Connect with us

Política

El Datazo: Merino denuncia que Vizcarra le hizo brujería / Funcionarios cuestionados en la Contraloría

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

LA CREME DE LA CREME DE NELSON SCHACK

Nuestras fuentes al interior de la Contraloría nos han hecho llegar el cuadro del entorno más íntimo del actual Contralor Nelson Schack —próximo a grupos del Opus Dei, amante del uso de zapatitos de un rojo encarnado, y sobre quien pesan serias denuncias de contratación de personal que no reuniría las condiciones mínimas para ocupar tales puestos—. Aquí el breve prontuario que nos han alcanzado. Primero está José Luis Díaz Oliden, quien ocupa el cargo de vicecontralor —de quien se dice habría dado la conformidad para la construcción del Centro de Convecciones de Lima al Club de la Construcción—; segundo está Humberto Ramírez Trucios, también vicecontralor —a quien denuncian de tener vínculos con el ex jefe de Ositran Juan Carlos Zevallos (actualmente en prisión), quien recibió dinero de Odebrecht; en tercer lugar está Hernán Díaz Huamán también vicecontralor —a quien sindican de ser responsable de la contratación del dueño de una Escuela Empresarial—; en cuarto lugar está Luis Miguel Iglesias —denunciado por presentar un diploma falso de una universidad internacional que entregaba grados académicos sin mucho trámite, control y requisitos—; en quinto lugar está Eugenio Rivera García —denunciado por acoso sexual a una colaboradora de la institución (ya separado)—; en sexto lugar está Aquilino Romero Alcalá —a quien señalan que estaría involucrado en hechos irregulares por la compra de papel y el alquiler de un local de Huacho—; y al final, pero no en último lugar, Nathalie Ingaruca Ruíz —ex jefa del gabinete de asesores del ex presidente de la Corte Suprema Duberlí Rodríguez (conspicuo integrante del partido comunista Patria Roja e investigado por su cercanía con César Hinostroza)—… COMO QUIEN DICE, “DIOS LOS CRÍA Y EL DIABLO LOS JUNTA”. CADA LÍDER ESCOGE A LA GENTE DE SU ENTORNO A SU MEDIDA, IMAGEN Y SEMEJANZA. ASÍ SE SIENTE MÁS CÓMODO PARA TRABAJAR. JAMÁS LA CONTRALORÍA TUVO DIRECTIVOS O GERENTES CUESTIONADOS COMO AHORA. Y EL CONGRESO SE HACE DE LA VISTA GORDA ¿POR QUÉ?

QUIÉNES ESTAN DETRÁS DE LA REMOCIÓN DE LA PRESIDENTA DEL CONGRESO

Otra vez está circulando una moción para remover a la presidenta encargada del Congreso. Y tras eso, los nombres de dos congresistas de Acción Popular, que querrían hacerse del mando de la Presidencia del Legislativo: la congresista Leslie Lazo —presidenta de la Comisión de Justicia y que, según denuncia periodística, tendría dos investigaciones fiscales (una archivada y la otra abierta)—, y el congresista Ricardo Burga Chuquipiondo —amigo de Édgar Alarcón en el Congreso y de quien, según denuncias periodísticas, se comenta que presenta 13 procesos en la Fiscalía—. Ambos son muy cercanos al ex congresista Edmundo del Águila y del líder acciopopulista Raúl Diez Canseco. Últimamente hemos visto a del Águila muy activo en las redes, atacando al ex presidente Vizcarra y al actual presidente Sagasti… ¿QUÉ DIRÁ YONHY LESCANO?

MERINO A MARTÍN VIZCARRA: “TÚ ME HICISTE BRUJERÍA”

Sí, el siguiente “Datazo” viene al ritmo del Gran Combo de Puerto Rico. Resulta que hace unos días, en una entrevista televisiva en Tumbes, el ex presidente del Congreso y ex presidente de la República, don Manuel Merino de Lama, denunció que “(…) al día siguiente de su juramentación como presidente del país, encontró en su despacho un gallinazo moribundo con sangre y con las patas quebradas (…)” y que, tras las revelaciones de Vizcarra y su brujo, cree que estos le habrían hecho “macumba” … DESDE ESTA COLUMNA HACEMOS “CONTRA” CON LOS DEDOS (POR SI ACASO). ¿NO SERÁ QUE MERINO NECESITA QUE LE PASEN EL HUEVITO (COMO A VIZCARRA) Y LE HAGAN SU BAÑO DE FLORECIEMIENTO?

CUANDO SE VA UNO, SE VAN TRES Y HASTA CUATRO

A propósito de brujerías, dicen las abuelas que cuando una persona muere, no se va sola: se lleva consigo a dos más, y yo diría que hasta a cuatro. Pues resulta que ante el sensible fallecimiento del congresista characato Hipólito Chaiña Contreras (y lo que sigue es dicho con el debido respecto al galeno y parlamentario fenecido), comentan que habrían estado ocurriendo cosas inexplicables y como para poner los pelos de punta en las oficinas de la bancada Nueva Constitución. Sillas que se mueven solas, objetos que se caen sin más ni más, en fin, pareciera que don Hipólito estuviera desandando sus pasos y despidiéndose de sus compañeros de bancada. No faltaron quienes recordaron que cuando uno se va, se van dos más. Sin embargo, parece que esta vez se van todos, al punto de que la bancada de Nueva Constitución se disolvió, matando políticamente los sueños de los cuatro congresistas supérstites. Fina cortesía de doña Mirtha Vásquez, que le dicen.

DISOLVIERON LA BANCADA DE NUEVA CONSTITUCIÓN

En cartas dirigidas a los congresistas de Nueva Constitución por el Oficial Mayor del Congreso Yon Pérez, esta bancada fue disuelta al no contar con los cinco miembros requeridos por el Reglamento del Congreso para la conformación de la misma. Se comenta que esta bancada (de línea antaurista) sería la responsable de hacer circular una moción para la remoción de la presidenta encargada del Congreso. Nosotros creemos que, en el fondo, detrás de esa argucia estaría un parlamentario arácnido y cabezón, a punto de ser objeto de un antejuicio político para ser puesto a disposición de la justicia, quien se habría jugado su “bala de plata” usando a Nueva Constitución como máscara de proa para ejecutar su estrategia de censurar a la Mesa Directiva para salvar el pellejo. Nueva Constitución, dicho sea de paso, está mal manejada por un asesor político tatarate y campañero que visita mucho a Antauro Humala… CUANDO CONSTRUYES CASTILLOS SIN BASES Y TE CREES INEXPUGNABLE, AHÍ ESTÁN LOS RESULTADOS. PALOMILLO, CÓRTATE LAS UÑAS, QUE LAS TIENES LARGAS Y MUGROSAS. YA NOS ENTERAMOS DE TU VISITA A PUNO. OJO AL PIOJO. TATATATÁ…

JULIO GUZMÁN PIDE A ACUÑA QUE RESPONDA

Un colaborador eficaz ha declarado en una fiscalía anticorrupción en Chiclayo que personas cercanas al partido APP pagaron, en el 2016, para que Julio Guzmán y su partido político fueran excluidos de la contienda electoral… DENUNCIA MUY FUERTE QUE TIENE QUE INVESTIGARSE.

EL ENTORNO DE GEORGE FORSYTH

Nos comentan que en las internas de Victoria Nacional hay mucho descontento por el entorno del candidato. Dicen que la mayoría es gente ligada al ex presidente Alejandro Toledo —quien está denunciado por corrupción y espera su juicio para ser extraditado al país—. Entre los que se ha visto al costado de Forsyth están Renán Espinoza —ex alcalde de Puente Piedra y congresista—, Carlos Bruce —ex ministro y ex congresista— y el abogado Roberto Rojas Montes —uno de los engreídos del ex presidente chakano—. En otras palabras, esto parece el club de los amigos del Johnnie Walker nacido en Cabana¿ACASO NO SON PELIGROSAS ESAS JUNTAS? YA NOS DIO SED. ¡SALUD!

PREOCUPACIÓN EN LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA

Hay trascendidos según los cuales la presidenta de esta institución, Inés Tello Bonilla, andaría muy preocupada porque los manejos administrativos de su institución serían muy “raros”. La encargada de estos temas, Betty Marrufo Astete, resulta muy “flexible” al momento de contratar asesores, técnicos y auxiliares, lo que conllevaría a que el nivel de la institución esté muy por debajo del nivel requerido. No permitamos que la JNJ sea una nueva versión con los mismos vicios y defectos del cuestionado CNMOJALÁ HAGAN UNA DEPURACIÓN Y CONTRATEN GENTE SIGUIENDO CRITERIOS DE TRANSPARENCIA, IMPARCIALIDAD Y MERITOCRACIA, Y NO POR EL FAMOSO TARJETAZO.

LA ACCIÓN DE AMPARO DEL PRESIDENTE DE LA AMPE

El alcalde de La Molina Álvaro Paz de la Barra ha presentado una acción de amparo para que las municipalidades y gobiernos regionales puedan comprar las vacunas contra la Covid-19. Sin embargo, lo que no ha considerado el jefe de la AMPE es que la OMS ha establecido una norma por la cual las ventas de las vacunas son de gobierno a gobierno, para que el acceso sea igualitario y no haya ningún tipo de especulación y corrupción… YA SABEMOS QUE HAY UNA MAFIA QUE VENDE VACUNAS DE MANERA ILEGAL, ESPERAMOS UN ESTRICTO CONTROL DE LAS MISMAS.

AUTORIDADES TUMBESINAS SON SOMETIDAS ANTE LA JUSTICIA

¿Si eres gobernador o alcalde en Tumbes puedes terminar en la cárcel? Tal parece ser la conclusión que se obtiene tras haber sido condenados a cárcel efectiva por corrupción tres ex burgomaestres del departamento de Tumbes. Se trata de los ex alcaldes de San Jacinto, José Luis Cornejo Feijoó; de San Juan de la Virgen, Cristian Beyker Baca Zapata, y de Casitas, Rodrigo Merino Astudillo. Asimismo, están en capilla y formando cola, el actual gobernador de Tumbes Wilmer Dios Benites, así como los dos últimos exgobernadores, quienes afrontan problemas judiciales… ¡QUÉ TALES CONCHAS NEGRAS CON UÑAZAS DE LANGOSTA QUE HAY EN TUMBES! ¿Y LA FISCALIZACIÓN? NADA DE NADA. TODO ES PURO BURURÚ. MERINO SÓLO PERSIGUE A VIZCARRA…

UN HOMENAJE A LOS QUE PARTIERON

En estos días hemos recibido con mucha tristeza la noticia de la partida de varios amigos. Y es que esta pandemia se lleva a seres muy queridos. Una amiga entrañable y a quien jamás olvidaremos nos ha dejado: mi querida Claudia Benzán, a quien rindo un homenaje desde esta columna, gracias por tu cariño amiga querida. Y una oración para el jefe de Seguridad del edificio Azángaro del Congreso, don Rino Mattos, un caballero que ayer partió al encuentro con el Señor… HASTA SIEMPRE, QUERIDOS AMIGOS.

Comentarios

Política

Denuncian ‘conflicto de interés’ en designación de Sonia Delgado como directora de Digemid

El congresista Ernesto Bustamante cuestionó la designación de la exmilitante de APP, Sonia Delgado como directora de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), luego de visualizarla en una foto junto al director del laboratorio Medifarma.

Avatar photo

Published

on

El Ministerio de Salud (Minsa) designó hoy a la exmilitante de Alianza para el Progreso, (APP) Sonia Marisol Delgado Céspedes como la nueva directora general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), en reemplazo de Moisés Eliseo Mendocilla Risco, quien ocupó dicho cargo desde el 4 de julio del 2023.

Sin embargo, Ernesto Bustamante Donayre, congresista de Fuerza Popular, acusó que existe un conflicto de interés en la designación de Sonia Delgado como directora de la Digemid; ello tras visualizarla en una foto junto al actual director de Medifarma, el químico farmacéutico Luis Kanashiro Chinen, en la cual sostenían una pancarta que decía: “No permitiremos más muertes”.

Bustamante Donayre, en su red social X, aseguró que entre el representante general y director técnico de la empresa Medifarma S.A, Luis Kanashiro, y la nueva directora general de la Digemid, Sonia Delgado Céspedes, hay un conflicto de interés.

“La nueva directora general de DIGEMID, en la foto al lado de Luis Kanashiro, DT de Medifarma (y también exdecano CQFP). Ambos tienen conflictos de interés en maraña que «ayuda» a laboratorios para navegar trámites creados exprofeso. ¿Cómo se va a poder reorganizar DIGEMID así?», se lee en el mensaje del parlamentario.

Nueva directora de Digemid sería la cuota de APP

Antes de ser designada, Sonia Marisol Delgado Céspedes fue consejera del Ministerio de Salud en representación de los colegios profesionales de salud. Además, es doctora en Farmacia y Bioquímica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y cuenta con una amplia trayectoria como química farmacéutica, y durante el periodo 2023-2024, se desempeñó como decana del Colegio Químico Farmacéutico del Perú. Ella fue designada en reemplazo de Moisés Eliseo Mendocilla Risco, en medio de un escándalo quien ha enlutado al país entero, por el caso de los cuatro pacientes fallecidos por haber sido suministrados con suero fisiológico adulterado.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presentan PL para sancionar penalmente a candidatos que no cumplan con sus promesas de campaña

Iniciativa legislativa de Roberto Kamiche pretende eliminar las propuestas populistas o de difícil realización en el corto plazo recurriendo a la mentira solo para ganarse el voto del ciudadano.

Avatar photo

Published

on

De aprobarse más de la mitad del Congreso se iría a prisión. El parlamentario de Alianza para el Progreso (APP), Robert Kamiche, presentó el Proyecto de Ley (PL) n.° 10650/2024, en la que pretende erradicar la distorsión de hechos históricos, estadísticos y científicos dentro del ámbito político, y castigar el uso de información falsa como estrategia electoral, en el marco de las próximas Elecciones generales 2026.

En el artículo 1 de dicho proyecto se establece que la ley tiene como propósito “evitar la normalización de la mentira en la vida política y su impacto negativo en la gobernanza del Perú”. Para lograr esto, el texto propone la incorporación de varios artículos al Código Penal, con penas específicas para quienes utilicen la mentira como una herramienta para manipular el voto de la ciudadanía o dañar la imagen de otros candidatos.

Asimismo, en el siguiente artículo del PL se presenta la modificación al artículo 356.A del Código Penal, que establece que “el candidato hábil de una lista electoral que utilice, en el proceso electoral en el cual participa, la mentira como estrategia política que distorsione hechos o datos históricos, estadísticos, económicos, científicos o de otra naturaleza, para intentar persuadir al electorado en favor de su candidatura o en contra de otro candidato será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años”. Esta sanción se aplicaría a aquellos que, a través de falsedades, busquen alterar la voluntad del electorado.

El proyecto de ley fue ingresado formalmente el 28 de marzo de 2025, y cuenta como coautores a los congresistas Eduardo Salhuana Cavides, Nelcy Lidia Ruiz Rodríguez, Magaly Rosmery García Correa, Idelso Manuel Acuña Peralta y María Grimaneza Heidinger Ballesteros. Actualmente, se encuentra a la espera de ser discutido y votado en las instancias correspondientes del Congreso de la República.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso: citan a ministro de Salud y a directivos de Medifarma y Sanna por suero mortal

La Comisión de Salud del Congreso citó al titular del Minsa, César Vásquez, junto a los gerentes de Medifarma, Luis Rengifo, y de Sanna, Francisco Feliú, tras las muertes de pacientes por administración de suero defectuoso. Asimismo, se citó al exgerente de Digemid, Moisés Mendocilla.

Avatar photo

Published

on

Desde el Congreso de la República, la Comisión de Salud y Población, presidida por el legislador Luis Picón, citó al ministro de Salud, César Vásquez (APP), al exdirector general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Moisés Mendocilla, y a los representantes de Medifarma, Luis Rengifo, y de Sanna, Francisco Feliu, para que respondan por el caso del suero fisiológico defectuoso del lote 2123624 que le arrebató la vida a cuatro pacientes que tuvieron atención médica en las clínicas Sanna y afectó la salud de 17 personas, hasta el momento.

Ingresó con gripe a la clínica SANNA y terminó con muerte cerebral.

Este martes 1 de abril, los directivos citados deberán presentarse en el Palacio Legislativo, a partir de las 11:30 de la mañana en la sala Carlos Torres y Torres Lara, ubicada en el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre.

El Minsa denunció a Sanna

A través de su Procuraduría pública, el Ministerio de Salud (Minsa) presentó una denuncia penal contra la clínica Sanna y todos los que resulten responsables, por no haber reportado a tiempo la ‘reacción adversa’ del suero fisiológico del laboratorio Medifarma.Ya que, de acuerdo a la ley vigente, estos incidentes deben reportarse en un plazo máximo de 24 horas. Sin embargo, la demora en la alerta habría impedido que Digemid activara a tiempo los protocolos de inmovilización del producto, lo que habría permitido evitar más fallecidos por causa del suero contaminado.

Padres de bebé que murió por suero mortal denunciarán a clínica SANNA.

Comentarios
Continue Reading

Política

Juan José Santiváñez ya no se encuentra en el Perú, según movimiento migratorio

Ex titular del Mininter no cuenta con impedimento de salida del país y puede ir a cualquier parte del mundo.

Avatar photo

Published

on

Libre como el viento. El censurado ex ministro del Interior, Juan José Santiváñez, investigado por el presunto delito de influencias, donde el capitán Junior Izquierdo (Culebra) lo acusara de estar detrás de una serie de favores gubernamentales, ya no se encuentra en el Perú, luego que Latina Noticias difundiera su movimiento migratorio hasta el pasado 29 de marzo.

Es junto en esa fecha donde se aprecia que el ex ministro Santiváñez voló con destino a los Estados Unidos.

Cabe mencionar que el pasado 24 de marzo el Poder Judicial (PJ) rechazó el pedido de la Fiscalía para impedir su salida del país hasta que duren las investigaciones.

Los argumentos del juez Juan Carlos Checkley para negar el impedimento de salida del país contra Juan José Santiváñez, fueron los anteriores viajes del exministro, los cuales presentaron su retorno al Perú. De acuerdo con el magistrado, esto denota la disminución de un riesgo de fuga.

En tanto, el ex ministro Santiváñez cuestionó el enfoque mediático de su viaje y rechazó que se presente como un hecho de relevancia judicial.

“El borde de la ridiculez considerar una gran exclusiva o urgencia el informar sobre un viaje familiar (esposa e hijos) a los Estados Unidos. Si estuvieran informados sabrían que pedí licencia en el estudio donde soy socio principal (Jamis & Dalguerre Abogados) hasta el 10 de abril para tomar unas breves vacaciones con toda mi familia. Resulta que ahora, que no soy funcionario público, informan más sobre mis movimientos que la lucha contra la criminalidad que tanto usaron para atacar nuestra gestión. En fin, es bueno siempre buscar la noticia, no inventarse una”, escribió en un mensaje interno que recibió el diario Expreso.

Comentarios
Continue Reading

Política

Gobierno de Dina Boluarte quiere obligar a los medios de comunicación difundir sus ‘logros’ [VIDEO]

En una denominada “franja informativa” se pretendería ensalzar las detenciones y capturas durante el estado de emergencia.

Avatar photo

Published

on

Al mismo estilo que Nicolás Maduro. El Gobierno de Dina Boluarte quiere que millones de peruanos la escuchemos desde nuestros hogares y en distintas partes del Perú, a través de una “franja informativa” dedicada exclusivamente a informar sus supuestos logros, obligando para ello a que todos los medios de comunicación lo difundan.

Así lo anunció el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, en conferencia de prensa este último domingo.

“(Se presentará) un proyecto de norma legal que modifica la Ley de Radio y Televisión, y que crea la franja informativa mediante el cual los medios de comunicación tendrán que difundir en estados de emergencia las acciones y actividades que viene realizando el Ejecutivo en contra de la delincuencia y en la lucha que estamos haciendo frontal contra la inseguridad ciudadana”, dijo Arana.

El sorpresivo anuncio lo realizó desde el denominado “Cuarto de Guerra” en Palacio de Gobierno, junto al primer ministro Gustavo Adrianzén, ministros de Estado y altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.

El proyecto deberá ser presentado ante el Congreso, que este mes aprobó en primera votación un proyecto de ley que amenaza el ejercicio de la prensa.

El referido proyecto, dictaminado por la Comisión de Justicia que preside el perulibrista Issac Mita, busca elevar las penas previstas para los delitos de calumnia difamación. También propone desnaturalizar el derecho a la rectificación.

Por su parte, el premier Gustavo Adrianzén informó que en las últimas 24 horas se desplegaron 2449 efectivos en Lima y Callao, y se realizaron 555 operativos en las que se detuvo a un total de 243 personas y 34 requisitoriados.

Al igual que en ocasiones anteriores, la presidenta Dina Boluarte no estuvo presente en la conferencia de prensa.

Comentarios
Continue Reading

Política

Sonia Delgado Céspedes, ex militante de APP, es designada como directora de Digemid [VIDEO]

Reemplazará a Moisés Mendocilla, en medio de escándalo por sueros fisiológicos defectuosos que hasta el momento ha causado la muerte de cuatro personas.

Avatar photo

Published

on

El Ministerio de Salud (Minsa) designó hoy a Sonia Marisol Delgado Céspedes como la nueva directora general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Dicho cambio está sustentado en la Resolución Ministerial n.° 226-2025/Minsa, publicada en el diario El Peruano.

De esta manera, Sonia Delgado Céspedes ocupará este cargo en reemplazo de Moisés Eliseo Mendocilla Risco, quien ocupó dicho cargo desde el 4 de julio del 2023.

La designación de Delgado Céspedes llega luego de que la clínica Medical Network, lugar donde los médicos realizaron intervenciones estéticas a tres pacientes utilizando suero fisiológico observado por el Minsa, indicara que dio aviso a la Digemid, pero dicha entidad les habría hecho “caso omiso”, acusándolos “injustamente”.

De momento, se han registrado al menos cuatro casos de personas fallecidas por la aplicación de suero fisiológico defectuoso.

fuente: exitosa.

Sonia Delgado Céspedes se desempeñaba hasta antes de su designación como consejera del Minsa en calidad de representante de los colegios profesionales de salud.

Es doctora en Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), química farmacéutica con experiencia en el sector público y privado y fue decana del Colegio Químico Farmacéutico del Perú (2023-2024).

De acuerdo con su hoja de vida, Delgado laboró 8 años en la Digemid como evaluadora y jefa de Dispositivos Médicos. Además, ha laborado 3 años en el Centro Nacional de Recursos Estratégicos en Salud – Cenares como especialista en asuntos regulatorios y miembro de comités de selección para la compra de productos farmacéuticos y dispositivos médicos.

Asimismo, estuvo afiliada al partido Alianza para el progreso (APP) de César Acuña entre los años 2006 al 2007.

Comentarios
Continue Reading

Política

El negocio de las armas: una alianza oscura tras FAME

Una reunión en un restaurante de Miraflores reveló un negocio oscuro en el que se mezclan poder político, negocios de armas y funcionarios públicos

Avatar photo

Published

on

El 21 de febrero, se realizó una reunión clandestina en Miraflores. Este encuentro, realizado inmediatamente después de la salida discreta de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, involucró a figuras clave vinculadas al comercio de armamento en el país. Cuarto Poder mostró imágenes de la reunión que involucra a tres personajes claves.

Jorge Garboza, director de la ONG «Las manos que ayudan de corazón» y señalado como intermediario de Nicanor Boluarte, Paulo César Zevallos Rivarola, gerente temporal de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME), y el empresario Diego Alfaro Di Natale, conocido por su relación con el proveedor de armas israelí IWI, se reunieron de manera casual en un restaurante en Miraflores.

Lo que parecía un encuentro sin mayores implicancias pronto dejó claro que las piezas del negocio comenzaban a encajar. En una conversación de tono confiado, Garboza relató su encuentro con Nicanor, mientras que Alfaro actuaba como puente entre Garboza y Zevallos. El objetivo de la reunión era claro: asegurar que Zevallos obtuviera el nombramiento definitivo como titular de la Gerencia Comercial de FAME, lo que finalmente ocurrió el 1 de marzo.

FAME, la empresa estatal encargada de la fabricación y comercialización de armas para el Ejército y la Policía Nacional, ha sido objeto de controversia. En 2024, la Contraloría detectó irregularidades en la compra de fusiles de la empresa israelí IWI, con la que FAME mantiene contratos millonarios. Sin embargo, el encuentro en el restaurante dejó en evidencia cómo estos contratos parecen estar entrelazados con favores políticos y empresariales.

La relación de Diego Alfaro con IWI es crucial, ya que representó a la empresa que vendió al Perú 10,000 fusiles ARAD7 por 23 millones de dólares. Mientras tanto, FAME, en sociedad con IWI, ha firmado acuerdos millonarios con el Estado para proveer armamento a la policía, incluida una transacción de 19 millones de dólares.

Más allá de la reunión en el restaurante, otros encuentros entre los involucrados, como las visitas previas de Alfaro a Zevallos en su despacho y su viaje a España en 2024, apuntan a una conexión más profunda, que no solo involucra negocios, sino también posibles implicaciones legales, ya que varios de los participantes enfrentan investigaciones fiscales.

El encuentro de 15 minutos, aunque fugaz, tuvo consecuencias inmediatas. El pedido hecho durante la conversación se materializó con la designación de Zevallos como titular de FAME, lo que demuestra cómo, en el corazón de este negocio de armas, las decisiones claves se toman en espacios ajenos a una institución, y lejos de la mirada pública.

La falta de respuesta por parte de FAME y de los involucrados deja una sombra de impunidad, mientras el país enfrenta una crisis de confianza en sus instituciones. En reuniones clandestinas, donde los intereses políticos y económicos se entrelazan, se define el destino de cargos clave, bajo la influencia del poder presidencial.

Comentarios
Continue Reading

Política

Patricia Muriano contó todo sobre el oscuro gobierno de Dina Boluarte

El Secretario General de Palacio de Gobierno involucrado en las presuntas firmas falsas. La información brindada por Muriano Peralta podría acabar con el gobierno de Dina Boluarte.

Avatar photo

Published

on

La situación de la presidenta Dina Boluarte se ha vuelto cada vez más insostenible. En los últimos días, su amiga de confianza y exasistente presidencial, Patricia Muriano, ha comenzado a delatarla, lo que podría llevarla a enfrentar graves consecuencias legales. La excolaboradora de la mandataria ha comenzado a colaborar con la Fiscalía desde Estados Unidos, confirmando hechos clave que podrían marcar el fin del gobierno de Boluarte.

Uno de los factores que más resuena en el Palacio de Gobierno es la figura de Patricia Muriano. Según su testimonio ante la Fiscalía, Muriano ha confirmado que la presidenta se sometió a una cirugía estética en junio de 2023 y que, durante su recuperación, se falsificaron firmas en varios Decretos Supremos. Esta información ha causado gran revuelo, ya que, según Muriano, la mandataria estaba incapacitada para ejercer funciones en ese período, sin embargo, se firmaron al menos tres decretos durante su reposo.

Un aspecto crucial en la investigación es la misteriosa «puerta 6» de Palacio de Gobierno. Este acceso, que no tiene ningún tipo de registro ni control, fue utilizado por varias personas cuya entrada no quedó registrada en los documentos oficiales. Entre ellas se encontraría Ney Guerrero Orellana, un conocido productor televisivo, quien habría ingresado por este portón sin que nadie pudiera confirmar su presencia. Este acceso sin control genera sospechas sobre las actividades que se habrían realizado detrás de esas puertas, sin dejar evidencia alguna.

Cuarto Poder confirmó la visita de Ney Guerrero.

Muriano, quien tenía la responsabilidad de garantizar que los salones de reuniones estuvieran «libres de chuponeos», también podría tener información valiosa sobre otras irregularidades. Según su círculo cercano, la exasistente fue la encargada de filtrar estos salones y evitar cualquier tipo de grabación de conversaciones.

Pero el impacto de Muriano va más allá de las cirugías estéticas de la presidenta. Durante su testimonio, ha hablado sobre la falsificación de firmas en los decretos emitidos mientras Dina Boluarte estaba en recuperación. Estos decretos son claves en la investigación, ya que incluyen temas como la alimentación saludable y el estado de emergencia en varios distritos. Además, en ese mismo período se firmaron resoluciones supremas y actas de consejos de ministros que presentan diferencias evidentes en las firmas, lo que refuerza la sospecha de falsificación.

Patricia Muriano, quien fue una de las personas más cercanas a la presidenta, comenzó a distanciarse de ella a finales de 2023, a raíz de un aumento en la desconfianza. En diciembre de ese año, Muriano presentó su renuncia, pero esta fue rechazada. En marzo de 2023, finalmente dejó su cargo y, desde ese momento, ha decidido contar todo lo que sabe. Aunque le pidieron que no hablara con nadie, ha decidido colaborar con la justicia desde su refugio en Estados Unidos.

La situación legal de Dina Boluarte se complica a medida que nuevos detalles salen a la luz, y la figura de su exasistente Patricia Muriano parece ser clave en la resolución de este escándalo. Con la colaboración de Muriano, la Fiscalía podría abrir nuevos frentes de investigación, lo que pone en riesgo el futuro político de la presidenta. En los próximos días, se esperan más revelaciones que podrían llevar a Boluarte a enfrentarse a un juicio y, posiblemente, a la cárcel.

El desenlace de este caso sigue siendo incierto, pero lo que parece claro es que la confianza en la presidenta se ha desmoronado, y la verdad detrás de la «puerta 6» y los Decretos falsificados podría ser el golpe final a su gobierno.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending