Connect with us

Política

El Datazo: Eduardo Salhuana sería el candidato de Castillo para presidir la mesa directiva del Congreso en julio

Avatar photo

Published

on

EDUARDO SALHUANA SERÍA LA CARTA BAJO LA MANGA DE PERÚ LIBRE PARA PRESIDIR LA PRÓXIMA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO

Nuestras fuentes nos comentan que Eduardo Salhuana es la «carta bajo la manga» con la que cuentan los «asesores en la sombra» de Palacio de Gobierno y los allegados a Vladimir Cerrón, pues su intención es que con Salhuana Cavides se logre disminuir el enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Parlamento. No olvidemos que en la última votación para dar el voto de confianza a Aníbal Torres y su gabinete, el voto del vocero de APP fue en ámbar. Ya en los pasos perdidos del Congreso se habla entre bambalinas que él sería un presidente que bajaría la intensidad contra el Ejecutivo… DESPUÉS DE LA DESASTROZA PRESIDENCIA DE MARÍA DEL CARMEN ALVA PRIETO, LA POSICIÓN DEL PARTIDO DE LA LAMPA SE HA DEBILITADO CONSIDERABLEMENTE, AFECTANDO INCLUSO LA IMAGEN DEL PARTIDO A NIVELES NUNCA ANTES VISTOS.

CON 76 VOTOS A FAVOR, EL PLENO DEL CONGRESO ADMITE MOCIÓN DE VACANCIA CONTRA EL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO TERRONES

Muy contenta y con voz alta la presidente del Congreso María del Carmen Alva Prieto anunció que por 76 votos a favor había sido admitida la demanda de vacancia contra el presidente Pedro Castillo Terrones —creemos que esta noche no duerme la hoy conocida por la prensa como «María Antonieta», por su manejo casi «imperial» del Congreso de la República— En un primer instante se citó al presidente Castillo para el lunes 28 de marzo, pero el congresista Jorge Montoya solicitó mediante una «cuestión previa» se le cite para el 18 de marzo, lo que generó una discusión entre las bancadas…. CREEMOS QUE HAY UN APRESURAMIENTO DEL CONGRESISTA DE RENOVACIÓN POPULAR, PUES TANTO PEDRO CASTILLO Y COMO SUS ALIADOS SE VICTIMIZARÁN E INVOCARÁN EL DEBIDO PROCESO. ADEMAS, RECORDEMOS QUE «LAPADULA» NO ESTÁ EN EL PAÍS (CADA VEZ QUE ESTE JUGADOR VIENE DE ITALIA ALGÚN MINISTRO O ALTO FUNCIONARIO DEL GOBIERNO RENUNCIA). ¿SEGUIMOS CREYENDO EN ESA CABALA? SI ES ASÍ, ¿POR QUÉ NO ESPERAMOS HASTA EL 28 DE MARZO? ASÍ VAMOS A LA SEGURA…

LA DINI SE HA CONVERTIDO EN UNA EMPRESA DE SEGURIDAD

El director de la DINI no tiene ni idea de lo que es manejar la Dirección de Inteligencia. Como prueba de ello, bastan tres ejemplos: el caso de los videos que registraban los movimientos en la casa Sarratea, la reunión en hotel Casa Andina y una «supuesta» reunión en la casa de la presidente del Congreso con líderes de oposición. Sabemos por nuestras fuentes que el «ostentoso camorrista» de José Fernández anda jactándose de saberlo todo. ¿Sabrá de la nueva «bomba con mechita corta» que ya tiene en su poder un grupo de patriotas?… AQUÍ LE DAMOS UNOS DATOS PARA QUE FERNÁNDEZ LA TORRES LE CUENTE AL «PROSOR»: 1) LA «BOMBA DE MECHITA CORTA» LA SOLTARÁN EN AGOSTO, PUES NO DESEAN QUE LA «MARÍA ANTONIETA» ALVA SEA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, 2) LOS «PATRIOTAS» NO PERTENECEN A NINGUN PARTIDO POLITICO Y 3) SE DIVULGARÁ POR PRENSA INTERNACIONAL. ESTÁS AVISADO «SUPER AGENTE 86». TE MANDA SALUDOS «JAMES BOND»

EX MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES ARGUMENTA QUE LA CONTRALORÍA, A TRAVÉS DE SU «CONTROL CONCURRENTE», NO DETECTÓ NINGUNA IRREGULARIDAD EN LAS LICITACIONES EN QUE PARTICIPARON LAS EMPRESAS CHINAS

El ex ministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva —quien difundiera imágenes de su último fin de semana, paseándose en un yate con sus «ayayeros»— ha declarado a través de terceros que su «(…) conciencia está limpia y tranquila (…)». Además, agregó que «(…) la Contraloría había realizado el “control concurrente” en las licitaciones realizadas por el ministerio de Transportes». Como sabemos, este método implementado en la gestión de Nelson Schack no ha dado buenos resultados y, más bien, ha permitido que la «corrupción siga galopante»… NUESTRAS FUENTES NOS COMENTAN QUE CIERTO «ASESOR EN LA SOMBRA» SE HABRÍA REUNIDO CON NELSON SCHACK Y LE HABRÍA PROMETIDO MANTENERLO HASTA EL FINAL DE SU GESTIÓN, PESE A QUE RESULTA EVIDENTE QUE ESTÁ HACIENDO AGUA POR TODOS LADOS, ¿SERA QUE «EL SAMURAI» USA EL SOMBRERO CHOTANO? «SAMURAI», PRONTO SACAREMOS A LA LUZ UNA DE LA QUE NO PODRÁS LIBRARTE.

LA CONTROVERSIAL EX GERENTE DE COMUNICACIONES DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN ES HOY COORDINADORA PARLAMENTARIA DEL MEF

Lenka Zajek fue hasta hace poco gerente de imagen de la Fiscalía de la Nación. En su paso por esta institución fue denunciada en el portal de investigación de «El Foco», que recogió denuncias de trabajadores que revelaron maltratos y hostilidad laboral por parte de la señora Zajek. Anteriormente ya había formado parte de uno de los grupos de transición del Gobierno —en Economía—. Hoy, Magna Lenka Zajek Yelusic ha sido nombrada coordinadora parlamentaria en el MEF, lo que ya no llama la atención… NOS COMENTAN QUE PARTE DEL PLAN DE LOS «ASESORES EN LA SOMBRA» DE PEDRO CASTILLO ES EMPODERAR A LOS COORDINARES PARLAMENTARIOS PARA CONTROLAR EL CONGRESO Y BAJAR LA INTENSIDAD DEL ENFRENTAMIENTO. DESDE ESTA COLUMNA LES DECIMOS: SIGAN EQUIVOCANDOSE Y NOSOTROS FELICES.

DESTITUYEN A JEFE DE OCI QUE MANTENÍA RELACIONES SEXUALES EN SU OFICINA CON ABOGADA DE LA INSTITUCIÓN

Luis André Junior Medina —quien fuera jefe de la Oficina de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, en Tacna— fue destituido por la Contraloría General de la República por habérsele encontrado manteniendo relaciones sexuales en la oficina que le asignó dicha entidad para el ejercicio de sus funciones. El referido funcionario fue denunciado y destituido del cargo al igual que la abogada que ejercía como auditora en la misma dependencia fiscalizadora. En su alegato el servidor público señaló que los videos usados en su contra constituían una violación a su intimidad, pero fue desestimado al corroborarse que usaba las instalaciones de la Institución para realizar sus actos sexuales… ESPEREMOS QUE EL PODER JUDICIAL NO ENERVE LA DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONTRALORÍA. COMO SABEMOS, CON FALTAS MAS GRAVES LOS «MALOS» JUECES, A TRAVES DE MEDIDAS CAUTELARES, HACEN RETORNAR A SUS LABORES A MALOS FUNCIONARIOS. DE OTRO LADO, NOS PREGUNTAMOS SI EL SEÑOR SCHACK TOMARÁ LAS MISMAS MEDIDAS CONTRA UN ALTO FUNCIONARIO QUE SE DICE HA EMBARAZADO A UNA SERVIDORA DE SU INSTITUCIÓN. YA SABEMOS POR VARIAS FUENTES QUE HABRÁ UN «BABY SHOWER». ¿SE MEDIRÁ CON LA MISMA VARA A ESTE ALTO FUNCIONARIO QUE QUIERE IMITAR A DON CORLEONE PERO TIENE MAS PINTA DEL GATO GARFIELD (POR LO LLENITO, VAGO Y PAGADO DE SU SUERTE)?

¿QUIEN PROTEGE A MARIO CARHUAPOMA?

Después de quedar fuera de la Presidencia Ejecutiva de EsSalud, el susodicho fue nombrado vicepresidente del Consejo Directivo del Seguro Social. Irrogándose derechos que no les corresponden, demandó la asignación de dos asesores, una secretaria, un asistente administrativo, una movilidad, un chofer, combustible, entre otros. Todos esos pedidos que no corresponden a su nuevo cargo. Lo preocupante también es que en determinados casos pueda nuevamente tomar decisiones como presidente de la Institución. En estas circunstancias se halla la principal institución de la seguridad social en el país; de nada sirvieron las diversas denuncias contra este señor y tampoco se le ha seguido ni investigación ni se le ha abierto proceso disciplinario alguno —como siempre la Contraloría no ve nada—… COMO SABEMOS, FUE EL ÚNICO DIRECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DE PEDRO CASTILLO QUE INVITÓ EN VARIAS OCASIONES A LA PRIMERA DAMA PRESIDENCIAL —A QUIEN, DICHO SEA DE PASO, NO SE LE CONOCE NI LABOR NI INAGURACIÓN ALGUNA—. ¿SERÁ PORQUE LAS NOTICIAS DE CORRUPCIÓN SON MAS IMPORTANTES QUE LACASI NULA GESTION DE LA ESPOSA DEL PRESIDENTE? NOS COMENTAN QUE PUDIERA SER ELLA QUIEN MANTIENE A CARHUAPOMA YANCE EN LA INSTITUCIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL. ¿SERÁ CIERTO ESO?

MINISTRO DEL AMBIENTE CONFIRMÓ QUE EL GOBIERNO NO ENTREGARÁ BONOS A AFECTADOS POR DERRAME DE PETRÓLEO

En declaraciones a la prensa, el ministro de Ambiente Modesto Montoya indicó que el Estado no puede disponer del dinero de los «contribuyentes» para otorgarlo a los afectados por el derrame de petróleo y que han presentado un proyecto de ley para revertir esta situación a futuro —como sabemos, seguramente será una de las «promesas» de este gobierno—. Sin embargo, señaló que se ha logrado un acuerdo con la empresa Repsol para que pague un adelanto de la indemnización, mientras se fija el monto total… POR MAS DE QUE SE HAN EVIDECIADO INDICIOS QUE ESTABLECERÍAN LA «RESPONSABILIDAD» DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN EL DERRAME DE PETROLEO EN LA COSTA PERUANA, HASTA AHORA NI LA OEFA NI EL MINISTERIO DE AMBIENTE HAN INFORMADO AL PAÍS DE LOS AVANCES EN LA FORMA EN QUE SE VIENE COMBATIENDO EL DERRAME, NI QUÉ MEDIDAS SANCIONADORAS SE TOMARÁ CONTRA REPSOL.

UN ALCALDE DISTRITAL AREQUIPEÑO ASUME POSES DE DIVA CON RECURSOS Y PERSONAL DE SU COMUNA

Nos comentan que el alcalde de un distrito tradicional y turístico de Arequipa —que hace algún tiempo hizo un reconocimiento público a cierto estilista limeño vinculado con la farándula perucha y al mundo del ambiente— llega todas las mañanas a su despacho consistorial luego de hacer sus ejercicios matutinos, manejando una camioneta Audi del año, y pone al personal de limpieza y serenazgo de vuelta y media, haciendo que le lleven sus zapatos de charol, terno, camisa y corbata (algunos dicen que incluso su lencería íntima), para que, luego de ducharse, se vista y empiece su jornada laboral. UN POCO MÁS Y AÑORA CIERTO JACUZZI PARA PROCEDER A SUS ABLUCIONES MATINALES. ¿NO HAY NADIE QUE LE DIGA A ESE BURGOMAESTRE QUE AL DISPONER DE PERSONAL DE LA COMUNA PARA ATENDER SUS ENCARGOS PERSONALES (Y HASTA ÍNTIMOS) NO SOLO SUPONE UNA GRAVE FALTA A LA DIGNIDAD DE LOS TRABAJADORES PÚBLICOS DE ESA MUNICIPALIDAD, ¿SINO QUE TAMBIÉN LE FALTA EL RESPETO A LA COMUNA QUE ÉL DIRIGE?

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Congreso: Comisión de Fiscalización presentará ‘Informe Preliminar’ para pedir “facultades investigadoras» en el caso ‘Cirugías’

El próximo martes se debatirá petitorio para investigar el presunto abandono del cargo de la presidenta Boluarte.

Avatar photo

Published

on

No quieren dar puntada sin hilo. Este mediodía, la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República debatirá el próximo 15 de abril un Informe Preliminar para solicitar facultades investigadoras en el caso que se le sigue a la jefa de Estado, Dina Boluarte, por el presunto abandono del cargo cuando estuvo sometida a cirugía estética. De aprobarse el petitorio de dicho grupo de trabajo posteriormente se tendrá que ratificar ante el Pleno.

De esta manera, se propone otorgar facultades de comisión investigadora con el fin de desarrollar las labores de fiscalización «de manera más acorde a las prerrogativas» que estas funciones requieren. Esto busca garantizar el acceso a la información y evitar obstrucciones en el proceso.

“Esta medida permitiría superar los obstáculos surgidos durante la indagación y fortalecer las capacidades del Congreso en el ejercicio de su labor de fiscalización. Asimismo, el otorgamiento de dichas facultades contribuiría a garantizar el acceso oportuno a la información relevante y evitar actos de obstrucción que limiten el control parlamentario sobre la gestión pública», señala el documento.

Asimismo, se propone una reforma del Reglamento del Congreso, específicamente del artículo 88, para que la Comisión de Fiscalización y Contraloría pueda operar de manera permanente con facultades especiales de investigación, similar a una comisión investigadora, sin necesidad de solicitar autorización caso por caso.

Cabani se acogió al secreto profesional

Más temprano, el médico cirujano Mario Cabani acudió a la Comisión de Fiscalización, limitándose solo a responder datos técnicos correspondientes a su profesión, mas no a detalles sobre la intervención quirúrgica que le realizó a la mandataria, aduciendo acogerse al secreto médico profesional.

«Lamentablemente, no podemos informar porque esperamos el pronunciamiento del Poder Judicial que levante el secreto profesional médico, y que estimamos autorizará el deslacrado y la declaración de testimonios para el esclarecimiento de los hechos materia de investigación preliminar (…) Estoy imposibilitado de pronunciarme», indicó el galeno.

Comentarios
Continue Reading

Política

La Educación Básica Alternativa abandonada: triste celebración de 20 años de su creación

Lee la columna de Leonardo Serrano Zapata

Avatar photo

Published

on

La educación en el Perú no está en crisis. Está muerta. Morgan Quero Gaime, el ministro de Educación que pasará a la historia como el arquitecto de la ignorancia nacional. Con sus frases: ¡Qué viva el autismo!, “Los derechos humanos son para las personas, no para las ratas”, “No necesitamos docentes de inglés en colegios” y la más controversial “Violaciones sexuales en comunidades amazónicas como práctica cultural” al referirse a los abusos sexuales en comunidades indígenas. Lamentablemente del otro lado encontró a una débil y deslegitimada líder Awajún que abandonó el cargo y dejó sin clases a sus estudiantes en el 2023 y que fue excluida por el Ministerio del Interior de la investigación por su rol de sub prefecta en el 2022 por no otorgarme garantías personales.

Mientras que el miserable OFICIO MÚLTIPLE N.º 00039-2025-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA piden a las regiones «celebrar de acuerdo a sus posibilidades» una celebración con pompa vacía los 20 años de la Educación Básica Alternativa (EBA), sin presupuesto. Sin plan. Sin vergüenza.

Según cifras del Ministerio de Educación (Minedu), mencionadas por CARE (2023), hoy dirigida por la Ex ministra de Educación Marilú Martens Cortés, sí la que no pudo manejar la huelga magisterial del año 2017 y que producto de ello nació el dirigente ex presidente Pedro Castillo Terrones. La taza de deserción escolar anual es del 6,3%.

De acuerdo al Censo Educativo 2023 de la Unidad de Estadística Educativa (ESCALE) del Ministerio de Educación, la matrícula total en Educación Básica asciende a 9,412,823 estudiantes, considerando la taza de deserción solo en el 2023, han abandonado sus estudios 593, 612 estudiantes aproximadamente. Lo que significaría es que habría una deserción estimada en los dos últimos años: de 1 millón de estudiantes quienes abandonaron las aulas. ¿Y cuál fue la respuesta oficial? Ninguna.

Cada estudiante que deserta es una tumba más en este camposanto llamado Perú. El abandono escolar no es una estadística. Es una sentencia.

Mientras usted lee estas líneas, tres estudiantes más acaban de abandonar el sistema educativo. Para cuando termine este artículo, serán decenas. Al finalizar el día, cientos. Y el Ministerio de Educación sigue jugando con sus PowerPoints y sus cifras maquilladas, como quien pinta las paredes de un mausoleo.

Lo he visto con mis propios ojos. He recorrido las comunidades Awajún, Wampis entre otras, donde los jóvenes prefieren migrar a las ciudades para malvivir en subempleos antes que desperdiciar su tiempo en escuelas fantasma, sin profesores, sin internet, sin futuro. He conversado con madres adolescentes que jamás volverán a pisar un aula porque el sistema no tiene espacio para ellas.

¿Dónde está la política de reinserción para los millones de peruanos que no han completado su educación básica? ¿Dónde están las campañas de comunicación para dar a conocer los servicios de la EBA? ¿Dónde diablos está el presupuesto? No existe.

Sepa que la Educación Básica Alternativa (EBA) brinda el servicio educativo a través de tres formas de atención: presencial, semipresencial y a distancia. En la modalidad presencial, el estudiante asiste al CEBA según un horario previamente acordado, dirigida a personas, peruanas o extranjeras, desde los 14 años. Las modalidades; semipresencial y a distancia están dirigidas a mayores de 18 años; en la primera, el estudiante combina la asistencia presencial con procesos autónomos de aprendizaje, y en la segunda, desarrolla su aprendizaje de manera autónoma utilizando medios tecnológicos, electrónicos y digitales. Esta última puede ser virtual, si se cuenta con acceso a internet, o itinerante, si se reside en zonas sin conectividad o de difícil acceso geográfico. La modalidad EBA atiende a través de tres ciclos: inicial, intermedio (equivalente al nivel primaria) y avanzado (al nivel secundaria), cuenta con un programa de alfabetización, incluso pueden culminar sus estudios personas privadas de su libertad.

Si usted o un familiar no ha concluido sus estudios de primaria o secundaria, acérquese al CEBA más cercano a su domicilio y descubra una nueva oportunidad de superación.

¿Sabe usted si existe un CEBA cerca de su casa, en su distrito o provincia? Probablemente no. Porque a este gobierno no le interesa que lo sepa. Porque un ciudadano educado es un ciudadano peligroso para quienes viven del atraso y la ignorancia. Este gobierno ha convertido la pandemia educativa en una epidemia crónica. Ya no es el COVID lo que mantiene a los estudiantes fuera de las aulas. Es la pobreza. Es el desinterés oficial. Es la incompetencia ministerial elevada a política de Estado.

La educación alternativa agoniza en la UCI mientras el ministro reparte migajas. Solo 1,112 CEBA públicos para atender a millones de jóvenes y adultos que necesitan completar su educación. Una broma macabra.

Y la mayoría ni siquiera tiene local propio. Son nómadas educativos que mendigan espacios en IE del nivel secundaria, como parientes pobres a los que se tolera por obligación.

Mientras Netflix produce películas como «Escuela Nocturna» que retratan con humor y humanidad la importancia de la educación de adultos, en Perú la EBA se marchita en el olvido burocrático. Hasta la ficción norteamericana entiende mejor que nuestros funcionarios la importancia de dar segundas oportunidades educativas.

La deserción escolar no es un accidente. Es el resultado directo de un sistema diseñado para fracasar, operado por burócratas cuyo único talento es justificar el desastre. Un sistema que permite que niñas y adolescentes embarazadas abandonen sus estudios sin mayor escándalo nacional. Un sistema en el que más de 500 estudiantes en Condorcanqui (Amazonas) sufrieron violencia sexual y violencia física en las escuelas que deberían protegerlos, esto durante los últimos 10 años y que ahora los ex ministros de educación se rasgan las vestiduras ocultando que son parte de ese abandono ¿Esta es la educación que queremos?

La educación peruana es hoy un féretro donde Boluarte y Quero arrojan, pala tras pala, los restos de lo que alguna vez fue un proyecto de nación. Cada cifra de deserción es una palada más de tierra sobre nuestras esperanzas colectivas. Y mientras tanto, los CEBA, no tienen ni motivos ni recursos para celebrar. En cambio, sí celebran los traficantes de la ignorancia, los mercaderes del subempleo, los políticos que prefieren ciudadanos desinformados y los empresarios que necesitan trabajadores desesperados, dispuestos a aceptar cualquier salario.

Las escuelas rurales languidecen en el abandono. Solo 184 servicios de EBA en zonas rurales, donde precisamente se concentra la mayor necesidad. Una estadística criminal.

La Educación Básica Alternativa no necesita aniversarios ni discursos. Necesita presupuesto. Necesita infraestructura propia. Necesita una campaña nacional de comunicación para que cada peruano que abandonó sus estudios sepa que existe una oportunidad para retomarlos. Si Boluarte y Quero no son capaces de entenderlo, deben dar un paso al costado. La educación peruana no puede permitirse ni un día más de este abandono institucionalizado. Porque mientras los sepultureros sigan a cargo del cementerio educativo, el Perú seguirá enterrando, uno a uno, los sueños de sus ciudadanos. Y eso, compatriotas, es algo que ninguna nación puede sobrevivir.

¡Viva la Educación Básica Alternativa!

Comentarios
Continue Reading

Política

Serenos municipales ahora podrán usar armas de electrochoque para defenderse [VIDEO]

Efectivos del serenazgo se encontrarán exentos de responsabilidad penal en caso de que se produzcan lesiones o muerte del intervenido, siempre y cuando se realice como medio de defensa.

Avatar photo

Published

on

El Congreso de la República aprobó el texto consensuado que modifica la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, a fin de incorporar la pistola eléctrica o de electrochoque como medio de defensa del sereno.

El dictamen recaído en los proyectos de ley 7874 y 10075, obtuvo 88 votos a favor y 6 en contra, evidenciando el amplio consenso sobre la urgencia de fortalecer la seguridad ciudadana en todo el país. Enseguida, la propuesta fue exonerada de segunda votación, con lo cual será enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

Esta incorporación fortalecerá la labor del serenazgo municipal, permitiendo que sus funciones se desarrollen con mayor eficacia y seguridad, tanto para los serenos como para la ciudadanía en general”, afirmó la congresista Adriana Tudela Gutiérrez (Avanza País), presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, y Lucha contra las Drogas.

A su turno, la congresista Ana Zegarra Saboya (SP), presidenta de la Comisión de Descentralización, destacó que el uso de estos dispositivos estará sujeto a capacitaciones rigurosas, que incluirán entrenamientos en campo, simuladores y polígonos de tiro.

Además, indicó que el dictamen establece que el Ministerio del Interior evaluará si el uso de armas de electrochoque deberá estar acompañado por cámaras corporales activas, con el objetivo de garantizar transparencia y prevenir eventuales abusos.

El texto señala que el Poder Ejecutivo, con el refrendo del ministro del Interior, adecuará el Reglamento de la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, en un plazo máximo de 60 días calendario, contados a partir de su entrada en vigor.

fuente: exitosa.

A propuesta de la congresista Martha Moyano (FP) se incluyó, en una disposición complementaria final, la exención de responsabilidad penal en ejercicio de la legítima defensa. “El personal de serenazgo municipal que, en el cumplimiento de sus funciones y haciendo uso de un medio de defensa en forma reglamentaria, cause daño contra la vida, el cuerpo y la salud, está exento de responsabilidad penal de conformidad con el numeral 9 del artículo 20 del Código Penal, Decreto Legislativo 635”.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso reafirma su intención de condenar a menores de 16 años por delitos graves como el sicariato

Proyectos de ley tratarán como adultos a adolescentes que cometan delitos graves, castigándolos incluso con cadena perpetua.

Avatar photo

Published

on

Diversos Proyectos de Ley (PL) presentados por los legisladores Alejandro Muñante, José Luna Gálvez, Roberto Chiabra, o Juan Burgos, ha sido aprobados recientemente por el Congreso de la República con la clara intención de endurecer las penas contras los adolescentes de 16 y 17 años que comentan delitos considerados como graves.

Esta decisión incluye la posibilidad de imponer penas de hasta cadena perpetua a menores de edad que cometan crímenes como sicariato, extorsión, narcotráfico, secuestro, feminicidio y violación sexual, entre otros. Cabe mencionar que la reconsideración de la segunda votación del dictamen fue finalmente rechazada.

Uno de los autores de los PL, José Luna Gálvez, indicó que esta reforma busca responder a la creciente crisis de inseguridad ciudadana y al aumento de la violencia delictiva en el país. “No podemos mantenernos impasibles ante esta ola de criminalidad. Es necesario aplicar medidas severas para restablecer el principio de autoridad y proteger a nuestros jóvenes de ser utilizados por organizaciones criminales”, afirmó el legislador.

Condena para menores como adultos, pero tratamiento diferenciado

El congresista explicó que, aunque los adolescentes serán juzgados como adultos, el sistema penitenciario aplicará un tratamiento diferenciado para los internos de entre 16 y 21 años. Este enfoque, conocido como sistema de individualización científica, busca separar a los jóvenes de los reclusos de mayor edad dentro de los penales, con el objetivo de evitar influencias negativas y promover su rehabilitación. “Es fundamental restituir el principio de autoridad y enviar un mensaje claro de que no habrá tolerancia para quienes cometan delitos graves, independientemente de su edad”, opinó.

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) criticó la postura del Parlamento, advirtiendo que la norma establece que “las y los adolescentes no pueden ser juzgados ni sancionados como adultos”. “Ellos/as están en una etapa de desarrollo y por ende deben ser juzgados y sancionados dentro del Sistema Penal Judicial Juvenil especializado que está orientado a garantizar su reinserción social”, mencionaron en noviembre del año pasado.

Comentarios
Continue Reading

Política

GORE Loreto: Juan Pío Flores lidera importante reunión en Lima para impulsar proyectos clave de conectividad

Gerente de Transportes y Comunicaciones del gobierno regional de Loreto enfatizó la importancia de la conectividad en reunión con titular del MTC.

Avatar photo

Published

on

Con el firme objetivo de destrabar proyectos y acelerar mejoras urgentes en la infraestructura de Loreto, el gerente regional de Transportes y Comunicaciones, Dr. Juan Pío Flores Tang, sostuvo una importante reunión en Lima con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes. A la cita también asistieron la congresista Ana Zegarra, el alcalde provincial de Alto Amazonas Roy Saldaña, y los alcaldes distritales Lagunas y Teniente César López.

Durante el encuentro, se abordaron temas claves relacionados con el desarrollo vial y aeroportuario de la región. Uno de los puntos centrales fue la situación del aeródromo de Yurimaguas, donde el MTC se comprometió a revisar los procedimientos para convocar nuevamente el proyecto de reparación de la pista de aterrizaje, así como otras mejoras necesarias.

El gerente Juan Pío Flores, quien ha venido trabajando incansablemente por mejorar la conectividad en la región, solicitó al ministro la emisión urgente de las fichas técnicas para el mejoramiento de cuatro vías de penetración fundamentales en la carretera Iquitos–Nauta: Ángel Cárdenas, Ex Petroleros, 10 de Octubre y El Milagro. Estas rutas son vitales para el tránsito diario, el acceso a servicios básicos y el desarrollo económico de las comunidades locales.

Además, Flores Tang puso sobre la mesa la necesidad de reactivar el mejoramiento de la carretera Napo–Putumayo, una obra estratégica que responde al mensaje a la Nación anunciado por la presidenta Dina Boluarte. Para ello, solicitó que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones que articule acciones con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Defensa y el Ejército del Perú.

Esta reunión demuestra el compromiso del gerente Juan Pío Flores con el desarrollo de Loreto, y su liderazgo en la gestión de proyectos que buscan cerrar brechas de infraestructura y mejorar la calidad de vida de miles de loretanos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Canciller Schialer propondrá a la OEA declarar al Tren de Aragua como organización terrorista [VIDEO]

Ministro de Relaciones Exteriores sustentará en la próxima Asamblea General de la OEA las razones de dicho petitorio.

Avatar photo

Published

on

El canciller peruano Elmer Schialer manifestó durante una entrevista que el Perú se viene preparando para presentar ante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) una propuesta de resolución para declarar como “organización terrorista regional” al grupo criminal venezolano el ‘Tren de Aragua’, por la ola de criminalidad que viene sembrando en distintos países de Latinoamérica.

“Vamos a presentar en la próxima asamblea general de la OEA, que será en junio próximo, un proyecto de resolución para que se declare organización terrorista a nivel regional, es decir, interamericano, al tren de Aragua, porque lo que genera en el país, lo que genera en la población, en las madres de familia, en el hombre honesto, es terror, y así no se puede construir ningún país, y eso lo tenemos que decir claramente y en voz alta, todos los gobierno de la región”, declaró el canciller este último miércoles en Radio Nacional.

fuente: radio nacional.

Schialer informó que la inseguridad ciudadana, inmigración, entre otros, fueron parte de los temas que abordó en su reunión con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien agradeció a Perú por el apoyo brindado en la recepción de los connacionales deportados de Estados Unidos, por asuntos migratorios.

La autoridad nacional se mostró confiado de alcanzar en la OEA el consenso suficiente para aprobar la resolución, incluso por unanimidad, al recordar que Ecuador ya declaró al Tren de Aragua organización terrorista criminal, y que, incluso Estados Unidos ha desplegado una serie de intervenciones contra esta banda, con algunos de sus miembros enviados a cárceles en El Salvador.

Disminución de deportaciones

Por otro lado, el canciller Elmer Schialer también se refirió al flujo de peruanos deportados desde Estados Unidos, en razón de la política migratoria aplicada por el presidente Donald Trump desde su llegada al poder en enero pasado.

Al respecto, comentó que “curiosamente” se observa una baja en el ritmo de deportaciones en la era Trump respecto a la administración Biden, que hace, de enero a la fecha, alrededor de 400 connacionales deportados.

«Tenemos curiosamente una baja en el ritmo de las deportaciones de peruanos, a diferencia de otros países y de otros momentos en el pasado del Perú, con Estados Unidos”, comentó.

Comentarios
Continue Reading

Política

Gobierno Regional de Loreto impulsa charlas sobre telecomunicaciones en colegios de la carretera Iquitos–Nauta

GORE de Loreto continúa en su labor de reducir la brecha digital realizando charlas de telecomunicaciones y nuevas tecnologías.

Avatar photo

Published

on

Con el objetivo de acercar el mundo de las telecomunicaciones a los más jóvenes, el Gobierno Regional de Loreto, a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones y con el respaldo de la Dirección Ejecutiva de Comunicaciones, llevó a cabo una serie de charlas educativas en colegios ubicados a lo largo de la carretera Iquitos–Nauta.

Más de 200 estudiantes de primaria y secundaria de las instituciones educativas N.º 60110 (Quistococha) y N.º 601586 (Mi Refugio), en la ciudad de Nauta, participaron con entusiasmo en estas sesiones didácticas. Durante las charlas, se abordaron temas clave sobre la importancia de las telecomunicaciones en la vida diaria, su impacto en la educación, el trabajo y la conectividad en nuestra región.

Estas actividades forman parte de un compromiso firme del Gobierno Regional de Loreto liderado por su gobernador René Chávez y su gerente Pio Flores Tang, con la finalidad de construir una ciudadanía digital más preparada e inclusiva. Apostando por la educación desde las aulas, se busca que niños, niñas y adolescentes comprendan el papel fundamental que juega la tecnología en el desarrollo de sus comunidades.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso: aprueban PL para declarar en emergencia a la PNP [VIDEO]

Dictamen facultaría a la Policía a realizar compras directas, y su vigencia duraría 180 días.

Avatar photo

Published

on

¿Compras directas para una institución salpicada de corrupción? Nadie puede negar que la Policía Nacional del Perú (PNP) carece de muchos implementos para combatir la delincuencia, como patrulleros, chalecos, armamento o logística; sin embargo, dotarle de acceso inmediato a las arcas del Estado es sumamente riesgoso, sobre todo si no hay la confianza necesaria de parte de sus representantes.

El Congreso de la República ha aprobado, por unanimidad, un dictamen que declara en emergencia la PNP por un plazo de 180 días calendario, esto como parte de una estrategia legislativa orientada a fortalecer la seguridad ciudadana y enfrentar el crecimiento de la criminalidad.

La norma aprobada tiene su origen en los proyectos de ley 07567/2023-CR, 10044/2024-CR, y otras iniciativas, y establece un conjunto de medidas extraordinarias para modernizar operativamente a la PNP y dotarla de mayores recursos.

fuente: tv perú.

El rol de la Contraloría para el acceso directo de bienes para la PNP

Durante este periodo de emergencia, que tendría un plazo de 180 días, se autoriza la intervención inmediata del Ministerio del Interior (Mininter), así como de los gobiernos regionales y locales, para que adquieran bienes y servicios sin procesos administrativos ordinarios, con el fin de ejecutar acciones urgentes contra la inseguridad. Estas contrataciones estarán bajo control concurrente de la Contraloría General de la República.

La ley también autoriza una asignación económica adicional para el personal policial que, de forma voluntaria, realice patrullajes a pie o motorizados, así como operaciones focalizadas de investigación en el marco de esta emergencia.

Asimismo, el Mininter tendrá 90 días de plazo para presentar una evaluación situacional sobre el estado de la PNP a fin de que se desarrolle una reestructuración de las dos mencionadas instituciones.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending