Política
El Datazo: nueva denuncia contra el congresista Darwin Espinoza
Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

NUEVA DENUNCIA EN CONTRA DE DARWIN ESPINOZA, SEGÚN SADA GORAY EL CONGRESISTA DE ACCIÓN POPULAR HABRÍA RECIBIDO UN MILLÓN DE SOLES POR PARTE DE UN EMPRESARIO PESQUERO
Un programa dominical ha denunciado que en una de las declaraciones de la hoy presa Sada Goray, ésta afirmó que el congresista Darwin Espinoza recibió un millón de soles para apoyar a un empresario pesquero con un decreto supremo que lo favorecería —el DS es el 009-2022-PRODUCE—, en una carta enviada por Sada Goray a la Fiscalía para acogerse a la «colaboración eficaz» ella cuenta como se reunió en su casa de La Molina junto al congresista acciopopulista y un representante del empresario pesquero, que sería Juan Torres Cubas. En la manifestación ante el ministerio público Torres Cubas declaró que sí se había reunido con el congresista, pero negó el pago del millón de soles… RECORDEMOS LAS DECLARACIONES DE BEDER CAMACHO ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO QUIEN CONFESO QUE JORGE LUIS PRADO FUE NOMBRADO COMO MINISTRO POR PEDIDO DE CONGRESISTAS DE ACCIÓN POPULAR, COINCIDENTEMENTE EL CONGRESISTA DARWIN ESPINOZA TRABAJO CON EL EX MINISTRO EN EL AÑO 2,015 Y ERA EL ÚNICO QUE LO CONOCÍA, ESPINOZA VARGAS HA NEGADO HABER TENIDO UNA REUNIÓN CON SADA GORAY PERO PARECE QUE LOS TESTIGOS DESMIENTEN LA VERSIÓN DEL PARLAMENTARIO ANCASHINO. SIN EMBARGO, DEFENSA DE LA EMPRESARIA ENTREGARÍA PRUEBAS DE LA ENTREGA DE DINERO PARA PROMOVER UNA LEY DE PESCA, COMO PARTE DE SUS INTENTOS PARA RECUPERAR LA CONDICIÓN DE COLABORADORA EFICAZ.

EX CANCILLER Y ASESOR DE LA COMISIÓN DE DEFENSA DEL CONGRESO PRESENTA SU RENUNCIA IRREVOCABLE
Miguel Rodríguez Mackay —quien hasta hace poco caminaba por los pasos perdidos del congreso junto a la congresista Patricia Chirinos— presentó recientemente su carta de renuncia irrevocable como asesor principal de la comisión de Defensa del parlamento. Según dice, se siente obligado a hacerlo por razones de índole personal, pero no comentó que la gente lo está cuestionando en las redes por haber sido canciller durante el gobierno de Pedro Castillo (con un sueldo de más de 36 mil soles al mes) y ahora no tener empacho en trabajar con quienes denuncian al ex presidente (recibiendo un sueldo de más de 12 mil soles al mes). No faltaron los deslenguados que lo calificaron de «gana pan», pues la gente se indignó al enterarse que Rodríguez Mackay estaba trabajando en el Congreso recién cuando apareció el video de la congresista Chirinos Venegas siendo insultada en un restaurante sanisidrino, y lo vieron a él a su lado, aparentemente cargando el maletín o la cartera de la mencionada parlamentaria. A raíz de ello se incendiaron las redes sociales, pues no faltaron los que criticaron que se hubiese estado presentando en televisión orientando la opinión pública con sus declaraciones críticas a la CIDH, pero sin advertir al público que lo hacía siendo parte del equipo que trabajaba para apuntalar la agenda de la congresista chalaca… ESTÁ BIEN QUE LA CALLE ESTÉ DURA PARA TODOS, PERO CUANDO UNO DEJA DE SER UN SIMPLE ASESOR Y ASUME RESPONSABILIDADES MAYORES —COMO HABER SIDO TITULAR DE UNA CARTERA MINISTERIAL TAN IMPORTANTE COMO LA CANCILLERÍA— DEBE APRENDER A MANTENER COHERENCIA POLÍTICA Y SER CONSECUENTE CON SUS ACTOS. TODO PARECE INDICAR QUE EL EX CANCILLER NO TIENE UNA BUENA LECTURA POLITÍCA, POR DECIR LO MENOS.

RECAUDACIÓN MINERA CAYÓ 43.6% EN LO QUE VA DE ESTE AÑO Este ha sido uno de los años más flojos en el tema de recaudación en el sector minero. La caída acumulada ha llegado a 43.6% en comparación con lo que se recaudó en agosto del año pasado. Otros sectores como el agropecuario, comercio, pesca y construcción también atraviezan serios problemas de recaudación. Lo que llama la atención es que ni el precio del cobre ni el volumen de la producción han disminuido, por lo que no se entiende porqué la recaudación ha descendido de manera tan drástica. Los economistas están preocupados porque «(…) el escenario de lo macroeconómico, con caída de la inversión privada, es muy alarmante (…)»… PARECE QUE NUESTRO MINISTRO DE ECONOMÍA ESTÁ COMO CIERTO MINISTRO DE ECONOMÍA DEL TIEMPO DE LA HIPER INFLACIÓN DESBOCADA DEL PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA —A QUIEN LOS HUMORISTAS APODARON «OJITOS LINDOS»—, QUIEN NO VEÍA LO QUE PASABA CON LA ECONOMÍA Y PARECÍA ESTAR PENSANDO EN LA NUBE DE PAITA. VOLVIENDO A NUESTROS DÍAS, SORPRENDE QUE, A PESAR DE TODO LO QUE VIENE PASANDO, LA SEÑORA DINA BOLUARTE MANTENGA EN EL CARGO AL TITULAR DE ECONOMÍA.

¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA DENUNCIA CONTRA GUILLERMO BERMEJO?
El Ministerio Público sorprendió a propios y extraños cuando un grupo de fiscales se apersonaron a la casa y oficina del legislador Bermejo para realizar el respectivo «allanamiento». Ya en días pasados la prensa más independiente del país —es decir, Hildebrandt en sus Trece— indicaba en una de sus informes que habrían elementos suficientes para iniciar investigación en el caso de «los operadores de la Reconstrucción», que comprometerían a dos «supuestos» asesores que estarían ligados al congresista no sólo laboralmente. Pues bien, se ha formulado denuncia teniendo como evidencia una «aparente» entrega de dinero (cien mil nuevos soles) para que el MEF realice desembolsos en favor de los supuestos «gestores» que representaban a empresarios y funcionarios municipales. Según se puede leer en la denuncia que obra en la Fiscalía, «(…) según este colaborador, al legislador se le otorgaba un soborno del 1.5% por cada contrato, mientras que a Yul Valdivia y Francisco Jara, se les otorgaba el 0.5%, respectivamente. Estas declaraciones fueron refrendadas también con un audio revelado en el que se deslizaba el esquema de trabajo aplicado por Valdivia y Jara respecto a los encuentros con Bermejo (…)» … CON TODOS ESTOS ELEMENTOS, EL MINISTERIO PÚBLICO HA INICIADO UNA INVESTIGACIÓ,N POR LO QUE CREEMOS QUE PRESENTARÁ MUY PRONTO UNA DENUNCIA CONSTITUCIONAL CONTRA EL CONGRESISTA PIDIENDO SU DESAFUERO EN EL PARLAMENTO.
¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA DENUNCIA CONTRA GUILLERMO BERMEJO? I
Ante la prensa, el congresista Guillermo Bermejo y su abogado declarararon que detrás de este allanamiento «(…) habría una persecución política por los hechos que ocurrieron en New York y que la presidente Dinas Boluarte le echaba la culpa al congresista Bermejo por las manifestaciones en contra de la mandataria por parte de nuestros conciudadanos residentes en la gran manzana (…)». Cabe indicar que muchos periodistas —incluidoS productores de los programas periodísticos0151 se quedaron sorprendidos porque nadie escucho esas declaraciones de parte de la señora Boluarte Zegarra… PARECE QUE LA DEFENSA DEL CONGRESISTA LE HABRÍA SUGERIDO VICTIMIZARSE A LO NEYMAR, PERO YA NADIE CREE EN ESA ESTRATEGIA. LOS INDICIOS PARECEN MUY RAZONABLES Y HACEN PENSAR QUE SÍ HABRÍA EXISTIDO UNA PARTICIPACIÓN POR PARTE DEL PARLAMENTARIO. PARAFRASEANDO UN VIEJO REFRÁN PERUCHO, DIREMOS: «EN CIELO SERRANO, COJERA DE PERRO, LLANTO DE MUJER Y PALABRAS DE BERMEJO, NO HAY QUE CREER».
PROCESARAN A CONGRESISTA LAMBAYECANO. EL ABOGADO JOSÉ MARÍA BALCÁZAR SERÁ ACUSADO POR APROPIACIÓN ILÍCITA
Parece que finalmente las quejas de los agremiados del Colegio de Abogados de Lambayeque se hicieron escuchar en la Fiscalía, que anuló el sobreseimiento de la investigación a favor del congresista de Perú Bicentenario denunciado por presuntas irregularidades que habría cometido en el colegio profesional del cual es agremiado. El congresista José María Balcázar será acusado del delito de apropiación ilícita por la Primera Fiscalía Superior Penal de Apelaciones de Lambayeque. Fue la jueza del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria de Chiclayo, Sara Vera, quien en su momento solicitó la revisión del sobreseimiento que presentó el fiscal provincial… COMO RECORDAMOS, EL CONGRESISTA CHICLAYANO —A TRAVÉS DE SU ABOGADO— RECURRIÓ A LA LEY 31751, PRETENDIENDO EVADIR LA ACUSACIÓN Y SER LLEVADO A JUICIO POR PRESUNTAS IRREGULARIDADES. PARECE QUE FINALMENTE LA JUSTICIA TOCA LAS PUERTAS DE VARIOS PADRES DE LA PATRIA, QUE NO SERÁN RECORDADOS POR SU BUENA CONDUCTA.
SE CAE DENUNCIA CONTRA MAGISTRADOS DE LA JNJ (I)
La acusación constitucional contra varios miembros de la Junta Nacional de Justicia finalmente se cayó y perdió todo fundamento, cuando el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, respondió por la presunta presión que habría recibido calificando el tema con un eufemismo: «Podemos llamar a esto un caso de noticia equivocada». Al respecto, Arévalo sentenció el caso diciendo: «Eso es un chisme. A mí nadie me presiona». Con ello, el Congreso ha patinado UNA VEZ MÁS SIENDO las únicas derrotadas Patricia Chirinos y Gladys Echaíz, que quedan como «las tías chismosas del barrio». ¡uyuyuy!
SE CAE DENUNCIA CONTRA MAGISTRADOS DE LA JNJ (II)
En lugar de perder el tiempo en chismes sin fundamento, la prensa de investigación y los congresistas deberían tomar “Memorex” y recordar que, en pleno proceso de selección de los magistrados de la JNJ, un candidato (que luego fue elegido como parte de la Junta) fue denunciado por el aparente plagio que habría perpetrado en varios artículos de su autoría publicados en diarios nacionales. El tema era claro y no cabía duda alguna. Sin embargo, la prensa caviar que denunció el asunto, de pronto guardó un abrupto silencio que aun hoy genera suspicacia, pues lo correcto en tales circunstancias hubiese sido seguir indagando y revisar las tesis de maestría y doctorado del referido magistrado, pasando su contenido por el Turnitín y verificar si la costumbre de no copiar sin citar las fuentes venía de atrás e involucraría a los trabajos con los que obtuvo sus grados de magister y doctor. Sin embargo, parece que el denunciado, al mejor estilo Acuña, habría dicho a la prensa del IDL que no era plagio, sino copia y todo quedó en el olvido. CABE PREGUNTARSE SI ESTOS SUPUESTOS PLAGIOS EN LOS GRADOS ACADÉMICOS NO PODRÍAN SERVIR PARA QUE TERCEROS CONDICIONEN SU VOTO EN TEMAS IMPORTANTES Y DE INTERÉS NACIONAL, COMO LA ELECCIÓN DE LOS JEFES DE ONPE Y RENIEC, O LA RATIFICACIÓN Y ELECCIÓN DE MAGISTRADOS SUPREMOS. EN ARAS DE LA TRANSPARENCIA Y EN DEFENSA DE LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA, CONVENDRÍA QUE TANTO PRENSA COMO PARLAMENTO SE TOMEN LA MOLESTIA DE SOLICITARLE A LA UNMSM ESAS TESIS Y VERIFICAR SI HUBO PLAGIO O COPIA O COMO QUIERAN LLAMARLE AL TEMA EN CUESTIÓN.
SE CAE DENUNCIA CONTRA MAGISTRADOS DE LA JNJ (III)
Por si lo dicho fuera poco, gente vinculada a la JNJ nos comenta que el magistrado al que en su momento tildaron de «copión» sin que le haya pasado nada, trabajó de joven en el Ministerio Público en la ciudad de Arequipa, habiendo sido practicante del entonces fiscal (y luego magistrado supremo) José Luis Lecaros Cornejo, quien, o casualidades del destino, presidió la Comisión Especial encargada de elegir a los actuales integrantes de la Junta Nacional de Justicia, de la que su entonces practicante es miembro. INDAGANDO SOBRE EL TEMA, NOS COMENTAN QUE EN SUS AÑOS MOZOS, SUS PAISANOS AREQUIPEÑOS HABRÍAN APODADO A LECAROS CON LA SOBREHÚSA DE «EL ABOGADO DEL DÓLAR», EN ALUSIÓN A UN POEMA DE PABLO NERUDA. SERÁ MOTIVO PARA RELEER AL VATE CHILENO PARA SABER A QUÉ VENÍA TODO ESO. O TAL VEZ NO.
GERENTE GENERAL DE EX GOBERNADOR DE AREQUIPA JUAN MANUEL GUILLÉN FUE SENTENCIADO A PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD EFECTIVA
Así como en el Gobierno Central los ex presidentes y su entorno más próximo van cayendo uno a uno para purgar condenas tras las rejas, lo mismo parece estar produciéndose en la Región Arequipa, en donde ya se hallan purgando condena el ex gobernador regional Elmer Cáceres Llica y el ex alcalde de Arequipa Omar Candia. Pero el tema sigue sumando nombres. El Poder Judicial characato acaba de sentenciar a Jorge Luis Aguilar Gallegos —gerente general del Gore Arequipa durante la gestión del ex gobernador Juan Manuel Guillén Benavides—. Según nos comentan nuestras fuentes, Guillén habría sabido todo el tiempo de las prácticas delictivas de Aguilar, quien obviaba alegremente cumplir con el TUO de la Ley de Contrataciones del Estado, otorgando la buena pro «a dedo» a empresas, suscribiendo adendas, omitiendo imponer penalidades por retrasos en la ejecución de obras e incluso obviando exigir la presentación de cartas de garantía de fiel cumplimiento. O sea, gerenciando como si de su dinero se tratara y decidiendo conforme le salía de la entrepierna. En resumidas cuentas, haciendo de la gestión pública una burdel administrativo. NOS COMENTAN QUE EN UN INICIO, EL ABOGADO DE AGUILAR LE HABRÍA RECOMENDADO NO ENTREGARSE A LA JUSTICIA, PUES EL PENAL DE SOCABAYA —DONDE ESTÁ RECLUÍDO— FUE DISEÑADO PARA ALVERGAR HASTA 300 PRESOS, PERO EN LA ACTUALIDAD HABRÍA MÁS DE 3 MIL. EL EX GOBERNADOR DE AREQUIPA, GUILLÉN, HABRÍA SALIDO BIEN LIBRADO, NO POR SER INOCENTE, SINO PORQUE SU AVANZADA EDAD (SUPERA LOS 80 AÑOS), ASÍ COMO UN CÁNCER CON EL QUE BATALLA HACE AÑOS, HABRÍAN CONDICIONADO UN TRATO ESPECIAL PARA ÉL.
Política
Congresista Bellido pide ‘cuestión previa’ contra proyecto de ley que favorece a grandes corporaciones turísticas
El legislador Guido Bellido hoy en el pleno afirmó que con el nuevo dictamen: “No solo están contentos con eliminar el beneficio social, sino, brindar beneficio presupuestario a las grandes empresas como las del señor Rafael López Aliaga”, y planteó una cuestión previa para que retorne a la Comisión de Descentralización y Economía.

Gremios y Empresarios de turismo a través de la Asociación Peruana de Empresas Turísticas (APETUR), enviaron un oficio a 23 congresistas de las bancadas de Acción Popular y Podemos Perú, que representan a diversas regiones del país, exigiendo que presenten ‘cuestión previa’ en contra del Proyecto de Ley 9796, acumulado a otros, Nueva Ley General de Turismo, para que regrese a la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, con el fin de desacumular el Proyecto de Ley 10209, y pueda ser dictaminado de forma independiente.
Asimismo, denuncian que en el nuevo texto sustitutorio del dictamen de la nueva ley general de turismo se ha eliminado la obligación legal de que Mincetur deba aprobar programas de turismo social que beneficien a grupos excluidos del turismo, considerando que dicho detalle sí se encontraba en el texto primigenio de la vigente ley general del turismo.

Además, la Asociación Peruana de Empresas Turísticas denuncian que CANATUR y algunos congresistas que serían sus aliados, se confabularon los días 12 y 13 de diciembre del 2024, para excluir a las agencias de viaje y turismo y a las empresas que presten el servicio turístico de transporte turístico, para que sean excluidas del texto sustitutorio del Proyecto de Ley 7208, cuyo titulo es: “Ley que modifica la Ley 31556, Ley que promueve medidas de reactivación económica de micro y pequeñas empresas de los rubros de restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos”.
Finalmente, el presidente de APETUR, Rolando Concha López solicitó una audiencia con los integrantes de las bancadas a las que se le cursó el oficio para poder sustentar la necesidad de que presenten un Proyecto de Ley que modifique a la Ley 32219, que es la que pretende modificar a la Ley 31556, que promueve la reactivación económica de las micro y pequeñas empresas turísticas y de restaurantes y alojamientos.
Por su parte, en el Pleno de hoy en el Congreso, el legislador Guido Bellido durante su intervención mencionó que, para los cusqueños, este predictamen se aprobó en una sesión en la Municipalidad Metropolitana de Lima en presencia del alcalde de Lima Rafael López Aliaga, aprobado solo con 5 votos favor; es decir, un predictamen que fue exonerado de la Comisión de Descentralización, cuando el tema de turismo tiene que ver con todo el país, y también fue exonerada de la Comisión de Economía, y han desaparecido el turismo social.
“Aquí claramente se muestra que el propósito es beneficiar a la corporación que maneja el turismo en el país, en detrimento de los intereses del propio país. No solo están contentos con eliminar el beneficio social, sino, con beneficio presupuestario a esas grandes empresas como las del señor Rafael López Aliaga, y planteo una cuestión previa para que retorne a la Comisión de Descentralización y Economía”, concluyó Bellido Ugarte.
El legislador Guido Bellido durante su intervención mencionó que, para los cusqueños, este predictamen se aprobó en una sesión en la Municipalidad Metropolitana de Lima en presencia del alcalde de Lima Rafael López Aliaga. @GuidoBellidoU pic.twitter.com/79HWyFGc4A
— Revista Lima Gris (@Limagris) May 8, 2025
Política
Congreso plantea exigir antecedentes penales y policiales para comprar motos
Proyecto de ley impulsado por legislador exfujimorista y actual apepista Lizarzaburu señala que su iniciativa fortalece la seguridad ciudadana y por la creciente ola de crímenes perpetrados utilizando las motos.

El congresista, exfujimorista y actualmente de Alianza Para el Progreso (APP), Juan Carlos Martín Lizarzaburu Lizarzaburu, ha presentado el Proyecto de Ley n.° 11037/2024-CR denominado: “Ley que fortalece la seguridad ciudadana, a través de la incorporación de los artículos 4-B y 4-C en la Ley N° 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre para la adquisición y responsabilidad de las transacciones de los vehículos menores motorizados”, que en resumidas cuentas plantea exigir antecedentes penales, policiales y otros requisitos de rigor para comprar motocicletas en el Perú. En el documento propuesto se indica que el objetivo ayudar a prevenir delitos.

La iniciativa propone que se incluyan los artículos 4-B y 4-C en la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, y el nuevo texto sería de la siguiente manera:
Artículo 4-B. De la adquisición de los vehículos menores motorizados
Para la adquisición de los vehículos menores motorizados de la categoría L de la clasificación vehicular contenida en el Anexo I del Decreto Supremo 058-2003-MTC, Reglamento Nacional de Vehículos, serán indispensables los siguientes requisitos:
• Licencia de conducir.
• Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) legalizado.
• Antecedentes Penales.
• Antecedentes Policiales
• Para el caso de extranjeros, además, condición migratoria habilitante vigente.
Además, señala que los mismos requisitos serán necesarios para el alquiler de los citados vehículos motorizados, previo registro en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Mientras tanto, el artículo 4-C hace referencia a la «responsabilidad administrativa de las transacciones de vehículos menores motorizados».
«Las personas naturales y jurídicas que, al transferir, alquilar, prestar, donar o permutar vehículos menores motorizados de la categoría L de la clasificación vehicular contenida en el Anexo I del Decreto Supremo 058-2003-MTC, Reglamento Nacional de Vehículos; no hayan cumplido con acreditar ante el MTC, lo previsto en el artículo 4-B de la presente Ley, alcanzan responsabilidad administrativa», señala.

MTC deberá crear registro de compra de motos
En las disposiciones complementarias finales se establecen que el Poder Ejecutivo deberá aprobar el reglamento de la Ley en un plazo «no mayor de noventa días hábiles contados desde su entrada en vigor». Asimismo, la iniciativa establece que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones cree el Registro de Adquisiciones de Vehículos Menores Motorizados.
En la exposición de motivos, el proyecto de ley argumenta que las razones se deben a que durante los últimos años se ha presenciado un «incremento exponencial de los delitos que se comenten utilizando como medio de transporte a los citados vehículos motorizados». En tanto, consideran que con las nuevas exigencias y requisitos se podrá ejercer un debido control sobre las motos lineales.
«Así, las autoridades tendrán las herramientas necesarias para una debida fiscalización y un monitoreo permanente con el propósito de la prevención de ilícitos», añaden en la iniciativa legal.
Política
Tu firma por tres gaseosas [VIDEO]
Movimiento por la unidad de los Pueblos, del ex ministro de Salud Hernando Cevallos, te da bebidas para afiliarte a su partido.

De acuerdo a su página oficial, el Movimiento por la Unidad de los Pueblos (MUP), aparece como un “movimiento político que lucha por la transformación del país hacia un Perú justo, soberano e igualitario”. A priori se leen palabras sensatas, sin embargo, investigando un poco más en sus redes sociales se observa que exigen la liberación del expresidente Pedro Castillo.
Justamente, el ex ministro de Salud castillista Hernando Cevallos figura como su coordinador nacional, quien en una oportunidad fue a visitarlo al penal de Barbadillo. Asimismo, desde el MUP se han organizado varias marchas a favor de la liberación de Castillo Terrones, acusando directamente al Congreso de la República y a los “grandes medios” de ser los verdaderos golpistas.

Más allá de esos pronunciamientos o actividades, poco o nada se sabe sobre la ideología de ese movimiento político. Quiénes son sus caras más visibles, sus representantes. Empero, sus tantas declaraciones a distintos medios, nos dan a entender que buscan una Asamblea Constituyente, el mismo discurso de varios partidos de izquierda.
“Somos un movimiento democrático y popular, reconocemos el valor de la democracia representativa, pero reivindicamos la necesidad de la participación directa y permanente del pueblo en las gestiones y decisiones del Estado, una democracia participativa que se asienta sobre la base de la organización y el poder popular, levantando las banderas de cambios profundos que el país necesita como una asamblea popular constituyente”, fueron las declaraciones de Hernando Cevallos difundidas por la revista Caretas el 22 de octubre del 2023.

Ese mismo movimiento ahora pretende afiliar a los ciudadanos entregándoles, según ellos de manera voluntaria, tres botellas de gaseosa para que firmen un planillón.
Un reportaje de 24 horas evidenció a dos señoras, con planillones, lapiceros y botellas, sentadas muy cerca al hospital Daniel Alcides Carrión, “regalando” gaseosas, pero con la condición de que el ciudadano otorgue sus datos personales y estampe su firma en una planilla de inscripción.
“Estamos regalando tres gaseosas con tu DNI”, se escucha a una de las mujeres en el video difundido por el programa de Panamericana.
Lastimosamente muchos de los incautos ciudadanos aceptan tal ofrecimiento y firman las hojas sin siquiera revisar el contenido ni a qué partido político se están afiliando. “Somos una sociedad que normaliza el clientelismo político”, advierte el ex ministro de Justicia, José Tello.
Política
¿Cuánto debería ganar Dina Bolaurte?
Mandataria en la actualidad percibe 16 mil soles, pero si su remuneración estuviera sujeta a su desempeño y popularidad ¿ganaría lo mismo?

Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sugiere que nuestra presidenta de la República, Dina Boluarte, tendría que ganar por lo menos 35 mil soles por su condición de jefa de Estado, y que hasta sus ministros ganan más que ella.
Sin embargo, si evaluáramos tal remuneración considerando su desempeño en el sillón de Pizarro muchos de los ciudadanos consideran que la ‘madre de todos los peruanos’ debería solamente recibir un poco más del sueldo mínimo, una tarjeta por navidad y año nuevo y su pavo congelado.
Y es que nuestra presidenta desde que asumiera en el 2022 no da muestra de mejoría alguna. Recluida detrás de sus ministros, Boluarte Zegarra desde un principio quiso apartarse de los medios de prensa, esquivándolos, rechazándolos, tildándolos de “enemigos de la patria”, de “confabuladores” que solo ponen noticias negativas en sus portadas y que nunca ponen sus logros.
La primera presidente mujer de la historia del Perú anuncia todas las semanas, luego de concluido el Consejo de Ministros, que su gobierno está comprometido por brindarle la paz y tranquilidad a todos los peruanos y que salgamos tranquilos a la calle porque no nos va a pasar absolutamente nada, ya que la Policía y las Fuerzas Armadas “prácticamente” han desarticulado a las bandas criminales. Unos minutos después, un ciudadano es acribillado en la puerta de su casa.
Su desolador 3 % de aprobación es la clara muestra de que algo no anda bien con su gestión. Algunas empresas en el Perú, y otras empresas en el mundo, les pagan a sus empleadores de acuerdo a su desempeño. Viendo que Boluarte va perdiendo la batalla contra la inseguridad, más preocupada en ocultar sus cirugías, salimos a la calle a formular la siguiente pregunta al ciudadano de a pie: ¿cuánto debería ganar Dina Boluarte?
Las respuestas fueron variopintas.
- “Esa señora al contrario debería de pagarnos todo lo que nos ha robado”.
- “Que su wayki le pague su sueldo”.
- “Que venda todas esas joyas, esos relojes que tiene escondido. Con eso que se pague todas las cirugías que quiera”.
- “Le daría un sol para su pasaje y se largue. Vieja corrupta”.
Conociendo la indignación de las personas, muchas respondiendo ‘al vuelo’ nuestra pregunta, solamente cabría recomendarle a nuestra mandataria que de una vez por todas dé la cara (o lo que quede de ella) y empiece a hacer su tarea como máxima autoridad para que así justifique los miles de soles que gana y que los peruanos, con nuestro sudor, se lo venimos pagando.
Política
PJ: Julio Demartini niega responsabilidad por caso ‘Qali Warma’
El extitular del Midis, quien continúa trabajando como asesor para el Gobierno, reapareció en audiencia judicial y aseguró que no hay evidencia de que haya favorecido a algún proveedor. Asimismo, refirió que el caso ‘Qali Warma’ se basa en especulaciones.

Durante la audiencia de apelación del Poder Judicial por el impedimento de salida del país, el exministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, se dedicó a defender su trayectoria profesional de más de 30 años en el servicio público y sostuvo que no hay, ni habrá evidencia de que haya favorecido a proveedor alguno y que no tuvo ninguna injerencia en las contrataciones del cuestionado Programa Alimentario, “Qali Warma”.
Asimismo, enfatizó que el caso en su contra se basa en meras especulaciones mediáticas y en el desconocimiento de los procedimientos administrativos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
“Estamos hoy aquí por hechos originados en noticias de medios de comunicación, en especulaciones. Pero la realidad es que he estado, estoy y estaré en el país, enfrentando cualquier investigación, porque mi interés principal es que esto se esclarezca”, declaró Demartini ante los jueces.
El exministro afirmó que las contrataciones bajo investigación se realizaron a través de un procedimiento especial y autónomo dentro del programa alimentario, el cual no se rige por las reglas tradicionales de compras del Estado, y aclaró que los ministros no intervienen, en esos procesos.
“Ese procedimiento especial de compras tiene autonomía técnica, y las decisiones las toma el equipo especializado del programa, no los ministros”, puntualizó.

Negó sus vínculos con investigado Martín Riepl
En otro momento, Juli Demartini, negó cualquier vínculo con los empresarios que vienen siendo investigados. “No conozco al señor Riepl, ni social, ni laboral, ni profesionalmente. No tengo relación alguna con su empresa, y ni siquiera tengo registro de haber sido entrevistado por él en calidad de periodista”, indicó y sostuvo que no hay, ni habrá evidencia de que haya favorecido a proveedor alguno.
“No he dicho jamás ‘contraten a tal persona’. Eso es impensable. Las contrataciones se basan en informes técnicos, con respaldo de entidades como el Sename, la Digesa o el Ministerio de Agricultura”, concluyó.
Política
Gobierno extingue 14 programas de ministerios y pasarán a formar parte de la ANIN
Ministro de Economía José Salardi anunció la desactivación de Provias Descentralizado, Plan Copesco, Programa Nacional de Telecomunicaciones y otros 11 programas de diversos ministerios, para formar parte de la nueva Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

El ministro de Economía y Finanzas, José Antonio Salardi Rodríguez, anunció la extinción de 14 programas de infraestructura que pasarán a ser parte de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), la misma que se encuentra adscrita a la Presidencia del Concejo de Ministros (PCM) Estos son:
Provías Descentralizado.
Provías Nacional.
Programa Nacional de Telecomunicaciones – PRONATEL.
Programa Nacional de Infraestructura Educativa – PRONIED.
Programa Nacional de Inversiones en Salud – PRONIS.
Programa Nacional de Saneamiento Urbano – PNSU.
Programa Nacional de Saneamiento Rural – PNSR.
Programa Agua Segura para Lima y Callao – PASLC.
Programa Subsectorial de Irrigación – PSI.
Plan Copesco Nacional – PCN.
Programa Nacional de Vivienda Rural – PNVR.
Programa Mejoramiento Integral de Barrios – PMIB.
Programa Nuestras Ciudades – PNC.
Plan Nacional de Diversificación Productiva – PNDP.
El titular del MEF, indicó que actualmente existen múltiples entidades que ejecutan proyectos sin que haya una articulación territorial eficiente, lo que ha generado duplicidades administrativas y una fragmentación operativa.
“Hoy en día tenemos 14 programas que ejecutan inversiones a nivel nacional, tenemos 14 gerencias de administración, de logística, de recursos humanos. Es decir, se sobreponen muchas funciones. (…) Por eso, la medida que se va a tomar es la de extinguir estos programas y sus inversiones van a ser incorporadas en la cartera de proyectos del ANIN”, afirmó Salardi.
Según el MEF, ahorrarán miles de millones
Asimismo, destacó que, solo durante el segundo semestre de 2025 (de junio a diciembre), el ahorro estimado debido a la eliminación de estos programas será de aproximadamente S/ 2.500 millones.

Funciones de la ANIN
La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), es una entidad pública creada mediante la Ley N° 31841, promulgada el 21 de julio de 2023. Su misión principal es gestionar proyectos de infraestructura pública de gran envergadura. Esta entidad se encuentra adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y posee autonomía funcional, administrativa, técnica y económica.
La ANIN tiene como objetivo principal ejecutar proyectos de infraestructura que superen los S/ 200 millones, así como aquellos entre S/ 40 y S/ 200 millones en situaciones de emergencia o con alto impacto territorial. Entre sus funciones se incluyen la formulación, ejecución y mantenimiento de estos proyectos, la gestión de contratos y convenios, y la supervisión de estudios técnicos y consultorías especializadas. Asimismo, está facultada para ejercer funciones de adquisición y expropiación de inmuebles necesarios para la ejecución de obras, así como para coordinar con el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050.
Los proyectos gestionados por la ANIN se rigen por modalidades de contratación que incluyen contratos de ingeniería de uso estándar internacional, convenios de administración de recursos con organismos internacionales y contratos de fideicomiso con COFIDE.
Política
Dina Boluarte ‘premia’ a Juan José Santiváñez y ahora lo coloca en la Sucamec
Censurado ex ministro fue designado como miembro del Consejo Directivo de la Sucamec.

Continuará metiendo ‘bombazos’ a los “enemigos de la patria”, pero esta vez desde la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) gracias a Dina Boluarte.
Esta mañana se publicó en el diario oficial El Peruano la Resolución Suprema n.° 069-2025-IN donde se indica la designación del ex ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien fuera censurado por el Congreso por no ofrecer soluciones contra la delincuencia y la extorsión. En esa resolución se precisa que Santiváñez Antúnez ingresará al Consejo Directivo de la Sucamec.

De acuerdo al Decreto Legislativo 1172 en su octavo artículo, el “Consejo Directivo es el órgano máximo de la SUCAMEC… responsable de establecer las políticas institucionales y la dirección de la SUCAMEC”. Curiosamente, en artículo siguiente en su literal “e” también se precisa que el miembro del Consejo Directivo deberá “gozar de reconocida solvencia moral”, algo que muchos ciudadanos le han cuestionado al ex ministro Santiváñez.
Como se recuerda, el pasado 17 de abril Santiváñez fue incorporado como jefe de la Oficina General de Monitorio Intergubernamental, un puesto calificado como de confianza. Es así que el censurado ex ministro podrá estar cerca de la jefa de Estado.
El dato:
La SUCAMEC, o Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil, es una entidad pública peruana adscrita al Ministerio del Interior. Su función principal es controlar, regular, fiscalizar y sancionar las actividades relacionadas con la seguridad privada, armas, municiones, explosivos y productos pirotécnicos de uso civil en el país.
Política
Respuesta a Carta Notarial del excanciller Óscar Maúrtua
Tras publicación de un artículo de opinión titulado “Turismo Diplomático a costa del erario público: un privilegio injustificable”, el diplomático Óscar Maurtua, nos ha enviado una carta notarial pidiendo rectificación y reedición de la nota. Aquí la respuesta de Lima Gris.

Nos llegó a la redacción una carta notarial, remitida por el señor Óscar Maúrtua de Romaña, en la cual manifiesta su enfado e indignación por el artículo de opinión de nuestro columnista Luis Felipe Alpaca, publicado el pasado 2 de mayo, titulado: “Turismo Diplomático a costa del erario público: un privilegio injustificable”, porque considera que se afecta su honor. Asimismo, solicita rectificación y reedición de la nota periodística en mención, y aduce que es inexacta e incompleta.
Seguidamente, Lima Gris ha procedido a realizar las precisiones correspondientes, conforme a la solicitud del remitente.

A continuación, el párrafo con las precisiones actualizadas:
“A estos casos se suma el de Óscar Maúrtua, excanciller del Perú, quien fue denunciado por apropiación indebida de fondos destinados a víctimas del terremoto de 2001. Sin embargo, en 2008, la Corte Superior de Justicia anuló el proceso y archivó el caso. Asimismo, el exlegislador Álvaro Gutiérrez lo denunció constitucionalmente por su presunta participación en maniobras para favorecer a la aerolínea chilena LAN, que no cumplía con sus obligaciones fiscales en el país. Durante el mandato del expresidente sentenciado por corrupción Alejandro Toledo, Maúrtua participó en el avión parrandero; que era toda una fiesta con mucho alcohol en el avión presidencial con otros personajes del oficialismo con recursos del Estado. Actualmente, Maúrtua sigue siendo una figura prominente dentro del mundo de la diplomacia”.
“En septiembre del 2021 el Congreso citó al excanciller Maúrtua por la reunión secreta entre Castillo y Maduro. Sin embargo, Maúrtua aclaró que dicha reunión no fue secreta, sino espontánea y breve”.
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General4 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo