MMARTÍN VIZCARRA COMPRARÍA KIT ELECTORAL PARA FORMAR PARTIDO POLÍTICO
Ya es un hecho. Nuestras fuentes nos comentan que, en los próximos días, César Figueredo —quien fuera jefe de Cofopri y jefe de campaña de Somos Perú— estaría adquiriendo el kit electoral para la recolección de firmas e inscripción de un partido político, con la intención de tener presencia en el próximo Congreso del 2026. Martín Vizcarra estaría ya armando su equipo para formar su partido político. La cabeza de los operadores políticos sería César Figueredo, y lo acompañarían también la conocida Miriam Morales —ex secretaria general de palacio de gobierno—, el ex congresista de Contigo Alberto Oliva, así como la ex sub prefecta de Breña Lourdes Zubizarreta, quienes el día de hoy llevaron gente a las afueras del poder judicial… PARECE QUE EL LLAMADO “LAGARTO” PRETENDE, A TRAVÉS DEL CONGRESO, PRESIONAR PARA QUE SU INHABILITACIÓN SEA ANULADA Y ASÍ OSTENTAR UN CARGO PÚBLICO. VEREMOS QUÉ DIRÁ LA POBLACIÓN, SI LO APOYA O NO.
CONGRESISTA DE ACCIÓN POPULAR PRETENDIÓ SOBORNAR A PERIODISTA CON 100 SOLES
Ocurrió el día jueves en la Plaza de Armas de Puno, donde el congresista acciopopulista Jorge Luis Flores Ancachi, que se encontraba en su ciudad por la semana de la representación, pretendió sobornar a un periodista local (corresponsal de La República), que lo grabó e increpó por la actitud que estaba desarrollando este padrastro de la Patria. Desde esta columna solicitamos, que, de oficio, actúen las autoridades del parlamento y se le inicie un proceso ante la Comisión de Ética, o es que otorongo no come otorongo (o rana del lago Titicaca) … UNA VERGÜENZA MÁS PARA EL PARTIDO QUE FUNDARA FERNANDO BELAUNDE TERRY Y FUERA OTRORA CONDUCIDO POR GENTE HONESTA Y HONRADA. LAS IMÁGENES DEBEN DE HACERSE VIRALES.
FUENTES PALACIEGAS CONFIRMAN ENFRENTAMIENTO ENTRE DINA BOLUARTE Y GUIDO BELLIDO
En el trascurso de los últimos días hemos sido testigos de cómo la hoy ministra de Inclusión Social (y también vicepresidente de la República), Dina Boluarte, ha salido, hasta en tres oportunidades, a desmentir, corregir o interpretar las declaraciones del primer ministro Guido Bellido. Se sabe que ya las diferencias entre ambos ya no pueden disimularse y la guerra fría que hay entre los dos está a punto de convertirse en una guerra declarada y abierta. Según nos comentan, la reunión en el Consejo de Ministros que estaba programada para que tuviera lugar inmediatamente después del regreso del presidente de su gira por México y Estados Unidos, se postergó. Ésta se llevaría a cabo recién el lunes por la mañana. Nos dicen que, en medio de estas tensiones, Dina Boluarte pretendería el Premierato. Ella aduce que es dialogante y que las bases de Perú Libre la respaldan. Por su parte, Guido Bellido sigue enfrentándose al Canciller y a la prensa, sordo a todo consejo. Parece que se juega sus últimas cartas… VEREMOS CUÁL SERÁ LA DECISIÓN QUE TOME EL PRESIDENTE EN LOS PRÓXIMOS DÍAS. POR LO PRONTO, SE SABE QUE LA CAVIARADA ESTÁ MAS ACTIVA QUE DE COSTUMBRE AL INTERIOR DEL GOBIERNO.
OTRA ALTERNATIVA PARA EL GOBIERNO ES NOMBRAR A DANIEL ABUGATTAS COMO PREMIER
Según el semanario Hildebrandt en sus trece, después de la suspensión del Consejo de Ministros el día miércoles, en el Ministerio de Justicia se habrían reunido el titular de la cartera Aníbal Torres con el ex congresista nacionalista Daniel Abugattas. Hay que mencionar que en días pasados las redes estaban activas señalando que Abugattas defendía activamente al gobierno de Pedro Castillo. Según trascendidos, Aníbal Torres habría propuesto como premier al ex congresista y que sería el “as” bajo la manga del presidente… QUIENES CONOCEN A DANIEL ABUGATTAS SABEN QUE ES UNA PERSONA MUY IMPULSIVA Y CONFRONTACIONAL, LO QUE HARÍA SUPONER UN PRÓXIMOUN ENFRENTAMIENTO RADICAL CON EL LEGISLATIVO.
FRANCISCO SAGASTI, MARTÍN VIZCARRA Y MANUEL MERINO SOLICITAN PENSIÓN VITALICIA Y BENEFICIOS COMO EX PRESIDENTES
Para la población en general, ninguno de los tres mandatarios debiera recibir la pensión vitalicia y beneficios como ex presidentes. Ni Javier Pérez de Cuellar, Haya De La Torre, Luis Bedoya Reyes, Fernando Belaunde Terry o Valentín Paniagua hubieran solicitado esa pensión por una semana o unos cuantos meses al frente del Ejecutivo. Es que estos caballeros, después de cumplir sus mandatos, eran contratados por organismos internaciones o se dedicaban al ejercicio de sus profesiones. Tanto Sagasti como Vizcarra y Merino debieran entender no estuvieron a la altura de las circunstancias y, si llegaron a la Presidencia, fue a través de traiciones y por mecanismos turbios que mancharon nuestra democracia. Nunca recibieron ese encargo por mandato popular… EL CONGRESO DEBE DE PRONUNCIARSE PARA QUE SOLO LOS PRESIDENTES ELECTOS EN LAS URNAS, QUE HAYAN CUMPLIDO CINCO AÑOS DE GESTIÓN, MEREZCAN ESA PENSIÓN VITALICIA.
TUVO UN PROCESO EN LA FISCALÍA, Y SIN EMBARGO NELSON SCHACK FUE MIEMBRO DE LA COMISIÓN QUE ELIGIÓ A LOS MIEMBROS DE LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA
Es por eso que la gente está molesta con los políticos. Estos aprovechan los cargos que tienen para abusar de su poder. Un ejemplo es Nelson Schack, quien, habiendo sido denunciado en el Congreso y ante la Fiscalía, ha pertenecido a la comisión que eligió a la Junta Nacional de Justicia que ahora designa y destituye a jueces y fiscales. O sea, pusimos al gato de despensero. ¿Será por eso que sus procesos se archivan? En nuestro país ya estamos hartos de estas maniobras, por medio de las cuales algunos ciertos tipejos usan el poder para atornillarse más y más en sus puestos de privilegio… DESDEAQUÍ SEGUIREMOS NUESTRA CAMPAÑA MORALIZADORA, DEMANDANDO QUE SEÑOR SCHACK RENUNCIE, PUES ES INCOMPETENTE PARA EL CARGO QUE OCUPA.
UNA DE LAS TANTAS DENUNCIAS CONTRA NELSON SCHACK EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Nuestras fuentes nos hacen llegar un ramillete de denuncias contra Nelson Schack. Por ejemplo, el funcionario de la CGR Walter Grados —quien grabó y denunció a Edgar Alarcón— le dirige una carta a Daniel Salaverry el 30 de mayo del 2019, haciendo referencia a una acusación constitucional presentada por él en la que enumera diez denuncias contra Nelson Schack al momento de candidatear al cargo de Contralor —05 denuncias fueron archivadas y 05 denuncias estaban todavía activas hasta el año 2,017—. Lo que llama la atención es que Shack haya sido electo para tan importante cargo si tenía todos esos antecedentes… DESPUÉS DE SER ELEGIDO, LA HERMANA DE LA ENTONCES CONGRESISTA LUZ SALGADO FUE NOMBRADA DIRECTORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE CONTROL SIN TENER LA EXPERIENCIA REQUERIDA PARA EL CARGO. DICEN QUE ESTA DENUNCIA FUE DEVUELTA, PERO EL DENUNCIANTE NUNCA RECIBIÓ EL DOCUMENTO.
UNA DE LAS TANTAS DENUNCIAS CONTRA NELSON SCHACK EN EL CONGRESO DE LA REPUBLICA I
Una segunda denuncia constitucional fue presentada por el secretario general de la Contraloría General de la República, quien le dirigió una carta al entonces presidente del Congreso Manuel Merino de Lama, con fecha 15 de setiembre del 2020. En el petitorio se puede leer “(…) por haber generado perjuicio económico al Estado por 298,771.20 soles, al otorgar dinero a los trabajadores CAS bajo la modalidad de canastas navideñas (…)”. Esta denuncia aun está encarpetada en la sub comisión de acusaciones constitucionales del Congreso. Pese a todas las pruebas que contiene el expediente, aún no se pone en agenda… ES HORA DE QUE EL CONGRESO SE PONGA FIRME Y YA DESTITUYA A NELSON SCHACK, PUES, COMO LEERAN LINEAS ABAJO, TIENE MAS PERLAS EN SU HABER.
EL INFORME QUE NELSON SCHACK NO QUIERE LEER
Después de la denuncia que se hiciera en el programa Cuarto Poder sobre las compras “raras” de mascarillas y alcohol en gel, se hizo un informe interno en la CGR, al cual hemos tenido acceso. En ese documento podemos encontrar las siguientes observaciones: a) “(…) No se cuenta con el documento que sustente las cantidades solicitadas tanto para la compra de mascarillas y alcohol -este documento debió ser emitido por la gerencia de recursos humanos, por ser el área usuaria- … (…)”, b) “(…) La subgerencia de Abastecimiento asumió el rol del área usuaria y presento un requerimiento incompleto… (…)”, c) “(…) Por lo tanto falta información del sustento de las adquisiciones efectuadas con órdenes de compras 112, 114 y 116 en el mes de marzo del 2,020 (…)” y d) “(…) se han encontrado que faltan los siguientes documentos: d.1) informes sobre la entrega de mascarilla y alcohol, d.2) información sobre las ordenes de compras de mascarillas y alcohol, d.3) información sobre la conformidad de entrega de mascarillas y alcohol y d.4) información del registro sanitario de alcohol… (…)”… CON ESTE INFORME ESPERAMOS QUE LAS INFLUENCIAS DE SUGAR DADDY EN EL PODER JUDICIAL NO BLINDEN A NINGÚN FUNCIONARIO Y FINALMENTE SEAN JUZGADOS COMO DEBE DE SER.
EL INFORME QUE NELSON SCHACK NO QUIERE LEER I
En el análisis del informe se puede leer “(…) La aprobación de una contratación directa faculta a la Entidad a contratar con un determinado proveedor, sin realizar un procedimiento de selección de naturaleza competitiva… (Opinión N° 130-2019/DTN de 26.07.2019) (…)” , además agrega “(…) En ese sentido, a pesar de los incumplimientos advertidos en el requerimiento, determinación del valor estimado y plazo de entrega de los productos mascarillas tipo N95 y alcohol en gel, el Titular de la Contraloría General de la República aprobó en vías de regularización, por causal de situación de emergencia, la Contratación Directa “Adquisición de mascarillas tipo N95 y alcohol en gel para personal de la Contraloría General de la República”… (…)”. Si bien es cierto que el reglamento lo permite, no olvidemos que semanas antes el contralor Schack había denunciado compras irregulares por parte de la PNP. Es decir que él tenía conocimiento de los precios sobrevalorados… ESTE INFORME DE CONTRATACIÓN DIRECTA N° 003-2020-CG, OBRA EN NUESTRO PODER. SI ALGUNA AUTORIDAD LO DESEA ESTAMOS DISPUESTO A DÁRSELO.
FUNCIONARIOS DE LA CONTRALORÍA QUE EFECTUARON COMPRAS SOBREVALORADAS FUERON PREMIADOS PROMOVIÉNDOLOS A OTROS CARGOS
Esta es la Contraloría que lidera el Nelson Schack Yalta (más conocido como “Zapatito Rojo”), donde, si se comete una falta, no pasa nada. Después del escándalo de la compra de alcohol y mascarillas sobrevaloradas, los principales implicados, Fernando Rosales Cirilo —quien fuera Gerente de Capital Humano— fue premiado promoviéndosele como Subgerente de Control del Sector de Seguridad Interna y Externa. Igual paso con Óscar Humberto Zafra Quiroz, quien fue Subgerente de Abastecimiento (con una investigación fiscal y denuncia penal en curso), pero fue premiado como supervisor general en la misma Subgerencia a cargo de Rosales… QUE PENAQUE UNA INSTITUCIÓN TAN IMPORTANTE HAYA SIDO MENOSCABADA POR AMIGOTES DE ZAPATITO ROJO Y SU CAUSA SUGAR DADDY, TODOS ELLOS TAMBIEN SE HACEN LLAMAR HERMANITOS Y ESTÁN DESTRUYENDO LA CULTURA INSTITUCIONAL Y LOS VALORES DE ANTES IMPERABAN EN LA CONTRALORÍA. UNA PENA.
¿QUIÉN ES ADRIANA ARCINIEGA MUÑOZ EN LA CONTRALORÍA?
Según fuentes internas de la CGR, esta señorita sería la engreída y consentida del Contralor Nelson Schack. La susodicha haría de desharía a su antojo en ese organismo estatal. Tanto así, que tendría denuncias por maltrato verbal y físico al personal de la institución. Incluso llegó a agredir a una colaboradora a su cargo. Obviamente, las denuncias incluirían abuso de autoridad. Sin embargo, todas las denuncias en su contra serían archivadas por disposición del propio Nelson Schack. Nos dicen que el encargado de mediar a su favor sería el secretario general — ya famoso en esta columna por su nombre de combate: “Sugar Daddy”—. Sería oportuno que se solicite el estado de todas las denuncias que existen contra ella en la Sub Gerencia de recursos humanos… ALERTAMOS DE ESTE CASO, PORQUE HAY DOCUMENTOS QUE SE PIERDEN EN LA CONTRALORIA, SOBRE TODO EN ESTA GESTIÓN.
FISCALÍA INVOLUCRA A RICHARD ROJAS —RECIÉN NOMBRADO EMBAJADOR DE PANAMÁ— Y A LA MADRE DE VLADIMIR CERRÓN EN PROCESO PENAL
Las personas mas cercanas al ex gobernador regional de Junín Vladimir Cerrón han sido involucradas por la Fiscalía en la investigación que se le sigue a éste por el presunto financiamiento ilegal de la campaña del partido político Perú Libre. Según la resolución del fiscal David Rojas Gómez, la mano derecha de Vladimir Cerrón supuestamente cumplía el rol de facilitador de actividades ilícitas en la organización criminal mediante operaciones de lavado de activos “(…) del direccionamiento en la contratación de personal bajo la modalidad CAS a favor de terceras personas que quienes a cambio de ser favorecidos habrían beneficiado al investigado con dinero maculado, […] también para favorecer a Perú Libre”, según la tesis de la Fiscalía, la mamá de Vladimir Cerrón también estaría comprendida en el proceso, porque ella haría de testaferro con los dineros mal habidos…YA SON VARIAS DENUNCIAS CONTRA VLADIMIR CERRÓN Y SUS ALLEGADOS. EN CUALQUIER MOMENTO HABRÁ SORPRESAS.
FISCALÍA ALLANA LA VIVIENDA DE ALCALDE DE INDEPENDENCIA, YURI PANDO
El día miércoles en la madrugada fuimos sorprendidos con el allanamiento de la casa del actual alcalde de Independencia, Yuri Pando, quien, junto a 10 funcionarios, son investigados por los delitos de peculado doloso, colusión agravada y lavado de activos; además, se ha autorizado el allanamiento de cuatro viviendas más. Como sabemos, hace más de un mes fue detenida la ex alcaldesa de San Juan de Miraflores, Nina Garnica —hoy con prisión preventiva—. Lamentamos tener este tipo de autoridades que llegan a ocupar un cargo público solo para beneficiarse indebidamente con el dinero de todos sus vecinos. Por ejemplo, nos comentan que al ser electo cierto alcalde, lo primero que hizo fue comprarse un palco en el Estadio Monumental. ¿con qué dinero, si éste era recontra misio? Nos dicen que una CHISPITA se le presentó… DEBE DE APROBARSE UNA LEY EN EL CONGRESO PARA QUE CUANDO UN ALCALDE EN FUNCIONES REALICE UNA COMPRA, REGISTROS PÚBLICOS ALERTE A LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN Y SE INVESTIGUE DE DÓNDE SALIERON LOS FONDOS PARA ESA ADQUISICIÓN.
MURIÓ EL TRIBUNO Y JURISTA CARLOS RAMOS NÚÑEZ
Víctima de un infarto, falleció el jurista arequipeño Carlos Ramos Núñez, ilustre magistrado del Tribunal Constitucional y académico de nota. Sin embargo, varios políticos (como: Carlos Mesías Ramírez) no han esperado siquiera a que sus cenizas se enfríen para denostar de su labor en la judicatura constitucional. Nosotros no conocimos a Carlos Ramos Núñez. Sin embargo, sí tenemos referencias de su obra. Al respecto, podemos decir que, si bien el gran historiador de la República Jorge Basadre puso los cimientos de la Historia del Derecho peruano, lo cierto es que Carlos Ramos Núñez revolucionó totalmente esa disciplina, así como la corriente del Derecho y Literatura. Sus más de 20 libros, en los que destacan los 8 insuperables volúmenes de la Historia del Derecho Civil Peruano, lo ubican en el puñado de juristas del siglo XX que son ya parte de nuestra historia académica y cultural, no sólo aquí, sino incluso en el mundo académico internacional (fue el becado latinoamericano más joven de la Fundación alemana Max Planck, profesor invitado en Berkeley, profesor del doctorado de la Universidad de La Plata, en Argentina, etc., etc.). QEPD… LAMENTAMOS SU PRONTA PARTIDA, HASTA SIEMPRE DOCTOR.
PERO NO TODO BRILLA EN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Están circulando en redes sociales serias denuncias en contra de un magistrado del Tribunal Constitucional de “Ojitos Lindos”, de quien se comentaba que era el protegido de la esposa de un tal “Cosito”. Según las denuncias que circulan, este tribuno (docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú), habría incurrido en plagio de manera reiterada y alevosa, copiando indebidamente ideas y párrafos (dicen que hasta una tesis entera) de uno de sus asesores en el TC.
El tema no es juego, pues este tribuno ya tiene antecedentes de faltar a la verdad, pues hace tiempo se comentaba que habría mentido durante el proceso de su elección como miembro del TC, diciendo que tenía el grado académico de doctor, cuando no era así. Es más, su doctorado fue obtenido después de que se le nombrara como magistrado, y lo hizo ante una universidad española que otorgaría títulos a distancia. ¿ESOS SON LOS DOCENTES QUE TIENE LA PUCP? ¿DEJARÁN QUE ESTOS HECHOS MANCHEN EL PRESTIGIO DE UNA DE LAS UNIVERSIDADES MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS? ¿Y LOS MAGISTRADOS DEL TC, SE HARÁN DE LA VISTA GORDA ANTE ESTE SUPUESTO ILÍCITO QUE VA EN CONTRA DEL DERECHO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL? ¿Y EL CONGRESO NO DIRÁ NADA AL RESPECTO? ESTAREMOS ATENTOS.
CONGRESISTAS DEVALUADOS TRABAJAN EN EL CONGRESO COMO ASESORES
Veinte ex congresistas de la República se han reciclado en el actual Congreso, siendo contratados para laborar como asesores o personal del servicio parlamentario. Entre los reciclados, figuran 2 de Acción Popular, 4 de Alianza para el Progreso, 1 de Unidad Nacional, 5 fujimoristas, 2 de Solidaridad Nacional, 1 de Fuerza Popular, 1 de Somos Perú, 2 de Podemos, 1 de Frente Amplio y 1 de Unión por el Perú. O sea, de todo, como en botica. Entre los novísimos asesores figuran Yonhy Lescano, Ricardo Burga (despierta, Ricardo, no te duermas), Luis Ibérico, Rebeca Cruz, Marisol Espinoza, César Vásquez, José Luis Risco, Carmen Lozada, Diethell Columbus, Miki Torres, Rosa Bartra, Miguel Vivanco, Fabiola Morales, Carlos Masía, Guillermo Aliaga, María Teresa Cabrera, Humberto Morales, Omar Chehade, Jim Alí Mamani (¿qué es de tu “locuaz” escudero, Martín Barrantes?), Luis Felipe Castillo, entre otros. PARECE QUE LES GUSTÓ LA MAMADERA DEL ESTADO Y, COMO YA NO CABE LA REELECCIÓN PARLAMENTARIA, SE HAN INVENTADO UNA “REELECCIÓN EXPRESS” HACIENDO QUE LOS CONTRATEN COMO ASESORES. ESTA GENTE SE LAS SABE TODAS. QUÉ VERGÜENZA.
UNA POLLADA PRO BOLSILLO DE LA CONGRESISTA MARÍA AGÜERO
Le dicen “La nueva Chihuán” del parlamento. Y es que la congresista de Perú Libre por Arequipa, María Agüero, declaró al pie del Misti, durante la semana de representación, que el sueldo que recibe como parlamentaria no se alcanza. No contenta con ello, en una siguiente entrevista volvió a la carga preguntando “Díganme ustedes, ¿a quién le gusta que le reduzcan el sueldo?”. Parece que la congresista Agüero no recuerda que una de las propuestas de la plataforma presidencial de Pedro Castillo fue reducir el sueldo de los congresistas a la mitad.
Ante estas reiteradas declaraciones, en las redes sociales viene circulando una tarjeta virtual para una pollada pro bolsillo de la congresista Agüero. El evento está programado para el 26 de noviembre, a las 11 horas. APOYEMOS TODOS A ESTA MADRE DE LA PATRIA, COMPRANDO UNA TARJETITA DE ESTA POLLADA BAILABLE.DEBE SER TERRIBLE TENER QUE VIVIR CON LOS QUINCE MIL SOLES DE SUELDO (16 SUELDOS AL AÑO) Y LOS NUEVE MIL SOLES MENSUALES POR GASTOS DE REPRESENTACIÓN. EL MINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL DEBERÍA HACER UNA CAMPAÑA DE DESPISTAJE DE ANEMIA ENTRE LOS PARLAMENTARIOS, PUES ADEMÁS DE DESNUTRIDOS, PARECE QUE NO TIENEN SANGRE EN LA CARA.
Proyecto de ley de Maricarmen Alva contenía un ‘sancochado’ de IA y ‘Ollas comunes’
La parlamentaria del bloque ‘No agrupado’ se vio obligada a retirar su proyecto de ley que promovía el uso de la ética en la IA, debido a un error en uno de sus preceptos, en el cual habla de ‘Ollas comunes’, un tema totalmente ajeno al espíritu de la iniciativa legislativa que se refería a temas meramente tecnológicos.
La congresista del bloque de los ‘No agrupados’, María del Carmen Alva Prieto presentó el proyecto de Ley n.° 10737/2024-CR, que modifica la Ley n.° 31814, “Ley que promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país, con el fin de fortalecer el uso ético e inclusivo de la inteligencia artificial (IA)”.
Sin embargo, en el artículo 1° que señalaba el objeto de la ley, se mencionaba a las Ollas comunes, a pesar que esta se refería a modificaciones en la Ley de IA.
Proyecto de Ley n.° 10737/2024-CR de Maricarmen Alva fue retirado.
Alva retiró proyecto de ley que hablaba de ‘Ollas comunes’ pese a ser para inteligencia artificial
En tal sentido, la iniciativa legal presentada por María del Carmen Alva tuvo que ser retirada por un error en su primer artículo, el cual hacía referencia a un tema ajeno al resto del contenido normativo, (Ollas Comunes) situación que generó duras críticas y dejó en evidencia la falta de rigor legal y revisión técnica antes de presentar iniciativas legales. Es decir, algunos parlamentarios ni siquiera revisan las propuestas de sus textos sustitutorios y todo el trabajo escrito generalmente se lo encomiendan a sus asesores cercanos.
La decisión fue tomada aludiendo a un «error material» en la redacción de la primera página, apenas cuatro horas después de haber sido presentada. Ese mismo día, lunes 7 de abril, a las 3 de la tarde, la legisladora Alva Prieto solicitó al cuestionado oficial mayor del Congreso, Giovanni Forno, el retiro de su Proyecto de Ley 10737/2024-CR, argumentando la existencia de un «error material en la redacción del artículo 1°, referido al objeto de la ley». por su parte, en el portal institucional del Congreso se indica que la propuesta legislativa fue retirada a pedido de su autora.
¿Ley de IA para mejorar a Ollas comunes?
Hay que remarcar que el proyecto de ley fue presentado a las 11 de la mañana del mismo día 7 de abril y tenía como objeto modificar la ley actual sobre inteligencia artificial (IA), con la finalidad de «fortalecer el uso ético e inclusivo de la IA». Sin embargo, el impase se presentó en su primer artículo, donde se señalaba el objeto de la ley. en dicho artículo se afirmaba que el propósito era «mejorar la constitución, reconocimiento y registro de las ollas comunes, así como garantizar su financiamiento y sostenibilidad», algo que no guardaba relación con el tema de inteligencia artificial.
Congresista Cavero sobre suspensión a Domingo Pérez: «Es el fiscal más inútil de la historia»
Reacciones en el congreso después de la suspensión del fiscal Domingo Pérez. También la congresista Juárez lo responsabilizó de la muerte del expresidente Alan García.
Mientras el fiscal Domingo Pérez denuncia que ANC del Ministerio Público no le permite ingresar a la Fiscalía para retirar sus pertenencias (responsabilizó al jefe responsable, Juan Fernández Jerí, de emitir una disposición que le impide ingresar a su oficina y hacer el traspaso de sus documentos) y poco después de ser suspendido por la Autoridad Nacional de Control del MP de su cargo como fiscal del Equipo Lava Jato por 6 meses; las reacciones en el congreso no se hicieron esperar.
Cavero fue frontal en su crítica al fiscal: «Domingo Pérez ha sido el fiscal más inútil y politizado de la historia del ministerio público. Hasta ahorita no ha sido capaz de resolver ni uno solo de los casos que se le ha encomendado. Se ha dedicado a hacer declaraciones políticas, decir que es un perseguido, que es una víctima cuando en realidad es un fiscal incompetente, politizado y con gravísimas acusaciones de desbalance patrimonial que hace rato debió no solo ser suspendido sino separado del ministerio público».
Exigió también que el Ministerio público sea un órgano objetivo e imparcial.
Por su parte la congresista Juárez también se mostró dura respecto al fiscal Pérez:
«Mi posición es que el señor Domingo Pérez con esta sanción ha sido premiado (…) Debemos de ver qué resultados obtiene, por ejemplo, ya hemos visto que el juez declaró nulo la acusación fiscal en el caso cócteles. Y nula por inconsistente, por estar mal hecha (…) Ahora él se va suspendido y luego quién va a asumir la responsabilidad de todo lo que hizo Domingo Pérez y su equipo (…) ellos han perseguido, promovido la persecución de tal manera que hemos visto como un ex presidente se ha quitado la vida para evitar caer ser esposado y conducido de esa manera como ocurrió con otros políticos. Entonces todo eso son consecuencias que tiene que asumir el señor Domingo Pérez».
También refirió años de gasto infructuoso del Estado en sus investigaciones.
En la resolución emitida este lunes advierten que Domingo Pérez está “impedido de ejercer durante ese periodo las atribuciones propias de la condición de fiscal” por presuntas infracciones administrativas.
Morgan Quero niega que Dina Boluarte haya pedido que su ‘historia médica’ no sea revelada [VIDEO]
El titular del Minedu nuevamente sale en defensa de la mandataria y califica como “cortina de humo” la información que revela que en la audiencia del viernes 4 de abril Boluarte Zegarra le solicitó al juez Checkley que guarde la ‘reserva absoluta’ de su información clínica referente a sus intervenciones estéticas.
¡Escudero a la vista! El ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, calificó como «cortinas de humo» a las informaciones que revelan que la presidenta de la República, Dina Boluarte, solicitó al Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, presidida por el juez supremo Juan Carlos Checkley, no divulgar su historial clínico en la investigación que se le sigue en su contra, por el ‘caso cirugías’.
En marzo Morgan Quero negó cirugía de Dina Boluarte: «Su rostro es el mismo; se operó por salud, no por estética”.
El titular del Ministerio de Educación presentó este martes la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024, prueba censal realizada el 19 y 20 de noviembre del año pasado, y al momento de ser abordado por la prensa para conocer su opinión sobre la investigación que se le sigue a la mandataria, por presunta omisión de funciones y abandono de cargo, tras haberse sometido a cirugías estéticas en la clínica Cabani en 2023; cuando se le preguntó si tenía conocimiento sobre la solicitud que formuló Dina Boluarte durante una audiencia del 4 de abril al Juzgado de la Corte Suprema para evitar que los médicos revelen la historia clínica y detalles sobre sus intervenciones quirúrgicas en junio de 2023, Morgan Quero inmediatamente rechazó esa acusación y la calificó como «cortina de humo».
Dina Boluarte siempre blindó a Morgan Quero pese a sus infelices expresiones.
«Han mencionado que Dina Boluarte ha solicitado que no se levante su reporte médico o se sepa sobre su historial médico. ¿Usted apoya las decisiones que ha hecho durante esta audiencia del Poder Judicial?», le consultó una periodista, mientras que el ministro Quero Gaime pretendió ser irónico en su respuesta: «Le agradezco que nos hagan preguntas sobre cortinas de humo, muchas gracias».
Si la educación nacional se encuentra por los suelos, teniendo a muchos egresados ocupando su tiempo en cualquier otra actividad ajena a su carrera, ahora el promover un acceso casi directo terminaría por eliminar el filtro de aptitud que muchas casas de estudios superiores tienen para admitir a los nuevos estudiantes.
La bancada de Perú Libre viene impulsando un dictamen en la Comisión de Educación para que se cree una única modalidad de ingreso a todas las universidades, sean estas públicas o privadas, denominada ‘ciclo cero’, la cual deberá de ser mayoritariamente subvencionada por las casas de estudio superiores.
Ese dictamen, fomentado principalmente por los congresistas Waldemar Cerrón y Segundo Montalvo, menciona que el costo de funcionamiento del ‘ciclo cero’ deberá ser mayoritariamente financiado por las universidades, teniendo que pagar solamente el alumnado 42,90 soles mensuales.
Ante ello, la Asociación Nacional de Decanos de Universidades del Perú se ha mostrado en contra de dicho dictamen, sosteniendo que se estaría transgrediendo la autonomía de cada institución.
“Este dictamen no fortalece absolutamente nada; constituye un atropello inaceptable contra la autonomía universitaria y pone en riesgo la sostenibilidad del sistema público universitario al intervenir arbitrariamente en los recursos propios, desmantelando la capacidad operativa de las universidades públicas”, se lee en el pronunciamiento.
“(…) docentes, materiales, laboratorios, bibliotecas, tutorías, servicios básicos, infraestructura, personal administrativo, etc. ¿Cómo pretenden que con S/42 al mes por estudiante se pague todo eso? Ni siquiera alcanza para cubrir el sueldo básico de un docente, ni mucho menos para garantizar condiciones mínimas de calidad.
“Este dictamen del “Ciclo Cero” busca imponer a las universidades públicas una carga financiera que corresponde al Estado, sin asignación presupuestal alguna, en un contexto ya marcado por recortes sistemáticos ejecutados anualmente por el propio Poder Ejecutivo, y sin plazas remunerativas a los Decanos(as)”, se acusa en el documento oficial.
fuente: exitosa.
Universidades presentarían una demanda de inconstitucionalidad de proseguir el dictamen
Además, los decanos de las universidades públicas indican que, en caso de que se apruebe esta propuesta en el Pleno del Congreso, la respuesta inmediata será interponer demandas de inconstitucionalidad para evitar que esta medida sea aplicada.
“De aprobarse esta ley en el Pleno del Congreso, se interpondrá demandas de inconstitucionalidad, por violar el artículo 18 de la Constitución Política del Perú (autonomía universitaria), la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y el principio de sostenibilidad presupuestaria y equidad de nuestras universidades por atentar contra nuestros Centros de Producción (Admisión)».
Cuando los transportistas salen a las calles a reclamar mayor seguridad, cuando los comerciantes se ven forzados a cerrar sus negocios ante los constantes mensajes extorsivos, cuando un niño tiene que dejar de ir al colegio por temor a que le explote una granada, la congresista de Acción Popular, Hilda Portero, ha presentado un Proyecto de Ley (PL) para promover el famoso dulce norte ‘King Kong’. Y es que la legisladora cree más conveniente fomentar una semana para saborear ese exquisito manjar a tener que atender los cientos de casos por intoxicación derivados del programa ‘Wasi Mikuna’.
La propuesta de ley se ha convertido en un tema de controversia debido a su presentación en un escenario marcado por el sufrimiento de miles de peruanos que padecen la violencia y los problemas de salud.
fuente: 24 horas.
El ‘King Kong’, la solución a todos los problemas del país
La congresista Hilda Portero, en colaboración con otros miembros del grupo parlamentario Acción Popular, ha presentado un proyecto de ley que establece la creación de la “Semana Tradicional del King Kong”, con el fin de promover este tradicional dulce originario de Lambayeque. El proyecto busca declarar la última semana de julio como una festividad anual dedicada a este producto emblemático. Según el texto del proyecto, la ley tiene como propósito fortalecer la identidad cultural, potenciar la economía regional y fomentar el desarrollo turístico de la región norteña.
En cuanto a los beneficios económicos, la propuesta contempla incentivos a los productores locales y pequeñas empresas que elaboran el King Kong. Además, se plantea crear eventos como ferias, exposiciones y concursos para atraer tanto a turistas nacionales como internacionales, generando ingresos para la región y creando nuevos empleos. A través de esta propuesta, se espera que el dulce tradicional sea reconocido no solo como un producto regional, sino también como un referente cultural a nivel nacional e internacional.
El proyecto también considera la entrega de apoyo a los productores para garantizar la calidad técnica del producto y su sostenibilidad a largo plazo. Además, se prevé la creación de incentivos fiscales y financiamiento para los pequeños empresarios que deseen comercializar el King Kong, promoviendo su visibilidad en mercados locales e internacionales.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional Docente 2021 (ENDO, 2021), respecto a la pregunta: «¿Qué tan satisfecho está usted con el reconocimiento que brinda el MINEDU al docente?», el 35,1% de los docentes se mostró satisfecho, mientras que el 42,0% se mostró poco satisfecho y el 15,4% nada satisfecho. Esto resulta en un 57,4% de docentes insatisfechos con el reconocimiento otorgado por el MINEDU. Esto implica que las políticas de reconocimiento docente implementadas por el despacho, hoy a cargo del ministro Morgan Quero Nicollo no están reflejando adecuadamente el esfuerzo de los docentes para mejorar sus competencias profesionales en la búsqueda de la tan ansiada «calidad educativa».
Esta expectativa de satisfacción respecto al reconocimiento del mérito docente por parte del Estado probablemente se agravará en la próxima medición, especialmente considerando los criterios adicionales establecidos por el Ministerio de Educación para el Ascenso de Escala 2024.
Recordemos que los días 20 y 21 de febrero del presente año se publicó la lista de ganadores de la asignación regular de vacantes del Concurso Público para el Ascenso de Escala de los profesores de Educación Básica, en el marco de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, correspondiente al proceso de 2024.
Lo primero que piensa la ciudadanía respecto a estos procesos es: «Qué bien que se evalúe a los docentes» o «Si quieren ganar más, que lo hagan por mérito propio», entre otras opiniones. Sin embargo, ¿es posible reconocer el mérito de los docentes cuando se desarrollan normativas que los colocan en condiciones adicionales y desiguales en comparación con otras profesiones?
Por ejemplo: el 7 de febrero del 2017, La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) informó que aquellos que cuenten con título de segunda especialidad profesional en Medicina Humana, obtenido a través del residentado médico, podrán utilizarlo como el equivalente a un grado de maestro, para ejercer la docencia en pregrado y maestría en dicha carrera.
La RVM N.° 077-2024-MINEDU, “Norma que regula el Concurso Público para el Ascenso de Escala de los profesores de Educación Básica en el marco de la Carrera Pública Magisterial de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial”, norma que permitió el desarrollo del concurso de Ascenso docente 2024, establecía que para tener el mérito de otorgarle al docente un puntaje máximo de 4 puntos, en aplicación del criterio 1.2 ‘Otros estudios de educación superior’, sub criterio; los docentes nombrados debían presentar “título de profesor o licenciado en Educación y el título de segunda especialidad deben haber sido obtenidos posterior a su nombramiento”. Esta disposición excluye del proceso de valoración aquellos títulos de profesor, o licenciado en Educación y títulos de segunda especialidad obtenidos antes del nombramiento docente y/o Ingreso a la Carrera pública magisterial, lo que representó una restricción que en definitiva afectó a la evaluación de la trayectoria académica y profesional de los docentes participantes del concurso.
¿Quién propuso una medida tan claramente contraria a la norma? Según lo dispuesto en la Ley Universitaria N.º 30220, con respecto a la obtención de Título Profesional y Título de Segunda Especialidad, establecidos respectivamente en los literales 45.2 Título Profesional: requiere del grado de Bachiller y la aprobación de una tesis o trabajo de suficiencia profesional. Las universidades acreditadas pueden establecer modalidades adicionales a estas últimas. El título profesional sólo se puede obtener en la universidad en la cual se haya obtenido el grado de bachiller. y 45.3 Título de Segunda Especialidad Profesional: requiere licenciatura u otro título profesional equivalente, haber aprobado los estudios de una duración mínima de dos semestres académicos con un contenido mínimo de cuarenta (40) créditos, así como la aprobación de una tesis o un trabajo académico.
Ambas formaciones profesionales (segunda especialidad y segundo título profesional en educación), independientemente del vínculo contractual de cualquier profesional, deben ser reconocidas como mérito en cualquier concurso público y/o privado, ya que acreditan la existencia de nuevas competencias y especialización en el ejercicio profesional.
No obstante, la exclusión de título de profesor o licenciado en Educación y el título de segunda especialidad obtenidas antes del nombramiento constituye una limitación que desvaloriza la formación continua y desincentiva la mejora profesional previa al nombramiento y/o ingreso a la Carrera Pública Magisterial.
Cabe señalar que esta restricción no está respaldada por la legislación universitaria actual, lo que genera inequidad en la valoración de los méritos de los docentes en el proceso de Ascenso de Escala 2024.
Esto perjudicó a aquellos docentes que, en su compromiso con la educación, optaron por especializarse antes de obtener su nombramiento o ingresar a la carrera pública magisterial como lo hacen miles de docentes que aún no se encuentran nombrados, pero cuentan con muchas acreditaciones y grados académicos entre ellos (Segunda Especialidad, Maestría y Doctorado).
Esta situación contraviene la política de reconocimiento docente y permanencia en la carrera, así como el principio de «meritocracia» tantas veces mencionado. Nos preguntamos: ¿A cuántos docentes perjudicó la medida del Ministerio de Educación, que claramente carece de fundamento? ¿Cuántos docentes vieron limitadas sus oportunidades de participar en un concurso público diseñado para reconocer el mérito y permitirles ascender dentro de la Carrera Pública Magisterial? Parece que el ministro está enviando un mensaje claro a los docentes: «Solo reconoceré tus méritos obtenidos después de tu nombramiento como docente». En otras palabras, espera a ser un docente nombrado para luego especializarte…
ANC suspende por 6 meses a fiscal José Domingo Pérez [VIDEO]
Suspensión se da justo en el momento cuando sale un presunto audio entre el titular de la ANC, Juan Fernández Jerí, y el ex abogado de Fuerza Popular, Christian Salas, donde este último habría pedido la suspensión de Pérez.
Idas y venidas que le cuestan mucho dinero a todos los peruanos. El fiscal provincial del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez, acaba de ser suspendido por un plazo de 6 meses, de acuerdo a la última resolución de la Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público, presidida por Juan Fernández Jerí, quien también estaría involucrado en un presunto audio donde el ex abogado de Fuerza Popular, Christian Salas, le habría solicitado el apartamiento inmediato de Domingo Pérez de su cargo.
Motivos de la suspensión
El cargo que se le atribuye al fiscal José Domingo Pérez es “haber actuado en un proceso a sabiendas que se encontraba legalmente impedido de hacerlo al haber incluido al abogado Arsenio Oré Guardia, en la investigación 55-2017, como presunto autor del delito de obstrucción a la justicia”.
Ello, dice la ANC, pese a que “el supuesto hecho habría sido incurrido dentro de la investigación que ya se venía conociendo con antelación, situación de la que debió haber previsto inhibirse del mismo, a pesar de habérsele solicitado, empero aun así continuó avocándose al caso por un periodo de aproximadamente 5 años y 3 meses”.
A partir de los elementos de convicción, incluida la sentencia del TC a favor de Arsenio Oré, el órgano de control concluye que hay fundadas y razonables piezas para suponer que el fiscal habría incurrido en falta disciplinaria e incumplido “su deber de perseguir el delito con independencia, objetividad, razonabilidad y respeto al debido proceso”.
fuente: latina.
La ANC sostiene que el apartamiento preventivo del cargo sobre José Domingo Pérez se justifica en “la gravedad de los hechos que se le imputan” y “la convicción que existe sobre su responsabilidad disciplinaria”, así como “el riesgo que implica continuar llevando casos emblemáticos que siempre se encuentran en el ojo público”.
Comisión de Ética blinda a Kelly Portalatino y archiva denuncia sobre descuentos en remuneraciones de sus extrabajadores
El grupo de trabajo presidido por Alex Paredes también archivó la denuncia en contra de Portalatino debido a que no se halló «responsabilidad ética» sobre presunta contratación de un trabajador para que se dedique exclusivamente a afiliar a militantes a Perú Libre a cambio de ofrecerles trabajo.
La Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso, no solamente blindó a sus colegas “otorongos”, los congresistas Pasión Dávila, José Jerí, Kira Alcarraz y Elizabeth Medina. Sino que hizo lo mismo con la legisladora de Perú Libre, Kelly Portalatino Ávalos, al aprobar por mayoría el informe final que recomienda desestimar la denuncia de oficio en su contra y proceder con su archivo.
Alex Paredes indica que no se pudo corroborar los hechos denunciados
El presidente de la Comisión de Ética, Álex Paredes Gonzales, durante la sesión del lunes 7 de abril presentó el informe final de las investigaciones, en el cual concluyó que no se pudo corroborar lo denunciado por un extrabajador en 2024. En este sentido, señalaron que revisaron las afiliaciones políticas y descubrieron que estas fueron a diversos partidos, y no solo a Perú Libre. En el documento presentado se detalló que las inscripciones incluyeron partidos como ‘Juntos por el Perú’, ‘Adelante Pueblo Unido’, ‘Ahora Nación’, ‘Somos Perú’, ‘País para Todos’, entre otros.
A inicios de marzo la Comisión de Ética blindó a ‘Mochasueldo’ Pasión Dávila.
Asimismo, el informe desestimó la acusación de que se realizaron descuentos y/o recortes en los sueldos de los extrabajadores, aclarando que no existen pruebas suficientes para respaldar lo que alegaba el exasesor.
«No existen pruebas respecto al porcentaje del descuento de remuneraciones y bonos, como la presentación de vouchers, depósitos bancarios, grabaciones de audio y videos, fotos, participación de terceros que vinculen a la congresista con algún trabajador o extrabajador que se haya visto afectado», indicaron en la sesión.
“Kelly Portalatino no tuvo responsabilidad ética”
Asimismo, indicaron que el caso de afiliación presentado en el programa Cuarto Poder constituye «un caso único (…), por lo que se descarta que este hecho, planificado, pueda considerarse como una afiliación de nuevos militantes de Perú Libre».
Finalmente, el informe concluyó recomendando que se desestimara la denuncia contra la congresista Kelly Portalatino, debido a que no se halló «responsabilidad ética», por lo que solicitó su archivo. El informe fue respaldado en la comisión, con 7 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones.
A inicios de febrero la Comisión de Ética blindó a legislador José Jerí, denunciado por presunta violación sexual.
Kelly Portalatino fue sindicada de haber cometido presunto peculado
La congresista fue señalada por haber contratado a Luis Solís Rodríguez en marzo de 2024 como coordinador en la región Ancash, quien supuestamente dedicaba su tiempo laboral a afiliar nuevos militantes al partido Perú Libre, a cambio de puestos de trabajo.
En octubre del 2024, la Comisión de Ética blindó a las congresistas Elizabeth Medina y Kira Alcarraz.
La denuncia, que fue divulgada en un programa dominical, también incluía acusaciones sobre despidos de empleados que se negaron a afiliarse al partido, descuentos del 5% en salarios y bonos que serían destinados al partido, y el uso de recursos estatales para fines exclusivos del partido político. El fin de las afiliaciones sería el recorte del porcentaje indicado en las remuneraciones mensuales, cuya comisión mensual iría directamente en beneficio del prófugo Vladimir Cerrón Rojas.