Connect with us

Política

El Datazo: El acto vergonzoso de María del Carmen Alva contra Isabel Cortez

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

EN UN ACTO VERGONZOSO LA EX PRESIDENTE DEL CONGRESO ATACÓ A UNA COLEGA SUYA

Los periodistas que cubren el hemiciclo del Congreso estaban desconcertados cuando vieron que las congresistas María del Carmen Alva e Isabel Cortez alzaban las voz entre sí, pero entre ambas había un congresista sumiso que había minutos antes de manera cobarde golpeado a su colega de bancada nos referimos al parlamentario Wilson Soto —que usa una imagen de provinciano y que fue un mal empleado al plagiar un informe completo de su ex jefe—, fue ahí donde la ex presidente del Congreso cogió el brazo de su colega y la gritó cual gamonal o propietaria, una conducta que la pinta de cuerpo entero demostrando no sólo su mal carácter sino su frustración por no lograr la presidencia del Perú… ESTA ES LA VERDADERA CARA DE UNA MUJER SIN ESCRUPULOS QUE ENGAÑO A MUCHOS CREÁNDOSE UNA IMAGEN DE UNA MUJER EDUCADA Y DÉBIL, ESCONDIENDO SUS AMBICIONES PERSONALES PROPIAS DE SU AMIGA LA «CHISPITA» QUIEN ESTA FELIZ QUE SU AMIGA ESTE CANDIDATEANDO A LA ALCALDÍA DE SURCO Y VAYA EN EL PRIMER PUESTO

EN EL PLENARIO DE ACCIÓN POPULAR CONGRESISTA ALVA PRIETO INSULTÓ A SU COLEGA LLAMÁNDOLO «INDIO DE MIERDA»

En el twitter se publicó que en el plenario del fin de semana anterior la congresista Alva Prieto amenazó a sus colegas congresistas incluso en meterse con su familia como también insulto al parlamentario Illich López llamándolo «indio de mierda», en audios difundidos por la prensa ya habíamos escuchado que el lenguaje de la congresista era procaz —no propios de una dama—, es lamentable este tipo de conductas por lo que mucha gente ha pedido sea llevada a la comisión de Ética y ya se piden que no la blinden… PARA MEJORAR LA IMAGEN DEL CONGRESO ES NECESARIO CASTIGAR ESTE TIPO DE ACTOS, LAS AMBICIONES PERSONALES DE ESTA LLAMADA SEÑORA DISTA MUCHO DE LO QUE DEMUESTYRA EN PERSONA

LA ENTREGA DE LA CUÑADA EN LA FISCALÍA DE LA NACIÓN

Se sabía que desde el día viernes la cuñada del presidente Castillo se encontraba en Lima, en la orden del juez para que fuera capturada se habían consignado tres direcciones, una que es la que aparece en su DNI y las otras eran en Chorrillos y en la casa residencial de palacio de gobierno. El trabajo del coronel Colchado ha sido muy bueno, porque ni el propio personal de inteligencia que está en los alrededores como la policía que cuida la parte externa se dio cuenta de la vigilancia de los agentes de la Diviac que sabían que Yenifer Paredes no había salido de la residencia. Por eso cuando se presentaron el día martes en las instalaciones de palacio de gobierno el jefe de la casa militar el general José Mariscal Quiroz —quien es cajamarquino y ascendió el 2,021 durante el gobierno de Castillo Terrones— llamó al presidente y según el acta que obra en la fiscalía éste habría ordenado que no los dejaron ingresar hasta que él llegue… POR ESO ESTOS HECHOS ES QUE LA FISCALIA ABRIRIA UNA NUEVA DENUNCIA POR OBSTRUCCION A LA JUSTICIA POR LO QUE SERIAN YA HASTA SIETE DENUNCIAS CONTRA EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

¿QUIÉNES IMPIDIERON EL INGRESO DE LOS POLICIAS Y EL FISCAL A LA RESIDENCIA DE LA CASA DE GOBIERNO?

Según el acta fiscal los que están comprometidos en el delito de obstrucción de la justicia son: José Mariscal Quiroz —quien es el jefe de la casa militar y es cajamarquino—, Bellsa Malasquez Azaña —consultora FAG de la secretaria general y ex fiscal—, Carlos Rodríguez Monzón —director de la oficina de asesoría jurídica —quien indicara que Beder Camacho (secretario general) no tenía conocimiento de la resolución— y Ángel Bravo Bonifaz —edecán del presidente de la República— impidieron el ingreso de las personas que estaban encargada de arrestar a la cuñada de Pedro Castillo; según el fiscal interventor éstas fueron las personas que obligaron a que se demoraran en ingresar cerca de 50 minutos, estos antecedentes no son violatorios incluso en otros países como en Guatemala también se produjo una intervención cuando se investigaba un ministro en ese país

POLICÍA DETIENE A GOBERNADOR ENCARGADO DE JUNÍN, SUPUESTAMENTE POR LIDERAR UN GRUPO QUE TRATÓ DE PAGAR «COIMAS» A CONSEJEROS REGIONALES

Fernando Orihuela Rojas —ex gobernador regional de Junín—, al ver que no podía ganar las próximas elecciones, desistió en su postulación y pretendía su retorno por lo que necesitaba el voto de cada consejero regional para recuperar su antiguo puesto. Sin embargo, no contaba con que su sucesor movía también sus fichas a través de un ingeniero llamado Gerardo Portocarrero Almonacid —gerente de infraestructura—, quien habría pretendido pagar a varios consejeros regionales, pero fue detenido por la Policía con un sobre con 42,000 soles. Parece que el ingeniero habría sindicado al gobernador encargado, Clever Mercado Méndez, por lo que fue detenido esta mañana por la Policía Anticorrupción en presencia del fiscal Aladino Lazo Pacheco, en el marco de la investigación por entrega de sobornos a un grupo de consejeros para emitir un voto en contra del retorno del gobernador en licencia… AMBOS CONSEJEROS PERTENECEN AL PARTIDO PERÚ LIBRE, DONDE ESTA SEMANA SU LÍDER SUFRIÓ UN DURO REVES AL SER EMBARGADO JUDICIALMENTE JUNTO A SU MADRE CON TRES MILLONES DE SOLES. ¿QUÉ PASARÁ EN LOS PRÓXIMOS DÍAS CON VLADIMIR CERRÓN?

BRONCA AL INTERIOR DE LA BANCADA DE ACCIÓN POPULAR POR PRESIDIR LAS COMISIONES ORDINARIAS

Una carta enviada por la mañana por las congresistas Karol Paredes y María del Carmen Alva le solicitaba a la presidente del Congreso Lady Camones que no considerara a los llamados «niños», que pretendían presidir las tres comisiones que le corresponden a esa bancada. Tal es el caso del congresista Raúl Doroteo —que se hace pasar como ingeniero y que fue desmentido por la universidad San Ignacio de Loyola—, quien pretende presidir la comisión de Relaciones Exteriores. Eso habría causado la indignación de la ex presidente del Congreso Alva Prieto, quien arguye que, por usos parlamentarios, a quien deja de presidir el Congreso le corresponde presidir en la siguiente legislatura la comisión de Relaciones Exteriores… SEGÚN EL VOCERO DE LA BANCADA Y DIRIGENTE DEL PARTIDO —EL PUCALPINO ELVIS VERGARA— SE ACORDÓ QUE RAÚL DOROTEO SEA QUIEN LA PRESIDA, Y ESO HABRÍA CAUSADO LA INDIGNACION DE QUIEN FUERA DENUNCIADA POR HABLAR MAL DEL PRESIDENTE EN ESPAÑA. ¿A DÓNDE LLEGAREMOS CON ESTA BRONCA ENTRE LA ALLEGADA AL LOBBISTA ALFREDO BARNECHEA Y LOS LLAMADOS «NIÑOS» DEL PRESIDENTE?

FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN INTERVIENE LAS INSTALACIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE ANGUIA EN CHOTA Y EN LIMA DETIENEN AL ALCALDE

La denuncia contra la sobrina de Pedro Castillo habría encendido las alertas de varios periodistas, quienes siguieron investigando y encontraron graves indicios contra el alcalde del pueblo donde residía el actual mandatario. Es por eso que los pobladores de Anguia son amenazados con cortes del suministro de agua y negándoles trabajo si hablan con los periodistas. José Nenil Medina Guerrero —el alcalde— denunció el robo de sus dos equipos celulares en el contexto de una investigación que le sigue el Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder, por integrar una presunta organización criminal vinculada a Palacio de Gobierno… CADA DÍA SE VAN DESCUBRIENDO NUEVAS NEGOCIACIONES Y EL CÍRCULO DE LA FISCALÍA SE VA CERRANDO. ¿QUÉ ES LO QUE PASARÁ EN LOS PRÓXIMOS DÍAS? YA POR LO PRONTO SE HA DETENIDO AL ALCALDE EN LA TARDE DE AYER EN PLENA AVENIDA WILSON, EN EL CENTRO DE LIMA.

MAS DE 150 CANDIDATOS TIENEN DENUNCIAS POR VIOLENCIA FAMILIAR Y 653 TIENEN DENUNCIAS POR OMISIÓN ALIMENTARIA. ESTOS SON LOS CANDIDATOS EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES REGIONALES Y LOCALES

La falta de filtros en los partidos políticos y los llamados movimientos políticos (que no son sino partidos políticos de alcance regional o distrital), permite que los candidatos a gobernadores regionales y alcaldes —así como los candidatos a consejeros regionales y regidores—presenten antecedentes en la fiscalía. Lo peor es que dichos antecedentes se vinculan a casos de violencia familiar y omisión de obligaciones alimentarias. Eso nos indica la calidad moral de estos impresentables. Pero esto también es culpa del Jurado Nacional de Elecciones, que no es más rígido en reglamentar la participación de quienes van a manejar millones del presupuesto nacional. Ya en un reportaje periodístico los conductores se preguntaban por qué los candidatos pagan 80,000 soles por un puesto de regidor, en el que sólo ganarán 2,800 soles al mes. Es que el tema de la corrupción en el Perú es muy grande y con una Contraloría mal manejada por un cuestionado economista ya nos imaginamos qué es lo que pasa… SI LE PEDIMOS AL CONGRESO HACER ALGO AL RESPECTO, ESTÁ DE MÁS, PORQUE LOS PARLAMENTARIOS SON LOS PRIMEROS EN DEJAR QUE LA CORRUPCIÓN AVANCE EN NUESTRO PAÍS. MÁS AÚN CUANDO EN ESTE CONGRESO ENCONTRAMOS «VIOLINES» Y NO PRECISAMENTE POR QUE TOCAN EN UNA SINFÓNICA. ESTAMOS CADA VEZ PEOR.

EN LA COMISIÓN DE ÉTICA PROCESAN CON SUSPENDER A ENRIQUE WONG POR 120 DÍAS

No todo en la vida le sonríe al ex segundo vicepresidente del Congreso Enrique Wong, quien en un pleno se quejaba del bajo sueldo que ganaban los congresistas, pese a que —según argüía— el parlamento es el primer poder del Estado y ellos, las segundas autoridades en importancia, tan solo detrás del presidente de la República. Resulta que la comisión de Ética sugiere que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales vea el caso de Enrique Wong, toda vez que se ha demostrado que habría intercedido para que su asesor sea nombrado en Enapu. Como lo denunciamos en su momento, Wong también se habría reunido con Biberto Casillo —quien funge de asesor en la sombra— y que milita en el partido Somos Perú… EL EX CONGRESISTA HERIBERTO BENÍTEZ, QUIEN FUE ASESOR EN LA SEGUNDA VICEPRESIDENCIA DE ENRIQUE WONG, MANIFESTÓ A TRAVES DE LAS RFEDES SOCIALES QUE NO SE LE HABRÍA CUMPLIDO CON EL DEBIDO PROCESO EN EL CASO QUE INVOLUCRA A WONG PUJADA EN LA COMISION DE ÉTICA. RARO, ¿NO? PORQUE «OTORONGO NO COME, OTORONGO»

SOLICITAN QUE LA CONGRESISTA MARÍA DEL CARMEN ALVA SEA SOMETIDA A LA COMISIÓN DE ÉTICA

Son varias las denuncias que la prensa realizó contra la que fue entonces presidente del Congreso. Allí están, desde el tema de su modisto hasta la supuesta técnica que habría participado en la campaña de Alva Prieto y que al mes de que asumió la presidencia del Congreso la premió dándole un trabajo al que no asistía y por el que cobraba más de cinco mil soles mensuales. Las pruebas están más que presentadas.  Corresponde a la comisión de Ética actuar de oficio… NO OLVIDEMOS QUE LA ALTA DESAPROBACIÓN DEL CONGRESO ES POR LA MALA CONDUCCIÓN DE LA PRESIDENCIA QUE REALIZARÁ ALVA PRIETO. MUCHA GENTE EN LA CALLE NO LA PUEDE NI VER Y LA INSULTA A SU PASO, POR LO QUE ELLA NO PUEDE DARSE NI UN BAÑO DE POPULARIDAD. SI LA SUSPENDEN, APOSTAMOS QUE LA IMAGEN DEL CONGRESO SUBE 10 PUNTOS. TAL VEZ HASTA MÁS.

DESCUBREN QUE CONGRESISTA ACCIOPOPULISTA HABRÍA VIOLADO LA LEY ELECTORAL

No entendemos hasta hoy cómo estos impresentables pueden representar la figura del querido y recordado Fernando Belaúnde Terry. Este es el caso de la Congresista Silvia Monteza, quien habría violado la ley electoral al hacer proselitismo político en favor de Frank Vargas —candidato de AP a la alcaldía del distrito de Bellavista, provincia de Jaén, en Cajamarca—. Existe un video donde se ve claramente la presencia de la congresista en una actividad política. Lo que queda es la destitución e inhabilitación… AQUÍ SE DEBE ACTUAR DE ODFICIO Y DE UNA VEZ. ES HORA DE HACER UNA LIMPIEZA TOTAL DEL UN CONGRESO, PUES LOS PARLAMENTARIOS DEJAN MUCHO QUE DESEAR Y NO RESPETAN LA LEY ELECTORAL.

EL PORTAL «EL FOCO» DENUNCIA A DIEGO ACUÑA POR MANEJAR EN ESTADO DE EBRIEDAD

Diego Acuña se hizo conocido después de dejar en ridículo en una entrevista al entonces candidato a la presidencia Pedro Castillo. Acuña lo festejó y se paseó por varios canales de televisión, terminando finalmente en el canal de corte Keikista y que pertenece al cuestionado empresario Erasmo Wong. Una investigación que realizó el portal descubrió que en el año 2,016, este conductor fue intervenido por la policía por encontrarse en estado de ebriedad y darse a la fuga. esos son los que hoy profesan decencia, hay que identificar a estos ídolos de barro y conocerlos muy bien… ESTOS SON LOS FALSOS VALORES QUE SE DEDICAN A TRATAR DE MORALIZAR AL PAÍS, CUANDO ESTÁN HECHOS DE BARRO. MAS SERIEDAD A LOS CANALES QUE CONTRATAN.

GOBERNADORA DE AREQUIPA DE VACACIONES EN CUSCO

El consejero regional por Arequipa Harberth Zúñiga Herrera parece no atinarle al blanco por más que dispare con metralleta. Nos comentan que hace poco estuvo cuestionando la inasistencia de la gobernadora regional de Arequipa a la sede del gobierno regional, pero que, a falta de pruebas, tuvo que morderse la lengua y dar por ciertas las afirmaciones del entorno de la gobernadora, que indicó que Kimberlee Gutiérrez habría estado haciendo trabajo remoto y despachando desde su hogar. Sin embargo, nuestras fuentes en la ciudad del Cusco nos comentan que habrían visto a la gobernadora arequipeña en la ciudad Imperial, acompañada de Jorge Suclla (ex asesor de la gobernadora, ex gerente general del Gore Arequipa y actual candidato a gobernador por Arequipa) realizando una visita turística. Por ahí se comenta que incluso los habrían visto subiendo al tren a Machu Picchu. MUCHOS HABLAN DEL TEMPERAMENTO FRÍVOLO Y LAS ACTITUDES «FASHION» TANTO DE KIMMERLEE GUTIÉRREZ COMO DE JORGE SUCLLA. EL QUE SU GESTIÓN EN EL GORE AREQUIPA ESTÉ HACIENDO AGUA MIENTRAS ELLOS SE VAN DE PASEO, DEJANDO A AREQUIPA ACÉFALA, HABLA MUY MAL DE SU RESPONSABILIDAD PARA CON EL PUEBLO QUE LES OTORGÓ LA CONFIANZA PARA QUE CONDUZCAN LAS RIENDAS DEL PRINCIPAL ORGANISMO POLÍTICO DE ESA REGIÓN.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Piden a la fiscal de la Nación investigar a López Aliaga por presunta compra encubierta de trenes

El congresista Pasión Dávila pidió a la Fiscalía abrir una investigación preliminar contra el alcalde de Lima y funcionarios de la MML, por los presuntos delitos de defraudación aduanera, malversación, colusión, abuso de autoridad y falsedad ideológica.

Avatar photo

Published

on

La adquisición de trenes por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima ha entrado en una fase crítica de cuestionamiento. Lo que inicialmente fue presentado como una generosa donación por parte de la empresa ferroviaria estadounidense Caltrain, ahora es objeto de sospecha y denuncia formal ante la Fiscalía de la Nación.

El congresista Pasión Dávila Atanacio, de la Bancada Socialista, solicitó el 23 de julio que se inicie una investigación preliminar contra el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga y funcionarios de la MML, por presuntos delitos que incluyen defraudación de renta de aduanas, malversación de fondos, colusión, abuso de autoridad y falsedad ideológica. Según el parlamentario, no se trataría de una donación genuina, sino de una “compraventa encubierta”.

Trenes sin rieles: el proyecto de López Aliaga y el conflicto con el MTC.

La solicitud enviada a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, incluye el pedido expreso de que se cite como investigados tanto al burgomaestre como a los funcionarios responsables de la operación. Dávila advierte que la magnitud de los hechos amerita una investigación “exhaustiva e inmediata”, ante posibles irregularidades en el manejo de fondos públicos y declaraciones aduaneras.

Uno de los puntos centrales de la denuncia es la aparente contradicción entre la información entregada por Caltrain y la presentada por la MML. Mientras la empresa estadounidense consignó en su carta oficial de “donación” un valor de US$ 4.9 millones por el material ferroviario, la Municipalidad registró el mismo proceso con un valor inflado de S/822 millones, bajo el concepto de “valor técnico patrimonial”.

Además, Dávila Atanacio indica que existen actas del Comité Consultivo de Ciudadanos de Caltrain, fechadas el 15 de enero de 2025, en las que se hace referencia explícita a una “venta” de locomotoras, no a una donación. También se sostiene que el material fue parte de un proceso de retiro de flota diésel y había sido previamente puesto en venta pública por la empresa.

La denuncia también incluye la posible existencia de pagos no declarados. Por su parte, el exministro Rafael Rey habría afirmado que la MML transfirió más de US$ 7 millones a Caltrain, contradiciendo el discurso oficial sobre la gratuidad de la operación.

Alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, prometió trenes y lanzó fechas sin sustento claro.

Frente a estos indicios, surgen preguntas que la municipalidad metropolitana liderada por López Aliaga aún no ha respondido con claridad: ¿hubo realmente una donación sin condiciones? ¿Por qué no se hizo pública toda la documentación? ¿Y por qué el valor declarado varía tanto según la fuente?

Por ahora, el caso avanza hacia el Ministerio Público, mientras las dudas sobre la transparencia del proceso siguen creciendo.

Comentarios
Continue Reading

Política

César Acuña se va otra vez de vacaciones

Gobernador regional de La Libertad ya lleva más de 145 días fuera de su cargo.

Avatar photo

Published

on

¿En qué momento trabaja? El líder de Alianza para el Progreso (APP) y uno de los principales responsables de que Dina Boluarte continúe en el poder, César Acuña, continúa dándose licencias como si hubiera desarticulado a todas las organizaciones criminales de su región.

Una vez más el infame ‘Plata como cancha’ vuelve a coger sus maletas para irse de viaje del 29 al 9 de agosto, dejando descabezada nuevamente su gobernación, a merced de los mineros informales, la delincuencia, los extorsionadores y demás flagelos con los que tienen que convivir aquellos ciudadanos que votaron por él.

Y es que los ejercicios mentales de multiplicar siete por ocho lo han dejado muy fatigado que necesita tomarse un tiempo libre para recuperar sus energías. Tanto será su descaro e indolencia hacia sus paisanos que con este nuevo descanso ya lleva 145 días alejado de su función como gobernador.

Gobernador de La Libertad tiene más vacaciones que logros.

Viajes como cancha

Según reportes oficiales, los 145 días de inasistencia de César Acuña se deben a vacaciones, licencias y otras ausencias solicitadas por motivos diversos. Si bien esta vez no se ha registrado un viaje fuera del país, como en ocasiones anteriores, la constante ausencia del líder regional pone en duda su compromiso con los problemas más urgentes de La Libertad. Solo en lo que va del 2025, el gobernador ha acumulado ausencias que representan cerca del 30 % del tiempo total de gestión desde que asumió funciones.

Las reiteradas ausencias de Acuña han coincidido con momentos clave para la gestión regional: desde la continuidad de proyectos públicos hasta situaciones de emergencia por seguridad ciudadana, infraestructura o programas sociales. En muchas de esas etapas, el Gobierno Regional de La Libertad operó sin su principal autoridad presente.

La imagen que deja César Acuña con esta nueva ausencia refuerza la percepción de una autoridad que ejerce el poder con ligereza y sin asumir plenamente las responsabilidades de su cargo. En regiones como La Libertad, donde se concentra una importante cuota del problema delictivo nacional, la inacción institucional puede tener costos muy altos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Fiscalía afirma que tesis de Patricia Benavides contiene un 85 % de plagio

Ministerio Público habría dado con la desaparecida tesis de la suspendida exfiscal de la Nación. Ahora se solicitan 36 meses de suspensión y ya no 24.

Avatar photo

Published

on

En la audiencia de ayer, la fiscal adjunta suprema Alejandra Cárdenas, de a Primera Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, informó que se presentó como nuevo elemento de convicción la tesis de Patricia Benavides, afirmando que cuenta con alto grado de similitud con otros trabajos presentados.

La tesis que presentó (en el concurso público de la JNJ de 2022) y que generó su calificación (nombramiento) como fiscal suprema es una tesis con 85% de plagio. Por eso es que no aparecen. Vemos ahí como hay sustracción de los medios de pruebas”, reveló la fiscal Cárdenas.

No obstante, el juez supremo César San Martín recordó que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso ya archivó el proceso por el que se pide la separación de la investigada, motivo por el que ya no tendría sentido que persista la sanción.

En esa línea, la fiscal Cárdenas alegó que la decisión del Parlamento aún no ha sido notificada e insistió en que permitir el retorno de Benavides Vargas supondría que esta incurra nuevamente en irregularidades.

«La necesidad (de la suspensión) es para que no se instrumentalice a la institución para fines personales y por eso solicitamos la medida en tanto el Congreso no emita el pronunciamiento definitivo», agregó.

Fiscal Alejandra Cárdenas. Foto: diario Correo.

Cabe recordar que la Universidad Alas Peruanas admitió que en el año 2023 no pudo dar con la localización de ese trabajo, el mismo con que Benavides obtuvo sus grados de maestría y doctorado.

Tras la presentación de esa nueva evidencia, la Fiscalía busca que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema confirme la suspensión que se le impuso y que se amplíe a 36 meses.

El dato:

Benavides es imputada por supuestamente haber coordinado con el abogado José Luis Castillo Alva para que este la ayude a socavar el proceso administrativo que tenía en la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a cambio de ayudarlo en su indagación por el caso Cuellos Blancos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Canciller Schialer defiende viaje de Dina Boluarte a Japón e Indonesia

Gira presidencial a Asia: ¿diplomacia estratégica o desconexión política? Mientras persisten las tensiones internas, Elmer Schialer sostiene que el viaje fortalecerá las relaciones diplomáticas y comerciales del Perú con Asia.

Avatar photo

Published

on

Mientras en el país continúan los cuestionamientos a la gestión presidencial, el Gobierno ha anunciado una nueva gira internacional. Esta vez, la presidenta Dina Boluarte visitará Japón e Indonesia entre el 5 y 12 de agosto, en lo que se ha calificado como un viaje destinado a “fortalecer las relaciones diplomáticas, políticas y comerciales” del Perú con Asia. Así lo informó el canciller Elmer Schialer, quien, en conferencia de prensa, defendió con vehemencia la iniciativa, como ya es costumbre entre varios miembros del gabinete cuando se trata de justificar los movimientos de la jefa de Estado.

Presidenta Dina Boluarte planea viajar a Asia desde el 5 de agosto.

La solicitud para autorizar el viaje ya ha sido enviada al Congreso, tal como lo establece la Constitución. Schialer, con tono enfático, expresó su disposición de asistir al Pleno para sustentar el pedido. Sin embargo, el respaldo técnico de la gira no ha logrado opacar las dudas que persisten sobre la pertinencia política de un desplazamiento internacional en medio de una crisis interna de legitimidad, marcada por el descontento ciudadano y los cuestionamientos por el manejo del gobierno.

En su paso por Japón, la mandataria sostendrá reuniones con empresarios, funcionarios y la comunidad nikkei, además de participar en la Exposición Universal Osaka-Kansai 2025, donde Perú contará con un pabellón nacional. Se prevé, además, una audiencia con el emperador Naruhito, evento que Schialer no dudó en calificar como “una deferencia muy particular”.

La agenda en Indonesia incluye la firma del Acuerdo Comercial y de Cooperación Económica Integral (CEPA), el cual —según el canciller— permitirá quintuplicar las exportaciones peruanas a esa región. “Indonesia es el mayor país musulmán del mundo, con 280 millones de habitantes. El acceso a su mercado representa una gran oportunidad”, subrayó.

Canciller Schialer fue seriamente cuestionado por dar salvoconducto a Nadine Heredia.

No se cuestiona que el fortalecimiento de los lazos comerciales y diplomáticos con Asia sea una prioridad estratégica. Sin embargo, lo que genera inquietud es la narrativa complaciente de los ministros, que suelen presentar cada acción presidencial como indiscutible, sin mostrar capacidad crítica ni autocrítica. El contexto político actual exige cautela, transparencia y sintonía con los problemas internos, no solo ceremonias protocolarias en el extranjero.

Las giras presidenciales, en efecto, son parte del trabajo diplomático habitual. Pero cuando estas ocurren mientras se acumulan conflictos sin resolver, promesas incumplidas y escándalos sin responsables claros, el simbolismo se vuelve más potente que los anuncios. ¿Es este el mejor momento para proyectar una imagen internacional, cuando la imagen interna sigue tan golpeada?

Schialer y otros ministros insisten en recalcar los beneficios económicos de estos viajes, pero omiten referirse al creciente escepticismo ciudadano sobre su impacto real y a los cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos en medio de un país aún marcado por la desigualdad y la desconfianza en las instituciones.

Por ahora, el Congreso tiene la última palabra sobre la autorización. Pero más allá del trámite legal, esta nueva gira internacional evidencia una constante en este gobierno: la necesidad de blindar políticamente a la presidenta, incluso a costa del juicio crítico y la rendición de cuentas.

Comentarios
Continue Reading

Política

José Jerí confirma pleno del Congreso para este 1 de agosto [VIDEO]

Nuevo presidente de la Mesa Directiva indicó que en estos días ya se estarían conformando las comisiones parlamentarias.

Avatar photo

Published

on

Le piden celeridad. El nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la República, José Jerí (acusado de presunta violación sexual) anunció esta mañana que el pleno del Congreso se reunirá de manera semipresencial para aprobar la conformación de comisiones, lo cual permitirá abordar temas urgentes como la minería ilegal y los ajustes a la ley de extinción de dominio. Indicó que, a diferencia de años anteriores, se está priorizando este proceso interno para tener operativa toda la estructura parlamentaria.

A propósito de la Ley de Extinción de Dominio, el congresista Jerí manifestó que el Parlamento acatará el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que declaró inconstitucionales algunos aspectos de la referida norma.

Durante declaraciones a la prensa, Jerí señaló que “toda sentencia del Tribunal Constitucional sigue su trámite en las instancias pertinentes”, y enfatizó que el Congreso actuará conforme a la ley y al respeto de las funciones constitucionales de cada institución.

Aunque evitó dar una postura definitiva hasta conocer íntegramente el fallo, adelantó que podrían establecerse reglamentaciones complementarias para corregir los puntos cuestionados, sin que ello implique una derogatoria total de la norma.

El dato:

En su sentencia, el TC decidió declarar inconstitucional la redacción original del numeral 2.1 y el artículo 2.5 del artículo II del Título Preliminar de dicho decreto. El fundamento central es que estas disposiciones transgreden principios constitucionales como el derecho a la propiedad, la presunción de inocencia, el debido proceso, la seguridad jurídica y la irretroactividad de las normas.

Comentarios
Continue Reading

Política

MIDIS: Leslie Urteaga asegura que padres de familia administrarán el nuevo ‘Programa de Alimentación Escolar’

Tras el fracaso de ‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social anunció un nuevo programa alimentario, cuya responsabilidad recaerá en los padres de familia, concesionarios y asociaciones de las propias comunidades educativas.

Avatar photo

Published

on

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña, intenta sostener un discurso optimista frente a la evidente crisis de los programas alimentarios en el país. Con un historial de recurrentes fallos en la implementación de iniciativas como ‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’, hoy se presenta una nueva propuesta que, lejos de despejar dudas, las multiplica: permitir que los padres de familia administren directamente los alimentos destinados a los escolares.

Urteaga se negó a renunciar al Midis, tras escándalo por la intoxicación de 100 escolares de ‘Wasi Mikuna’.

La medida, presentada como una “novedad”, busca descentralizar la gestión del Programa de Alimentación Escolar. Urteaga Peña asegura que serán las propias comunidades educativas —padres, concesionarios o asociaciones— quienes asumirán la responsabilidad. Una corresponsabilidad que, en teoría, promovería el control social. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿no es esta una forma de trasladar la ineficiencia del Estado a ciudadanos sin experiencia ni recursos logísticos?

La ministra afirmó que esta vez habrá una fiscalización intersectorial y que su cartera trabajará junto a los ministerios de Desarrollo Agrario, Producción, Educación y Salud, además del Colegio de Nutricionistas, las Apafas y otros actores de la comunidad educativa. Sin embargo, después del fracaso de los programas anteriores, ¿es suficiente mencionar alianzas sin detallar mecanismos efectivos de control?

Respecto al contenido de los alimentos, se anunció que estos incluirán productos originarios de cada región, si hay disponibilidad. También se resaltó la participación de productores locales, aunque no se especificaron criterios de calidad, ni cómo se evitarán intermediaciones que inflan costos o reducen estándares nutricionales.

Ministra fue interpelada tras intoxicación de 100 escolares; sin embargo, no fue censurada.  

Leslie Urteaga indicó que el presupuesto actual supera los S/2 mil millones y que se ha planteado un aumento del 30 % para el 2026. La cifra impresiona, pero sin una rendición de cuentas clara, el dinero podría seguir evaporándose entre burocracia e irregularidades.

En paralelo, la ministra presentó el ‘Programa Nacional de Alimentación y Bienestar Comunitario’, que apunta a mejorar las condiciones de ollas comunes, comedores populares y el Programa del Vaso de Leche. En colaboración con Sedapal, se promete acceso a agua potable para zonas periféricas. Otro anuncio que suena bien, pero que choca con la escasa capacidad de ejecución mostrada en los últimos años.

Hace una semana la ministra Leslie Urteaga viajó a Nueva York para participar en un foro político. 

Mientras tanto, aún no hay responsables sancionados por los errores del pasado y por los presuntos delitos cometidos en los anteriores y fallidos programas alimentarios, como ‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’. Y ahora, la apuesta es que los padres llenen ese vacío de gestión estatal. ¿Es eso realmente una solución, o apenas una forma de esquivar la rendición de cuentas?

Comentarios
Continue Reading

Política

López Aliaga exige el despido del ministro César Sandoval

En una ciudad donde la infraestructura avanza a paso lento y los intereses partidarios se imponen sobre la gestión pública, el enfrentamiento entre el alcalde de Lima y el ministro de Transportes refleja cómo la politiquería sigue desplazando los verdaderos problemas que aquejan a millones de ciudadanos.

Avatar photo

Published

on

La pugna entre el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, suma un nuevo capítulo. Esta vez, el burgomaestre limeño ha pedido públicamente a la presidenta Dina Boluarte la destitución del ministro, acusándolo de inacción y de haber llegado al cargo como parte de una cuota política del partido Alianza Para el Progreso (APP), liderado por César Acuña Peralta.

Durante la presentación del primer tramo del corredor vial de la Vía Expresa Sur —una obra impulsada en Barranco, Surco y San Juan de Miraflores—, López Aliaga desvió la atención del proyecto para lanzar duras críticas contra Sandoval. No solo cuestionó su gestión en el MTC, sino que aseguró que el ministro habría solicitado cargos públicos durante una visita a su despacho, afirmación que Sandoval ha negado tajantemente. El alcalde, lejos de retractarse, reafirmó su versión con tono desafiante.

“Yo invoco a la señora presidenta que de una vez mande a su casa a este señor que funge de ministro. Este señor ha sido puesto como la cuota de poder del señor Acuña, que tampoco trabaja”, sostuvo el alcalde, sin ofrecer pruebas concretas, pero alimentando una narrativa cada vez más frecuente en su discurso: la del sabotaje institucional contra su administración.

Más allá del cruce de acusaciones, este enfrentamiento refleja una problemática más profunda: el uso del aparato estatal como campo de batalla político. Mientras la capital enfrenta retos urgentes en transporte, seguridad y planificación urbana, sus principales autoridades se enfrascan en disputas que poco contribuyen a soluciones concretas.

López Aliaga no asistió el 22 de julio a la reunión técnica con el MTC.

El alcalde López Aliaga también aprovechó para descalificar el reciente mensaje presidencial del 28 de julio, señalando que fue extenso y carente de propuestas novedosas. “Lo mismo que dijo el año pasado lo ha dicho ahora. Es la filosofía del expediente técnico”, ironizó.

Este tipo de declaraciones refuerzan un estilo político confrontacional que, aunque busca sintonizar con el hartazgo ciudadano, también corre el riesgo de agotar su impacto cuando no se traduce en resultados palpables.

En una ciudad donde los proyectos de infraestructura avanzan con lentitud y los intereses partidarios parecen anteponerse a la gestión, el enfrentamiento entre el alcalde y el ministro evidencia una vez más cómo la politiquería puede desviar el foco de los problemas reales que afectan a millones de limeños.

Comentarios
Continue Reading

Política

Gobierno de Boluarte planea millonaria compra de 2,757 pasajes aéreos

El Despacho Presidencial ha iniciado un proceso para contratar una agencia de viajes que gestione miles de pasajes aéreos hasta 2027, sin precisar objetivos institucionales ni montos estimados.

Avatar photo

Published

on

El mandato de Dina Boluarte Zegarra, a través del Despacho Presidencial inició un proceso público para contratar una agencia de viajes que gestione pasajes aéreos —nacionales e internacionales— por un período de 730 días, es decir, hasta mediados de 2027. La convocatoria incluye la compra de más de 2,700 boletos dentro del país y 57 hacia el extranjero, extendiéndose incluso al próximo gobierno.

Los destinos internacionales contemplan viajes a América, Europa y Asia, aunque los documentos oficiales no explican con claridad los motivos institucionales que justificarían tal volumen de desplazamientos. A esto se suma que no se ha consignado un monto estimado del contrato en la convocatoria pública, lo que alimenta las críticas sobre la falta de transparencia en la gestión presidencial.

Dina Boluarte planea viajar a Asia desde el 5 de agosto, en plena crisis nacional.

La referencia más cercana es un contrato anterior firmado por el mismo Despacho Presidencial en junio de 2024, que superó los 1.7 millones de soles. Aunque la nueva adjudicación aún no se concreta, se estima que será resuelta a fines de agosto.

La decisión ha generado preocupación por su carácter anticipado y por la opacidad en torno a los objetivos de los viajes proyectados. En un contexto de crisis institucional, inseguridad y escasa conexión con las regiones, la planificación de desplazamientos costosos y poco justificados refuerza la percepción de un gobierno más enfocado en agendas externas que en atender las urgencias del país.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending