Connect with us

Política

El Datazo: La pelea entre Pedro Castillo y Vladimir Cerrón / ¿Miguel del Castillo asesor de Molinelli?

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

Pedro Castillo, Vladimir Cerrón, Miguel del Castillo y Fiorella Molinelli.

LA POSIBLE RUPTURA ENTRE PEDRO CASTILLO Y VLADIMIR CERRÓN

Ya desde hace algunas semanas nos han informado que gente allegada a Pedro Castillo viene cuestionando las intervenciones en las redes de Vladimir Cerrón, con sus comentarios como si él fuese el candidato presidencial, ordenando a los demás colocar a su gente en puestos clave. Si bien es cierto que Cerrón es dueño y presidente del Partido Perú Libre, debe de tener mayor cuidado con la alianza política que ha pactado. Con su comportamiento se hacen notar ante la gente que simpatiza con Castillo, la cual saben que la llamada “mochila” de la corrupción que pesa sobre Cerrón es muy grande y en cualquier momento pueden pedir aligerar la carga… ESTAMOS ANTE UNA ALIANZA QUE SE HA UNIDO CON BABAS, Y LAS ANSIAS DE PODER QUE TIENEN AMBOS ES MUY GRANDE. OBVIAMENTE, AL FINAL, LAS DE GANAR LAS TIENE CASTILLO Y NO CERRÓN. EN ESTE TABLERO SOLO PUEDE HABER UN REY, DIRÍAN ALGUNOS.

LA POSIBLE RUPTURA ENTRE PEDRO CASTILLO Y VLADIMIR CERRÓN II

Y, por si esto fuera poco, en la ciudad de Tarapoto se produjo un encuentro importante entre la gente de Castillo y el Etnocacerismo. En dicha reunión, los lápices del profe pidieron el apoyo de Antauro Humala, quien se vende ante ellos como ficha imprescindible para un futuro control de las FF.AA. Como leeremos mas adelante, de producirse este apoyo, resulta claro que la pugna por el poder entre Cerrón y Castillo la ganaría este último, pues, en el caso de ganar las elecciones, Cerrón tendría el control de una importante (aunque minoritaria) parte del Congreso, en tanto que Castillo y su locuaz aliado etnocacerista controlarían a las FF.AA. Resulta claro que, así las cosas, Cerrón sería ficha prescindible en ese tablero político, en el que Antauro sería repuesto en el Ejercito para evitar un probable golpe de Estado de los militares ante un eventual gobierno comunista… PARECE SER QUE EL PROFESOR TENÍA SU CARTA VERDE BAJO LA MANGA Y LA PASIONES DE CERRÓN NO VIERON VENIR ESTA MOVIDA QUE SE ACERCA MARCHANDO CON BOTAS Y BORCEGUIES.

EL AUDIO DE ANTAURO HUMALA Y SU ALIANZA CON PERÚ LIBRE

A través de las redes se ha podido conocer un audio donde el hoy condenado Antauro Humala habla de un plan a seguir ante un eventual Gobierno de Pedro Castillo. Según el locuaz Antauro, él sería la ficha adecuada para lograr el control de las FF.AA., porque su promoción del Ejercito asciende el próximo año y son ellos los que tendrían el control de esa institución castrense, por lo que él no tendría problemas en ejercer control sobre sus antiguos compañeros de aulas de Chorrillos, a fin de evitar que se produzca un pinochetazo. La idea es garantizar el control del aparato estatal para perpetuarse en el poder y hacer los cambios necesarios para pergeñar un gobierno comunista en el Perú… ESTAMOS ADVERTIDOS DE LO QUE SE VIENE. GUERRA AVISADA NO MATA GENTE. RESULTA EVIDENTE QUE LA POLÍTICA EN EL PAÍS ES UNA COSA DE LOCOS.

EL AUDIO DE ANTAURO HUMALA Y SU ALIANZA CON PERÚ LIBRE II

Fuentes del entorno de Pedro Castillo confirmaron que “toman de buen talante este apoyo y colaboración de los miembros y militantes del etnocacerismo”, y que recibieron este respaldo en la ciudad de Tarapoto. En el audio se escucha decir que la Marina y la extrema derecha están preocupadas con el repunte de Pedro Castillo, por lo que es necesario que Antauro Humala pueda regresar al Ejercito, toda vez que su promoción ingresaría al alto mando el 2022, quien está haciendo el enlace entre Antauro Humala y Pedro Castillo es su yerno, Repetto Andrade —hijo de la actual esposa de Antauro y que postuló recientemente al Congreso por el partido UPP—… ESTOS SON LOS LÍDERES DE BARRO QUE PRESENTA PEDRO CASTILLO. POR UN LADO, VLADIMIR CERRÓN Y, POR OTRO, ANTAURO HUMALA. ¿QUÉ ES ESTO? ¿UNA NUEVA VERSIÓN DE LOS LOCOS ADAMS?

LO ANUNCIAMOS EN EL DATAZO, MIRIAN MORALES Y SU LLEGADA A PERÚ LIBRE

Fuimos los primeros en denunciar que la ex secretaria general de Palacio de Gobierno, Mirian Morales (la incondicional del ex presidente Vizcarra), se había reunido en Surco con el ex gobernador de Junín Vladimir Cerrón para marcar la nueva agenda a seguir por Perú Libre. Los hechos recientes nos dan una vez más la razón. Ayer, en un tuit, ellos confirmaron que la ex funcionaria de Palacio forma parte del equipo técnico que, también con ayuda de la ex candidata Verónika Mendoza, busca relanzar la ya fatigada campaña del Profesor Castillo Terrones… ESTA NUEVA ALIANZA, EN LA QUE ROJOS Y VIZCARRISTAS SE UNEN PARA GOBERNAR, COLOCA A CASTILLO EN EL MISMO PLANO QUE OCUPA ACTUALMENTE SAGASTI. SOLO FALTAN LOS MORADITOS EN LA FOTO PARA TENER EL ÁLBUM DE FIGURITAS COMPLETO. UN GOBIERNO DE CASTILLO SERÍA UNA VERSIÓN RECARGADA DE SAGASTI Y SUS AMIGUETES COLOR BERMEJO EN EL PODER.

LAS CONTRADICCIONES DE VLADIMIR CERRÓN CON ANTAURO HUMALA

Desde hace semanas, Vladimir Cerrón vienen denunciando en las redes la muerte de su padre el año 1990 por parte de miembros del Ejército. Según Cerrón, las FF.AA. desataron “una guerra de baja intensidad” durante el enfrentamiento de las décadas de los 80 y 90 contra el terrorismo de Sendero Luminoso. Ello le habría costado la vida al vicerector de la Universidad del Centro del Perú, padre de Vladimir Cerrón. Bajo esta premisa, no entendemos cómo ahora Cerrón y sus aliados apuestan por un etnocacerista que todos saben ha sido sentenciado por el asesinato de cuatro policías en Apurímac… ¿QUÉ OPÍNARÁN AL RESPECTO LOS AMIGOS DE CERRÓN QUE CONFORMAN EL MOVADEF? PARECE QUE LA GENTE DE PERÚ LIBRE CREE QUE PUEDE EMULAR LA HAZAÑA DE SAN MARTÍN DE PORRES, PUES PRETENDEN HACER COMER DEL MISMO PLATO POLÍTICO A PERRO, PERICOTE Y GATO. ¿PODRÁN? O TERMINARÁ TODO ESTO EN UNA SIMPLE Y TRILLADA PELEA DE PERROS.

UN BUEN PORCENTAJE DE TRABAJADORES DE LA CONTRALORÍA VOTARÍA POR PEDRO CASTILLO

Los gestos y ofrecimientos que ha dado Keiko Fujimori no han calado en toda la población, y menos en los trabajadores de la CGR que están hartos de la mala conducción de su actual jefe, el Contralor Nelson Schack, y su equipo gerencial, quienes vienen desarrollando una cuestionada gestión al frente de la institución que preside el sistema nacional de control. En efecto, no hay buen trato para con los trabajadores, no impera la meritocracia y, sobre todo, se aprecia una flagrante inoperancia en los actos de control en plena pandemia, pues los corruptos hacen de las suyas como Pedro en su casa y Nelsiton no dice ni chuz ni muz. Según nos comentan fuentes de la interna de la Contraloría, muchos de sus trabajadores no votarían por Keiko porque piensan que si ella ganase las elecciones, perpetuaría en el cargo al popular “zapatitos rojos”. Castillo en cambio sí ha dicho públicamente que daría un golpe de timón en la Contraloría y cambiaría a Nelson y su collera de amiguetes de muy cuestionada labor… ES UNA LÁSTIMA QUE LA CANDIDATA KEIKO FUJIMORI NO SE HAYA REUNIDO CON EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA CONTRALORÍA Y ESCUCHASE EL ROSARIO DE DENUNCIAS QUE ELLOS TIENEN CONTRA LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN.

UNA PERLA MÁS DE LA GENTE DEL PROFESOR PEDRO CASTILLO

El diario Perú21 reveló que Ana Córdova —personera legal del partido Perú Libre— fue sentenciada en el año 2018 a cuatro años de prisión suspendida, por el uso de un documento falso que fue presentado al JNE el 2013 para inscribir a la agrupación política. En un programa de radio reconoció la sentencia y dijo, tratando de barajar el tema “(…) que ella había sido sentenciada injustamente, toda vez que quienes recopilaban las firmas eran los verdaderos responsables (…)” …ESTA ES OTRA DE LAS PERLAS DE LA GENTE DE PERÚ LIBRE QUE SE HACEN LOS ANGELITOS. ASÍ COMENZAMOS, ¿SACANDO CUERPO DE NUESTRAS RESPONSABILIDADES? ¿LO MISMO PIENSAN HACER CUANDO ESTÉN EN EL PODER?

EL HIJO DE JORGE DEL CASTILLO APOYA ABIERTAMENTE A PEDRO CASTILLO TERRONES

Traicionando su militancia aprista, Miguel del Castillo —conocido por ser un lobista de la derecha y defensor del ex presidente Alan García Pérez— ha expresado su total apoyo a Pedro Castillo —el candidato de la izquierda marxista-leninista—. No faltan quienes nos hacen caer en cuenta de que esta sería una nueva versión de la “escopeta de dos cañones aprista” y que detrás de Miguel del Castillo estaría su padre, don Jorge del Castillo, quien está acostumbrado a jugar por ambos lados, y que, al ver que los resultados podrían favorecer al profesor cajamarquino, ya estaría tratando de tender un puente entre ambos, usando para eso a su hijo Miguel… EN LA MILITANCIA APRISTA HAY MOLESTIA SOBRE EL PARTICULAR Y PIDEN LA EXPULSIÓN DE AMBOS. ANTE ELLO, Y PARA PONER PAÑOS FRÍOS, JORGE DEL CASTILLO ACONSEJA A SU HIJO RETIRARSE DE LAS FILAS DEL PARTIDO DE LA AVENIDA ALFONSO UGARTE.

EL HIJO DE JORGE DEL CASTILLO APOYA ABIERTAMENTE A PEDRO CASTILLO TERRONES II

La que estaría de ese apoyo abierto del hijo de Miguel Del Castillo a la candidatura de su colombroño Pedro Castillo, sería la todavía en sospecha por malos manejos y actual presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli, a quien el Congreso le ha iniciado recientemente una investigación para saber si los manejos en las contrataciones y compras que ha realizado su institución durante la pandemia se sujetan a ley, pues según denuncias de trabajadores y funcionarios de EsSalud, se habría incurrido en delitos que debieran ser investigados y denunciados por la Fiscalía. Según nuestras fuentes de EsSalud, Miguel del Castillo  sería asesor personal de Molinelli, por lo que se especula que el apoyo a la candidatura del lápiz buscaría protegerla  en un probable gobierno de Pedro Castillo… DE OTRO LADO, ALGUNOS AMIGOS DE JORGE DEL CASTILLO, COMO EL CUESTIONADO EX CONGRESISTA JUAN HERMOZA RÍOS, ESTARÍAN ASESORANDO TAMBIÉN A FIORELLA MOLINELLI, PARA QUE EN UN GOBIERNO DE KEIKO NO SEA PROCESADA, ESTOS CREEN QUE OLVIDAREMOS TODAS SUS VIVEZAS, ESTO NO SE OLVIDA.

ACCIOPOPULISTAS COMIENZAN A MANIFESTARSE EN CONTRA DE PEDRO CASTILLO

Diversos dirigentes de Acción Popular comenzaron a manifestarse en las redes en contra de Pedro Castillo y Vladimir Cerrón. No aceptan las declaraciones de ambos en contra del ex presidente Fernando Belaúnde, a quien llamaron genocida, pues según Castillo y su socio Cerrón el ex presidente Belaúnde habría ordenado a los militares efectuar acciones en contra de los terroristas de Sendero Luminoso, a quienes ellos llaman “guerrilleros”.  Víctor Andrés García Belaúnde, Alfredo Barnechea y Allan Kezzel expresaron su abierto rechazo a la candidatura de Pedro Castillo… LOS QUE SE HAN QUEDADO CALLADOS SON MESIAS GUEVARA QUE SE CREE SOBRINO DEL “CHE” GUEVARA Y YONHY LESCANO, QUE DESDE SU DERROTA TODAVÍA NO REACCIONA.

¿ES VERDAD QUE UN ACTUAL ALCALDE Y SU ESPOSA CONGRESISTA VIVEN EN UN DEPARTAMENTO DE LUJO EN SURCO?

Nos han hecho llegar información que un alcalde y que su esposa es congresista viven en un duplex de lujo en el distrito de Surco que, según comentan, sería de su proppiedad. Lo curioso es que en registros públicos ninguno de los dos aparece como titular de propiedad alguna registrada en la zona. Según dicen, la documentación que acredita la propiedad de ese inmueble estaría a nombre de una corporación con dirección en la ciudad de Panamá. Lo extraño es que apenas fue electo alcalde, este señor con su esposa se fueron a vivir al duplex. Nuestras indagaciones nos indican que este burgoaestre tiene una investigación por corrupción en un tribunal en el interior del país… ESTAMOS ANTE DOS JOYITAS QUE DEBEN DE PAGAR SUS ACCIONES Y QUE ESTA VEZ NO LOS DEJAREMOS LIBRES ASÍ COMO ASÍ. LOS TORTOLITOS DEBEN ESTAR EN SU JAULITA.

AUTORIDADES ACCIOPOPULISTAS QUIEREN VACUNARSE FUERA DEL PAÍS

De otro lado, nos comentan que la actual congresista Leslye Lazo (AP) solicitó autorización para viajar junto a su esposo, Julio Chávez —actual alcalde de SMP— fuera del país. Según se dice, con la intención de vacunarse. De igual modo, el diario Peru21 señala que el congresista Manuel Merino pidió permiso para viajar a EE.UU. por una invitación del gobernador de Utah. ¿Qué podrán conversar el gobernador gringo con Merino? ¿Conversarán de sus recuerdos de la serie de vaqueros “El Gran Chaparral”? ¿Merino le dará la receta del ceviche de Conchas Negras? ESTAMOS SEGUROS QUE SI EL EX PRESIDENTE BELAUNDE ESTUVIERA VIVO, NINGUNO DE ESTOS TRES SERÍA REPRESENTANTE DE ACCIÓN POPULAR. ESO LO SABEMOS MUY BIEN.

HERMANO DE VLADIMIR CERRÓN SE INFECTÓ CON COVID

Waldemar Cerrón Rojas, hermano de Vladimir Cerrón y virtual congresista de la República por Perú Libre, sería una nueva víctima del COVID-19. Nos dicen que los lápices siguen con preocupación la evolución de su enfermedad, pues el hermano de Vladimir es su brazo derecho en los menesteres políticos y se vocea como el hombre fuerte del partido Perú Libre en el Parlamento. Más allá de diferencias políticas, le deseamos una pronta mejoría. ESTE BICHO NO RESPETA BANDERAS POLÍTICAS NI MARCAS DE COLORES. IGUAL CAEN LOS SIMPLES FABER CASTELL QUE LOS REFINADOS STAEDLER.  HASTA LOS LÁPICES CON PUNTA SE ENFERMAN. QUÉ SE LE VA A HACER.

Comentarios

Política

El negocio de las armas: una alianza oscura tras FAME

Una reunión en un restaurante de Miraflores reveló un negocio oscuro en el que se mezclan poder político, negocios de armas y funcionarios públicos

Avatar photo

Published

on

El 21 de febrero, se realizó una reunión clandestina en Miraflores. Este encuentro, realizado inmediatamente después de la salida discreta de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, involucró a figuras clave vinculadas al comercio de armamento en el país. Cuarto Poder mostró imágenes de la reunión que involucra a tres personajes claves.

Jorge Garboza, director de la ONG «Las manos que ayudan de corazón» y señalado como intermediario de Nicanor Boluarte, Paulo César Zevallos Rivarola, gerente temporal de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME), y el empresario Diego Alfaro Di Natale, conocido por su relación con el proveedor de armas israelí IWI, se reunieron de manera casual en un restaurante en Miraflores.

Lo que parecía un encuentro sin mayores implicancias pronto dejó claro que las piezas del negocio comenzaban a encajar. En una conversación de tono confiado, Garboza relató su encuentro con Nicanor, mientras que Alfaro actuaba como puente entre Garboza y Zevallos. El objetivo de la reunión era claro: asegurar que Zevallos obtuviera el nombramiento definitivo como titular de la Gerencia Comercial de FAME, lo que finalmente ocurrió el 1 de marzo.

FAME, la empresa estatal encargada de la fabricación y comercialización de armas para el Ejército y la Policía Nacional, ha sido objeto de controversia. En 2024, la Contraloría detectó irregularidades en la compra de fusiles de la empresa israelí IWI, con la que FAME mantiene contratos millonarios. Sin embargo, el encuentro en el restaurante dejó en evidencia cómo estos contratos parecen estar entrelazados con favores políticos y empresariales.

La relación de Diego Alfaro con IWI es crucial, ya que representó a la empresa que vendió al Perú 10,000 fusiles ARAD7 por 23 millones de dólares. Mientras tanto, FAME, en sociedad con IWI, ha firmado acuerdos millonarios con el Estado para proveer armamento a la policía, incluida una transacción de 19 millones de dólares.

Más allá de la reunión en el restaurante, otros encuentros entre los involucrados, como las visitas previas de Alfaro a Zevallos en su despacho y su viaje a España en 2024, apuntan a una conexión más profunda, que no solo involucra negocios, sino también posibles implicaciones legales, ya que varios de los participantes enfrentan investigaciones fiscales.

El encuentro de 15 minutos, aunque fugaz, tuvo consecuencias inmediatas. El pedido hecho durante la conversación se materializó con la designación de Zevallos como titular de FAME, lo que demuestra cómo, en el corazón de este negocio de armas, las decisiones claves se toman en espacios ajenos a una institución, y lejos de la mirada pública.

La falta de respuesta por parte de FAME y de los involucrados deja una sombra de impunidad, mientras el país enfrenta una crisis de confianza en sus instituciones. En reuniones clandestinas, donde los intereses políticos y económicos se entrelazan, se define el destino de cargos clave, bajo la influencia del poder presidencial.

Comentarios
Continue Reading

Política

Patricia Muriano contó todo sobre el oscuro gobierno de Dina Boluarte

El Secretario General de Palacio de Gobierno involucrado en las presuntas firmas falsas. La información brindada por Muriano Peralta podría acabar con el gobierno de Dina Boluarte.

Avatar photo

Published

on

La situación de la presidenta Dina Boluarte se ha vuelto cada vez más insostenible. En los últimos días, su amiga de confianza y exasistente presidencial, Patricia Muriano, ha comenzado a delatarla, lo que podría llevarla a enfrentar graves consecuencias legales. La excolaboradora de la mandataria ha comenzado a colaborar con la Fiscalía desde Estados Unidos, confirmando hechos clave que podrían marcar el fin del gobierno de Boluarte.

Uno de los factores que más resuena en el Palacio de Gobierno es la figura de Patricia Muriano. Según su testimonio ante la Fiscalía, Muriano ha confirmado que la presidenta se sometió a una cirugía estética en junio de 2023 y que, durante su recuperación, se falsificaron firmas en varios Decretos Supremos. Esta información ha causado gran revuelo, ya que, según Muriano, la mandataria estaba incapacitada para ejercer funciones en ese período, sin embargo, se firmaron al menos tres decretos durante su reposo.

Un aspecto crucial en la investigación es la misteriosa «puerta 6» de Palacio de Gobierno. Este acceso, que no tiene ningún tipo de registro ni control, fue utilizado por varias personas cuya entrada no quedó registrada en los documentos oficiales. Entre ellas se encontraría Ney Guerrero Orellana, un conocido productor televisivo, quien habría ingresado por este portón sin que nadie pudiera confirmar su presencia. Este acceso sin control genera sospechas sobre las actividades que se habrían realizado detrás de esas puertas, sin dejar evidencia alguna.

Cuarto Poder confirmó la visita de Ney Guerrero.

Muriano, quien tenía la responsabilidad de garantizar que los salones de reuniones estuvieran «libres de chuponeos», también podría tener información valiosa sobre otras irregularidades. Según su círculo cercano, la exasistente fue la encargada de filtrar estos salones y evitar cualquier tipo de grabación de conversaciones.

Pero el impacto de Muriano va más allá de las cirugías estéticas de la presidenta. Durante su testimonio, ha hablado sobre la falsificación de firmas en los decretos emitidos mientras Dina Boluarte estaba en recuperación. Estos decretos son claves en la investigación, ya que incluyen temas como la alimentación saludable y el estado de emergencia en varios distritos. Además, en ese mismo período se firmaron resoluciones supremas y actas de consejos de ministros que presentan diferencias evidentes en las firmas, lo que refuerza la sospecha de falsificación.

Patricia Muriano, quien fue una de las personas más cercanas a la presidenta, comenzó a distanciarse de ella a finales de 2023, a raíz de un aumento en la desconfianza. En diciembre de ese año, Muriano presentó su renuncia, pero esta fue rechazada. En marzo de 2023, finalmente dejó su cargo y, desde ese momento, ha decidido contar todo lo que sabe. Aunque le pidieron que no hablara con nadie, ha decidido colaborar con la justicia desde su refugio en Estados Unidos.

La situación legal de Dina Boluarte se complica a medida que nuevos detalles salen a la luz, y la figura de su exasistente Patricia Muriano parece ser clave en la resolución de este escándalo. Con la colaboración de Muriano, la Fiscalía podría abrir nuevos frentes de investigación, lo que pone en riesgo el futuro político de la presidenta. En los próximos días, se esperan más revelaciones que podrían llevar a Boluarte a enfrentarse a un juicio y, posiblemente, a la cárcel.

El desenlace de este caso sigue siendo incierto, pero lo que parece claro es que la confianza en la presidenta se ha desmoronado, y la verdad detrás de la «puerta 6» y los Decretos falsificados podría ser el golpe final a su gobierno.

Comentarios
Continue Reading

Política

Nuevo escándalo en Condorcanqui: Subprefectos y un ministro de Educación en medio de irregularidades

Tras la denuncia de violaciones masivas de niñas y adolescentes de los grupos étnicos Wampís y Awajún, aparece un nuevo caso que involucra al Ministerio de Educación y al Ministerio de Interior en la región Amazonas.

Avatar photo

Published

on

Por Leonardo Serrano Zapata

En medio de la crisis educativa que vive Condorcanqui (Amazonas), nuevas denuncias salpican al actual Subprefecto Provincial, Romer Orrego Ikam. Según documentos oficiales y testimonios a los que se tuvo acceso, Orrego estaría presuntamente apoyando al Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado «San Marcelo» para operar de manera irregular en las sedes de Nieva y El Cenepa.

Esta institución, dirigida por los hermanos Rosales, ha estado ofreciendo formación docente sin contar con las autorizaciones necesarias. Según la Resolución Directoral N.º 00085-2020-MINEDU-VMGP-DIGEDD-DIFOID y el reciente Oficio N.º 00130-2025-MINEDU/VMGP-DIGEDD, esta institución «no cuenta con licenciamiento ni con filial autorizada por el Ministerio de Educación».

El 12 de noviembre de 2024, mediante Oficio N.º 02302-2024-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIFOID dirigido al propio Orrego Ikam, el MINEDU estableció categóricamente que: «El Instituto de Educación Superior Pedagógica privado ‘San Marcelo’ no cuenta con autorización para brindar servicios en un lugar distinto al de su local ubicado en el distrito de San Miguel, provincia y región de Lima, ni para brindar servicios educativos bajo la modalidad a distancia».

El caso llegó incluso al Congreso de la República. El legislador Guido Bellido Ugarte, mediante Oficio N° 1175-2024-2025-GBU/CR del 12 de diciembre de 2024, solicitó información al MINEDU, quien confirmó la irregularidad del IESP «San Marcelo» en su Informe N° 00040-2025-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIFOID del 17 de enero de 2025.

La gravedad del caso aumenta tras la difusión de un audio en redes sociales el pasado 10 y 11 de marzo de 2025. Según el denunciante Luis Chigkim Catip, en dicha grabación se escucharía al Subprefecto Orrego Ikam negociando el retiro de una denuncia contra los hermanos Rosales por presuntamente intermediar en la apertura de sedes no autorizadas. En el audio, Orrego habría sugerido reducir de 5,000 a 2,000 soles el monto solicitado para desistir de la denuncia por presunta estafa.

Cabe recordar que Romer Orrego Ikam, quien defendió públicamente al Ministro de Educación Morgan Niccolo Quero Gaime en junio de 2024, fue designado como Subprefecto poco después, reemplazando a María Clarivel Huaman Jintach, quien fue sentenciada por solicitar pagos indebidos para el otorgamiento de garantías personales.

Como consecuencia de esta situación irregular, decenas de estudiantes que confiaron en esta institución han quedado en el limbo, ya que, según la normativa vigente, «el marco normativo que rige la trayectoria académica en la Formación Inicial Docente no admite regularizaciones». 

Acta de firmas de denuncia Subprefecto.

Un acta del Juez de Paz de Condorcanqui, con participación del Comandante PNP William Herrera Cotera, muestra que ya existe un «pedido de destitución del señor Subprefecto ROMER ORREGO IKAM por haber pruebas contundentes sobre la negociación y estar involucrados directamente con el Instituto San Marcelo». Este documento hace referencia al aparente vínculo con Gilmer Nilton Rosales Sánchez, quien fue candidato por Fuerza Popular a la Alcaldía de Condorcanqui en las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

Es urgente que tanto el Ministerio de Educación como el Ministerio del Interior se pronuncien sobre estas graves acusaciones. Mientras tanto, en una región que sufre por la falta de profesionales docentes calificados en EIB, el Subprefecto anuncia que la atención de su despacho será virtual, limitando aún más el acceso a servicios gubernamentales en esta apartada provincia amazónica.

Por parte del ministro de Educación Morgan Quero existe un gran silencio. Por otro lado, ministro Diaz Zulueta, los ciudadanos necesitamos muestras de transparencia y lucha concreta contra la corrupción. No cometa el error del ex ministro Santiváñez que con la RM N° 1066-2024-IN de fecha 16 de agosto de 2024, decidió absolver a la ex subprefecta de la Provincia de Condorcanqui Rosemary Pioc Tenazoa, con la excusa de que se perdió el expediente de la denuncia. ¡El colmo!

Comentarios
Continue Reading

Política

Colegio Médico del Perú investiga a cirujano Mario Cabani por presunto intercambio de favores

El CMP inició investigación ética y disciplinaria en contra de Mario Cabani, cirujano de la presidenta Dina Boluarte porque habría gestionado puestos en entidades del Estado para personas allegadas a cambio de cirugías estéticas realizadas en su clínica.

Avatar photo

Published

on

El Colegio Médico del Perú (CMP) ha iniciado de oficio una investigación ética y disciplinaria contra Mario Cabani Ravello, cirujano estético de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, por presuntas irregularidades en su práctica profesional y por ende por incumplir las normas deontológicas que rigen el ejercicio de la profesión médica en Perú.  

Comunicado Oficial del CMP n.° 31-2025, que anuncia investigación a Cabani.

Esta investigación surge tras la publicación de un informe que en los medios de comunicación difunde documentos y correos electrónicos en el que se indica que el cirujano plástico habría solicitado puestos en el Estado para personas de su confianza y entorno, tras realizar intervenciones quirúrgicas a la mandataria Dina Boluarte.

Según el comunicado oficial del CMP N° 31-2025, el caso será evaluado por su comité ético, el cual analizará si Cabani Ravello incurrió en faltas deontológicas, específicamente relacionadas con el principio de imparcialidad y la conducta profesional en su relación con la presidenta. Si se encuentran irregularidades, podrían aplicarse sanciones disciplinarias al cirujano.

Este caso ya se encuentra en investigación preliminar en el Ministerio Público y ha cobrado más relevancia, tras la difusión de dos audios y de un correo electrónico, en el que Cabani Ravello habría solicitado a la exsecretaria personal de Boluarte Zegarra, Patricia Muriano Peralta, cargos en diversas entidades estatales, como EsSalud y PromPerú, para allegados suyos.

El doctor Mario Cabani ya empezó a hablar en Fiscalía, contra Dina Boluarte.

Exsecretaria Patricia Muriano declaró ‘virtualmente’ ante Fiscalía sobre cirugías de Dina Boluarte

Finalmente, la exsecretaria de la presidenta de la república Dina Boluarte, Patricia Muriano Peralta, si bien no llegó a aterrizar a suelo peruano, procedente de Estados Unidos para declarar presencialmente ante el Ministerio Público por el caso denominado ‘cirugías’; de todas maneras, realizó la diligencia y lo hizo de manera virtual ante el fiscal supremo Hernán Mendoza quien investiga el caso de las intervenciones quirúrgicas de la mandataria. Durante la comunicación en línea, Muriano Peralta ofreció detalles sobre las operaciones estéticas a las que se sometió Boluarte Zegarra en 2023.

Muriano Peralta no solo coordinó las consultas con el cirujano plástico Mario Cabani, encargado de realizar los procedimientos estéticos, sino que también tiene datos específicos sobre el financiamiento de dichas intervenciones.

En la diligencia virtual la exsecretaria de la presidenta Dina Boluarte confirmó detalles de la rinoplastia y otros procedimientos estéticos que la presidenta se realizó el año pasado. Asimismo, corroboró un audio que reveló la relación entre ambas, así como la posible manipulación de la historia clínica de Boluarte Zegarra. También, habría revelado que la jefa de Estado habría permanecido dos días hospitalizada en la clínica Cabani.

Patricia Muriano empezó a declarar ante Fiscalía.

De acuerdo con las investigaciones, Mario Cabani habría realizado al menos cinco procedimientos quirúrgicos a Dina Boluarte en el año 2023, entre los cuales se destacan una rinoplastia y una abdominoplastia. Asimismo, la clínica del doctor Cabani, ‘Cabani Health’, entregó a la Fiscalía documentos relacionados con las operaciones, incluidos correos electrónicos y cartas notariales que exigirían el pago de los procedimientos.

Un detalle que ha generado suspicacias, es la falta de facturas y la ausencia de la historia clínica de la presidenta de la República, la cual, según Muriano Peralta, habría sido retirada personalmente por Boluarte Zegarra.  

Comentarios
Continue Reading

Política

Teniente alcalde de Chorrillos recibió ‘fajo de dinero’ para presunta coima a tribuno del JNE [VIDEO]

A través de un video se capta al primer regidor de Alianza para el Progreso (APP) Richard Cortez Melgarejo recibir una fuerte cantidad de billetes en una reunión privada. Tras la propalación del audiovisual, el Consejo Municipal lo encaró y lo suspendió. Asimismo, el alcalde Fernando Velazco, le dijo: «Vas a responder ante la Fiscalía».

Avatar photo

Published

on

El Municipio de Chorrillos, a través del Concejo Municipal, fue escenario de un escándalo tras la difusión de un video en el que se observa al teniente alcalde de las filas de Alianza para el Progreso (APP), Richard Cortez Melgarejo, recibiendo fajos de dinero, en medio de una reunión privada.

Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal, el alcalde Fernando Velazco presentó el material audiovisual ante los regidores y vecinos. En el video, Cortez Melgarejo discute sobre un proceso de vacancia y menciona contactos con miembros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Tercera Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de Chorrillos, del jueves 27 de marzo.

En el audiovisual que se expuso frente a los 13 regidores que conforman el Concejo Municipal y algunos ciudadanos del distrito, el teniente alcalde de Alianza Para el Progreso (APP) intenta persuadir a su interlocutor para que le brinde un “apoyo económico” en lo que denomina una “línea de confianza con proyección al futuro”. Asimismo, Cortez Melgarejo habla sobre el proceso de vacancia aparentemente ‘obstruido’ en alguna instancia del JNE, y las soluciones que le encuentra a este trámite.

«Lamentablemente, este jurado está un poco desprestigiado. Entonces, estas situaciones, de cuestión de interpretación se manejan de otra forma. Yo he buscado la forma de contactarme con alguno de los cinco tribunos para así evitar que, al final, algún intermediario me termine engañando o mintiendo. A través del doctor Acevedo he logrado contactarme con uno de los tribunos. He tenido una conversación directa, seria y concisa. Para mí, es una batalla que voy a ganar», expresa el teniente alcalde en la conversación con uno de los presuntos ‘aportantes’.

El interlocutor le termina dando una ‘inicial’ pecuniaria a Cortez Melgarejo: «Toma, te estoy dando 5 (mil soles). Una señal de buena voluntad. A más tardar, mañana te estoy dando 35 (mil soles)».

Posteriormente, en otra parte del video, que recopila varias grabaciones, Richard Cortez Melgarejo influye en otra persona, a la que revela, conoció a través de un tercero al que llama ‘Tejada’, para que se sume a la recolección de fondos que, según exclama, ya tiene acumulado 150 mil soles. En seguida, este nuevo ‘aportante’ le da un nuevo fajo de billete, Cortez Melgarejo cuenta la suma y lo mete a su bolsillo.

Concejo Municipal lo suspendió

Tras observar las reveladoras imágenes, los demás integrantes del Consejo Municipal increparon fuertemente a Richard Cortez Melgarejo por su presunto acto de corrupción y anunciaron la suspensión de sus funciones por contravenir los principios éticos de la función pública. Tras conocer dicha decisión, el teniente alcalde trató de defenderse, pero terminó protagonizando una fuerte discusión con el alcalde de Chorrillos Fernando Velazco, y tras abandonar la sesión, la autoridad edil le dijo: «Vas a responder ante la Fiscalía».

Comentarios
Continue Reading

Política

‘Renovación Popular’ defiende a ‘Fuerza Popular’ y rechaza a Fiscal de la Nación por pretender su cancelación

A través de un comunicado, el partido ‘celeste’ de propiedad de Rafael López Aliaga se solidariza con el partido de Keiko Fujimori, debido a la disposición de la fiscal Delia Espinoza, que podría determinar la extinción del partido ‘naranja’ y el de Carlos Álvarez, ‘País para Todos’.

Avatar photo

Published

on

El partido político de Rafael López Aliaga, ‘Renovación Popular’, se pronunció con respecto a la medida dispuesta por la Fiscal de la Nación Delia Espinoza Valenzuela, y rechazó que busque declarar la ilegalidad de las organizaciones políticas ‘Fuerza Popular’ y ‘País para Todos’. Mediante un comunicado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) exhortaron a Espinoza Valenzuela a «avocarse a su función» y no utilizar políticamente sus facultades fiscales. Asimismo, el (CEN) indicó que aquello solo interferiría en el proceso electoral convocado.

Renovación Popular, mediante sus redes sociales, compartió el comunicado oficial, en donde expresó su rechazo ante lo establecido por la mandamás del Ministerio Público.

Comunicado del CEN de Renovación Popular.

Fiscalía inició diligencias por denuncia de ilegalidad contra dos partidos políticos

Como se sabe, último jueves 27 de marzo, la Fiscalía inició diligencias contra los partidos ‘Fuerza Popular’ y ‘País para Todos’, por presuntamente haber incurrido en «conductas antidemocráticas».

Según el artículo 14 de la Ley n.º 28094 – Ley de Organizaciones Políticas, la Corte Suprema, a pedido del fiscal de la Nación o defensor del Pueblo, podrá declarar la ilegalidad de una organización política cuando considere que sus actividades son contrarias a los principios democráticos, siendo los siguientes:

1- Vulnerar sistemáticamente las libertades y los derechos fundamentales, promoviendo, justificando o exculpando los atentados contra la vida o la integridad de las personas por cualquier razón, o legitimando la violencia como método para la consecución de objetivos políticos.

2- Complementar y apoyar políticamente la acción de organizaciones que, para la consecución de fines políticos, practiquen el terrorismo o que con su prédica contribuyan a multiplicar los efectos de violencia, el miedo y la intimidación que el terrorismo genera.

3- Apoyar la acción de organizaciones que practican el terrorismo Y/o el narcotráfico.

Artículo 14° de la Ley n.º 28094 – Ley de Organizaciones Políticas.

‘Renovación Popular’ exige a Delia Espinoza que se avoque a sus funciones.

«RP manifiesta el rechazo rotundo a la utilización política de la facultad de investigar que tiene la fiscal de la Nación, pretendiendo interferir en el proceso electoral ya convocado», se lee en el primer punto anunciado por la agrupación celeste que lidera López Aliaga.

Además, aseguró que sus militantes defenderán el Estado de Derecho y el sistema democrático de gobierno, y garantizarán el respeto irrestricto al derecho constitucional de elegir y ser elegidos que tienen todos los peruanos. Por último, RP exhortó a Delia Espinoza a avocarse exclusivamente a sus funciones, y no interferir en asuntos políticos.

«Exigimos a la fiscal de la Nación avocarse a su función constitucional de investigar y combatir la delincuencia y la criminalidad que mantienen en zozobra a toda la población, haciendo uso eficiente de sus recursos, para lograr dicho fin. El derecho de elegir a sus autoridades las tiene el pueblo peruano, no la fiscal de la Nación», concluyó el CEN del partido.

Comentarios
Continue Reading

Política

Declaraciones de exsecretaria complican a Dina Boluarte: tras cirugías, publicaron tres decretos con firma falsa de la presidenta

Patricia Muriano teme por su vida y no desea volver a Perú. Sin embargo, declaró ante Fiscalía de forma virtual por más de 6 horas y estaría tramitando residencia en Estados Unidos como ‘perseguida política’ del gobierno. Su próxima declaración está programada para inicios de abril.

Avatar photo

Published

on

La exsecretaria personal de la presidenta Dina Boluarte, Patricia Muriano Peralta, pese a que no llegó a Perú para apersonarse al Ministerio Público, y a pesar que el abogado de la mandataria Juan Carlos Portugal intentó frustrar la diligencia, ella declaró de forma virtual ante la Fiscalía durante más de 6 horas por el ‘caso Cirugías’. Según el informe de Hildebrandt en sus Trece, se indica que Muriano Peralta declaró que tres decretos fueron publicados con la firma falsa de la jefa de Estado y todas las intervenciones fueron operaciones de rejuvenecimiento.

En la declaración ante el equipo del fiscal supremo Hernán Mendoza Salvatierra, encargado del área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del MP, Muriano Peralta reconoció su voz y ratificó que el audio difundido es suyo y confirmó que el contenido de este es verídico. De igual modo, ratificó que la expresidenta Dina Boluarte fue sometida a cinco intervenciones quirúrgicas.

Exsecretaria Patricia Muriano declaró ‘virtualmente’ ante Fiscalía sobre cirugías de Dina Boluarte.

Abogado de Boluarte intentó frustrar declaración

Según se dio a conocer, la defensa técnica de la jefa de Estado, Juan Carlos Portugal, tal como lo hizo en diciembre pasado, nuevamente se opuso a que Patricia Muriano declarara ante el Ministerio Público. Sin embargo, el equipo fiscal admitió el testimonio de la examiga de Dina Boluarte, quien ha manifestado que está dispuesta a colaborar con todo lo que se pueda con la investigación del ‘caso cirugías’, pero solo lo hará de forma virtual, ya que no desea volver al Perú y teme por su vida. Incluso, ya habría empezado a tramitar su residencia en Estados Unidos argumentado que es una perseguida política del gobierno de Dina Boluarte Zegarra.

Entre las cosas más importantes que reveló y confirmó, fue que al menos tres decretos supremos que se publicaron en el diario oficial ‘El Peruano’ llevaban una firma falsa de la mandataria. Esto debido a que la presidenta Dina Boluarte se encontraba indispuesta después de las intervenciones estéticas realizadas entre el 28 y 30 de junio del 2023.

Además, mencionó que, si bien el internamiento fue de 48 horas, la jefa de Estado se mantuvo en reposo absoluto hasta el 9 de julio del 2023. En relación a ello, también indicó que el médico Mario Cabani la visitó en dos oportunidades en su vivienda de Surquillo. Sin embargo, él no fue el único galeno que supervisó su estado de salud, porque la expresidenta de EsSalud, María Elena Aguilar del Águila, también estuvo en la Clínica Cabani en la fecha que se realizaron las operaciones a la presidenta Dina Boluarte. Por lo que ella se habría encargado personalmente de supervisar la recuperación postoperatoria de la mandataria.

Doctores Mario Cabani y exjefa de EsSalud María Aguilar supervisaron recuperación de Dina Boluarte.

Muriano es presionada por circulo cercano de la presidenta

Según se ha podido conocer, Patricia Muriano le ha dicho a su círculo más cercano que ha estado recibiendo presiones del círculo de seguridad de la jefa de Estado Dina Boluarte Zegarra para que desconozca el audio en el que se le escucha confirmar las operaciones estéticas de la mandataria, y que niegue que fuera su voz.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alcalde de Lima designa como nuevo gerente de Emape a ingeniero que dijo polémica frase “no se cayó, se desplomó”

José Luis Justiniano será recordado por tratar de explicar torpemente el derrumbe de un puente que no duró ni 10 años.

Avatar photo

Published

on

¡Qué estaremos pagando! El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, incapaz hasta la fecha de poder reordenar Mesa Redonda y Mercado Central, investigado por traer vagones de tren a sobrecosto, desaparecido durante el último incendio en Barrios Altos pero que sí se encontraba muy predispuesto a tomarse cuanta foto sea posible con un famoso streamer extranjero, ahora acaba de designar a uno de los ingenieros incondicionales del ex burgomaestre Luis Castañeda Lossio, nos referimos al ingeniero José Luis Justiniano Martínez, como el nuevo gerente general de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape).

Ingeniero José Luis Justiniano Martínez.  

Y es que más que se le recuerde al ingeniero Justiniano Martínez por sus magníficas obras en la ciudad, es recordado solamente por su frase “no se cayó, se desplomó” luego que tratara de explicar la caída del puente de la Solidaridad en el año 2017, luego de la crecida del río Rímac.

El entonces gerente de Infraestructura Vial de Emape, Justiniano Martínez, dijo que la estructura había sido diseñada “por los mejores especialistas del medio” y “de acuerdo a las normas vigentes”.

“No se ha caído, solamente se ha desplomado su apoyo externo. Yo le estoy hablando técnicamente. Usted no me va a entender quizás nunca, porque es periodista”, mencionó al ser interrogado por América TV.

Ahora, de acuerdo a la plataforma oficial del Estado peruano, el ingeniero comenzó a laborar el 8 de marzo de este año en esta dependencia de la Municipalidad de Lima.

Será Justiniano Martínez quien tenga a cargo la firma de acuerdos y convenios con entidades públicas, privadas y organismos internacionales, así como la dirección, ejecución y supervisión del cumplimiento de las decisiones de la empresa. También será responsable de aprobar modificaciones presupuestarias y otras acciones administrativas.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending