Connect with us

Política

El Datazo: ¿Mirtha Vásquez futura ministra del Ambiente en Gobierno de Castillo? / La empresa constructora de Daniel Salaverry

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

Mirtha Vásquez, Daniel Salaverry y Pedro Castillo.

LA EMPRESA CONSTRUCTORA DE DANIEL SALAVERRY QUE ENGAÑÓ AL PUEBLO DE CHOTA

Muchas de nuestras fuentes nos comentan que algún pacto o negociado bajo la mesa debe de tener Pedro Castillo con el ex presidente del Congreso Daniel Salaverry. Y es que Castillo no recuerda que la empresa de su ahora secretario Daniel Salaverry, no concluyó la construcción del hospital Soto Cadenillas en Chota, según nos comentan, ni siquiera tiene aún la conformidad de obra aprobada. A todo ello, cabe destacar que hay un hospital en Cutervo que también tiene problemas, porque se presentaron cartas finanzas falsas. Sin embargo, la Contraloría que dirige Nelson Schack, no dice nada con respecto a todas estas irregularidades flagrantes. ¿Qué pasó Pedro Castillo? ¿No que ibas a luchar contra la corrupción? Entonces, ¿por qué te alías con tanto pericote? Aquí hay más de un gato encerrado… DESDE ESTA COLUMNA PEDIMOS A LAS AUTORIDADES QUE TRANSPARENTEN LA INFORMACIÓN Y SANCIONEN A LOS INESCRUPULOSOS, DE MANERA QUE SEAN INHABILITADOS PARA EJERCER LA FUNCION PÚBLICA.

LAS CONTRADICIONES DE DINA BOLUARTE

Las veces que vemos a Dina Boluarte ante las cámaras de televisión observamos que lo hace raudamente, sin dar declaraciones. Nos comentan que no tiene argumentos para poder contestar los cuestionamientos que la prensa y la ciudadanía le hacen. Así, dicen que si asiste a cierto programa televisivo es porque la entrevista está concertada con la periodista previamente y Dina sabe que la pasarán por agua tibia, sin formularle ninguna pregunta impertinente. Como no hay forma de formularle la pregunta en vivo, lo decimos en estas líneas: En carta presentada a la oficina de recursos humanos de la Reniec con fecha 17 de diciembre, la abogada Boluarte solicitó licencia sin goce de haberdesde el 12 de marzo al 10 de abril del presente año; es decir, por solo un mes. Con ello, contravino la Ley Orgánica de Elecciones en su artículo 107º, inciso b) que establece que no pueden postular a la Presidencia o Vicepresidencias de la República, entre otros, los miembros de los organismos integrantes del Sistema Electoral (del que forma parte el RENIEC) … MUCHOS EN PERÚ LIBRE SE PREGUNTA DÓNDE ESTUDIÓ DERECHO LA SEÑORA BOLUARTE Y CÓMO PUDO SER GERENTE EN UNA DE LAS DIRECTIVAS DEL ILUSTRE CAL. A QUÉ NIVEL HEMOS LLEGADO. DEBIERA SER SANCIONADA E INHABILITADA EN LA ADMINISTRACION PÚBLICA. ESPERAMOS PRONTAS MEDIDAS SANCIONADORAS.

LA PREOCUPACIÓN DE VLADIMIR CERRÓN Y PEDRO CASTILLO

Se comenta que las investigaciones que se vienen haciendo con respecto a los “Dinámicos del centro” tendría preocupados a Cerrón y Castillo, pues los dineros de estos ilícitos habrían servido en parte para que Cerrón financiara la campaña de Pedro Castillo, tal y como se escucha en los audios difundidos hace unos días y que evidenciarían estos hechos que, a no dudarlo, los implicarían a ambos. Por ello, habrían dado la orden de que todo el entorno cercano de Vladimir Cerrón vinculado en estos financiamientos oscuros se haga humo, que desaparezca. Curiosamente, uno de los que ha desaparecido del escenario público es Roger Nájar —quien fuera ex congresista de UPP—, y de quien se decía que sería el coordinador de Cerrón para el manejo de la bancada Congresal de Perú Libre. A buen entendedor… LA PRETENSIÓN DE VLADIMIR CARRÓN SERÍA PONER CANDADOS A PEDRO CASTILLO Y POR ESO HABRÍA COLOCADO NO SOLO A ROGER NÁJAR SINO TAMBIÉN A ALEX PAREDES EN LAS LABORES DE ARTICULACIÓN PARLAMENTARIA.

ACTUAL PRESIDENTA DEL CONGRESO PRETENDE EN UN PROBABLE GOBIERNO DE PEDRO CASTILLO SER LA MINISTRA DE AMBIENTE

Nuestras fuentes nos datean que la actual presidenta del congreso, Mirtha Vásquez Chiquilín, (quien fuera conocida por defender el caso de la campesina Máxima Acuña contra Minas Buenaventura, por la defensa de unas lagunas), habría conversado con Veronika Mendoza, a quien le habría solicitado el ministerio de Ambiente en caso fuese proclamado Pedro Castillo presidente de la República. Como sabemos, la gestión de esta última directiva en el Congreso ha sido considerada como una de las “peores” de los últimos treinta años y no merece ser que esta señora llegue a ocupar tan alto cargo, simplemente por tener un color político y por haber defendido a una activista contra la minería… POLÍTICOS COMO ELLA DEBEN DE DESAPARECER DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PASAR AL OLVIDO. PERO COMO SE SALVÓ DE LA MOCIÓN DE CENSURA, SE CREE CON DERECHO A TODO.

LA CONVERSACIÓN ENTRE PEDRO CASTILLO Y JULIO VELARDE PARA QUE SE QUEDE PRESIDIENDO EL BCR

La conversación entre Pedro Castillo y Julio Velarde le habría causado mucho malestar al intolerante de Vladimir Cerrón. Como recordamos, en la plaza San Martín, el “prosor” Castillo dijo “(…) pido al doctor Julio Velarde para que su trabajo sea permanente, coherente frente al BCR. Por eso, es necesario dar tranquilidad no solo económica, sino abrir las puertas para las grandes inversiones que tienen que darse en el Perú democráticamente, con reglas claras, pero eso sí, sin robarle un centavo a esta patria (…)”. Sabemos que Julio Velarde viene pensando qué respuesta le daría a Pedro Castillo si este es proclamado presidente de la República… HASTA EL MISMO PEDRO FRANCKE, QUE EN UN PRIMER MOMENTO SE OPONÍA A LA CONTINUIDAD DE VELARDE, AHORA HASTA SONRIE CUANDO LA PRENSA LE PREGUNTA QUÉ OPINA DE JULIO VELARDE. EL QUE ESTÁ CALLADITO EN LAS REDES ES VLADIMIR CERRÓN. ¿ESTARÁ PICÓN?

DECLARAN IMPROCEDENTE ANULACIÓN DE SENTENCIA DE VLADIMIR CERRÓN

El lunes 28 de junio, la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica declaró improcedente la anulación de la sentencia de tres años de prisión suspendida contra del exgobernador regional de Junín Vladimir Cerrón. Antes, el pasado viernes 25 de junio, esta misma sala había analizado la apelación que presentó la Procuraduría del Poder Judicial para revertir la decisión del Juzgado de Investigación Preparatoria de Acobamba, que anulaba las sentencias en contra del exgobernador regional de Junín Vladimir Cerrón, y cuya vista de la causa fue dejada al voto. Parece ser que las cosas se van aclarando. Una sentencia más contra Vladimir Cerrón y éste tendría que ir a prisión. Con razón nos comentan que habría preocupación entre sus “amigotes” y por eso habrían desaparecido para no comprometer al líder del partido Perú Libre… ¿ESTARÁ REALMENTE LA POLICÍA BUSCANDO A LOS RESPONSABLES DE LOS PAGOS INDEBIDOS Y COIMAS QUE SE HICIERON EN EL GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN CUANDO SU GOBERNADOR ERA VLADIMIR CERRÓN? HASTA AHORA SIGUEN PRÓFUGOS LOS CABECILLAS, Y PEDRO CASTILLO SE QUEDA MUDO.

LA REUNIÓN DEL NUEVO PARTIDO DE TRABAJADORES Y EMPRENDEDORES

El fin de semana pasado hubo una reunión en Pachacámac, donde se reunieron los nuevos integrantes de un nuevo partido político a fin a la gestión del “prosor” Pedro Castillo. Los que lideran este partido son Napoleón Becerra y Angélica Sayán, quienes se conocieron cuando Federico Salas lideraba el partido “Avancemos”. Sabemos que muy pronto comenzarán con la recaudación de firmas y que varios de sus cuadros más importantes serían parte del nuevo gabinete ministerial de Castillo, en caso sea proclamado presidente de la República. Entre los invitados también vimos al ex congresista Carlos Torres Caro —que cuando fue autoridad, tuvo una pésima gestión en el parlamento y, por lo mismo, la gente no volvió a votar por él—. Becerra y Sayán deberían tener más cuidado al escoger a sus cuadros políticos, porque incluso hay un “pegalón de mujeres” que quiere formar parte de la directiva. Investiguen bien a sus militantes… ESPERAMOS QUE ESTE PARTIDO POLÍTICO APORTE PROFESIONALISMO Y SOBRE TODO QUE RESPETE LA DEMOCRACIA.

EL DESPLANTE DE CASTILLO A LA BANCADA DE NUEVA CONSTITUCIÓN

Fuentes bien informadas del Congreso de la República nos comentan que la tarde del viernes 18 de junio, la bancada en pleno de Nueva Constitución (Jim Mamani, María Bartolo, Orlando Arapa, Rubén Ramos, Jesús Arias y Moisés Gonzales), acompañados de los asesores principales de la bancada (Walther Chunga y Martín Barrantes) habrían acudido al local de Perú Libre para reunirse con Pedro Castillo, a fin de entregarle su Plan Bicentenario, que no es otra cosa que el puñado de hojas que compone la agenda política que ellos proponen priorizar para el periodo 2021-2026. El verdadero objetivo de tal visita no era otro que hacerse presentes para, como vienen haciendo otras agrupaciones políticas, poner un pie en el estribo del que parece ser el partido ganador de este proceso electoral, para así obtener su cuota de poder para los años venideros, antes de que termine su periodo parlamentario este 28 de julio, fecha a partir de la cual ya no serán nada políticamente hablando.

Grande fue la sorpresa de los asesores Chunga y Barrantes, cuando las gestiones de las que ellos se ufanaban tanto ante los congresistas, cayeron en saco roto, pues Pedro Castillo los dejó en visto y no los atendió pese a los reiterados pedidos de último minuto que infructuosamente hicieron. Semejante desaire los obligó a dejar las raleadas hojas de su Plan Bicentenario en mesa de partes y, con su cargo bajo el brazo, salir con las cajas destempladas del local de la avenida Colón y regresar con las alas partidas al Congreso de la República, donde proseguía la sesión del Pleno… HAY QUE SABER ESCOGER BIEN A LOS ASESORES, CUANDO SE ANDA “CHUECO” TODO SE LLEGA A SABER, TATATAAAA.

AHORA SE QUEJAN DE LAS LLAMADAS DE VLADIMIRO MONTESINOS Y CUANDO ANTAURO HUMALA HABLABA POR CELULAR, NADIE DE LA IZQUIERDA SE PRONUNCIÓ

Ya casi a diario vemos en las redes los tuiters de Ronal Gamarra, Julio Arbizú, Dina Boluarte y otros que se quejan y denuncian las llamadas a las que tuvo acceso el ex asesor Montesinos. Incluso hasta la primera ministra se ha pronunciado sobre el asunto, pero cuando Antauro Humala hablaba desde el penal de Ancón y coordinaba con uno de sus asesores que mantiene en el Congreso, uno de apellido “Barrantes”, nadie de la izquierda dice nada y menos ahora, que se escuchó a Antauro Humala decir que sería el nuevo comandante general de las FF.AA. de llegar Pedro Castillo a ser el nuevo presidente del Perú… HASTA EL DIA DE HOY NO SABEMOS EN QUÉ TRABAJA EDUARDO ERNESTO VEGA LUNA, NOMBRADO EL 20 DE NOVIEMBRE PASADO COMO MINISTRO DE JUSTICIA, CALLADITO GANA SU MENSUALIDAD.

EL NUEVO VOCERO DE PERÚ LIBRE NO GOZA DE LA CONFIANZA DE PEDRO CASTILLO

Alex Paredes, el congresista por Arequipa que ha sido electo a dedo, según se dice, por Vladimir Cerrón, no tendría la confianza de Pedro Castillo. Nos cuentan que ello se debería a que en la huelga de docentes que lideró Castillo en el año 2017, cuando Castillo dio la orden de suspender la huelga, Alex Paredes —en ese momento Decano Nacional del Colegio de Profesores— se opuso desde Arequipa y quiso continuarla con un grupo extremista de la izquierda, enfrentándose abiertamente a Pedro Castillo… NOS COMENTAN QUE PEDRO NO OLVIDA ESTE HECHO, Y QUE VLADIMIR CERRÓN LO HABRÍA NOMBRADO VOCERO PARA MANTENER CIERTO LIDERAZGO Y QUE NO ESCUCHE A CASTILLO SINO AL MISMÍSIMO CERRÓN.

TRATARON DE VICTIMIZARSE Y PNP DESMIENTE A PERÚ LIBRE: MILITANTE MURIÓ POR ENFERMEDAD CRÓNICA

En los últimos días, a través de las redes y en los medios de comunicación, los militantes de Perú Libre denunciaron que Zacarías Meneses Taco —militante de Perú Libre en Ayacucho– habría fallecido producto de los golpes que le habrían infringido militantes de Fuerza Popular durante una reyerta producida frente al local del JNE, en la avenida Lampa. Incluso la cuestionada Dina Boluarte exigió una investigación. Sin embargo, como la “mentira no tiene patas cortas”, inmediatamente la PNP inició una indagación, la misma que concluyó que el militante ayacuchano habría fallecido producto de una cirrosis hepática terminal y que el día de los hechos se encontraba hospitalizado, razón por la cual resultaría imposible que hubiese sufrido ningún ataque, como lo manifiestan sus familiares amigos y correligionarios del lápiz… ESTE TIPO DE DENUNCIAS NOS MUESTRAN A QUE NIVEL HA LLEGADO EL ENFRENTAMIENTO DE AMBAS MILITANCIAS. HAY VARIAS MENTIRILLAS POR PARTE DEL GRUPO DE CASTILLO.

EL MILAGRO DE SAN PEDRO Y SAN PABLO: LIBERAN A ALEX KUORI

Ayer, tras cinco años de prisión efectiva, Alex Kuori, ex gobernador y ex alcalde del Callao, logró su libertad. Como se recuerda, Kuori fue acusado de colusión agravada junto con la empresa Convial. Al respecto, Kuori dijo que su sentencia era inaudita, toda vez que los otros coacusados fueron declarados inocentes y el caso fue archivado por la Corte Suprema de Justicia… KUORI, A PESAR DE LOS INDICIOS, INSISTE EN SUI INOCENCIA Y OTRA VEZ LO VEREMOS POSTULANDO EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES REGIONALES O MUNICIPALES. OJALÁ NO TENGA EL APOYO DEL PUEBLO Y SE DEDIQUE A OTRA COSA.

LA MAFIA QUE NO QUIERE SALIR DE LA COOPERATIVA AZUCARERA TUMÁN

En las últimas semanas una nueva administración judicial pretende tomar la administración de la cooperativa azucarera Tumán, pero elementos del mal vivir y acostumbrados a la delincuencia, el lavado de activos y chantaje, impiden el cumplimiento de la resolución judicial. En estos momentos cerca de 70 matones solicitan más de 150,000 soles y el pago a cada uno de sus delincuentes un sueldo mensual de 1,500 soles para dejar ingresar al nuevo administrador judicial. La policía que está en esta zona solo observa, pero no impone el orden ni la autoridad siendo un desmadre lo que impera en la zona… ESPERAMOS LA INTERVENCIÓN DE LA PNP PARA QUE ESTOS MALOS ELEMENTOS NO SOLO SEAN CAPTURADOS, SINO TAMBIÉN PROCESADOS PENALMENTE POR LOS DELITOS Y ABUSOS QUE VIENEN COMETIENDO.

MAGISTRADOS DEL JNE CON TARJETA ROJA I

Cualquiera que mire a Jorge Luis Salas Arenas en los últimos días pensaría que el magistrado arequipeño usa corbata michi, por el bulto que se le ha subido a la garganta. Y es que el presidente del JNE estaría muy asustado ante la posibilidad de que el ya parchado colegiado que integra sufra más bajas, debido a las denuncias que pesan sobre Jorge Rodríguez Vélez y a Jovián Sanjinez. Resulta que Rodríguez Vélez participó en el polémico almuerzo con observadores internacionales el proceso electoral, en el que abundaron la buena comida y las bebidas espirituosas, justo un día antes del día de sufragio. De otro lado, Jovián Sanjinez no informó que su familia es proveedora del Estado, algo que la ley prohibiría.

Estos tres altos magistrados electorales apoyaron que, a pesar de que Pedro Castillo y Martín Vizcarra habían ocultado propiedad de acciones en empresas, pudieran postular a la Presidencia de la República y al Congreso de la República, respectivamente.

MAGISTRADOS DEL JNE CON TARJETA ROJA II

Por ello, Jorge Luis Salas Arenas habría solicitado la urgente elección complementaria del suplente del miembro titular del JNE en representación de las Facultades de Derecho de las Universidades Privadas”, a la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico, mediante oficio 0414-2021-P/JNE. El documento fue dado a conocer por “Panorama”, y fue enviado por Salas Arenas el viernes 25, luego de que un diario de circulación nacional diera a conocer cómo Rodríguez Vélez había estado en una reunión privada con José Thompson (representante del Instituto Interamericano de Derechos Humanos) y Juan Máspoli (autoridad electoral de Uruguay). Esto se había dado en medio de licor y comida, el 5 de junio. “Aquí estamos en la difícil labor de la observación internacional”, “No es fácil”, “Sacrificándonos profundamente” y “Esto no es para cualquiera”, eran algunas de las expresiones de los alegres y sacrificados comensales, que derrochan esfuerzos observando no solo el proceso electoral, sino también las bondades de nuestra gastronomía y la calidad espirituosa del pisco peruano.

NUEVA MOCIÓN DE CENSURA CONTRA MIRTHA VÁSQUEZ

Luego de que la moción de censura contra la Mesa Directiva del Congreso no fuera admitida a debate este miércoles 30 de junio, algunos congresistas se quedaron con sangre en el ojo, razón por la cual estarían por presentar una nueva moción de censura, pero esta vez solo contra Mirtha Vásquez. Según nos datean nuestras bien enteradas fuentes, el principal promotor de esta nueva iniciativa sería el congresista Jim Mamani, de la bancada de Nueva Constitución, quien estaría siendo azuzado por su asesor político Martín Barrantes (quien, además, es amigo personal y asesor de Antauro Humala).

Jim Mamani se ha caracterizado por ser uno de los congresistas de la presente legislatura que más mociones de censura habría presentado en lo que va del presente Congreso. Es más, en los corrillos del Congreso se dice que Mamani sería una suerte de “loco con metralleta” cada vez que alguien habla de la posibilidad de presentar una moción de censura. Y su asesor se jactaría de haberse especializado en desensamblar mediante mociones de censura toda la institucionalidad política del Estado… AL CIERRE DE ESTA EDICIÓN NO SABEMOS SI EL DÚO DINÁMICO COMPUESTO POR “MAMANI-BARRANTES” CONTARÍA CON EL APOYO DE OTRAS BANCADAS, ADEMÁS DE LA DE NUEVA CONSTITUCIÓN, A LA QUE PERTENECE MAMANI BARRIGA. ¿QUÉ DIRÁ LA GENTE DEL PARTIDO DEL LÁPIZ Y LA IZQUIERDA EN SU CONJUNTO AL RESPECTO?

Comentarios

Política

Perú evalúa retirarse de la Corte IDH: ¿defensa de soberanía o retroceso institucional? [VIDEO]

El Gobierno inició el análisis técnico para definir si el Perú debe continuar en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en medio de presiones políticas y cuestionamientos al rol del organismo adscrito a la OEA.

Avatar photo

Published

on

El Gobierno peruano ha iniciado una revisión formal sobre su continuidad en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), según confirmó el ministro de Justicia, Juan Alcántara. La evaluación está siendo desarrollada por un equipo técnico conjunto entre el Ministerio de Justicia y la Cancillería, aunque aún no se ha definido una fecha para presentar conclusiones ni decisiones oficiales.

Esta revisión se produce en un contexto de creciente tensión entre el Estado peruano y el organismo internacional, tras las recientes observaciones de la Corte sobre el proyecto de ley que busca otorgar una amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa por acciones realizadas en el contexto del terrorismo de dos grupos subversivos entre 1980 y 2000. Aunque el proyecto aún se encuentra en trámite legislativo, la Corte solicitó detener su avance, lo que provocó la inmediata reacción del Ejecutivo.

La CIDH impone su agenda: rechaza amnistía para militares que enfrentaron al terrorismo.

Para el canciller Elmer Schialer, esta intervención es una extralimitación. “Ni siquiera es ley y ya están exigiendo una posición. ¿La Corte IDH es un gobierno supranacional?”, cuestionó en declaraciones a la prensa. La posición fue reforzada por sectores políticos, como el congresista José Cueto, quien reiteró su respaldo al retiro del Perú del sistema interamericano, al considerar que este vulnera la soberanía nacional.

No obstante, más allá del debate coyuntural, surge una pregunta de fondo: ¿ha sido favorable para el Perú mantener su participación en la Corte IDH?

Durante las últimas décadas, la Corte ha sido clave en casos emblemáticos como Barrios Altos y La Cantuta, donde se reconocieron violaciones a los derechos humanos cometidas por el propio Estado. Estos fallos contribuyeron a fortalecer la rendición de cuentas y a consolidar una institucionalidad más respetuosa de los derechos fundamentales. Sin embargo, también ha habido momentos en que sus decisiones han generado fricciones con autoridades nacionales, especialmente en asuntos vinculados a las Fuerzas Armadas y la lucha contra el terrorismo.

En junio del 2024 el jurista peruano Alberto Borea fue elegido como juez de la Corte IDH.

El dilema, por tanto, no se reduce a obedecer o no a una corte externa, sino a equilibrar el respeto a la soberanía con el compromiso internacional del país en materia de derechos humanos. Retirarse de la Corte IDH también podría enviar un mensaje preocupante sobre el retroceso en estos compromisos, especialmente en un contexto donde las instituciones democráticas ya enfrentan desafíos serios.

El debate está abierto, y su desenlace tendrá implicancias profundas en la política exterior y la salud institucional del país.

Comentarios
Continue Reading

Política

Solicitan vacancia de Gino Ríos en la JNJ por sentencias por violencia familiar

Parlamentaria Flor Pablo presentó formalmente una solicitud de vacancia contra el magistrado Gino Ríos “por carecer de idoneidad moral como exige la ley para integrar, y menos aún presidir, la JNJ”, manifestó.

Avatar photo

Published

on

La permanencia de Gino Ríos Patio en la presidencia de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha sido cuestionada por la congresista no agrupada, Flor Pablo Medina, quien ha solicitado formalmente su vacancia por falta de idoneidad moral, citando como fundamento dos sentencias firmes en su contra por violencia psicológica.

Oficio n.° 875-2025-2026-FPM-CR presentado por la parlamentaria no agrupada.

La solicitud fue presentada oficialmente mediante un oficio ante la vicepresidenta de la JNJ, María Teresa Cabrera Vega, según se informó a través de las redes sociales de la parlamentaria. En su pronunciamiento, Flor Pablo exigió a la JNJ actuar con celeridad, argumentando que un funcionario con antecedentes por violencia familiar no puede mantenerse en un cargo desde el cual se nombran jueces y fiscales, particularmente aquellos vinculados a la justicia de familia.

“Un sentenciado por violencia familiar no puede seguir nombrando jueces y fiscales. He presentado una solicitud de vacancia contra Gino Ríos por carecer de la idoneidad moral que exige la ley para integrar, y menos aún presidir, la JNJ”, expresó la congresista en la red social X.

La parlamentaria recordó que las sentencias contra Ríos Patio se emitieron en el marco de un proceso de divorcio y una denuncia por violencia familiar, ambos con resolución firme. Bajo este contexto, insistió en que la ley es clara respecto a los requisitos éticos que deben cumplir los miembros de la JNJ, entidad clave para el sistema de justicia del país.

En su oficio formal, identificado como n.° 875-2025-2026-FPM-CR, Pablo sostiene que se cumplen plenamente las causales establecidas en el artículo 13° de la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que contempla la vacancia por pérdida de idoneidad moral. Además, consideró que ignorar estas causales podría debilitar gravemente la credibilidad institucional de la JNJ.

La congresista también solicitó ser notificada de los descargos y pruebas que pueda presentar el señor Ríos, para ejercer su derecho a rebatir cualquier alegación que busque invalidar la solicitud.

Con esta petición, se reabre el debate sobre los criterios éticos y la responsabilidad institucional en los altos cargos del sistema judicial, y se pone a prueba la disposición de la JNJ para aplicar con firmeza su propia normativa interna.

Comentarios
Continue Reading

Política

Fiscalía Anticorrupción allana gestión de César Acuña en La Libertad

César Acuña tomó vacaciones y el Ministerio Público intervino las oficinas del Gobierno Regional de La Libertad por presuntas irregularidades en contratos de obras valorizadas en S/ 300 millones.

Avatar photo

Published

on

Mientras el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, se encuentra nuevamente fuera del cargo por vacaciones hasta el 9 de agosto —sumando ya 145 días de ausencia en lo que va del año—, el Ministerio Público ha iniciado una diligencia clave para esclarecer presuntas irregularidades en la adjudicación de dos obras públicas por casi S/ 300 millones.

Gobernador Regional de la Libertad, César Acuña, se fue otra vez de vacaciones.

La Fiscalía Anticorrupción intervino esta semana las oficinas del Gobierno Regional de La Libertad, incautando documentos relacionados con los contratos observados. Durante más de dos horas, los fiscales se reunieron con funcionarios para recoger información administrativa y escuchar los primeros descargos. El objetivo: determinar si los procesos de licitación se ajustaron de acuerdo a ley o si, por el contrario, existieron prácticas que podrían configurar presuntos delitos de corrupción.

Desde la administración regional se ha insistido en que los procedimientos fueron legales. El gerente general, Martín Namay Valderrama, aseguró que el control posterior —responsabilidad de la Contraloría— permitirá verificar la autenticidad de los documentos presentados por las empresas contratistas. Además, afirmó que la gestión regional viene colaborando con la Fiscalía y ha puesto a disposición toda la información solicitada.

El gerente general del GORE, Martín Namay, asegura que contratos se sujetan a la ley.

Sin embargo, la investigación no se detiene en La Libertad. El consejero regional Robert de la Cruz encendió las alarmas al señalar que la empresa ganadora de las obras también ha sido beneficiada con millonarios contratos en otras regiones gobernadas por autoridades cercanas a Alianza para el Progreso (APP), el partido de César Acuña Peralta. Particularmente, mencionó Ayacucho, donde el gobernador Wilfredo Oscorima —otro aliado político de APP— ha adjudicado proyectos millonarios a la misma compañía.

Estas coincidencias, según De la Cruz, no pueden ser ignoradas y exigen una revisión más amplia del patrón de contrataciones públicas dentro de regiones dirigidas por el partido apepista. Advirtió posibles conflictos de interés y solicitó una investigación profunda, no solo desde el ámbito judicial, sino también político.

Acuña Peralta, por su parte, rechazó las acusaciones a través de redes sociales y sostuvo que su gestión se rige por principios de legalidad y transparencia. Pero su prolongada ausencia en momentos clave y la repetición de contratistas bajo su entorno partidario dejan más preguntas que respuestas.

Comentarios
Continue Reading

Política

Bancada de Somos Perú ahora tiene 10 miembros tras la integración de Paul Gutiérrez

Parlamentario en este quinquenio ha pasado por cuatro bancadas.

Avatar photo

Published

on

El congresista ‘golondrino’. El parlamentario por la región Apurímac, Paul Gutiérrez Ticona, bien podría ser calificado como el típico legislador sin bandera ni ideología definida, pues desde que se estableció este Parlamento en el 2021 inició con Perú Libre para luego conformar la bancada del Juntos por el Perú, tiempo después representaba los colores del Bloque Magisterial, y tras la disolución de esta última ahora anuncia su inserción a Somos Perú.

Con la incorporación de Gutiérrez Ticona a Somos Perú, la bancada del actual presidente del Congreso, José Jerí, alcanzó los 10 integrantes. Antes de las elecciones a la Mesa Directiva 2025-2026, se incorporaron a esta bancada los congresistas Alex Paredes, Elizabeth Medina y Óscar Zea, quienes también dejaron el desintegrado Bloque Magisterial.

De esta manera, los integrantes de la bancada de Somos Perú suman 10 representantes: Alfredo Azurín Loayza, Paul Gutiérrez Ticona, José Jerí Oré, Elizabeth Medina Hermosilla, Jorge Morante Figari, Alex Paredes Gonzales, Bernando Pazo Nunura, Héctor Valer Pinto, Óscar Zea Choquechambi y Ana Zegarra Saboya.

Con este nuevo cambio la conformación de los grupos parlamentarios ha quedado de la siguiente manera: Fuerza Popular continúa siendo la bancada con más integrantes, teniendo a 21; le sigue Alianza para el Progreso con 17; detrás de ellos está Podemos Perú con 13; Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, Perú Libre y Renovación Popular tienen 11 legisladores; Somos Perú con 10; Acción Popular con 9; Avanza País con 6; Bancada Socialista, Bloque Popular Democrático, Honor y Democracia cuentan con 5 integrantes cada uno; finalmente los no agrupados suman 6.

El dato:

En febrero de 2025, la Comisión de Ética del Congreso recomendó sancionarlo con una amonestación escrita pública. Se le señalaba por incluir respuestas generadas por ChatGPT en al menos cinco proyectos de ley sin edición ni revisión adecuada, lo cual fue considerado un “descuidado uso de la inteligencia artificial”, aunque no se estableció plagio formal.

Luego de investigaciones periodísticas, Gutiérrez retiró los proyectos cuestionados. Reconoció que fue un asesor quien copió y pegó las respuestas de IA y afirmó que no supervisó los documentos antes de presentarlos oficialmente.

Comentarios
Continue Reading

Política

Gobierno rechaza afirmaciones de López Aliaga y respalda al ministro Sandoval

La disputa por el proyecto ferroviario Caltrain aviva el enfrentamiento entre el MTC y la Municipalidad de Lima. La mandataria Dina Boluarte apoya al ministro César Sandoval y deslegitima las acusaciones del alcalde Rafael López Aliaga, profundizando la confrontación política.

Avatar photo

Published

on

La reciente controversia por el proyecto del Tren Lima-Chosica ha desnudado algo más que una discrepancia técnica. Ha puesto en evidencia un enfrentamiento político entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), encabezado por César Sandoval, y la Municipalidad Metropolitana de Lima, dirigida por Rafael López Aliaga. Lo que podría haber sido un debate técnico sobre movilidad urbana, terminó convertido en un intercambio de acusaciones que refleja la descoordinación entre niveles de gobierno.

El punto más álgido se produjo cuando el alcalde de Lima acusó al ministro Sandoval de intentar apropiarse del material rodante del tren con supuestos fines irregulares. Incluso fue más allá, al insinuar que el ministro había buscado respaldo político para acceder al cargo, encendiendo así una chispa que rápidamente escaló.

La respuesta no se hizo esperar. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) difundió un comunicado categórico respaldando a Sandoval y condenando lo que calificó como “lamentables expresiones” del burgomaestre. En el documento, se destaca que el titular del MTC actúa con criterios técnicos y en busca de soluciones sostenibles para el sistema de transporte, mientras se lamenta el deterioro de la coordinación interinstitucional.

Comunicado de la PCM que respalda al ministro de Trasportes, César Sandoval.

Detrás del lenguaje diplomático, sin embargo, se percibe una preocupación legítima. El enfrentamiento entre dos figuras clave en la gestión de infraestructura pública pone en jaque proyectos urgentes como el tren Lima-Chosica, vital para aliviar el caos vehicular de la capital. Lejos de fomentar consensos, ambos actores han optado por el enfrentamiento público, arrastrando consigo el riesgo de paralización de obras necesarias.

El ministro Sandoval, por su parte, agradeció públicamente el respaldo de la PCM, reiterando su compromiso con cerrar brechas sociales y trabajar con gobiernos locales.

Respuesta del ministro César Sandoval agradeciendo a la presidenta Boluarte.

Pero ese llamado al diálogo llega después del ruido mediático, y en medio de una narrativa de poder en la que cada parte institucional parece más interesada en marcar territorio que en coordinar esfuerzos.

Más allá de quién tenga la razón técnica, lo cierto es que esta disputa política revela la fragilidad de la articulación institucional en el país. En un contexto donde la ciudadanía exige soluciones concretas al colapso del transporte, la confrontación parece ser, una vez más, el camino elegido.

Comentarios
Continue Reading

Política

Mañana el Congreso decide si autoriza viaje de Dina Boluarte a Asia

Permiso de mandataria para salir del país el próximo martes con destino a Japón e Indonesia será debatido este 1 de agosto en el pleno del Congreso.

Avatar photo

Published

on

El presidente del Congreso, José Jerí (Somos Perú), anunció que este viernes 1 de agosto se pondrá a debate en el Pleno el nuevo pedido de autorización presentado por el Ejecutivo para que la mandataria Dina Boluarte pueda ausentarse del país entre el 5 y el 12 de agosto, con destino a Japón e Indonesia.

La solicitud, registrada en el Proyecto de Resolución Legislativa N° 11986/2025-PE, fue remitida al Parlamento el 29 de julio. Según se detalla, la jefa de Estado ha sido invitada por el Gobierno japonés a participar en la Exposición Universal ‘Osaka Kansai 2025’, evento que se celebrará el 9 de agosto en la ciudad de Osaka. Además, está programada una reunión bilateral con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en Tokio, y una audiencia con el emperador Naruhito.

Posteriormente, Boluarte planea trasladarse a Indonesia, donde el 11 de agosto asistiría a las actividades oficiales por el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. La visita, de acuerdo con información del Ministerio de Relaciones Exteriores de Indonesia, tendría carácter de “Visita de Estado”.

Mandataria solicitó autorización para ausentarse del país desde el 5 de agosto, para viajar a Japón e Indonesia.

Aunque la solicitud cumple con los procedimientos constitucionales, el titular del Congreso expresó ciertas reservas. Jerí lamentó que la presidenta no haya enviado aún las iniciativas legislativas anunciadas durante su reciente mensaje a la Nación, como la propuesta de ley para regular la pequeña minería y la minería artesanal.

“Creo mucho en la política de los detalles. Hubiera sido más oportuno que, junto con el pedido de autorización, llegaran también los proyectos que prometió. Eso habría sido un gesto distinto”, comentó Jerí. También reconoció que parte de la ciudadanía cuestiona la frecuencia de los viajes presidenciales y percibe una falta de atención a temas prioritarios del país.

El Congreso definirá este viernes si autoriza el desplazamiento internacional de la mandataria, en un contexto en el que se exige mayor coherencia entre los anuncios del Ejecutivo y sus acciones.

Comentarios
Continue Reading

Política

Piden a la fiscal de la Nación investigar a López Aliaga por presunta compra encubierta de trenes

El congresista Pasión Dávila pidió a la Fiscalía abrir una investigación preliminar contra el alcalde de Lima y funcionarios de la MML, por los presuntos delitos de defraudación aduanera, malversación, colusión, abuso de autoridad y falsedad ideológica.

Avatar photo

Published

on

La adquisición de trenes por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima ha entrado en una fase crítica de cuestionamiento. Lo que inicialmente fue presentado como una generosa donación por parte de la empresa ferroviaria estadounidense Caltrain, ahora es objeto de sospecha y denuncia formal ante la Fiscalía de la Nación.

El congresista Pasión Dávila Atanacio, de la Bancada Socialista, solicitó el 23 de julio que se inicie una investigación preliminar contra el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga y funcionarios de la MML, por presuntos delitos que incluyen defraudación de renta de aduanas, malversación de fondos, colusión, abuso de autoridad y falsedad ideológica. Según el parlamentario, no se trataría de una donación genuina, sino de una “compraventa encubierta”.

Trenes sin rieles: el proyecto de López Aliaga y el conflicto con el MTC.

La solicitud enviada a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, incluye el pedido expreso de que se cite como investigados tanto al burgomaestre como a los funcionarios responsables de la operación. Dávila advierte que la magnitud de los hechos amerita una investigación “exhaustiva e inmediata”, ante posibles irregularidades en el manejo de fondos públicos y declaraciones aduaneras.

Uno de los puntos centrales de la denuncia es la aparente contradicción entre la información entregada por Caltrain y la presentada por la MML. Mientras la empresa estadounidense consignó en su carta oficial de “donación” un valor de US$ 4.9 millones por el material ferroviario, la Municipalidad registró el mismo proceso con un valor inflado de S/822 millones, bajo el concepto de “valor técnico patrimonial”.

Además, Dávila Atanacio indica que existen actas del Comité Consultivo de Ciudadanos de Caltrain, fechadas el 15 de enero de 2025, en las que se hace referencia explícita a una “venta” de locomotoras, no a una donación. También se sostiene que el material fue parte de un proceso de retiro de flota diésel y había sido previamente puesto en venta pública por la empresa.

La denuncia también incluye la posible existencia de pagos no declarados. Por su parte, el exministro Rafael Rey habría afirmado que la MML transfirió más de US$ 7 millones a Caltrain, contradiciendo el discurso oficial sobre la gratuidad de la operación.

Alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, prometió trenes y lanzó fechas sin sustento claro.

Frente a estos indicios, surgen preguntas que la municipalidad metropolitana liderada por López Aliaga aún no ha respondido con claridad: ¿hubo realmente una donación sin condiciones? ¿Por qué no se hizo pública toda la documentación? ¿Y por qué el valor declarado varía tanto según la fuente?

Por ahora, el caso avanza hacia el Ministerio Público, mientras las dudas sobre la transparencia del proceso siguen creciendo.

Comentarios
Continue Reading

Política

César Acuña se va otra vez de vacaciones

Gobernador regional de La Libertad ya lleva más de 145 días fuera de su cargo.

Avatar photo

Published

on

¿En qué momento trabaja? El líder de Alianza para el Progreso (APP) y uno de los principales responsables de que Dina Boluarte continúe en el poder, César Acuña, continúa dándose licencias como si hubiera desarticulado a todas las organizaciones criminales de su región.

Una vez más el infame ‘Plata como cancha’ vuelve a coger sus maletas para irse de viaje del 29 al 9 de agosto, dejando descabezada nuevamente su gobernación, a merced de los mineros informales, la delincuencia, los extorsionadores y demás flagelos con los que tienen que convivir aquellos ciudadanos que votaron por él.

Y es que los ejercicios mentales de multiplicar siete por ocho lo han dejado muy fatigado que necesita tomarse un tiempo libre para recuperar sus energías. Tanto será su descaro e indolencia hacia sus paisanos que con este nuevo descanso ya lleva 145 días alejado de su función como gobernador.

Gobernador de La Libertad tiene más vacaciones que logros.

Viajes como cancha

Según reportes oficiales, los 145 días de inasistencia de César Acuña se deben a vacaciones, licencias y otras ausencias solicitadas por motivos diversos. Si bien esta vez no se ha registrado un viaje fuera del país, como en ocasiones anteriores, la constante ausencia del líder regional pone en duda su compromiso con los problemas más urgentes de La Libertad. Solo en lo que va del 2025, el gobernador ha acumulado ausencias que representan cerca del 30 % del tiempo total de gestión desde que asumió funciones.

Las reiteradas ausencias de Acuña han coincidido con momentos clave para la gestión regional: desde la continuidad de proyectos públicos hasta situaciones de emergencia por seguridad ciudadana, infraestructura o programas sociales. En muchas de esas etapas, el Gobierno Regional de La Libertad operó sin su principal autoridad presente.

La imagen que deja César Acuña con esta nueva ausencia refuerza la percepción de una autoridad que ejerce el poder con ligereza y sin asumir plenamente las responsabilidades de su cargo. En regiones como La Libertad, donde se concentra una importante cuota del problema delictivo nacional, la inacción institucional puede tener costos muy altos.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending