Connect with us

Política

El embuste del Bono Familiar Universal

Avatar photo

Published

on

El 16 de marzo el presidente Martín Vizcarra decretó el Estado de Emergencia Nacional y se inició una cuarentena obligatoria para evitar la propagación de la Covid-19. Y a los pocos días anunció la entrega del bono Yo me quedo en casa de S/380 soles para cada familia vulnerable de extrema pobreza. Aquel bono estuvo destinado a 2.5 millones de familias pobres y luego se duplicó a S/760 soles debido a la ampliación del confinamiento. Luego vino el Bono Independiente, también de S/760 soles y que fue destinado a 800 mil familias de trabajadores independientes que dejaron de tener ingresos durante la cuarentena. Después vino el Bono Rural de S/760 soles para 837 mil familias muy pobres de todos los rincones del país. Y finalmente el presidente anunció el Bono Familiar Universal.

Hasta ese momento Martín Vizcarra gozaba de popularidad porque salía en mensajes diarios para explicar a la ciudadanía cuáles eran los planes que estaban poniendo en marcha para contrarrestar la falta de ingresos que sufrían los peruanos. Entonces, como aparentemente ya estaban cumpliendo con las familias de extrema pobreza, con los trabajadores independientes que no gozaban de ingresos, con las familias rurales, con los trabajadores dependientes que retiraron parte de sus CTS y AFP, y con los aportantes desempleados que retiraron 2 mil soles de sus AFP; finalmente, faltaba algo…

Ese algo… al principio pareció haber calado en el Presidente para inducirlo a la reflexión y el 23 de abril en un nuevo mensaje palaciego lanzó el denominado Bono Familiar Universal. En palabras del mandatario aquel nuevo bono iba a ser destinado para el resto de familias que no fueron beneficiadas con los primeros bonos y/o subsidios. Es decir, para acceder a ese nuevo bono solamente se requería tener una familia, contar con DNI, y no percibir ingreso alguno durante la cuarentena.  

Con esa noticia, todos creímos que ante su naturaleza de que sea Universal, por provenir de un universo, tal como se menciona en trabajos metodológicos de muestreos y estadísticas; entonces el universo vendría a ser: todos los ciudadanos que residen en suelo nacional. Sin embargo, para acceder a dicho subsidio, luego pusieron algunas condiciones, entre ellas, que dentro de la familia beneficiada, no haya un miembro que figure en planilla pública ni privada, que tampoco goce de pensiones del Estado y obviamente, que no haya sido beneficiado por los anteriores bonos.

En suma, desde que el gobierno estableció sus restricciones, aquel bono jamás debió llamarse Familiar Universal; y a partir de ese instante Martín Vizcarra y  su ministra Ariela Luna cayeron en una serie de contradicciones, porque dijeron que el subsidio alcanzaría a beneficiar a 6,8 millones de familias, es decir a 75% de hogares en el Perú que faltaban ser asistidos; incluso, según el mapa conceptual que el propio presidente mostró en su conferencia de prensa en abril, señaló que como el 25% de hogares en planilla contaban con un ingreso económico comprobado (se refería a 2.2 millones de familias); entonces, se tendría que atender al resto de hogares del Perú y que según el mapa significaba un 75% restante, y que en cifras concretas alcanzaría a 6.8 millones de hogares; todo ello se cuantificó sobre un universo total de 9.09 millones de hogares y que a su vez equivalen a los 31.9 millones de habitantes en Perú; es decir, todo el universo nacional.  

Hasta ahí la teoría cuantitativa sonaba muy bonita, pero en la práctica eso nunca se cumplió, porque como mencionamos al principio, aquel bono tuvo sus candados y restricciones. Y luego de anunciada la norma, el MIDIS colgó un link en la web para que todos los ciudadanos puedan inscribirse y después de ser evaluados y sean declarados beneficiarios, se podía contar con un acceso para seguir los siguientes pasos para su cobro.  Seguidamente, como el gobierno se percató de los errores y las deficiencias de ese primer padrón virtual, entonces, se creó la plataforma de RENIEC denominada Registro Nacional de Hogares.

Eso significó que el resto de ciudadanos que fueron rechazados por distintas razones en la inscripción del primer padrón, podrían esta vez inscribirse en aquel nuevo registro web sin ningún problema ya que antes fueron excluidos. Ante esa situación, realicé un somero trabajo de campo y con las medidas pertinentes recorrí algunas arterias de mi distrito y exhorté a varias personas que fueron excluidas en el primer intento de inscripción, a que nuevamente lo intenten en aquel Registro de RENIEC. Cabe mencionar, que las personas que entrevisté cumplían con todos los requisitos que exige el gobierno, es decir, dentro de sus núcleos familiares no había integrantes que contaban con trabajos estatales, privados y menos con alguna pensión del Estado, y tampoco recibieron los bonos anteriores.

La verborrea y las inconsistencias cuantitativas que maneja el presidente Vizcarra

El 24 de junio el gobierno anunció a través de la Oficina General de Comunicación Estratégica del MIDIS, que cerca de 5.3 millones de hogares ya han cobrado los bonos de 760 soles: Yo me quedo en Casa, Rural, Independiente, y Familiar Universal. Y que desde el 20 de mayo se inició el pago del primer tramo del Bono Familiar Universal, y que además, a partir del 1 de junio comenzaron a pagar el Bono Familiar Universal destinado a los 743,702 hogares usuarios de los programas Juntos, Pensión 65, y Contigo y que de ese grupo incluido en programas sociales, el 94.8% ya recibió el subsidio monetario. Y ahora ¿Cómo pueden admitir que casi 750 mil hogares beneficiarios de otras pensiones y/o programas del Estado, hayan cobrado el Bono Familiar Universal? Si al principio estaban impedidos.

También mencionan que el Bono Familiar Universal  ya fue recibido por 1.4 millones de hogares y que es equivalente según ellos a un avance del 84.8%. Eso no tiene sentido, porque si fuera cierto o al menos verosímil que 1.4 millones de hogares ya obtuvieron ese bono, entonces significaría que aún restan 5.4 millones de familias a la espera del subsidio universal. En ese sentido ¿Cómo pueden consignar oficialmente que ya entregaron el bono a un 84.8% de familias? si tomamos en cuenta que ese porcentaje equivaldría a 5´766,400 millones de peruanos, y en términos matemáticos entonces solamente faltarían 1´033,660 familias por cobrar. Ante esa maraña de datos oficiales y aseveraciones, solo podemos vislumbrar que el gobierno está tratando de confundir a la opinión pública cuando arguye que ya llegaron al 84.8% de avance; porque están omitiendo que ese avance obedece al pago de los 4 bonos juntos; pero dan a entender que ese alto porcentaje pagado equivale a los casi 5.8 millones de peruanos beneficiarios del Bono Familiar Universal, cuando en realidad todo eso es absolutamente falso.

Asimismo, y según las recientes declaraciones del presidente Martín Vizcarra, la meta inicial de llegar a 6.8 millones de hogares, se ha elevado a 7.5 millones; es decir, el gobierno va a incluir a 700 mil familias más, para el cobro del Bono Familiar Universal, porque alegan que los hogares que no fueron considerados en ningún bono, tuvieron la oportunidad durante dos semanas de actualizar sus datos en la plataforma web del Registro Nacional de Hogares de RENIEC hasta el último día de plazo que venció el 3 de junio, y que por ello, ahora 3 millones de hogares actualizaron su data. Además, aseguran que actualmente se está desarrollando el proceso de análisis y verificación de esa información, con la finalidad de elaborar la segunda relación de hogares que recibirán el Bono Familiar Universal.

Fuentre: diario ojo.

En el MIDIS insisten en mencionar que en el segundo tramo del Bono Familiar Universal van a acceder aquellos hogares que actualizaron sus datos, y que no hayan recibido bono alguno, además que no tengan miembros en planilla pública o privada y que ninguno de sus integrantes perciba un ingreso superior a los 3 mil soles mensuales. Asimismo, aseguran que en los próximos días se podrá conocer los nuevos hogares beneficiados con el bono y que estiman que serán alrededor de 1.5 millones.

Pero las cifras no cuadran, porque la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna añadió que ya se han entregado bonos a 5.3 millones de hogares y que falta cubrir un poco más de 2 millones y que dentro de ese saldo están los hogares que recibirán el segundo tramo, con el que sumarían 7.5 millones de hogares con subsidios en todo el Perú.     

La ministra ha vertido declaraciones inexactas y contradictorias. ¿Acaso tiene problemas de concentración cuando analiza los datos subsidiados; o está mintiendo al país?

Lo cierto es, que hasta el momento miles de hogares que cumplieron con las fechas de inscripción en el primer padrón de registro, nunca obtuvieron respuestas, ni en sus correos electrónicos personales, ni en los SMS de sus celulares; y como se vieron excluidos, acudieron a la plataforma alternativa del Registro Nacional de Hogares, y si bien, muchos de ellos no pudieron quedar registrados, porque recibieron una respuesta que decía que un miembro del grupo familiar ya había sido asistido por uno de los anteriores bonos; otros hogares sí pudieron inscribirse con éxito en aquel Registro; es decir, no obtuvieron una inmediata respuesta negativa, pero a pesar de ello…  hasta el día de hoy no reciben ninguna respuesta.

Actualmente, y según las declaraciones que he recibido de gente que aún tiene esperanzas de poder acceder al subsidio universal, comprobé que por estos días continúan intentando reinscribirse en el link https://bonouniversalfamiliar.pe/ y se puede leer una inscripción que dice: Consulta aquí tu subsidio monetario. Inmediatamente se tiene que rellenar dos recuadros, el primero, para consignar el DNI, y el segundo, para consignar la fecha de emisión del mismo; y luego de clicar la consulta, sucede algo insólito; el sistema automáticamente redirige la petición hacia otra página donde se lee: El DNI o la fecha de emisión es incorrecta; o no te encuentras en el padrón de beneficiarios. Consulta si otro miembro de tu hogar se encuentra en el padrón de beneficiarios.

Y luego de clicar en el recuadro que dice: INGRESA AQUÍ para la nueva consulta, sucede algo más insólito; el sistema una vez más redirige la última consulta del usuario a la página del Registro Nacional de Hogares; y lo que dice es reamente increíble: “COMUNICADO: Registro Nacional de Hogares hasta el 3 de junio. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil  (RENIEC) informan a la ciudadanía que se podrá acceder al Registro Nacional de Hogares hasta las 23:59 horas del miércoles 3 de junio. La extensión del plazo busca facilitar el ingreso a la plataforma virtual para registrar datos referidos al ciudadano y al hogar que conforma. Recordamos que la información que se registre tiene carácter de declaración jurada. Lima, 31 de mayo de 2020”.

Es decir, el gobierno, a través del ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, del ministerio de Trabajo, y de RENIEC, se sigue burlando de la gente que aún mantiene esperanzas, pero que lamentablemente ya corroboró que fue engañada. Y a pesar que ahora salen con el rollo que siguen analizando y verificando el proceso, porque ya van a colgar en la web la nueva relacion de hogares beneficiados; gran parte de la población ya no cree en el gobierno, porque aquel Bono Familiar Universal, desde el principio estuvo mal denominado, y más bien, debió llamarse Bono Selectivo Familiar.  

Bonus track

La incoherencia y afán que muestra el presidente Martín Vizcarra al pretender quedar bien con algunos sectores laborales, a pesar que sigue desprotegiendo a cientos de miles de personas que ni siquiera tienen un trabajo, ni otra subvención que les haya permitido supervivir durante los 107 días de cuarentena y que hasta hoy no pueden cobrar aquel Bono Familiar Universal, ha llegado a niveles insospechados de falta de empatía e indolencia, porque incluso anunció un Bono de S/720 soles para 119 mil policías, militares y agentes del Instituto Nacional Penitenciario; así como un bono de S/300 soles para el personal de tropa acuartelado. Asimismo, acaba de lanzar un Bono de Suspensión Perfecta de Labores de S/760 soles para los trabajadores que fueron suspendidos temporalmente en sus trabajos.

Nadie se opone a que el gobierno subsidie a esos sectores mencionados, pero también hay prioridades, y lo cierto es que esos sectores, con excepción de los suspendidos laboralmente, han percibido y siguen percibiendo sus salarios, por lo tanto y aunque suene duro, ellos aún no pertenecen a la categoría de grupos vulnerados, porque tienen empleo. Y el presidente Vizcarra una vez más mintió en su discurso, cuando mencionó que ningún ciudadano del Perú se quedaría sin recibir su Bono Familiar Universal.  

Comentarios

Luis Felipe Alpaca es egresado de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas y estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza; asimismo estudió en la Escuela de Escritura Creativa del CCPUCP, y tiene un Diplomado de Especialista en Derecho Comercial por la Escuela Superior de Negocios. Ha sido Editor de Cultura del Diario 16, y actualmente es Editor General del Grupo Editorial Lima Gris, y es conductor del programa radial Lima Gris Radio por La estación Planicie 91.5 de la FM. Como gestor cultural ha organizado y curado exposiciones de arte y eventos ligados a los derechos culturales. Asimismo es corrector de estilo, y ha escrito más de 400 artículos relacionados a cultura, actualidad y política. Como activista social ha sido miembro de la Red del Patrimonio Cultural con el afán de defender patrimonios inmateriales y materiales como el desaparecido Palais Concert, y el Complejo Arqueológico Puruchuco. Actualmente es miembro del Colectivo Antropoceno Identidad, y ha recorrido distintas regiones del país para brindar apoyo, encuentros y conferencias en universidades con temas relacionados al arte ancestral y la cultura originaria.

Política

Fiscalía archivó investigación contra ‘Medifarma’ y otros 14 laboratorios por colusión, asegura César Vásquez

El ministro de Salud dio una revelación explosiva y aseguró que Medifarma junto a 14 laboratorios, forman parte de una red criminal que él las denomina: ‘La Red de las Medicinas’. “Es un modus operandi criminal. Esas empresas, han estado acostumbrados a manejar el país a su antojo. Están matando a los peruanos”, advirtió.

Avatar photo

Published

on

Este martes 1 de abril, durante su presentación ante la Comisión de Salud del Congreso, el ministro de Salud, César Vásquez Sanchez, dio una revelación que involucra a un grupo de emporios farmacéuticos comerciales que ostentarían su poder y contó que le informaron extraoficialmente que el Ministerio Público ha archivado la investigación por el delito de colusión que estaba siguiendo contra el laboratorio Medifarma y otras compañías de fármacos.

“Nosotros hemos denunciado el 24 de julio del año pasado y yo lo dije en presencia de todos los medios de comunicación, que junto a 14 laboratorios más, formaban parte de una red criminal que yo les llamé ‘La Red de las Medicinas’ y que no me hicieron caso y que estaban detrás de una campaña de desestabilización en mi contra, porque obviamente era incómodo para ellos”, advirtió el titular del Minsa.

Congreso citó a ministro de Salud y a directivos de Digemid, Medifarma y Sanna por suero mortal.

Indecopi investiga a Medifarma por concertación de precios

“Indecopi inició las investigaciones. Hoy con mucha frustración, extraoficialmente me he informado que la Fiscalía ha archivado el caso. Cuando hay evidencias y hemos denunciado formalmente, no públicamente, que esta empresa junto a 14 más concentraban precios. Buscaban que en las licitaciones que hacían, se paguen precios mayores a los del mercado”, añadió.

De acuerdo a lo informado por el ministro César Vásquez, con dicho modus operandi malvado, los laboratorios habrían logrado retrasar las compras del Estado. Asimismo, aseguró que luego de una presunta campaña mediática sobre un “aparente desabastecimiento brutal”, tuvo que realizar compras directas a través de los hospitales, las cuales pueden llegar a costar “tres, cuatro, hasta cinco veces más”.

“(Es) un modus operandi malvado, criminal que yo denuncié penalmente y que pocos me acompañaron en esa lucha. Esas empresas, porque pertenecen a grupos económicos que han estado acostumbrados a manejar el país a su antojo, hoy ven las consecuencias. Están matando a los peruanos. Están presionando, mandándome mensajes y haciendo lo necesario, seguramente, para que a mí me saquen del cargo, porque hay intereses mayores”, concluyó.

Presidente de Comisión de Salud afirma que ministro César Vásquez debe renunciar al cargo.

Indecopi inició proceso sancionador por colusión

El 16 de julio del 2024, la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Indecopi (DLC) inició un procedimiento administrativo sancionador (PAS) de oficio, contra quince empresas y cinco personas naturales. Las firmas privadas habrían cometido el delito de colusión en procesos convocados por el Estado, durante 14 años, entre diciembre de 2006 y febrero de 2020. Mediante este procedimiento se pretendía determinar si hubo coordinación de propuestas y abstenciones en las subastas del Ministerio de Salud y del Seguro Social de Salud (EsSalud). De esa manera, habrían ganado licitaciones de compras de medicamentos en ambas entidades públicas y sanitarias.

Según la información que brindó el Indecopi en julio del año pasado, las 15 empresas investigadas fueron: Medifarma S.A. Braun Medical Perú S.A. Instituto Quimioterápico S.A. Perulab S.A. Jobal Pharma E.I.R.L. Laboratorios AC Farma S.A. Distribuidora Droguería Sagitario S.R.L. Laboratorios Americanos S.A. Laboratorios Lansier S.A.C. Laboratorios Portugal S.R.L. Laboratorios Unidos S.A. Pereda Distribuidores S.R.L. Pharmagen S.A.C. OQ Pharma S.A.C. y Teva Perú S.A.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministro de Salud ‘despide en vivo’ a jefa de Digemid durante su participación en el Congreso [VIDEO]

Tras sorpresivo anuncio, Sonia Delgado solo habría durado dos días en su cargo, acusada de conflicto de intereses.

Avatar photo

Published

on

Se le venció el tiempo. La gestión de Sonia Delgado al frente de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) sería tan breve como una curita en una herida, pues fue el propio titular del Ministerio de Salud (Minsa), César Vásquez, quien anunciara en plena Comisión de Salud del Congreso que ya no iba más.

Y es que habían surgido muchas críticas respecto a su designación, como su pasado por el partido de César Acuña, APP, o sus nexos con farmacéuticas las cuales se beneficiaron mucho gracias a sus contactos precisamente con la Digemid.

De acuerdo a un reportaje del portal Salud con Lupa se reveló que Delgado Céspedes es accionista de dos empresas farmacéuticas, Delpher SAC y Somefarm SAC, las cuales asesoran en temas regulatorios, como la obtención de registros sanitarios. En la primera, ella sería dueña del 50 % de las acciones y, en la segunda, sería accionista minoritaria. 

Al respecto, el titular del Minsa indicó que removerá a Sonia Delgado de la Digemid y que nombrará a su reemplazo «en las próximas horas».

«Así es que, en esta sesión, en aras de dejar bien claro que nosotros, como gestión, no queremos una sola sombra de duda en la transparencia que estamos haciendo, yo, públicamente hoy, le agradezco los servicios a la directora de Digemid y voy a proceder, en las próximas horas, a designar un nuevo funcionario al frente de esa institución”, remarcó. 

Comentarios
Continue Reading

Política

Presidente de Comisión de Salud afirma que ministro César Vásquez debe renunciar al cargo

El titular del grupo de trabajo congresal, Luis Picón, anunció que la bancada de Podemos impulsará una moción de interpelación contra el titular de Salud (Minsa), por el caso de los sueros mortales del laboratorio Medifarma.

Avatar photo

Published

on

El médico y congresista Luis Raúl Picón Quedo aseveró que el ministro de Salud, César Vásquez Sanchez, debería dar un paso al costado en el cargo por tener responsabilidad política y cuestionó la designación de Sonia Marisol Delgado Céspedes como nueva directora de la DIGEMID, por considerar que habría un «conflicto de intereses», en su calidad de accionista de dos empresas farmacéuticas, Delpher SAC y Somefarm SAC, las cuales asesoran en temas regulatorios justamente ante dicha entidad adscrita al Minsa.

Denuncian ‘conflicto de interés’ en designación de Sonia Delgado como directora de Digemid.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Salud y Población, Picón Quedo, en diálogo con RPP, consideró que la presidenta Dina Boluarte debería retirar de la cartera ministerial de Salud a Cesar Vásquez, tras las muertes ocurridas por el uso de un producto médico defectuoso.

«Creemos que hay cinco muertes a nivel nacional y, aproximadamente, 20 pacientes en estado crítico. Desde ya, de todas maneras, hay responsabilidad política al respecto […], y creemos que se debe, de todas maneras, asumir esto, en el sentido de que [el ministro de Salud] debería dar un paso al costado», afirmó Picón Quedo.

Al momento de ser consultado acerca de la posibilidad de que el ministro César Vásquez no decida renunciar al cargo, o no sea apartado del portafolio por parte de la presidenta Dina Boluarte, el legislador Picón Quedo señaló que la bancada de Podemos está impulsando una moción de interpelación en su contra.

“Hay corriente [en el Parlamento] en el sentido de una moción de interpelación […], con la bancada de todos los integrantes de Podemos Perú […] La bancada de Podemos Perú está en ese trabajo. [Es una moción de] interpelación», concluyó el presidente de la Comisión de Salud.

Comentarios
Continue Reading

Política

Poder Judicial rechazó casación interpuesta por Nadine Heredia para no ser procesada por colusión agravada

Finalmente, la exprimera dama será procesada por el delito de ‘colusión agravada’ por el caso Gasoducto Sur Peruano.

Avatar photo

Published

on

El Poder Judicial, a través de la Sala penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia que preside el juez supremo César San Martín Castro, rechazó por unanimidad y declaró infundado el recurso de casación presentado por la exprimera dama, Nadine Heredia Alarcón, para no ser procesada por el delito de colusión agravada en el caso Gasoducto Sur Peruano.

«Declararon infundado el recurso de casación, por las causales de inobservancia de precepto constitucional e infracción de precepto material interpuesto por la encausada Nadine Heredia Alarcón», se lee en el documento oficial.

La próxima semana dictarán sentencia contra Ollanta Humala

El Poder Judicial informó que la sentencia del juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala Tasso y otros procesados de su entorno será conocida el próximo martes 8 de abril, durante una audiencia presencial.

Como se sabe, Ollanta Humala Tasso y Nadine Heredia Alarcón, así como otros investigados, son imputados por presuntamente haber incurrido en el delito de lavado de activos, por aparentemente haber recibido dinero ilícito de constructoras brasileñas Odebrecht y OAS y del Gobierno de Venezuela para las campañas presidenciales de los años 2006 y 2011. Entonces, el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, desde febrero del 2022, viene llevando a cabo el juicio oral y de acuerdo al pedido del Ministerio Público, el exmandatario nacionalista podría ser condenado a 20 años de cárcel, mientras que, su esposa, Nadine Heredia, recibiría 26 años y seis meses de prisión.

Sería el 2do presidente juzgado por caso ‘Lava Jato’

En caso que Ollanta Humala Tasso sea condenado a 20 años de cárcel, sería el segundo expresidente de la República en ser sentenciado por el caso «Lava Jato». Como se recuerda, hace apenas unos meses, en octubre del 2024, el exjefe de Estado, Alejandro Toledo Manrique fue condenado a 20 años y seis meses de cárcel y actualmente cumple prisión en el Penal de Barbadillo.

Comentarios
Continue Reading

Política

La Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Loreto Celebra 56 aniversario

Gestión del Gobernador René Chávez refuerza su compromiso con el desarrollo y modernización de Loreto.

Avatar photo

Published

on

En una emotiva ceremonia que dio inicio a la celebración del 56° aniversario de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC) de Loreto, se realizó una paraliturgia presidida por el padre Raymundo Portelli. El acto contó con la destacada presencia del gerente regional de la GRTC, Pío Flores Tang, quien ha sido un pilar fundamental en el desarrollo y modernización del sector, así como de directores ejecutivos, funcionarios y colaboradores de la institución.

Durante el evento, se llevó a cabo el tradicional izamiento de la bandera nacional y de la región, en un acto simbólico que reafirma el compromiso de la GRTC con el progreso y bienestar de la región Loreto. Además, se realizó un emotivo reconocimiento a los trabajadores que, a lo largo de los años, han contribuido con su esfuerzo y dedicación al crecimiento de la gerencia, en especial a aquellos que han concluido su etapa laboral en la institución.

Uno de los momentos más significativos de la celebración fue el inicio de la obra de mantenimiento de la carretera Iquitos-Nauta, en el tramo comprendido entre los kilómetros 70 y 94. Este proyecto, impulsado por la gestión del Gobernador Regional René Chávez y su gerente Pío Flores, representa un avance crucial para mejorar la conectividad y la infraestructura vial de la región, beneficiando directamente a miles de habitantes y a la economía local.

La figura del Pío Flores Tang sigue siendo clave en el impulso de proyectos que promuevan la modernización del transporte y las comunicaciones en Loreto, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral de la región y el bienestar de su gente.

Comentarios
Continue Reading

Política

300 mil líneas móviles vinculadas con actos delictivos serán dadas de baja desde mañana

Presidenta Boluarte anunció que se tiene prevista la cancelación de hasta millón y medio de líneas de distintas operadoras.

Avatar photo

Published

on

Cada cierto tiempo el gobierno de turno anuncia el corte de millares de líneas telefónicas con la clara intención de paralizar la delincuencia, lamentablemente es tanta la cantidad de chips en el mercado que los malhechores encuentran mil maneras de continuar con las extorsiones, incluso llamando con números aparentemente del extranjero.

Durante su participación en el denominado ‘Cuarto de Guerra’, la mandataria y el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, anunciaron el bloqueo de millón y medio de celulares que son empleados por la delincuencia, así como la baja de 300 mil líneas móviles con historial delictivo.

Antes del anuncio, la presidenta Dina Boluarte informó sobre la depuración del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) «con el objetivo de impedir el uso de líneas y equipos con historial vinculado a actividades delictivas».

«De esta forma, y gracias a la articulación de todos los niveles de Gobierno junto con Opsitel, Reniec, Migraciones, Cancillería y las empresas operadoras, daremos de baja desde mañana a 300 mil líneas móviles inválidas y bloquearemos progresivamente hasta 1 millón y medio de celulares con IMEI asociados a un historial de uso altamente negativo«, agregó la mandataria tras una nueva sesión en el Cuarto de Guerra en Palacio de Gobierno.

Diariamente, cientos de ciudadanos son extorsionados por números desconocidos.

Acto seguido, el ministro del Interior informó sobre la medida que se aplica porque «estamos en pie de guerra contra la extorsión y la magia de trata de personas».

«Desde el Gobierno, hemos decidido dar un paso más y atacar al crimen, quitándole todas las herramientas que utilizan para dañar a la población. Como ya es de conocimiento de todos, son 300 mil líneas que serán invalidadas y un bloqueo progresivo de un millón y medio de equipos móviles. Estamos en pie de guerra contra la extorsión, contra la mafia de trata de personas. Del robo, de secuestro, de estafa, de tráfico de drogas y de aquellos delitos que causan zozobra en nuestro país», declaró.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Marticorena rinde reconocimiento a autoridades y representantes destacados de la sociedad civil del país

El parlamentario señaló la importancia del trabajo articulado y la unión de esfuerzos para mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

Avatar photo

Published

on

En el marco de la semana de representación el vocero alterno de Alianza por el Progreso (APP), congresista, Jorge Marticorena Mendoza, brindó una ceremonia de reconocimiento a docentes, líderes gremiales, autoridades públicas, representantes del arte y la sociedad civil de la región de Ica y de Lima.

La merecida ceremonia se realizó con el propósito de destacar su encomiable labor así como la importancia del trabajo articulado y la unión de esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas, adultos y personas de la tercera edad del país a través de las labores que desarrollan.

La ceremonia de reconocimiento se llevó a cabo el viernes 28 de marzo en el auditorio Alberto Andrade Carmona del Congreso de la República con presencia de autoridades de del parlamento y diversas instituciones. La distinguida mesa de honor estuvo conformada por el congresista, Jorge Marticorena Mendoza, la abogada, Yessenia Lozano Millones, en representación del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, los doctores, Víctor Andrés Espinoza, director Ejecutivo de la dirección Especializada de oftalmología del INO, Jorge Medina Rubio, ex director del Hospital de Neurocirugía, el Gerente General del GORE Ica, Abel Osorio, el ex jefe del Frente Policial de Ica, Gral. PNP Manuel Vidarte Perrigo.

Durante su discurso, el congresista Marticorena señaló que, a través de una coordinación oportuna y una gestión interinstitucional sostenible y planificada podemos brindar una atención integral que asegure el ejercicio efectivo a favor de los derechos de los más vulnerables desde los diversos sectores del Estado y a lo largo del territorio peruano.

Además, mencionó: “Gracias a las personas que hoy nos acompañan y su vocación de servicio podemos vivir en un país mejor, con serios problemas aún por resolver, pero poniendo nuestro mayor empeño iremos camino a superar todos esos obstáculos que muchas veces nos impide avanzar debido a la burocracia”.

Asimismo, sostuvo que el trabajo articulado desde su despacho está generando que se cumplan con los objetivos trazados cuyos resultados particularmente en la región de Ica recae siempre sobre los únicos beneficiados, la población.

«Unir esfuerzos es fundamental para garantizar que nuestros niños y adolescentes reciban la atención y el apoyo necesario para su desarrollo integral. Reitero mi compromiso de seguir trabajando juntos tendiendo puentes por una agenda país para crear espacios seguros, educativos y recreativos donde los miembros de nuestras comunidades puedan crecer y prosperar», enfatizó.

Finalmente, agregó que es importante enaltecer la labor de aquellas personas que nos acompañan durante largas jornadas de trabajo y en ese sentido el objetivo de esta ceremonia es enaltecer el esmero y sacrificio cotidiano que contribuye al bienestar de todos los peruanos.

En la ceremonia, el congresista Jorge Marticorena hizo entrega de 31 diplomas de reconocimiento y recordatorios. También se contó con la presencia los familiares y colaboradores cercanos de las destacadas personalidades que fueron reconocidas.

Comentarios
Continue Reading

Política

Comisión de Ética aprobó que se investigue a legislador Edwin Martínez por justificar una presunta violación sexual

Parlamentario que acogió a Isabel Cajo, implicada en una presunta ‘red de prostitución’, fue denunciado ante la Comisión de Ética por sus declaraciones que fomentarían las agresiones sexuales. Entre tanto, el grupo de trabajo aprobó el Informe que involucra al congresista arequipeño.

Avatar photo

Published

on

Como se recuerda, en el mes de enero el congresista Edwin Martínez Talavera volvió a generar polémica al decir que la joven presuntamente violada por su colega el parlamentario José Jerí “debió haberse controlado en su consumo de alcohol”.  Cabe señalar que, por dichas declaraciones, el pasado 10 de enero, la legisladora Susel Paredes lo denunció ante la Comisión de Ética del Congreso.

“Aquí no cabe el espíritu de cuerpo. Las víctimas nunca son responsables. Los violadores son los responsables. La vergüenza cambió de lado”, aseveró la congresista del Bloque Democrático Popular, en aquel momento.

Sin embargo, tras más de dos meses, la Comisión de Ética del Congreso, aprobó por unanimidad, el Informe de Calificación que denuncia al congresista Edwin Martínez Talavera (no agrupado) por haber afirmado que una mujer fue responsable de su ultrajo.

El caso José Jerí

A inicios de enero, se dio a conocer una denuncia de abuso sexual contra una señorita. Los acusados son el parlamentario José Jerí (Somos Perú) y el ciudadano Marco Cardoza, persona vinculada al congresista.

Pese a que el Ministerio Público abrió investigación preliminar por la presunta comisión del delito de violación sexual, quien al parecer intentó justificar el hecho fue el congresista Edwin Martínez.

«Debieron controlar a la muchacha para que no beba tanto y después puedan suceder este tipo de situaciones». Asimismo, señaló, que la agraviada «también ha debido controlarse un poco porque en borrachera pierden la ecuanimidad y empiezan a resaltar esas cosas feas que a veces tienen las personas escondidas dentro».

En su defensa, el legislador de Somos Perú rechazó toda responsabilidad en el hecho, al afirmar que el 30 de diciembre del año pasado se apersonó a la investigación, a través de su abogado y que ese mismo día se puso en contacto con la víctima.

Comisión de Ética investigará a Martínez talavera

En la sesión realizada la tarde del 31 de marzo se abordó el caso. Tras su aprobación por unanimidad, el grupo de trabajo parlamentario decidió abrir un proceso de investigación a Edwin Martínez Talavera. La denuncia se encuentra contenida en el Expediente 202-2024-2025/CEP-CR presentado por Susel Paredes. El informe declara procedente la denuncia por presunta vulneración del Código de Ética Parlamentaria y de su reglamento.

«Se considera la necesidad de escuchar el contexto en el que se dieron dichas declaraciones, puesto que el congresista debió ser cuidadoso al emitir las mismas; por tanto, deberá aclararlas en una próxima etapa: la investigación», se lee en el documento.

Edwin Martínez defendía a exchica ‘Only Fans’ Isabel Cajo y aseguraba que se distinguía por su ‘actitud’ y ‘vocación’.

Comisión de Ética blindó a José Jerí, denunciado por presunta violación sexual

En el mes de febrero de este año, decidieron no investigar a congresista de Somos Perú, José Jerí, involucrado en un ataque sexual contra una mujer que tras despertar desnuda en una cama de la casa de campo del parlamentario lo denunció ante Fiscalía. Legislador Álex Paredes afirmó: «No se puede juzgar a cualquier funcionario por sus actos (que cometan) cada sábado y domingo».

Aquella vez, asistieron a la Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso nueve congresistas, entre ellos Alcarraz, Heidinger, Paredes, Medina, Portalatino, Palacios Huamán y Vergara. Entre tanto, se mantuvieron ausentes, los dos de apellido Bazán y Rosangella Barbarán. Sin embargo, decidieron no abrir una investigación de oficio contra el congresista investigado José Jerí Oré, denunciado por presunta violación sexual a fines de diciembre pasado.

José Jerí fue groseramente blindado por la Comisión de Ética del Congreso.

Para terminar de consumar “el acto”, el presidente del grupo de trabajo, Alex Paredes, anunció la determinación al inicio de la sesión, argumentando que el caso se encuentra en la Fiscalía y está bajo reserva.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending