento puede ser pasado por el molino del sistema sin que esté se dé cuenta. Daño colateral le llaman. Repasemos este diálogo:

Arthur Fleck: ¿Has visto cómo es allá afuera, Murray? ¿Alguna vez dejas el estudio? Todos solo gritan y gritan el uno al otro. Ya nadie es civilizado. Nadie piensa cómo es ser el otro chico. ¿Crees que hombres como Thomas Wayne alguna vez piensan lo que es ser alguien como yo? ¿Ser alguien más que ellos mismos? Ellos no. ¡Piensan que nos sentaremos allí y lo tomaremos todo, como buenos niños! ¡Que no seremos hombres lobo y nos volveremos locos!
(…)

Arthur Fleck: ¿Qué tal otra broma, Murray?

Murray Franklin: No, creo que ya hemos tenido suficientes bromas.

Arthur Fleck: ¿Qué obtienes …

Murray Franklin: No lo creo.

Arthur Fleck: … cuando cruzas …

Murray Franklin: Creo que ya hemos terminado aquí, gracias.

Arthur Fleck: … ¿un solitario mentalmente enfermo con una sociedad que lo abandona y lo trata como basura?

Murray Franklin: llama a la policía, Gene, llama a la policía.

Arthur Fleck: ¡Te diré lo que obtienes! ¡Obtienes lo que te mereces!

VI


El viaje al centro de la ciudad dentro del tren y con cientos o miles de payasos indignados será el marco de una revolución por el cambio social. Alguien ha matado, pero lo ha hecho en nombre de los que no podían levantarse por miedo o por ausencia de valor (algo que explicaba Hegel en su Dialéctica del amo y el esclavo) o porque no hay voluntad para entender una realidad de oprobio. O desdén. Y el Guasón ha sentido y ha pensado por el resto y se ha dado en ofrenda. Yo mato por ti, pero no estoy solo. Yo enfrento al sistema con mi cara de payaso, pero no estoy solo. Yo confieso que he matado, pero lo he hecho en nombre de miles (Fuenteovejuna) y, por lo tanto, no estoy solo. ¡No estoy solo! ¡No estoy solo! Yo me levanto y lo hago en tu nombre. Ahora lo entiendo y acepto el reto.

Slavoj Zizek en su crítica al Batman de Christopher Nolan, The Dark Knight Rises, ya nos hablaba de que los éxitos comerciales o taquilleros de Hollywood son indicadores precisos de las problemáticas ideológicas de nuestras sociedades. Y el Guasón no es ajeno a esto. La abrumadora taquilla de esta película es también un abrumador estar de acuerdo en que todos somos payasos para el poder establecido. Y lo estamos viendo en Chile, en Ecuador, en España, en Francia, etc.

Al final, la represión policial, la cárcel o el frenopático no serán frenos ni diques de nada, solo un-recodo-en-el-camino o como Arthur Fleck escribió en su cuaderno, diario de apuntes: “Espero que mi muerte tenga más sentido que mi vida”.

Comentarios

Rodolfo Ybarra. Ha estudiado matemática pura, física, electrónica y comunicaciones. Ha publicado una veintena de textos entre novelas, cuentos, poemarios y ensayos. Ha dirigido un programa de televisión de contracultura y política, y editado revistas y fanzines. Se expresa también vía el vídeo y la música. Desde el 2007 maneja el blog www.rodolfoybarra.blogspot.com.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Gobierno Regional de Loreto intensifica mantenimiento de la carretera Iquitos-Nauta y exige mayor apoyo del Ejecutivo

Gestión del gobernador René Chávez reafirma su compromiso con Loreto.

Avatar photo

Published

on

El Gobierno Regional de Loreto, a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC), ha intensificado las labores de mantenimiento rutinario en la carretera Iquitos – Nauta, una de las principales vías terrestres de la región amazónica. Las acciones, que comprenden la limpieza de malezas, desbroce de áreas invadidas por la vegetación, limpieza de cunetas y bacheo en zonas críticas, forman parte de una estrategia de conservación de esta importante arteria vial que conecta la capital regional con el distrito de Nauta.

Según lo anunciado por el gobierno regional, el mantenimiento de esta vía es considerado una prioridad, no solo por su relevancia para el tránsito de personas y mercancías, sino también porque es una de las pocas rutas terrestres que permite una conexión directa entre poblaciones del interior de Loreto. La Amazonía, caracterizada por su geografía compleja y dispersión territorial, depende en gran medida del buen estado de sus carreteras para facilitar el acceso a servicios básicos, el comercio local y la reactivación económica de la región.

El Dr. Pío Flores, gerente de la GRTC, informó que, además del mantenimiento rutinario, su despacho viene desarrollando los estudios técnicos necesarios para el mejoramiento integral de la carretera Iquitos-Nauta. “No solo se trata de parchar huecos o limpiar los bordes. Esta vía necesita una intervención mayor, y estamos trabajando en los estudios que lo permitan. Pero sin apoyo del Gobierno central, será difícil avanzar”, declaró Flores.

En ese sentido, el funcionario hizo un llamado enérgico al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional Descentralizado, así como al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para que asignen mayores recursos al Gobierno Regional de Loreto y a las municipalidades locales. “Con los escasos recursos que tenemos, hacemos lo posible por mantener nuestras vías transitables. Pero esto no puede recaer únicamente en los gobiernos regionales. El Estado debe entender que la conectividad en la Amazonía es una cuestión de urgencia y justicia territorial”, agregó.

La carretera Iquitos-Nauta, que ha sido históricamente afectada por el abandono y las inclemencias del clima, representa una línea vital para más de 120 mil personas que habitan en los distritos adyacentes. En épocas de lluvia intensa, muchas de sus zonas quedan prácticamente intransitables, lo que pone en riesgo la seguridad de los usuarios y limita el traslado de bienes de primera necesidad.

El Gobierno Regional de Loreto reitera su compromiso con el desarrollo vial de la región y continuará ejecutando labores de mantenimiento mientras gestiona el financiamiento necesario para proyectos de infraestructura más sostenibles. La ciudadanía espera que las autoridades nacionales escuchen este llamado y que, por fin, la selva deje de ser olvidada en el mapa de prioridades del Estado peruano.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

‘Cajuela’ de motorizados de delivery deberá estar fijada al chasis del vehículo

Quienes brinden servicios deberán empadronarse en el “Registro Nacional de Envíos de Entrega Rápida” de lo contrario ya no podrán circular, y deberán contar con DNI o carné de extranjería, domicilio y correo electrónico, domicilio del representante legal y partida de inscripción registral de la empresa. Asimismo, los motorizados no podrán llevar acompañantes.

Avatar photo

Published

on

Las cajuelas portátiles que aún llevan en sus espaldas los miles de repartidores motorizados del servicio delivery que circulan por todo el país, están con las horas contadas, debido al reciente Decreto Supremo n.° 006-2025-MTC emitido este jueves 17 de abril, que aprueba medidas específicas para fortalecer la seguridad ciudadana en materia de tránsito y transporte. El mismo que establece la creación de un registro obligatorio para los repartidores de delivery, quienes dentro de un mes deberán inscribirse en dicho padrón a través de sus municipalidades.

Es decir, a partir del 17 de mayo de 2025, todos los repartidores de delivery, ya sean personas naturales o vinculadas a empresas o aplicaciones, están obligados a registrarse, en el «Registro Nacional de Prestadores y Conductores del Servicio y Actividad de Transporte de Envíos de Entrega Rápida», parte del Sistema Nacional de Registros de Transporte y Tránsito (SINARETT).

Decreto Supremo n.° 006-2025-MTC emitido este jueves 17 de abril.

Requisitos para registrarse como repartidor delivery

El registro incluye a conductores de motocicletas, bicimotos y bicicletas. Estos deberán cumplir con requisitos como presentar su DNI o carné de extranjería, licencia de conducir, placa del vehículo, SOAT vigente y certificado de inspección técnica, cuando corresponda.

-Nombre, razón o denominación social.

-Documento nacional de identidad (DNI), carné de extranjería o número del Registro Único de Contribuyentes (RUC).

-El domicilio y correo electrónico de la persona natural o jurídica solicitante.

-De corresponder, el nombre y domicilio del representante legal y número de partida de inscripción registral de la empresa solicitante y de las facultades del representante legal de la persona jurídica.

-Nombre, documento nacional de identidad o carné de extranjería y número de licencia de conducir del (los) conductor(es) que se solicita habilitar, cuando corresponda.

-El número de las placas de rodaje de los vehículos que se solicita habilitar, cuando corresponda, señalando que los mismos cumplen con las condiciones establecidas en el presente reglamento.

-Contar con certificado SOAT y certificado de inspección técnica vehicular vigente, cuando corresponda.

-Número de operación de pago por derecho de trámite.

También se exigirá una declaración jurada donde se comprometan a no llevar acompañantes y a transportar los paquetes en cajuelas, salvo en el caso de bicicletas.

Se acabaron ‘cajuelas portátiles’ adheridas en espaldas de motorizados

En uno de los preceptos del Decreto Supremo en mención se indica las condiciones técnicas específicas que en lo sucesivo se exigirá a los motorizados repartidores del servicio de delivery

Artículo 24-A.- Condiciones técnicas específicas exigibles a los vehículos destinados al servicio de transporte de envíos de entrega rápida

24-A1 Sólo se puede destinar al servicio de transporte de envíos de entrega rápida vehículos que correspondan a la categoría L subcategorías L1 y L3 del ANEXO I. CLASIFICACIÓN VEHICULAR del RNV y bicicletas. 24-A.2 Los vehículos de la categoría L subcategorías L1 y L3 deben contar con los siguientes elementos, características, equipamientos o dispositivos:

a. Sistema de frenos;

b. Sistema Sonoro;

c. Láminas retrorreflectivas;

d. Alumbrado delantero y trasero; y

e. Cajuela para reparto de mercancía, en la cual debe consignarse la Placa Única Nacional de Rodaje y ser fijada al chasis posterior del vehículo.

Motorizados tampoco podrán viajar con acompañante durante estado de Emergencia.

Si repartidor no tiene moto, deberá tener ‘contrato de arrendamiento’

La norma contempla situaciones en las que el repartidor no sea propietario del vehículo. En estos casos, se deberá presentar un contrato de arrendamiento que indique expresamente que el vehículo será usado para entrega de pedidos. Este documento será validado por las municipalidades provinciales, que deberán verificar que el arrendador sea el dueño legítimo.

Vehículos permitidos para el servicio de delivery

-Motocicletas: Cilindrada mayor a 50 cm3. Velocidad máxima mayor a 50 km/h

-Bicimotos: Cilindrada de hasta 50 cm3. Velocidad máxima de 50 km/h

-Bicicletas: De todo tipo

Adicionalmente, los conductores deberán participar en capacitaciones dictadas por las municipalidades provinciales sobre calidad de servicio, normativas de tránsito y seguridad vial. El incumplimiento de cualquiera de estos lineamientos podrá generar sanciones severas.

Repartidores que no cumplan con la norma pagarán más de S/ 4 mil

Las infracciones por operar sin estar registrado, o por no cumplir las condiciones establecidas serán consideradas «Graves» o «Muy Graves». Cada falta está sujeta a una multa de 0.8 UIT, equivalente a S/ 4.280, además del decomiso del vehículo y su internamiento.

Entre las infracciones figuran: prestar el servicio sin autorización, transportar mercancías fuera de la cajuela, llevar acompañantes, utilizar vehículos sin las condiciones técnicas exigidas o manejar con una licencia vencida, suspendida o no correspondiente.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Fallece periodista Álamo Pérez – Luna a la edad de 61 años

Un año atrás, polifacético comunicador había indicado que le habían extirpado un tumor maligno en el riñón.

Avatar photo

Published

on

Fue su hijo Sergio Pérez – Luna quien confirmara el sensible fallecimiento de su padre Álamo, destacado periodista que trabajara para distintas casas televisivas, así como en medios escritos.

La noticia de su partida ha ocasionado que distintas figuras del gremio de comunicadores escribieran con mucho pesar, recordándolo por su estilo crítico y frontal.

Aunque no se han dado detalles oficiales sobre la causa exacta de su fallecimiento, se presume que estuvo relacionada con las complicaciones derivadas de la enfermedad que lo aquejaba. Y es que el propio periodista, en mayo del año pasado, publicó en su cuenta de Twitter que había estado internado en el hospital Edgardo Rebagliatti por caso tres semanas.

“Del 29 de abril a este 18 de mayo he estado internado en el Hosp. Rebagliati. Me descubrieron un tumor maligno (cáncer) en el riñón y lo extirparon. Estoy en reposo absoluto hasta dentro de varias semanas. Gracias a los profesionales del Rebagliati y a todo el personal. Gracias.”, escribió entonces.

Sus restos serán velados hoy a partir de las 2 p.m. en el velatorio n.° 4 del hospital Edgardo Rebagliatti.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Sodalicio acata orden del Vaticano y queda oficialmente suprimida

Tras décadas de denuncias por abuso sexual, psicológico y físico, el Vaticano ha puesto fin al Sodalicio de Vida Cristiana.

Avatar photo

Published

on

Perdieron el rumbo en el camino y hoy les toca acatar la orden directa del Santo Padre. El Sodalicio de Vida Cristiana (SVC) ha dejado de existir oficialmente desde ayer, luego de que el superior general de la comunidad firmara el decreto de supresión como Sociedad de Vida Apostólica laical.

La disolución fue confirmada por el propio SVC a través de un comunicado en su sitio web.

La decisión, aprobada por el papa Francisco, pone fin a una institución marcada durante años por denuncias de abusos físicos, psicológicos y sexuales contra sus integrantes, perpetrados por sus líderes y fundadores.

“Con dolor y obediencia aceptamos esta decisión”, señala el comunicado.

En el mismo documento, el disuelto grupo pide perdón por los maltratos y abusos cometidos en la comunidad.

“Nuestra mirada se dirige también a las víctimas; les reiteramos nuestro sincero pedido de perdón por los maltratos y abusos cometidos en nuestra comunidad. Pedimos perdón también a toda la Iglesia y a la sociedad por el dolor ocasionado”, señala el texto.

Asimismo, se da a conocer el nombramiento de monseñor Jordi Bertomeu Farnós como comisario apostólico, encargado de la ejecución del proceso de supresión.

Previo a la entrega del decreto de disolución, se identificaron las propiedades y fundaciones vinculadas al Sodalicio con el fin de evaluar su destino como parte del proceso de reparación a las víctimas y el sustento de los miembros que dependían de la comunidad.

Como se recuerda, hace dos décadas surgieron denuncias de exmiembros que fueron profundizadas por investigaciones periodísticas, las cuales expusieron los abusos sistemáticos perpetrados por su fundador, el laico peruano Luis Fernando Figari, quien fue finalmente expulsado del grupo en agosto de 2024.

Luis Fernando Figari, uno de los fundadores del Sodalicio. Foto: archivo GEC.

El dato:

El SVC se resistió a formalizar su disolución, a pesar de la orden del papa Francisco emitida en enero de 2025.Según el abogado José Ugaz, representante de seis víctimas no indemnizadas, el SVC maniobró para vaciar sus bienes y fondos antes de la disolución, con el fin de evitar que sean gestionados por el Vaticano. Ugaz alertó al Vaticano sobre esta posible fuga de dinero y ocultamiento de patrimonio en una carta enviada el 24 de marzo.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

El hampa chalaca quiere erradicar a los extorsionadores venezolanos con sus propias manos [VIDEO]

Delincuentes del primer puerto indicaron que extranjeros han “roto” todos los códigos del bajo mundo.

Avatar photo

Published

on

En el mundo donde la bala suena primero que la palabra, sangre con sangre se paga. Ni cuarenta estados de emergencia decretados por Dina Boluarte han hechos temblar a los extorsionadores extranjeros ante la reciente advertencia del hampa del primer puerto, quienes furiosos de que los foráneos empiecen a meterse con los ciudadanos del Callao, cobrándoles cupos, han rastrillado sus armas para lanzarles una durísima advertencia.

Y es que bien saben los delincuentes extranjeros que con otras mafias no se puede ‘negociar’ como con algunas autoridades, salvo tengan un interés en común, ahora vienen analizando a detalle qué tan ciertas sean las amenazas del hampa chalaca.

Uno de sus líderes, a través de una filmación, advirtió a todos los extranjeros que “han desatado una guerra abierta”, al considerar que se han equivocado de zona para extorsionar. “Ya no te vamos a tolerar ni una. Aquí estamos los chalacos, una sola idea, compadre. Todos contra todos ustedes”, se llega a escuchar en el video.

Advierten a venezolanos no ingresar al Callao

El discurso se ha extendido como una consigna en los barrios más convulsos del puerto. En Carrillo Albornoz, uno de los jirones con mayor presencia policial, los vecinos reconocen que el temor a una guerra declarada es cada vez más tangible. “Cualquiera que esté ahí lo veamos haciendo delivery, así lo vamos a bajar también”, dijo un encapuchado durante la grabación.

Las amenazas no solo se limitan a los miembros de bandas extranjeras. El mensaje apunta a cualquier ciudadano extranjero, incluso aquellos sin vínculos delictivos. “Sabemos que también hay venezolanos que trabajan, pero lastimosamente justos por pecadores, y así va a ser”, sostuvo uno de los pandilleros entrevistados por el equipo de Panorama.

Al parecer, dentro de estos días o semanas, se verán teñidas de sangre las calles del primer puerto, consecuencia directa de la inoperancia del gobierno de Dina Boluarte que continúa repitiendo todos los días que se encuentra luchando contra la delincuencia, bien sentada en su denominado ‘Cuarto de Guerra’, pero sin salir a recorrer las calles más álgidas de Lima y Callao.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Metro de Lima: Cierran estaciones La Cultura y Nicolás Arriola por persona herida en rieles [VIDEO]

Como es habitual, la Línea 1 del Metro de Lima ha emitido un comunicado indicando que el cierre temporal se debe a un “incidente ajeno a su operación”. Sin embargo, cada cierto tiempo aquellos incidentes consisten en intentos de suicidios de personas que fortuitamente deciden arrojarse a los rieles de la vía ante la inoperancia de los miembros de seguridad.

Avatar photo

Published

on

Alrededor de las 10.30 de la mañana de este lunes 14 de abril, se reportó un nuevo incidente en la Estación La Cultura de la Línea 1 del Metro de Lima. De acuerdo a la información preliminar, una persona resultó herida y fue evacuada al centro de salud más cercano para recibir atención médica. Sin embargo, como es habitual, a través de un comunicado ambiguo, el servicio de transporte público anunció el cierre temporal de las estaciones La Cultura y Nicolás Arriola, indicando que dicho cierre se debe a un incidente ajeno a su operación, evitando informar las verdaderas razones de la suspensión.

Es decir, el servicio de trenes se ha restringido de la siguiente manera: Desde Villa El Salvador hasta San Borja Sur y desde Bayóvar hasta Gamarra.

No habrá circulación de trenes entre San Borja Sur y Gamarra, por lo que las estaciones afectadas no ofrecerán servicio al público.

Comunicado de la Línea 1 del Metro de Lima.

Las autoridades del Metro de Lima recomiendan a los usuarios considerar otros medios de transporte para sus desplazamientos y agradecen la comprensión del público. Además, solicitan seguir las indicaciones del personal en estaciones.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Ex operario de Medifarma, acusado por aprobación de suero defectuoso, responde: “Me imputaron esos hechos” [VIDEO]

Roy Chávez Llicán indica que farmacéutica lo coaccionó a admitir responsabilidad, obligándolo además a renunciar.

Avatar photo

Published

on

Lo niega todo. Para que un medicamente salga al mercado necesita pasar por rigurosos controles, siendo aprobado por distintos químicos farmacéuticos, operarios y tener el visto bueno de las cabezas de área; sin embargo, según la versión de Medifarma, solo existiría un responsable y ese sería un operario.

Roy Chávez Llicán, ahora ex operario de Medifarma, estuvo detenido durante 72 horas acusado de ser el principal responsable de la muerte de 5 personas, ahora ha salido a decir su versión de los hechos de lo que pasó con el suero fisiológico defectuoso y cómo así llegó a distribuirse en los hospitales, negando de raíz todas las acusaciones en su contra, denunciando que Medifarma lo presionó a autoinculparse para liberarlos de cualquier responsabilidad penal.

En entrevista con el dominical Punto Final, Chávez aseguró que fue forzado a firmar su carta de renuncia y que la compañía le imputó toda la responsabilidad sin una investigación adecuada.

“Ellos me obligaron a renunciar, me pusieron una carta de renuncia y me imputaron todos esos hechos”, afirmó.

Tras la visita del equipo periodístico al laboratorio, Guillermo Arboleda, director corporativo de Medifarma, indicó que el producto se preparaba inicialmente con 180 kilos de cloruro de sodio disueltos en mil litros de agua esterilizada dentro de un tanque conocido como triblender. Posteriormente, esta mezcla debía ser trasladada a un segundo tanque, el reactor, donde se agregaban hasta 20 mil litros de agua adicional, lo que permitía alcanzar la concentración final adecuada de 0.9% de sodio por litro.

Según Medifarma, Chávez habría omitido el encendido del reactor durante la preparación del suero, lo que impidió una correcta disolución del sodio. Además, se le acusa de haber tomado muestras de un tanque distinto, impidiendo detectar el error a tiempo. El trabajador rechazó ambas acusaciones y sostuvo que ha sido utilizado como “chivo expiatorio”.

fuente: punto final.

La Fiscalía deberá determinar si lo ocurrido fue consecuencia de negligencias concatenadas o de una conducta deliberada. Mientras tanto, las familias de las víctimas siguen esperando justicia y respuestas claras frente a una pérdida irreparable.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Paralizan obras del hotel Sol Ollantaytambo Boutique ante presuntas irregularidades en su construcción

Desde tempranas horas del día, DDC del Cusco intervino construcción salpicada por presuntos actos de corrupción.

Avatar photo

Published

on

Lo que mal empieza, mal termina. Luego de hacerse pública la denuncia de Andrés Bravo Pinedo, presidente del Frente de Defensa de los Intereses del Distrito de Ollantaytambo, respecto a un presunto acto de corrupción perpetrado nada menos que por el alcalde de Ollantaytambo Paul Palma, en colusión con la propietaria del hotel Sol Ollantaytambo Boutique, Lucinda Miranda Farfán, y su administrador Derik Miranda Farfán, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco, con apoyo de los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) paralizaron la construcción del mencionado recinto hotelero como parte de una “medida cautelar” dispuesta por el despacho de Cultura.

Personal de la DDC del Cusco interviniendo la obra del hotel ubicado en la calle Ventiderio, Ollantaytambo.

La labor fiscalizadora, en principio, le corresponde a la municipalidad de Ollantaytambo, encabezada por Paul Palma, sin embargo, al estar dicha autoridad involucrada en las investigaciones, la encargada de realizar la medida preventiva fue la DDC del Cusco.

Y es que como ya se publicara en este medio, Andrés Bravo Pinedo viene denunciando una presunta red de tráfico de influencias y abuso de autoridad por parte del alcalde Paul Palma y los representantes del hotel Sol Ollantaytambo Boutique.

De acuerdo a los primeros informes obtenidos, la municipalidad de Ollantaytambo otorgó, sin pasar por las comisiones técnicas correspondientes, el permiso de restitución volumétrica para dicha obra, la misma que hasta la fecha no cuenta con una orden de demolición.

“La tardanza en la anulación y la ausencia de una orden de demolición sugieren complicidad o negligencia por parte de las autoridades, permitiendo que el daño al patrimonio continúe”, se lee en la nota publicada el pasado 2 de abril del año en curso.

Asimismo, continúa el informe, “entre las autorizaciones otorgadas de forma irregular se encuentran las siguientes: autorización N° 001-2023-GDUR – MDO, autorización N° 016-2024-GDUR – MDO, y la autorización N° 020-2024-GDUR – MDO.  Además, la ejecución de obras no cumple con la normativa vigente, donde los propietarios deberían presentar el expediente respectivo al procedimiento administrativo, en concordancia al Reglamento de Intervenciones Arqueológicas vigente aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011-2022-MC, de fecha 23 de noviembre del 2022”.

La nota completa en el siguiente enlace:

Ollantaytambo: atentado al Patrimonio Arqueológico revela presuntos actos de corrupción, tráfico de influencias y abuso de Autoridad

Finalmente, se tuvo conocimiento que la diligencia realizada esta mañana no acudió personal de la Fiscalía, impidiéndose la incautación de las herramientas y maquinarias, y constatando que al término del encintado aún habían obreros trabajando dentro de dicho inmueble.  

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending