Connect with us

Política

El Datazo: El acto vergonzoso de María del Carmen Alva contra Isabel Cortez

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

EN UN ACTO VERGONZOSO LA EX PRESIDENTE DEL CONGRESO ATACÓ A UNA COLEGA SUYA

Los periodistas que cubren el hemiciclo del Congreso estaban desconcertados cuando vieron que las congresistas María del Carmen Alva e Isabel Cortez alzaban las voz entre sí, pero entre ambas había un congresista sumiso que había minutos antes de manera cobarde golpeado a su colega de bancada nos referimos al parlamentario Wilson Soto —que usa una imagen de provinciano y que fue un mal empleado al plagiar un informe completo de su ex jefe—, fue ahí donde la ex presidente del Congreso cogió el brazo de su colega y la gritó cual gamonal o propietaria, una conducta que la pinta de cuerpo entero demostrando no sólo su mal carácter sino su frustración por no lograr la presidencia del Perú… ESTA ES LA VERDADERA CARA DE UNA MUJER SIN ESCRUPULOS QUE ENGAÑO A MUCHOS CREÁNDOSE UNA IMAGEN DE UNA MUJER EDUCADA Y DÉBIL, ESCONDIENDO SUS AMBICIONES PERSONALES PROPIAS DE SU AMIGA LA «CHISPITA» QUIEN ESTA FELIZ QUE SU AMIGA ESTE CANDIDATEANDO A LA ALCALDÍA DE SURCO Y VAYA EN EL PRIMER PUESTO

EN EL PLENARIO DE ACCIÓN POPULAR CONGRESISTA ALVA PRIETO INSULTÓ A SU COLEGA LLAMÁNDOLO «INDIO DE MIERDA»

En el twitter se publicó que en el plenario del fin de semana anterior la congresista Alva Prieto amenazó a sus colegas congresistas incluso en meterse con su familia como también insulto al parlamentario Illich López llamándolo «indio de mierda», en audios difundidos por la prensa ya habíamos escuchado que el lenguaje de la congresista era procaz —no propios de una dama—, es lamentable este tipo de conductas por lo que mucha gente ha pedido sea llevada a la comisión de Ética y ya se piden que no la blinden… PARA MEJORAR LA IMAGEN DEL CONGRESO ES NECESARIO CASTIGAR ESTE TIPO DE ACTOS, LAS AMBICIONES PERSONALES DE ESTA LLAMADA SEÑORA DISTA MUCHO DE LO QUE DEMUESTYRA EN PERSONA

LA ENTREGA DE LA CUÑADA EN LA FISCALÍA DE LA NACIÓN

Se sabía que desde el día viernes la cuñada del presidente Castillo se encontraba en Lima, en la orden del juez para que fuera capturada se habían consignado tres direcciones, una que es la que aparece en su DNI y las otras eran en Chorrillos y en la casa residencial de palacio de gobierno. El trabajo del coronel Colchado ha sido muy bueno, porque ni el propio personal de inteligencia que está en los alrededores como la policía que cuida la parte externa se dio cuenta de la vigilancia de los agentes de la Diviac que sabían que Yenifer Paredes no había salido de la residencia. Por eso cuando se presentaron el día martes en las instalaciones de palacio de gobierno el jefe de la casa militar el general José Mariscal Quiroz —quien es cajamarquino y ascendió el 2,021 durante el gobierno de Castillo Terrones— llamó al presidente y según el acta que obra en la fiscalía éste habría ordenado que no los dejaron ingresar hasta que él llegue… POR ESO ESTOS HECHOS ES QUE LA FISCALIA ABRIRIA UNA NUEVA DENUNCIA POR OBSTRUCCION A LA JUSTICIA POR LO QUE SERIAN YA HASTA SIETE DENUNCIAS CONTRA EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

¿QUIÉNES IMPIDIERON EL INGRESO DE LOS POLICIAS Y EL FISCAL A LA RESIDENCIA DE LA CASA DE GOBIERNO?

Según el acta fiscal los que están comprometidos en el delito de obstrucción de la justicia son: José Mariscal Quiroz —quien es el jefe de la casa militar y es cajamarquino—, Bellsa Malasquez Azaña —consultora FAG de la secretaria general y ex fiscal—, Carlos Rodríguez Monzón —director de la oficina de asesoría jurídica —quien indicara que Beder Camacho (secretario general) no tenía conocimiento de la resolución— y Ángel Bravo Bonifaz —edecán del presidente de la República— impidieron el ingreso de las personas que estaban encargada de arrestar a la cuñada de Pedro Castillo; según el fiscal interventor éstas fueron las personas que obligaron a que se demoraran en ingresar cerca de 50 minutos, estos antecedentes no son violatorios incluso en otros países como en Guatemala también se produjo una intervención cuando se investigaba un ministro en ese país

POLICÍA DETIENE A GOBERNADOR ENCARGADO DE JUNÍN, SUPUESTAMENTE POR LIDERAR UN GRUPO QUE TRATÓ DE PAGAR «COIMAS» A CONSEJEROS REGIONALES

Fernando Orihuela Rojas —ex gobernador regional de Junín—, al ver que no podía ganar las próximas elecciones, desistió en su postulación y pretendía su retorno por lo que necesitaba el voto de cada consejero regional para recuperar su antiguo puesto. Sin embargo, no contaba con que su sucesor movía también sus fichas a través de un ingeniero llamado Gerardo Portocarrero Almonacid —gerente de infraestructura—, quien habría pretendido pagar a varios consejeros regionales, pero fue detenido por la Policía con un sobre con 42,000 soles. Parece que el ingeniero habría sindicado al gobernador encargado, Clever Mercado Méndez, por lo que fue detenido esta mañana por la Policía Anticorrupción en presencia del fiscal Aladino Lazo Pacheco, en el marco de la investigación por entrega de sobornos a un grupo de consejeros para emitir un voto en contra del retorno del gobernador en licencia… AMBOS CONSEJEROS PERTENECEN AL PARTIDO PERÚ LIBRE, DONDE ESTA SEMANA SU LÍDER SUFRIÓ UN DURO REVES AL SER EMBARGADO JUDICIALMENTE JUNTO A SU MADRE CON TRES MILLONES DE SOLES. ¿QUÉ PASARÁ EN LOS PRÓXIMOS DÍAS CON VLADIMIR CERRÓN?

BRONCA AL INTERIOR DE LA BANCADA DE ACCIÓN POPULAR POR PRESIDIR LAS COMISIONES ORDINARIAS

Una carta enviada por la mañana por las congresistas Karol Paredes y María del Carmen Alva le solicitaba a la presidente del Congreso Lady Camones que no considerara a los llamados «niños», que pretendían presidir las tres comisiones que le corresponden a esa bancada. Tal es el caso del congresista Raúl Doroteo —que se hace pasar como ingeniero y que fue desmentido por la universidad San Ignacio de Loyola—, quien pretende presidir la comisión de Relaciones Exteriores. Eso habría causado la indignación de la ex presidente del Congreso Alva Prieto, quien arguye que, por usos parlamentarios, a quien deja de presidir el Congreso le corresponde presidir en la siguiente legislatura la comisión de Relaciones Exteriores… SEGÚN EL VOCERO DE LA BANCADA Y DIRIGENTE DEL PARTIDO —EL PUCALPINO ELVIS VERGARA— SE ACORDÓ QUE RAÚL DOROTEO SEA QUIEN LA PRESIDA, Y ESO HABRÍA CAUSADO LA INDIGNACION DE QUIEN FUERA DENUNCIADA POR HABLAR MAL DEL PRESIDENTE EN ESPAÑA. ¿A DÓNDE LLEGAREMOS CON ESTA BRONCA ENTRE LA ALLEGADA AL LOBBISTA ALFREDO BARNECHEA Y LOS LLAMADOS «NIÑOS» DEL PRESIDENTE?

FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN INTERVIENE LAS INSTALACIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE ANGUIA EN CHOTA Y EN LIMA DETIENEN AL ALCALDE

La denuncia contra la sobrina de Pedro Castillo habría encendido las alertas de varios periodistas, quienes siguieron investigando y encontraron graves indicios contra el alcalde del pueblo donde residía el actual mandatario. Es por eso que los pobladores de Anguia son amenazados con cortes del suministro de agua y negándoles trabajo si hablan con los periodistas. José Nenil Medina Guerrero —el alcalde— denunció el robo de sus dos equipos celulares en el contexto de una investigación que le sigue el Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder, por integrar una presunta organización criminal vinculada a Palacio de Gobierno… CADA DÍA SE VAN DESCUBRIENDO NUEVAS NEGOCIACIONES Y EL CÍRCULO DE LA FISCALÍA SE VA CERRANDO. ¿QUÉ ES LO QUE PASARÁ EN LOS PRÓXIMOS DÍAS? YA POR LO PRONTO SE HA DETENIDO AL ALCALDE EN LA TARDE DE AYER EN PLENA AVENIDA WILSON, EN EL CENTRO DE LIMA.

MAS DE 150 CANDIDATOS TIENEN DENUNCIAS POR VIOLENCIA FAMILIAR Y 653 TIENEN DENUNCIAS POR OMISIÓN ALIMENTARIA. ESTOS SON LOS CANDIDATOS EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES REGIONALES Y LOCALES

La falta de filtros en los partidos políticos y los llamados movimientos políticos (que no son sino partidos políticos de alcance regional o distrital), permite que los candidatos a gobernadores regionales y alcaldes —así como los candidatos a consejeros regionales y regidores—presenten antecedentes en la fiscalía. Lo peor es que dichos antecedentes se vinculan a casos de violencia familiar y omisión de obligaciones alimentarias. Eso nos indica la calidad moral de estos impresentables. Pero esto también es culpa del Jurado Nacional de Elecciones, que no es más rígido en reglamentar la participación de quienes van a manejar millones del presupuesto nacional. Ya en un reportaje periodístico los conductores se preguntaban por qué los candidatos pagan 80,000 soles por un puesto de regidor, en el que sólo ganarán 2,800 soles al mes. Es que el tema de la corrupción en el Perú es muy grande y con una Contraloría mal manejada por un cuestionado economista ya nos imaginamos qué es lo que pasa… SI LE PEDIMOS AL CONGRESO HACER ALGO AL RESPECTO, ESTÁ DE MÁS, PORQUE LOS PARLAMENTARIOS SON LOS PRIMEROS EN DEJAR QUE LA CORRUPCIÓN AVANCE EN NUESTRO PAÍS. MÁS AÚN CUANDO EN ESTE CONGRESO ENCONTRAMOS «VIOLINES» Y NO PRECISAMENTE POR QUE TOCAN EN UNA SINFÓNICA. ESTAMOS CADA VEZ PEOR.

EN LA COMISIÓN DE ÉTICA PROCESAN CON SUSPENDER A ENRIQUE WONG POR 120 DÍAS

No todo en la vida le sonríe al ex segundo vicepresidente del Congreso Enrique Wong, quien en un pleno se quejaba del bajo sueldo que ganaban los congresistas, pese a que —según argüía— el parlamento es el primer poder del Estado y ellos, las segundas autoridades en importancia, tan solo detrás del presidente de la República. Resulta que la comisión de Ética sugiere que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales vea el caso de Enrique Wong, toda vez que se ha demostrado que habría intercedido para que su asesor sea nombrado en Enapu. Como lo denunciamos en su momento, Wong también se habría reunido con Biberto Casillo —quien funge de asesor en la sombra— y que milita en el partido Somos Perú… EL EX CONGRESISTA HERIBERTO BENÍTEZ, QUIEN FUE ASESOR EN LA SEGUNDA VICEPRESIDENCIA DE ENRIQUE WONG, MANIFESTÓ A TRAVES DE LAS RFEDES SOCIALES QUE NO SE LE HABRÍA CUMPLIDO CON EL DEBIDO PROCESO EN EL CASO QUE INVOLUCRA A WONG PUJADA EN LA COMISION DE ÉTICA. RARO, ¿NO? PORQUE «OTORONGO NO COME, OTORONGO»

SOLICITAN QUE LA CONGRESISTA MARÍA DEL CARMEN ALVA SEA SOMETIDA A LA COMISIÓN DE ÉTICA

Son varias las denuncias que la prensa realizó contra la que fue entonces presidente del Congreso. Allí están, desde el tema de su modisto hasta la supuesta técnica que habría participado en la campaña de Alva Prieto y que al mes de que asumió la presidencia del Congreso la premió dándole un trabajo al que no asistía y por el que cobraba más de cinco mil soles mensuales. Las pruebas están más que presentadas.  Corresponde a la comisión de Ética actuar de oficio… NO OLVIDEMOS QUE LA ALTA DESAPROBACIÓN DEL CONGRESO ES POR LA MALA CONDUCCIÓN DE LA PRESIDENCIA QUE REALIZARÁ ALVA PRIETO. MUCHA GENTE EN LA CALLE NO LA PUEDE NI VER Y LA INSULTA A SU PASO, POR LO QUE ELLA NO PUEDE DARSE NI UN BAÑO DE POPULARIDAD. SI LA SUSPENDEN, APOSTAMOS QUE LA IMAGEN DEL CONGRESO SUBE 10 PUNTOS. TAL VEZ HASTA MÁS.

DESCUBREN QUE CONGRESISTA ACCIOPOPULISTA HABRÍA VIOLADO LA LEY ELECTORAL

No entendemos hasta hoy cómo estos impresentables pueden representar la figura del querido y recordado Fernando Belaúnde Terry. Este es el caso de la Congresista Silvia Monteza, quien habría violado la ley electoral al hacer proselitismo político en favor de Frank Vargas —candidato de AP a la alcaldía del distrito de Bellavista, provincia de Jaén, en Cajamarca—. Existe un video donde se ve claramente la presencia de la congresista en una actividad política. Lo que queda es la destitución e inhabilitación… AQUÍ SE DEBE ACTUAR DE ODFICIO Y DE UNA VEZ. ES HORA DE HACER UNA LIMPIEZA TOTAL DEL UN CONGRESO, PUES LOS PARLAMENTARIOS DEJAN MUCHO QUE DESEAR Y NO RESPETAN LA LEY ELECTORAL.

EL PORTAL «EL FOCO» DENUNCIA A DIEGO ACUÑA POR MANEJAR EN ESTADO DE EBRIEDAD

Diego Acuña se hizo conocido después de dejar en ridículo en una entrevista al entonces candidato a la presidencia Pedro Castillo. Acuña lo festejó y se paseó por varios canales de televisión, terminando finalmente en el canal de corte Keikista y que pertenece al cuestionado empresario Erasmo Wong. Una investigación que realizó el portal descubrió que en el año 2,016, este conductor fue intervenido por la policía por encontrarse en estado de ebriedad y darse a la fuga. esos son los que hoy profesan decencia, hay que identificar a estos ídolos de barro y conocerlos muy bien… ESTOS SON LOS FALSOS VALORES QUE SE DEDICAN A TRATAR DE MORALIZAR AL PAÍS, CUANDO ESTÁN HECHOS DE BARRO. MAS SERIEDAD A LOS CANALES QUE CONTRATAN.

GOBERNADORA DE AREQUIPA DE VACACIONES EN CUSCO

El consejero regional por Arequipa Harberth Zúñiga Herrera parece no atinarle al blanco por más que dispare con metralleta. Nos comentan que hace poco estuvo cuestionando la inasistencia de la gobernadora regional de Arequipa a la sede del gobierno regional, pero que, a falta de pruebas, tuvo que morderse la lengua y dar por ciertas las afirmaciones del entorno de la gobernadora, que indicó que Kimberlee Gutiérrez habría estado haciendo trabajo remoto y despachando desde su hogar. Sin embargo, nuestras fuentes en la ciudad del Cusco nos comentan que habrían visto a la gobernadora arequipeña en la ciudad Imperial, acompañada de Jorge Suclla (ex asesor de la gobernadora, ex gerente general del Gore Arequipa y actual candidato a gobernador por Arequipa) realizando una visita turística. Por ahí se comenta que incluso los habrían visto subiendo al tren a Machu Picchu. MUCHOS HABLAN DEL TEMPERAMENTO FRÍVOLO Y LAS ACTITUDES «FASHION» TANTO DE KIMMERLEE GUTIÉRREZ COMO DE JORGE SUCLLA. EL QUE SU GESTIÓN EN EL GORE AREQUIPA ESTÉ HACIENDO AGUA MIENTRAS ELLOS SE VAN DE PASEO, DEJANDO A AREQUIPA ACÉFALA, HABLA MUY MAL DE SU RESPONSABILIDAD PARA CON EL PUEBLO QUE LES OTORGÓ LA CONFIANZA PARA QUE CONDUZCAN LAS RIENDAS DEL PRINCIPAL ORGANISMO POLÍTICO DE ESA REGIÓN.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Actual Congreso prepara la ‘cancha’ para el retorno de la inmunidad parlamentaria

Futuros senadores y diputados no podrían ser procesados o detenidos. Iniciativa es promovida por el fujimorista Fernando Rospigliosi.

Avatar photo

Published

on

Si ahora los ‘otorongos’ resultan insoportables, desde el próximo año podrían recobrar su inmunidad parlamentaria, la misma que les fuera arrebatada el año 2021 con el anterior Congreso. En aquella ocasión, 103 congresistas votaron a favor de la modificatoria del artículo 93 de la Constitución Política, habilitando la posibilidad de que los legisladores puedan ser procesados por delitos comunes, incluso durante el ejercicio de su cargo.

En esa oportunidad el congresista Luis Valdez Farías (Alianza para el Progreso) reconoció que muchos de sus colegas durante varios años se aprovecharon de ese ‘escudo’ para evadir a la justicia. Los demás parlamentarios como Martha Chávez (Fuerza Popular), María Retamozo (Frepap), Rolando Ruiz (Acción Popular), o Lenin Checco (Frente Amplio) coincidieron con Valdez Farías.

Con la victoria de Pedro Castillo en julio del 2021 una nueva representación nacional se instaló en el Congreso, teniendo a ejemplares como Ilich López, Guillermo Bermejo, Waldemar Cerrón, María Agüero, Darwin Espinoza, Jorge Flores Ancachi, Guido Bellido, Luis Picón, María Cordero Jon Tay o Freddy Díaz Monago, este último vacado tras ser condenado a 20 años de prisión por ¡violación sexual! Todos ellos tienen algo en común: han tenido o tienen investigaciones desde el Congreso o desde el Ministerio Público.

La lista es larga y casi alcanza a los 130 legisladores.

Ahora, bajo este nuevo Parlamento, la Comisión de Constitución, presidida por Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), ha aprobado un predictamen que busca restablecer la inmunidad parlamentaria.

Los 15 votos a favor del retorno de la inmunidad son de los siguientes ‘otorongos’: Fernando Rospigliosi, Alejandro Aguinada, Patricia Juárez, Martha Moyano, Jorge Morante y Arturo Alegría, todos ellos del partido naranja de Keiko Fujimori; en tanto Waldemar Cerrón e Isaac Mita (ambos de Perú Libre), Luis Aragón y Wilson Soto (de Acción Popular), Alejandro Muñante y Noelia Herrera (de Renovación Popular), Elías Ávalos (Alianza para el Progreso), Heidy Juárez (Podemos) y Alex Paredes (Bloque Magisterial).

De aprobarse ese predictamen el artículo 93 de la Carta Magna indicaría que los senadores y diputados “no pueden ser procesados ni presos sin previa autorización” de la cámara a la que pertenecen. En otras palabras, un blindaje increíble que les dotaría de un poder increíble.

Cabe precisar este predictamen no abarca los delitos cometidos antes de que el senador o diputado haya resultado elegido.

El dato:

Al tratarse de una reforma constitucional se requerían 87 votos en dos legislaturas consecutivas, es decir, corresponderá a la futura cámara de diputados si se les devuelve la inmunidad. ¿Ustedes creen que se opondrán?

Comentarios
Continue Reading

Política

Del Mincul al Midis: Ministra Leslie Urteaga recicla a cuestionados funcionarios

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga nuevamente premia la “lealtad” política por encima de la idoneidad profesional. La ciudadanía, merece explicaciones, y no funcionarios públicos que estén al servicio de intereses particulares.

Avatar photo

Published

on

En un preocupante gesto de continuidad política y administrativa, la actual ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga Peña, ha trasladado a su portafolio a dos funcionarios de su entorno más cercano durante su paso por el Ministerio de Cultura (Mincul), a pesar que ambos cargan con serios cuestionamientos.

Del Mincul al Midis: reciclaje de confianza

El primer funcionario reciclado es Willman Ardiles Alcázar. En un movimiento que buscó tal vez pasar desapercibido, Ardiles Alcázar fue primero designado como Coordinador Técnico del programa alimentario escolar ‘Wasi Mikuna’. Sin embargo, solo un mes después, el 12 de mayo de 2025, fue ascendido a Director Ejecutivo del mismo programa mediante la Resolución Ministerial N° D000137-2025-Midis. Esta designación fue firmada nada menos que por la ministra Urteaga Peña, quien premió así la “trayectoria” de su excolaborador.

Resolución Ministerial n.° D000137-2025-Midis.

Por su parte, Joanna Fischer Battistini, la segunda reciclada, también ha sido estratégicamente reubicada en el Midis. Primero ingresó como asesora de SERVIR en la Secretaría General, y luego, mediante la Resolución Ministerial N° D000118-2025-Midis, fue promovida por Urteaga Peña, a Jefa del Gabinete de Asesores del despacho ministerial. Un cargo clave, considerando su papel de confianza directa con la ministra.

Resolución Ministerial n.° D000118-2025-Midis.

Lo más alarmante es que no se trata de nombramientos neutros: ambos funcionarios han estado rodeados de escándalos y denuncias durante su paso por el aparato público, y Urteaga ha optado por traerlos de vuelta al ruedo, dándoles mayor poder.

Willman Ardiles y la impunidad en la Huaca La Mariposa

Durante la gestión del exministro de Cultura Alejandro Neyra, el 8 de junio del 2020, Willman Ardiles Alcázar fue promovido a Director General de la Dirección de Defensa del Patrimonio Cultural, con el aval y respaldo de la entonces viceministra de Patrimonio Cultural, Leslie Urteaga Peña.

Resolución ministerial firmada por el exministro de Cultura Alejandro Neyra.

Este nombramiento no pasó desapercibido. Ardiles Alcázar fue parte de un escandaloso caso en Piura, donde su intervención como funcionario del Mincul terminó favoreciendo a intereses privados. En 2019, la Municipalidad Provincial de Sullana denunció ante el Ministerio de Cultura que funcionarios, entre ellos Ardiles Alcázar, actuaron para validar la construcción de una torre eléctrica dentro de la zona intangible de la Huaca La Mariposa y la Casa Hacienda Sojo. Esto pese a la existencia de planos de delimitación legalmente aprobados que declaraban inviolables dichas áreas arqueológicas.

Ardiles incluso viajó a la zona el 14 de mayo de 2019 para realizar una inspección ocular. Sin embargo, lejos de actuar en defensa del patrimonio, presentó planos sin valor legal para justificar la obra de la empresa Red de Energía del Perú (RED) y Negocios Metalúrgicos SAC (NEI/IECSA). Es decir, la inspección fue utilizada como instrumento de legitimación de una infracción, no para sancionarla.

El rol del entonces procurador del Mincul, Henmer Alva Neyra, también fue cuestionado. Todos estos funcionarios, según denuncias públicas, actuaron bajo la influencia de la entonces viceministra Leslie Urteaga, hoy ministra del Midis.

Imagen de prensa.

Prensa local como medios piuranos evidenció la gravedad de lo sucedido, mostrando fotografías de la visita de Ardiles y denunciando el atentado contra el patrimonio cultural. Pese a las denuncias, ninguno de los responsables fue sancionado. Por el contrario, hoy varios ocupan cargos más altos, como si su historial no pesara.

Inspección que hizo Willman Ardiles Alcázar el día 14 de mayo de 2019.

Joanna Fischer y el caso SENACE

Joanna Fischer Battistini tiene un historial igualmente cuestionado. El 19 de junio de 2024, Leslie Urteaga la designó como asesora de la Secretaría General en el Ministerio de Cultura, a través de la Resolución Ministerial N° 000239-2024-MC. Ya entonces, su nombre estaba manchado por denuncias serias relacionadas con el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), donde se desempeñó como gerenta general.

Resolución n.° 0002398-2024-MC que premió a Joanna Fischer y la reubicó en el Mincul en el 2024.

Fischer Battistini tuvo que renunciar el 8 de noviembre de 2023, luego de que el programa «ATV Noticias» difundiera audios en los que se la escucha presionando a su equipo técnico para aprobar de manera exprés un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la Compañía Minera Ares. La intención era acelerar la segunda modificación del EIA del proyecto minero Inmaculada, sin tomar en cuenta observaciones ambientales clave.

Segunda modificación de estudio de impacto ambiental presentado por Cía. Minera Ares.

Días antes, la entonces viceministra de Gestión Ambiental, Giuliana Becerra Celis, ya había señalado irregularidades graves en el proceso. Becerra Celis renunció el 19 de octubre de 2023 por dignidad, denunciando presiones desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), entonces dirigida por Alberto Otárola, y del propio Ministerio del Ambiente (Minam), entonces liderado por Albina Ruiz Ríos. En aquel tiempo, la extitular del Minam, Ruiz Ríos le increpaba a Becerra Celis que su trabajo incomodaba al sector Ambiente.

Varias semanas anteriores, Giuliana Becerra Celis reveló que estaba investigando posibles anomalías en la certificación ambiental del proyecto minero de Ares, avalado durante la administración de Joanna Fischer Battistini. Luego envió una carta al Congreso dirigida a su entonces presidente, el legislador Alejandro Soto, pidiendo que los hechos denunciados se esclarezcan por el bien del país, aclarando que el servicio público es para la nación y no para beneficios personales.

Carta de exviceministra Giuliana Becerra al Presidente del Congreso denunciando los hechos para que se esclarezcan por el bien del país.

En la misma carta, Giuliana Becerra Celis le indicó al entonces titular del Parlamento, que la exministra del Ambiente Albina Ruiz se reunió con Joanna Fischer Battistini y con la entonces secretaria general del Minam—la cercana de Martín Vizcarra— Rocío Barrios Alvarado, justo antes que decidiera pedirle que renuncie. 

Asimismo, el 21 de octubre, también presentó su renuncia Nancy Chauca, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales. Ambas coincidieron en denunciar que el servicio público no debía estar al servicio de intereses privados.

Se premia a los cuestionados

El denominador común en estos nombramientos no es la eficiencia técnica ni los méritos profesionales: es la cercanía con Leslie Urteaga Peña. Lo que desconcierta no es solo el reciclaje de figuras con antecedentes graves, sino la normalización de ese patrón de conducta dentro del Estado.

¿Puede una gestión de inclusión social funcionar con un equipo técnico ligado a escándalos relacionados con el patrimonio y el medio ambiente? ¿Puede el Midis liderar políticas en favor de los más vulnerables mientras se otorgan altos cargos a funcionarios que han sido señalados por favorecer intereses privados?

La estrategia de Leslie Urteaga parece clara: rodearse de su círculo de confianza, aún si ello significa arrastrar cuestionamientos previos y debilitar la institucionalidad de sectores sensibles. El Midis, por su naturaleza, requiere de transparencia, compromiso social y una ética intachable. Lamentablemente, las recientes designaciones van en dirección contraria.

Hasta la fecha ni la ministra Urteaga Peña ni los funcionarios designados han ofrecido una explicación pública sobre las razones de estos nombramientos. Tampoco se ha abierto alguna investigación o medida preventiva desde la Contraloría General de la República, pese a los antecedentes conocidos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Una infinidad de leyes, pero solo unos cuantos la respetan

El Perú cuenta con un cuerpo normativo extenso, pero en la realidad la gran mayoría las ve como un ‘saludo a la bandera’.

Avatar photo

Published

on

Uno sale a la calle y toma su bus con dirección a su trabajo o estudio. Puede subirse en cualquier lado, ya sea a mitad de la pista, obstaculizando el tránsito, o en cualquier otro lado que le plazca al chofer. Se sube a un vehículo destartalado y con un rosario de papeletas. Todos se preguntan ¿cómo así puede circular?, si ni siquiera cuenta con placa o las luces completas.

La cúster pasa a toda velocidad esquivando los demás automóviles, mientras que el cobrador se cuelga de la puerta. Afuera, una policía de tránsito lo deja pasar para evitarse la molestia de intervenirlo. Aquí no pasó nada a pesar de que existe una multa equivalente a S/412 y la reducción de 20 puntos al récord del conductor.

Una madre de familia sale muy temprano al mercado, llevándose la basura de su casa consigo a la calle. Cruza la pista y la deja en la ciclovía que está en la avenida. Para ella eso está normalizado porque piensa que si todos los demás lo hacen, por qué ella no. Lo que ignora o prefiere ignorar es que cada municipalidad cuenta con ordenanzas que prohíben arrojar cualquier tipo de basura o residuos a la calle, a no ser que sea la hora en que pasa el camión recolector.

El padre ejemplar en su trabajo sale de su vivienda muy apurado para llegar a tiempo a una reunión importante. Cuadras más abajo es intervenido por un efectivo de tránsito que lo detiene por ir a excesiva velocidad; le ordena que se orille y le pide sus documentos. El mal conductor le pide para ‘arreglar’, a lo cual en un principio el policía no accede, pero luego reconsidera su postura y le pide un poco más. El apurado conductor desliza entre los papeles un billete de 50 soles y se va como si nada. Llega a su reunión adoptando una postura seria y solemne, exigiendo el respeto requerido de los presentes que no están al tanto de las argucias del sujeto.

Miles de peruanos acusan a los gobernantes de corruptos, pero ellos también son parte del problema. Foto: archivo El Comercio.

Un delincuente es arrestado por robo a mano armada en flagrancia. Muchos testigos lo ven y no cabe duda de que él es el culpable. El agraviado presenta la denuncia y espera con calma el proceso judicial, confiado en que lo verá dentro de poco en prisión, pero a las semanas el ladrón es puesto en libertad. ¿Qué pasó en el intermedio? Su abogado sostuvo una reunión con el juez de su caso a puertas cerradas. El resultado, como muchos en la vida real, es el mismo.

Una reconocida constructora quiere levantar un nuevo edificio, pero se da con la mala noticia de que la zona permite a lo mucho tres pisos. Para ello alistan a su bufete de abogados para iniciar las conversaciones con la municipalidad de turno. Reuniones por aquí, correos electrónicos por allá y en cuestión de semana se modifica la zonificación a pesar de la incomodidad de los residentes que ven cómo se eleva una torre de diez pisos frente a sus viviendas. Meses después el alcalde, acabada su gestión, se aleja por unos meses del ambiente político, pero con su patrimonio considerablemente incrementado. ¿Les es parecida esa historia?

Así uno puede continuar con los casos, pero la idea ya se entiende a la perfección. ¿De qué sirven tantas leyes si nadie las va a respetar? La respuesta en ningún sentido es que no vivamos en una sociedad carente de normas, sino que las mismas muchas veces resultan ineficaces o que son torcidas por personas corruptas. Entonces, ¿sacar más leyes o mejorar como personas? Me parece que la verdadera solución a este pandemonio que vive el Perú es empezar por uno mismo y no echarle la culpa cada cinco años a los gobernantes.

Comentarios
Continue Reading

Política

Nuevo premier, nuevos asesores: los ‘elegidos’ de Eduardo Arana

Esta mañana se hizo oficial en el diario El Peruano la designación como asesores en el despacho de la PCM a Manuel Pando Sánchez y a Pierina Chávez Vásquez.

Avatar photo

Published

on

El pasado miércoles 14 de mayo la presidenta Dina Boluarte designó como su nuevo primer ministro al abogado Eduardo Arana Melchor, tras la salida obligada de Gustavo Adrianzén, esto luego que se conociera dentro de Palacio que su moción de censura era inevitable.

Arana Melchor, quien se desempeñaba como titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjudh) solo un día atrás, lleva una oscura estela que lo viene persiguiendo desde el año 2018, vinculándolo con ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’. En estricto, el nuevo premier de Boluarte tendría un audio con el exjuez Walter Ríos, donde le habría solicitado al segundo que intervenga ante un juez para que retrase la ejecución de una sentencia en un proceso judicial que le interesaba a Arana. El caso sigue en investigación.

Ya durante el gobierno de Dina Boluarte, esta lo nombró ministro de Justicia del 6 de setiembre del 2023 al 13 de mayo del año en curso.

Ahora bien, el premier Arana no podía ingresar solo a la Presidencial del Consejo de Ministros (PCM), sino que habría seleccionado material humano de su plena confianza. Es así que esta mañana, en el diario oficial El Peruano se publicó la designación del abogado sanmarquino Manuel Augusto Pando Sánchez como Asesor de Alta Dirección del Despacho de la PCM, de acuerdo a la Resolución Ministerial n.° 113-2025-PCM.

Cabe mencionar que Pando Sánchez llegó a trabajar en la Dirección Regional de Salud del Callao –DIRESA Callao hasta el 1 de diciembre del 2020, momento en el cual presentó su renuncia voluntaria. Asimismo, laboró en el Minjush como consultor FAG en el despacho ministerial, según consta en su contrato de locación de servicios 013-2023 JUS/FAG.

Realizando una consulta rápida en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Pando Sánchez figura en la actualidad como no afiliado a ningún partido; sin embargo, perteneció al Partido Aprista Peruano (APRA) hasta mayo del 2016.

En tanto, la también abogada Pierina Narelle Chávez Vásquez fue designada como Asesora de Alta Dirección de la Secretaría General de la PCM, de acuerdo a la Resolución Ministerial n.° 115-2025-PCM, firmada por el titular de Justicia.

Previamente, trabajó en el Minjusdh como consultora FAG tal como se muestra en su contrato de locación de servicios 001-2024 JUS/FAG.

Realizando la misma consulta al JNE, la abogada no está afiliada a ningún partido político.

Abogada Pierina Chávez Vásquez, cuenta con experiencia dentro del Minjusdh como asesora.

Un dato importante a resaltar es que ambos asesores trabajaron durante el periodo en que Arana Melchor estaba de ministro de Justicia, ambos como consultores FAG, es decir, son contratadas por el gobierno, pero no están sujetas a concursos públicos.

El dato:

Un asesor del Despacho de la PCM bajo la modalidad FAG puede llegar a ganar hasta S/25,000.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social dispone nueva entrega de productos Wasi Mikuna

A pesar de los escándalos con los alimentos y el anuncio del cierre del programa, Wasi Mikuna alista nueva entrega de productos.

Avatar photo

Published

on

El programa Wasi Mikuna, impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), atraviesa actualmente una etapa de profunda incertidumbre institucional. Según fuentes del propio ministerio, se estaría ejecutando una tercera entrega de productos alimentarios a instituciones educativas públicas del país, e incluso ya se habría comunicado a los directores sobre dicha distribución.

Señora ministra, ¿dónde está el sustento técnico y legal que autoriza esta entrega, considerando que el programa fue declarado extinguido? ¿Cuál es la lista de proveedores involucrados en esta tercera entrega?

Durante su interpelación del 3 de mayo de 2025 ante el Congreso de la República, la ministra Leslie Urteaga afirmó:

“Las empresas que alguna vez pusieron en riesgo la salud de nuestros niños no podrán regresar bajo otro nombre ni disfrazarse. Vamos a cerrar esa puerta de forma definitiva, implementando más controles”.

Entonces, ¿por qué, hasta la fecha, no se han iniciado procedimientos administrativos sancionadores contra los proveedores que distribuyeron productos cuestionados? E incluso, al referirse a la decisión de cerrar el programa, agregó:

“Por eso extinguimos un modelo opaco, ineficiente y deslegitimado para dar paso a una reforma estructural respaldada por todo el Poder Ejecutivo”.

Ministra continúa con Wasi Mikuna.

Sin embargo, tales afirmaciones contrastan con la falta de información clara sobre quiénes serán los nuevos proveedores y si los actuales procesos de contratación están o no repitiendo a los actores previamente cuestionados. Las palabras deben traducirse en hechos verificables.

Más aún, esta nueva entrega resulta sorprendente, si se considera que mediante el Decreto Supremo N.º 006-2025-MIDIS se aprobó la extinción del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, se declaró en emergencia el servicio alimentario escolar y se dictaron medidas urgentes para su reorganización.

A este escenario se suma un hecho revelador: la renuncia de la directora ejecutiva Nadya Villavicencio, junto con otros tres altos funcionarios del programa, quienes decidieron apartarse del cargo por discrepancias con la titular del MIDIS, Leslie Urteaga, luego de la suspensión de alimentos a escolares. Esta dimisión colectiva, ocurrida en medio del proceso de reestructuración, agudiza la percepción de crisis y descoordinación en la conducción del programa.

Nadya Villavicencio.

Según lo informado por Diario Uno, los funcionarios habrían manifestado su desacuerdo con ciertas decisiones estratégicas tomadas por la ministra, lo que refuerza la necesidad de mayor claridad en los lineamientos de ejecución.

Como también señaló la ministra en su interpelación:

“Como se ha venido señalando, queremos resaltar que a nivel nacional esta gestión tomó la decisión drástica de suspender el consumo de todos los enlatados de pescado, pavo y pollo correspondientes a la primera y segunda entrega del Servicio Alimentario Escolar”.

Antes de su salida, Villavicencio suscribió una disposición clave. El 8 de abril de 2025, mediante un documento dirigido a la jefa de Supervisión del programa, Florita Ysabel Chavezarroyo Mauricio, ordenó la suspensión inmediata del uso y consumo de conservas hidrobiológicas y de carne de ave (pollo y pavita) correspondientes a la primera y segunda entrega del Servicio Alimentario Escolar (SAE) en todas las Unidades Territoriales. La medida se fundamentó en la necesidad de proteger la salud e integridad de los usuarios del programa, disponiendo además la ejecución de vigilancia, supervisión y análisis técnico de los productos no consumidos, advirtiendo que su cumplimiento era obligatorio y bajo responsabilidad funcional.

Frente a esta disposición técnica y preventiva, surgen interrogantes legítimas que aún no han sido resueltas por el ministerio: ¿Qué se hizo finalmente con los productos suspendidos? ¿Cuáles son los protocolos para dar de baja esos insumos de la primera y segunda entrega?  ¿O es que las adjudicaciones para la tercera entrega, iniciadas en marzo, se están ejecutando con los mismos proveedores?

Estas preguntas no son menores, ya que revelan una preocupante falta de transparencia y comunicación institucional. Mientras tanto, los estudiantes permanecen en la incertidumbre y expuestos a riesgos como los ocurridos en Piura y Amazonas, que derivaron en la interpelación de la ministra, quien estuvo cerca de sufrir una segunda censura.

A pesar del anuncio de extinción, el 12 de mayo de 2025, mediante Resolución Ministerial N.º D000137-2025-MIDIS, el MIDIS designó temporalmente al señor Willman John Ardiles Alcázar como Director Ejecutivo del Programa Wasi Mikuna, en adición a sus funciones como Coordinador Técnico, hasta la designación del nuevo titular. Esta designación, en un contexto de crisis, sin publicación de nuevos lineamientos operativos ni actualización del marco normativo, refuerza la percepción de improvisación administrativa.

Willman John Ardiles Alcázar es un cuestionado funcionario que salió del Ministerio de Cultura tras escandalosos informes de Contraloría. Estuvo en el Mincul durante la gestión del exministro de Vizcarra, Alejandro Neyra y Leslie Urteaga.

Si el programa ha sido declarado extinguido y se ha planteado la necesidad de replantear su operatividad, ¿cómo se explica la continuidad de entregas sin que, hasta la fecha, se haya publicado una actualización de los protocolos técnicos ni un comunicado oficial que esclarezca el marco normativo vigente?

La ciudadanía merece explicaciones claras, decisiones coherentes y una gestión transparente, especialmente cuando se trata de políticas públicas que afectan directamente a la salud y bienestar de nuestros escolares.

Comentarios
Continue Reading

Política

Juan José Santiváñez, el ‘guardaespaldas’ preferido de Dina Boluarte

Asesor desde los tiempos de Martín Vizcarra, abogado permanece siempre al lado de Dina Boluarte, pero ahora quiere pasar de manera desapercibida.

Avatar photo

Published

on

Durante el gobierno del vacado expresidente Martín Vizcarra, allá en el 2018, Juan José Santiváñez Antúnez, abogado de profesión, se desempeñaba como jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio del Interior (Mininter) hasta marzo del año 2020 cuando se reveló que había defendido a varios policías acusados de corrupción y extorsión.

Cuatro años después, en abril, volvió a trabajar en el Estado esta vez como viceministro de Orden Interno del Mininter, ya durante el mandato de Dina Boluarte; un mes después la mandataria lo nombraría como titular de dicha cartera tras la salida de Walter Ortiz. Hasta el momento, Santiváñez ha sido el ministro que se ha mantenido más tiempo en dicho portafolio (11 meses, del 16 de abril del 2024 al 21 de marzo del 2025) hasta que el Congreso votó a favor de su censura.

Desde ese entonces, Santiváñez se ha mantenido siempre dentro de la órbita de la jefa de Estado, es así que el pasado 17 de abril fue designado por la mandataria como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, ganando por ello la suma de 17,568 soles, según resolución n.° 024-2025-DP/SGDP. Ese despacho tiene como objetivo principal asesorar y centralizar información clave proveniente del Ejecutivo, otros poderes del Estado y diversas instituciones. Un puesto hecho como anillo al dedo para el ferviente exministro defensor de Boluarte.

Sin embargo, eso no es todo. El 6 de mayo del año en curso, el abogado penalista ocupa un nuevo cargo dentro su ministerio preferido, siendo designado como parte del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), de acuerdo a la Resolución Suprema n.° 069-2025-IN, firmada por Dina Boluarte y el entonces titular del Interior Julio Díaz Zulueta.

Cabe precisar que Santiváñez no percibe doble remuneración. Por su cargo en el Despacho Presidencial gana 17,658 soles y en la Sucamec percibe dietas correspondientes a cada sesión del Consejo Directivo.

Es así que cuestionado exministro ahora ya no necesita exponer su rostro ante la atenta mirada de la prensa, sino que permanece, por decirlo de alguna manera, un paso atrás de la jefa de Estado, ni tan cerca ni tan lejos, esperando el momento oportuno para dar su punto de vista en algún tema coyuntural o para mover sus hilos dentro de la Policía. En tanto, la mandataria no se cansa de defender a uno de sus ‘soldados’ más leales, apuntando el dedo contra esos “enemigos de la patria” o esa “fuerza oscura” de los “caviares” que solo quieren ver en el suelo a ella y todos sus ministros.

El ‘guardaespaldas’. Ex ministro ahora se mantiene un paso atrás de la mandataria, ocupando puestos dentro del Mininter. Foto: Presidencia.
Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte obligó a alcaldes distritales venir a Lima para mejorar su imagen [VIDEO]

Mandataria coaccionó a muchas autoridades para firmar acuerdo que fácilmente se podía hacer desde las oficinas provinciales del programa Llamkasun Perú.

Avatar photo

Published

on

El jueves 15 de mayo, más de 140 alcaldes distritales, provenientes de recónditos lugares de Puno, La Libertad, Cusco, o Apurímac, tuvieron que viajar alrededor de 24 horas o más hacia la capital para asistir de manera presencial a Palacio de Gobierno con la presidenta Dina Boluarte y firmar un convenio a favor de sus distritos; en caso de no hacerlo o no asistir, tal beneficio del Estado les sería rechazado.

Es así que 144 alcaldes se vieron forzados a venir a Lima, gastando su tiempo y dinero (dinero que le es escaso porque sus distritos se encuentran en pobreza extrema) para satisfacer los caprichos de la mandataria, así lo reveló este último domingo el dominical ‘Punto Final’.

Es bien conocido que la jefa de Estado lo que le sobra en cirugías le falta en aprobación, y durante la firma del convenio del programa Llamkasun Perú (Trabaja Perú) quiso tomarse una fotografía institucional junto a los burgomaestres para demostrar que ese centenar de autoridades la vienen apoyando. Nada más alejado de la realidad.

En el reportaje del citado medio se indica que esos acuerdos bien podían celebrarse en las oficinas regionales del programa, pero este año se les exigió la presencia de todos los alcaldes distritales para complacer a la mandataria.

“Imagínese que tenemos que venir para poder firmar cuando se puede hacer en el mismo Huánuco. Si no vengo, se pierde todo. Uno viaja pudiendo perder la vida. Además, la parte económica ¿quién subvenciona? Yo vengo de un distrito pobre que está en último lugar en la crisis estructural”, manifestó uno de los indignados alcaldes distritales de Huánuco que para colmó llegó tarde a la ceremonia debido al terrible tráfico vehicular.

Lo peor de todo es que esos papeles que les hicieron firmar a los alcaldes en Palacio de Gobierno carecen de validez porque solo se trata de escaneos; los documentos oficiales ya habían sido firmados con días de anticipación, pero la presidenta Boluarte quería hacerlos venir de tan lejos para crear la impresión de que todos ellos la estaban apoyando.

fuente: latina.

El dato:

La jefa del programa Llamkasun Perú es Jessica Tumi, y es militante del partido Alianza para el Progreso, liderado por César Acuña. Cuando se le preguntó el verdadero motivo de la presencia de todos esos alcaldes contestó que se trataba de “proyectos de inversión” y que la invitación no era obligatoria.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte en el Vaticano: más de 60 mil soles para una foto y una sarta de mentiras

Mandataria no quería soltar la mano del sumo pontífice, imaginando que él también respondería de manera efusiva.

Avatar photo

Published

on

Se salió con la suya. Mientras millones de peruanos aún dormían, a primeras horas del último domingo se realizó la misa de inicio del pontificado de León XIV. En la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, cientos de autoridades eclesiásticas, reyes, políticos, y familiares del santo padre acudieron para ver la entronización del papa.

Entre los asistentes se encontraba la presidente de la República, Dina Boluarte, quien fue acompañada de una delegación de tres personas que le costó a todos los peruanos US$ 17,613.58, todo para que la jefa de Estado consiga posar junto al sumo pontífice por un corto tiempo.

Desde la cuenta oficial de Presidencia del Perú se describió el momento entre Boluarte con el papa León XIV como una “audiencia extraordinaria”, pero se trató de un encuentro tal vez forzado por la mandataria con el papa, pues las reuniones oficiales suelen realizarse en el despacho papal.

En la primera foto se ve al papa junto a la presidenta Boluarte, y en la segunda se le ve recibiendo con una sonrisa a una pareja de esposos peruanos. Vean la diferencia en sus gestos.

Ya en la misa para la entronización del papa, la autodenominada “mamá de todos los peruanos” pasó a saludarlo junto a las demás autoridades. En algunos casos, el papa se mostraba más emocionado de recibir a sus familiares y algunos mandatarios, a los cuales les daba un fuerte apretón de manos, una cálida sonrisa y hasta un abrazo reconfortante; pero con la mandataria peruana fue un saludo distante y meramente protocolar, tal vez recordando que las manos de la chalhuanquina se encuentran manchadas de sangre por las muertes durante las protestas, así como por no hacer nada para evitar las matanzas en las minas de La Libertad y Arequipa; en cambio, Boluarte Zegarra sostenía fuertemente la mano del papa, como queriendo prolongar más de lo debido el encuentro.

Foto: Vatican News.

Cuesta creer que Boluarte y su delegación viajaron al Vaticano solo para forzar una instantánea con el papa peruano-estadounidense, como intentando buscar la validación ‘sagrada’ de la figura más importante hacia la mandataria, tal vez tratando así de subirle su aprobación que ahora bordea el 2 %, según la última encuesta de Datum.

Ni siquiera en ciudad del Vaticano la presidenta peruana se le ablandó el corazón teniendo la deferencia de responder las preguntas de la prensa nacional, y como de costumbre pasó de largo hacia su vehículo.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending