Connect with us

Política

El Datazo: Molinelli fue vacunada / El evento de la Contraloría

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

Fiorella Molinelli y Nelson Shack.

EL EVENTO DE LA CONTRALORIA

Resulta gracioso —por decir lo menos— que la Contraloría realice un evento con los candidatos presidenciales para hablar sobre un tema de tanta importancia como “La Lucha contra la Corrupción”, cuando en el Congreso hay varios temas turbios que implican la gestión del actual contralor Nelson Shack, el cual fue elegido a pesar de tener denuncias ante la Fiscalía. Pero lo mas grave es que en esa institución estén pasando cosas administrativas muy extrañas. Esperamos escuchar a uno de los candidatos decir que, de llegar a la Presidencia de la República, cambiará al contralor y reorganizará esta institución… HEMOS ENVIADO UNA PREGUNTA A LA SEDE DE LA CONTRALORÍA A TRAVES DE UN LINK INSTITUCIONAL; ESPERAMOS QUE LA RESPONDAN Y NO LA ARCHIVEN. YA SABES, SUGAR DADDY, ESPERAMOS TU RENUNCIA. BESOS PARA ZAPATITOS ROJOS. ESE PAR DE AMIGUETES ES DE ANTOLOGÍA.

SIGUIENDO CON LA CONTRALORÍA

Para muestra, basta un botón. Veamos, por ejemplo, el informe 020-2020-2-0079, que dice textualmente: “El presente informe de acción de oficio posterior se emite con el objeto de comunicar al contralor general de la República, la existencia de hechos con indicio de irregularidad que afectan el correcto proceso de seguimiento y conformidad vinculado a los términos de referencia de las contrataciones exceptuadas de la normativa, con el propósito de que el titular de la institución adopte las acciones que correspondan”. Seguimos leyendo y, más adelante, nos topamos con la recomendación “Hacer de conocimiento al titular de la entidad, CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA – CGR, los hechos con indicio de irregularidad identificados como resultado del Informe de Acción de Oficio Posterior, con la finalidad de que disponga e implemente las acciones que correspondan, conducentes a la determinación de las responsabilidades a las que hubiera lugar”. ¿Así? Ah, ok. Y, ¿Cuál es el resultado?: No hay responsables. ¿Cómo es posible eso? Así ocurren las cosas en la Contraloría… REPETIMOS: ESPERAMOS QUE QUIEN SALGA ELECTO PRESIDENTE CAMBIE A ESTE CHATO JUGADOR.

NO MÁS ALARCONES EN EL PARLAMENTO

Este jueves, el Congreso aprobó un cambio en su Reglamento, por el cual se que elimina la inmunidad parlamentaria y se adecua dicha normativa a las exigencias que el Tribunal Constitucional ha establecido en sus resoluciones jurisdiccionales, como supremo intérprete de la Constitución.

La modificación aprobada ayer plantea también que los legisladores implicados en procesos penales no puedan integrar la Comisión de Fiscalización, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, la Comisión de Ética, entre otras comisiones investigadoras del Parlamento… BAJO ESTA ÓPTICA, ALARCÓN PERDERÍA LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN DEL CASO RICHARD SWING (QUIEN TIENE UN AIRE FAMILIAR CON EL NEFASTO PALOMILLO) FUE PURO BURURÚ.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA: OTRA DE ALARCÓN

Al día siguiente, o sea, este viernes 5, la Comisión Permanente del Congreso vio el caso de la acusación constitucional que pesa sobre Édgar Alarcón. Lo cierto es que esa sesión debió transmitirse en diferido y en horario nocturno, porque no era apta para personas sensibles. Fue una verdadera masacre. Al final, las pantallas de los televisores terminaron teñidas de rojo y los restos tasajeados y todavía moviéndose del congresista arácnido, terminaron esparcidos por todo el hemiciclo del Congreso. La votación fue elocuente: dieciocho congresistas votaron por acusarlo constitucionalmente ante el Pleno, siete se abstuvieron (fue una votación culposa y para la tribuna, una forma que tuvieron sus ex amigos de lavarse las manos) y solo dos congresistas votaron en contra de la acusación (Martha Chávez, siempre consecuente, hay que reconocerlo)… DESPUÉS DE LA VOTACIÓN, ALARCÓN SUPO RECIÉN POR QUÉ LE DICEN “GUSANO”: Y ES QUE NO TIENE “PATAS”. SÍ PUES, CABEZÓN, TODOS TE DIERON LA ESPALDA. YA QUEDA CLARO QUE LO DEL PLENO SERÁ CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA. DICEN POR AHÍ QUE NO SOLO APLASTARÁN AL ALACRÓN, SINO QUE PISARÁN A TODAS LAS CUCARACHAS BIGOTONAS QUE TRABAJAN CON ÉL EN FISCALIZACIÓN. ¡HAY QUE FUMIGAR, PARA ACABAR CON TREMENDA LACRA!

LA VICEPRESIDENTA DE RAFAEL LÓPEZ ALIAGA SE DISPARÓ A LOS PIES

En declaraciones que han salido en las redes, la candidata a primera vicepresidenta por Renovación Popular, la enfermera arequipeña Neldy Mendoza, cuestionó el empoderamiento de la mujer y llamó “abuela terrorista” a la mujer que decide no tener hijos. A raíz de tan descocadas expresiones, no faltó alguien que desenterró del baúl de los recuerdos el hecho de que hace nueve años, en una conferencia realizada en tierras characatas, ella declaró que las mujeres que utilizan anticonceptivos son “violadas por los esposos”… ¿QUÉ COSA? PARECE QUE A ESTA ENFERMERA AREQUIPEÑA LE VIENE LA NEVADA A CADA RATO. NI A PROPÓSITO SE DISPARA A LOS PIES CON MEJOR PUNTERÍA. ESTA SEÑORA REALMENTE TIENE SERIOS PROBLEMAS EN EL CACUMEN, Y CON EL PODER, PARECE QUE ESTA TÍA LOS POTENCIARÁ COMO EL MISMÍSIMO MISTI.

FUERA DE CARRERA

El jueves último, a través de las redes sociales, el candidato por Renovación Popular Rafael López Aliaga denunció que ya estaba redactada la resolución del Jurado Nacional de Elecciones para excluirlo del proceso electoral, por lo que él suspendía en provincias sus actividades políticas para llegar a Lima y convocar a un plantón en el parque de la Democracia, ubicado justo al frente del JNE. De ser cierto esta denuncia, el organismo constitucional que imparte justicia electoral se haría el harakiri, pues violentar el derecho de sufragio pasivo del candidato de la derecha no es belula, sino cosa grave. Apenas luego del roche del cambiazo del sentido de la resolución del caso que perdonó la vida a Vizcarra, ¿otro tema cocinado a fuego lento, con premeditación, puntería y alevosía en las computadoras de Secretaría General del JNE? Parece que alguien quiere que de todos modos presenten una acusación constitucional contra Jorge Luis Salas Arenas, nombrado apenas en noviembre como presidente del Jurado Nacional de Elecciones en representación del Poder Judicial… NOS CUENTAN QUE UN MIEMBRO DEL PLENO QUE GUSTA TENER SUS CUELLOS BIEN BLANCOS ANDA HACIENDO LAS VECES DE SOPLÓN DE TODO LO QUE PASA EN LA INTERNA DEL PLENO ELECTORAL. ¿SERÁ CIERTO ESO? ¡SALUD, DOCTOR!

¿RENÁN, JEFE DE CAMPAÑA?

Ante la caída inminente de George Forsyth, este no ha tenido mejor idea que nombrar como jefe de campaña a Renán Espinoza —el mismo que denunció a un supuesto funcionario de la PCM de ofrecerle una vacuna. Nada más falso—. Parece que el padre de Forsyth esta intranquilo, pero nombrar a Espinoza como jefe de campaña, eso ya es desesperación… ¿QUÉ SABE DE ESTRATEGIAS POLÍTICAS ESE SEÑOR?

EL ATAQUE CONTRA LA FISCAL DE LA NACIÓN ZORAIDA ÁVALOS

La bancada de Acción Popular ha presentado una moción al Pleno del Congreso, donde manifiestan su extrañeza por la conducción del Ministerio Público. El líder de esta iniciativa parlamentaria es nada más y nada menos que Ricardo Burga Chuquipiondo —sí, el mismo que recibió una “caricia” de un joven durante las manifestaciones contra el breve gobierno de Manuel Merino de Lama. Según algunos trabajadores municipales, Burga es conocido, desde que fue regidor de Magdalena, por ser una persona propensa a actitudes despóticas y matonezcas—. En fin, resulta que la moción en cuestión se vio el día de ayer en el Pleno. La votación fue a favor de la moción presentada por el aludido congresista acciopopulista… ¿ESTARÁN COCINANDO DE NUEVO OTRA CRISIS QUE ALIMENTE LA INGOBERNABILIDAD DEL PAÍS EN PLENA PANDEMIA? ¡SERÍA UNA VERGÜENZA!

¿MERINO DEFIENDE A ALAN GARCÍA?

Realmente es contradictorio Manuel Merino de Lama. Ya lo explicamos cuando fue presidente de la República, pues nombró como ministro de Transportes y Comunicaciones al Ing. Augusto Valqui Malpica, y la designación de éste desató una polémica en las redes sociales por la rencilla que tuvo con el ex presidente Alan García. Se recuerda que el ex congresista Jorge del Castillo tildó a Valqui de “conocido difamador” y dijo que su nombramiento ofendía a los apristas. Sin embargo, Merino de Lama anda declarando que Vizcarra fue quien mató al ex presidente aprista… LA MUJER DEL CÉSAR NO DEBE SOLO SERLO, SINO TAMBIÉN PARECERLO. ¿LO ENTENDERÁ MERINO?, PLOP

EL ARRIOLA DE ACCIÓN POPULAR

Se comenta que el candidato de Acción Popular que va en Lima con el número 1, ha sido funcionario de la municipalidad de Ate. Se trata de José Alberto Arriola Tueros. Nuestras fuentes nos indican que José Arriola ha ocupado la sub gerencia de asistencia alimentaria e inclusión social en dicha municipalidad, y que su labor no habría sido de las mejores. En Paseo Colón no saben cómo ocupó el primer lugar de las preferencias de los militantes en las elecciones primarias del partido. Lo cierto es que en las internas la organización política que fundara el arquitecto Belaunde se oyen muchas denuncias contra uno y otro correligionario de la lampa. Por ejemplo, circula con insistencia una que señala a otro candidato que fue funcionario de la municipalidad de San Martin de Porres… ESTOS PRIMEROS PUESTOS SON MUY EXTRAÑOS. SEÑORES QUE NO TIENEN MILITANCIA CONOCIDA Y APARECEN DE LA NOCHE A LA MAÑANA COSECHANDO VOTOS COMO QUIEN SACA CONEJOS DE UN SOMBRERO. COMO DICEN LAS LENGUAS AFILADAS QUE NUNCA FALTAN, OTRO EJEMPLO DE ELLO SERÍA LA FORMA COMO LLEGÓ AL CONGRESO LA ACTUAL PARLAMENTARIA SAAVEDRA: CON LA AYUDA DE CIERTO ALCALDE.

NO ES NOTICIA SICALÍPTICA: VACUNARON A LA MOLINELLI

Después del escándalo de las “vacunagate”, y para pasar piola, la que no perdió tiempo en vacunarse ante la mirada de la prensa y la población, fue la cuestionada presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli. Ello, a pesar de los hallazgos de la Contraloría y las denuncias de periodistas de investigación. Nuestras fuentes nos comentan que la Molinelli (conocida como la “Gatúbela” de EsSalud, por el tamaño de sus uñas), sería pinky amiga de la actual premier, la activista del feminismo Violeta Bermúdez —quien, dicho sea de paso, también sería una de las mujeres del entorno más íntimo de Beatriz Merino—. Estas amistades no podrán evitar que el próximo Congreso conforme una comisión que investigue las irregularidades que hoy se denuncian en EsSalud… TARDE O TEMPRANO, LA JUSTICIA LLEGA. ESTARÁS INOCULADA, PERO NO BLINDADA, QUERIDA.

LA VERDADERA CARA DE LA MOLINELLI

La presidenta de EsSAlud, Fiorella Molinelli, dispuso que se abra proceso administrativo disciplinario contra el secretario general del SINAMSSOP, Teodoro Quiñones, y el martes 2 del presente cumplió su objetivo, al sancionar al líder sindical mediante Resolución de Oficina de Gestión de Recursos Humanos N° 001-DIR-INCOR-ESSALUD-2021, imponiéndole la sanción disciplinaria de suspensión sin goce de remuneraciones por trescientos sesenta y cinco días (365) días calendario, firmada por Miriam Yudith Ayala Pérez, como órgano sancionador… O SEA, COMO QUIEN DICE, UN AÑO ENTERO A PAN Y AGUA, POR QUERER CORTARLE LAS UÑAS A LA GATA FIERA DE ESSALUD. ASI ACTÚA ESTA SEÑORA CONTRA LOS SINDICALISTAS, UNA VERGÜENZA. NOS SOLIDARIZAMOS CON ESTE BRAVO DIRIGENTE.

NO SOLO FUE MAZZETTI

Y se va descubriendo que no sólo fue la ex ministra de Salud la única inoculada en el “Vacunagate”.  En declaraciones a la Fiscalía, la enfermera encargada de la vacunación manifestó que Mazzetti y tres asesores de ella fueron vacunados de forma clandestina. La trabajadora de la salud Identificó a Danilo Céspedes Medrano, Rita Abanto Rojas y Nancy Olivares Marcos, todos del círculo íntimo Mazzetti (sí la misma que dijo que sería la última en vacunarse). Sobre Olivares podemos comentar, según nos datean nuestras fuentes, que viene trabajando con Mazzetti desde el segundo gobierno de Alan García. Hummm… YA VAMOS VIENDO QUE UNA DE LAS SECUELAS DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19, ES QUE GENERA UN SERIO PROBLEMA DE CIRCULACIÓN SANGUÍNEA, PUES NO CREEMOS QUE LA TÍA MAZZETTI TENGA ALGO DE SANGRE EN LA CARA.

CANDIDATA DE ACCIÓN POPULAR ES VAPULEADA EN UN PROGRAMA DE TELEVISIÓN

Por decoro, no vamos a mencionar el nombre de esta impresentable que, dicho sea de paso, no creemos que aparezca en las encuestas —ni siquiera en las encuestas “Armani”—. Por otra parte, no nos llama la atención de que haya aparecido con otro personajillo propio de los programas humorísticos, como Daniel Lisurataz, con quien veranea en una playa del Sur. Realmente no entendemos cómo esta persona aparece en los primeros lugares de la lista de su partido, pero sí nos queda claro que se ha evidenciado palmariamente —gracias al entrevistador— que cuando ella trabajó en la bancada de Acción Popular no fue por meritocracia sino por tarjetazo… OJALÁ EL ELECTOR NO SE EQUIVOQUE Y QUE SI, A PESAR DE TODO, ELLA LLEGA AL CONGRESO, NO SEA PARTE DE LA MESA DIRECTIVA. SERÍA EL COLMO.

Comentarios

Política

Gobernadores regionales, alcaldes, congresistas y otros funcionarios públicos están prohibidos de realizar publicidad estatal

Tras el anuncio presidencial que convocó a Elecciones Generales 2026 quedan prohibidas todas las propagandas estatales. Es decir, todo servidor público no podrá aparecer en spots a través de su imagen y voz que lo identifique y tampoco deberá publicitar colores, frases, símbolos, o signos, que estén relacionados con una organización política.

Avatar photo

Published

on

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que desde este jueves 27 de marzo se encuentra efectiva la prohibición de realizar publicidad estatal en todo el país, ante la oficialización de la convocatoria a Elecciones Generales 2026 (EG 2026), de acuerdo con la normatividad vigente.

El impedimento rige desde el pasado jueves 27 de marzo. Es decir, desde el día siguiente en que se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo N°039-2025-PCM, mediante el cual la mandataria Dina Boluarte convocó al proceso para elegir al presidente de la República, vicepresidentes, senadores y diputados del Congreso y representantes peruanos ante el Parlamento Andino.

Resolución n.° 047-2024-JNE.

Existen excepciones

Si bien esta restricción está vigente y tiene que acatarse bajo todo concepto, también tiene excepciones. Es decir, cuando la publicidad estatal se justifica en casos de impostergable necesidad o utilidad pública, por temas referidos a educación, salud, seguridad u otras situaciones similares, tal como lo precisa el Reglamento sobre propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en periodo electoral, aprobado por Resolución n.° 047-2024-JNE.

Alcaldes, gobernadores y otros servidores públicos no podrán hacer propaganda

Los avisos o mensajes exceptuados, en ningún caso pueden contener o hacer alusión a colores, nombres, frases o textos, símbolos, signos o cualquier otro elemento que directa o indirectamente esté relacionado con una organización política.

Además, ningún funcionario o servidor público de una entidad o cualquiera de sus dependencias deberá aparecer en la publicidad estatal, a través de su imagen, nombre, voz, cargo o cualquier otro medio que de forma indubitable lo identifique.

En las citadas excepciones, debe cumplirse las exigencias señaladas en el citado reglamento. Así, por ejemplo, se debe solicitar autorización previa, de tratarse de avisos o mensajes publicitarios a ser propalados por radio o televisión.

En tanto, si la difusión se lleva a cabo a través de la prensa escrita, redes sociales u otros medios se deberá presentar un reporte posterior. También se anota que los referidos procedimientos deben entregarse ante la Dirección Central de Gestión Institucional (DCGI) del JNE, mientras no se instalen los Jurados Electorales Especiales (JEE) competentes.

Las notas de prensa no están prohibidas  

Asimismo, no se encuentran dentro de la definición de publicidad estatal las notas de prensa; las comunicaciones internas e interinstitucionales; y los avisos sobre procedimientos a convocarse en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado, la Ley de Promoción de la Inversión Privada en Obras Públicas de Infraestructura y de Servicios Públicos, la Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y otras normas afines.

Comentarios
Continue Reading

Política

Indecopi se niega investigar a Centro Comercial Real Plaza

La Comisión de Protección al Consumidor declaró improcedente la denuncia presentada contra la empresa Real Plaza y sus apoderados, basándose en una ‘leguleyada’ que sustenta el principio ‘non bis in idem’, “ya que existe otra entidad del estado (autoridad municipal) con competencia para conocer los hechos denunciados”.

Avatar photo

Published

on

Indecopi declaró improcedente la denuncia presentada por la asociaciones de defensa al consumidor, Centro EQUIDAD, ADCIP, y PROCONSUMO, contra Real Plaza SRL y sus gerentes y/o apoderados, Misael Shimizu Mitsumasu, Luis Alonso Santa María Torres y Garlet Noemi Rodríguez Ortiz, por su presunta responsabilidad y/o culpa, en los hechos fatídicos del pasado 21 de febrero del 2025, y por su actuar negligente en días posteriores, por acciones de supuesta omisión que vulneraron los derechos de los consumidores. Y por haber ocultado información de las deficiencias en sus 11 locales o centros comerciales. 

Resolución Final n.° 0747-2025/CC2 de Indecopi.

La Comisión de Protección al Consumidor a través de la Resolución Final N° 0747-2025/CC2 argumenta que se han cumplido todos los requisitos necesarios para que se configure el supuesto de afectación al Principio de Non Bis In Idem (no dos veces por lo mismo). Por esa razón, no solo han declarado inadmisible la denuncia, sino también, improcedente, por falta de competencia, arguyen. 

Denuncia contra Real Plaza y sus apoderados.

Alegan que no tienen competencia para sancionar

De acuerdo al punto 23 de la resolución de Indecopi, se señala que el artículo 46° de la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM) establece que las ordenanzas determinan el régimen de sanciones administrativas y por ende establecen las escalas de multas. Asimismo, en el punto 24, indican que las municipalidades de Huancayo, Cusco, Villa María del Triunfo, Ate, Piura, Guardia Civil, Centro Cívico, y Juliaca cuentan con competencia para conocer los hechos cuestionados, con respecto a los centros comerciales de Real Plaza. 

En tal sentido, en el punto 25, Indecopi argumenta que “ya existe una entidad del estado (autoridad municipal) con competencia para conocer los hechos denunciados por Equidad, Proconsumo y ADCIP, por lo que no corresponde a Indecopi conozca el mismo sin haberse verificado una afectación en concreto a los consumidores”. Asimismo, en el punto 26, la entidad señala que “En atención a lo expuesto, corresponde declarar improcedente por falta de competencia, el extremo referido a que Real Plaza, el señor Shimizu, el señor Santa María y la señora Rodríguez habrían puesto en riesgo la seguridad de los consumidores, toda vez que sus locales comerciales (Real Plaza Huancayo, Cusco, Villa María del Triunfo, Puruchuco, Santa Clara, Piura, Guardia Civil, Centro Cívico y Juliaca) presentaban defectos (estructurales y eléctricos)”.

Indecopi no identifica deficiencias de Real Plaza

En los puntos 36, 37 y 38, la Comisión de Protección al Consumidor de Indecopi considera que los denunciantes de Real Plaza y sus apoderados, brindaron medios probatorios con información que sustenta de manera genérica las deficiencias que habrían presentado los centros comerciales de dicha empresa. Por lo tanto, no fue posible identificar de manera concreta y detallada los defectos aducidos. Asimismo, señalan que no les fue posible verificar que, con anterioridad a las intervenciones de las municipalidades, la empresa denunciada hubiese tenido conocimiento de las deficiencias alegadas.

Declaran improcedente resarcir económicamente a afectados de Real Plaza

Finalmente, en los puntos, 39, 40 y 41, Indecopi declaró improcedente interponer la medida cautelar solicitada por los denunciantes, con el fin de que se reembolsen los gastos efectuados por los consumidores que fueron afectados por la tragedia del pasado 21 de febrero del 2025, en su local del Centro Comercial Real Plaza Trujillo. La entidad, nuevamente argumenta que, ante esta pretensión, también se ha configurado el Principio de Non Bis In Idem, considerando que las supuestas infracciones ya están siendo analizadas por la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de La Libertad. 

En resumidas cuentas, Indecopi, a través de su Comisión de Protección al Consumidor, prácticamente abandona su legítimo rol de proteger a los usuarios peruanos. En tanto, surge la pregunta ¿a quién protege Indecopi, al consumidor o a la empresa privada? 

Comentarios
Continue Reading

Política

Gobierno de Dina Boluarte desiste en imponer “franja informativa”

Fue el ministro de Justicia quien indicara que propuesta queda “suspendida”.

Avatar photo

Published

on

Recapacitaron. El gobierno de Dina Boluarte dio marcha atrás en querer imponer una “franja informativa” que obligaba a todos los medios de comunicación el transmitir todo lo que se debatía en el denominado ‘Cuarto de Guerra’, presidida Boluarte Zegarra y sus ministros.

En una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Justicia, Eduardo Arana, explicó que la medida había sido planteada con el fin de garantizar que los medios informaran sobre las actividades oficiales y las acciones del Ejecutivo durante el estado de emergencia contra la criminalidad.

Durante su anuncio, el funcionario detalló que la propuesta se basaba en el artículo 6 de la Ley de Radio y Televisión, que ya prevé el apoyo de los medios “en situaciones de desastre y emergencia”. Además, mencionó que un decreto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ya regula las obligaciones de los medios en estos contextos. “Hay una norma vigente. No es verdad que sea inconstitucional o ilegal, ya existe”, afirmó.

Explicó, además, que el propósito de la medida era unificar esfuerzos en la lucha contra la criminalidad organizada y brindar a la población información relevante sobre las acciones del gobierno en el marco de un estado de emergencia. Aunque la propuesta no había sido sometida a un “debate público” formal, Arana reconoció que los comentarios previos habían generado “confusión sobre el verdadero propósito” de la propuesta.

“La intención de la medida tenía el fin de unir esfuerzos en beneficio de la seguridad ciudadana y la lucha contra la criminalidad, y que de modo alguno pretendía vulnerar la libertad de expresión, en aras de nuestra vocación democrática. Suspenderemos la referida propuesta”, dijo al reiterar que el Ejecutivo defiende los “valores democráticos” y la libertad de expresión.

Titular de Justicia fue el encargado de anunciar que “franja informativa” ya no iba. Foto: Andina.

Sin embargo, tal anuncio trajo consigo una ola de críticas por parte de distintos sectores, en especial desde la Asociación de Periodistas del Perú (APN), el cual calificó de “inaceptable” dicha propuesta del Ejecutivo.

La ANP había señalado que la propuesta revestía una particular gravedad, ya que observaba un intento de controlar el contenido de los medios. “En un contexto de permanentes arremetidas del Ejecutivo contra las libertades informativas, con escaladas constantes, resulta nocivo anunciar una propuesta de esta naturaleza”, sostuvieron.

Comentarios
Continue Reading

Política

Premier Gustavo Adrianzén será interpelado por el Congreso de la República

Adrianzén deberá presentarse al Parlamento el 9 de abril para responder un pliego de 43 preguntas. La moción se fundamenta en “la incapacidad para luchar contra la inseguridad ciudadana”. En respuesta, el titular de la PCM califica la medida de “persecución política” y no descarta pedir cuestión de confianza.

Avatar photo

Published

on

Parecía nunca llegar, pero llegó el día en que algunas facciones del Congreso ya no pretenderían arropar al Gobierno de Dina Boluarte. Por lo que el Pleno aprobó, con 43 votos a favor, 39 en contra y 21 abstenciones, la admisión de la Moción de Orden del Día 16263, que solicita la interpelación del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya.

Como era de esperarse, las bancadas que se opusieron a aprobar la moción fueron Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Bloque Magisterial y Honor y Democracia.

Keiko y Acuña responsables de sostener el gobierno de Dina Boluarte.

La interpelación propuesta por el legislador Edward Málaga Trillo (Avanza País), de acuerdo a lo confirmado por el presidente de la Mesa Directiva Eduardo Salhuana, quedó programada para el próximo miércoles 9 de abril a las 3 de la tarde, en la cual Adrianzén Olaya deberá responder un pliego de 43 preguntas alusivas a su labor en temas urgentes, como la inseguridad ciudadana y minería ilegal, la composición de su Gabinete Ministerial y la política económica del gobierno.

Por su parte, Málaga Trillo remarcó que el gobierno no resuelve un tema tan importante, como es la inseguridad.

“Incapacidad para avanzar en la lucha contra la inseguridad ciudadana, que nos sigue costando vidas, especialmente afectando a empresarios, comerciantes, transportistas, colegios y artistas”, refirió el parlamentario.

Premier Adrianzén menospreció encuesta que dio 3% de aprobación a gestión presidencial de Dina Boluarte.

Premier Adrianzén: interpelación es una “persecución sistemática”

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén en la conferencia de prensa posterior a la sesión del Consejo de Ministros, comparó la medida de interpelación, con casos anteriores de censura en el gobierno de Boluarte Zegarra y se refirió a las destituciones del exministro de Energía y Minas Rómulo Mucho y el exministro del Interior Juan José Santivañez, así como la interpelación contra el ministro de Transportes y Comunicaciones Raúl Pérez Reyes.

Asimismo, afirmó que el Ejecutivo también evalúa las medidas de retribución que tomará ante este proceso, como es la figura de cuestión de confianza: “Pero en la misma medida que el Congreso de la República articula mecanismos contenidos en el Reglamento del Congreso, el Poder Ejecutivo está evaluando las medidas que va a adoptar al respecto”.

Comentarios
Continue Reading

Política

Mincul investigará a ‘influencers’ que realizaron publicidad en santuario de Machu Picchu

DDC del Cusco recuerda que están prohibidas las imágenes con “fines publicitarios” del santuario, y que los interesados deben de solicitar un permiso.

Avatar photo

Published

on

No se cuidaron. El Ministerio de Cultura (Mincul), a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco, indicó que viene realizando investigaciones contra unas supuestas ‘influencers’ por presuntamente infringir el reglamento de visita del santuario de Machu Picchu.

La entidad recordó que el uso de la imagen del Santuario Histórico “con fines publicitarios” está estrictamente prohibido.

Asimismo, explicó que la norma tiene como objetivo “proteger este invaluable Patrimonio Cultural y Natural”, así como garantizar “su conservación a lo largo del tiempo”.

A propósito de ello, Nino del Solar Velardo, jefe del referido parque arqueológico, expresó su preocupación sobre este caso, donde las ‘influencers’ habrían configurado el posible uso no autorizado de la imagen de Machu Picchu.

“Es fundamental que todos los ciudadanos, nacionales o extranjeros, que visitan la Llaqta de Machu Picchu cumplan con el Reglamento de Uso Sostenible y Visita Turística para la Conservación de la Llaqta de Machu Picchu que establece claramente las conductas calificadas como prohibidas o que transgreden la norma vigente”, manifestó.

Además, destacó que el boleto de ingreso establece explícitamente que, al adquirirlo, se aceptan los términos, condiciones y el reglamento de visita.

En ese sentido, indicó que la DDC, ante un posible incumplimiento de las normas, está facultada para iniciar ‘las acciones legales correspondientes’, lo que motivó abrir una investigación contra este grupo de creadores de contenido.

Responsables de publicidad no solo recibirían un “calambre al ojo”, sino durísimas sanciones.

Cabe precisar que cualquier visitante que realice actos indebidos o intente ingresar con objetos prohibidos en los monumentos históricos enfrentará consecuencias severas. Estas medidas incluyen la expulsión inmediata del recinto sin posibilidad de reembolso y el inicio de acciones legales correspondientes.

El control y la vigilancia dentro de estos espacios están a cargo de los guardaparques del Ministerio de Cultura y de los agentes de la Policía Nacional, quienes deberían garantizar el cuidado.

Comentarios
Continue Reading

Política

Joven con autismo corrige al ministro de Educación por su ignorancia supina al gritar “viva el autismo” [VIDEO]

Joven con esta condición exigió mayor conocimiento a las autoridades para que no cometan el mismo error que el ministro Morgan Quero.

Avatar photo

Published

on

Un ministerio de Educación descabezado. Resulta increíble que la presidenta Dina Boluarte persista en mantener a Morgan Quero Gaime al frente de la cartera de Educación, sabiendo ella de sus visibles limitaciones como alto funcionario. El titular del Ministerio de Eduación (Minedu) no ha dicho una frase controversial solo una vez, sino ya van varias, demostrando cada semana que se encuentra al frente de ese portafolio solo porque le es útil a la mandataria.

Recientemente, el impresentable ministro Quero, siguiéndole los pasos a César Acuña, se atrevió a lanzar vivas al autismo, en ocasión por el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, no reparando en lo que estaba diciendo; y lo peor de todo, es que hasta el momento no se ha retractado.

Al final de su discurso, y en un tono inesperado, el ministro exclamó: “¡Que viva el autismo!”. Esta declaración provocó una ola de críticas en las redes sociales, con muchos usuarios sorprendidos por la forma en que el ministro cerró su discurso.

Por su parte, la historiadora Carmen McEvoy calificó el comentario como un “patético y desconcertante mensaje de otro zombi de un Estado con demencia crónica”.

A propósito de ello, desde las afueras del Congreso de la República, un joven con autismo se animó a responderle a nuestro ignorante ministro de Educación.

El joven hizo un llamado a las autoridades para que se informen adecuadamente sobre el autismo y así evitar futuras declaraciones inapropiadas. Además, le solicitó al ministro que, en lugar de seguir haciendo polémicas públicas, se enfoque en priorizar y mejorar la gestión de su ministerio.

Conozcan más sobre nuestra condición para que no estén gritando viva el autismo como lo hizo hoy una autoridad”, expresó el joven a las afueras del congreso.

Comentarios
Continue Reading

Política

Poder Judicial blinda a Susana Villarán y dilata juicio

Mientras que los procesos judiciales de otros políticos involucrados en delitos por actos de corrupción se llevan con mayor celeridad, la gestión de la jueza suprema Janet Tello, quien es cercana a IDL, ha confinado el caso de la exalcaldesa Villarán en la “congeladora”.

Avatar photo

Published

on

Los vientos favorables de los que goza Susana Villarán de la Puente, se deben a una ‘estrategia de blindaje’, de parte de actores políticos de tendencia izquierdista que vienen copando el Estado; no solo en la Fiscalía de la Nación; sino, en el propio Poder Judicial y en la Junta Nacional de Justicia. Eso sin contar, el apoyo que recibió de algunos medios de prensa que guardaron silencio constantemente.

Han transcurrido 148 días desde que el Poder Judicial autorizó el inicio del juicio oral contra la exalcaldesa de Lima, y otros implicados, por el recibimiento de coimas de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para financiar su campaña del “No a la revocatoria” y su reelección en 2014, a cambio de firmar contratos lesivos para la entrega y concesión de peajes.

Sin embargo, desde aquel 5 de noviembre de 2024, fecha en la que se emitió el auto de enjuiciamiento, hasta la actualidad, el caso no avanza, debido a que siete de los implicados apelaron la orden de llevar el caso a juicio al comenzar el 2025. En tanto, se informó que las “estratégicas apelaciones” serán revisadas por una sala de la Corte Superior Nacional.

Los implicados impugnaron amparándose en una reciente y nociva ley del Congreso (n.° 32130), promulgada en octubre pasado, que permite a los procesados apelar la orden del juez de pasar un caso a juicio oral, tras la fase de control de acusación.

Fiscal Domingo Pérez también habría conducido un ‘blindaje’ a Susana Villarán.

Sala Penal de Apelaciones incurrió en “error” en favor de Susana Villarán

Increíblemente, la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional frustró la audiencia respecto a la acusada Susana Villarán, porque entregó un documento equivocado al Ministerio Público. El estudio de abogados Echecopar había presentado un recurso contra un aspecto del proceso por los peajes de la corrupción, pero la fiscal superior Teresa Tapia Cruz alertó de un peligro.

“Hemos revisado y hemos advertido que, en lugar de consignarnos la resolución correspondiente a esta audiencia, nos habían insertado una concerniente a otro incidente (…) Vamos a presentar un escrito con todas las pruebas”, mencionó la fiscal.

Por su parte, el juez Víctor Enríquez Sumarinde pidió a su secretaria aclarar qué había sucedido. Esta terminó reconociendo su aparente equivocación.

“Se ha indicado que ingrese al contenido de la resolución que se adjuntó para que pueda verificar”, afirmó la fiscal Tapia Cruz, quien, también recibió una llamada de atención, ya que, desde el 19 de marzo, contaba con la comunicación equivocada.

“¿Del 19 al 31 recién se ha dado cuenta de que esa resolución corresponde a otro expediente? Su asistente debió haber verificado. ¿Por qué esperamos hasta el día de la audiencia para darnos cuenta de que tenemos un error?”, cuestionó el magistrado Enríquez Sumarinde.

Susana Villarán confesó que recibió dinero de Odebrecht y OAS

Es importante recordar la confesión que Susana Villarán hizo hace 6 años, exactamente el 11 de mayo del 2019 en una entrevista radial en Exitosa. Ella reconoció que tenía conocimiento de la contribución de las empresas brasileñas y que, junto al exgerente José Miguel Castro, decidieron aceptar los fondos.

«Siempre supe de los aportes de empresas a la campaña de no a la revocatoria. Tomamos la decisión, José Miguel Castro y yo, de procurar y aceptar fondos de campaña. ¿Por qué lo hicimos? El momento por el que atravesaba Lima hacía necesario que la campaña ciudadana que movilizó a miles de ciudadanos se fortaleciera con publicidad», admitió.

Susana Villarán confesó en vivo que recibió dinero de Odebrecht y OAS.

Sin embargo, ella mintió cuando negó que su acción buscaba mantenerla en el cargo de alcaldesa, sino en «darle gobernabilidad» a Lima. También, contó que el propósito era continuar con reformas que eran fundamentales que no habían sido ejecutadas por sus antecesores.

«No se trató de mantener el poder de una persona elegida por el voto popular, sino de darle gobernabilidad a Lima, proseguir con las reformas del transporte, las obras de Barrio Mío, de resolver definitivamente el tema de La Parada y el pleno funcionamiento del Mercado Mayorista de Santa Anita», trató de justificar Villarán de la Puente.

Hoy es de conocimiento público que todo eso fue una burda mentira y lo único verosímil en este caso, es su responsabilidad penal por haber sido sobornada para sus propios intereses y en perjuicio de todos los ciudadanos peruanos; pero hasta el momento ella continua libre y sin restricciones por causa de la condescendía del Poder Judicial, jefaturado actualmente por Janet Tello Gilardi.  

Comentarios
Continue Reading

Política

Designan a Henry Rebaza como director temporal de la Digemid [VIDEO]

Funcionario fue destituido cuando era viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud por beber vino en un restaurante de Ayacucho.

Avatar photo

Published

on

¿Tan difícil es colocar a un funcionario sin cuestionamientos? Tras la salida de Sonia delgado de la jefatura de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), la misma que solo duró 2 días, ahora se ha nombrado en su reemplazo, de manera temporal, a Henry Alfonso Rebaza Iparraguirre, sin embargo, pesa sobre él una polémica que derivó a su despido cuando fungía el rol de viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud.

En el año 2023 el funcionario fue destituido tras un incidente ocurrido en un restaurante en Ayacucho. Un grupo de ciudadanos le increpó por consumir bebidas alcohólicas en un contexto de emergencia nacional y en pleno horario laboral.

En respuesta, el ahora jefe de la Digemid calificó su entonces destitución como “injusta” y lamentó que esta decisión se basara en imágenes difundidas en redes sociales. En entrevista con RPP, explicó que el almuerzo, al que acudió acompañado por funcionarios del Gobierno Regional y personal de seguridad, ocurrió fuera del horario laboral, porque se trataba del tiempo destinado al almuerzo. Aunque aseguró que no bebió alcohol, luego reconoció que fue solo para hacer un brindis.

“Solo hice un brindis como un gesto de cortesía a ellos porque finalmente, cómo es la vida, ¿no? Me pidieron hacer un brindis por la ministra que es ayacuchana. […] porque finalmente decían ‘vamos a brindar por nuestra ministra que es ayacuchana y porque están haciendo una buena gestión y no les iba a decir no”, manifestó.

FUENTE: ARCHIVO 24 HORAS.

El dato:

La Resolución Ministerial N° 397-2024, firmada por el titular del sector, César Vásquez, indica que Rebaza mantendrá el cargo como director general de la Digesa hasta que se nombre un titular definitivo.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending