Connect with us

Política

El Datazo: Congresistas exigen la destitución de Fiorella Molinelli

Avatar photo

Published

on

CONGRESISTAS PIURANOS EXIGEN LA DESTITUCIÓN E INHABILITACIÓN DE FIORELLA MOLINELLI

La protegida de Jorge Del Castillo y de los políticos a sueldo, incluidos Francisco Sagasti y su primera ministra Violeta Bermúdez, han mantenido en la presidencia de EsSAlud a Fiorella Molinelli. Un presidente con pantalones ya habría sacado del cargo a la Molinelli por la muerte de 13 de las 28 de personas que perdieron la vida por falta de oxígeno en la ciudad de Talara. Recordemos que ya desde el año pasado las radios talareñas denunciaban el abandono del sector Salud por parte de las autoridades del sector. Sendas cartas se enviaban al entonces ministro de Víctor Alzamora mientras el Minsa rechazaba las donaciones de plantas de oxígeno del sector privado–. Eso debe investigarse, encontrar responsabilidad administrativa y penal, además de pedirse la inhabilitación de los funcionarios sobre los que recaiga todo el peso de la ley… PRONTO INGRESARÁ UN NUEVO PRESIDENTE Y ESPERAMOS QUE FIORELLA MOLINELLI Y VÍCTOR ZAMORA SEAN JUZGADOS POR ESTAS 28 MUERTES, YA QUE TIENEN RESPONSABILIDAD EN ELLO. POR LO PRONTO, VIOLETA BERMÚDEZ DEBE PEDIR LA RENUNCIA DE LA MOLINELLI. OBVIO, SABEMOS QUE NO LO HARÁ, PORQUE HASTA LA FECHA NO SABE QUE DIANTRES HACE SENTADA EN EL SILLÓN DE LA PCM, MIENTRAS SU JEFE SAGASTI TOMA TÉ EN EL SALÓN DORADO.

GOBIERNO PERUANO DEBERÍA DE QUITAR LA LICENCIA DE OPERACIONES A TELEFÓNICA DEL PERÚ Y ANULAR SU CONTRATO CON EL ESTADO

En el 2019 apareció una denuncia en Frecuencia Latina con las declaraciones de Silvana Castagnola, una trabajadora de Telefónica que denunciaba que la empresa de comunicaciones se había negado en dar información al pedido de dos fiscales anticorrupción —Renzo Huamán y José Domingo Pérez—, quienes investigaban tanto a un juez como a la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori. La información obraba en poder de Telefónica, pero la empresa dijo “que la información con más de tres años de antigüedad no existía”, pues, según ellos, era eliminada de su sistema. Sin embargo, como en su momento denunció Silvana Castagnola, la información si existía. De manera que el delito contra la autoridad del Ministerio Público sí se cometió, pues si bien al final se entregó la información solicitada, ello se produjo a raíz de la denuncia de la ciudadana, ya que en un inicio existía la intención de no brindarla… CREEMOS QUE ESTE CONGRESO, O EL PRÓXIMO, DEBERÍAN VER ESTE CASO, YA QUE, MÁS ALLA DE LA EVIDENCIA DEL DELITO, CON ELLO SE INCUMPLE CON LO PACTADO EN EL CONTRATO FIRMADO CON EL ESTADO PERUANO.

SEGÚN ESPECIALISTAS, LA CONSTITUCIÓN DE 1993 NO CONTEMPLA CONVOCAR UN REFERÉNDUM PARA CONVOCAR UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Los asesores de Perú Libre andan más perdidos que huevo frito en ceviche. En declaraciones de la virtual congresista Zaida Arias, ella afirma “(…) que si Castillo fuese electo presidente, en seis meses cerraría el Congreso y convocaría a un Referéndum para convocar a una asamblea constituyente (…)”, eso no es viable según el constitucionalista Luciano López, pues la Constitución de 1993 solo contempla tres tipos de referéndum: “el referéndum como derecho, el cual es trabajoso,  porque se debe comprar un kit y reunir 2.5 millones de firmas; el ratificatorio, que establece los mecanismos que se deben seguir para aprobar una reforma constitucional; y el que se convoca sobre integración territorial y que se da cuando se quiere fusionar provincias o departamentos en una región”… YA VEMOS CONTRADICIONES EN EL SENO DE PERÚ LIBRE, PUES NO HAN LEIDO LA CONSTITUCIÓN DEL 1993. EL AFÁN POR CERRAR EL CONGRESO ES SIMPLEMENTE PARA PRETENDER QUEDARSE MÁS DE CINCO AÑOS, COMO EN VENEZUELA Y CUBA, QUE SON DICTADURAS COMUNISTAS.

AHORA PEDRO CASTILLO TRATA DE BAJAR EL TONO DE SU LENGUAJE

En un video propalado el domingo por Pedro Castillo, este trata de bajar el tono en sus comunicaciones diciendo que “(…) Seremos respetuosos de esta Constitución hasta que el pueblo decida (…)”. Según parece, se han dado cuenta de que a la gente común y corriente no le ha gustado la vehemente prepotencia que venían empleando los voceros de Perú Libre. Ese tonito autoritario y radical asusta no sólo al empresariado, sino también a los ciudadanos que conforman los segmentos sociales B, C, D y E. Hay que entender algo, la gente no quiere un cambio en el capítulo económico sino una mejor distribución de la riqueza que genera el país, además de una reestructuración de los roles del Estado, para hacerlo más eficiente: que construya colegios, hospitales, carreteras, puentes, etc. y la gente sienta que progreso nos beneficia a todos… SI CASTILLO PRETENDE UNA ECONOMÍA A LO CUBA O VENEZUELA, SALDREMOS A LAS CALLES CON TODO, Y NI LOS RONDEROS PODRÁN PARAR A LAS MASAS.

EL VERDADERO ROL DE LOS RONDEROS

Está bien que las rondas campesinas ayuden en el tema de la seguridad ciudadana y la erradicación del terrorismo, pero de ahí a pretender meterlos en municipalidades y gobiernos regionales para controlar los gastos de estos, ya es una propuesta insana que pasa de castaño a castaño oscuro. No criticamos las buenas intenciones que la propuesta supone, pero “zapatero a tu zapato”. Lo que deberían hacer el candidato de la izquierda y la candidata de la derecha es fortalecer la Contraloría con las siguientes acciones: a) Cambiar al Contralor y todo su sequito de incapaces que están de adorno en las gerencias, haciendo una reestructuración  total por meritocracia y no por tarjetazo; b) Elegir entre los funcionarios con 10 años de antigüedad al próximo Contralor y c) Darle los recursos y facultades necesarios a esta institución para que realicen mejor sus labores de control… ESPERAMOS QUE NUESTRAS PROPUESTAS SEAN TOMADAS POR AMBOS CANDIDATOS. LA GENTE ESTÁ ASADA DE VER TANTA CORRUPCIÓN IMPUNE, MIENTRAS EL CONTRALOR LUCE SUS ZAPATITOS ROJOS A LO CAPERUCITA, Y MIENTRAS LOS LOBOS SE DEBORAN AL ESTADO Y A TODOS LOS PERSONAJES DEL CUENTO SIN QUE LES PASE NADA. NO PUEDE SER.

LA CONTRALORÍA SERÍA CÓMPLICE EN LA MUERTE DE 28 PERSONAS EN TALARA

Ya está demostrado que el “control concurrente” que aplica la Contraloría como gran aporte de la gestión de “Zapatitos Rojos” Nelson Shack ha fracasado de cabo a rabo. Y es que ha hecho que el control no tiene carácter vinculante. Además, es un secreto a voces que la elaboración de las bases de todo proceso de contratación o adquisición que realiza el Estado, en realidad la realizan los funcionarios de las empresas postoras, coludidos con los funcionarios públicos de las áreas de logística de ministerios, municipalidades y gobiernos regionales. Los de la CGR intervienen mirando los expedientes a ojo de buen cubero, o sea, por las tapas. En buen romance, solo le hacen la manicure al gato que, feliz, afila sus uñas. Por eso es que las coimas y compras sobrevaloradas se realizan y nadie dice ni pío. Se denunciaba en las radios piuranas la falta de oxígeno en Talara y se envió documentos por parte de la población, pero la CGR en Piura naca la piriñaca. No se oye padre, convirtiéndose en cómplices de estos hechos. Lamentamos esas muertes impunes, por la incapacidad de los titulares de EsSAlud y Salud, además de la complicidad de los auditores que reciben órdenes directas de Nelson Schack… SEGUIREMOS ATENTAMENTE LAS DENUNCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO Y DEL CONGRESO.

LA CONTRALORÍA SERÍA CÓMPLICE EN LA MUERTE DE 28 PERSONAS EN TALARA I

No nos hemos olvidado de que el actual Contralor Nelson Schack no dice nada acerca de lo ocurrido en Talara y menos menciona a la economista Molinelli. Por el contrario, una de sus acciones de Shack fue sacar al jefe de OCI de EsSalud —que emitió informes en contra de la administración que dirige la señora que firmó el contrato Chinchero—. Ha quedado demostrado que donde la CGR hizo control concurrente, hubo festín por parte de los corruptos, pues saben que seguirán en sus puestos haciendo de las suyas como si nada. Es un fracaso total el control concurrente que se aplicó en las acciones de la reconstrucción con cambios, compra de canastas, compra de equipos de protección de bioseguridad, compra de vacunas, compra de tablets, y un largo etc. Los corruptos seguirán porque con ese tipo de informes no podrán denunciar a nadie…HAREMOS LLEGAR A LOS NUEVOS CONGRESISTAS TODAS NUESTRAS INQUIETUDES PARA CAMBIAR A ESTE CONTRALOR Y SU GRUPETE DE AMIGOS INCAPACES.

LOS CUATRO PRINCIPALES FUNCIONARIOS DE LA CONTRALORÍA COBRAN BONOS QUE SUMAN 280,000 SOLES

Nelson Schack, Luis Miguel Iglesias, Humberto Ramírez y Hernán Díaz, son los cuatro funcionarios que han cobrado 280,000 soles en un bono que fue aprobado primero por el dos veces destituido Edgar Alarcón y después se incrementó con Nelson (Ned) Schack. Lo llaman eufemísticamente bono de “productividad”, como si estos amiguetes del Contralor hicieran en realidad algo. Como vemos, sigue la corrupción en el Estado, con el agravante que ahora se produce otorgando privilegios inmerecidos en la misma institución que debe luchar contra la corrupción. Con ese dinero se pudo haber contratado auditores, para prevenir los ilícitos que se siguen denunciando y que provocan la indignación que ha generado la crisis política que hoy padecemos todos… TRASLADAREMOS NUESTRA DENUNCIA AL CONGRESO Y ESPERAMOS QUE EL NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN LE PREGUNTE A NELSITON ¿CÓMO MIDE LA PRODUCCIÓN DE ESOS CUATRO ZÁNGANOS, Y EXCLUYE AL RESTO DE TRABAJADORES DE LA CONTRALORÍA QUE SÍ TRABAJAN?

PERÚ LIBRE: TENGAN MUCHO CUIDADO CON ESE SUJETO LLAMADO WALTER GRADOS

Nuestras fuentes nos comentan que Walter Grados (quien fue procurador de la Contraloría y quien grabó a Edgar Alarcón, denunciándolo después en el Congreso y logrando con ello removerlo del cargo con el apoyo del fujimorismo que era liderado en ese momento por Rosa Bartra, última abogada del dos veces destituido Alarcón), anda por los pasillos del local de Perú Libre, pululando como mosca sobre la fruta. Nos cuentan que anhela ser nombrado Contralor General de la República. Nosotros creemos que los cargos deben conseguirse por meritocracia, no por tarjetazo, moviendo los hilos del poder tras bambalinas y subiéndose al partido de turno y traicionando a gil y mil, a lo “Felipillo”. Una cosa es denunciar un acto de corrupción y otra valerse de ello para pedir algo a cambio… CUIDADO QUE QUIEN GRABA UNA VEZ, PUEDE GRABAR DOS VECES.

JEFE DE CAMPAÑA DE PERÚ LIBRE COBRA 126,000 SOLES A LA MUNICIPALIDAD DE HUANCAYO

El diario Correo de Junín en Huancayo denunció que el jefe de campaña del ahora alcalde en las elecciones municipales de esa ciudad, Jonathan Carlos Tuero Damas, habría formado una empresa de mantenimiento de vehículos en enero del año 2019 y que al día de hoy habría facturado cerca de 126,000 a la municipalidad de Huancayo. La empresa se llama New Future S.A.C. Cuando se le preguntó al alcalde por las operaciones que venía realizando su jefe de campaña, dijo que pediría un informe a la gerencia de Abastecimientos… UNA VEZ MAS NOS PREGUNTAMOS QUÉ HACE LA CONTRALORÍA AL RESPECTO. YA NOS TIENE TONTOS CON EL MAL LLAMADO “CONTROL CONCURRENTE”, QUE NO ES OTRA COSA QUE UN SALUDO A LA BANDERA, PORQUE LAS BASES LAS HACEN LAS INTITUCIONES OFERTANTES Y LA CGR SOLO MIRA Y SE CONVIERTE EN COMPLICE. ESTE TEMA DEBE DE INVESTIGARSE.

VLADIMIR CERRÓN CULPA AL APRA DE LA MUERTE DE SU PADRE

El 28 de junio de 1990 fue asesinado el docente universitario Jaime Cerrón Palomino —padre de Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre—. Él fue torturado y mutilado cuando ocupaba el cargo de vicerrector académico de La Universidad Nacional del Centro del Perú. En un artículo escrito por su hijo Vladimir, éste culpa directamente a la política del partido aprista de la muerte de su padre en la famosa llamada “guerra de baja intensidad” que se produjó en el Perú en esos años. Tiempo después de la muerte de su padre, Vladimir se fue a estudiar medicina a Camagüey (Cuba), lugar donde se casó con Lisbeth Páez —una cubana que militaba activamente el Partido Comunista de su país—… AHORA ENTENDEMOS EL LENGUAJE CONFRONTACIONAL DEL LIDER DE PERÚ LIBRE. ¿QUÉ QUIERE? ¿ENTREGAR EL PERÚ A LOS CUBAMOS PARA QUE ESTOS SECUESTREN AL PAÍS, IGUAL QUE COMO HAN HECHO CON VENEZUELA?

ROGER NÁJAR SERÍA EL ASESOR DE LA NUEVA BANCADA DE PERÚ LIBRE

Nuestras fuentes nos datean que Roger Nájar Kokally sería el nuevo jefe del gabinete de asesores de la bancada de Perú Libre. Nájar fue congresista por UPP en el año del 2011 y candidato al Congreso de la República y al Gobierno Regional de Ucayali por Perú Libre el 2016 y 2018, respectivamente. En ambos casos, como resulta evidente, perdió las elecciones. Durante su paso por el Congreso, ocupó un puesto un importante como: “(…) Presidente el grupo de trabajo de la Ley General del agua (…)”. Ahora forma parte del partido Perú Libre que primigeniamente se llamaba Perú Libertario… ESTAREMOS OBSERVANDO A ESTE OPERADOR DE LA IZQUIERDA RADICAL.

¿POR QUÉ LA PRESIDENCIA DEL CONGRESO NO REMITE EL OFICIO PARA QUE EL ACCESITARIO HÉCTOR ARIAS JURAMENTE COMO CONGRESISTA?

Nos hemos enterado por fuentes congresales que hasta ayer la Presidencia del Congreso no había oficiado al JNE la suspensión de las funciones de Edgar Alarcón Tejada, a fin de que el órgano electoral designe a su accesitario (que según trascendidos sería Héctor Arias), a fin de que juramente y asuma el cargo cuanto antes, en ejercicio de sus derechos políticos y ciudadanos. La siguiente semana sería semana de representación en el Congreso y no habría Pleno, por lo que se perdería una semana más solo con 129 congresistas. Desde aquí hacemos llegar nuestra queja a la actual presidenta encargada del Congreso… MANOS A LA OBRA, SEÑORA. NO LES DÉ MOTIVO A SUS OPOSITORES.

SIGUEN CON EL PLAN DE DESTITUIR A LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO

Las huestes golpistas que continúan en el Congreso pretenden, a pocos meses del término de la legislatura, censurar a la Mesa Directiva del Congreso y poner a algún impresentable como presidente. Estos padres de la Patría nos dan nuevas y nefastas noticias todos los días. Mientras el Perú languidece y muere víctima de la pandemia, la crisis económica y la corrupción, los congresistas siguen como en pelea de perros, dándose mordiscos a diestra y siniestra, para arrebatarse mutuamente los huesos y mendrugos de poder que ha generado su lamentable paso por la política nacional… DEJEN DE CREARSE PROBLEMAS Y TERMINEN CON PROYECTOS QUE SON IMPORTANTES Y NECESARIOS PARA EL PAÍS. NADIE ENTIENDE ESE NECIO AFÁN DE DISPARARSE AL PIE A CADA RATO.

SALUDOS AL MUNICIPIO DE SAN ISIDRO POR SUS 90 AÑOS DE ANIVERSARIO

El 24 de abril de 1931 se creó, por Decreto Ley No. 7113, el distrito de san Isidro, que al año 2017 contaba con 60, 735 habitantes. San Isidro ocupa el decimocuarto puesto en el Índice de Desarrollo Humano de los distritos del Perú, además de ser el distrito financiero de Lima.  Desde esta columna queremos hacer llegar nuestros saludos y desear éxitos a su alcalde Augusto Cáceres Viñas, a su teniente alcalde Patricia Lazo y su cuerpo de regidores… UN FUERTE ABRAZO Y QUE CONTINÚEN LOS EXITOS.

NOS UNIMOS EN ORACIONES

La señora madre del ex oficial mayor del Congreso José Cevasco Piedra —la señora Bertha Piedra— y el periodista Jimmy Chinchay están en estos momentos internados. Desde esta columna nos unimos a las oraciones que se están formulando en las redes. Así mismo, pedimos a los que conocen a estos amigos —en el caso de la mamá de Pepito y Jimmy— hacer una oración por la pronta recuperación de ambos… UN ABRAZO A LOS FAMILIARES DE ESTOS AMIGOS.

Comentarios

Política

Juez manda a callar a Pedro Castillo por persistir con su “actitud desafiante” [VIDEO]

Magistrado decidió no concederle el “uso de la palabra” al ex mandatario por sus recurrentes arrebatos.

Avatar photo

Published

on

Su ‘estate quieto’ por faltoso. Entre berrinches, dolores de estómago, pataletas y tropelías contra los magistrados de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, el ex presidente Pedro Castillo se ganó a pulso que no se le conceda el “uso de la palabra”. Cabe recordar que el ex mandatario se encuentra en el juicio oral por el presunto golpe de Estado perpetrado en el año 2022.

El profesor chotano, a lo largo de las audiencias, se ha mostrado evasivo y confrontacional con los magistrados, apelando a calificativos ofensivos o denigrantes contra el proceso, tildando de “mamarracho” la misma.

En la última sesión, el ambiente se tornó aún más tenso cuando Castillo volvió a desafiar la autoridad del tribunal, lo que motivó una decisión drástica por parte del juez José Neira: suspenderle el derecho a la palabra. Esta medida se tomó luego de que el exmandatario hiciera varios comentarios que fueron considerados como agravios directos a los magistrados, generando un desorden que dificultó el desarrollo del juicio.

De acuerdo al artículo 375 del Código Penal se establecen sanciones para quienes perturben el orden en lugares donde las autoridades ejercen funciones, lo que incluye las salas de justicia.

El desarrollo del juicio se ha visto interrumpido no solo por las actitudes de Pedro Castillo, sino también por las intervenciones de sus abogados, quienes han generado más de un momento de tensión. Durante la jornada de ayer, uno de los defensores del expresidente buscó presentar un recurso de reposición, alegando que se estaba vulnerando el derecho constitucional a la libre expresión de su cliente. Este intento de impugnación fue rechazado por el tribunal, que reafirmó la decisión de suspender la intervención de Castillo.

El juez José Neira, quien preside el juicio, también se vio obligado a reprender a los abogados durante el proceso. En particular, hizo un llamado a la disciplina en la sala, señalando que las intervenciones no estaban siendo realizadas conforme a los protocolos procesales. Con esta reprimenda, el juez restableció el orden y aclaró que el tribunal no toleraría más interrupciones que alteraran el ritmo del juicio.

Comentarios
Continue Reading

Política

Madres indignadas en Piura protestan por los alimentos de ‘Wasi Mikuna’

La congresista Katy Ugarte se apersonó al colegio Castro de Quiróz en Piura en medio de una masiva protesta de madres enfurecidas y calificó de indignante el tipo de alimentos que utilizan en el programa estatal. Asimismo, lo tildó como un fracaso y exigió su reestructuración inmediata.

Avatar photo

Published

on

En medio de la reciente decisión del Gobierno de Dina Boluarte, y tras el anuncio de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga que confirma la extinción del fallido programa alimentario ‘Wasi Mikuna’, tras haber intoxicado masivamente a más de 80 escolares en Piura, las protestas de las madres de familia se han intensificado con carteles y reclamos directos al Ejecutivo.

Ellas denuncian con indignación que los alimentos entregados por el programa del Midis están en mal estado. “Que se los coman ellos”, reclamó una madre muy disgustada.

‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’ es más de lo mismo en calidad de atención.

Ante la gravedad del hecho, ya que no es un caso aislado, la Fiscalía de Prevención del Delito ordenó inmovilizar los lotes de alimentos que se encuentran almacenados para proceder con un riguroso análisis, que determine su calidad y estado de salubridad.

Ochenta y cinco escolares se intoxicaron en Piura

Como se recuerda, 85 escolares del colegio Elvira Castro de Quiróz, en Piura, se intoxicaron tras consumir pescado enlatado provenientes de los productos alimenticios del cuestionado programa estatal ‘Wasi Mikuna’, antes ‘Qali Warma’.  Mientras tanto, cinco menores continúan hospitalizados. Esta situación ha generado la indignación entre los padres de familia, quienes le exigen a la presidenta Dina Boluarte la desactivación del programa alimentario, porque la calidad de sus productos no les brinda ninguna garantía, ni confianza.

En Amazonas detectan que agua de lácteos tenía bajos niveles de cloro.

Congresista Katy Ugarte exige reestructurar ‘Wasi Mikuna’

Luego de trasladarse presencialmente hasta la institución educativa Elvira Castro de Quiróz, en la región Piura, la congresista Katy Ugarte Mamani, en su condición de miembro de la Comisión de Fiscalización del Parlamento, calificó el programa ‘Wasi Mikuna’ como un fracaso y exigió su reestructuración inmediata, y que ejerzan controles más estrictos de calidad y nutrición.

«No podemos permitir que le estén dando este tipo de alimentos. Han atentado contra la salud de los niños. Se está invirtiendo una importante cantidad de dinero para que los niños tengan que estar en estas condiciones», expresó en canal N.

A pesar de las investigaciones y la presunta intervención del Gobierno para mejorar la calidad del programa alimentario, las madres insisten en que ‘Wasi Mikuna’ sea eliminado y le exigen a la presidenta Dina Boluarte que el Estado les garantice alimentos seguros para sus hijos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alcaldes están prohibidos de hacer publicidad y salir con su nombre en redes sociales

El experto en temas electorales, exministro de Justicia, y exgerente de la gestión del alcalde López Aliaga, José Tello, afirmó que, tras la convocatoria a Elecciones Generales, los burgomaestres no pueden realizar publicidad estatal.

Avatar photo

Published

on

José Andrés Tello Alfaro, exministro de Justicia, y experto en asuntos electorales, se pronunció respecto a las restricciones que impuso el JNE, tras la convocatoria a Elecciones Generales 2026 anunciada por la mandataria Dina Boluarte, y refirió en una entrevista radial que los alcaldes están prohibidos de publicitar colores, frases y símbolos que estén relacionados con una organización política.

Curiosamente, Tello Alfaro, quien también se desempeñó como Gerente del Gobierno Regional Metropolitano de Lima, justamente durante la gestión del alcalde Rafael López Aliaga en la MML, no le quedó otra opción que pronunciarse sobre las acciones de su exjefe López Aliaga, quien viaja constantemente a algunas regiones del Perú para inaugurar hospitales de la Solidaridad con fondos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y con gorros y pancartas de su partido político ‘Renovación Popular’, y con portátil incluida que lleva banderolas celestes, lo que claramente denota una explicita «campaña electoral».

Ante esta situación, el experto en temas electorales evitó mencionar que López Aliaga habría incurrido en una infracción, pese a las restricciones establecidas por el JNE referente a publicidad estatal y neutralidad, así como propaganda política. Y mencionó que, en este caso, “SISOL tiene un sistema que debe ser analizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) porque es un sistema que no usa recursos de la MML, sino fondos privados”.

Asimismo, añadió que el JNE debe ver cómo opera una persona como el alcalde de Lima, que siempre ha llamado la atención al «viajar como un personaje político», dejando de lado su cargo.

«Podría haber infracciones en tema de neutralidad que debería tener toda autoridad, y no hablar a favor o en contra de un determinado candidato u organización política. (…) Las autoridades, incluido el alcalde de Lima (RLA), debe tener cuidado de no salir en estas actividades porque incluso hoy en día, los alcaldes no pueden aparecer en gigantografías, ya no pueden aparecer con sus nombres en redes sociales», expresó Tello y también cuestionó a López Aliaga por comportarse como presidente de un partido político y pedir licencia en el municipio para inaugurar un hospital, que en su opinión tiene recursos privados.

«Esto más bien debería aclararse y mientras se determina una parte de responsabilidad, por parte del JNE, se tiene también que parar con este tipo de actividades. (…) Con este posible acto de infracciones», aseveró Tello Alfaro.

Lopez Aliaga viajó a Arequipa e hizo campaña política

Pese a las restricciones impuestas por el JNE, alcalde de Lima López Aliaga viajó a Arequipa para la inauguración del Hospital de la Solidaridad. Durante su discurso, aclaró que él llegaba no como burgomaestre, sino como «un ciudadano más».

«Respeto mucho la ley de mi país y también sigo lo que es el marco jurídico. Para estar acá he pedido licencia al Concejo Metropolitano de Lima, entonces en este momento no soy alcalde de Lima. Soy un ciudadano más. Hay un alcalde encargado de acuerdo a ley. No es costumbre mía ni de Renovación Popular sacarle la vuelta ni a la ley ni a nadie», afirmó el alcalde López Aliaga.

Comentarios
Continue Reading

Política

Titular de Midis anuncia que programa ‘Wasi Mikuna’ entrará en un “proceso de extinción” [VIDEO]

Ministra Leslie Urteaga confirmó que se eliminará programa nacional de alimentación luego de reportarse más de un centenar de niños intoxicados en todo el país.

Avatar photo

Published

on

¿Repetirán el plato? Quisieron creer a la población que solamente cambiando el nombre se iba a solucionar de raíz el problema de los alimentos en mal estado, pero desde adentro de esa cartera sabían a la perfección que nada había cambiado.

Ante la denuncia de conservas con carne de caballo o con la presencia de elementos ajenos a su producción ‘rodaron la cabeza’ del ex ministro Julio Demartini, quien hasta se atrevió a retar que no iba a volver a aparecer más casos como esos. Tarde o temprano iba a caer y así pasó.

La mandataria Dina Boluarte, apelando a su cúpula más fiel de escuderos, decidió volver a llamar a Leslie Urteaga, una de sus ex ministras favoritas que se fue sin pena ni gloria cuando pasó por el Ministerio de Cultura, para que dirija el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Ahora, la ministra Urteaga, luego de reportarse más de un centenar de niños intoxicados luego de haber ingerido alimentos del programa ‘Wasi Mikuna’, anunció que dicho programa se encuentra en “proceso de extición”.

Estamos decidiendo la extinción del actual modelo, porque no podemos poner en riesgo la vida de los niños, tal como estaba constituido con la entrega de productos y raciones, que fueron heredados de Qali Warma. Los proveedores ya estaban con contratos y no podíamos comprar directamente a los fabricantes”, indicó Urteaga para Latina.

En ese sentido, la ministra señaló que su sector se encuentra trabajando en un dispositivo legal, para establecer nuevas modalidades que garanticen la calidad, inocuidad, salubridad, valor nutritivo y pertinencia cultural del servicio alimentario, dando paso a un proceso de extinción, en el corto plazo, del referido programa de alimentación tal y como se le conoce hasta ahora.

Además, expresó su solidaridad «con los niños, padres de Piura y varias regiones, por lo ocurrido, que está atribuido a parte de la alimentación» y resaltó que «por eso estamos haciendo cambios estructurales”. Asimismo, por ese caso, señaló que se está a la espera de los resultados de las investigaciones a cargo de Digesa y Sanipes, para esclarecer las causas de la intoxicación.

La hasta ahora titular del Midis estaría intentando de esta manera tratar de salvar su puesto en la referida cartera, pues ya desde el Parlamento se ha previsto una moción de interpelación, la cual podría derivar en una censura por la cantidad de intoxicados.

Comentarios
Continue Reading

Política

Comisarías ahora contarán con intérpretes de lengua de señas tras aprobación de PL

Dictamen aprobado permitirá mayor accesibilidad a la justicia para las personas con discapacidad auditiva.

Avatar photo

Published

on

El pleno del Congreso de la República aprobó, por insistencia, la iniciativa legislativa que propone la inclusión de intérpretes de lengua de señas en las comisarías y en la formación de la Policía Nacional del Perú (PNP), para garantizar la recepción y trámite de denuncias de personas con discapacidad auditiva.

La propuesta modifica la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, y el Decreto Legislativo 1318, Decreto Legislativo que regula la formación profesional de la PNP.

Así se establece que la PNP coordine con el Programa Aurora (del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables), la Dirección de Promoción y Desarrollo de las Personas con Discapacidad (Red Alivia Perú), con el Ministerio Público y otras instituciones públicas para que se facilite intérpretes en lengua de señas peruana de manera inmediata para la atención de denuncias de personas con discapacidad auditiva o con limitaciones para la expresión oral.

Durante la sustentación del proyecto, Jessica Córdova Lobatón, presidenta de la Comisión de Mujer y Familia, destacó la importancia de esta medida para proteger los derechos de las personas con discapacidad auditiva, quienes a menudo enfrentan situaciones de violencia y encuentran obstáculos significativos para acceder a la justicia. Córdova señaló que la falta de intérpretes y personal capacitado en las comisarías ha dificultado que estas personas puedan comunicar sus denuncias de manera clara y eficiente. “Muchos de ellos viven situaciones de violencia y, además, enfrentan el obstáculo de no poder comunicar sus denuncias de manera clara y eficiente debido a la falta de intérpretes y personal capacitado en la Policía”, manifestó la parlamentaria.

Parlamentaria Jessica Córdova. Foto: Congreso.

También se establece incluir en el Plan Curricular de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial la enseñanza de la lengua de señas peruana.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presentan moción de interpelación contra ministra Leslie Urteaga tras intoxicación de escolares

La titular de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, “deberá responder por intoxicaciones de Wasi Mikuna”, expresó la congresista Sigrid Bazán, quien anunció la presentación de una moción de interpelación contra la ministra.

Avatar photo

Published

on

La parlamentaria del Bloque Democrático Popular, Sigrid Bazán Narro, presentó una moción de interpelación contra la cuestionada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, (Midis) Leslie Urteaga Peña, por la intoxicación masiva de escolares en la institución educativa Elvira Castro de Quiróz, ubicado en la región Piura.

Bazán Narro formuló la iniciativa, luego de conocerse el lamentable hecho que afectó a más de 80 alumnos, quienes presentaron convulsiones, picazón y/o prurito y parálisis, tras ingerir alimentos del programa ‘Wasi Mikuna’, antes ‘Qali Warma’.

“Midis tiene que responder por las intoxicaciones”

La moción de interpelación contra Leslie Urteaga, fue la cuarta iniciativa del día y contó con la firma de 20 congresistas. Asimismo, consta de 14 preguntas, principalmente relacionadas a las intoxicaciones reportadas en Piura.

“¡MIDIS tiene que responder por las intoxicaciones de Wasi Mikuna (ex Qali Warma) ¡He presentado una moción para interpelar a la ministra Leslie Urteaga porque no es posible hasta ahora no se pueda garantizar alimentos seguros para los escolares»!, escribió la congresista en su cuenta de X.

Asimismo, en el Parlamento fueron presentadas otras tres mociones de interpelación contra los ministros de Transportes, Pérez-Reyes, de Salud, César Vásquez, y de Educación, Morgan Quero.

Pese a sus cuestionamientos, la ministra Leslie Urteaga cuenta con el apoyo incondicional de la presidenta Dina Boluarte.

De acuerdo al Reglamento del Congreso, la moción se presenta con no menos del 15 % del número legal de legisladores, y debe adjuntar el respectivo pliego interrogatorio. Luego esta se da cuenta en el Pleno y se evalúa su admisibilidad en la siguiente sesión plenaria. De admitirse dicha moción (se requieren 33 firmas) se fija el día y hora para la presentación de la ministra interpelada. La Junta de Portavoces o el Consejo Directivo del Congreso acuerda el tiempo y las reglas del debate.

La asistencia presencial de la ministra no puede ser antes del tercer día, ni luego del décimo de admitida la moción. Entre tanto, responderá el pliego de preguntas y de no convencer al Pleno del Congreso, este podrá optar por la censura (destitución).

Comentarios
Continue Reading

Política

Wasi Mikuna: En Amazonas detectan que agua de preparación de lácteos tenía bajos niveles de cloro

El director regional de Salud de Amazonas, Jorge Ojeda, advirtió que el personal de ‘Wasi Mikuna’ que manipula los alimentos destinados a niños de la región, no tenía conocimiento para el manejo de los productos.

Avatar photo

Published

on

Las falencias y constantes irregularidades que presenta el programa alimentario ‘Wasi Mikuna’, antes ‘Qali Warma’, no cesan. Y lamentablemente los únicos perjudicados son los niños del Perú. En tal sentido, un nuevo caso de indebidas practicas se ha detectado en la región Amazonas.

El Director Regional de Salud de Amazonas, Jorge Orestes Ojeda Torres, advirtió que, durante las revisiones que efectuaron a los almacenes donde se producen los alimentos para ‘Wasi Mikuna’, se descubrió que las personas asignadas no tenían conocimiento para el manejo y manipulación de los alimentos, y advirtió que algunos indicadores estaban por debajo de lo estipulado para el consumo humano.

El experto de la Diresa enfatizó en entrevista para Exitosa, que la cloración del agua estipulada para productos lácteos, por ejemplo, estaba por debajo de lo indicado.

«Sin embargo, como prueba de ello, tenemos que nosotros para el tema de cloración de agua, que también se manipula, para la preparación de estos productos, sobre todo, la leche, no se revisó que el personal tenga capacitación respecto a esto. Se encontró la medición del cloro muy por debajo del permitido para el consumo humano», sostuvo.

Director Regional de Salud de Amazonas, Jorge Orestes Ojeda Torres.

Contaminación en alimentos

El titular de la Diresa, sostuvo que la revisión demostró factores que no garantizaban la inocuidad de los alimentos, por lo que, existiría contaminación cruzada entre los insumos, productos y contaminantes que se encuentran alrededor de ellos. Sumado a ello, se agrava la situación debido al desconocimiento del personal que manipula los alimentos, en agravio de las normas de bioseguridad y sanitarias.

Asimismo, Ojeda Torres contó sobre una situación con respecto a la producción de un pan que fue repartido a los alumnos, pese a haberse elaborado 24 horas antes de su distribución. En tanto, refirió que ese producto no debió entregarse a los niños.

«Hay cierto desconocimiento de parte del personal que se encuentra en ese almacén donde se preparan los productos (…) Por ejemplo, no se ha podido analizar el tema del pan, porque ya pasó el periodo de 24 horas. El pan que se había distribuido el 1 a los niños, había sido preparado el 31, a más de un día (…) Ese producto no se tuvo que haber entregado a los niños», cuestionó Ojeda Torres.

‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’ es más de lo mismo en calidad de atención.

Programa ‘Wasi Mikuna’ es el único responsable

Finalmente, el funcionario de Diresa aseguró que la principal responsabilidad del cuidado y de garantizar la idoneidad e inocuidad de los alimentos que se brindan en las instituciones educativas, es del programa de alimentación ‘Wasi Mikuna’.

«La responsabilidad es de ambas partes; principalmente del programa, porque ellos son los que tienen que garantizar la inocuidad del producto que llegue y que cumpla la finalidad del programa», concluyó.

Comentarios
Continue Reading

Política

Se cae juicio oral contra Keiko Fujimori por el caso ‘Cócteles’ tras anulación del PJ [VIDEO]

Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional ratificó sentencia del TC, retornándola así a la etapa intermedia de la investigación para que se realice un nuevo control de acusación.

Avatar photo

Published

on

Tantas horas de alegatos al tacho, tanto papel gastado sin sentido, tantas horas/hombre para nada, la agrupación política Fuerza Popular saborea las mieles de la victoria luego de que la Sala de Apelaciones del Poder Judicial (PJ) ratificara la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), anulando así el juicio oral contra Keiko Fujimori, y demás investigados, por el caso ‘Cócteles’.

La decisión fue adoptada de manera unánime al desestimar los recursos presentados por el Ministerio Público y la Procuraduría especializada en delitos de lavado de activos. Con este fallo, el proceso judicial queda sin efecto y retorna a la etapa intermedia de investigación.

‘China’ de risa

Tras conocerse la resolución, la lideresa de Fuerza popular expresó su sentir tras casi diez años de investigaciones judiciales en su contra. Destacó que, a lo largo de este proceso, siempre optó por colaborar con la justicia, mientras la Fiscalía cometía “abusos sistemáticos”, los cuales incluyeron la pérdida de su libertad durante un periodo prolongado.

“Sé que nadie nos devolverá el tiempo sufrido, pero deseo con todo mi corazón que este caso sirva para que no se cometan más abusos en nombre de las ideologías y las venganzas políticas. Gracias a Dios por habernos ayudado a resistir, sobre todo en los momentos en que todo estaba en contra y aun así nadamos contra la corriente. Un beso hasta el cielo a mis padres, que estoy segura de que nos siguen cuidando”, agregó a través de su cuenta oficial en X.

fuente: tv perú.

Cabe recordar que el caso ‘Cócteles’ está relacionado con presuntos delitos de lavado de activos en el marco de las campañas presidenciales de Fuerza Popular. Según las investigaciones iniciales, se habrían realizado eventos de recaudación de fondos que contenían fuentes ilícitas. La decisión del Tribunal Constitucional de retroceder el proceso a una etapa intermedia responde a la necesidad de realizar un nuevo control de la acusación, lo que implica revisar nuevamente los elementos presentados por la fiscalía.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending