Política
El Datazo: Daniel Salaverry secretario personal de Pedro Castillo
Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Published
4 años agoon

DANIEL SALAVERRY ES EL NUEVO SECRETARIO PERSONAL DE PEDRO CASTILLO, BAJO LOS OJOS DE MARTÍN VIZCARRA Y MIRIAN MORALES
Algunos políticos y empresarios ya se han reunido con el “prosor” Pedro Castillo y quien hace las veces de secretario es nada más y nada menos que Daniel Salaverry. Algunas de estas reuniones estarían encaminadas a estructurar el equipo encargado del proceso de transferencia, para cuando el JNE proclame a Castillo como presidente de la República. Se rumora que algunas de estas reuniones tendrían lugar en un inmueble ubicado en una plaza del aristocrático distrito de San Isidro, en la sala de reuniones de cierto bufete de abogados y lobistas de alto vuelo. Se dice que incluso el entorno más íntimo de Castillo no logra entrar a esas reuniones. Nos comentan que la agenda de la reunión la tienen que concertar con Salaverry y éste convoca al “prosor” Castillo a las reuniones, pero quien está detrás, como todos sabemos, es un “lagarto” moqueguano y una abogaducha con “aires de grandeza” que tienen a Salaverry como su factótum… YA SABEMOS QUE LA EX SECRETARIA GENERAL DE PALACIO DE GOBIERNO SE MUERE POR NO PERDER EL PODER Y, JUNTO A ELLA, EL EX PRESIDENTE VIZCARRA, QUE NO QUIERE TERMINAR PRESO EN LA DIROES. MIENTRAS TANTO, LOS LOBBYSTAS SE AFILAN LAS UÑAS.
VLADIMIR CERRÓN Y PEDRO CASTILLO NO HABLAN HACE VARIOS DÍAS
Según una información que publica César Combina —congresista de APP por el departamento de Junín—, hace varios días (más de una semana) que Vladimir Cerrón no se comunica con Pedro Castillo. Eso, debido a que varios políticos independientes y gente cercana a Verónika Mendoza han venido copando al candidato y le han venido hablando al oído haciéndole saber que las declaraciones de Cerrón, aparte de no ser oportunas, son confrontacionales, no solo con la derecha peruana sino también con afirmaciones formuladas por el mismo candidato… PARECE SER QUE PEDRO CASTILLO HABRÍA HECHO CASO A SU ENTORNO INMEDIATO, QUE NO VERÍA CON BUENOS OJOS A VLADIMIR CERRÓN. ES MÁS, DESPUÉS DE ESCUCHAR LOS AUDIOS DE LAS REPARTIJAS DE DINERO Y DE NEGOCIO QUE SE HACÍAN EN EL GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN, LOS MOTIVOS DE DISTANCIAMIENTO SE HABRÍAN MULTIPLICADO.
LAS AMENAZAS DE VLADIMIR CERRÓN
El ex gobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón, manifestó que Perú Libre no firmará ninguna hoja de ruta, ya que Perú libre “es un partido consecuente y consciente con sus planteamientos”. En un Twitter publicado esta semana, el ex gobernador manifestó que se están demorando en declarar a Pedro Castillo presidente, porque la derecha pretende que cambie su compromiso con el pueblo peruano, que se fundamenta en el ideario de Perú Libre. A todo eso, muchas fuentes nos comentan que, si bien es cierto hay apariencia de dialogo, en realidad hay mucho malestar al interior del entorno de Pedro Castillo por la actitud matonesca y arrogante de Vladimir Cerrón… ¿EN QUÉ TERMINARÁ ESTA ALIANZA POLÍTICA, SABIENDO QUE PEDRO CASTILLO ES TODO LO CONTRARIO A LO QUE PROYECTA VLADIMIR CERRÓN CON SU COMPORTAMIENTO INFLAMADO Y ARROGANTE?
DIJO QUE VLADIMIR CERRÓN NO TOMA LAS DECISIONES EN LA BANCADA DE PERÚ LIBRE, Y YA NO ES MAS SU VOCERA EN EL CONGRESO
Eso le pasó a la abogada constitucionalista Betsy Chávez, que fue electa por Tacna y que dijo que “(…) Vladimir Cerrón no toma decisiones en la bancada de Perú Libre y que sus declaraciones son a título personal (…)”. Lo concreto es que al día siguiente fue reemplazada por el congresista Alex Paredes como nuevo vocero de la bancada del lápiz. En un abrir y cerrar de ojos, Chávez fue reemplazada por el congresista Paredes, natural de Arequipa, quien tiene ideas muy afines con Vladimir Cerrón. Paredes, además de ser profesor, fue Decano Nacional de los profesores… PARECE QUE LA FUERZA DE CERRÓN ESTÁ EN TODOS LADOS; ES UNO DE ESOS LÍDERES QUE QUIERE HACERSE NOTAR Y TENER SU CUOTA DE PODER REAL.
ALGUNOS CAVIARES INTERESADOS SE SUBEN AL CARRO DE CASTILLO A ÚLTIMA HORA
Esta semana, los abogados constitucionalistas Francisco José Eguiguren Praeli y Pedro P. Grandez Castro presentaron un amicus curiae ante el Jurado Nacional de Elecciones emitiendo razones, conclusiones y recomendaciones con respecto a las funciones constitucionales del JNE en el contexto de algunas situaciones y conflictos que se han generado en este proceso electoral. Es conocida la línea política izquierdista de ambos profesores de la PUCP y la UNMSM. Por ello, no sorprende que las conclusiones y recomendaciones a las que arriban en su extenso documento sean todas ellas favorables a Pedro Castillo.
El objetivo de dicho documento no sería otro que lanzarle maicito al candidato del lápiz. Resulta tan evidente que tratan de subirse al carro de Perú Libre apostando al aparente ganador, que hasta da risa la burda estratagema oportunista.
EGUIGUREN EL TRIBUTARISTA DE LA LLUVIA DE MILLONES
Sin embargo, conviene recordar que Francisco Eguiguren fue ministro de Justicia en el gobierno de Ollanta Humala y que, sospechosamente, luego de dejar el cargo fue contratado por la Sunat a dedo, contraviniendo todas las normas de contrataciones del Estado, para que asumiera el patrocinio de esa institución en varios casos cuyo tema tributario no es de la especialidad de Eguiguren. El abogado recibió varios millones de soles por dicho trabajo. Pero lo curioso no se queda allí, pues Eguiguren no es tributarista y su contrato se justificó argumentando que era uno de servicios personalísimos, dada su especialidad en temas tributarios, algo que, reiteramos, no se ajusta a la verdad. Por si fuera poco, cabe destacar un hecho que no deja de ser importante: antes de ser contratado para llevar estos casos, la Sunat ya los había ganado en primera instancia, por lo que, en la práctica y en honor a la verdad, le pagaron una millonada para hacer un trabajo que prácticamente ya estaba hecho… El tema fue motivo de una denuncia que ameritó que se le den facultades de comisión investigadora a la Comisión de Fiscalización del Congreso. Sin embargo, la incapacidad de quien presidió dicha comisión recientemente impidió que se cumpla con realizar dicho trabajo y presentar un informe al respecto al Pleno del Congreso.
PEDRO GRANDEZ Y LA HOZ Y EL MARTILLO
El otro autor del amicus curiae que favorece a Pedro Castillo es Pedro Grandez. Con respecto a él, conviene recordar que, en junio del 2019, luego serias denuncias de la prensa, presentó su renuncia al cargo de director de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia. Según el portal La Ley, esta renuncia se dio luego de que una investigación periodística de Perú 21 sostuviera que el 25 de octubre de 1991, el Ejército habría detenido a Grandez en la puerta de ingreso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Según La Ley, que cita a Perú 21, a Pedro Grandez se le habría hallado tres ejemplares del semanario El Diario, que en ese momento era una publicación senderista y cuya venta permitía financiar las actividades de Sendero Luminoso.
Sin embargo, el tema no habría quedado allí, pues, siempre citando lo publicado por el portal web La Ley, “también se le habría encontrado a Grandez un manuscrito sobre el ‘Plan del Movimiento Juvenil de Sendero Luminoso’, el cual, según la pericia grafotécnica practicada en ese momento por la Dirección de Lucha contra el Terrorismo (Dircote) ‘provendrían del puño gráfico del detenido’. En dicho documento, según dicho medio [Perú 21], se consignaba el objetivo, los mecanismos y la perspectiva para la captación de masas de dicha agrupación subversiva; así como un informe del funcionamiento de las escuelas populares de Sendero Luminoso” … ASÍ LAS COSAS, YA SABEMOS CUAL ES EL COLOR DE LA CAMISETA Y PEDIGREE DE ESTOS CONSTITUCIONALISTAS QUE SALEN DE PRONTO PARA CONVERTIRSE EN ADALIDES DE LA DEMOCRACIA Y LA PROBIDAD MORAL.
CONGRESISTA ETNOCACERISTA CHAVARRÍA RECIBE DE SU PROPIA MEDICINA
El congresista etnocacerista Carlos Chavarría, miembro de la bancada de UPP, recibió una dura golpiza de manos de los representantes de la comunidad asháninca asentada en la zona de Satipo, en el departamento de Junín. El hecho se produjo durante la semana de representación congresal, en circunstancias en que la población asháninca de Satipo realizaba un congreso de emergencia para tratar un problema limítrofe que involucra territorios que servirían para la conformación de un nuevo distrito y que, además, son zonas importantes para la extracción de hidrocarburos. Ante ello, dos congresistas se hicieron presentes en la reunión de los ashánincas. Uno de ellos fue el congresista Carlos Chavarría. Sin embargo, los comuneros mostraron su disgusto al notar su presencia, lo que expresaron de manera violenta, castigando a Chavarría mediante una costumbre ancestral, pues, según afirman ellos, el parlamentario etnocacerista habría traicionado a la región Junín al aprobar la creación del nuevo distrito del Tambo del N. Según se supo, Chavarría habría anunciado que pedirá disculpas al pueblo asháninca y hará lo que dicen las comunidades nativas. por ahí comentan que lo sucedido habría dejado pensando a más de un parlamentario; entre ellos, a Jim Mamani y María Bartolo, de la bancada de nueva constitución, quienes sospechan que también estarían en la mira de la justicia que emana del látigo vengador DEL PUEBLO. ¿SERÁ CIERTO?
LA DECLINACIÓN DE LUIS ARCE COMO MIEMBRO DEL JNE
En una carta enviada el día de ayer al presidente del JNE Jorge Luis Salas Arenas, uno de sus miembros (el magistrado Luis Arce Córdova) declinó al cargo como representante del Ministerio Público ante el JNE. En la carta aparecen frases que llaman la atención como “(…) falsas deliberaciones (…)” o “(…) pues habría una clara parcialización política (…)”. La temperatura en el clima electoral se ha elevado y ha traído consigo, aparentemente, mayor inestabilidad, por lo que, en las próximas horas o días, el país padecería una incertidumbre política total…. ANTE ESTA DECLINACIÓN YA SE PRONUNCIÓ EL JNE Y PARECE SER QUE HA PATINADO.
MEDIANTE UNA RESOLUCIÓN QUE CONTRAVIENE UNA NORMA ELECTORAL SUSPENDEN EN EL EJERCICIO DEL CARGO A MAGISTRADO ARCE CÓRDOVA
Las voces de algunos especialistas en temas electorales dan la voz de alarma: la resolución por la cual el presidente del JNE suspende en el ejercicio del cargo de miembro del JNE de Arce Córdova sería nula, en tanto el cargo de miembro de ese órgano electoral es irrenunciable durante un proceso electoral (artículo 16 de la LOJNE). Así las cosas, lo que debió hacer Jorge Luis Salas Arenas es comunicar los hechos a la Junta Nacional de Justicia para que sea este organismo el que suspenda del cargo de Fiscal Supremo a Luis Arce Córdova. Recién entonces la Junta de Fiscales debió proceder a designar a su sucesor. En cambio, Salas Arenas suspendió a Arce Córdova amparado en lo que señala el artículo 18 de la LOJNE. Sin embargo, dicho artículo precisa claramente que procede la renuncia de un magistrado del JNE salvo los casos señalados en el artículo 16 de esa ley, o sea que no procede la renuncia durante un proceso electoral.
Sin tener en cuenta todo lo dicho hasta aquí, el Ministerio Público ya designó (indebidamente) al reemplazante de Arce Córdova, sin tener en cuenta que legalmente él sigue siendo miembro del Pleno. Todo esto complicaría más el panorama electoral, pues todo lo que de ahora en adelante acuerde el Pleno del JNE podría ser nulo… JORGE LUIS SALAS ARENAS SE EMPEÑA EN DISPARARSE AL PIE A CADA RATO. PARECIERA QUE PIDE A GRITOS QUE LO DENUNCIEN CONSTITUCIONALMENTE ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. MIENTRAS TANTO, KEIKO MIRA EN SILENCIO TODAS ESTAS METIDAS DE PATA ELECTORALES. DICEN POR AHÍ QUE “NUNCA INTERRUMPAS A TU ENEMIGO CUANDO ESTÁ COMETIENDO UN ERROR”.
LOS MIEMBROS DEL JNE NO QUIEREN ADMIRTIR ACTAS IMPUGNADAS HASTA DESPUÉS DE LAS 8 P.M., PERO LANZAN COMUNICADOS PASADAS LAS 11 P.M.
Parece que los nervios del presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, se han crispado llegando al extremo, pues en declaraciones anteriores el JNE no quería admitir las actas impugnadas por el fujimorismo presentadas por Mesa de Partes virtual después de las 8.00 p.m. Incluso decía que había una resolución que así lo establecía. Sin embargo, sabemos que recientemente el magistrado Salas Arenas ha estado llamando a varios asesores personales cerca de la medianoche para hacerles consultas referidas al proceso. Es más, el comunicado de ayer aceptando la declinación del magistrado Luis Arce así como el análisis legal del mismo, ya nos demuestra que en la práctica los miembros del JNE pueden trabajar según su conveniencia hasta altas horas de la noche… HACEMOS UN LLAMADO A LOS TRABAJADORES Y FUNCIONARIOS DEL JNE PARA QUE LE HAGAN ENTENDER A SALAS ARENAS QUE EL DÍA TIENE 24 HORAS Y DEBEMOS MANTENER ESE HORARIO PERMANENTEMENTE Y NO SOLO CUANDO A ÉL LE CONVIENE. NO SE HAGAN LOS GRACIOSOS.
LA DENUNCIA CONSTITUCIONAL CONTRA JORGE SALAS ARENAS
Una fuente bien informada nos ha comentado que Jorge Salas Arenas no las tiene consigo y le están preparando una denuncia constitucional muy fuerte que lo sacaría del cargo y lo inhabilitaría por diez años. La denuncia implicaría el cambio de voto que mantuvo a Marín Vizcarra en la contienda electoral en la primera vuelta; el no haber admitido la impugnación de actas presentada pasadas las 8 pm, pese a que el primer acuerdo del Pleno del 11 de junio lo permitía; el haber aceptado la renuncia tácita (declinación al cargo) de Luis Arce Córdova como miembro del Pleno, no obstante que dicho cargo es irrenunciable; así como por permitir las “raras” ocurrencias que se han presentado en esa institución durante el presente proceso electoral. Si bien el artículo 99 de la Constitución no incluye a los miembros del Pleno del JNE Sentro de la lista de altos funcionarios públicos sujetos a acusación constitucional, Salas Arenas es magistrado supremo y preside el JNE en su condición de vocal supremo; por tanto, si es pasible de dicha acusación constitucional. Entonces, parece que ya la suerte está echada por parte de este magistrado arequipeño a quien, como nos comentan, nadie soporta en el Poder Judicial y que ahora ya se quedó mas que solo… LA SUERTE YA ESTÁ ECHADA PARA ESTE MAGISTRADO QUE NO HA QUERIDO INVESTIGAR OCURRENCIAS “GRAVES Y RARAS” QUE SE DIERON EN ESTAS ELECCIONES.
OTRO QUE SERÍA INHABILITADO SERÍA PIERO CROVETTO DE LA ONPE
Estos nuevos congresistas parecen que traen pan bajo el brazo, pero un pan que van a rebanar con un cuchillo bien dentado. El pan al que nos referimos tiene nombre propio, y se llama Piero Crovetto actual jefe de la ONPE. Crovetto se cree el todo poderoso; incluso negó cuando varias voces denunciaban que había trabajado para la Dirección Nacional de Inteligencia junto a Fernando Rospigliosi, como lo publicó en una de sus ediciones el Semanario de Hildebrandt. Recordemos que en el padrón electoral sí aparecen los fallecidos y aquellos que renunciaron a su nacionalidad, como lo demuestra la demanda que ha presentado la ex congresista Yeni Vilcatoma… ES DECIR QUE SERÁN VARIOS FUNCIONARIOS, ENTRE ELLOS CROVETTO, LOS QUE SERÁN INHABILITADOS PARA TRABAJAR EN LA ADMINISTRACION PUBLICA. Y JUNTO CON ELLOS, VIZCARRA Y CERRÓN. ESTÁ FUERTE ESTO.
OBSERVADORES INTERNACIONALES SE TOMARON A PECHO LO DE LA “FIESTA ELECTORAL” I
Era un secreto a voces que los integrantes de las misiones internacionales que se acreditan para participar como observadores de los procesos electorales vienen a darse la gran vida y a hacer turismo a costas de la democracia de los pueblos. Viáticos suculentos, pasajes en avión, comilonas opíparas rociadas de finos tragos, alojamientos en hoteles de cinco estrellas, son parte de las nutridas agendas que deben cumplir con especial sacrificio quienes llegan al país para dar fe de la imparcialidad y transparencia de los procesos electorales. Y decimos que ERA un secreto a voces, porque hace unos días viene circulando un videíto en el que se ve a un grupo de funcionarios del JNE y de miembros de las misiones internacionales, disfrutando de una relajada reunión, en la casa de cierto magistrado del JNE, en la que no faltó la buena comida, los chilcanos de buen pisco y una amena conversa, en la que no dudaron de grabarse brindando mientras se castigaban con los potajes puestos en la mesa y lanzando chascarrillos alusivos a la pandemia, al distanciamiento social que ellos incumplían y a la ley seca decretada por el propio JNE para los días previos al sufragio. alguien debería decirleS a los observadores internacionales que eso de “fiesta electoral” es una frase metafórica que no debería tomarse al pie de la letra.
OBSERVADORES INTERNACIONALES SE TOMARON A PECHO LO DE LA “FIESTA ELECTORAL” II
Entre los que saboreaba las bondades espirituosas del pisco peruano, estaba José Thompson, director ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, una ONG caviar que forma parte de aquel grupete de ONGs que viven marcando la agenda de los organismos electorales de la región y pontificando sobre temas políticos relativos a la democracia con un tonito muy grato a los oídos de cierto sector caviar del bestiario político nacional.
Pero lo grave no es eso, sino que, además, José Thompson ha sido profesor de la maestría de Derecho Electoral que imparte la Escuela Electoral del Jurado Nacional de Elecciones. En otras palabras, ha sido empleado del JNE, lo que lo inhabilita para desempeñar con imparcialidad y objetividad la función de observador electoral que le ha sido encomendada, y menos abusar de la confianza de los electores peruanos para dedicarse a actividades propias de un sibarita, desentendiéndose de los detalles de un proceso electoral que es objeto de serias críticas que ponen el riesgo de la democracia en el Perú… TODO ELLO NO HACE SINO AZUZAR LA INDIGNACIÓN CIUDADANA, QUE YA EMPIEZA A HABLAR de una “cuchipanda electoral”.
OCMA SUSPENDE A JUEZ QUE ANULÓ SENTENCIAS CONTRA VLADIMIR CERRÓN
Mariem de la Rosa Debriñana, quien preside la Jefatura Suprema de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), acaba de dictar una medida cautelar, por la cual se suspende preventivamente al juez Alain Salas Cornejo, quien cumplía su función jurisdiccional en el Juzgado de Investigación Preparatoria con sede en Acobamba, dentro del distrito judicial de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica. El motivo no es otro que haber anulado dos sentencias que condenaban al ex gobernador de Junín Vladimir Cerrón Rojas. Según se fundamenta en la resolución que dicta la medida cautelar de suspensión, esta busca evitar que se continúen repitiendo este tipo de hechos, los cuales son objeto de investigación… PARECE QUE VLADIMIR CERRÓN NO PODRÁ CANTAR VICTORIA TODAVÍA, PUES SUS TEMAS YA NO SON VISTOS SOLAMENTE POR LA JUSTICIA HUANCAVELICANA, SINO QUE LA OCMA LE HA PUESTO LA LUPA. UNA COSA ES JUGAR DE LOCAL Y OTRA MUY DIFERENTE JUGAR DE VISITA.
13,000 MILLONES DE DÓLARES FUGAN DEL PAÍS, EL DÓLAR LLEGA A LOS 4 SOLES, LA GASOLINA SUBE DE PRECIO. TODO SUBE
Ahí están las consecuencias de votar por alguien desconocido que no ofrece un futuro seguro, el odio nos ha llevado a una situación que nos obliga a mirar nuestros bolsillos y sentir, después de 35 años, lo que es la inflación, el alza de precios y, por ende, prever que pronto habrá escasez de productos básicos como, por ejemplo, el aceita (la botella de un litro cuesta ya 10 soles) o el maíz que consumen los pollos y que es importado (al subir el dólar afectará el precio de estas aves que se consumen casi a diario en nuestras mesas). Después de tiempo veremos como suben los pasajes en los ómnibus y en las combis. Se vienen meses muy difíciles y las huelgas comenzarán a sentirse en nuestras calles. Lo peor es que la mitad del país no quiere a ninguno de los dos candidatos en la Presidencia de la República. Tendremos un gobierno deslegitimado, nos encontramos ante un escenario complicado, pero sabemos que saldremos adelante… SON MOMENTOS DE DIFÍCIL COYUNTURA PARA NUESTRA ECONOMÍA. LOS OPERADORES ECONÓMICOS SE COMPORTAN NERVIOSAMENTE. ESPEREMOS, QUE, POR EL BIEN DEL PAÍS, ESTO MEJORE POCO A POCO.
HAYIMI Y SUS VÍNCULOS CON VARIOS PRESIDENTES DEL PERÚ
En una entrevista concedida hace tres semanas, el popular vidente de las estrellas declaró que no sólo le había dado consejos a Martín Vizcarra, sino también Ollanta Humala, Alan García y Alejandro Toledo. Es más, contó que en la época que García gobernaba el país, éste le pedía que fuera disfrazado -porque, por su indumentaria blanca, podía ser reconocido por la prensa- razón por la que, en una oportunidad, tuvo que ir con sombrero de paja y overol. Estos son los secretos más oscuros que se mueven en Palacio de Gobierno. Todo ello lo sabe poca gente que está en el entorno palaciego y que si algún día habla sería muy interesante escuchar dichas historias… PARECE QUE HAYIMI NO LE ADVIRTIÓ A NINGUNO QUE IBA A TENER PROBLEMAS SI TRABAJABA CON ODEBRTECHT Y QUE TERMINARÍA SIENDO INVESTIGADO E INCLUSO EN LA CÁRCEL.
HAYIMI Y UNO DE SUS INVITADOS PREDIJERON EL TEMBLOR DE LA NOCHE DEL LUNES
Como sabemos, el vidente Hayimi tiene un programa en el canal de Exitosa TV y en este programa invita a otros videntes para que hagan sus predicciones. Así, en uno de estos programas, semanas atrás, se presentó el vidente Mossul Avellaneda, quien dijo “(…) que a partir del 20 se presentarán sismos en el Perú, en Lima, pero el más fuerte será en el Sur del Perú (….)”. Ello realmente ocurrió un día después por la noche con una intensidad de 6.0. Entonces tenemos que tener bastante cuidado ante estas predicciones, pues justo dos días después la política sufre un nuevo terremoto con la declinación de Luis Arce como miembro del JNE… SE NOS VIENEN TIEMPOS DIFÍCILES PARA TODOS LOS PERUANOS. ESPEREMOS TOMAR LAS COSAS CON CALMA.
LOS NUEVOS CAMBIOS EN CUARTO PODER
No sabemos qué es lo que está pasando en América Televisión, pero nos hemos enterado por medio de nuestras fuentes que desde la mañana del martes la nueva directora de “Cuarto Poder” será la periodista Mávila Huertas. Nos preguntamos qué pasará con este programa periodístico y de investigación, pues quedará en manos de alguien que por largo tiempo lo ha conducido: ¿cambiará de dirección o seguirá con la línea de investigación que nos tenía acostumbrados? Muchas movidas televisivas a solo un mes de cumplir el bicentenario de la Independencia… SI MÁVILA ES LA DIRECTORA, ¿QUIÉN SERÁ EL CONDUCTOR O CONDUCTORA? ¿O ES QUE LA MISMA DIRECTORA DARÁ LA CARA, COMO LO HACE ROSANA CUEVA EN EL CANAL 5? VEREMOS QUÉ NUEVOS AIRES NOS TRAEN.
SE VOCEAN CAMBIOS DE ÚLTIMO MINUTO EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Y, para terminar, la del estribo. Los avatares electorales han distraído la atención de la población con respecto a lo que sucede en el Congreso de la República. Como se sabe, en la última sesión del Pleno se presentó una Moción de Censura contra el íntegro de la Mesa Directiva del Congreso. Según trascendió, la moción, que es iniciativa de cuatro bancadas parlamentarias, tendría como objetivo quitarle el control del Legislativo a la bandada de Frente Amplio. Con ello, los promotores de dicha moción buscarían que el Congreso asuma una posición más crítica con respecto a la labor que viene cumpliendo Jorge Luis Salas Arenas al frente del Jurado Nacional de Elecciones y, por ende, con respecto a la transparencia e imparcialidad que ha tenido dicho órgano electoral a lo largo del presente proceso electoral, marcado por serias críticas formuladas tanto desde fuera como desde dentro mismo del JNE… SEGÚN SE VOCEA EN LOS CORRILLOS PARLAMENTARIOS, LA MOCIÓN TENDRÍA YA LOS VOTOS SUFICIENTES PARA QUE EL 30 DE JUNIO ASUMA LA CONDUCCIÓN DEL CONGRESO UNA NUEVA MESA DIRECTIVA. SE OYEN TAMBORES DE GUERRA EN LOS PASOS PERDIDOS.

You may like
-
TC libra de ‘polvo y paja’ a Vladimir Cerrón por caso La Oroya, anulando su condena [VIDEO]
-
Vladimir Cerrón no tendría impedimento para postular a la presidencia en 2026 [VIDEO]
-
Ex comandante PNP Raúl Alfaro sobre el 7 de diciembre de 2022: “Pedro Castillo me mandó a cerrar el Congreso” [VIDEO]
-
Congresista Alejandro Cavero denunció a Pedro Castillo por ‘golpe de Estado’
-
Corte Suprema absuelve a Vladimir Cerrón por el caso ‘Aeródromo Wanka’ [VIDEO]
-
Pedro Castillo continúa con sus caprichos y se niega a salir de su celda
Política
Comisión de Ética aprobó que se investigue a legislador Edwin Martínez por justificar una presunta violación sexual
Parlamentario que acogió a Isabel Cajo, implicada en una presunta ‘red de prostitución’, fue denunciado ante la Comisión de Ética por sus declaraciones que fomentarían las agresiones sexuales. Entre tanto, el grupo de trabajo aprobó el Informe que involucra al congresista arequipeño.

Published
1 hora agoon
01/04/2025
Como se recuerda, en el mes de enero el congresista Edwin Martínez Talavera volvió a generar polémica al decir que la joven presuntamente violada por su colega el parlamentario José Jerí “debió haberse controlado en su consumo de alcohol”. Cabe señalar que, por dichas declaraciones, el pasado 10 de enero, la legisladora Susel Paredes lo denunció ante la Comisión de Ética del Congreso.
“Aquí no cabe el espíritu de cuerpo. Las víctimas nunca son responsables. Los violadores son los responsables. La vergüenza cambió de lado”, aseveró la congresista del Bloque Democrático Popular, en aquel momento.
Sin embargo, tras más de dos meses, la Comisión de Ética del Congreso, aprobó por unanimidad, el Informe de Calificación que denuncia al congresista Edwin Martínez Talavera (no agrupado) por haber afirmado que una mujer fue responsable de su ultrajo.
El caso José Jerí
A inicios de enero, se dio a conocer una denuncia de abuso sexual contra una señorita. Los acusados son el parlamentario José Jerí (Somos Perú) y el ciudadano Marco Cardoza, persona vinculada al congresista.
Pese a que el Ministerio Público abrió investigación preliminar por la presunta comisión del delito de violación sexual, quien al parecer intentó justificar el hecho fue el congresista Edwin Martínez.
«Debieron controlar a la muchacha para que no beba tanto y después puedan suceder este tipo de situaciones». Asimismo, señaló, que la agraviada «también ha debido controlarse un poco porque en borrachera pierden la ecuanimidad y empiezan a resaltar esas cosas feas que a veces tienen las personas escondidas dentro».
En su defensa, el legislador de Somos Perú rechazó toda responsabilidad en el hecho, al afirmar que el 30 de diciembre del año pasado se apersonó a la investigación, a través de su abogado y que ese mismo día se puso en contacto con la víctima.
Comisión de Ética investigará a Martínez talavera
En la sesión realizada la tarde del 31 de marzo se abordó el caso. Tras su aprobación por unanimidad, el grupo de trabajo parlamentario decidió abrir un proceso de investigación a Edwin Martínez Talavera. La denuncia se encuentra contenida en el Expediente 202-2024-2025/CEP-CR presentado por Susel Paredes. El informe declara procedente la denuncia por presunta vulneración del Código de Ética Parlamentaria y de su reglamento.
«Se considera la necesidad de escuchar el contexto en el que se dieron dichas declaraciones, puesto que el congresista debió ser cuidadoso al emitir las mismas; por tanto, deberá aclararlas en una próxima etapa: la investigación», se lee en el documento.

Comisión de Ética blindó a José Jerí, denunciado por presunta violación sexual
En el mes de febrero de este año, decidieron no investigar a congresista de Somos Perú, José Jerí, involucrado en un ataque sexual contra una mujer que tras despertar desnuda en una cama de la casa de campo del parlamentario lo denunció ante Fiscalía. Legislador Álex Paredes afirmó: «No se puede juzgar a cualquier funcionario por sus actos (que cometan) cada sábado y domingo».
Aquella vez, asistieron a la Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso nueve congresistas, entre ellos Alcarraz, Heidinger, Paredes, Medina, Portalatino, Palacios Huamán y Vergara. Entre tanto, se mantuvieron ausentes, los dos de apellido Bazán y Rosangella Barbarán. Sin embargo, decidieron no abrir una investigación de oficio contra el congresista investigado José Jerí Oré, denunciado por presunta violación sexual a fines de diciembre pasado.

Para terminar de consumar “el acto”, el presidente del grupo de trabajo, Alex Paredes, anunció la determinación al inicio de la sesión, argumentando que el caso se encuentra en la Fiscalía y está bajo reserva.
Política
Ministro Morgan Quero asegura que no son necesarios los profesores de inglés para dictar esa materia [VIDEO]
Titular de Educación, durante su exposición en la Comisión de Educación, manifestó que profesores de idiomas eran prescindibles.

Published
2 horas agoon
01/04/2025
Tras la censura de Juan José Santiváñez en la cartera del Interior, el titular del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero Gaime, ha quedado como el ‘hazmerreír’ del Gabinete de Dina Boluarte con cada frase que suelta.
Cabe recordar sus polémicas frases sobre el caso de agresión sexual contra las niñas awajún, calificándolas como “prácticas culturales”, o la vez que dijo que “los derechos humanos no son para las ratas” cuando se le consultó sobre los casi 50 fallecidos durante las protestas del 2022.
Ahora, para no perder la costumbre de su torpe lengua, acaba de manifestar que para dictar inglés no se requiere de personal capacitado para enseñar ese idioma extranjero, pues solo basta con el material pedagógico.
“Probando que no necesitamos docentes de inglés, sino que podemos trabajar con una pedagogía de vanguardia y con material educativo generado desde el Minedu”, indicó el titular del Minedu durante su intervención en la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República.
Tal vez se le pase por su mente suplantar a todos los docentes de inglés en el país por Inteligencia Artificial para la realización de los programas educativos, dejándolos así sin oportunidades laborales en el mercado local.
Cabe preguntarse ahora con qué excusa saldrá a decir a los distintos medios de comunicación, y, sobre todo, si nuevamente contará con el abrazo casi materno de la jefa de Estado para tranquilizarlo y devolverle la confianza.
Política
Congresista Rospigliosi defiende a Dina Boluarte y rechaza posible moción de vacancia en su contra [VIDEO]
El Legislador naranja indicó que ello solo generaría una «situación caótica» que no beneficiaría al país. «No creo que amerite la vacancia (…) eso se debe investigar, pero la señora tendrá que responder cuando termine su periodo”, advirtió Rospigliosi.

Published
2 horas agoon
01/04/2025
Al parecer, la consigna de la bancada de Fuerza Popular continúa ejerciéndose en bloque y casi siempre se han mostrado en contra de destituir a la mandataria Dina Boluarte, a través de una vacancia por incapacidad moral. En tal sentido, el congresista de Fuerza Popular, Fernando Rospigliosi Capurro, rechazó una posible moción de vacancia contra la presidenta de la República y aseguró que ella deberá responder, a las acusaciones en su contra, pero cuando termine su periodo presidencial. Es decir, a partir del 29 de julio del 2026.
El legislador naranja indicó en entrevista con Canal N, que una vacancia presidencial, luego de haberse convocado las elecciones generales del 2026, solo generaría una «situación caótica» que no beneficiaría al país.
«Es un artículo que sirve para resolver una crisis política que no tiene otra solución que la vacancia presidencial. No creo que este sea el caso, sobre todo con las elecciones ya convocadas. En mi opinión, eso no amerita una vacancia presidencial y entrar a una situación caótica, a puertas de una elección que tenemos por delante», sostuvo Rospigliosi Capurro y aseguró que el Congreso tiene problemas más urgentes que atender, antes de abrir una investigación a la presidenta, ya que el Ministerio Público se encarga de ello.
«No creo que amerite la vacancia (…) eso se debe investigar y seguramente se va a investigar, pero la señora tendrá que responder cuando termine su periodo (…) La Constitución es muy clara, el artículo 117° señala temas específicos, por los cuales puede ser acusada. Puede ser investigada preliminarmente, pero no puede ser acusada», culminó el legislador.
En #CuentasClaras, el congresista de Fuerza Popular, Fernando Rospigliosi, sostuvo que no ameritaría la vacancia presidencial por las presuntas firmas falsas en decretos supremos del caso de las cirugías de Dina Boluarte
— Canal N (@canalN_) April 1, 2025
Mantente informado en la WEB ► https://t.co/QTAt5w82G4 pic.twitter.com/mRvWJaicKK
Política
Inteligencia Artificial expone al Congreso sobre reparto de utilidades en el sector eléctrico ¿justicia laboral o riesgo económico?
Con imparcialidad la inteligencia artificial analiza y responde sobre un proyecto de ley del sector eléctrico.

Published
2 horas agoon
01/04/2025
En medio de la crisis política, el pasado 21 de marzo de 2025, el Pleno del Congreso de la República del Perú aprobó en primera votación una modificación al Decreto Legislativo 892, que regula el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las empresas. La reforma propone aumentar progresivamente el porcentaje de reparto de utilidades en el sector eléctrico del actual 5% hasta alcanzar el 10% en 2030.
El aumento irá de manera progresiva año a año: 7% en 2025, 8% en 2026 y 9% en 2027. Esto con el objetivo de equiparar este sector con otros, como el pesquero y el de telecomunicaciones, que ya aplican dicho porcentaje.
El arriesgado dictamen actualmente se encuentra pendiente de una segunda votación. Sin embargo, su aprobación en primera instancia ha generado polémica entre los sectores empresariales y trabajadores.
Postura del sector empresarial y analistas
Voces del sector empresarial han sido críticos con la iniciativa, ya que consideran que la medida es inviable y perjudicial por las siguientes razones:
– Impacto en tarifas: El aumento del reparto de utilidades podría incrementar las tarifas eléctricas en un 4%, afectando a todos los consumidores.
– Falta de sustento técnico: No existe un análisis técnico ni económico que justifique la medida y evalúe sus implicancias en el sector.
– Desincentivo a la productividad: Se modificaría la distribución de utilidades sin considerar el rendimiento individual de los trabajadores, lo que podría afectar la eficiencia laboral.
– Riesgo para la inversión: La medida podría desalentar la inversión en un sector que requiere constantes desembolsos para modernización y expansión.
– Falta de respaldo del Ministerio de Trabajo: Este organismo ha señalado que la propuesta carece de sustento suficiente, pues se basa en datos desactualizados.

Postura de los trabajadores del sector eléctrico
Por otro lado, la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza del Perú ha defendido la iniciativa. Los sindicalistas han lanzado los siguientes argumentos:
– La medida corrige una desigualdad histórica en la distribución de utilidades en comparación con otros sectores industriales.
– La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoce a la industria eléctrica como parte del sector industrial, lo que justificaría un reparto mayor de utilidades.
– Consideran que el aumento del porcentaje no afectará la rentabilidad de las empresas ni desalentará la inversión.
– Argumentan que otros sectores con una distribución del 10% de utilidades no han sufrido impactos negativos en su economía.
– Sostienen que la oposición a la medida responde a intereses empresariales y no al bienestar de los trabajadores.

Evaluación del impacto
Tras conocer las posiciones y argumentos del sector empresarial y de los trabajadores, consultamos a la inteligencia artificial (ChatGPT) para obtener una respuesta imparcial del impacto potencial de esta medida en la inversión en infraestructura y energías renovables.
Nuestra pregunta fue: ¿Cómo afectaría el aumento del reparto de utilidades al 10% la capacidad de inversión en infraestructura y energías renovables del sector eléctrico, y cuáles serían las consecuencias para los consumidores y la economía a largo plazo?
A continuación, la respuesta tras el análisis de la inteligencia artificial:
El aumento del reparto de utilidades al 10% en el sector eléctrico afectaría la capacidad de inversión en infraestructura y energías renovables de varias maneras:
Impacto en la inversión
1. Reducción de recursos para inversión: Las empresas del sector eléctrico, especialmente aquellas con inversiones intensivas en capital, destinarían una mayor parte de sus utilidades al reparto de beneficios, lo que reduciría los fondos disponibles para proyectos de expansión, modernización de redes y transición hacia energías limpias.
2. Mayor dependencia del financiamiento externo: Para compensar la menor reinversión de utilidades, las empresas podrían recurrir a deuda o financiamiento externo, lo que aumentaría costos financieros y riesgos a largo plazo.
3. Desincentivo a nuevas inversiones: Un mayor reparto de utilidades podría hacer que los inversionistas perciban menor rentabilidad en el sector, reduciendo el atractivo para nuevos proyectos, especialmente en energías renovables que requieren grandes desembolsos iniciales.
Consecuencias para los consumidores
1. Tarifas más altas: Si las empresas trasladan el impacto del menor margen de inversión a los consumidores, podrían aumentar las tarifas eléctricas para compensar la menor rentabilidad y garantizar la sostenibilidad de las operaciones.
2. Menor calidad del servicio: La reducción en inversión en mantenimiento y modernización de la infraestructura eléctrica podría aumentar la frecuencia de cortes de energía y reducir la confiabilidad del suministro eléctrico.
3. Retraso en la transición energética: Menos inversión en energías renovables significaría una mayor dependencia de fuentes convencionales de generación, retrasando la descarbonización del sector eléctrico.
Impacto en la economía a largo plazo
1. Menor competitividad del sector eléctrico: La reducción de inversiones podría afectar la capacidad del sector para modernizarse y mejorar su eficiencia, haciendo que el país dependa más de energías costosas o contaminantes.
2. Impacto en la generación de empleo: Aunque el mayor reparto de utilidades beneficiaría a los trabajadores en el corto plazo, una reducción en la inversión podría frenar la creación de nuevos empleos en el sector eléctrico y en industrias relacionadas.
3. Mayor incertidumbre para el crecimiento económico: La energía es un insumo clave para la industria y la economía en general. Si el sector eléctrico se vuelve menos eficiente o más costoso, esto podría afectar la competitividad de otros sectores productivos, reduciendo el crecimiento económico en el largo plazo.
En conclusión, aunque el aumento del reparto de utilidades podría beneficiar a los trabajadores en el corto plazo, su impacto en la inversión y el desarrollo del sector eléctrico podría generar efectos negativos en la calidad del servicio, las tarifas y la transición energética, afectando tanto a los consumidores como al crecimiento económico del país a largo plazo.
Aspectos pendientes en el debate legislativo
Al analizar el dictamen y sus antecedentes, se identificó que este proviene de dos proyectos de ley acumulados:
* PL 02117/2021-CR, presentado por el congresista Ilich Fredy López Ureña (Acción Popular).
* PL 01644/2021-CR, presentado por el congresista Alex Antonio Paredes Gonzales (Bloque Magisterial de Concertación Nacional).
El 21 de febrero de 2025, la CGTP solicitó al presidente del Congreso acelerar la aprobación de la medida. Sin embargo, sorprende que el dictamen solo cuente con una opinión del Ministerio de Trabajo, que indica que no hay sustento suficiente en la exposición de motivos, la cual se basa en datos desactualizados.

Por otro lado, llama la atención la ausencia de opiniones técnicas de entidades clave como el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Economía y Finanzas, cuyos aportes serían fundamentales para evaluar las implicancias económicas y sectoriales.
Preguntas claves que debe responder el Congreso
Ante la falta de un análisis integral, surgen las siguientes interrogantes:
– Afectará la medida las tarifas eléctricas para los consumidores?
– Cómo impactará en la competitividad de sectores industriales que dependen de la electricidad?
– Se está considerando el riesgo de desincentivar la inversión privada?
– El aumento del reparto de utilidades podría comprometer la generación de empleo en el sector a largo plazo?
Si bien la Federación de Trabajadores argumenta en favor de la justicia laboral y la equiparación con otros sectores, no ha presentado evidencia sobre cómo esta medida afectará las inversiones necesarias para garantizar el desarrollo sostenible del sector eléctrico.
En este contexto, resulta indispensable que las comisiones de Economía y Energía y Minas del Congreso analicen de manera rigurosa estos puntos antes de someter la norma a segunda votación. Una decisión apresurada podría tener consecuencias adversas para la estabilidad del servicio eléctrico, las tarifas y la inversión en energías renovables.
Política
Congresista Ernesto Bustamante: “Digemid tiene la misión de lavarle la cara a Medifarma»
El legislador de Fuerza Popular, fue enfático y cuestionó el cambio de altos mandos en Digemid, al asegurar que consiste en una «reorganización falsa», cuyo objetivo es «limpiar la imagen del laboratorio Medifarma”, fabricante del lote de sueros mortales que han causado la muerte de cuatro personas.

Published
3 horas agoon
01/04/2025
El científico en biología molecular y congresista de Fuerza Popular, Ernesto Bustamante Donayre, se refirió a los cambios que está realizando la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), y aseveró que se trata de un intento de «lavar la cara» del laboratorio Medifarma. Esto ocurre, a raíz de la crisis causada por el suero fisiológico mortal, que cobró la vida de cuatro pacientes, entre ellos, una bebé de un año de edad.
Digemid intenta ‘limpiar la imagen’ de Medifarma, asegura Bustamante
Según las aseveraciones del congresista naranja para Exitosa, el reciente nombramiento de altos directivos en Digemid, en alusión específicamente a Sonia Marisol Delgado Céspedes, en su calidad de directora general, y a la nueva directora de farmacovigilancia de nombre Beltrán, responde a la necesidad de mejorar la imagen del laboratorio Medifarma, en medio de la crisis por las cuatro muertes de pacientes, tras el uso de un suero fisiológico mortal.
«¿Qué está haciéndose con Digemid? Se está consolidando una reorganización falsa, que tiene la misión, parece, de lavarle la cara a Medifarma. Y eso me parece inaceptable (…) Esta persona que es responsable, Beltrán se apellida, era la responsable de recibir estas denuncias y la farmacovigilancia falló. Y ahora sucede que es directora de Farmacovigilancia, ¿cómo es posible?», advirtió Bustamante Donayre.

En Digemid premiaron a encargada de vigilar a Sanna
Bustamante Donayre también contó que la persona ahora encargada de la farmacovigilancia en Digemid, fue quien estuvo a cargo de la revisión de las denuncias presentadas por la clínica SANNA. Sin embargo, no alertó a tiempo sobre el grave problema, lo que impidió que se retirara el insumo defectuoso del mercado antes de afectar a más pacientes.
«Acaban de nombrar hoy día directora ejecutiva de farmacovigilancia a una señora, a una química farmacéutica, destacada profesional también, pero que era justamente la persona que no tuvo la capacidad de detectar a tiempo el tema de la clínica SANNA. La denuncia de la clínica respecto al efecto adverso del 28 de febrero. A ella se le ha nombrado ahora, se le ha premiado, se le ha ascendido. Eso está mal», concluyó el parlamentario.
Política
Ante la escasez de suero, tratamientos y cirugías en hospitales podrían suspenderse
“Se acerca, se avecina una escasez de suero en todo el país. (…) Lo que tenemos en los grandes hospitales llámese, Almenara, Rebagliati, y Sabogal es ínfimo. Se va a acabar, calculo yo, en un par de días”, advirtió el experto en salud pública y cardiólogo Marco Almerí.

Published
3 horas agoon
01/04/2025
En los próximos días podría desencadenarse una mayor preocupación colectiva debido a la posibilidad de poca disponibilidad de suero fisiológico en los nosocomios del país. En tal sentido, el cardiólogo y experto en salud pública, Marco Antonio Almerí Estrada, advirtió en conversación con Exitosa, que la escasez de suero fisiológico en grandes hospitales podría originar que se suspendan los tratamientos y las intervenciones quirúrgicas que los pacientes ya tienen programados.
La razón tiene que ver con la indignación que vive el país, debido a las muertes de cuatro pacientes que fueron infiltrados con suero fisiológico contaminado producido por el laboratorio Medifarma.
Minsa cerró temporalmente laboratorios Medifarma
Luego de la pérdida de vidas humanas en las salas de operaciones por causa de un producto defectuoso, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) suspendió el registro sanitario del suero fisiológico al 0.9% del laboratorio Medifarma S.A., lo que ha causado una grave alerta en el sistema de salud del país. Asimismo, el Ministerio de Salud (Minsa) dispuso el cierre temporal de las plantas de producción del laboratorio farmacéutico por las graves reacciones adversas que provocó el fallido lote 2123624.
En ese sentido, Almerí Estrada contó que habría miles de frascos de suero fisiológico producidos por Medifarma inmovilizados, que no se pueden utilizar, y que no existirían otros como reemplazo para facilitar a los médicos que puedan atender a sus pacientes. Y remarcó que el stock con el que cuentan los grandes nosocomios nacionales es «ínfimo» porque podrían agotarse en un par de días, lo que conllevaría a una repentina suspensión de cirugías y tratamientos médicos.
“Se acerca, se avecina una escasez de suero en todo el país. (…) Lo que tenemos en los grandes hospitales llámese, Almenara, Rebagliati, y Sabogal es ínfimo. Se va a acabar, calculo yo en un par de días y luego de eso lo que va a ocurrir es la suspensión de cirugías y de tratamientos médicos porque no tenemos el elemento más importante y el más usado, el que siempre debería ser fiscalizado, que es el suero fisiológico», expresó.

Asimismo, Almerí añadió que: “El otro laboratorio que fabrica suero fisiológico en pequeñas cantidades, es B. Braun, pero no se va a dar abasto para producir 50 mil frascos por día, que es lo que el país necesita”.
El Instituto Nacional de Salud (INS) demoraría inspección de 20 mil frascos.
Seguidamente, Almerí Estrada, indicó que, si bien se viene evaluando que se revise lote por lote, los sueros fisiológicos producidos por Medifarma S.A. para liberarlos y sea de utilidad para los médicos, existiría una traba, que sería que el Instituto Nacional de Salud (INS) del Perú demoraría al menos una semana para inspeccionar solo un lote de 20 mil frascos.
“Tendría primero Medifarma hacer una revisión, un test del lote y luego tendría que haber una revisión externa del INS del Perú, pero demoraría una semana en revisar un lote de 20 mil frascos porque su personal logístico hace que todo lo haga tan lento que no podrían hacerlo de inmediato», concluyó.
Política
Congresista Guillermo Bermejo hace oficial su postulación a las elecciones presidenciales [VIDEO]
Indicó que no tiene en mente realizar alianzas con Perú Libre.

Published
4 horas agoon
01/04/2025
Siguen saliendo más candidatos y para todos los gustos. El primer en presentarse oficialmente como candidato presidencial fue Hernando de Soto, el octogenario economista que intentará por tercera vez colocarse la banda presidencial; un día después, hizo lo propio el congresista Guillermo Bermejo, anunciando durante un programa de Canal N, que también se encuentra en carrera.
Bermejo Rojas indicó que se presentará bajo los colores del partido Voces del Pueblo, descartando cualquier acercamiento con su anterior grupo político, Perú Libre, el mismo que le permitiera llegar a ocupar un escaño en el Congreso de la República.
«(¿Usted va a ser candidato a la presidencia?) Sí, la decisión del partido (Voces del Pueblo) es esa. Si hay alianzas electorales, nos someteremos a una decisión colectiva. Hay conversaciones con otras fuerzas para hacer una elección primaria. (…) Si no es así y el partido va solo, el candidato a la presidencia soy yo», declaró para el citado medio.
En #CuentasClaras, el congresista Guillermo Bermejo anunció que será candidato presidencial por el partido Voces del Pueblo. Descartó eventual alianza con Perú Libre
— Canal N (@canalN_) April 1, 2025
Mantente informado en la WEB ► https://t.co/QTAt5w7uQw pic.twitter.com/0GnM76lhLP
Durante la entrevista, el legislador afirmó que Boluarte “nunca fue de izquierda” y que, desde el inicio, dudó de su candidatura a la vicepresidencia cuando era parte de Perú Libre.
Bermejo también responsabilizó al Congreso por sostener el gobierno de Boluarte con los votos de la ultraderecha y calificó su gestión como “genocida” por las muertes ocurridas durante las protestas. Según el parlamentario, las investigaciones sobre los 70 fallecidos en las manifestaciones deben avanzar y la mandataria debería dejar el cargo.
En cuanto a Pedro Castillo, el legislador sostuvo que su destitución fue impulsada por la derecha y que su gobierno fue constantemente saboteado con la censura de ministros.
Finalmente, se refirió sobre las acusaciones en su contra por presuntos vínculos con el terrorismo, asegurando que ha sido absuelto tres veces y que se trata de una persecución política y judicial.
Política
Congresista Ernesto Bustamante sobre las mujeres en la ciencia: “no hay condición biológica para participar” [VIDEO]
Le ‘llueven’ críticas a parlamentario de Fuerza Popular por lamentables declaraciones.

Published
4 horas agoon
01/04/2025
Un poco más y las manda a la cocina y lavar la ropa. Cuestionables las declaraciones del congresista de Fuerza Popular, Ernesto Bustamante, al señalar durante la sesión de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología que las mujeres “biológicamente” no se encuentran en la condición para incursionar en las ciencias”.
De acuerdo al parlamentario no existe “condición biológica” que incentive a las mujeres a involucrarse en disciplinas como las ciencias exactas. Dicho comentario fue dirigido al presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Sixto Sánchez, quien había informado que apenas un 33 % de los científicos en el país son mujeres, con el objetivo de alcanzar el 50 % en los próximos años.
“Usted (presidente de Concytec) dice que hay 33 % de mujeres científicas. Eso ya me preocupa porque en el resto del mundo no hay 33 % de mujeres científicas. La prevalencia de interés de las mujeres en la ciencia no llega a un número tan alto, y no porque no se le quieran otorgar facilidades, sino porque, sencillamente, hoy en día no hay una condición biológica, aparentemente, que incentive a las mujeres a participar en ciertas ciencias, como las exactas o las naturales o físicas”, expresó el parlamentario.
Bustamante añadió que, si se busca llegar a la paridad de género en la ciencia, la única forma posible sería “relegando a los hombres”, lo que, según él, no sería la manera adecuada. Explicó: “La única forma que veo es relegando a hombres y tampoco me parecería que sea la forma correcta, no porque tenga una visión distinta respecto de la mujer, sino todo lo contrario. Lo que quisiera es que las mujeres que lo merezcan realmente participen, pero también los hombres que lo merezcan”.
Ministerio de la Mujer rechaza declaraciones del congresista Bustamante
En tanto, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) rechazó categóricamente las declaraciones del congresista Bustamante, tildando las mismas de “machistas”.
«Esta expresión es absolutamente machista y desfasada en tiempos en los que las mujeres contribuyen y demuestran su capacidad y experiencia en diversos ámbitos, incluidas la ciencia y la tecnología, siendo ejemplos para el mundo», señaló en un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter).
El portafolio, que lidera Fanny Montellanos, exhortó «a erradicar esas ideas cargadas de prejuicio y estereotipos de género que no contribuyen al desarrollo» del país «y a la promoción de la igualdad de oportunidades».

Comisión de Ética aprobó que se investigue a legislador Edwin Martínez por justificar una presunta violación sexual

Ministro Morgan Quero asegura que no son necesarios los profesores de inglés para dictar esa materia [VIDEO]

Congresista Rospigliosi defiende a Dina Boluarte y rechaza posible moción de vacancia en su contra [VIDEO]

Inteligencia Artificial expone al Congreso sobre reparto de utilidades en el sector eléctrico ¿justicia laboral o riesgo económico?

Congresista Ernesto Bustamante: “Digemid tiene la misión de lavarle la cara a Medifarma»

Gustavo Gorriti y sus nexos con el tráfico de armas

Cusco – Ollantaytambo: Grave atentado al Patrimonio Arqueológico

Nuevo escándalo: acusan a directora de manipular proceso de contratación de docentes en colegio PNP Santa Rosa de Lima

Nombramiento de sub oficial PNP en colegio Santa Rosa de Lima violaría convenio con Ministerio de Educación

Festival de contrataciones en la Biblioteca Nacional del Perú

Ministro Morgan Quero asegura que no son necesarios los profesores de inglés para dictar esa materia [VIDEO]

Congresista Rospigliosi defiende a Dina Boluarte y rechaza posible moción de vacancia en su contra [VIDEO]

Congresista Guillermo Bermejo hace oficial su postulación a las elecciones presidenciales [VIDEO]

Congresista Ernesto Bustamante sobre las mujeres en la ciencia: “no hay condición biológica para participar” [VIDEO]

Hernando de Soto anuncia de manera oficial su candidatura a la presidencia 2026 [VIDEO]
LIMA GRIS TV
PUBLICIDAD
PRNEWS
PARTNER
CONTACTO
Síguenos en Twitter
LIMA GRIS RADIO
Trending
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General4 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo