Connect with us

Opinión

El Datazo: La Junta Nacional de Justicia sí incumplió en su reglamento interno

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

LA JNJ SÍ INCUMPLIÓ EN SU REGLAMENTO INTERNO

Tiene razón el pleno del Congreso y presentar una moción de censura para remover a los integrantes de la JNJ. El viernes de la semana pasada, los congresistas Alejandro Muñante y Jorge Montoya de Renovación Popular presentaron un oficio para que se dé prioridad a la moción que removería a los integrantes de la JNJ. Ayer, la Junta de Portavoces acordó darle prioridad al caso, por lo que se trató este miércoles, admitiéndose a debate la moción que solicita la vacancia de los integrantes de la JNJ… DESPUÉS DE LOS HECHOS SUSCITADOS LA SEMANA PASADA CON RESPECTO A LA SUSPENSIÓN DE LA FISCAL DE LA NACIÓN, QUEDÓ CLARO QUE LOS MIEMBROS DE LA JNJ ACTUARON SIN CUMPLIR EL DEBIDO PROCESO DE DEFENSA QUE ASISTÍA A LA REMOVIDA FISCAL. ENTONCES, QUE AHORA NO SE QUEJEN.

EL PLENO DEL CONGRESO YA TENDRÍA LOS 87 VOTOS REQUERIDOS PARA REMOVER A LA JNJ

Según nuestro portal Lima Gris, fuentes cercanas al Congreso de la República habrían confirmado lo que sería un secreto a voces en los pasillos del Legislativo, y es que sí se alcanzarían los 87 votos requeridos para destituir a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). La remoción de todos los integrantes se encuentra agendada y entraría a debate el viernes 15 de diciembre, a las 3:00 pm, último día que les toca laborar a los legisladores…. SEGÚN NOS COMENTAN, LOS ESCENARIOS VOLVERÍAN A CAMBIAR DE MANERA RADICAL NUEVAMENTE, TODA VEZ QUE CON NUEVOS MIEMBROS PODRÍA REGRESAR LA SEÑORA PATRICIA BENAVIDES AL FRENTE DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Y SE AGUDIZARRÍA LA SITUACIÓN EN EL EJECUTIVO.

EL OPERADOR EN EL CONGRESO DE LA JNJ

Según una de nuestras fuentes, en este caso vinculada a uno de los miembros de la JNJ, quien habría venido actuando como operador entre un sector del Congreso y los miembros de la JNJ habría sido uno de los miembros de la Junta, que antes de pertenecer a la JNJ habría trabajado haciendo lobby para una empresa minera china y que fue elegido como miembro de la JNJ gracias a un supuesto trato deferente de su ex jefe (un arequipeño que fue presidente del PJ que antes laboró como fiscal en su ciudad natal)… SEGÚN NUESTRAS FUENTES, MESES ATRÁS SE HABRÍA VISTO ESTE MIEMBRO DE LA JNJ FORMANDO COLA PARA SER ATENDIDO POR CONGRESISTAS DE CIERTA BANCADA PARLAMENTARIA, TAL Y COMO HACÍA CUANDO TRABAJABA PARA EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO. ESTA VEZ, NI TEÓFILO CUBILLAS LO SALVARÁ DE LA VACANCIA. ¿NO ES VERDAD, JUGADOR?

EL HOMBRE DE CONFIANZA DE EX CONTRALOR ALARCÓN Y SUS ATAQUES A LA CGR

Hay gente que no se resigna a perder y sigue atacando desde la tumba política en la que reposan sus restos comidos por la gusanera del odio. Uno de esos parece ser cierto ex funcionario de la CGR, quien fue destituido y expectorado de esa institución durante la gestión del «Samurai». Según nos dice nuestra fuente, Raúl Ramírez Jara fue funcionario de la CGR y hombre de confianza del ex contralor y ex congresista (quien fue desaforado del Congreso de la República). Ramírez Jara (abogado de profesión) habría sido destituido por incluso por SERVIR por haber realizado pagos irregulares a tres colaboradores de la Contraloría por un monto de 224 mil soles, contraviniendo una prohibición expresa de la Ley del Presupuesto Público.

En lugar de acatar en silencio y con resignación esta sanción vergonzosa por su acción ilícita (también aprobó el pago de 24 facturas por servicios que nunca se realizaron entre los años 2016 y 2017), estaría utilizando al Sindicato de esa institución para destilar su resentimiento en documentos de su autoría. YA SABEMOS QUE ALACRÓN TENDRÍA INFILTRADO EL SINDICATO DE LA CONTRALORÍA, BUSCANDO DIRECCIONAR LA OPINIÓN DE LOS TRABAJADORES A FIN DE PROMOVER LA CANDIDATURA DE CIERTO VICECONTRALOR PARA QUE, UNA VEZ EN EL CARGO, SE LE BENEFICIE CON LOS PROCESOS QUE SE LE SIGUEN EN EL MINISTERIO PÚBLICO Y EL PODER JUDICIAL. YA PUES, CABEZÓN, TRANQUILO. YA SABEMOS QUE, NO CONTENTO CON GRABAR HASTA A TU SOMBRA, TE JUNTAS CON TU PINKY AMIGUIS RAÚL RAMÍREZ PARA COMPLOTAR. DOS DESTITUIDOS SUPURANDO SUS RENCORES. AJÁ.

TRIBUNAL DE SERVIR DESTITUYÓ A FUNCIONARIO DE LA CONTRALORÍA POR PAGOS INDEBIDOS ENTRE LOS AÑOS 2017 Y 2018

Con fecha 10 de agosto del 2022 salió publicada la noticia donde el Tribunal de SERVIR destituyó al ex Gerente de Personal de la Contraloría General de la República al haberse comprobado ya en segunda instancia que realizó pagos indebidos a tres personas por un monto de 224,000 mil soles… ESTE DOCUMENTO LO PUBLICAMOS PARA QUE NO SE TRATE LUEGO DE DECIR, QUE NO PRESENTAMOS LAS PRUEBAS DEBIDAS DEL CASO, AQUÍ DEMOSTRAMOS QUE  LA NOTICIA, ASÍ QUE A LLORAR AL RÍO.

¿QUIÉN ES EL NUEVO FISCAL DE LA NACIÓN?

Nacido en Puno y con estudios en Derecho en la Universidad Católica Santa María de Arequipa, el hoy nuevo Fiscal de la Nación, el abogado Juan Carlos Villena Campana ingresó a trabajar al Ministerio Público el año 1,994. Es doctor en Derecho y enfrentó controversias en su carrera pública, siendo sancionado cuando un grupo de sus trabajadores en Ica festejaron su cumpleaños con mariachis, evento que él reconoció como inapropiado en su entrevista en la JNJ. Según nuestras fuentes, en el Ministerio Público es una persona a quien no le gusta dar declaraciones a la prensa y por lo demás, es muy hermético con sus comentarios… CON 29 AÑOS DE EXPERIENCIA, TAMBIÉN FUE UNO DE LOS QUE SE OPUSO A LA LIBERTAD DE ALBERTO FUJIMORI CUANDO LOS MIEMBROS DE LA JNJ LE PREGUNTARON ANTE UNA EVENTUAL SALIDA DEL EX PRESIDENTE.

VICEPRESIDENTA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL «YO NO HE ESCUCHADO A LOS TERRORISTAS PEDIR PERDÓN AL PAÍS»

En una entrevista que concediera esta mañana la abogada Luz Pacheco a una radio local, defendió la posición que había tenido el colegiado del Tribunal frente al indulto que se le concediera al ex presidente Alberto Fujimori. es más, en ese sentido, fue firme al expresar que considera: «(…) que expresar el perdón no entra dentro del indulto que hemos concedido. El señor Toledo liberó a más de 2 mil terroristas. Yo no he escuchado que se le exigiera a esos terroristas indultados que pidieran perdón a los familiares de sus víctimas»… LA MAGISTRADA TAMBIÉN MENCIONÓ EL PRIVILEGIO QUE TIENEN LAS VÍCTIMAS DE BARRIOS ALTOS Y LA CANTUTA, CON RESPETO A OTROS ASESINATOS —COMO POR EJEMPLO EN LAS PROVINCIAS—. «CON RESPECTO A ELLOS, NO ESCUCHO NI VEO QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOS DEFIENDAN», ACOTÓ. BIEN DICHO. CHÚPENSE ESA, DEFENSORES DE TERRUCOS.

EL TOPO DE LA IZQUIERDA HABRÍA SIDO FINALMENTE «EL FILÓSOFO»

La izquierda quiso hacernos creer que fue una mujer de derecha y de la bancada de color naranja quien habría proporcionado los famosos «chats» a la fiscal Marita Barreto, para que ésta active a sus allegados y remuevan del cargo a la ex Fiscal de la Nación, Patricia Benavides. Han pasado los días y ahora se comienzan a develar los acontecimientos de manera muy rápida. Los hechos demostrarían que el plan ya estaba urdido y que solo esperaban las indicaciones para la caída de Benavides Vargas. Recordemos que Jaime Villanueva Barreto tiene estudios de Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y una maestría en la Universidad Católica del Perú —ambas universidades, con fuertes tendencias color carmesí—. Además, fue secretario general del ex Fiscal de la Nación Pablo Sánchez —conocido por su trayectoria caviar—; también llamó la atención el Coronel Harvey Colchado, quien «supuestamente» era uno de los engreídos de Benavides Vargas, pues era uno de los hombres que comandaban la captura de sus ex asesores y que finalmente conllevaría a su remoción… HOY SE SABE QUE EN LOS CHATS DE VILLANUEVA BARRETO APARECE EL NOMBRE DE UN PERIODISTA LIGADO A LOS «COMPLOTS» POLÍTICOS EN EL PERÚ Y DE UNA TENDENCIA MÁS QUE CAVIARONA, EN ESO TIENE RAZÓN LA SEÑORA FISCAL BENAVIDES VARGAS. AQUÍ SI HUBO UN COMPLOT.

CONGRESO REPUBLICANO ENJUICIARÍA A HIJO DE JOE BIDEN

Parece que los juicios políticos se han puesto de moda a nivel mundial. Los congresistas republicanos anunciaron este miércoles su intención de denunciar por desacato al Congreso al hijo de Joe Biden, Hunter Biden, que estaba citado para testificar a puerta cerrada y no cumplió con acudir a esa citación. Para los congresistas republicanos, la no asistencia del hijo del presidente de los Estados Unidos es una clara muestra de que algo oculta el hijo del hombre más poderoso del planeta… RECORDEMOS QUE LAS DENUNCIAS CONTRA EL HIJO DE JOE BIDEN CADA VEZ SON MÁS SÓLIDAS, COMO, POR EJEMPLO, LA DENUNCIA POR EVASIÓN TRIBUTARIA Y NEGOCIOS QUE HIZO CON EMPRESARIOS, DONDE ÉL ES LA COLUMNA PRINCIPAL DE LA FAMILIA.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

¡Basta de Humillación! ¿Estamos en cola para Besar el culo de Trump?

La indignación por las palabras del presidente Trump, quien se jacta de que los países le «besan el culo» para negociar aranceles, debería ser unánime. Sin embargo, la silenciosa complicidad del gobierno, del Congreso y de algunos sectores políticos resulta aún más escandalosa. ¿Dónde están las voces de la izquierda antimperialista? ¿Dónde están Cerrón, Bermejo y Verónika Mendoza, quienes tanto se proclaman defensores de la soberanía nacional? Su silencio ensordecedor ante esta afrenta es, cuanto menos, sospechoso.

Avatar photo

Published

on

Por: Jorge Paredes Terry

Mientras Trump insulta a nuestro país con una vulgaridad inaudita, estos líderes, que se autodenominan antimperialistas, permanecen callados. ¿Acaso la defensa de la soberanía solo se aplica cuando conviene? ¿O es que la indignación selectiva es la nueva estrategia política? Su silencio es una traición a los principios que dicen defender y una bofetada a la cara de todos aquellos que esperaban una respuesta contundente ante la humillación a la que nos somete el gobierno estadounidense.

Perú, según las palabras del propio Trump, estamos en la cola para «besarle el culo». Esta frase, lejos de ser una simple bravuconada, refleja la realidad de una nación que, por falta de liderazgo y decisión política, se ve sometida a las exigencias de un gobierno extranjero. Y la ausencia de pronunciamiento de figuras como Cerrón, Bermejo y Mendoza, quienes deberían ser los primeros en levantar la voz contra esta humillación, solo confirma la gravedad de la situación.

¿Es que acaso temen las represalias de Estados Unidos? ¿O es que su antimperialismo es solo una fachada, una estrategia política para ganar votos, sin verdadera convicción?

Del gobierno de Bolaurte y del Congreso no se espera nada.

La reciente declaración del presidente Trump, donde asegura que los países le están «besando el culo» para negociar aranceles, no solo es una muestra de su vulgaridad y prepotencia, sino una afrenta a la dignidad de las naciones que se ven obligadas a negociar bajo su yugo. ¿Y el Perú? ¿Dónde está nuestra respuesta? ¿Dónde está nuestra soberanía?

Mientras los mercados globales tiemblan ante la inestabilidad económica generada por las políticas arancelarias de Trump, el mandatario se jacta de su éxito, utilizando un lenguaje soez e inaceptable para un líder mundial. Su afirmación, lejos de ser una simple bravuconada, revela una peligrosa realidad: la falta de un liderazgo firme y decidido en muchos países que, por miedo o conveniencia, se someten a las exigencias del gobierno estadounidense.

Pero, ¿hasta cuándo permitiremos esta humillación? La frase ofensiva de Trump no es solo un insulto personal; es un ataque directo a la soberanía de las naciones que, en lugar de defender sus intereses, parecen estar en una competencia vergonzosa por la atención del déspota. La incertidumbre económica que genera su política es un daño colateral inaceptable.

El gobierno peruano y el Congreso de la República deben reaccionar con firmeza e indignación. El silencio cómplice ante estas declaraciones es una muestra de debilidad y una traición a la dignidad nacional. No podemos permitir que nuestro país sea tratado como un vasallo, obligado a mendigar favores y a tolerar insultos.

Exigimos al gobierno peruano una respuesta contundente y soberana. No se trata solo de una cuestión económica; se trata de defender nuestra identidad, nuestra dignidad y nuestro derecho a ser tratados con respeto en el concierto internacional. El Perú merece un liderazgo que defienda sus intereses con firmeza, sin temor a las represalias de un mandatario que se cree por encima del bien y del mal.

Es hora de dejar de ser espectadores pasivos de este espectáculo de prepotencia. Es hora de exigir a nuestro gobierno que actúe con la valentía y la soberanía que el pueblo peruano merece. ¿O acaso estamos condenados a permanecer en la cola, esperando nuestro turno para besar el trasero a ese déspota.
Dignidad!!

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Ciclo cero para ingreso a universidades

Lee la columna de Edwin A. Vegas Gallo

Avatar photo

Published

on

Por Edwin A. Vegas Gallo

Los congresistas genios de la Comisión de Educación, sin ningún pergamino académico ni intelectual, están a punto de aprobar en el Pleno del Congreso de la República, que los estudiantes egresados de la educación secundaria, se inscriban en las Universidades, en un “ciclo cero”, pre universitario y los que culminen con nota aprobatoria de 13, accedan directamente a iniciar su formación profesional.

Esta propuesta “ciclo cero”, es una solución poco imaginativa de los congresistas, para acceder “como única modalidad de ingreso a las universidades del país “, la cual nace de una comprensión incompleta de aquellos, de lo que es la educación, y en particular la terciaria o universitaria, en la que primero, debe predominar la vocación estudiantil, sin que ello implique exclusiones bajo ningún concepto.

La propuesta “ciclo cero”, colisiona con la autonomía académica, consagrada en la Constitución remendada por la Alianza gobernante en el país. Es decir, ni ello toman en cuenta, en su afán de proselitismo político mediocre.

Lo que deben hacer las universidades, sobretodo las públicas, es innovar, evolucionar sus procesos de certificación de admisión, más allá de convertir este, en una suerte de examen de contenido universitario, deben construir un proceso admisorio, respetando escrupulosamente el contenido curricular de la educación secundaria.

Ello, me trae a colación la desmesurada creación de universidades públicas, por parte del Congreso, en verdadera danza de captar votos, evidentemente más re imaginando su propio juego re eleccionario, antes que verdaderamente importarles el futuro de los egresados de la secundaria, en contra del Objetivo de Desarrollo Sostenible, de la Agenda de Naciones Unidas, concretamente el literal ODS 4,7; asegurando la igualdad de acceso a la educación universitaria a personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los jóvenes de las comunidades locales que viven en las zonas rurales.

Si desde el Congreso y del Ejecutivo, siguen con esas políticas públicas mediocres, que no proporcionan apoyo a las universidades públicas, en particular, tendremos una formación profesional, técnica y vocacional mediocre, carente de aprendizaje y en lugar de avanzar hacia el desarrollo con dignidad, se retrocederá en la consecución de los Objetivos nacionales de desarrollo.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Gerardo Castillo: El antropólogo colosal de Iquitos

Lee la columna de Jorge Linares

Avatar photo

Published

on

Por Jorge Linares

Era una noche fría de noviembre en las calles de Lima y dos amigos iban conversando  sobre los eventos culturales que se acercaban en  Iquitos y es ahí donde uno de ellos  menciona el proyecto de Gerardo Castillo  que desea montar una exposición del trabajo fotográfico de Augusto Falconí y del artístico de Christian Bendayán en Iquitos. Sin lugar a duda, llama la atención que un antropólogo y catedrático universitario de Lima tenga ahínco y preocupación   por la trayectoria de dos artistas iquiteños. Pero, esta incertidumbre se va disipando  cuando exploras los  trabajos de investigación que él lideró, como son el “Alcohol en el Sur Andino”, “¿Una oportunidad perdida?”, “Experiencias mineras locales en el Perú”,  “La ciudad desde la Antropología” y, por supuesto, “La ciudad y el río”.

Castillo al mostrar una inquietud y admiración por una ciudad distante a su natal Lima y a las personas que la habitan, no hace más que reafirmar su sentido perspicaz y genialidad para entender la cultura amazónica variopinta y para ello se ve en la necesidad de presentar en diferentes escenarios su brillante obra “La ciudad y el río” que se pasea desde una barriada de Belén hasta  un salón de conferencias en un hotel lujoso de Iquitos. Él antropólogo se confunde entre la gente, vive y goza al mostrar a cada personaje o momento, pincelado por Bendayán o captado por el lente de Falconí, saca del anonimato al chauchero, al canillita, hasta nos refresca la memoria el recordado colectivo  tragado por una calle frente a la Plaza 28 de julio.  Gracias a esa agudeza que fluye en él, transforma lo simple o sencillo en maravilloso o fastuoso y lo cotidiano en extraordinario; sencillamente, su mirada va más allá de lo común.  

El antropólogo reconoce que de manera tardía conoció la selva peruana, pero eso no fue un impedimento para tener más de cinco presentaciones de su muestra y quizá lleva la delantera a muchos que viven en la ciudad.  “Mi primer contacto con la Amazonía es por una investigación de la catedrática y antropóloga de la PUCP Norma Fuller sobre un trabajo de investigación de masculinidades en tres ciudades: Cusco, Lima e Iquitos, creó que ahí empezó todo mi interés inicial por la Amazonía y fue más académico; cuando yo ingresé a la universidad mi conocimiento del Perú era Lima y la costa norte, la zona rural era desconocida por mi persona, empiezo a tener mi primera experiencia con comunidades campesinas del Cusco. Y, realmente para mí la antropología andina fue un descubrimiento personal que despertó mi atracción, trabajé ahí durante cinco años aproximadamente. Me sedujo la migración rural – urbana, haciendo que viaje a estudiar una maestría en Inglaterra y luego un doctorado en geografía en Australia, ambos estudios fortalecieron mis conocimientos académicos, tuve una mejor visión del paisaje bajo conceptos sociales y del imaginario del mismo. Fui invitado a ser profesor en la Escuela de Antropología de la PUCP y junto a mi esposa Laura teníamos que optar en qué ciudad íbamos a desarrollar la investigación ¿Cómo son representados los paisajes culturales?, inicialmente pensé entre las ciudades de Piura e Iquitos, bajo la conceptualización del río. Abordar esa relación en términos laborales, sociales, artísticos, culturales y literarios era fascinante; al bajar del avión me quedé absolutamente maravillado de Iquitos y decidí que acá empezamos este gran proyecto, el río es intrínseco en la vida del amazónico, el río es comunicación, el río es vida; es decir, el río siempre fue y será una fuente de inspiración, suficiente razón para estar nosotros en esta bella ciudad”.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Los satélites de Keiko Fujimori: Cansada de que hasta “un panetón” le gane en las encuestas, la hija del dictador prepara una estrategia para el 2026

Lee la columna de Jorge Paredes Terry

Avatar photo

Published

on

Por: Jorge Paredes Terry


Keiko Fujimori ya no puede ganar elecciones por sí sola. Lo sabe. El electorado le ha dado la espalda, las encuestas la humillan con memes comparándola hasta con un panetón, y su apellido, antes sinónimo de poder, hoy arrastra el peso de los procesos judiciales y el desgaste de tres derrotas presidenciales consecutivas. Pero en la política peruana, donde la ambición y el oportunismo son moneda corriente, la heredera del fujimorismo tiene un as bajo la manga: su ejército de satélites, esos personajes que, por dispersos o contradictorios que parezcan, terminan orbitando alrededor de su maquinaria.

Rafael López Aliaga, el «cristiano» que pacta con cualquier demonio con tal de arañar votos; César Acuña, el meme andante, el eterno candidato que compra conciencias y personajes como quien adquiere franquicias de pollo a la brasa; Vladimir Cerrón, el ideólogo radical que hoy se codea con los mismos a los que antes llamaba «fachos»; Carlos Álvarez, el operador de Montesinos, el cómico que mueve hilos en las sombras; Philips Butters, el comunicador que pasó de criticar a Keiko a justificarla; Carlos Neuhaus, el tecnócrata que sueña con revivir un fujimorismo «light»; Hernando de Soto, el economista que un día la respalda y al siguiente la abandona; Rafael Belaunde, el aristócrata que busca relevancia en un partido desconocido y desenganchado de la realidad popular; y Fiorella Molinelli, heredera de los despojos de Kuczynski, que intenta lavar la imagen de una estructura carcomida por la corrupción. Todos, en su propia medida, son piezas de un rompecabezas que Keiko arma con paciencia de ajedrecista.

El cálculo es simple: mientras más dividido esté el espectro político de derecha y centro derecha más Perú Libre, más chances tiene ella de colarse en una segunda vuelta. Acuña y Cerrón, por ejemplo, ya le hacen el trabajo sucio en el Congreso, manteniendo a flote a un gobierno débil como el de Dina Boluarte, quien, según rumores de pasillo, ya habría pactado una salida controlada que beneficie a la lideresa de Fuerza Popular. No es casualidad que la bancada naranja evite hundir a la presidenta, a pesar de los escándalos de sangre,represión, corrupción con sus wuaykis, el escandaloso caso de las cirugías a cambio de puestos en el estado, etc. Todo forma parte de una estrategia fría: desgastar a los rivales, fragmentar el voto antisistema y esperar que, en 2026, el cansancio ciudadano lleve a los peruanos a elegir, una vez más, entre «el mal menor».

Pero hay un problema: estos satélites le serán leales un tiempo. Acuña quiere ser presidente desde hace décadas, Cerrón sueña con una revolución marxista falsa y no le importa casarse con cualquiera que le dé espacio , López Aliaga se cree el mesías de la derecha, y los demás solo buscan su tajada. Sin embargo, a Keiko no le importa. Porque en el Perú de hoy, donde la política es un negocio de egos y supervivencia, la dispersión es su mejor aliada. Mientras sus rivales se devoran entre sí, ella sigue ahí, paciente, esperando que el pánico a un país ingobernable haga que incluso sus críticos terminen votando por ella, solo para evitar algo peor.

El 2026 se acerca, y aunque muchos se burlen del panetón, la historia podría repetirse: en un mar de candidatos mediocres y ambiciones desordenadas, Keiko Fujimori, la eterna candidata, podría volver. No por mérito propio, sino porque sus satélites, sin quererlo, le allanan el camino.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Un cielo para Guillermo Gutiérrez

Lee la columna de Rodolfo Ybarra

Avatar photo

Published

on

El poeta insigne de Kloaka se ha ido. Ya no los veremos por las calles del centro de Lima o por VES buscando libros, conversando con los vecinos de las esquinas o muy preocupado por sus perros “Tupacamaru” y “Micaela”. Hace poco más de un año partió su señora madre. Su metamorfosis en el “Tío Factos” para los flashes, le hizo olvidar por un momento de todas sus penas, hambre, frío y sus noches de vendedor de libros junto a otros amigos de la resistencia y vanguardia cultural.

Hace poco nomás había publicado su fabuloso poemario: “Un Infierno Iluminado” que contó con la ayuda del gran Gonzalo Portals para su edición. Y yo escribí “Un infierno para GG” que tuvo un reclamo que yo acepté porque, en realidad, GG nunca nos habló del lado negativo de Dante Alighieri sino de la luz, el cielo, el paraíso. Y se lo dije y me dio un gran abrazo.

Recuerdo que en la feria que dirige Juancito Mayanga, en la plaza de La Solidaridad, apareció Guillermo “El tío Factos” desesperado y me dijo: “ayúdame a buscar a mi perrito” y salimos a peinar las calles arenosas de VES. Esas eran sus mayores preocupaciones. Leer al destajo sobre contracultura, cine, rock, filosofía, cómics, etc. Y últimamente su programa en streaming con Roro y Network.

Había publicado otros libros: “Ulkadi” (1987) y La Muerte de Raúl Romero (1987) y muchos textos sueltos que enviaba vía correo o colgaba en sus páginas. El maestro Alfonso Torres Valdivia le dedica varios párrafos y capítulos en su novela “Kloaka” y también en su relato “El Xenófono” donde incluso pone una foto suya.

El domingo por la noche estuvo llamando y mandando mensajes de voz y de texto a varios amigos. Ahí les hacía saber que se sentía muy mal. “las cosas como son y acá no hay casualidades. Como la Roro ya es empresa, han jugado con sus criterios torpes empresariales. No valoraron el programa. Ni antes. (…) ha provocado un fuerte ataque de depresión en mí. No pánico ni ansiedad, pero si angustia. Lo resuelvo yendo a vender libros en la calle y hablar hxxvxdas con la gente de ahí. Uno trata de hacer algo y es troleado, insultado, humillado, mangoneado, y al final, lárgate mxxrdx. En este país los miserables triunfan y los tranquilos los cxgxn.”

Que c/u saque sus conclusiones.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Entonces José Cerna

Lee la columna de Julio Barco

Avatar photo

Published

on

Gran parte de la aventura poética de la generación del 70 —especialmente de Hora Zero— se fundó en la búsqueda de un lenguaje que pueda atrapar la existencia. Así, en esa feroz batalla con la forma, hay un imperativo de demostrar que la realidad está hecha de palabras. En esos horizontes de hibridación, ubicamos “Entonces” (2024) de José Cerna.

La propuesta destaca tanto a nivel de la edición como de la apuesta poética. Por el lado editorial, el libro es inusitado: expande los típicos A5 por una suerte de documento naranja que se abre como quien pela una fruta. Otro detalle es que las hojas no se encuentran cocidas ni pegadas a un lomo. En relación a la escritura, confirmamos el tono coloquial ya imperante en su anterior libro (Ruda), aunque ahora matizado por crear estructuras diversas a nivel estrófico.

Ambos libros comparten el verso de corte épico, que canta y cuenta, donde lo predominante es el habitar la ciudad y la sinestesia de lo cotidiano: “En esta esquina de Carabaya y Colmena/ un árbol seco extiende la mano”. En ese sentido, el poemario refleja los caminos más populares por donde transita la multitud de peruanos. Poetiza las avenidas, respira detalles y movimiento en medio del agitado vivir urbano. Sin embargo, no hablamos de una escritura espontanea —ni del alocado tecleo del enter para provocar los espacios en blanco— sino del trabajo de mostrar la respiración del caos en diferentes sedimentos. En medio de las aliteraciones, se observa el propio discurrir del yo poético mientras escuchamos la voz de la ciudad. Entonces del bucle (hombre-ciudad) surgen las imágenes galopando incesantes y las capas líricas se unen, rompen, golpean, desatan y desparraman por la mente del lector.

     ¿Qué pasa cuando un poeta abre los ojos y observa su realidad? Posiblemente, llora o se queda mudo. A veces, claro, escribe. Y Cerna sabe aguantarlo todo y versar. En relación a la tradición, se acerca a obras como Un par de vueltas por la realidad o Los extramuros del mundo. Lo único malo del libro: vale 150 soles, un lujo inaccesible para las grandes mayorías.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Al estilo Charles Bronson:  sanguinaria ancianita mata a dos presuntos ocupas en México [VIDEO]

La política de abrazos y no balazos del gobierno mexicano sucumbe como lo hicieron dos presuntos ocupas, padre e hijo, que encontraron la muerte a manos de una anciana que se hartó de que atropellaran sus derechos.

Avatar photo

Published

on

A sangre fría y sin mayor dilación la mujer disparó a quemarropa a dos hombres cuyas edades sumadas no alcanzaban la edad de la mujer (ella tiene 74, sus víctimas 51 y 19 años). El nombre de la adulta mayor es Carlota. 

Sin lugar para los débiles 

Los hechos ocurrieron el pasado 1 de abril y dejaron como saldo la muerte de un hombre adulto y un adolescente. La investigación apunta a que el incidente estaría relacionado con un conflicto por la posesión de un inmueble ubicado en la colonia Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, en el poblado de La Candelaria Tlapala, dentro del municipio de Chalco.

Doña Carlota llegó al lugar de los hechos en un vehículo Ford Fiesta de color gris, acompañada por un hombre y otra mujer. Según se observa en las imágenes, tanto la mujer de la tercera edad como su acompañante masculino portaban armas de fuego.

En la grabación, se aprecia cómo doña Carlota desciende del automóvil y, junto con su acompañante, amenaza a las personas que se encontraban en el inmueble. En un momento dado, la mujer dispara contra un hombre que estaba en el patio de la casa. Posteriormente, un adolescente vestido con un short rojo intenta auxiliar a la víctima, pero también recibe un disparo que le causó la muerte minutos después.

El pasado viernes, por la tarde, Doña Carlota “N”, así como sus dos hijos, Eduardo “N” y Mariana “N”, fueron llevados al Penal de Chalco, ubicado en los límites del municipio de Chalco, en el Estado de México (Edomex), y la alcaldía Tláhuac, en la Ciudad de México (CDMX).

Se ha señalado que la hija de la perpetradora, de nombre Mariana fue quien ordenó a Carlota asesinar a las víctimas, diciéndoles: “mátalos mamá, párteles su madre”, por lo que está siendo investigados por el delito de homicidio en contra de un joven de 19 años de edad y un adulto de 51 años de edad.

No es país para viejos

La anciana mujer fue capturada durante un operativo por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Estatal y de Policías Municipales de Chimalhuacán. En las imágenes, se pueden ver a los agentes rodeando el inmueble y subiendo a la azotea del lugar para evitar cualquier intento de fuga… de una septuagenaria.

Ahí, una jueza dictó prisión preventiva justificada contra Carlota “N” y sus dos hijos, sin embargo, la mujer de la tercera edad, quien tiene 74 años, podrá llevar su proceso en libertad.

Trascendió que Mariana “N”, el día de los hechos, habría increpado a los supuestos invasores, diciéndoles que “si no se salieron por las buenas será por las malas, hijos de su puta madre”. Tras decir esto, volvió al vehículo en el que llegó y del que descendieron Carlota y Eduardo, uno de sus hijos, con un arma de fuego.

En redes su accionar ha recibido elogios de los internautas mexicanos mientras la violencia delincuencial no deja de aumentar cada día.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

El poder de la mente

Todo depende de qué tan fuerte sea la “sugestión”.

Avatar photo

Published

on

Desde épocas inmemoriales el Homo sapiens se vio expuesto en los territorios más hostiles del mundo; en lugares agrestes, inaccesibles e invivibles. Sin embargo, supo adaptarse y forjó su supervivencia en complicidad con la madre naturaleza. Luego se interrelacionó con otros humanos y formó clanes, hasta aspirar a la propiedad privada.

Aquella etapa evolutiva siempre fue inherente al hombre; por lo que luego de haber transitado en la barbarie emprendió el camino de la experimentación hasta crear una idea racional, basándose en el poder de la mente sobre la materia del cuerpo. Dicho poder es tan ilimitado… que el hombre común lo desconoce. Incluso, la psicología moderna ha creado categorías que posicionan a la mente como una herramienta de influencia compleja y profunda que puede llevarte a una vida de ocaso, o de prosperidad. Todo depende de qué tan fuerte sea la “sugestión” en el momento de explorar un objetivo o deseo.

Como reza la oración atribuida a Christian Barnard: —Si piensas que estás vencido, lo estás. Si piensas que perderás, ya has perdido—.

No cabe duda, que los sueños pueden llegar a cumplirse, en la medida que se trabaje con rigor y disciplina para que estos sean cristalizados. No por depositar una moneda en la máquina del adivino Zoltar, luego se te concederá un deseo. Asimismo, la salud mental se consigue través de prácticas que estimulen la actividad cerebral, mediante lecturas, escrituras, ejercicio físico y deporte. Solo así se podrá construir mejores relaciones humanas y lograr una protección para la salud física.

La depresión es un mal que llena de dinero a los profesionales de la psiquiatría y psicología que se ofrecen para tratarla. Y se gesta en el cerebro cuando ya no existen motivaciones. Mediante el miedo se afecta todo el sistema psicomotriz del cuerpo y se da espacio a la ansiedad y al estrés a través del poder de la mente. Incluso, surgen enfermedades imprevistas que generan trastornos permanentes, en beneficio de la implacable industria farmacéutica que ha impuesto en el mundo el consumo de “medicinas” para aliviar todo tipo de males.  

La única forma de encontrar equilibrio mental, es a través del razonamiento, la reflexión y la riqueza afectiva. Solo así alimentaremos el alma y alcanzaremos paz y libertad plena.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending