Connect with us

Política

El Datazo: ¿Un romance toca las puertas de Palacio?

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

FLORITURAS Y COMENTARIOS EN TORNO A LA AMIGA DE PEDRO CASTILLO

En medio de las turbulencias políticas que vive nuestro país en pleno invierno, parece que la primavera ha adelantado sus azucarados vientos en las esferas políticas, pues más de uno pretende ver romance donde otros solo ven la más sincera amistad, desprovista de toda mala fe. Y, para ello, estos últimos no dudan en citar frases del inmortal Gabriel García Máquez, quien, en El amor en los tiempos del cólera, cuenta como Florentino Ariza “entendió que se puede ser amigo de una mujer sin acostarse con ella”. Sin embargo, los malpensados no dudan en retrucar de inmediato, también citando a Gabo, sosteniendo que el amor es de dos tipos: el “Amor del alma, de la cintura para arriba, y el amor del cuerpo, de la cintura para abajo”. Hecha esta disquisición, vamos al tema que ha generado todo este devaneo literario.

Resulta que, en los últimos días, vienen circulando en las redes sociales varias fotografías donde aparece el actual presidente Pedro Castillo junto a una fémina —que no es su esposa—. Ambos aparecen retratados muy juntos y con expresiones un tanto edulcoradas (con caritas como de borrego degollado), cosa que para cierta gente de mente retorcida haría suponer algo más que mera simpatía, fraternidad correligionaria o sana y entrañable amistad, desprovista de ardores indebidos, sino todo lo contrario.

Lo cierto es que, por lo que se ve en las reiteradas fotos, todo hace suponer que se trataría de alguien que es parte de un grupo muy dilecto y de entera confianza del actual presidente de la República, pues en todas ellas aparece en acercamientos y proximidades evidentes con el ahora presidente. Sin embargo, no faltan por ahí los rijosos de siempre que, al ver las fotos en cuestión evocan la letra de aquella canción que dice lo que pasa cuando “chocas cachete con cachete, pechito con pechito y ombligo con ombligo”.

Nosotros, por supuesto, estamos muy lejos de pretender afirmar o negar nada, respetuosos como somos siempre de la vida privada de las personas. Por lo demás, según comentan por ahí, se trataría de instantáneas tomadas en momentos en los que Pedro Castillo se dedicaba a la lucha sindical y a la defensa de sus colegas del magisterio, en las marchas del no tan lejano año de 2017.

Tratándose de imágenes que involucran a quien, pese a quien le pese, personifica a la Nación, algunos consideran que, por trasparencia —a fin de evitar indebidos comentarios maledicentes—, y por tratarse de una dama que parece contar con la total confianza del presidente, debería saberse el grado y tipo de vinculación que la une a Pedro Castillo. En todo caso, dicen que Palacio de Gobierno debería emitir un comunicado, expresando tajantemente que la señora (o señorita) no formará parte de este gobierno. Recordemos que ya en tiempos pasados tuvimos la mala experiencia política de una pareja conyugal, y luego, hace poco, a Martín Vizcarra y los enredos palaciegos de Miriam Morales, Karen Roca y Richard “Swing”, en un todos contra todos de “de nuevo y a acomodarse”, en un jolgorio por el poder palaciego que cierto sector horrorizado de la población no dudó en calificar de “trasnochados líos cortesanos en plena época República”. EN FIN. HABLADURÍAS AL MARGEN, ESPEREMOS NOMÁS QUE LA SEÑORITA EN CUESTIÓN NO VAYA A OCUPAR UN CARGO IMPORTANTE EN EL SECTOR PÚBLICO Y, COMO TODO CIUDADANO, SE LIMITE A COLABORAR POR UN PAÍS MEJOR.

¿DE DÓNDE VIENEN ESTOS CHISMES DEL CORAZÓN EN EL MUNDO DE LOS LÁPICES?

Más allá de la maledicencia que entrañan estos trascendidos que involucran asuntos de la esfera privada (y eventualmente, hasta íntima) de las personas, la pregunta que queda picando es ¿de quién es la mano que mece la cuna? ¿Quién es el responsable de que se filtren estos trascendidos con fotos supuestamente comprometedoras? ¿Quién sería la persona que estaría demostrando saberle cosas al presidente de la República provocando su zozobra emocional? ¿Será cierto que Pedro Castillo sería una suerte de prisionero de cierta gente de su entorno político? No faltan quienes dicen que esto es solo una muestra de las cosas con las que estarían teniendo a mal traer a quien ejerce el poder político desde el Ejecutivo… EN TODO CASO, CONOCIENDO LA FERREA PERSONALIDAD DE LOS CHOTANOS, NO DUDAMOS DE QUE PRONTO SABRÁ DESEMBARAZARSE DE TODOS AQUELLOS LAZOS QUE PRETENDEN MANIATARLO, CONDICIONANDO SU COMPORTAMIENTO POLÍTICO. TODO EL PAÍS ASÍ LO ESPERA.

LÁPICES DE DIFERENTES COLORES Y EN CAJAS DIFERENTES

Según se comenta por ahí, la noche del martes de la semana pasada se habría producido una reunión de la bancada de Perú Libre con el presidente Pedro Castillo. Sin embargo, a dicho encuentro no habrían acudido los trece parlamentarios vinculados al magisterio. El malestar entre los asistentes era manifiesto. Lo que se supo después fue que dicha ausencia se habría debido a que ese mismo día en la mañana, los trece congresistas ausentes se habrían reunido previamente con Castillo, a fin de reiterarle su respaldo al saliente Héctor Béjar, así como su intención de romper palitos con la bancada de Perú Libre, incluso antes de la presentación del premier Bellido ante el Congreso. El presidente habría logrado a duras penas mantener la unidad de la bancada, no sin antes recibir duras críticas y hasta amenazas por parte de sus disgustados colegas profesores. LAS COSAS SIGUEN MOVIDAS EN LA BANDA DE LOS SOMBRERITOS

GLADYS ECHAÍZ, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA DEL CONGRESO, AFIRMA QUE “ES UNA INFRACCIÓN CONSTITUCIONAL EL NOMBRAMIENTO DEL MINISTRO DEL INTERIOR”

Gladys Echaíz —ex fiscal de la Nación y hoy presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso— indica que el ministro del Interior “sigue siendo fiscal” hasta que una resolución de la Junta Nacional de Justicia le retire el título. En declaraciones a un diario local manifestó que el aun fiscal Juan Carrasco habría cometido una infracción constitucional al jurar al cargo de ministro, por lo que debieran no solo aceptar su renuncia inmediata a la cartera del Interior, sino también denunciarlo mediante una acusación constitucional… NUESTRAS FUENTES NOS INDICAN QUE POR TODOS LOS MEDIOS EL MENTADO JUAN CARRASCO QUERRÍA PASAR PIOLA CON RESPECTO A ESTE TEMA, POR LO QUE ESTARÍA BUSCANDO ALIANZAS Y TRANZANDO CON CUANTO PARLAMENTARIO SE LE CRUCE EN EL CAMINO.

MINISTRO DEL INTERIOR HABRÍA CONTRATADO A GENTE QUE ESTUVO LIGADA A EX CANDIDATOS DE PARTIDOS QUE HOY TIENEN UNA BANCADA EN EL CONGRESO DIFERENTE A PERÚ LIBRE

Nuestras fuentes nos comentan que es tal el temor que tiene el actual ministro del Interior a ser cuestionado por el Congreso de la República, que habría contratado a gente que habría trabajado en el parlamento en gestiones previas, porque cree que al hacerlo generaría aliados que disminuirían su mala imagen en el Congreso y, sobre todo, el problema que tiene pendiente de solución por parte de la Junta Nacional de Justicia. Así, en días pasados contrató como jefe del gabinete de asesores a Alejandro Natividad Hinostroza, un abogado que tuvo vínculos con el Apra —trabajó con en la Cedula Parlamentaria aprista, con Aurelio Pastor y con Javier Velásquez Quesquén (curiosamente denunciado por Carrasco en Chiclayo)—, y que después trabajó con el fujimorismo en el despacho del congresista Octavio Salazar. Cuidado con este personaje…. JUAN CARRASCO TIENE QUE ENTENDER QUE ASÍ COMO ÉL ERA VERDE EN LA FISCALÍA, EN LA POLÍTICA TIENES QUE SEGUIR LOS PROCEDIMIENTOS, PORQUE, SINO, ESTÁS FRITO PESCADITO.

MINISTRO DEL INTERIOR HABRÍA CONTRATADO A GENTE QUE ESTUVO LIGADA A EX CANDIDATOS DE PARTIDOS QUE HOY TIENEN UNA BANCADA EN EL CONGRESO DIFERENTE A PERÚ LIBRE I

Su segunda contratación extraña (y hasta peligrosa) sería la de la abogada Olga Chagua Timoteo, quien fue candidata al Congreso por el partido Somos Perú, en el departamento de Huánuco. Esta abogada se desempeñaba como Fiscal adjunta provisional en Lima Norte, en el despacho especializado en materia ambiental. Ahora es la flamante viceministra de Orden Interno. Justo en momentos en que nuestro país atraviesa diversos problemas en seguridad pública, no se debería nombrar tan alegremente a gente sin formación especializada en puestos clave… ¿QUÉ APORTES PUEDE DAR OLGA CHAGUA TIMOTEO EN TEMAS DE ORDEN INTERNO Y SEGURIDAD PUBLICA? SOLICITAMOS A LA COMISION DE DEFENSA Y ORDEN INTERNO DEL CONGRESO QUE SOLICITE EXPLOCACIONES AL MINISTRO SOBRE LAS MOTIVACIONES QUE DAN PIE A ESTA CONTRATACIÓN.

JOVEN CONGRESISTA DEMUESTRA DECENCIA Y AFÁN VIGILANTE DE NUESTRA CONSTITUCIÓN

Pudo haber integrado la comisión de Educación del Congreso, pero dio un paso al costado por tener conflicto de intereses. No obstante su poca experticia en temas parlamentarios, en días pasados presentó una interesante moción que busca fiscalizar con lupa “los nombramientos de ministros que hoy en día están investigados o procesados por Corrupción, Terrorismo y otros”. Nos referimos a la novel congresista Roselli Amuruz. El Congreso necesita gente que demuestre integridad y que esté decidida a realizar su labor de control y fiscalización desde su curul en el parlamento. Desde esta columna nuestras felicitaciones… NO PODEMOS DEJAR DE MENCIONAR QUE ES HIJA DE UN GRAN CONGRESISTA COMO ROGER AMURUZ, UN LUCHADOR A CARTA CABAL Y EMPRESARIO QUE HA CREADO MUCHOS PUESTOS DE TRABAJO EN ESTE PAÍS. DE TAL PALO TAL ASTILLA. NO SE DIGA MAS.

ESTÁ DEMOSTRADO QUE EL CONTROL PREVIO DE LA CONTRALORÍA ES UN CHISTE DEL CUAL SE RÍE LA CORRUPCIÓN

Desde la asunción como contralor de Nelson Schack Yalta, nos tienen curcunchos con el cuentazo del “control previo”. Sin embargo, este voceado procedimiento de control, que Nelson Schack nos vendió como la panacea contra el mal endémico de la corrupción, ha hecho agua, pues resulta evidente que la corrupción sigue galopante y los corruptos refocilándose en las arcas del Estado. Cómo será este método de malo que hasta la misma Contraloría fue contaminada con la corrupción y se hicieron compras a precios dudosos y con empresas que estaban ligadas a funcionarios de la institución. Sin embargo, hasta ahora no hay resultados ni trasparencia en las investigaciones por parte de sus autoridades. Muy por el contrario, parece que al interior de la institución encargada del control de los procedimientos del Estado hay gran malestar, pues muchos de los funcionarios que se habrían nombrado serían allegados al contralor, al vicecontralor o, peor aún, evidenciarían el enjuague de ciertos favores políticos, lo cual sería todo un escándalo…. ESTE NUEVO CONGRESO DEBIERA OTORGAR A LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN FACULTADES DE COMISIÓN INVESTIGADORA PARA QUE INVESTIGUE LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN QUE OCURREN DENTRO DE LA CONTRALORÍA. DE VERDAD QUE ES UN ESCÁNDALO.

EL JUEVES 19, DANIEL SALAVERRY ESTUVO POR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA HABLANDO CON SU BANCADA (SOMOS PERU-PARTIDO MORADO). ¿TODAVÍA PRETENDE EL PREMIERATO?

Nos comentan que vieron al ex presidente del Congreso Daniel Salaverry pasearse por las instalaciones del parlamento hablando con varios integrantes de la bancada de Somos Perú – Partido Morado. Además, que corrió el rumor por el Congreso que, de no darle el voto de confianza al gabinete Bellido, quien estaría asumiendo el Premierato sería precisamente Daniel Salaverry. Entonces nos preguntamos si estaba buscando apoyo para el gobierno o que su grupo censure finalmente a Bellido y sus aliados… COMO SABEMOS, EN POLÍTICA NO HAY AMIGOS SINO ALIADOS DE CIERTOS INTERESES, Y PARECE SER QUE SALAVERRY LO SABE MUY BIEN.  ¿ESTARÁ MOVIENDO LOS HILOS EN LA SOMBRA?

LAS REUNIONES DE YONHY LESCANO EN LA PCM

Un grupo de simpatizantes de Perú Libre grabaron al ex candidato presidencial Yonhy Lescano —hoy asesor del congresista vocero de Acción Popular— saliendo de la presidencia del Concejo de Ministros con algunos alcaldes del Cuzco y Puno. De inmediato, los peruliberalistas lo criticaron acremente. Incluso en las redes sociales no dudaron en tildarlo de comodín recordando que “(…) después que criticó al presidente Castillo ahora se aparece con sus alcaldes (…)”… COMO SABEMOS, LESCANO DIJO ESTAR EN QUIEBRA DESPUÉS DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, NO OBSTANTE TENER UNA CASA VALORIZADA EN VARIOS CIENTOS DE MILES DE DÓLARES Y QUE SUS HIJOS ESTUDIAN EN BUENAS Y COSTOSAS UNIVERSIDADES PARTICULARES. NOS COMENTAN QUE EN LA CAMPAÑA NO LE GUSTABA GASTAR EN NADA. ¿SABRÁ LA BANCADA DE ACCIÓN POPULAR DE LAS VISITAS DE LESCANO Y SU ACERCAMIENTO A LA GENTE DE PERU LIBRE?

LAS LESCANADAS DE UN TAL YONHY

Yonhy Lescano no solo se habría reunido con Pedro Castillo antes del 28 de julio, sino que además habría tenido varias reuniones con Guido Bellido —siempre llevando a alcaldes del Cuzco y Puno—. ¿En calidad de qué habría ido en todas esas reuniones? ¿Como ex candidato a la Presidencia, como líder de un ala de su partido, como político independiente, como ciudadano o como asesor del vocero de la bancada de Acción Popular? Nos sorprende mucho que en el partido de Paseo Colón cada uno haga política a su libre albedrío, sin ninguna pauta partidaria, ningún orden institucional ni se respete el ideario del partido. ¿Fernando Belaúnde apoyaría a este gobierno con objetivos comunistas? La respuesta es un contundente NO. Esperamos una respuesta firme de la bancada de la lampa… Y HOY VEMNOS LAMENTABLES DENUNCIAS CONTRA MUCHOS ALCALDES DE ACCIÓN POPULAR. POR EL CAMINO QUE SIGUE ESTE PARTIDO, PRONTO DESAPARECERÁ, COMO EL PPC. Y TODO POR CULPA DE UNOS CUANTOS.

MARTÍN VIZCARRA SOLICITA AL PODER JUDICIAL QUE LE DEN PERMISO PARA IRSE A TRABAJAR A MOQUEGUA, PUES EN LIMA NADIE LO QUIERE CONTRATAR

Ha llamado la atención que Martín Vizcarra haya solicitado permiso ante el juez que viene viendo su caso permiso para trasladarse a Moquegua y poder trabajar en su ciudad natal. Según afirma el íntimo de Richard “Swing”, en Lima nadie le quiere dar trabajo después de que el Congreso lo inhabilitara y que no tuviera éxito su pedido de reposición formulado ante el Poder Juncial. A Martincito Vizcarra no le ha quedado otra que reinvertirse y esta vez quiere empezar de cero en la cálida y sureña ciudad de Moquegua… ¿LE DEBEMOS CREER A PINOCHITO VIZCARRA? EL ÑATO TIENE QUE RESPONDER ANTE LA JUSTICIA Y NO DEBE DÁRSELE NINGÚN TRATO ESPECIAL, MAS AUN CUANDO ES INVESTIGADO POR DINEROS QUE HASTA AHORA NO SE SABE DÓNDE ESTÁN Y EN QUÉ SE GASTARON. YA LO VACUNARON TRES VECES. NO QUIERA RECIBIR UNA CUARTA VACUNA A COSTA DE LA INGENUIDAD DE TODOS LOS PERUANOS. QUE NO SE PASE. HORROR…

LAS REUNIONES SECRETAS ENTRE RICARDO BELMONT, GUIDO BELLIDO Y VLADIMIR CERRÓN

Ha trascendido en las redes y la prensa que el “Hermanón” Ricardo Belmont se estaría reuniendo con el premier Guido Bellido y el líder de Perú Libre Vladimir Cerrón. estas reuniones se habrían producido en la casa de Belmont en Chorrillos. Como sabemos, desde la segunda vuelta, el ex dueño de una radio y un canal de televisión comenzó a defender abiertamente al ex gobernador regional de Junín y hasta dijo que éste era un perseguido político. En los últimos años, Belmont ha pasado, de ser un exitoso empresario, a congresista y luego a quedarse sin canal —luego de la pugna judicial que sostuvo con sus hijos fruto de primer matrimonio—. Como sabemos, en el Congreso reemplazó a Alberto Andrade, limitándose a formar parte de solo una comisión (la de Transportes y Comunicaciones). Durante su paso por el Congreso no presentó proyecto de ley alguno, y su tránsito por el legislativo fue sin pena ni gloria, casi anodino… ¿EN QUÉ PODRÍA APORTAR AHORA EL SEXAGENARIO BELMONT A LA POLITICA PERUANA? ¿A BOTAR A LOS VENEZOLANOS COMO ERA UNA DE SUS PROPUESTAS DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL? O ¿SERÁ QUE QUIERE PUBLICIDAD PARA SU DESPRESTIGIADO CANAL?

LA BANCADA DE ACUÑA ADELANTA EL SENTIDO DE SU VOTO CON RESPECTO A LA PRESENTACIÓN DEL GABINETE BELLIDO: LO HARÍAN EN ABSTENCIÓN

Ha llamado la atención la posición que habría tomado la bancada de Cesar Acuña, pues conspicuos integrantes de dicho grupo parlamentario manifestaron recientemente que en la presentación del gabinete ministerial de Guido Bellido ellos optarían por el voto en abstención. Dichas declaraciones se habrían producido después de la reunión entre Cesar Acuña y Pedro Castillo. El líder de Alianza para el Progreso tomó distancia de la prensa y solo se filtraron algunas fotografías suyas el día de su cumpleaños. Después, ha permanecido en cura de silencio. Esperamos que esta posición tibia de la bancada de Alianza para el Progreso no sea permanente, que tome una posición solida y contundente. Nada de enjuagues bajo la mesa por favores de índole subalterno. Te estamos mirando, chato. Que sea por el bien del país… LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE APP EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA SIDO IMPORTANTE. OJALÁ RECUEPERE ESA FUERZA.

DENUNCIAN POR ESTAFA Y CHANTAJE A EX CANDIDATA AL CONGRESO POR EL PARTIDO MORADO

La ciudadana Keila Chevarría denunció en las redes y en el semanario de “Hildebrand en sus Trece” que la ex candidata al Congreso por el Partido Morado Gabriela Salvador Cárdenas la habría engañado diciéndole que estaba con Leucemia y que incluso le presentó un falso estudio clínico para solicitarle dinero. El monto que Chevarría le dio a la denunciada fue más de 89,000 soles. “(…) Abusando de que un día fuimos pareja y por el amor que un día sentí, le entregué el dinero (…)”, dice la supuesta agraviada quien, pero para su sorpresa, luego vio a Graciela Salvador dando declaraciones en los medios de comunicación como si nada hubiera pasado… LAMENTAMOS QUE CADA CIERTO TIEMPO APAREZCAN ESTOS ACTORES O ACTRICES EN LA POLÍTICA PERUANA. REALMENTE DAN PENA TENER QUE ENTERARNOS QUE HAYA GENTE QUE TIENE LAS UÑAS LARGAS. EL SINDROME “PALOMILLO”, QUE LE DICEN, AUN NO HA SIDO DERROTADO, Y TODAVÍA NO HAY VACUNA CONTRA ESA PANDEMIA.

SE CASA LA EX MINISTRA DE ECONOMIA ALVA LUPERDI

Esta semana comenzamos con vientos primaverales y terminamos con cupido. Un edicto matrimonial aparecido esta semana nos da cuenta que muy pronto la ex ministra de Economía del gobierno de Martín Vizcarra, la bachillera María Antonieta Alva Luperdi pasará a las filas de los casados con Daniel Titinger López. Como sabemos, ellos se conocieron en nuestro país y, luego, por razones laborales, estuvieron separados, pero el amor pudo más y hoy están más que unidos. Desde esta columna les deseamos muchas felicidades… COMO DECÍA MI ABUELITA, “MATRIMONIO Y MORTAJA DEL CIELO BAJA”.

Comentarios

Política

Dina Boluarte en el Vaticano: más de 60 mil soles para una foto y una sarta de mentiras

Mandataria no quería soltar la mano del sumo pontífice, imaginando que él también respondería de manera efusiva.

Avatar photo

Published

on

Se salió con la suya. Mientras millones de peruanos aún dormían, a primeras horas del último domingo se realizó la misa de inicio del pontificado de León XIV. En la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, cientos de autoridades eclesiásticas, reyes, políticos, y familiares del santo padre acudieron para ver la entronización del papa.

Entre los asistentes se encontraba la presidente de la República, Dina Boluarte, quien fue acompañada de una delegación de tres personas que le costó a todos los peruanos US$ 17,613.58, todo para que la jefa de Estado consiga posar junto al sumo pontífice por un corto tiempo.

Desde la cuenta oficial de Presidencia del Perú se describió el momento entre Boluarte con el papa León XIV como una “audiencia extraordinaria”, pero se trató de un encuentro tal vez forzado por la mandataria con el papa, pues las reuniones oficiales suelen realizarse en el despacho papal.

En la primera foto se ve al papa junto a la presidenta Boluarte, y en la segunda se le ve recibiendo con una sonrisa a una pareja de esposos peruanos. Vean la diferencia en sus gestos.

Ya en la misa para la entronización del papa, la autodenominada “mamá de todos los peruanos” pasó a saludarlo junto a las demás autoridades. En algunos casos, el papa se mostraba más emocionado de recibir a sus familiares y algunos mandatarios, a los cuales les daba un fuerte apretón de manos, una cálida sonrisa y hasta un abrazo reconfortante; pero con la mandataria peruana fue un saludo distante y meramente protocolar, tal vez recordando que las manos de la chalhuanquina se encuentran manchadas de sangre por las muertes durante las protestas, así como por no hacer nada para evitar las matanzas en las minas de La Libertad y Arequipa; en cambio, Boluarte Zegarra sostenía fuertemente la mano del papa, como queriendo prolongar más de lo debido el encuentro.

Foto: Vatican News.

Cuesta creer que Boluarte y su delegación viajaron al Vaticano solo para forzar una instantánea con el papa peruano-estadounidense, como intentando buscar la validación ‘sagrada’ de la figura más importante hacia la mandataria, tal vez tratando así de subirle su aprobación que ahora bordea el 2 %, según la última encuesta de Datum.

Ni siquiera en ciudad del Vaticano la presidenta peruana se le ablandó el corazón teniendo la deferencia de responder las preguntas de la prensa nacional, y como de costumbre pasó de largo hacia su vehículo.

Comentarios
Continue Reading

Política

La apuesta del Gobierno por ‘energías renovables’ con bandera china

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la inversión china es bienvenida y destacó que el Perú continuará impulsando iniciativas orientadas al uso de energías renovables (RER), como el Hidrógeno Verde, para el desarrollo de la generación eléctrica.

Avatar photo

Published

on

Mientras el discurso oficial celebra la “transición energética” y el impulso a las energías renovables (RER) en el Perú, lo que no se menciona con la misma claridad es quién está detrás de esa inversión y cuáles podrían ser sus verdaderas implicancias. La reciente aprobación de una adenda que eleva a casi 500 millones de dólares la inversión de la empresa china Hydro Global Perú —socia de China Three Gorges— en la central hidroeléctrica San Gabán III, revela cómo el lobby energético chino avanza a paso firme bajo el manto de la sostenibilidad.

Se consuma lobby chino

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, ha saludado la participación china en estos proyectos, destacando el supuesto potencial del país en energías limpias (RER), como el Hidrógeno Verde. Pero más allá del entusiasmo por captar capital foráneo, surgen serias dudas sobre el verdadero beneficio de este tipo de inversiones para el Perú.

La Resolución Ministerial Nº 480-2024-MINEM/DM, refrendada por el ministro Montero Cornejo, establece que, con fecha 12 de diciembre de 2024, se culminó la suscripción de la segunda adenda de modificación del contrato de inversión tras gestiones realizadas entre la empresa concesionaria y ProInversión.

Resolución Ministerial n.º 480-2024-MINEM/DM.

San Gabán III es presentado como un símbolo de progreso y cooperación bilateral. Sin embargo, poco se dice sobre el impacto ambiental de construir una hidroeléctrica de 205.8 megavatios en una zona rica en biodiversidad como Carabaya, Puno. Tampoco se discute con suficiente profundidad la pérdida de soberanía energética cuando un país extranjero —con intereses geoestratégicos claros como China— controla buena parte de la generación eléctrica a través de empresas concesionarias.

Por su parte, Zhu Hongbing, presidente internacional de China Three Gorges, socia de Hydro Global, afirmó que continuarán invirtiendo en proyectos eléctricos, basados en fuentes limpias, promoviendo el uso de energía sostenible para la población, siendo el Perú, el país donde ejecutarán la mayor inversión.

“San Gabán III es el fruto del memorándum energético firmado entre China y Perú, lo que fortalece las relaciones bilaterales entre ambos países y contribuye a la creación de empleo local, dinamizando su economía y aportando conocimientos en nuevas tecnologías”, expresó el empresario asiático Zhu Hongbing.

Presidente de ‘China Three Gorges’ Zhu Hongbing y ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo.

La llamada “energía verde” se convierte así en una etiqueta políticamente correcta para justificar megaproyectos que, aunque no queman combustibles fósiles, sí generan impactos sociales, alteraciones en los ecosistemas y dependencia tecnológica. En nombre del desarrollo sostenible, se permiten adendas contractuales, modificaciones de cronogramas y aumentos presupuestarios sin mayor escrutinio público.

La narrativa del “hidrógeno verde” y la inversión en renovables sirve más como un recurso discursivo que como una verdadera política de transformación energética con enfoque descentralizado y equitativo. Mientras las grandes hidroeléctricas reciben toda la atención y el dinero, poco o nada se hace por democratizar el acceso a la energía en comunidades aisladas, ni por fortalecer fuentes renovables de pequeña escala que podrían empoderar a la ciudadanía y reducir conflictos sociales.

Estudio revela que peruanos pagarían más de 5,300 millones de dólares por ingreso masivo de energías renovables al sistema eléctrico.

Detrás del discurso limpio de las RER, a la que se sumaron algunos congresistas lobistas y dos exviceministros de Energía y Electricidad, respectivamente, se esconde una realidad compleja donde la sostenibilidad se usa como excusa para beneficiar a grandes corporaciones extranjeras. Y el Perú, una vez más, parece entregarse con los ojos cerrados.

Comentarios
Continue Reading

Política

Viaje al Vaticano: el gasto innecesario de Dina Boluarte y el gobernador de Lambayeque

Tres funcionarios del Despacho Presidencial acompañarán a la presidenta Dina Boluarte en su viaje al Vaticano. También integran la comitiva el gobernador regional de Lambayeque y cuatro consejeros. Solo el traslado del equipo presidencial costará al Estado 65 mil soles.

Avatar photo

Published

on

Mientras miles de peruanos enfrentan una de las peores crisis económicas de los últimos años, la presidenta Dina Boluarte se alista para un viaje al Vaticano, acompañada de una llamativa comitiva que ha despertado críticas y cuestionamientos. El motivo oficial es la entronización del nuevo Papa, León XIV, pero el verdadero debate está en el gasto que esta visita representa para el Estado, en medio de tantas urgencias nacionales.

Resolución Ministerial n.° 107-2025-PCM que autoriza un gasto de S/65 mil para viajar al Vaticano.

Según documentos oficiales, Boluarte Zegarra no irá sola. Tres personas del Despacho Presidencial la acompañarán: Enrique Vilchez Vilchez, secretario general; Carmen Giordano Velásquez, asesora técnica conocida por su aparición como testigo en el escándalo del Rolex; y Karin Díaz Cruzado, suboficial técnico de la Policía Nacional (PNP), designada como parte del personal de seguridad. Solo el costo del viaje de este grupo supera los 65 mil soles. Pero eso no es todo.

Gobernador de Lambayeque hará turismo en Roma

De forma inesperada, también viajarán el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores, y cuatro consejeros regionales: Ricardo Lara Doig, Gustavo Espinoza Soto, Víctor Orosco Nunton y Sujeily Camacho Fernández. ¿Cuál es el motivo? Según el Consejo Regional, asistirán a la misa de inicio del pontificado y entronización del nuevo Papa, en la Plaza San Pedro del Vaticano. No queda claro qué aporta su presencia ni qué beneficios traerá este viaje a la región lambayecana.

Los gastos de estos funcionarios tampoco son menores. Cada uno recibirá $2,160 por concepto de viáticos (540 dólares por día) y $4,977 para pasajes. Es decir, solo en este grupo de Lambayeque el Estado gastará más de 35 mil dólares. Todo esto, en una región que sufre por la falta de agua potable, hospitales colapsados y calles destruidas por las lluvias.

Este tipo de viajes parecen más una excusa para el turismo diplomático que una gestión responsable de los recursos públicos. Mientras millones de peruanos hacen malabares para llegar a fin de mes, las autoridades viajan cómodamente al extranjero con el dinero de todos, sin rendir cuentas claras de los resultados de esas visitas.

Pese a ola de extorsiones y estado de emergencia en Pataz, Dina Boluarte viajará al Vaticano.

La situación es aún más preocupante si se considera que ni Boluarte ni los miembros de su comitiva tienen un rol relevante en la ceremonia del Vaticano. No participan como representantes de un país invitado especial, ni tienen previsto firmar acuerdos bilaterales o sostener reuniones de alto nivel. Simplemente van a “asistir” a una misa, algo que bien podrían seguir por televisión, como lo hará la mayoría del mundo.

El mensaje que este viaje envía es indignante: mientras el país enfrenta crisis por corrupción, inseguridad y pobreza, sus autoridades se dan el lujo de pasear por Europa con dinero público. La desconexión entre el Gobierno y la realidad de los ciudadanos es cada vez más evidente. Y lo más grave: ya ni siquiera se esfuerzan por disimularlo. Este viaje no solo es un despilfarro, es una burla para todo el país.

Comentarios
Continue Reading

Política

Nuevo escándalo en EsSalud: Contraloría detecta designaciones sin perfil idóneo

Investigación de Contraloría reveló que funcionarios de Recursos Humanos de EsSalud contrataron irregularmente a cinco directivos sin cumplir el perfil de SERVIR, entre ellos al exministro del Interior Dimitri Senmache, afectando la gestión pública. El órgano de control recomendó la denuncia penal por presuntos delitos contra la administración pública.

Avatar photo

Published

on

Una reciente investigación de la Contraloría General de la República ha puesto en evidencia serias irregularidades en las contrataciones de altos funcionarios dentro del Seguro Social de Salud (EsSalud). El informe de Control Especifico n.° 075-2024-2-0251-SCE, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la entidad, revela que al menos cinco personas fueron designadas en cargos directivos en la sede central y en la red prestacional Rebagliati del Seguro Social de Salud, sin cumplir con los requisitos establecidos por la normativa vigente, especialmente con lo dispuesto por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).

Control Especifico n.° 075-2024-2-0251-SCE, detectó irregularidades en EsSalud.

Los hechos descritos no son menores. Según el informe, de acuerdo al Plan de Control 2024 del OCI, estos nombramientos afectaron el correcto funcionamiento de la administración pública al incumplirse los criterios de meritocracia, transparencia e idoneidad que deben regir el acceso a cargos públicos de alta responsabilidad. Más aún, se sugiere la posible comisión de delitos como Falsedad Genérica, Negociación Incompatible y Aprovechamiento Indebido del Cargo.

El origen de la investigación

La Contraloría inició un Servicio de Control Específico bajo el título: “Evaluación, designación, contratación y ejercicio del cargo de directivos públicos en la sede central y en la Red Prestacional Rebagliati del Seguro Social de Salud”. Esta investigación analizó las contrataciones realizadas entre junio de 2019 y junio de 2023.

Durante este período, cinco funcionarios asumieron cargos estratégicos en la estructura organizacional de EsSalud. Todos ellos, según la Contraloría, accedieron a sus puestos sin acreditar debidamente los conocimientos, la experiencia específica ni las competencias requeridas en el Manual de Perfiles de Puestos (MPP) de la entidad de salud.

Los nombres bajo la lupa

Los funcionarios involucrados, según el informe, son:

Simón Alejandro Verástegui Gastelú – Gerente Central de Asesoría Jurídica (cuya fecha de inicio fue el 11/08/2021 y fecha de cese el 21/06/2022).

Milton John Carlos Valderrama Wong – Gerente General de EsSalud (cuya fecha de inicio fue el 09/11/2022 y fecha de cese el 22/05/2023).

Dimitri Nicolás Senmache Artola – Gerente Central de la Persona Adulta Mayor (cuya fecha de inicio fue el 04/10/2022 y fecha de cese el 06/01/2023).

Pedro Américo Tapia Méndez – Gerente de Normativas y Asuntos Administrativos (cuya fecha de inicio fue el 16/05/2022 y fecha de cese el 21/06/2022).

Rubén Ángel Emilio Chachi Vicuña – Jefe de la Oficina de Abastecimiento en la Red Prestacional Rebagliati (cuya fecha de inicio fue el 27/01/2023 y fecha de cese el 09/02/2023).

Cuadro 1. Relación de exdirectivos públicos contratados por EsSalud. 

Según el OCI, sus designaciones no solo carecieron de sustento técnico, sino que fueron avaladas por funcionarios de la ‘Gerencia Central de Gestión de las Personas’, quienes habrían validado expedientes sin corroborar el cumplimiento de los requisitos establecidos por SERVIR y el Manual de Perfiles de Puestos (MPP) de EsSalud.

Un patrón de designaciones cuestionables

Uno de los casos más significativos es el de Dimitri Nicolás Senmache Artola, designado como Gerente Central de la Persona Adulta Mayor, nivel Ejecutivo 2. Según el informe, su expediente fue aprobado a pesar de no acreditar los conocimientos ni los programas de especialización requeridos para el cargo. La validación fue realizada por Miriam Yudith Ayala Pérez, Gerente Central de Gestión de las Personas, quien aseguró que Senmache cumplía con el perfil.

Sin embargo, el OCI demostró que la maestría que presentó el funcionario, otorgada por CEREM International Business School, no figura en la plataforma de grados y títulos de SERVIR. Este detalle pone en duda la veracidad de su formación académica. Como se recuerda, Senmache se desempeñó como ministro del Interior durante el mandato de Pedro Castillo; sin embargo, apenas duró mes y medio en el cargo, y el 30 de junio de 2022, el Congreso aprobó el voto de censura con 78 votos a favor.

Fuente: Contraloría.

Otro caso relevante es el de Rubén Ángel Emilio Chachi Vicuña, quien ocupó los cargos de Asesor II en la Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos (CEABE) y jefe de la Oficina de Abastecimiento y Control Patrimonial de la Red Rebagliati. Según el informe, su expediente no contenía la documentación que acreditara el cumplimiento de los requisitos exigidos para ambas funciones. Pese a ello, fue contratado y asumió cargos de responsabilidad sin el perfil adecuado.

Un nombramiento sin respaldo legal

Simón Alejandro Verástegui Gastelú, designado como Gerente Central de Asesoría Jurídica, también figura entre los casos observados. Aunque su expediente consignaba 13 años de experiencia, la revisión del OCI determinó que no cumplía con los criterios de experiencia específica requeridos en el Manual de Perfiles de Puestos de EsSalud. Su designación fue oficializada mediante resolución firmada por el entonces presidente de EsSalud, Mario Carhuapoma Yance, el 11 de agosto de 2021.

Cabe resaltar que el expediente fue evaluado por funcionarios como Boris Alejandro León Elguera y Silvia Frine Mateo Ramos, quienes validaron la información presentada pese a las inconsistencias encontradas posteriormente.

Cuadro n.° 8. Formato de Evaluación para Simón Alejandro Verastegui Gastelú.

Uso incorrecto de formatos y requisitos omitidos

Otro ejemplo claro de irregularidad es el caso de Pedro Américo Tapia Méndez, designado como Gerente de Normativas y Asuntos Administrativos. Según el informe, los evaluadores utilizaron un formato incorrecto (FAD-12 “Gerente-Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas”) para validar su experiencia. En lugar de utilizar el formato correspondiente a la Gerencia Central de Asesoría Jurídica, se empleó uno de otra gerencia.

Esta manipulación del procedimiento permitió que Tapia Méndez accediera al cargo sin cumplir con los criterios exigidos. La responsabilidad recae en Erick Cristian Hinostroza Villacorta y Rosa Yessi Cornejo Garay, encargados de evaluar su expediente.

Formatos FAD-12 por los cuales fue evaluado Pedro Américo Tapia Méndez.

Un gerente general sin experiencia en el sector público

El caso de mayor gravedad corresponde al nombramiento de Milton John Carlos Valderrama Wong como Gerente General de EsSalud. De acuerdo con la Ley N° 31419 y su reglamento, para ocupar ese puesto era obligatorio acreditar al menos un año de experiencia en el sector público. Valderrama Wong no cumplía con este requisito, pero de todas formas fue designado mediante resolución de la Presidencia Ejecutiva del 9 de noviembre de 2022.

Durante su gestión, que se extendió hasta el 17 de julio de 2023, percibió un salario total de 151,617.17 soles, según el software del sistema SAP (Systems, Applications & Products), de EsSalud. Su expediente fue evaluado y aprobado por la Subgerente de Gestión de la Reincorporación, Rosa Yessi Cornejo Garay, la Subgerente de Gestión de Personal, Sandra Esther Mosto Oquendo y la misma Gerente Central de Gestión de las Personas, Miriam Yudith Ayala Pérez.

Remuneraciones percibidas por Milton John Carlos Valderrama Wong.     

Pérdida económica y daño institucional

En conjunto, los cinco funcionarios mencionados percibieron remuneraciones por un total de 410,004.52 soles, pese a que sus designaciones no se ajustaron a los requisitos establecidos. Este desembolso de dinero público, según la Contraloría, no garantizó la idoneidad en el ejercicio de funciones y vulneró los principios de transparencia, legalidad y meritocracia.

Más grave aún es el daño institucional ocasionado. Al colocar en cargos claves a personas sin el perfil técnico requerido, se compromete la eficiencia de los servicios de salud, afectando directamente a millones de asegurados que dependen de EsSalud.

Responsabilidades y delitos presuntos

El informe de la Contraloría es categórico: los hechos evidencian presuntas responsabilidades administrativas, funcionales y penales. Se concluye que las personas implicadas no lograron desvirtuar los señalamientos del OCI, por lo que podrían haber incurrido en los delitos de:

Falsedad Genérica (alteración de documentos o declaraciones para obtener un beneficio).

Negociación Incompatible (cuando un funcionario se interesa, directa o indirectamente, en contratos o decisiones en las que tiene conflicto de interés).

Aprovechamiento Indebido del Cargo (uso del cargo público para obtener beneficios personales o de terceros).

Es preciso mencionar que El 11 de junio de 2024, la Jefa del OCI de EsSalud, Merici De Los Ángeles Huertas Navarro, remitió el Informe de Control Específico a la entonces Presidenta Ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar del Águila, a través del Oficio N° 000087-2024-CG/OC0251. En dicho documento se solicitó iniciar los procedimientos administrativos correspondientes contra los funcionarios involucrados.

Oficio enviado por jefa de OCI a la entonces presidenta de EsSalud, María Aguilar del Águila.

Conclusiones

Como resultado del Servicio de Control Especifico a los hechos con ‘evidencia de irregularidad’ practicado al Seguro Social de Salud (EsSalud), luego de revisar los expedientes de las propuestas para los cargos de directivos públicos, la Contraloría identificó una incorrecta evaluación, así como la no aplicación de la normativa de SERVIR, en las designaciones de dichos cargos.

Sin embargo, el personal de la ‘Subgerencia de Gestión de la Incorporación de la Gerencia de Políticas y Organización del Recurso Humano’ de la Gerencia Central de Gestión de las Personas, contrario a las disposiciones normativas, estableció que las personas propuestas sí cumplían con el perfil requerido para los respectivos cargos por el que fueron contratados. Situación que no solo contravino una serie de normativas en el ejercicio de la función pública; sino, que también limitó a la entidad de salud a contratar a directivos públicos en condiciones de competencia leal y efectiva—y sobre todo—se afectó el correcto funcionamiento de la administración pública.

Conclusiones del Informe de control Especifico.

Recomendaciones de la Contraloría

El informe no se queda en la denuncia, también plantea acciones concretas. Entre ellas, se recomienda:

Iniciar procesos penales contra las personas comprendidas en los hechos, especialmente por delitos contra la fe pública y la administración pública.

Remitir los antecedentes a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción para que evalúe iniciar acciones legales.

Revisar el proceso de designación de directivos públicos, asegurando que se cumplan estrictamente los perfiles establecidos por SERVIR y el Manual de Perfiles de Puestos de EsSalud.

Fortalecer los mecanismos de control interno, de modo que situaciones como estas no se repitan en el futuro.

Recomendaciones del Informe de Control Especifico.

Un llamado urgente a la institucionalidad

Este caso debe servir como advertencia. En un país donde los servicios públicos requieren con urgencia eficiencia, transparencia y profesionalismo, designar a personas sin el perfil adecuado en cargos clave es una forma de corrupción que pone en riesgo la vida y la salud de millones de ciudadanos. La investigación de la Contraloría no solo ha revelado un problema técnico o administrativo. Ha destapado un patrón sistemático de irregularidades en el proceso de designación de altos funcionarios en EsSalud. Una conducta que vulnera no solo la legalidad, sino también el principio de equidad de acceso a los cargos públicos.

Es momento de que las instituciones del Estado actúen con firmeza y que la justicia determine las responsabilidades penales, y que se tomen medidas urgentes para evitar que el aparato estatal siga siendo utilizado como botín político o personal.

Comentarios
Continue Reading

Política

¡Por fin se van! Extranjeros detenidos en flagrancia serán expulsados de manera inmediata del país

Modificatoria del Código Penal ahora permitirá que jueces puedan ordenar la deportación en solo 24 horas.

Avatar photo

Published

on

Ante una severa crisis en los penales, muchos de ellos en total hacinamiento, los criminales encuentran las rejas abiertas para continuar delinquiendo. Sin embargo, el Congreso de la República aprobó ayer una reforma que faculta a los jueces poder expulsar a los delincuentes extranjeros cuando éstos sean detenidos en flagrancia.

Con 97 votos a favor, la norma fue exonerada de segunda votación y ahora queda en manos del Ejecutivo para su promulgación.

Con las manos en la masa

Los jueces penales podrán ordenar la salida del país durante la audiencia de control de detención o en las primeras 24 horas después de la captura, siempre que se demuestre de manera clara que hubo flagrancia delictiva. Es decir, que el delito fue cometido en el acto y con evidencia contundente.

El congresista Alejandro Soto (Alianza para el Progreso), promotor de la norma, indica que esta reforma busca aligerar la carga procesal y actuar con mayor rapidez frente a casos donde no hay dudas sobre la culpabilidad del detenido. En ese sentido, se incorpora la expulsión como una medida cautelar excepcional dentro del Código Penal, modificando sus artículos 57 y 159.

Policía presentando a dos presuntos delincuentes extranjeros luego de un asalto. Ambos aparecían como falsos repartidores.

No podrán regresar al Perú

Asimismo, una vez que la expulsión sea ejecutada, el extranjero no podrá volver al Perú durante un periodo equivalente al máximo de pena por el delito cometido. Eso significa que si se trató de un delito con pena máxima de 10 años, ese será el tiempo de prohibición para volver a pisar suelo peruano. En los casos más graves, el castigo migratorio podría alcanzar hasta 25 años.

Excepciones

En tanto, no todos los casos aplican para esta modificatoria. La ley excluye a menores de edad, personas que estén tramitando refugio y a aquellos cuya salida del país pueda vulnerar derechos fundamentales. Esto, con el fin de respetar los tratados internacionales en materia de derechos humanos. Por ejemplo, si un extranjero afirma estar siendo perseguido políticamente y ha solicitado asilo, su situación será analizada con mayor detenimiento.

El dato:

De acuerdo a registro de Migraciones, más de 760 personas extranjeras fueron expulsadas solamente el primer trimestre del año debido a infracciones a la legislación migratoria.

Comentarios
Continue Reading

Política

Minería ilegal en el Perú: cuando mandas a cuidar los quesos a los ratones [VIDEO]

Según testimonio de un colaborador de la Fiscalía, distintos policías estarían ayudando a los mineros ilegales en diversas partes del Perú.

Avatar photo

Published

on

¿Se imagina usted encargarle el cuidado de su hogar a un reincidente delincuente conocido por todo su vecindario? Pues imagínese por un momento que nuestros efectivos del orden estén confabulando con los mineros ilegales para que ellos puedan retirar el oro sin que nadie se les cruce por su camino, sin intervenciones, sin que ninguna autoridad se atreva a realizarles seguimiento, a cambio de unos cuantos miles de soles por su silencio.

Un colaborador eficaz de la Fiscalía ha acusado directamente al comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, de estar vinculado con la organización criminal que favorecía a mineros ilegales en Atico, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa, brindando seguridad a empresas mineras y grupos mineros informales que les avisaba con antelación el día y la hora en que se iban a realizar intervenciones.

En Arequipa también se vive un estado de tensión constante por las disputas entre mineros informales. Foto: Roberth Orihuela.

De acuerdo a un informe del dominical Panorama, un efectivo policial en condición de anónimo aseguró que esos hechos se dieron cuando Zanabria era el jefe policial de la región Arequipa en el año 2020. En esa época ocurría un conflicto entre la empresa minera formal Intigold y la empresa informal Calpa Renace, y fue justamente ahí donde Zanabria habría ayudado a ambas empresas, beneficiándose económicamente.

El efectivo encubierto manifestó que Zanabria recibía pagos en efectivo para enviar a policías para resguardar a los mineros formales, en tanto, recibía especias y oro para asegurar la continuidad de las operaciones informales, avisando con tiempo el día que se realizarán los operativos y así poder huir.

El general Zanabria arreglaba con todos, con ambos mandos. Por eso, antes de que nos vengan a detener, nos avisaban. Sabíamos cuándo subía la PNP y todos fugábamos”, reveló.

Foto: captura Panorama.

A propósito de esas acusaciones, el comandante general respondió que esa información difundida por el citado medio dominical había sido manipulada.

“Todas están archivadas. Entonces, ahí no hay ninguna investigación contra mi persona, salvo la construcción de la Iglesia, que ya también fue materia de otro reportaje y que también ha sido adulterado. Yo estuve [en Arequipa] cuando ha sido la época del COVID y hemos estado más de un año con aislamiento social. Sin embargo, la reportera dice que había hecho operativos y no había ningún tipo de operativos durante la pandemia”, declaró a RPP Noticias.

fuente: panorama.

¿Ocurrirá lo mismo en Pataz?

Esta seria acusación hace pensar si estaría ocurriendo lo mismo en Pataz, La Libertad, donde la minería ilegal viene asesinando a más de 40 personas, muchas de ellas acribilladas y torturadas, sin que avancen las investigaciones ni se dé con la detención de algún implicado. ¿Será que algunos malos efectivos estarían brindando información a los mineros informales? Y de ser así, ¿a qué manos estaría llegando las pagas recibidas por dejar pasar los camiones repletos del ilegal oro?

Comentarios
Continue Reading

Política

Los mismos de siempre de Boluarte, ¿los acuerdos de siempre?

Mandataria optó por hacer cambios muy pequeños, pese a los cuestionamientos hacia algunos ministros.

Avatar photo

Published

on

Entre besos, abrazos, apretones de manos, saludos a la cámara, miradas cómplices, y bastante oportunismo político que no evita disimular el nerviosismo de Dina Boluarte, se presentó a su no tan nuevo Gabinete Ministerial, el mismo que ahora estará encabezado por Eduardo Arana tras la salida (de emergencia) de Gustavo Adrianzén.

La jefa de Estado quiso darle nuevamente la confianza a la mayoría de sus ministros, entre los cuales aparecen la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, cuestionada por las denuncias por intoxicación en el extinto programa Wasi Mikuna, el ministro Morgan Quero encabezando (o descabezando) el Ministerio de Educación, el ‘ayayero’ del ministro de Salud, César Vásquez, quien hasta ahora se mantiene en su cargo pese al escándalo de Medifarma; o el ‘franelero’ Fabricio Valencia, titular de Cultura, que no ata ni desata dentro de su cartera.

Eduardo Arana, ex ministro de Justicia y ahora premier, tendrá la dura labor de acompañar a la jefa de Estado para lo que queda de su gobierno, y para ello dentro de 30 días tendrá que acudir al Parlamento a solicitar el voto de confianza. De ser rechazado, todo ese reciclado Gabinete Ministerial deberá de presentar su renuncia; es por ello que dentro de ese plazo hasta que el premier Arana acuda al Congreso, la mandataria tratará de reforzar alianzas, sobre todo con Fuerza Popular y Renovación Popular, quienes hasta hace poco habían manifestado que votarían a favor de la censura de Adrianzén.

Es por ello que esos serán cruciales para la presidenta y su nuevo premier, quienes tendrán que sostener acaloradas reuniones con sus principales aliados políticos que le exigirían, al ver la desesperación de Boluarte por permanecer en el poder, una mayor cuota política. Y es que esos ‘animales políticos’ ya huelen la sangre que sale de la herida de la mandataria y aprovecharán el más mínimo signo de debilidad por parte de ella.

No sería improvisada la designación de Arana en el premierato, pues el abogado aún contaría con oscuros vínculos que arrastra desde su acercamiento a ‘Los Cuellos Blancos’, aquella red criminal que aún estaría infiltrada en el sistema judicial. Contactos que en un futuro cercano terminarían beneficiando a los aliados de Boluarte.

Días movidos se le vienen a la chalhuanquina, pues tendrá que hilar fino si tiene la intención de aparecerse el próximo 28 de julio para dar su mensaje a la Nación.

Comentarios
Continue Reading

Política

Premier Eduardo Arana buscará el voto de confianza en el Congreso

La presidenta Dina Boluarte juramentó a Eduardo Arana como nuevo presidente del Consejo de Ministros. En un plazo de 30 días, deberá presentarse ante el Congreso para exponer la Política General de Gobierno y solicitar el voto de confianza, que podría serle negado en medio de la actual crisis política.

Avatar photo

Published

on

La tarde del 14 de mayo, la presidenta Dina Boluarte tomó juramento a Eduardo Arana como nuevo presidente del Consejo de Ministros, luego de la renuncia de Gustavo Adrianzén, cuya salida desencadenó una crisis en el gabinete ministerial. Arana se desempeñaba hasta hace pocos días como ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Durante la ceremonia, la mandataria también juramentó a 17 ministros, la mayoría de los cuales fueron ratificados en sus cargos. Uno de los principales cambios fue en el Ministerio de Justicia, cartera que ahora será liderada por Juan Enrique Alcántara Medrano, quien hasta hace poco ocupaba el cargo de viceministro del sector. Alcántara, abogado de profesión, ha reconocido públicamente su amistad con Nicanor Boluarte Zegarra, hermano de la presidenta.

Por otro lado, el canciller Elmer Schialer no participó en la juramentación, ya que se encuentra en China participando en el Foro China-CELAC, donde tiene previsto sostener reuniones bilaterales, entre ellas con el ministro de Relaciones Exteriores del país asiático.

Arana deberá acudir al Congreso en 30 días

Como establece la Constitución, Eduardo Arana tiene un plazo de 30 días para presentarse ante el Congreso de la República, exponer la Política General de Gobierno y solicitar el voto de confianza. Cabe la posibilidad de que el Parlamento le niegue dicho respaldo, lo que podría agudizar aún más la actual crisis política.

Eduardo Arana es el nuevo presidente del Consejo de Ministros.

Aquí la lista de los ministros del Gabinete Arana

Ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo, RATIFICADO.

Ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, RATIFICADO.

Ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, RATIFICADO.

Ministro Interior, Carlos Alberto Malaver, RATIFICADO.

Ministro Justicia, Juan Enrique Alcántara Medrano, NUEVO.

Ministro de Educación Morgan Quero Gaime, RATIFICADO.

Ministro Salud, César Vásquez Sánchez, RATIFICADO.

Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, RATIFICADO.

Ministro de Trabajo, Manuel Maurate Romero, RATIFICADO.

Ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, RATIFICADO.

Ministra de Comercio Exterior, Úrsula Desilú León Chempén, RATIFICADA.

Ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, RATIFICADO.

Ministro de Transportes y Comunicaciones, César Carlos Sandoval Pozo, RATIFICADO.

Ministro de Vivienda, Durich Francisco Whittembury Talledo, RATIFICADO.

Ministra de la Mujer, Fanny Esther Montellanos Carbajal, RATIFICADA.

Ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, RATIFICADO.

Ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, RATIFICADO.

Ministro de Cultura, Leslie Carol Urteaga Peña, RATIFICADA.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending