Connect with us

Política

El Datazo: La pelea entre Pedro Castillo y Vladimir Cerrón / ¿Miguel del Castillo asesor de Molinelli?

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

Pedro Castillo, Vladimir Cerrón, Miguel del Castillo y Fiorella Molinelli.

LA POSIBLE RUPTURA ENTRE PEDRO CASTILLO Y VLADIMIR CERRÓN

Ya desde hace algunas semanas nos han informado que gente allegada a Pedro Castillo viene cuestionando las intervenciones en las redes de Vladimir Cerrón, con sus comentarios como si él fuese el candidato presidencial, ordenando a los demás colocar a su gente en puestos clave. Si bien es cierto que Cerrón es dueño y presidente del Partido Perú Libre, debe de tener mayor cuidado con la alianza política que ha pactado. Con su comportamiento se hacen notar ante la gente que simpatiza con Castillo, la cual saben que la llamada “mochila” de la corrupción que pesa sobre Cerrón es muy grande y en cualquier momento pueden pedir aligerar la carga… ESTAMOS ANTE UNA ALIANZA QUE SE HA UNIDO CON BABAS, Y LAS ANSIAS DE PODER QUE TIENEN AMBOS ES MUY GRANDE. OBVIAMENTE, AL FINAL, LAS DE GANAR LAS TIENE CASTILLO Y NO CERRÓN. EN ESTE TABLERO SOLO PUEDE HABER UN REY, DIRÍAN ALGUNOS.

LA POSIBLE RUPTURA ENTRE PEDRO CASTILLO Y VLADIMIR CERRÓN II

Y, por si esto fuera poco, en la ciudad de Tarapoto se produjo un encuentro importante entre la gente de Castillo y el Etnocacerismo. En dicha reunión, los lápices del profe pidieron el apoyo de Antauro Humala, quien se vende ante ellos como ficha imprescindible para un futuro control de las FF.AA. Como leeremos mas adelante, de producirse este apoyo, resulta claro que la pugna por el poder entre Cerrón y Castillo la ganaría este último, pues, en el caso de ganar las elecciones, Cerrón tendría el control de una importante (aunque minoritaria) parte del Congreso, en tanto que Castillo y su locuaz aliado etnocacerista controlarían a las FF.AA. Resulta claro que, así las cosas, Cerrón sería ficha prescindible en ese tablero político, en el que Antauro sería repuesto en el Ejercito para evitar un probable golpe de Estado de los militares ante un eventual gobierno comunista… PARECE SER QUE EL PROFESOR TENÍA SU CARTA VERDE BAJO LA MANGA Y LA PASIONES DE CERRÓN NO VIERON VENIR ESTA MOVIDA QUE SE ACERCA MARCHANDO CON BOTAS Y BORCEGUIES.

EL AUDIO DE ANTAURO HUMALA Y SU ALIANZA CON PERÚ LIBRE

A través de las redes se ha podido conocer un audio donde el hoy condenado Antauro Humala habla de un plan a seguir ante un eventual Gobierno de Pedro Castillo. Según el locuaz Antauro, él sería la ficha adecuada para lograr el control de las FF.AA., porque su promoción del Ejercito asciende el próximo año y son ellos los que tendrían el control de esa institución castrense, por lo que él no tendría problemas en ejercer control sobre sus antiguos compañeros de aulas de Chorrillos, a fin de evitar que se produzca un pinochetazo. La idea es garantizar el control del aparato estatal para perpetuarse en el poder y hacer los cambios necesarios para pergeñar un gobierno comunista en el Perú… ESTAMOS ADVERTIDOS DE LO QUE SE VIENE. GUERRA AVISADA NO MATA GENTE. RESULTA EVIDENTE QUE LA POLÍTICA EN EL PAÍS ES UNA COSA DE LOCOS.

EL AUDIO DE ANTAURO HUMALA Y SU ALIANZA CON PERÚ LIBRE II

Fuentes del entorno de Pedro Castillo confirmaron que “toman de buen talante este apoyo y colaboración de los miembros y militantes del etnocacerismo”, y que recibieron este respaldo en la ciudad de Tarapoto. En el audio se escucha decir que la Marina y la extrema derecha están preocupadas con el repunte de Pedro Castillo, por lo que es necesario que Antauro Humala pueda regresar al Ejercito, toda vez que su promoción ingresaría al alto mando el 2022, quien está haciendo el enlace entre Antauro Humala y Pedro Castillo es su yerno, Repetto Andrade —hijo de la actual esposa de Antauro y que postuló recientemente al Congreso por el partido UPP—… ESTOS SON LOS LÍDERES DE BARRO QUE PRESENTA PEDRO CASTILLO. POR UN LADO, VLADIMIR CERRÓN Y, POR OTRO, ANTAURO HUMALA. ¿QUÉ ES ESTO? ¿UNA NUEVA VERSIÓN DE LOS LOCOS ADAMS?

LO ANUNCIAMOS EN EL DATAZO, MIRIAN MORALES Y SU LLEGADA A PERÚ LIBRE

Fuimos los primeros en denunciar que la ex secretaria general de Palacio de Gobierno, Mirian Morales (la incondicional del ex presidente Vizcarra), se había reunido en Surco con el ex gobernador de Junín Vladimir Cerrón para marcar la nueva agenda a seguir por Perú Libre. Los hechos recientes nos dan una vez más la razón. Ayer, en un tuit, ellos confirmaron que la ex funcionaria de Palacio forma parte del equipo técnico que, también con ayuda de la ex candidata Verónika Mendoza, busca relanzar la ya fatigada campaña del Profesor Castillo Terrones… ESTA NUEVA ALIANZA, EN LA QUE ROJOS Y VIZCARRISTAS SE UNEN PARA GOBERNAR, COLOCA A CASTILLO EN EL MISMO PLANO QUE OCUPA ACTUALMENTE SAGASTI. SOLO FALTAN LOS MORADITOS EN LA FOTO PARA TENER EL ÁLBUM DE FIGURITAS COMPLETO. UN GOBIERNO DE CASTILLO SERÍA UNA VERSIÓN RECARGADA DE SAGASTI Y SUS AMIGUETES COLOR BERMEJO EN EL PODER.

LAS CONTRADICCIONES DE VLADIMIR CERRÓN CON ANTAURO HUMALA

Desde hace semanas, Vladimir Cerrón vienen denunciando en las redes la muerte de su padre el año 1990 por parte de miembros del Ejército. Según Cerrón, las FF.AA. desataron “una guerra de baja intensidad” durante el enfrentamiento de las décadas de los 80 y 90 contra el terrorismo de Sendero Luminoso. Ello le habría costado la vida al vicerector de la Universidad del Centro del Perú, padre de Vladimir Cerrón. Bajo esta premisa, no entendemos cómo ahora Cerrón y sus aliados apuestan por un etnocacerista que todos saben ha sido sentenciado por el asesinato de cuatro policías en Apurímac… ¿QUÉ OPÍNARÁN AL RESPECTO LOS AMIGOS DE CERRÓN QUE CONFORMAN EL MOVADEF? PARECE QUE LA GENTE DE PERÚ LIBRE CREE QUE PUEDE EMULAR LA HAZAÑA DE SAN MARTÍN DE PORRES, PUES PRETENDEN HACER COMER DEL MISMO PLATO POLÍTICO A PERRO, PERICOTE Y GATO. ¿PODRÁN? O TERMINARÁ TODO ESTO EN UNA SIMPLE Y TRILLADA PELEA DE PERROS.

UN BUEN PORCENTAJE DE TRABAJADORES DE LA CONTRALORÍA VOTARÍA POR PEDRO CASTILLO

Los gestos y ofrecimientos que ha dado Keiko Fujimori no han calado en toda la población, y menos en los trabajadores de la CGR que están hartos de la mala conducción de su actual jefe, el Contralor Nelson Schack, y su equipo gerencial, quienes vienen desarrollando una cuestionada gestión al frente de la institución que preside el sistema nacional de control. En efecto, no hay buen trato para con los trabajadores, no impera la meritocracia y, sobre todo, se aprecia una flagrante inoperancia en los actos de control en plena pandemia, pues los corruptos hacen de las suyas como Pedro en su casa y Nelsiton no dice ni chuz ni muz. Según nos comentan fuentes de la interna de la Contraloría, muchos de sus trabajadores no votarían por Keiko porque piensan que si ella ganase las elecciones, perpetuaría en el cargo al popular “zapatitos rojos”. Castillo en cambio sí ha dicho públicamente que daría un golpe de timón en la Contraloría y cambiaría a Nelson y su collera de amiguetes de muy cuestionada labor… ES UNA LÁSTIMA QUE LA CANDIDATA KEIKO FUJIMORI NO SE HAYA REUNIDO CON EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA CONTRALORÍA Y ESCUCHASE EL ROSARIO DE DENUNCIAS QUE ELLOS TIENEN CONTRA LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN.

UNA PERLA MÁS DE LA GENTE DEL PROFESOR PEDRO CASTILLO

El diario Perú21 reveló que Ana Córdova —personera legal del partido Perú Libre— fue sentenciada en el año 2018 a cuatro años de prisión suspendida, por el uso de un documento falso que fue presentado al JNE el 2013 para inscribir a la agrupación política. En un programa de radio reconoció la sentencia y dijo, tratando de barajar el tema “(…) que ella había sido sentenciada injustamente, toda vez que quienes recopilaban las firmas eran los verdaderos responsables (…)” …ESTA ES OTRA DE LAS PERLAS DE LA GENTE DE PERÚ LIBRE QUE SE HACEN LOS ANGELITOS. ASÍ COMENZAMOS, ¿SACANDO CUERPO DE NUESTRAS RESPONSABILIDADES? ¿LO MISMO PIENSAN HACER CUANDO ESTÉN EN EL PODER?

EL HIJO DE JORGE DEL CASTILLO APOYA ABIERTAMENTE A PEDRO CASTILLO TERRONES

Traicionando su militancia aprista, Miguel del Castillo —conocido por ser un lobista de la derecha y defensor del ex presidente Alan García Pérez— ha expresado su total apoyo a Pedro Castillo —el candidato de la izquierda marxista-leninista—. No faltan quienes nos hacen caer en cuenta de que esta sería una nueva versión de la “escopeta de dos cañones aprista” y que detrás de Miguel del Castillo estaría su padre, don Jorge del Castillo, quien está acostumbrado a jugar por ambos lados, y que, al ver que los resultados podrían favorecer al profesor cajamarquino, ya estaría tratando de tender un puente entre ambos, usando para eso a su hijo Miguel… EN LA MILITANCIA APRISTA HAY MOLESTIA SOBRE EL PARTICULAR Y PIDEN LA EXPULSIÓN DE AMBOS. ANTE ELLO, Y PARA PONER PAÑOS FRÍOS, JORGE DEL CASTILLO ACONSEJA A SU HIJO RETIRARSE DE LAS FILAS DEL PARTIDO DE LA AVENIDA ALFONSO UGARTE.

EL HIJO DE JORGE DEL CASTILLO APOYA ABIERTAMENTE A PEDRO CASTILLO TERRONES II

La que estaría de ese apoyo abierto del hijo de Miguel Del Castillo a la candidatura de su colombroño Pedro Castillo, sería la todavía en sospecha por malos manejos y actual presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli, a quien el Congreso le ha iniciado recientemente una investigación para saber si los manejos en las contrataciones y compras que ha realizado su institución durante la pandemia se sujetan a ley, pues según denuncias de trabajadores y funcionarios de EsSalud, se habría incurrido en delitos que debieran ser investigados y denunciados por la Fiscalía. Según nuestras fuentes de EsSalud, Miguel del Castillo  sería asesor personal de Molinelli, por lo que se especula que el apoyo a la candidatura del lápiz buscaría protegerla  en un probable gobierno de Pedro Castillo… DE OTRO LADO, ALGUNOS AMIGOS DE JORGE DEL CASTILLO, COMO EL CUESTIONADO EX CONGRESISTA JUAN HERMOZA RÍOS, ESTARÍAN ASESORANDO TAMBIÉN A FIORELLA MOLINELLI, PARA QUE EN UN GOBIERNO DE KEIKO NO SEA PROCESADA, ESTOS CREEN QUE OLVIDAREMOS TODAS SUS VIVEZAS, ESTO NO SE OLVIDA.

ACCIOPOPULISTAS COMIENZAN A MANIFESTARSE EN CONTRA DE PEDRO CASTILLO

Diversos dirigentes de Acción Popular comenzaron a manifestarse en las redes en contra de Pedro Castillo y Vladimir Cerrón. No aceptan las declaraciones de ambos en contra del ex presidente Fernando Belaúnde, a quien llamaron genocida, pues según Castillo y su socio Cerrón el ex presidente Belaúnde habría ordenado a los militares efectuar acciones en contra de los terroristas de Sendero Luminoso, a quienes ellos llaman “guerrilleros”.  Víctor Andrés García Belaúnde, Alfredo Barnechea y Allan Kezzel expresaron su abierto rechazo a la candidatura de Pedro Castillo… LOS QUE SE HAN QUEDADO CALLADOS SON MESIAS GUEVARA QUE SE CREE SOBRINO DEL “CHE” GUEVARA Y YONHY LESCANO, QUE DESDE SU DERROTA TODAVÍA NO REACCIONA.

¿ES VERDAD QUE UN ACTUAL ALCALDE Y SU ESPOSA CONGRESISTA VIVEN EN UN DEPARTAMENTO DE LUJO EN SURCO?

Nos han hecho llegar información que un alcalde y que su esposa es congresista viven en un duplex de lujo en el distrito de Surco que, según comentan, sería de su proppiedad. Lo curioso es que en registros públicos ninguno de los dos aparece como titular de propiedad alguna registrada en la zona. Según dicen, la documentación que acredita la propiedad de ese inmueble estaría a nombre de una corporación con dirección en la ciudad de Panamá. Lo extraño es que apenas fue electo alcalde, este señor con su esposa se fueron a vivir al duplex. Nuestras indagaciones nos indican que este burgoaestre tiene una investigación por corrupción en un tribunal en el interior del país… ESTAMOS ANTE DOS JOYITAS QUE DEBEN DE PAGAR SUS ACCIONES Y QUE ESTA VEZ NO LOS DEJAREMOS LIBRES ASÍ COMO ASÍ. LOS TORTOLITOS DEBEN ESTAR EN SU JAULITA.

AUTORIDADES ACCIOPOPULISTAS QUIEREN VACUNARSE FUERA DEL PAÍS

De otro lado, nos comentan que la actual congresista Leslye Lazo (AP) solicitó autorización para viajar junto a su esposo, Julio Chávez —actual alcalde de SMP— fuera del país. Según se dice, con la intención de vacunarse. De igual modo, el diario Peru21 señala que el congresista Manuel Merino pidió permiso para viajar a EE.UU. por una invitación del gobernador de Utah. ¿Qué podrán conversar el gobernador gringo con Merino? ¿Conversarán de sus recuerdos de la serie de vaqueros “El Gran Chaparral”? ¿Merino le dará la receta del ceviche de Conchas Negras? ESTAMOS SEGUROS QUE SI EL EX PRESIDENTE BELAUNDE ESTUVIERA VIVO, NINGUNO DE ESTOS TRES SERÍA REPRESENTANTE DE ACCIÓN POPULAR. ESO LO SABEMOS MUY BIEN.

HERMANO DE VLADIMIR CERRÓN SE INFECTÓ CON COVID

Waldemar Cerrón Rojas, hermano de Vladimir Cerrón y virtual congresista de la República por Perú Libre, sería una nueva víctima del COVID-19. Nos dicen que los lápices siguen con preocupación la evolución de su enfermedad, pues el hermano de Vladimir es su brazo derecho en los menesteres políticos y se vocea como el hombre fuerte del partido Perú Libre en el Parlamento. Más allá de diferencias políticas, le deseamos una pronta mejoría. ESTE BICHO NO RESPETA BANDERAS POLÍTICAS NI MARCAS DE COLORES. IGUAL CAEN LOS SIMPLES FABER CASTELL QUE LOS REFINADOS STAEDLER.  HASTA LOS LÁPICES CON PUNTA SE ENFERMAN. QUÉ SE LE VA A HACER.

Comentarios

Política

Rectora de San Marcos entregó condecoración a ministra Leslie Urteaga por su “aporte al desarrollo del país” [VIDEO]

Titular del Midis fue condecorada por la rectora Jerí Ramón el pasado 6 de mayo.

Avatar photo

Published

on

Una de las ministras incondicionales de la presidenta Dina Boluarte, nos referimos a Leslie Urteaga Peña, estuvo presente el pasado 6 de mayo en su casa de estudios para recibir una condecoración con motivo del 474° aniversario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

La ‘Decana de América’ realizó un reconocimiento a destacados ex alumnos que ahora cumplen funciones dentro del Estado, entre ellos la ministra Urteaga, actual titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Fue la propia rectora de San Marcos, Jerí Ramón, quien entregó la distinción “Sanmarquinos destacados 2025”, a la abogada Leslie Urteaga, aprovechando la ocasión para darle un fuerte abrazo y un beso a la cuestionada ministra que previamente pasó también por la cartera de Cultura.

A propósito de sus desempeños en las carteras de Cultura y el Midis, a Urteaga Peña, siendo ministra de Cultura, se le critica severamente por su falta de apoyo al cine regional, siendo abucheada en una oportunidad cuando asistió al 28° Festival de Cine de Lima.

También fue duramente cuestionada al pretender “flexibilizar” la intangibilidad de las reservas indígenas cuando propuso crear una mesa de trabajo para analizarlo.

“Las comunidades que viven ahí necesitan tener servicios básicos, eso no significa que sean intangibles, creo que también es flexibilizar, de pronto, algunas autorizaciones totalmente formales y los esquemas de intervención que tiene el Estado. Me permito hacer una propuesta de tener un grupo técnico que pueda debatir y conversar, respecto aquellos casos en que sí nos preocupa”, fueron sus palabras durante su participación en la vigésima sesión ordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, el 30 de abril del año pasado.

También recibió comentarios negativos cuando en una oportunidad recibió en su despacho a Juan Muñico Gonzales, líder de la agrupación de ultra derecha ‘La Resistencia’.

En tanto, siendo ministra del Midis, viene siendo investigada por el Congreso por su labor dentro del extinto programa Wasi Mikuna (ex Qali Warma), al revelarse una serie de casos de intoxicación en niños luego de haber ingerido productos de ese programa alimenticio.

Resulta increíble que una destacada universidad condecore a una ministra que tras su paso por dos ministerios no ha dejado nada rescatable; al contrario, viene saliendo de uno con una pesada mochila, y se encuentra en el Midis solamente por su cercanía con Dina Boluarte.

El dato:

También fueron condecorados personalidades como la doctora Janet Ofelia Lourdes Tello Gilardi, presidenta de la Corte Suprema de Justicia y del Poder Judicial de la República; la licenciada Fanny Esther Montellanos Carbajal, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; el doctor Alejandro Narváez Liceras, presidente del Directorio de Petróleos del Perú – Petroperú S.A.; el abogado César José Bernabé Pérez, presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Calidad (INACAL); y el Sr. Alejandro Castro Coronado, representante en Perú de la Corporación Estatal China CETC.

Comentarios
Continue Reading

Política

Hoy juez Concepción Carhuancho decide si Alejandro Toledo se va a su casa

El expresidente Alejandro Toledo declaró que sufre de cáncer, gastritis y ansiedad crónica y pidió su excarcelación por razones humanitarias para continuar su condena de 20 años en su vivienda. Entretanto, en audiencia de hoy el juez anunciará su decisión.

Avatar photo

Published

on

Esta mañana el Poder Judicial inició la audiencia para evaluar la sustitución de la sanción condenatoria de 20 años de prisión efectiva dictada contra el expresidente de la República, Alejandro Toledo Manrique. En esa línea, el juez Richard Concepción Carhuancho, titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, anunció que hoy a las 16:00 horas, emitirá su decisión respecto al pedido presentado por la defensa del hoy preso exmandatario para cumplir su condena en calidad de arresto domiciliario, por razones humanitarias.

Por su parte, Alejandro Toledo declaró que tiene enfermedades como cáncer, gastritis y ansiedad crónica, entre otras, que requieren de permanente atención médica.

No pedimos la modificación de la pena, sino la parte dónde debe cumplir la condena. Solicitamos que se declare fundado el pedido y que se ordene que Alejandro Toledo cumpla su condena conforme establece la modificación del Código Penal”, refirió el abogado defensor del exmandatario.

A su turno, desde el Penal de Barbadillo, Alejandro Toledo pidió al juez “de todo corazón”, que le permita salir a su vivienda, considerando sus 80 años de edad y los males que tiene.  Dijo que no se irá del país, hasta que su situación legal se resuelva.

“Iré a una clínica privada donde me diagnosticaron el cáncer que tengo, que ha resurgido. Tengo problemas cardiacos, problemas de ansiedad aguda. Pido, de todo corazón que, por razones humanitarias, de mi enfermedad y de mi edad, se atienda mi pedido”, refirió.

En tanto, la representante de la Fiscalía se opuso al pedido de la defensa de Toledo, señalando que en la sentencia de condena a 20 años y 6 meses impuesta al exjefe de Estado, se precisa que debió ser extraditado de Estados Unidos, porque nunca se puso a derecho.

“Hoy se va a dar la decisión. Anuncio que será a las 4 de la tarde, en sesión presencial”, refirió el juez Concepción Carhuancho.

Durante la audiencia, el abogado de Alejandro Toledo, Roberto Su, dijo que ha formulado el pedido al amparo de una reciente norma que establece que, por razones humanitarias, los sentenciados mayores de 80 años cumplirán su condena con arresto domiciliario.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presidente del Congreso sobre posible viaje de Dina Boluarte al Vaticano: “Miramos con simpatía esa posibilidad” [VIDEO]

Congresista Salhuana, de APP, no tendría inconvenientes en aprobar un posible viaje de la mandataria a la Santa Sede para visitar al papa nacionalizado peruano.

Avatar photo

Published

on

¡Vade retro! La presidenta de la República, Dina Boluarte, estaría evaluando en las próximas horas solicitar al Congreso de la República un permiso para poder viajar al Vaticano y así estar presente el próximo 18 de mayo para la entronización del papa León XIV o Robert Prevost, quien tiene la nacionalidad peruana desde el año 2015.

Es bien conocido por todos los ciudadanos la fuerte devoción católica de la mandataria, quien en ocasiones anteriores estuvo al lado del papa Francisco en la ciudad del Vaticano, así como su intención de querer estar presente durante su velatorio. Ahora, teniendo como nuevo papa a un ciudadano peruano-estadounidense, la mandataria no querrá desaprovechar la ocasión de compartir momentos junto al sumo pontífice.

Consultado sobre ese posible viaje, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Eduardo Salhuana, respondió a varios medios de prensa estar “dispuesto” a evaluar esa “eventual solicitud”.

“Si la presidenta lo solicita, se evaluará. Nosotros miramos con simpatía esa posibilidad porque posiciona al Perú en el escenario internacional”, respondió el legislador de la bancada de Alianza para el Progreso (APP) de César Acuña, aliado no declarado de la jefa de Estado.

fuente: 24 horas.

A propósito de APP, la congresista María Acuña, hermana del gobernador de La Libertad, manifestó encontrarse a favor del viaje de Boluarte Zegarra, añadiendo que le gustaría viajar también al Vaticano junto con toda su familia.

Mi familia y yo quisiéramos viajar (al Vaticano) y por supuesto con nuestros recursos”, aclaró la legisladora apepista ante la interrogante si viajaría utilizando los recursos del Estado.

Por su parte, el congresista de la bancada de Perú Libre, Flavio Cruz, se mostró en contra de otorgarle un permiso a la presidenta. El legislador indicó que la presencia de Dina Boluarte podría “perturbar” la alegría que se vive en el mundo debido a la elección del exobispo de Chiclayo.

«El Perú, respecto a la presidenta, tiene otro sentimiento. Y, respecto al Papa, es totalmente distinto. Así sea por una invitación, ella no debería mezclar las cosas. Y eso, al contrario, podría perturbar yo creo este sentimiento de alegría, de regocijo espiritual que todos los peruanos y los católicos estamos viviendo», contestó Cruz Mamani.

Comentarios
Continue Reading

Política

Fiscalía tras ‘hija política’ de Acuña por su presunta designación ilegal

Ministerio Público abrió investigación preliminar contra los que resulten responsables de «negociación incompatible», tras haber contratado en el Congreso a la militante de APP, Yessenia Lozano Millones como jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso.

Avatar photo

Published

on

A través de un comunicado, la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima anunció que abrió investigación preliminar por la presunta contratación ilegal de la mayormente conocida como ‘Hija política’ de César Acuña, Jaqueline Yessenia Lozano Millones, en el cargo de jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso de la República.

El Ministerio Público informa que la fiscalía anticorrupción ya empezó a investigar a los que resulten responsables del delito de ‘negociación incompatible’ por la referida designación en el Parlamento.

«Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima (Tercer Despacho) inició investigación preliminar contra los que resulten responsables del delito de negociación incompatible por la designación presuntamente irregular de Jaqueline Yessenia Lozano Millones como jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso de la República», se lee en el anuncio fiscal.

Asimismo, se indica que la fiscal adjunta provincial Djanira Ajalcriña Cáceres ha solicitado formalmente al Congreso de la República que remita los documentos relacionados con la contratación de la apepista Lozano Millones, así como también el instrumento normativo que sustente la creación, funciones y conformación de la referida oficina, «entre otras diligencias necesarias» para que se logre esclarecer los hechos. Asimismo, indican que la investigación se basa en la hipótesis de que se trata de un «beneficio laboral obtenido únicamente en virtud de su afiliación a un partido político», como es Alianza para el Progreso (APP).

Salhuana defiende a Yessenia Lozano

Entre tanto, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, defendió la permanencia de Yessenia Lozano Millones en una oficina del Parlamento, indicando que no habría motivos para que la militante del partido Alianza para el Progreso (APP) tenga que abandonar su puesto como jefa del Centro de Modalidades.

«No hay ningún motivo objetivo para retirarla. Ella es una joven profesional y aquí, en el Congreso, damos oportunidades para que los jóvenes peruanos asuman roles y responsabilidades. Si ella estuviera involucrada en un tema ilícito, de corrupción, de malos manejos, o un trabajo incompetente, tengan la absoluta seguridad de que la retiraríamos de inmediato […] Yessenia será valorada, no por la universidad donde ha estudiado, sino por sus capacidades y los logros que nos brinda en la oficina en referencia», refirió el presidente del Congreso en una entrevista.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresistas cusqueños exigen citar al gobernador de Cusco por conflicto del lujoso hotel de López Aliaga en Machu Picchu

Legisladores de la región Cusco piden la intervención de la Comisión de Fiscalización ante la controversia del lujoso Hotel Sanctuary Lodge, que ha logrado prolongar su concesión gracias a una medida cautelar otorgada por un juzgado del Poder Judicial.

Avatar photo

Published

on

Los congresistas de la región Cusco, Luis Ángel Aragón Carreño, Guido Bellido Ugarte, Ruth Luque Ibarra, Alejandro Soto Reyes y Jhakeline Katy Ugarte Mamani enviaron un oficio formalmente al presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, Juan Burgos Oliveros, para que cite con carácter de urgencia al gobernador regional de Cusco, Werner Máximo Salcedo Álvarez, con el fin de que rinda cuentas y explique qué acciones viene tomando, respecto del conflicto generado a raíz de la concesión del lujoso hotel Sanctuary Lodge, de propiedad del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.

Oficio enviado por legisladores cusqueños al presidente de la Comisión de Fiscalización.

Este lujoso hospedaje se encuentra ubicado en la entrada del Parque Arqueológico de Machu Picchu y gracias a una medida cautelar otorgada por el Décimo Segundo Juzgado Civil Subespecializado Comercial de Lima, del Poder Judicial, la empresa Belmond Hotels ya no abandonará las instalaciones del lugar hasta que la controversia se resuelva mediante un arbitraje.

Como se sabe, el contrato de usufructo con la empresa hotelera debió culminar este mes de mayo; sin embargo, actualmente se ha prorrogado la vigencia del contrato, impidiendo que el Gobierno Regional del Cusco (GORE Cusco) recupere la posesión del predio en Machu Picchu.

Empresa hotelera de ‘Porky’ denuncia posibles disturbios violentos

Temen una posible toma del hotel; por ello, el 7 de mayo, la Fiscalía Provincial Mixta de Machu Picchu emitió una advertencia al gobernador Werner Salcedo y a dirigentes sociales, como Héctor Calla Chura y Alfredo Cornejo Paredes, para que se abstengan de promover o ejecutar la recuperación por la fuerza del Hotel Sanctuary Lodge, basándose en una denuncia presentada por la empresa Perú Belmond Hotel S.A., que acusa a los mencionados de incitar a la población a actos que podrían configurar delitos como usurpación, disturbios, daño agravado y coacción.

Ante el anuncio de nuevas movilizaciones programadas para el próximo viernes 16 de mayo, la fiscal María Teresa Huaco Cateriano advierte que existe un riesgo «efectivo e inminente» de violencia.

Juzgado de Lima le dio la razón al hotel de López Aliaga

El contrato original entre Belmond Hotels y el GORE de Cusco data de 1995. Es decir, tienen más de 30 años concesionando el bien y el vencimiento de la misma, debiera ser el próximo 16 de mayo. Sin embargo, en abril de 2025, el 12.º Juzgado Civil Comercial de Lima ordenó mantener vigente dicho contrato mientras se resuelve un proceso arbitral pendiente.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Alejandro Soto presenta PL para reducir el horario de restricción para la ‘Ley Seca’

Legislador de APP pretende reducir a 28 horas la prohibición. Iniciativa beneficiaría a licorerías.

Avatar photo

Published

on

Quiere que le pongan la canción del “cervecero” antes de ir a votar. El congresista de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), Alejandro Soto, presentó el proyecto de ley (PL) n.° 10933, en el cual buscaría beneficiar a las empresas dedicadas al rubro de licores, reduciendo la prohibición de la ‘Ley Seca’.

El principal argumento del parlamentario indica que de esa manera más de 300 mil bodegueros se beneficiarán en la reducción de la restricción, la misma que menciona en el artículo 351 de la Ley n.° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, la prohibición de venta de licores durante 48 horas.

“… tiene consecuencias económicas significativas, en especial para las 383 mil 338 bodegas formales registradas en el Perú y que en muchos casos dependen en más de un 50 % de sus ingresos diarios de la venta de bebidas alcohólicas”, mencionó el parlamentario apepista.

Es así que pretende modificar el citado artículo a fin de reducir las horas de prohibición del comercio de bebidas alcohólicas antes, durante los comicios electorales, y ocho horas después de haber realizado.

“Desde las 20:00 horas del día anterior hasta las 24 horas del día de las elecciones, no es permitido el expendio de bebidas alcohólicas de ninguna clase y se cierran los establecimientos, o los espacios de los establecimientos comerciales, dedicados exclusivamente a dicho expendio”, se lee en su propuesta legislativa.

El congresista de la región Cusco señala que para el año 2026 se espera realizar cuatro jornadas electorales: las Elecciones Generales de abril, una posible segunda vuelta en junio, las Elecciones Regionales y Municipales en octubre, así como su hipotética segunda vuelta regional para noviembre. De tal manera que los bodegueros peruanos, explica, perderían cerca de 320 millones de soles por cada jornada electoral, lo que a larga sumaría un total de 1280 millones de soles perdidos en ese rubro.

Por otro lado, el legislador en su PL compara las realidades de otros países como Chile, Argentina, Colombia, México y Brasil, apuntando que las restricciones sobre el consumo y venta de alcohol en elecciones son más flexibles. Así, en algunos casos se limitan únicamente al horario de votación, mientras que en otros se aplican restricciones solo a ciertas zonas o se establece la prohibición durante unas 12 a 24 horas. Al respecto, subraya que en ningún caso se ha evidenciado una relación directa entre horarios más cortos y una mayor incidencia delictiva durante los comicios.

Comentarios
Continue Reading

Política

César Acuña, una pequeña pero incómoda piedra en el zapato para todos los peruanos

Gobernador de La Libertad y líder de APP se opone a la censura del premier Adrianzén, indicando que sería un “gran error”.

Avatar photo

Published

on

Cómo puede ser posible que estemos en manos de supuestos líderes políticos que más que ayudar al ciudadano a combatir la delincuencia y salir de la pobreza permitan que esas falencias permanezcan como si nada.

El líder del partido Alianza para el Progreso (APP) y también gobernador regional de La Libertad habla mucho, pero hace poco por el bienestar de todos. Recientemente, César Acuña Peralta estuvo en Palacio de Gobierno junto a la presidenta Dina Boluarte, pronunciándose sobre las medidas que adoptará el Gobierno Central en conjunto con su gobernación, a lo cual la jefa de Estado el cede la palabra para que brinda mayores detalles sobre el trabajo planificado. El popular ‘Plata como cancha’, en vez se ilustrarnos con tácticas innovadoras contra la delincuencia se la pasó mandando saludos a la mandataria, a las autoridades de las Fuerzas Armadas y haciendo un llamado a la unión de todos los peruanos; en otras palabras, habló mucho, pero no dijo absolutamente nada. Es ahí donde uno se da cuenta que Acuña Peralta no tiene preparado ni un plan.

Ahora, ha salido a defender al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, de las cuatro mociones de censura presentadas en el Parlamento, asegurando que sería contraproducente para todos los peruanos la salida intempestiva del cuestionadísimo premier.

“Estamos a un año del cambio de gobierno. Cambiar al premier o a un ministro ahora sería un gran error”, manifestó el propietario de la universidad César Vallejo, adelantando además que la bancada de APP votará en contra de la censura.

Apoyo como ‘cancha’. Acuña respalda pésima labor de Adrianzén.

‘Plata como cancha’ también se atrevió a mantener la “estabilidad” institucional, olvidándose que ha dejado su gobernación, desde que asumiera en el año 2023, más de 100 días, yéndose de viaje a China, Emiratos Árabes o Chile, mientras toda la población liberteña viene sufriendo por las extorsiones y la minería informal. ¿Esa es la “estabilidad” que dice mantener? ¿O cuando se refiere a “estabilidad” institucional lo dice para que su “hija política” permanezca trabajando en el Congreso ganando 19 mil soles al mes con un título de bachiller? ¿De qué “estabilidad” habla?

Es un secreto a voces que Boluarte Zegarra y Acuña Peralta toman de la misma copa, apoyándose mutuamente, abrazándose en público y ‘tirándose flores’ cuando se la ocasión lo amerite. Es él una pequeña pero incómoda piedra en el zapato de los millones de peruanos que día a día tenemos que soportar.

La ‘mamá’ y el ‘papá’ de todos los peruanos. Vade retro, diría el nuevo papa. Foto: Presidencia.
Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Bellido pide ‘cuestión previa’ contra proyecto de ley que favorece a grandes corporaciones turísticas

El legislador Guido Bellido hoy en el pleno afirmó que con el nuevo dictamen: “No solo están contentos con eliminar el beneficio social, sino, brindar beneficio presupuestario a las grandes empresas como las del señor Rafael López Aliaga”, y planteó una cuestión previa para que retorne a la Comisión de Descentralización y Economía.

Avatar photo

Published

on

Gremios y Empresarios de turismo a través de la Asociación Peruana de Empresas Turísticas (APETUR), enviaron un oficio a 23 congresistas de las bancadas de Acción Popular y Podemos Perú, que representan a diversas regiones del país, exigiendo que presenten ‘cuestión previa’ en contra del Proyecto de Ley 9796, acumulado a otros, Nueva Ley General de Turismo, para que regrese a la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, con el fin de desacumular el Proyecto de Ley 10209, y pueda ser dictaminado de forma independiente. 

Asimismo, denuncian que en el nuevo texto sustitutorio del dictamen de la nueva ley general de turismo se ha eliminado la obligación legal de que Mincetur deba aprobar programas de turismo social que beneficien a grupos excluidos del turismo, considerando que dicho detalle sí se encontraba en el texto primigenio de la vigente ley general del turismo.

Además, la Asociación Peruana de Empresas Turísticas denuncian que CANATUR y algunos congresistas que serían sus aliados, se confabularon los días 12 y 13 de diciembre del 2024, para excluir a las agencias de viaje y turismo y a las empresas que presten el servicio turístico de transporte turístico, para que sean excluidas del texto sustitutorio del Proyecto de Ley 7208, cuyo titulo es: “Ley que modifica la Ley 31556, Ley que promueve medidas de reactivación económica de micro y pequeñas empresas de los rubros de restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos”.   

Finalmente, el presidente de APETUR, Rolando Concha López solicitó una audiencia con los integrantes de las bancadas a las que se le cursó el oficio para poder sustentar la necesidad de que presenten un Proyecto de Ley que modifique a la Ley 32219, que es la que pretende modificar a la Ley 31556, que promueve la reactivación económica de las micro y pequeñas empresas turísticas y de restaurantes y alojamientos.

Por su parte, en el Pleno de hoy en el Congreso, el legislador Guido Bellido durante su intervención mencionó que, para los cusqueños, este predictamen se aprobó en una sesión en la Municipalidad Metropolitana de Lima en presencia del alcalde de Lima Rafael López Aliaga, aprobado solo con 5 votos favor; es decir, un predictamen que fue exonerado de la Comisión de Descentralización, cuando el tema de turismo tiene que ver con todo el país, y también fue exonerada de la Comisión de Economía, y han desaparecido el turismo social.

“Aquí claramente se muestra que el propósito es beneficiar a la corporación que maneja el turismo en el país, en detrimento de los intereses del propio país. No solo están contentos con eliminar el beneficio social, sino, con beneficio presupuestario a esas grandes empresas como las del señor Rafael López Aliaga, y planteo una cuestión previa para que retorne a la Comisión de Descentralización y Economía”, concluyó Bellido Ugarte.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending