Connect with us

Política

El Datazo: La acción de amparo de Vladimir Cerrón

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

LA ACCIÓN DE AMPARO DE VLADIMIR CERRÓN

El domingo por la noche, el programa Panorama reveló que Vladimir Cerrón –secretario general de Perú Libre– interpuso, junto a su abogado Iván Gómez Carrasco, una acción de amparo en contra de la segunda sentencia que dictaminara la Corte Superior de Justicia en Junín. Como sabemos, esta confirmó los cuatro años de prisión preventiva por delitos de concusión y colusión en contra del Estado que emitiera mediante resolución la instancia previa. El amparo se presentó en un juzgado de La Molina, invocando la protección al debido proceso, por lo que se solicita volver a fojas cero dicho proceso penal… LA TÍPICA DE QUIENES ESTÁN CON LA SOGA AL CUELLO. BUSCA ENERVAR EL PROCESO QUE LO CONDENA BUSCÁNDOLE TRES PIES AL GATO. POR SI ACASO, SON 14 LAS DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN QUE TIENE EL “VLADI” DE PEDRO CASTILLO, JUNTO A SU FAMILIA.

VLADIMIR CERRÓN DENUNCIA A CÉSAR COMBINA

Vladimir Cerrón denunció que tras las denuncias en su contra está la mano del congresista César Combina –quien pertenece a las filas de Alianza para el Progreso–. Cerrón declaró que le había ganado a Combina en tres elecciones en Junín y que Combina era investigado por lavado de activos porque (para muestra un botón) incluso tenía un departamento en Miami y no se sabía de dónde provenían los recursos financieros que le habían permitido tal adquisición inmobiliaria, toda vez que no se le conoce trabajo conocido… VEREMOS EN QUÉ TERMINA ESTA CULEBRONA DE ACUSACIONES, P0RQUE LAS ACUSACIONES VAN Y VIENEN Y AMBOS POLÍTICOS ESTÁN “TOMA QUE TE DOY”.

LOS ATESTADOS POLICIALES CONTRA GUILLERMO BERMEJO

No es una persecución política, como declara en los medios de comunicación el congresista electo Guillermo Bermejo. El domingo, el diario El Comercio mostró los atestados que formuló la policía especializada en delitos contra el terrorismo contra Bermejo y sus aparentes vinculaciones con Sendero Luminoso. En dicho reportaje se exponen claramente sus vínculos y acciones tras una ardua investigación de inteligencia. Pero lo que no expone El Comercio, es que esa investigación quedó archivada por culpa de la Fiscalía. DE IGUAL FORMA ESTEMOS ALERTAS A LA CONDUCTA DE ESTE CIUDADANO Y A LOS PROYECTOS DE LEY QUE PUEDA PRESENTAR.

PEDRO CASTILLO NO RESPONDE QUIÉNES CONFORMARÁN EL EQUIPO TECNICO QUE LO RESPALDA

Periodistas de diversos medios de comunicación le han preguntado a Pedro Castillo quiénes son los que forman parte de su equipo técnico que respaldan las reformas y la dirección que pretende hacer en su próximo gobierno, y su respuesta es esquiva y termina yéndose por las ramas. Y es que nos comentan que no tiene al tan mentado equipo técnico, y que todo lo decide Vladimir Cerrón en persona. Por eso una fuente nos comenta que esta semana llegará apoyo de Nuevo Perú –del partido caviarón de Veronika Mendoza–. Es decir, los eternos candidatos de toda la vida… ¿HASTA CUÁNDO ESTOS IMPRESENTABLES ESTARÁN EN EL EJECUTIVO? TANTO DAÑO QUE LE HAN HECHO AL PAÍS, QUE YA DEBEN LARGARSE.

MARTÍN VIZCARRA DIO POSITIVO AL COVID-19

El ex presidente Martín Vizcarra dio positivo a Covid-19 junto con su esposa, la señora Maribel Díaz. Así lo anunció el propio Vizcarra en su cuenta twitter, agregando que es sintomático, inmediatamente las redes sociales se pronunciaron, algunos a favor y muchos en contra… NO FALTARON LOS QUE LE DESEARON UN PRONTO REENCUENTRO CON “LA MANO ZAS”, QUE LO LLEVÓ A LA PRESIDENCIA, Y OTROS QUE LE RECLAMARON POR LA CALIDAD DE LA VACUNA, QUE NI A ÉL LO VOLVIÓ INMUNE CONTRA EL BICHO Y RESULTÓ COSTÁNDOLE CARO, PUES LA TERMINARÁ DE PAGAR DENTRO DE DIEZ AÑOS, CUANDO SE CUMPLA EL TÉRMINO DE LA SUSPENSIÓN ESTABLECIDA POR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA.

MARIO VARGAS LLOSA ESTÁ DOLIDO POR LAS REACCIONES EN SU CONTRA

Una fuente que vive ya varios años en el viejo continente –y es cercano a Mario Vargas Llosa– nos comentó que el Premio Nobel se sentía muy dolido por la reacción de los peruanos a su respaldo a la candidatura de Keiko Fujimori, pues considera que no llegan a comprender que, más allá de sus rencillas y animadversiones personales, cuando se trata de política, él procura que prime siempre la coherencia con sus ideales liberales. En este caso, poniendo ambas candidaturas en la balanza (la de Pedro Castillo y la de Keiko Fujimori), resulta evidente que descartó de plano a quien tiene nexos con el Movadef … EL ESCRITOR TENDRÍA QUE SABER QUE ASÍ ES LA JUVENTUD PERUCHA DE HOY, CON OTRA EDUCACIÓN, SIN MEMORIA NI RECUERDO DE LA HISTORIA.

Y LOS ÑAÑOS DEL CONGRESO PERSISTEN CON LA BICAMERAL

Después del fracaso que tuvieron Chehade y algunos congresistas en postular al Parlamento Andino –buscando siempre la leguleyada para seguir en el poder, sin entender que el pueblo ya no los quiere–, estos impresentables insisten ahora en pretender aprobar el retorno a la bicameralidad en el Congreso, a fin de posibilitar la reelección parlamentaria. Para eso, hasta hicieron un Pleno especial y tenían una primera carta bajo la manga, quien representaba esa carta era Carlos Almerí –otro perdedor que se presentó al Parlamento Andino– y que proponía que por única vez pudieran postular los hoy congresistas a una plaza en el Senado… SARTA DE MEDIOCRES Y ANGURRIENTOS, RESULTA EVIDENTE QUE, COMO LA CALLE ESTÁ DURA, NO TIENEN LA INTENSIÓN DE TRABAJAR Y QUIEREN VER LA FORMA DE REENGANCHARSE COMO SEA EN EL PARLAMENTO. ¿NO SE HAN DADO CUENTA DE QUE LA GENTE NO LOS QUIERE? DÉJENSE DE DESNATURALIZAR LA CONSTITUCIÓN Y VÁYANSE DE UNA VEZ A SUS CASAS.

Y LOS ÑAÑOS DEL CONGRESO PERSISTEN CON LA BICAMERAL I

No solo esas cartas tienen bajo la maga, ya desde febrero están tramando el retorno a la bicameralidad para poder postularse –una fuente nos comenta que ese plan era ideado por Omar Chehade–. Según nos datean, la congresista Arlette Contreras habría presentado un proyecto de Ley para que se sesione en una legislatura extraordinaria –para lo cual pretenderían adelantar el fin de la legislatura en curso–. Todo ello con el único propósito de crear las condiciones para que este parlamento pueda aprobar, mediante una segunda votación, la tan voceada reforma de la Constitución, de manera que en las próximas elecciones municipales y regionales también se realicen elecciones congresales. Esta movida tendría nombres propios. Nuestra fuente nos menciona algunos como Merino de Lama, Burga, Salinas, Roel Alva, Cecilia García, Omar Chehade, Carlos Almerí, César Combina, etc. … COMO LO DECIMOS EN EL PÁRRAFO ANTERIOR: A SU CASA, NADA MAS.

A MENOS DE TRES MESES DE QUE TERMINE EL CONGRESO, QUIEREN ELEGIR A LOS MIEMBROS DEL TC

No solo quieren buscar chamba en la bicameral, también pretenden buscarla en el TC. Y es que, al elegir a los seis nuevos magistrados en sede constitucional, también pueden conseguir trabajo como asesores. Según nuestra fuente, la comisión está presidida por un congresista de Acción Popular, de manera que Merino y Burga pueden hacer de las suyas… ESTE ES EL NIVEL AL QUE HA LLEGADO EL CONGRESO. DEBEMOS ESTAR VIGILANTES PARA DENUNCIARLOS. ¿QUÉ HACEN ESTOS SEÑORES BUSCANDO DESMONTAR LA ESTRUCTURA DE NUESTRA YA RAQUÍTICA INSTITUCIONALIDAD ESTADUAL, Y TODO PARA BENEFICIO PROPIO?

AHORA A TRES MESES QUE TERMINE EL CONGRESO, QUIEREN ELEGIR A LOS MIEMBROS DEL TC I

En el Pleno siguen con el cuento de la «creación» de distritos, aprobando solo leyes declarativas es decir, leyes exhortativas, que en la práctica no obligan ni al Ejecutivo ni a la ciudadanía a nada. Puro fufurufu, humo puro sin contenido alguno. Y es que, además de esas leyes declarativas, las otras pocas que han sido aprobadas por el Congreso, han sido devueltas con observación por parte del Ejecutivo o, finalmente, han terminado en el TC, por adolecer de vicios constitucionales. A eso han llegado los Merinos boys: los textos aprobados por este Congreso, o no tiene ni sustento técnico ni constitucional, o son puro chamullo, retórica barata que no obliga a nadie a nada… ESTOS SON LOS CONGRESISTAS QUE SE VAN, OJALÁ QUE LOS QUE VENGAN PONGAN ORDEN.

AHORA A TRES MESES QUE TERMINE EL CONGRESO, QUIEREN ELEGIR A LOS MIEMBROS DEL TC II

No olvidemos quienes firmaron el acuerdo para llevar al Pleno el dictamen de Chehade sobre bicameralidad: 1.- Acción Popular (Juan Oyola), 2.- APP (Combina), 3.- Podemos Perú (Luis Castillo), 4.- Somos Perú (Guillermo Aliaga) y 5.- D. Democrática – ex SP (Tocto), nombres que no debemos olvidar porque aquí está el cogollo que urdió el ardid legal para que algunos quieran asegurarse una chamba continua en los próximos cinco años… TODOS SON UNOS JUGADORAZOS. Y ES QUE, CON SUS HECHOS, TODOS ESTOS CONGRESISTAS LE HAN DADO UN NUEVO SIGNIFICADO A LA FRASE QUE ACUÑARA LA FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL, ESA QUE DICE QUE CUANDO JUEGA PERÚ, JUGAMOS TODOS. EN ESTE CASO, JUEGAN LOS 130.

AHORA A TRES MESES QUE TERMINE EL CONGRESO, QUIEREN ELEGIR A LOS MIEMBROS DEL TC III

Una denuncia periodística encendió las alertas que algo no andaba bien en esa comisión que pretendía seleccionar a los miembros que dejó de funcionar en noviembre del 2020. Pero en los siguientes meses, nada más y nada menos que Acción Popular siguió contratando personal para esta comisión inactiva, con sueldos de hasta 9499 soles al mes. Sumando los cuatro meses que no trabajaron, echemos pluma para ver el despilfarro que supera los 100 mil soles… ASI SE MANEJA ESTE CONGRESO CUYOS REPRESENTANTES, ESPERAMOS MUCHOS, YA NO PARTICIPEN EN POLITICA. AUNQUE ALGUNOS AMENAZAN CON POSTULAR PARA ALCALDES Y GOBERNADORES.

EL NUEVO CONGRESISTA QUE REEMPLAZA A ALARCÓN RECIBE LLAMADAS DESDE EL PENAL

Una fuente del INPE nos comenta que el congresista arequipeño Jesús Arias –quien recibirá credenciales el martes por parte del JNE–, habría estado siendo objeto de insistentes llamadas desde un penal, pues su líder político, que está preso, querría colocar a uno de sus allegados a trabajar como asesor de ese despacho congresal. Por tal motivo, habría hecho dichas llamadas e incluso instado a hacer lo propio a su ex abogada y actual asesora de una bancada parlamentaria, con la cual todavía tiene vínculos. Humm, A ESTE CONGRESO LE QUEDAN APENAS TRES MESES, PERO PARECE QUE TODOS QUIEREN EXPRIMIRLO HASTA LA ÚLTIMA GOTITA. YA ES EL COLMO. UN DATO ADICIONAL, CONVENDRÍA QUE CHEQUEEN LAS LLAMADAS QUE ENTRAN Y SALEN DE LOS CELULARES DE LOS AGENTES QUE TRABAJAN EN EL INPE. SE PUEDEN DAR CON GRANDES SORPRESAS.

HASTA QUE CAYÓ, TOMÁS GÁLVEZ

La Junta Nacional de Justicia decidió finalmente destituir de sus funciones al Fiscal Supremo Tomás Gálvez. Después de escuchar la ponencia del Dr. Guillermo Thornberry, los demás integrantes votaron por la destitución del magistrado. Fue una votación unánime. LA JUSTICIA SIGUE AVANZANDO.

Comentarios

Política

Una infinidad de leyes, pero solo unos cuantos la respetan

El Perú cuenta con un cuerpo normativo extenso, pero en la realidad la gran mayoría las ve como un ‘saludo a la bandera’.

Avatar photo

Published

on

Uno sale a la calle y toma su bus con dirección a su trabajo o estudio. Puede subirse en cualquier lado, ya sea a mitad de la pista, obstaculizando el tránsito, o en cualquier otro lado que le plazca al chofer. Se sube a un vehículo destartalado y con un rosario de papeletas. Todos se preguntan ¿cómo así puede circular?, si ni siquiera cuenta con placa o las luces completas.

La cúster pasa a toda velocidad esquivando los demás automóviles, mientras que el cobrador se cuelga de la puerta. Afuera, una policía de tránsito lo deja pasar para evitarse la molestia de intervenirlo. Aquí no pasó nada a pesar de que existe una multa equivalente a S/412 y la reducción de 20 puntos al récord del conductor.

Una madre de familia sale muy temprano al mercado, llevándose la basura de su casa consigo a la calle. Cruza la pista y la deja en la ciclovía que está en la avenida. Para ella eso está normalizado porque piensa que si todos los demás lo hacen, por qué ella no. Lo que ignora o prefiere ignorar es que cada municipalidad cuenta con ordenanzas que prohíben arrojar cualquier tipo de basura o residuos a la calle, a no ser que sea la hora en que pasa el camión recolector.

El padre ejemplar en su trabajo sale de su vivienda muy apurado para llegar a tiempo a una reunión importante. Cuadras más abajo es intervenido por un efectivo de tránsito que lo detiene por ir a excesiva velocidad; le ordena que se orille y le pide sus documentos. El mal conductor le pide para ‘arreglar’, a lo cual en un principio el policía no accede, pero luego reconsidera su postura y le pide un poco más. El apurado conductor desliza entre los papeles un billete de 50 soles y se va como si nada. Llega a su reunión adoptando una postura seria y solemne, exigiendo el respeto requerido de los presentes que no están al tanto de las argucias del sujeto.

Miles de peruanos acusan a los gobernantes de corruptos, pero ellos también son parte del problema. Foto: archivo El Comercio.

Un delincuente es arrestado por robo a mano armada en flagrancia. Muchos testigos lo ven y no cabe duda de que él es el culpable. El agraviado presenta la denuncia y espera con calma el proceso judicial, confiado en que lo verá dentro de poco en prisión, pero a las semanas el ladrón es puesto en libertad. ¿Qué pasó en el intermedio? Su abogado sostuvo una reunión con el juez de su caso a puertas cerradas. El resultado, como muchos en la vida real, es el mismo.

Una reconocida constructora quiere levantar un nuevo edificio, pero se da con la mala noticia de que la zona permite a lo mucho tres pisos. Para ello alistan a su bufete de abogados para iniciar las conversaciones con la municipalidad de turno. Reuniones por aquí, correos electrónicos por allá y en cuestión de semana se modifica la zonificación a pesar de la incomodidad de los residentes que ven cómo se eleva una torre de diez pisos frente a sus viviendas. Meses después el alcalde, acabada su gestión, se aleja por unos meses del ambiente político, pero con su patrimonio considerablemente incrementado. ¿Les es parecida esa historia?

Así uno puede continuar con los casos, pero la idea ya se entiende a la perfección. ¿De qué sirven tantas leyes si nadie las va a respetar? La respuesta en ningún sentido es que no vivamos en una sociedad carente de normas, sino que las mismas muchas veces resultan ineficaces o que son torcidas por personas corruptas. Entonces, ¿sacar más leyes o mejorar como personas? Me parece que la verdadera solución a este pandemonio que vive el Perú es empezar por uno mismo y no echarle la culpa cada cinco años a los gobernantes.

Comentarios
Continue Reading

Política

Nuevo premier, nuevos asesores: los ‘elegidos’ de Eduardo Arana

Esta mañana se hizo oficial en el diario El Peruano la designación como asesores en el despacho de la PCM a Manuel Pando Sánchez y a Pierina Chávez Vásquez.

Avatar photo

Published

on

El pasado miércoles 14 de mayo la presidenta Dina Boluarte designó como su nuevo primer ministro al abogado Eduardo Arana Melchor, tras la salida obligada de Gustavo Adrianzén, esto luego que se conociera dentro de Palacio que su moción de censura era inevitable.

Arana Melchor, quien se desempeñaba como titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjudh) solo un día atrás, lleva una oscura estela que lo viene persiguiendo desde el año 2018, vinculándolo con ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’. En estricto, el nuevo premier de Boluarte tendría un audio con el exjuez Walter Ríos, donde le habría solicitado al segundo que intervenga ante un juez para que retrase la ejecución de una sentencia en un proceso judicial que le interesaba a Arana. El caso sigue en investigación.

Ya durante el gobierno de Dina Boluarte, esta lo nombró ministro de Justicia del 6 de setiembre del 2023 al 13 de mayo del año en curso.

Ahora bien, el premier Arana no podía ingresar solo a la Presidencial del Consejo de Ministros (PCM), sino que habría seleccionado material humano de su plena confianza. Es así que esta mañana, en el diario oficial El Peruano se publicó la designación del abogado sanmarquino Manuel Augusto Pando Sánchez como Asesor de Alta Dirección del Despacho de la PCM, de acuerdo a la Resolución Ministerial n.° 113-2025-PCM.

Cabe mencionar que Pando Sánchez llegó a trabajar en la Dirección Regional de Salud del Callao –DIRESA Callao hasta el 1 de diciembre del 2020, momento en el cual presentó su renuncia voluntaria. Asimismo, laboró en el Minjush como consultor FAG en el despacho ministerial, según consta en su contrato de locación de servicios 013-2023 JUS/FAG.

Realizando una consulta rápida en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Pando Sánchez figura en la actualidad como no afiliado a ningún partido; sin embargo, perteneció al Partido Aprista Peruano (APRA) hasta mayo del 2016.

En tanto, la también abogada Pierina Narelle Chávez Vásquez fue designada como Asesora de Alta Dirección de la Secretaría General de la PCM, de acuerdo a la Resolución Ministerial n.° 115-2025-PCM, firmada por el titular de Justicia.

Previamente, trabajó en el Minjusdh como consultora FAG tal como se muestra en su contrato de locación de servicios 001-2024 JUS/FAG.

Realizando la misma consulta al JNE, la abogada no está afiliada a ningún partido político.

Abogada Pierina Chávez Vásquez, cuenta con experiencia dentro del Minjusdh como asesora.

Un dato importante a resaltar es que ambos asesores trabajaron durante el periodo en que Arana Melchor estaba de ministro de Justicia, ambos como consultores FAG, es decir, son contratadas por el gobierno, pero no están sujetas a concursos públicos.

El dato:

Un asesor del Despacho de la PCM bajo la modalidad FAG puede llegar a ganar hasta S/25,000.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social dispone nueva entrega de productos Wasi Mikuna

A pesar de los escándalos con los alimentos y el anuncio del cierre del programa, Wasi Mikuna alista nueva entrega de productos.

Avatar photo

Published

on

El programa Wasi Mikuna, impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), atraviesa actualmente una etapa de profunda incertidumbre institucional. Según fuentes del propio ministerio, se estaría ejecutando una tercera entrega de productos alimentarios a instituciones educativas públicas del país, e incluso ya se habría comunicado a los directores sobre dicha distribución.

Señora ministra, ¿dónde está el sustento técnico y legal que autoriza esta entrega, considerando que el programa fue declarado extinguido? ¿Cuál es la lista de proveedores involucrados en esta tercera entrega?

Durante su interpelación del 3 de mayo de 2025 ante el Congreso de la República, la ministra Leslie Urteaga afirmó:

“Las empresas que alguna vez pusieron en riesgo la salud de nuestros niños no podrán regresar bajo otro nombre ni disfrazarse. Vamos a cerrar esa puerta de forma definitiva, implementando más controles”.

Entonces, ¿por qué, hasta la fecha, no se han iniciado procedimientos administrativos sancionadores contra los proveedores que distribuyeron productos cuestionados? E incluso, al referirse a la decisión de cerrar el programa, agregó:

“Por eso extinguimos un modelo opaco, ineficiente y deslegitimado para dar paso a una reforma estructural respaldada por todo el Poder Ejecutivo”.

Ministra continúa con Wasi Mikuna.

Sin embargo, tales afirmaciones contrastan con la falta de información clara sobre quiénes serán los nuevos proveedores y si los actuales procesos de contratación están o no repitiendo a los actores previamente cuestionados. Las palabras deben traducirse en hechos verificables.

Más aún, esta nueva entrega resulta sorprendente, si se considera que mediante el Decreto Supremo N.º 006-2025-MIDIS se aprobó la extinción del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, se declaró en emergencia el servicio alimentario escolar y se dictaron medidas urgentes para su reorganización.

A este escenario se suma un hecho revelador: la renuncia de la directora ejecutiva Nadya Villavicencio, junto con otros tres altos funcionarios del programa, quienes decidieron apartarse del cargo por discrepancias con la titular del MIDIS, Leslie Urteaga, luego de la suspensión de alimentos a escolares. Esta dimisión colectiva, ocurrida en medio del proceso de reestructuración, agudiza la percepción de crisis y descoordinación en la conducción del programa.

Nadya Villavicencio.

Según lo informado por Diario Uno, los funcionarios habrían manifestado su desacuerdo con ciertas decisiones estratégicas tomadas por la ministra, lo que refuerza la necesidad de mayor claridad en los lineamientos de ejecución.

Como también señaló la ministra en su interpelación:

“Como se ha venido señalando, queremos resaltar que a nivel nacional esta gestión tomó la decisión drástica de suspender el consumo de todos los enlatados de pescado, pavo y pollo correspondientes a la primera y segunda entrega del Servicio Alimentario Escolar”.

Antes de su salida, Villavicencio suscribió una disposición clave. El 8 de abril de 2025, mediante un documento dirigido a la jefa de Supervisión del programa, Florita Ysabel Chavezarroyo Mauricio, ordenó la suspensión inmediata del uso y consumo de conservas hidrobiológicas y de carne de ave (pollo y pavita) correspondientes a la primera y segunda entrega del Servicio Alimentario Escolar (SAE) en todas las Unidades Territoriales. La medida se fundamentó en la necesidad de proteger la salud e integridad de los usuarios del programa, disponiendo además la ejecución de vigilancia, supervisión y análisis técnico de los productos no consumidos, advirtiendo que su cumplimiento era obligatorio y bajo responsabilidad funcional.

Frente a esta disposición técnica y preventiva, surgen interrogantes legítimas que aún no han sido resueltas por el ministerio: ¿Qué se hizo finalmente con los productos suspendidos? ¿Cuáles son los protocolos para dar de baja esos insumos de la primera y segunda entrega?  ¿O es que las adjudicaciones para la tercera entrega, iniciadas en marzo, se están ejecutando con los mismos proveedores?

Estas preguntas no son menores, ya que revelan una preocupante falta de transparencia y comunicación institucional. Mientras tanto, los estudiantes permanecen en la incertidumbre y expuestos a riesgos como los ocurridos en Piura y Amazonas, que derivaron en la interpelación de la ministra, quien estuvo cerca de sufrir una segunda censura.

A pesar del anuncio de extinción, el 12 de mayo de 2025, mediante Resolución Ministerial N.º D000137-2025-MIDIS, el MIDIS designó temporalmente al señor Willman John Ardiles Alcázar como Director Ejecutivo del Programa Wasi Mikuna, en adición a sus funciones como Coordinador Técnico, hasta la designación del nuevo titular. Esta designación, en un contexto de crisis, sin publicación de nuevos lineamientos operativos ni actualización del marco normativo, refuerza la percepción de improvisación administrativa.

Willman John Ardiles Alcázar es un cuestionado funcionario que salió del Ministerio de Cultura tras escandalosos informes de Contraloría. Estuvo en el Mincul durante la gestión del exministro de Vizcarra, Alejandro Neyra y Leslie Urteaga.

Si el programa ha sido declarado extinguido y se ha planteado la necesidad de replantear su operatividad, ¿cómo se explica la continuidad de entregas sin que, hasta la fecha, se haya publicado una actualización de los protocolos técnicos ni un comunicado oficial que esclarezca el marco normativo vigente?

La ciudadanía merece explicaciones claras, decisiones coherentes y una gestión transparente, especialmente cuando se trata de políticas públicas que afectan directamente a la salud y bienestar de nuestros escolares.

Comentarios
Continue Reading

Política

Juan José Santiváñez, el ‘guardaespaldas’ preferido de Dina Boluarte

Asesor desde los tiempos de Martín Vizcarra, abogado permanece siempre al lado de Dina Boluarte, pero ahora quiere pasar de manera desapercibida.

Avatar photo

Published

on

Durante el gobierno del vacado expresidente Martín Vizcarra, allá en el 2018, Juan José Santiváñez Antúnez, abogado de profesión, se desempeñaba como jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio del Interior (Mininter) hasta marzo del año 2020 cuando se reveló que había defendido a varios policías acusados de corrupción y extorsión.

Cuatro años después, en abril, volvió a trabajar en el Estado esta vez como viceministro de Orden Interno del Mininter, ya durante el mandato de Dina Boluarte; un mes después la mandataria lo nombraría como titular de dicha cartera tras la salida de Walter Ortiz. Hasta el momento, Santiváñez ha sido el ministro que se ha mantenido más tiempo en dicho portafolio (11 meses, del 16 de abril del 2024 al 21 de marzo del 2025) hasta que el Congreso votó a favor de su censura.

Desde ese entonces, Santiváñez se ha mantenido siempre dentro de la órbita de la jefa de Estado, es así que el pasado 17 de abril fue designado por la mandataria como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, ganando por ello la suma de 17,568 soles, según resolución n.° 024-2025-DP/SGDP. Ese despacho tiene como objetivo principal asesorar y centralizar información clave proveniente del Ejecutivo, otros poderes del Estado y diversas instituciones. Un puesto hecho como anillo al dedo para el ferviente exministro defensor de Boluarte.

Sin embargo, eso no es todo. El 6 de mayo del año en curso, el abogado penalista ocupa un nuevo cargo dentro su ministerio preferido, siendo designado como parte del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), de acuerdo a la Resolución Suprema n.° 069-2025-IN, firmada por Dina Boluarte y el entonces titular del Interior Julio Díaz Zulueta.

Cabe precisar que Santiváñez no percibe doble remuneración. Por su cargo en el Despacho Presidencial gana 17,658 soles y en la Sucamec percibe dietas correspondientes a cada sesión del Consejo Directivo.

Es así que cuestionado exministro ahora ya no necesita exponer su rostro ante la atenta mirada de la prensa, sino que permanece, por decirlo de alguna manera, un paso atrás de la jefa de Estado, ni tan cerca ni tan lejos, esperando el momento oportuno para dar su punto de vista en algún tema coyuntural o para mover sus hilos dentro de la Policía. En tanto, la mandataria no se cansa de defender a uno de sus ‘soldados’ más leales, apuntando el dedo contra esos “enemigos de la patria” o esa “fuerza oscura” de los “caviares” que solo quieren ver en el suelo a ella y todos sus ministros.

El ‘guardaespaldas’. Ex ministro ahora se mantiene un paso atrás de la mandataria, ocupando puestos dentro del Mininter. Foto: Presidencia.
Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte obligó a alcaldes distritales venir a Lima para mejorar su imagen [VIDEO]

Mandataria coaccionó a muchas autoridades para firmar acuerdo que fácilmente se podía hacer desde las oficinas provinciales del programa Llamkasun Perú.

Avatar photo

Published

on

El jueves 15 de mayo, más de 140 alcaldes distritales, provenientes de recónditos lugares de Puno, La Libertad, Cusco, o Apurímac, tuvieron que viajar alrededor de 24 horas o más hacia la capital para asistir de manera presencial a Palacio de Gobierno con la presidenta Dina Boluarte y firmar un convenio a favor de sus distritos; en caso de no hacerlo o no asistir, tal beneficio del Estado les sería rechazado.

Es así que 144 alcaldes se vieron forzados a venir a Lima, gastando su tiempo y dinero (dinero que le es escaso porque sus distritos se encuentran en pobreza extrema) para satisfacer los caprichos de la mandataria, así lo reveló este último domingo el dominical ‘Punto Final’.

Es bien conocido que la jefa de Estado lo que le sobra en cirugías le falta en aprobación, y durante la firma del convenio del programa Llamkasun Perú (Trabaja Perú) quiso tomarse una fotografía institucional junto a los burgomaestres para demostrar que ese centenar de autoridades la vienen apoyando. Nada más alejado de la realidad.

En el reportaje del citado medio se indica que esos acuerdos bien podían celebrarse en las oficinas regionales del programa, pero este año se les exigió la presencia de todos los alcaldes distritales para complacer a la mandataria.

“Imagínese que tenemos que venir para poder firmar cuando se puede hacer en el mismo Huánuco. Si no vengo, se pierde todo. Uno viaja pudiendo perder la vida. Además, la parte económica ¿quién subvenciona? Yo vengo de un distrito pobre que está en último lugar en la crisis estructural”, manifestó uno de los indignados alcaldes distritales de Huánuco que para colmó llegó tarde a la ceremonia debido al terrible tráfico vehicular.

Lo peor de todo es que esos papeles que les hicieron firmar a los alcaldes en Palacio de Gobierno carecen de validez porque solo se trata de escaneos; los documentos oficiales ya habían sido firmados con días de anticipación, pero la presidenta Boluarte quería hacerlos venir de tan lejos para crear la impresión de que todos ellos la estaban apoyando.

fuente: latina.

El dato:

La jefa del programa Llamkasun Perú es Jessica Tumi, y es militante del partido Alianza para el Progreso, liderado por César Acuña. Cuando se le preguntó el verdadero motivo de la presencia de todos esos alcaldes contestó que se trataba de “proyectos de inversión” y que la invitación no era obligatoria.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte en el Vaticano: más de 60 mil soles para una foto y una sarta de mentiras

Mandataria no quería soltar la mano del sumo pontífice, imaginando que él también respondería de manera efusiva.

Avatar photo

Published

on

Se salió con la suya. Mientras millones de peruanos aún dormían, a primeras horas del último domingo se realizó la misa de inicio del pontificado de León XIV. En la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, cientos de autoridades eclesiásticas, reyes, políticos, y familiares del santo padre acudieron para ver la entronización del papa.

Entre los asistentes se encontraba la presidente de la República, Dina Boluarte, quien fue acompañada de una delegación de tres personas que le costó a todos los peruanos US$ 17,613.58, todo para que la jefa de Estado consiga posar junto al sumo pontífice por un corto tiempo.

Desde la cuenta oficial de Presidencia del Perú se describió el momento entre Boluarte con el papa León XIV como una “audiencia extraordinaria”, pero se trató de un encuentro tal vez forzado por la mandataria con el papa, pues las reuniones oficiales suelen realizarse en el despacho papal.

En la primera foto se ve al papa junto a la presidenta Boluarte, y en la segunda se le ve recibiendo con una sonrisa a una pareja de esposos peruanos. Vean la diferencia en sus gestos.

Ya en la misa para la entronización del papa, la autodenominada “mamá de todos los peruanos” pasó a saludarlo junto a las demás autoridades. En algunos casos, el papa se mostraba más emocionado de recibir a sus familiares y algunos mandatarios, a los cuales les daba un fuerte apretón de manos, una cálida sonrisa y hasta un abrazo reconfortante; pero con la mandataria peruana fue un saludo distante y meramente protocolar, tal vez recordando que las manos de la chalhuanquina se encuentran manchadas de sangre por las muertes durante las protestas, así como por no hacer nada para evitar las matanzas en las minas de La Libertad y Arequipa; en cambio, Boluarte Zegarra sostenía fuertemente la mano del papa, como queriendo prolongar más de lo debido el encuentro.

Foto: Vatican News.

Cuesta creer que Boluarte y su delegación viajaron al Vaticano solo para forzar una instantánea con el papa peruano-estadounidense, como intentando buscar la validación ‘sagrada’ de la figura más importante hacia la mandataria, tal vez tratando así de subirle su aprobación que ahora bordea el 2 %, según la última encuesta de Datum.

Ni siquiera en ciudad del Vaticano la presidenta peruana se le ablandó el corazón teniendo la deferencia de responder las preguntas de la prensa nacional, y como de costumbre pasó de largo hacia su vehículo.

Comentarios
Continue Reading

Política

La apuesta del Gobierno por ‘energías renovables’ con bandera china

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la inversión china es bienvenida y destacó que el Perú continuará impulsando iniciativas orientadas al uso de energías renovables (RER), como el Hidrógeno Verde, para el desarrollo de la generación eléctrica.

Avatar photo

Published

on

Mientras el discurso oficial celebra la “transición energética” y el impulso a las energías renovables (RER) en el Perú, lo que no se menciona con la misma claridad es quién está detrás de esa inversión y cuáles podrían ser sus verdaderas implicancias. La reciente aprobación de una adenda que eleva a casi 500 millones de dólares la inversión de la empresa china Hydro Global Perú —socia de China Three Gorges— en la central hidroeléctrica San Gabán III, revela cómo el lobby energético chino avanza a paso firme bajo el manto de la sostenibilidad.

Se consuma lobby chino

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, ha saludado la participación china en estos proyectos, destacando el supuesto potencial del país en energías limpias (RER), como el Hidrógeno Verde. Pero más allá del entusiasmo por captar capital foráneo, surgen serias dudas sobre el verdadero beneficio de este tipo de inversiones para el Perú.

La Resolución Ministerial Nº 480-2024-MINEM/DM, refrendada por el ministro Montero Cornejo, establece que, con fecha 12 de diciembre de 2024, se culminó la suscripción de la segunda adenda de modificación del contrato de inversión tras gestiones realizadas entre la empresa concesionaria y ProInversión.

Resolución Ministerial n.º 480-2024-MINEM/DM.

San Gabán III es presentado como un símbolo de progreso y cooperación bilateral. Sin embargo, poco se dice sobre el impacto ambiental de construir una hidroeléctrica de 205.8 megavatios en una zona rica en biodiversidad como Carabaya, Puno. Tampoco se discute con suficiente profundidad la pérdida de soberanía energética cuando un país extranjero —con intereses geoestratégicos claros como China— controla buena parte de la generación eléctrica a través de empresas concesionarias.

Por su parte, Zhu Hongbing, presidente internacional de China Three Gorges, socia de Hydro Global, afirmó que continuarán invirtiendo en proyectos eléctricos, basados en fuentes limpias, promoviendo el uso de energía sostenible para la población, siendo el Perú, el país donde ejecutarán la mayor inversión.

“San Gabán III es el fruto del memorándum energético firmado entre China y Perú, lo que fortalece las relaciones bilaterales entre ambos países y contribuye a la creación de empleo local, dinamizando su economía y aportando conocimientos en nuevas tecnologías”, expresó el empresario asiático Zhu Hongbing.

Presidente de ‘China Three Gorges’ Zhu Hongbing y ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo.

La llamada “energía verde” se convierte así en una etiqueta políticamente correcta para justificar megaproyectos que, aunque no queman combustibles fósiles, sí generan impactos sociales, alteraciones en los ecosistemas y dependencia tecnológica. En nombre del desarrollo sostenible, se permiten adendas contractuales, modificaciones de cronogramas y aumentos presupuestarios sin mayor escrutinio público.

La narrativa del “hidrógeno verde” y la inversión en renovables sirve más como un recurso discursivo que como una verdadera política de transformación energética con enfoque descentralizado y equitativo. Mientras las grandes hidroeléctricas reciben toda la atención y el dinero, poco o nada se hace por democratizar el acceso a la energía en comunidades aisladas, ni por fortalecer fuentes renovables de pequeña escala que podrían empoderar a la ciudadanía y reducir conflictos sociales.

Estudio revela que peruanos pagarían más de 5,300 millones de dólares por ingreso masivo de energías renovables al sistema eléctrico.

Detrás del discurso limpio de las RER, a la que se sumaron algunos congresistas lobistas y dos exviceministros de Energía y Electricidad, respectivamente, se esconde una realidad compleja donde la sostenibilidad se usa como excusa para beneficiar a grandes corporaciones extranjeras. Y el Perú, una vez más, parece entregarse con los ojos cerrados.

Comentarios
Continue Reading

Política

Viaje al Vaticano: el gasto innecesario de Dina Boluarte y el gobernador de Lambayeque

Tres funcionarios del Despacho Presidencial acompañarán a la presidenta Dina Boluarte en su viaje al Vaticano. También integran la comitiva el gobernador regional de Lambayeque y cuatro consejeros. Solo el traslado del equipo presidencial costará al Estado 65 mil soles.

Avatar photo

Published

on

Mientras miles de peruanos enfrentan una de las peores crisis económicas de los últimos años, la presidenta Dina Boluarte se alista para un viaje al Vaticano, acompañada de una llamativa comitiva que ha despertado críticas y cuestionamientos. El motivo oficial es la entronización del nuevo Papa, León XIV, pero el verdadero debate está en el gasto que esta visita representa para el Estado, en medio de tantas urgencias nacionales.

Resolución Ministerial n.° 107-2025-PCM que autoriza un gasto de S/65 mil para viajar al Vaticano.

Según documentos oficiales, Boluarte Zegarra no irá sola. Tres personas del Despacho Presidencial la acompañarán: Enrique Vilchez Vilchez, secretario general; Carmen Giordano Velásquez, asesora técnica conocida por su aparición como testigo en el escándalo del Rolex; y Karin Díaz Cruzado, suboficial técnico de la Policía Nacional (PNP), designada como parte del personal de seguridad. Solo el costo del viaje de este grupo supera los 65 mil soles. Pero eso no es todo.

Gobernador de Lambayeque hará turismo en Roma

De forma inesperada, también viajarán el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores, y cuatro consejeros regionales: Ricardo Lara Doig, Gustavo Espinoza Soto, Víctor Orosco Nunton y Sujeily Camacho Fernández. ¿Cuál es el motivo? Según el Consejo Regional, asistirán a la misa de inicio del pontificado y entronización del nuevo Papa, en la Plaza San Pedro del Vaticano. No queda claro qué aporta su presencia ni qué beneficios traerá este viaje a la región lambayecana.

Los gastos de estos funcionarios tampoco son menores. Cada uno recibirá $2,160 por concepto de viáticos (540 dólares por día) y $4,977 para pasajes. Es decir, solo en este grupo de Lambayeque el Estado gastará más de 35 mil dólares. Todo esto, en una región que sufre por la falta de agua potable, hospitales colapsados y calles destruidas por las lluvias.

Este tipo de viajes parecen más una excusa para el turismo diplomático que una gestión responsable de los recursos públicos. Mientras millones de peruanos hacen malabares para llegar a fin de mes, las autoridades viajan cómodamente al extranjero con el dinero de todos, sin rendir cuentas claras de los resultados de esas visitas.

Pese a ola de extorsiones y estado de emergencia en Pataz, Dina Boluarte viajará al Vaticano.

La situación es aún más preocupante si se considera que ni Boluarte ni los miembros de su comitiva tienen un rol relevante en la ceremonia del Vaticano. No participan como representantes de un país invitado especial, ni tienen previsto firmar acuerdos bilaterales o sostener reuniones de alto nivel. Simplemente van a “asistir” a una misa, algo que bien podrían seguir por televisión, como lo hará la mayoría del mundo.

El mensaje que este viaje envía es indignante: mientras el país enfrenta crisis por corrupción, inseguridad y pobreza, sus autoridades se dan el lujo de pasear por Europa con dinero público. La desconexión entre el Gobierno y la realidad de los ciudadanos es cada vez más evidente. Y lo más grave: ya ni siquiera se esfuerzan por disimularlo. Este viaje no solo es un despilfarro, es una burla para todo el país.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending