Connect with us

Política

El Datazo: Salas Arenas y Patria Roja / Mirian Morales y su reunión con Cerrón

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

Jorge Luis Salas Arenas, Mirian Morales y Vladimir Cerrón.

EL CORAZÓN ROJO DEL PREDIDENTE DEL JNE SALAS ARENAS

Diversas y confiables fuentes arequipeñas —recordemos que el Datazo se lee en todo el Perú e incluso en el extranjero— nos comentan que el actual presidente del JNE tiene un pasado político oculto. Resulta que siendo joven, el arequipeño Jorge Luis Salas Arenas fue militante del Partido Comunista Patria Roja (Salas Arenas estudió en el colegio La Salle de Arequipa, como también lo hizo Abimael Guzmán, y luego optó por la carrera de Derecho en la Universidad Católica Santa María, donde participó activamente en el referido grupo marxista de filiación maoísta). Su vinculación fue notoria y diversos ex militantes de ese sector de la izquierda lo recuerdan con viva nitidez. Mucho cuidado con los votos que emita como magistrado electoral en este proceso el ex camarada Salas Arenas. Al respecto, nos dicen que los Fujimoristas ya están saltones y esperan que se inhiba de votar cuando lleguen las actas impugnadas en esta segunda vuelta, pues arguyen que no tendría la imparcialidad requerida para garantizar un fallo Justo que legitime el resultado de la contienda democrática en marcha… NO OLVIDEMOS TAMPOCO QUE EL HERMANO DE SALAS ARENAS FUE EL MÉDICO PERSONAL DE LA MAMÁ DE MARTINCITO EN MOQUEGUA, Y QUE CAUSÓ SERIAS CRÍTICAS EL DUDOSO CAMBIO DE VOTO QUE REALIZÓ JORGE LUIS SALAS EN LA CONTIENDA ELECTORAL, BENEFICIANDO CON ELLO AL AMIGO DE SU FAMILIA, EL EX PRESIDENTE MARTÍN VIZCARRA, MANTENIÉNDOLO EN CONTIENDA ELECTORAL. COMO VEMOS, ANTECEDENTES QUE MOTIVAN PREOCUPACIÓN, LOS TIENE DE SOBRA, ASÍ QUE A ESTAR VIGILANTES CON LO QUE PASA EN ESTAS ELECCIONES.

LA REUNIÓN DE MIRIAN MORALES Y VLADIMIR CERRÓN, PREVIA A LA REUNIÓN DE CASTILLO CON VIZCARRA

Nos comentan que en un departamento del distrito de Surco se habrían reunido la ex secretaria de Palacio de Gobierno Mirian Morales y Vladimir Cerrón. En dicho conciliábulo habrían hecho intercambio de figuritas:  1) la presentación de acciones de amparo a favor de Vladimir Cerrón para impedir su inhabilitación en la función pública; 2) que Vizcarra se una a la bancada de Perú Libre en el Congreso y  3) que algunos puestos estratégicos sean ocupados por gente cercana al Lagarto Martín… ESTA SEÑORA NO SABE LO ODIADA QUE ES. HASTA SU ÁNGEL DE LA GUARDA NOS LLAMA PARA CONTARNOS QUE YA NO LA SOPORTA Y CHISMEARNOS TODO LO QUE HACE. MIRIAN, TODO TE LO SABEMOS.

CONVERSACIONES CON LOS MORADOS

Los siempre bien enterados dateros del “Datazo”, que están repartidos en todas las bancadas y tiendas políticas, nos comentan que representantes del Partido Morado se habrían reunido con Vladimir Cerrón. El motivo de la reunión habría sido acordar parte de la repartija que viene tramando Cerrón con respecto a los ministerios en un eventual gobierno de su hijo putativo político, Pedro Castillo. En efecto, Flor Pablo (la cuestionada ex ministra de Educación) ya se vocea como virtual ministra de ese portafolio en un supuesto negado gabinete de los lapicitos. todo lo que hace la gente por seguir cerca al poder político. ¿qué dirá flor pablo con respecto a los aparentes malos manejos en los que habría incurrido su protegido al frente del centro de esparcimiento de huampaní? ¿y la lucha contra la corrupción que tanto predica castillo?

LA METIDA DE PATA DE CARLOS RAFFO

Nos comentan que Carlos Raffo —jefe de campaña de la candidata naranja— llamó a los jugadores Edinson Flores, Renato Tapia y André Carrillo para que se manifiesten en contra del candidato de la izquierda Pedro Castillo, los seleccionados patrios se negaron, por lo que el “creído publicista” buscó a Waldir Sáenz y José “Puma” Carranza —con el jugador de la U, los memes y tuits alborotaron las redes y dijeron que la “pelota no se mancha”— ajá, ya vemos letreros luminosos en los conos, ahora jugadores de fútbol y después que veremos Raffo, trata de meter miedo por todos lados… ¿LE ALCANZARA A KEIKO METER TANTO MIEDO?, ¿BASTARÁ CON ESO?

PATRIA ROJA Y LA DERRAMA MAGISTERIAL

Como se sabe (o si no lo saben, a lo Cantinflas “ya lo van a saber”), la semana pasada recibimos una denuncia donde nos comentan que desde hace años la Derrama Magisterial ha sido tomada por una serie de directivos de Patria Roja. Por tal motivo, la actual administración de esa institución del magisterio es cuestionada por profesores que no saben en qué se invierten sus recursos. Nos comentan que el gerente general de la Derrama tiene ya varios años en el cargo y que, a lo Lucho Palomillo, no se corta la uñas. Las malas lenguas comentan que andaría festinado recursos en favor de cierto candidato recontra rojo al que le dicen “Peter Castle”. ¿Será cierto eso? No olvidemos que “Cuando el río suena, es porque piedras trae”. Desde acá reprobamos que se use la Derrama Magisterial como caja chica del comunismo… A VER SI LA SBS SE PONE LAS PILAS E INVESTIGA, PORQUE, POR LO QUE SABEMOS, LA SUPERINTENDENTA ES MUY AMIGA DE ALGUNOS GERENTES DE LA DERRAMA Y, COMO EN EL CASO DE LA CONTRALORÍA, HAN HECHO SOBRADOS MÉRITOS PARA IRSE A SU CASITA.

KEIKO FUE NERVIOSA A CHOTA

Fuentes de la candidata Keiko Fujimori nos comentan que al interior de la agrupación había una gran preocupación por la eventualidad de llegar a Chota y ser recibidos de mala manera por la población. Si bien es cierto hubo insultos, estos fueron pocos, y —según los expertos— quien aprovechó mejor el momento del debate fue la candidata de la derecha. También trascendió que la hija de Fujimori usó un auricular para que le dieran algunas pautas al oído. Con todo, para muchos, Keiko quedó mejor parada que Castillo en el primer debate… LO PREOCUPANTE ES QUE EN EL DEBATE HUBO MUCHO OFRECIMIENTO POPULISTA POR PARTE DE AMBAS PARTES, LO QUE AL FINAL NINGUNO DE LOS DOS PODRÁ CUMPLIR.

LA GENTE DE VLADIMIR CERRÓN YA NO QUIERE QUE CASTILLO DEBATA CON KEIKO

Este domingo, a través de un twitter publicado por el JNE, este organismo electoral mostró su preocupación por que los representantes de ambos candidatos no se ponían de acuerdo con respecto a los próximos cuatro debates entre los candidatos y entre sus respectivos equipos técnicos. Según trascendió, el que oponía mayor resistencia era vocero del candidato Pedro Castillo. Como sabemos, se propuso organizar dos debates entre los candidatos presidenciales y dos entre sus quipos técnicos. Según noticias no confirmadas de último minuto, trascendió que a lo sumo habría un debate más entre dichos equipos y San Se Acabó, a votar todos… ESTA ESTRATEGIA SE HABRÍA TRAZADO POR ORDENES DE CERRÓN, QUIEN SABE BIEN QUE SI SIGUEN DEBATIENDO EVIDENCIARÁN MÁS LA PALMARIA IGNORANCIA QUE MUESTRA CASTILLO EN VARIOS TEMAS DE GOBIERNO, ACENTUANDO SU YA EVIDENTE TENDENCIA AL STATUS QUO O INCLUSO A LA BAJA EN LA INTENCIÓN DEL VOTO CIUDADANO. “CALLADITO TE VES MÁS BONITO”, SERÍA LA CONSIGNA RECIBIDA POR SU DISCÍPULO PEDRITO CASTILLO.

SE ACORTAN LAS DISTANCIAS

Si bien es cierto que Pedro Castillo aparece en el primer lugar de las encuestas, lo que nos indican las mismas es que las distancias se van acortando y esto obedece a tres factores: 1) el lenguaje totalitario y comunista por parte de Pedro Castillo y de su titiritero, “Vladi” Cerrón; 2) Sus propuestas populistas, simplonas e ilusas en temas como la lucha contra la pandemia, la lucha contra la corrupción y el rumbo económico que se debe imprimir al país; y 3) la subida del precio del dólar y la caída de la bolsa de valores, que asusta al ciudadano de a pie… FALTAN CINCO SEMANAS Y LAS DISTANCIAS SE ACORTAN, ¿ALCANZARÁ EL TIEMPO?

¿CUÁNDO PRESENTARÁ PEDRO CASTILLO A SU ESQUIPO TÉCNICO?

Muchos se hacen esa pregunta, pero la verdad de la milanesa es que Pedro Castillo no tiene equipo técnico, ni perro que le ladre. Nos cuentan que todo el plan de gobierno que hizo el partido Perú Libre es una copia de varias propuestas primigenias que se hicieron en los inicios del gobierno de Hugo Chávez y que la gente cercana a Cerrón se dedicó solo a copiar con ligeros cambios. Así pues, Peter no tiene equipo técnico y de improvisar armando alguno entre gallos y medianoche, evidenciará que la gente que lo rodea no sabe nada de nada, sea cual fuere el sector que se les asigne. O sea, tan improvisados e Ignaros como su candidato… RECORDEMOS QUE NICOLÁS MADURO FUE EL JEFE SINDICAL DE LOS TRANSPORTISTAS EN VENEZUELA Y YA SABEMOS CÓMO MANEJA LA ECONOMÍA Y LOS DESTINOS DE SU PAÍS. YA PUES PEDRITO, PRESENTA A TU EQUIPO TÉCNICO. ¿O NO TIENES A NADIE?

A PEDRO CASTILLO LO TIENEN INCOMUNICADO

Nuestras fuentes en Perú libre nos indican que Richard Rojas —jefe de campaña de Perú Libre y mano derecha de Vladimir Cerrón— tiene bajo siete llaves a Pedro Castillo, manteniéndolo totalmente incomunicado. En efecto, habría armado una suerte de cerco perimétrico alrededor del candidato. Con decir que para hablar por su celular, el candidato solo lo hace con personas muy cercanas al ex gobernador regional o con sus familiares. No se le permiten otro tipo de llamadas … EN SUMA, PETER CASTLE TIENE MÁS CONSTREÑIDO SU ACCESO A UN CELULAR QUE ANTAURO EN EL PENAL DONDE SE HALLA RECLUIDO. NOS COMENTAN QUE LO QUE SUFRE CASTILLO ES UNA DICTADURA A LA CUBANA LA QUE LO TIENE PRISI0NERO.

LOS ALLEGADOS A VLADIMIR CERRÓN YA SE REPARTEN LOS MINISTERIOS

Los allegados a Vladimir Cerrón, no han ganado las elecciones y ya se reparten los ministerios. Según una publicación de Perú 2, los nombres que en Huancayo se manejan son los de Eduardo Bendezú Gutarra, Edgar Aranda Huincho, Henry López Cantorín y Waldys Vilcapoma Manrique. Todos ellos son cercanos al partido Perú Libre, al gobierno regional de Junín y a la municipalidad de Huancayo… LO PREOCUPANTE ES QUE NINGUNO TIENE UNA PREPARACIÓN ADECUADA Y CÓMO ÚNICO MÉRITO QUE OSTENTAN ESTÁ SU LEALTAD CANINA A VLADIMIR CERRÓN. ENTRE ELLOS SE BARAJAN CARTERAS DE IMPORTANCIA CUYA TITULARIDAD NO PUEDE IMPROVISARSE.

¿QUIÉN SERÍA MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES?

Eduardo Bendezú Gutarra sería el ministro de Transportes y Comunicaciones.  El voceado ministro tiene 32 años y es natural de Huancayo. Hasta hace poco fue vocero de Perú Libre, ha sido gerente de Transportes y Comunicaciones de la Municipalidad Provincial de Huancayo y, antes, también fue director regional del mismo sector. En 2020, el Sindicato Regional de Trabajadores de Transportes de su ciudad natal pidió su destitución por presuntas irregularidades durante su gestión… TODO UNA JOYITA, SEGÚN LOS QUE NOS INDICAN NUESTRAS FUENTES EN HUANCAYO. POR LO QUE VEMOS, ES MUY LEAL AL PENSAMIENTO CHAVISTA DE VENEZUELA, Y POR EL TAMAÑO DE SUS UÑAS, MERECE SER PARIENTE DE PALOMILLO.

¿QUIÉN SERÍA EL NUEVO MINISTRO DE SALUD?

Edgar Aranda Huincho sería el virtual hombre fuerte en el Ministerio de Salud. Aranda es un activo militante de Perú Libre. Una particularidad de la que da cuenta Perú 21 con respecto a Aranda, es que, cuando Cerrón estuvo preso por corrupción, Aranda participó en marchas a favor de su libertad. En 2020 fue designado por el GORE de Junín como director de la Red de Salud de Tarma. En las primeras semanas de su gestión, el sueldo establecido para su cargo subió de 3 mil a 10 mil soles mensuales… ÉL TAMBIEN TIENE MUCHAS DENUNCIAS POR UNA PÉSIMA GESTIÓN EN LA DIRECCIÓN REGIONAL QUE DESEMPEÑÓ. ESTAS SON LAS CARTAS DEL “VLADI” DE CASTILLO.

¿QUIÉN IRÍA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS?

El ex alcalde Huancayo —denunciado junto a Vladimir Cerrón por corrupción e inhabilitado para ejercer la función pública—, está que se mueve como culebra  en las esferas judiciales, al punto que ya habría presentado un Habeas Corpus para suspender su condena e inhabilitación, para poder ocupar el puesto de nuevo ministro de Economía. Este contador público es lo más cercano a Cerrón entre los profesionales que saben algo de economía y, la verdad que deja mucho que desear… ESTA ES LA GAVILLA RAPAZ Y AVENTURA DE “PROFESIONALES TÉCNICOS” QUE NOS ESPERA DE GANAR PETER CASTLE LA PRESIDENCIA DEL PERÚ. HOY, MÁS QUE NUNCA, “DIOS NOS COJA CONFESADOS”.

PRODUCCIÓN O AGRICULTURA EN LAS PEORES MANOS

Waldys Vilcapoma Manrique, quien trabajó en la primera gestión regional de Cerrón y luego fue director regional de Transportes, se vocea para ocupar una de estas dos carteras. Las fuentes consultadas en Junín nos indican que este personaje, además de ser autoritario y un patán, tiene una serie de denuncias por abuso de autoridad y manejos “irregulares” en su gestión… PARECE QUE PEDRO CASTILLO (QUIEN HABLA INSISTENTEMENTE DE LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN) ESTÁ RODEADO DE UNA RECATAFILA DE PERSONAJES QUE PROVOCAN GRAVE DAÑO MORAL AL INTERIOR DE SU PARTIDO Y QUE LO HARÁN PATINAR MUCHAS VECES, Y DE MANERA CONTINUA, DE LLEGAR ÉL AL SILLÓN PRESIDENCIAL. PEDRO, QUE MEJOR QUE ASESORE TU CABALLO: POR LO MENOS ÉL NO ES UN BURRO. Y MIRA QUE TE LO DECIMOS EN SERIO.

Comentarios

Política

Congreso blinda al ministro de Transportes Raúl Pérez-Reyes y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso decidió no aprobar la interpelación del titular del MTC, gracias a las bancadas de Fuerza Popular, APP, Renovación Popular, Bloque Magisterial y Somos Perú, que en su mayoría votaron en contra de interpelación, pese a cuestionamientos por el retraso en la entrega del aeropuerto internacional Jorge Chávez y el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.

Avatar photo

Published

on

Otro blindaje del Congreso de la República en beneficio de otro ministro del Gobierno de Dina Boluarte. Esta vez con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones, decidieron no interpelar al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez- Reyes Espejo.

El Pleno parlamentario rechazó este miércoles 16 de abril admitir a trámite la moción de interpelación presentada contra el titular del MTC, truncando así el pedido impulsado por el congresista Edgard Reymundo, del Bloque Magisterial.

Con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones Pérez-Reyes se salvó de ser interpelado.

La moción de interpelación buscaba que Pérez-Reyes responda ante el Pleno sobre el retraso en la entrega del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, y sobre las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República, respecto de los puentes de acceso al terminal aéreo, así como el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.

Fuerza Popular, APP y Renovación Popular blindaron a ministro Pérez-Reyes

Pese a que días atrás las diversas bancadas del Parlamento divulgaban un serio cuestionamiento contra el titular del MTC, en el Pleno de este miércoles 16 de abril, la mayoría parlamentaria decidió blindar a Pérez-Reyes. Entre las bancadas que votaron en contra de su interpelación destacan Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular, Bloque Magisterial, Somos Perú, Honor y Democracia y Acción Popular. Mientras que Perú Libre y Podemos Perú se abstuvieron.

Con este nuevo blindaje, al rechazar la moción contra el titular del MTC, se impide que él nuevamente sea citado al Congreso para que rinda cuentas sobre las omisiones y cuestionadas gestiones que únicamente afectan al sistema aeroportuario y vial del Perú.

Comentarios
Continue Reading

Política

Poder Judicial: Janet Tello rechazó asilo de Nadine Heredia en Brasil

La presidenta del PJ criticó la decisión del Gobierno de Brasil, de otorgar asilo político a la fugitiva Nadine Heredia, tras haber sido condenada junto a su esposo, el expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por lavado de activos. «Es un mensaje de impunidad”, afirmó.

Avatar photo

Published

on

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, se mostró en contra del asilo político otorgado por parte del gobierno de Brasil a la exprimera dama Nadine Heredia Alarcón, luego de que fuera sentenciada en primera instancia a 15 años de prisión, junto a su esposo el expresidente Ollanta Humala, por el delito de lavado de activos.

Dicho pronunciamiento de Tello Gilardi sucedió en la presentación de rendición de cuentas a los cien días de iniciada su gestión, y en la cual manifestó que la justicia no debe utilizarse como un instrumento de persecución política. Asimismo, aseveró que los jueces actúan con imparcialidad, bajo los principios de legalidad y sin responder a intereses políticos ni económicos.

«La justicia, particularmente la penal, solo persigue la verdad de los hechos; jamás fines políticos que justifiquen un asilo internacional, ello no hace más que perpetuar un mensaje de impunidad, el cual rechazamos de manera tajante», sostuvo Janet Tello.

La fuga de Nadine Heredia: un ‘salvoconducto’ manchado de corrupción que se impulsó desde Palacio de Gobierno.

Janet Tello anuncia que existe mayor acceso a la justicia

Durante su alocución la también presidenta de la Corte Suprema, Janet Tello Gilardi destacó que desde el inicio de su gestión, en enero de 2025, han promovido más de 45 políticas orientadas a reforzar la seguridad jurídica del Perú, con acciones basadas en cuatro ejes estratégicos de gestión, como son el fortalecimiento del liderazgo institucional, mejoras en la gestión jurisdiccional, la optimización del soporte administrativo, y el acceso a la justicia en condiciones de igualdad y sin discriminación.

Finalmente, enfatizó que entre los temas que tienen una mayor prioridad se encuentran la trata de personas y la protección de los derechos fundamentales, especialmente de los niños y adolescentes, lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso blinda a Ministro de Educación Morgan Quero y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minedu, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a los cuestionamientos sobre agresiones sexuales a escolares awajún, infraestructura y amenazas de extorsión en colegios.

Avatar photo

Published

on

¡Salvado por la campana! Durante la sesión del Pleno de este miércoles 16 de abril, el Pleno del Congreso de la República decidió no admitir la moción de interpelación contra el cuestionado ministro de Educación, Morgan Quero Gaime.

La moción de interpelación en contra de Quero Gaime no procedió, a pesar que se lograron 34 votos a favor, a diferencia de los 24 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 35 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.

Con 24 votos en contra y 35 abstenciones Morgan Quero se salvó de ser interpelado.

La iniciativa interpelatoria presentada por las congresistas del Bloque Democrático Popular, Ruth Luque, Sigrid Bazán y Susel Paredes y que contaba con 20 preguntas buscaba que Morgan Quero explique su gestión frente a los casos de extorsión contra colegios de Lima y Callao, las agresiones sexuales contra niñas Awajún y las deficiencias en la infraestructura educativa.

Uno de los cuestionamientos más críticos señalaba que más de 500 centros educativos son víctimas de extorsión. Se cuestionaba además por qué el ministro Quero Gaime, pese a haber sido informado desde septiembre de 2024, no adoptó las medidas urgentes para proteger a los docentes y alumnos de dichos planteles.

Morgan Quero es el ministro protegido de la mandataria Dina Boluarte.

Entre las preguntas también se incluían interrogantes sobre qué estrategias se están coordinando con el Ministerio del Interior para garantizar clases presenciales seguras, y qué mecanismos existen para proteger la confidencialidad de las denuncias.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ilán, hermano de Nadine Heredia, se encuentra con paradero desconocido luego de haber sido sentenciado a 12 años de prisión

Ex tesorero del Partido Nacionalista fue condenado por lavado de activos.

Avatar photo

Published

on

Si un líder de un partido político se encuentra tranquilamente prófugo de la justicia, eso significa que otro más puede estarlo sin muchas complicaciones.

Los focos apuntaron a Ollanta Humala y Nadine Heredia, la ex pareja presidencial condenada a 15 años de prisión efectiva, opacando a los demás culpables, entre ellos Ilán Heredia, hermano de Nadine. Él, ex tesorero del Partido Nacionalista, ahora se encuentra prófugo de la justicia luego que el Poder Judicial lo condenara a 12 años de prisión por el delito de lavado de activos.

La sentencia, en primera instancia, forma parte del proceso judicial relacionado con las aportaciones ilícitas del régimen venezolano y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar las campañas electorales de los años 2006 y 2011.

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional ordenó a ejecución provisional de la condena, la cual debía cumplirse de manera inmediata. Sin embargo, Ilán no acudió a la lectura del fallo, por lo que se emitió una orden de captura en su contra. El hermano de la ex primera dama también deberá pagar S/ 5,657.50 al tesoro público, como parte de una sanción de 730 días-multa.

En el mismo proceso, Antonia Alarcón, madre de Nadine, fue sentenciada a cinco años de prisión suspendida por un periodo de cuatro años.

Durante este tiempo, deberá cumplir estrictas reglas de conducta, como no ausentarse de su domicilio sin autorización judicial, presentarse regularmente ante el juzgado e informar sobre sus actividades mediante control biométrico.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presidente de Francia invita a mandataria Dina Boluarte a reunión oficial en Niza

El presidente Emmanuel Macron, tras haber sostenido una conversación telefónica con su homóloga Dina Boluarte, respaldó la candidatura de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la invitó a una reunión oficial.

Avatar photo

Published

on

¿Lobby a la vista? El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se pronunció tras sostener una comunicación telefónica con la presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra, y expresó su apoyo a la postulación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Por lo que Macron invitó a su homóloga de Perú a sostener una reunión oficial en la ciudad de Niza.

El mandatario social-liberal confirmó a través de sus redes sociales, que pudo conversar con la jefa de Estado de Perú, y que han reafirmado la voluntad de reforzar la cooperación bilateral en diversos ámbitos. Entre los que destacan: la defensa de las naciones, la lucha contra el crimen organizado, así como el recurso de los metales críticos, la infraestructura moderna y el sector espacial.

Macron expresó su respaldo a la candidatura de nuestro país a la OCDE. «En un mundo incierto que necesita más que nunca puntos de referencia, Francia apoya plenamente la candidatura del Perú a la OCDE», indicó.

«También trabajamos codo a codo para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad. El Perú puede contar con el respaldo de Francia para defender la alta mar, preservar los bosques y actuar a favor del medio ambiente», añadió en referencia a los temas ambientales y finalmente remarcó que es fundamental concretar una reunión con Dina Boluarte, por lo que decidió invitarla a Francia en junio. «Para continuar con fuerza esta lucha esencial, he invitado a la Presidenta a reunirse nuevamente en junio próximo en Niza, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano», concluyó Macron.

Presidente Macron a través de su red social anunció comunicación con Dina Boluarte.

Presidencia de Perú también anunció la noticia

Por su parte, la Presidencia del Perú también utilizó sus cuentas oficiales para informar que Dina Boluarte y Emmanuel Macron habían dialogado vía telefónica.

Presidencia del Perú también publicó sobre comunicación con presidente francés.

«El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y la presidenta del Perú, Dina Boluarte, sostuvieron una importante conversación telefónica para fortalecer los lazos históricos entre ambos países. Un diálogo al más alto nivel en favor de la cooperación y el entendimiento bilateral», se lee en la publicación.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso blinda a Ministro de Salud César Vásquez y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minsa, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a las acusaciones respecto al caso del suero mortal que mató a varios pacientes.

Avatar photo

Published

on

El Ministro de Salud (Minsa) César Vásquez Sánchez permanecerá en su cargo y se libró de una eventual censura, a pesar de las graves acusaciones en su contra sobre el caso del suero mortal de Medifarma, gracias a la decisión del Pleno del Congreso, que rechazó aprobar su interpelación, debido a que no se alcanzaron los votos requeridos.

Con 31 votos en contra y 32 abstenciones César Vásquez se salvó de ser interpelado.

La moción de interpelación en contra de Vásquez Sanchez no procedió porque solo se lograron 20 votos a favor, a diferencia de los 31 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 32 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.

Ministra Leslie Urteaga sí será interpelada

Si bien, el Pleno del Congreso blindó al ministro de Salud César Vásquez, sí aprobó la interpelación de la cuestionada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña. En tanto, el próximo martes 6 de mayo a las 3 p.m. se llevará a cabo su interpelación.

¿Titular del Midis, Leslie Urteaga realmente está en la mira del Congreso?

Cabe recordar que el ministro de Salud César Vásquez culpó a Medifarma y SANNA de ser los responsables de las muertes por el suero mortal del lote defectuoso. Aquella vez, él culpó al laboratorio del Grupo Picasso-Candamo y a la clínica del Grupo Credicorp por los casos que costaron vidas humanas; e incluso tildó a los dueños de criminales ante la situación ejercida; sin embargo, trató de evadir su responsabilidad como titular del Minsa.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte anuncia final del ‘Cuarto de Guerra’ tras culminado el estado de emergencia en Lima y Callao [VIDEO]

Teleprompter volvería a ser usado por el vocero presidencial, dicen las malas lenguas palaciegas.

Avatar photo

Published

on

Muchos afirman que en realidad el vocero presidencial no podía ofrecer sus tan acostumbrados mensajes debido a que la jefa de Estado, Dina Boluarte, venía ocupando a diario el único teleprompter de Palacio de Gobierno.

Ayer la mandataria anunció el cierre del denominado ‘Cuarto de Guerra’ luego de que se cumplieran los 30 días del estado de emergencia para Lima y Callao, medida que fuera prorrogada recientemente por otros 30 días más.

La presidenta indicó que si bien se cerró el ‘Cuarto de Guerra’ el Estado mantendrá las acciones de vigilancia. “Seguiremos en pie de lucha, hasta que nuestras calles tengan la tranquilidad que los ciudadanos merecen. Este país no sabe declinar, de pie le hacemos frente a cualquier adversidad”, manifestó.

fuente: 24 horas.

Ese ‘Cuarto de Guerra’, confirmado por los comandantes generales del Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina de Guerra, la Policía Nacional, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y los ministros de Defensa, Economía y Justicia, había recibido críticas por presentar cifras que no reflejarían con precisión la situación delictiva del país.

Una de estas observaciones provino del ingeniero electrónico y analista de datos Juan Carbajal, quien cuestionó que se omita información clave sobre el comportamiento real del crimen. Indicó que, durante los primeros meses de 2025, los casos de hurto de celulares y extorsión han mostrado un aumento considerable en comparación con años anteriores, a pesar de la vigencia del estado de emergencia.

El experto alertó, además, que hasta el 14 de abril se registraron 643 homicidios, sin que haya un solo día sin asesinatos. También señaló que, de las más de 3,800 detenciones en flagrancia reportadas entre el 18 de marzo y el 6 de abril, la mayoría corresponde a faltas como violencia familiar o conducir en estado de ebriedad. Solo el 2.63% de los casos está relacionado con delitos graves como extorsión, homicidio o secuestro.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte designa a ex ministro Santiváñez en una oficina de su Despacho Presidencial [VIDEO]

Juan José Santiváñez fue colocado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, pese a ser censurado por sus pobres resultados en el Mininter.

Avatar photo

Published

on

A la jefa de Estado le gusta estar rodeado de inútiles. Pese a ser censurado el mes pasado por su evidente fracaso contra la inseguridad ciudadana, nuestra presidenta de la República, Dina Boluarte, ve muy conveniente y acertado volver a tener a su lado al ex ministro del Interior Juan José Santiváñez.

Mediante la Resolución n.° 000024-2025-DP/SGDP, Santiváñez vuelve a ser cobijado en el gobierno de Boluarte “en mérito a la nueva estructura orgánica y funciones específicas de los órganos y unidades orgánicas del Despacho Presidencial”.

Cabe mencionar que su designación es “de confianza” bajo el régimen de la Ley n.° 30057, Ley del Servicio Civil.

De acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones (ROF) en su artículo 15 sección primera, las funciones que realizará Santiváñez son las siguientes:

  • Gestionar la información requerida en el marco del desarrollo de la agenda presidencial.
  • Establecer mecanismos de coordinación con las instancias competentes, para la obtención de información sobre el estado situacional de las políticas nacionales, los planes nacionales y los procesos de diálogo y concertación con la sociedad, vinculados con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Brindar asesoramiento a las unidades de organización de línea del Despacho Presidencial respecto a la información procesada y sistematizada en el marco del desarrollo de la agenda presidencial.
  • Monitorear y evaluar la continuidad y disponibilidad de la información relacionada con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Elaborar informes de avance y los resultados de la información sectorial gubernamental relevante en relación con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
  • Las demás funciones que le asigne el Secretario General del Despacho Presidencial en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

fuente: exitosa.

Designado pese a investigaciones en su contra

Asimismo, Santiváñez regresa al Ejecutivo pese a contar con investigaciones fiscales. Una de ellas es un audio donde se le escucharía conversando con el capitán PNP Junior Izquierdo, alias ‘Culebra’, donde le pediría que “controle” al periodista Marco Sifuentes.

Otra trata sobre su presunta influencia en los magistrados del Tribunal Constitucional para que fallen a favor de sus clientes (ex policías condenados).

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending