Política
El Datazo: César Acuña se reunió con Pedro Castillo / César Hinostroza sigue cobrando jugoso sueldo
Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

LA REUNIÓN DE CÉSAR ACUÑA CON PEDRO CASTILLO
Nuestras fuentes en el Congreso nos indican que hace más o menos tres semanas se produjo la visita del candidato Pedro Castillo a la bancada de APP. Quien propició la visita, con motivo de una reunión del profesor con la bancada de César Acuña fue Irene Carcausto, congresista de APP por Puno. En la reunión (en la que César Acuña participó de manera virtual vía Zoom) se evaluó el probable apoyo de APP a un posible gobierno del candidato cajamarquino. Según se supo luego, no se llegó a ningún acuerdo por parte de ambos interlocutores. Esa decisión no nos extraña, toda vez que se supo que Luis Galarreta —candidato a la primera vicepresidencia por Keiko—, es asesor de César Acuña desde hace un año, por lo que habría movido sus fichas para acercar a la lideresa naranja al político y dueño de universidades. Al final, al menos Castillo intentó el ansiado apoyo. Como sabemos, Acuña sufre de anosmia política, porque no huele una… NOS COMENTAN QUE DURANTE LA REUNIÓN SE HABRÍA PRODUCIDO UN MARCADO SILENCIO POR PARTE DE ACUÑA AL ESCUCHAR A SU PAISANO, EL CUAL, CON POCO BILLETE ESTÁ PELEANDO EL SILLÓN PRESIDENCIAL.
DE PERDER EN ESTAS ELECCIONES, PEDRO CASTILLO HABRÍA PEDIDO POSTULAR POR APP, EN CAJAMARCA, EN LAS ELECCIONES REGIONALES DE 2022
De perder en estas elecciones presidenciales, Pedro Castillo habría pedido a Cesar Acuña (en la fallida reunión virtual que sostuvieran), postular a gobernador por Cajamarca por el partido APP. Nos comentan que Acuña en ningún momento pronunció palabra alguna y que solo se limitó a escuchar al profesor con atento silencio, Según nos comentan, al final, tras escuchar los argumentos del profesor y producirse algunos raleados diálogos de sus partidarios, se dio por concluida la reunión. Luego nos enteramos, como todo el Perú, que toda la maquinaria de Acuña y de su partido APP están apoyando decididamente a la candidata Keiko Fujimori… NOS PREGUNTAMOS, DE PERDER KEIKO FUJIMORI, ¿CUÁL SERÁ EL FUTURO POLÍTICO DE CÉSAR ACUÑA?
DENUNCIAN QUE CÉSAR HINOTROZA SEGUIRÍA RECIBIENDO SU SUELDO COMO JUEZ SUPREMO
El ex congresista Heriberto Benítez denunció en las redes que el ex juez supremo César Hinostroza Pariona seguiría recibiendo su sueldo —serían más de 34,000 soles mensuales— y que no se le habría suspendido a pesar de que es sujeto de un proceso de extradición por delito de corrupción y colusión. Nos preguntamos ¿Qué está pasando con nuestro Poder Judicial? ¿Qué dirá ahora la presidenta del Poder Judicial, doctora Elvia Barrios Alvarado?… ESPERAMOS UN DESLINDE POR PARTE DE LAS AUTORIDADES JUDICIALES AL RESPECTO.
PRESIDENTE DEL JNE DESLINDÓ PARCIALMENTE CON RESPECTO A LOS TRASCENDIDOS QUE REVELAN SU PASADO POLÍTICO
En días pasados, Jorge Luis Salas Arenas —presidente del JNE— declaró en RPP que no son ciertos los trascendidos que lo vinculan a una supuesta defensa de acusados de terrorismo cuando él era joven. Sin embargo, el magistrado no se pronunció con respecto a los comentarios y declaraciones que recuerdan su militancia en el partido comunista maoísta Patria Roja (FER-Pekinés). ¿SE ABSTENDRÁ DE EMITIR SU VOTO CUANDO EL PLENO DE JNE VEA EL TEMA DE LAS ACTAS IMPUGNADAS EN SEGUNDA VUELTA?
PEDRO CASTILLO DESAUTORIZA A VLADIMIR CERRÓN Y CONFIRMÓ A KURT BURNEO COMO PARTE SU EQUIPO TÉCNICO
Como lo dijimos en la edición anterior, se está produciendo una brecha entre Vladimir Cerrón y Pedro Castillo. Y es que las declaraciones y publicaciones de Cerrón habría causado malestar no solo en el entorno inmediato de Castillo, sino también en la militancia que apoya decididamente al candidato profesor. En un programa radial, Pedro Castillo dijo claramente que el único que iba a ser electo como candidato a la presidencia era él, y que, además, las decisiones y la dirección del gobierno las conducirá también él en persona. Y, por si fuera poco, desautorizó a Vladimir Cerrón … YA LO DIJIMOS EN EL DATAZO, LA OPCIÓN MÁS IMPORTANTE PARA PEDRO CASTILLO ES LA DE ANTAURO HUMALA, POR LO QUE PARECE QUE VLADIMIR CERRÓN SE QUEDA EN EL AIRE.
KURT BURNEO NEGÓ INTEGRAR EQUIPO TÉCNICO DE PEDRO CASTILLO
Ayer por la mañana, Kurt Burneo publicó un tuit donde negó integrar el equipo técnico de Pedro Castillo. Según nuestras fuentes, éste habría dado un paso al costado por tener presión de cierto sector de economistas y, además, porque es el actual director de Economía de la Universidad San Ignacio de Loyola, en donde habría ciertas presiones para no apoyar el proyecto del lápiz… CREEMOS QUE EL PERÚ NO PIERDE NADA CON EL ACERCAMIENTO DE TAN IMPRESENTABLE PERSONAJE, QUE TIENE MAS ANTICUCHOS QUE UNA ESQUINA DE LINCE.
RICARDO BELMONT DECLARÓ QUE PEDRO CASTILLO LE HABRÍA PEDIDO SER PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS
A través de las redes, el ex brodcaster de televisión, ex congresista y ex alcalde de Lima, Ricardo Belmont, dijo que: “[Pedro Castillo] me preguntó y me dijo, ‘Ricardo, ¿tú quisieras asumir una responsabilidad importante en la plana mayor del Gobierno, por ejemplo, un ministerio o la Presidencia del Consejo de Ministros?’”. Según Belmont, esta reunión se habría producido el último domingo y el profesor Castillo le habría dicho que pensara en todo caso su respuesta para ver si es que desea ocupar este importante cargo… SABEMOS QUE, COMO ALCALDE DE LIMA, BELMONT NO REALIZÓ UNA BUENA GESTIÓN Y MENOS CUANDO FUE CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA, PUES SOLO PARTICIPÓ DE UNA COMISIÓN A LA QUE FALTÓ LA MAYORIA DE VECES, MUCHA RESPONSABILIDAD PARA EL HERMANÓN.
GUILLERMO BERMEJO PASA DE ACUSADO DE TERRORISTA A TURISTA EN EUROPA
Esta semana se publicaron en las redes varias fotografías del congresista electo de Perú Libre Guillermo Bermejo, el cual aparece junto a su pareja en varias ciudades de Europa. Y es que el congresista electo por el lápiz, habla de la pobreza de los peruanos, pero bien que le gusta viajar y comer en los mejores restaurantes e incluso casinos de la vieja Europa. Como siempre, el doble discurso del típico izquierdista que aprovecha de su poder y del dinero del Estado para darse la gran vida a costa de los impuestos que pagamos los ciudadanos… AHORA DIRÁ QUE VIAJÓ CON RECURSOS PROPIOS, PERO SABEMOS QUE NO TIENE TRABAJO CONOCIDO; SALVO QUE SU PAREJA LE HAYA PAGADO LOS PASAJES O SINO, QUE EXPLIQUE ¿DE DÓNDE SALIÓ EL DINERO PARA ESTOS VIAJES?, SEGURAMENTE NO DIRÁ NI RESPONDERÁ NADA EL ACUSADO POR TERRORISMO.
LA REUNIÓN ENTRE LOS CAMARADAS ROGER NÁJAR Y JOSÉ VEGA ANTONIO
Nos comentan que la semana pasada, en el hall de los Pasos Perdidos del Congreso, se habrían reunido los “camaradas” Roger Nájar —quien fue congresista de UPP en el Congreso del 2011 al 2016 y que hoy funge como coordinador general de la nueva bancada Perú Libre— y José Vega Antonio —viejo militante de UPP—, y que ahora tendrá que recomponer su partido al no alcanzar el porcentaje requerido por el JNE para mantener vigente su inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas). Ahora sabemos que los izquierdistas se están uniendo y qué cuadros son los que están buscándose para tratar de gobernar el país… YA SABEMOS EL ACTUAR DE JOSÉ VEGA ANTONIO Y SU CONSABIDO JUEGO POLÍTICO. NO DA PUNTADA SIN HILO.
LAS BASES DEL PPC DESCONOCEN EL ACUERDO DE ALBERTO BEINGOLEA Y KEIKO FUJIMORI
Fuentes del Partido Popular Cristiano comentan que muchas de sus bases se han opuesto a la mal llamada alianza entre el PPC y Fuerza Popular. Según se dice en la interna de ese partido, ni apoyan ese acuerdo, ni tampoco a su gestor Alberto Beingolea, a quien tampoco respaldaron con su voto en las elecciones presidenciales, ya que desde mucho tiempo ese partido se encuentra sin rumbo y al garete por la falta de un liderazgo efectivo. El PPC es un partido de gente de clase media, de trabajadores y no de un grupo de abogados que ha tomado el poder al interior por la fuerza… ¿ESTAMOS ANTE OTRA ALIANZA BAMBA?
LOS ENCARCELADOS CON PRIVILEGIOS
Ya no solo se escuchan los audios de Antauro Humala desde el penal Ancón II, ahora también leemos los tuit del otro encarcelado por corrupción: Gregorio Santos, quien purga condena en el penal Castro Castro. Se ha demostrado hasta la saciedad que los funcionarios del INPE no cumplen bien su trabajo y permiten que exista una coladera digital en las comunicaciones de los internos con el exterior, posibilitando que se incumplan las normas penitenciarias e incluso que se cometan delitos desde el interior de los penales; entre ellos, los denominados “falsas llamadas” o las extorsivas… LA GENTE DEMANDA HACER UINA REFORMA COMPLETA DEL SISTEMA PENINTENCIARIO PERUANO, ESTO ES EL COLMO.
HERNANDO CEVALLOS —NUEVO JALE DE PERU LIBRE— PIDE QUE OSMÁN MOROTE TRABAJE EN EL ESTADO
No sabemos por qué estos fulanos a cada rato se disparan a los pies, pues ya se ha hecho rutina que nos sorprendan con declaraciones que ponen en aprietos a su líder, que termina boqueando y sin saber cómo salir de cada nuevo entuerto declarativo. Tras la presentación del nuevo jale como parte del equipo técnico, el ex congresista de Frente Amplio Hernando Cevallos dijo que: “(…) Sí Osmán Morote quiere trabajar en el Estado, tendrá que hacerlo en algunas áreas donde estemos absolutamente seguros de que no va a hacer daño (…)”. Desde esta columna nos preguntamos cómo se le puede dar trabajo a alguien que destruyó con la insania del terror parte de la infraestructura del país y provocado la la muerte de cerca de 70,000 peruanos… ESTOS POLÍTICOS BARATOS DEBERÍAN IRSE A SU CASA Y OLVIDARSE DE TRATAR DE REVIVIR A NEFASTOS PERSONAJES DEL PASADO QUE BASTANTE DAÑO YA NOS HICIERON.
BANCADA DE NUEVA CONSTITUCIÓN QUIERE CONVERTIRSE EN PARTIDO POLÍTICO
Fuentes en el JNE nos comentan que habrían visto circular por el JNE a gente vinculada a los congresistas Rubén Ramos, Orlando Arapa, Jim Mamani y María Isabel Bartolo, con el propósito de indagar los trámites a realizar para la inscripción de su nueva agrupación política, NUEVA CONSTITUCIÓN. Teniendo en cuenta el trato deferente que tienen estos parlamentarios con el ex congresista Edgar Alarcón y su accesitario Héctor Arias, no sería nada raro que ambos engrosen también las filas de la organización política que está en gestación. Según se supo, la idea sería postular a la presidencia a Antauro Humala, quien candidatearía en el 2026… CON LA REFORMA ELECTORAL EFECTUDA RECIENTEMENTE, CUALQUIER POLÍTICO PUEDE HACER REALIDAD SU SUEÑO DE INSCRIBIR EL PARTIDO POLÍTICO PROPIO.
MESÍAS GUEVARA DEBE SER EXPULSADO DE ACCIÓN POPULAR POR APOYAR A PEDRO CASTILLO
En una entrevista en una radio local, el hoy candidato Pedro Castillo declaró que uno de los gobernadores que apoyaba su candidatura era el Ing. Mesías Guevara Amasifuén, actual presidente encargado de Acción Popular. Como sabemos, la gestión de Guevara Amasifuén en el gobierno regional de Cajamarca no es motivo de orgullo de sus correligionarios de Acción Popular, porque no ha sabido ejecutar adecuadamente el presupuesto asignado para atender las urgentes necesidades de su pueblo y, con el tema de la pandemia, el malestar ciudadano se ha incrementado en esa región, sirviendo de caldo de cultivo de algunas candidaturas radicales. Paradójicamente, el gobernador regional se ha vinculado a políticos de izquierda para sacar provecho de sus propios errores… BIEN DICEN ALGUNOS QUE “A RÍO REVUELTO, GANANCIA DE PESCADORES”. GUEVARA DEBE SER EXPULSADO DE UNA VEZ, ANTES QUE PIDA LICENCIA ESTE IMPRESENTABLE.
LOS CAVIARES, QUE TANTO SE LLENAN LA BOCA DENUNCIANDO SUPUESTAS ESTERLIZACIONES FORZADAS, GUARDAN SEPULCRAL SILENCIO CUANDO SE LES RTECUERDA QUE, POR ESA ÉPOCA, SU GENTE OCUPÓ IMPORTANTES CARGOS EN LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y NO DENUNCIARON NADA
El portal grancomboclub.com aborda, en un extenso artículo, el tema de las supuestas “esterilizaciones forzadas”, imputadas por sus detractores al gobierno de Alberto Fujimori. Según el grancomboclub.com, la doctora Rocío Villanueva —actual decana de la facultad de Derecho de la PUCP— fue en esa época asesora de la Defensoría del Pueblo y tenía vinculaciones con la ONG feminista Manuela Ramos. Lo extraño (por contradictorio con las acusaciones actuales) es que, en ese momento, y ocupando un cargo que implicaba la defensa de los derechos fundamentales, no denunció estos hechos que ahora tilda de violaciones a los derechos humanos. Estos son los tintes de la caviarada política que hoy busca incendiar la pradera política y exaltar indignaciones con acusaciones mal intencionadas, cuando en su momento restaron importancia al tema minimizando el asunto… HUMM. SI LO QUE DESEAN ES RETOMAR NOTICIAS DEL PASADO, HABRÍA QUE PREGUNTARSE QUÉ RAZONES MOTIVARON LOS SILENCIOS Y OSTRACISMOS DE ENTONCES.
ALCADE DE TUMBES ES DENUNCIADO POR LA FISCALÍA POR FORMAR PARTE DE UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL
Realmente ya estamos cansados de leer en las redes que las autoridades de Tumbes estén siendo investigadas por corrupción, colusión o por formar parte de una organización criminal. Ahora resulta que el actual alcalde de esa localidad fronteriza, Jimmy Silva, ha sido denunciado por una comerciante ante el Ministerio Público, aduciendo que sería parte de una organización delictiva y, como dice el dicho popular “cuando el río suena es porque piedras trae”, nos obliga a llamar la atención sobre el tema. Además, nos cuentan que este alcalde se halla de viaje en el estado de Utah (EE.UU.), gracias a una invitación del congresista acciopopulista Manuel Merino, quien habría acordado una reunión con el gobernador norteamericano… PARECE QUE MERINO SE QUEDÓ CON LAS GANAS DE SER PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, Y AHORA, PARA CALMAR LAS ANSIAS, SE ORGANIZA VIAJES PARA HABLAR CON GOBERNADORES NORTEAMERICANOS.
JUNTA DE PORTAVOCES RECHAZA QUE SE REALICE UNA CUARTA LEGISLATURA
En el último minuto de la sesión del martes, la Junta de Portavoces le dijo “NO” a un segundo intento de APP para agendar una «cuarta legislatura ordinaria» para el mes de julio, justo antes del cambio de mando, para efectuar reformas constitucionales al caballazo. Según comentan la idea era generar una legislatura adicional para lograr las dos votaciones en diferentes legislaturas que requiere un eventual retorno a la bicameralidad, lo que les abriría a muchos la posibilidad de postular al Senado el 2022. En otras palabras, sacarle la vuelta a la no reelección parlamentaria. La propuesta de una cuarta legislatura la presentó el congresista César Combina en representación de los congresistas provincianos. Lamentablemente para ellos, el plan no les ligó y ya no podrán candidatear el año que viene al Congreso. Van desapareciendo los de siempre… AHORA TENDRÁN QUE RESPALDAR A UNO DE LOS DOS CANDIDATOS, SI NO SE QUIEREN QUEDAR SIN LA MAMADERA DEL GOBIERNO. TODO UN LÍO.
Política
Zonificación a la medida: MML autoriza edificios de 28 pisos en San Isidro
Pese a las normas vigentes, con la ordenanza 2670, la gestión de López Aliaga allana el camino a megaproyectos inmobiliarios. Vecinos acusan a la alcaldesa de San Isidro de ceder ante su partido y ante intereses empresariales.

Una nueva polémica sacude al tradicional distrito de San Isidro. La construcción de un edificio de 28 pisos en la avenida Salaverry con calle Burgos ha desatado la indignación vecinal. ¿El motivo? La Municipalidad del distrito otorgó una licencia que contradice abiertamente las normas urbanísticas: en esa zona solo se permiten edificaciones de hasta 10 y 4 pisos, respectivamente. La Contraloría General de la República lo ha confirmado: la obra viola todas las regulaciones vigentes.
Pese a que el caso se encuentra judicializado, la Municipalidad de San Isidro aprobó el proyecto en marzo de este año. Mientras tanto, la alcaldesa Nancy Vizurraga de ‘Renovación Popular’ guarda silencio ante el reclamo ciudadano. Su gestión ha iniciado “acciones administrativas” para investigar responsabilidades, pero los vecinos no ven avances concretos. Para ellos, la situación es clara: el municipio parece responder más a los intereses del sector inmobiliario que al bienestar de los ciudadanos.
Alcaldesa de San Isidro es criticada por no defender al distrito
“No estamos en contra del desarrollo urbano, pero queremos que se respete el orden y se escuche a los vecinos”, dicen con firmeza. La falta de transparencia, consulta y estudios técnicos —como los de impacto ambiental y vial— en proyectos como este refuerzan sus sospechas.
La controversia se amplía con la ordenanza 2670, que modifica la zonificación del centro comercial Camino Real. La Municipalidad de San Isidro ha pedido su revisión, alegando que sus observaciones técnicas fueron ignoradas. Pero la decisión final la tiene la Municipalidad de Lima, bajo la gestión de Rafael López Aliaga, que, según los vecinos, actúa como aliado de los grandes constructores.

Ordenanza 2670 de la MML, firmada por el teniente alcalde Renzo Reggiardo.
En medio del malestar, la vecina Nora Loredo fue contundente:
“Lo que está sucediendo es un escándalo. La MML ha cambiado la zonificación para que aquí se pueda construir cuatro torres de 18 pisos, con no sabemos cuántos departamentos, sin hacer estudios de impacto ambiental, sin hacer estudios de impacto vial; no hay consulta vecinal y sin tomar en cuenta que esta es una zona de reglamentación especial porque está la huaca Huallamarca allá y El Olivar aquí. la alcaldesa de San Isidro Vizurraga que se ponga los pantalones y que se enfrente a su jefe, el señor López Aliaga, pero en realidad no es su jefe. Su jefe somos nosotros señora alcaldesa, porque nosotros fuimos los que votamos por usted. Nosotros fuimos los que la hicimos alcaldesa a usted. Usted tiene que rendirnos cuentas a nosotros. A sus votantes”.
Política
Dina Boluarte: “Me retiraré en 2026 con el orgullo de haber servido de la mejor manera»
La presidenta Dina Boluarte afirma que dejará Palacio de Gobierno el 28 de julio de 2026 “con la frente en alto”, pese a las críticas, protestas sociales y su alta desaprobación ciudadana.

Durante una ceremonia organizada por el Ministerio de Trabajo, la presidenta Dina Boluarte anunció que culminará su mandato el 28 de julio de 2026 “con orgullo y la frente en alto”. Frente a un centenar de jóvenes talentos, afirmó que su gestión se ha caracterizado por la ejecución de obras y una lucha firme contra la corrupción. “Misión cumplida. Me retiraré con el orgullo de haber servido de la mejor manera como presidenta de la república», exclamó Dina Boluarte, refiriéndose a su paso por el Ejecutivo.
En el acto, donde se presentó a los jóvenes que se integrarán a la administración pública, Boluarte insistió en que su gobierno será recordado como “honesto y decente”. Aseguró que no se toleran actos irregulares en su gestión y que todo indicio de corrupción es sancionado de inmediato. “Con nosotros no hay adendas, donde bien sabemos que se escondía la corrupción. Aquí obra iniciada es obra terminada y entregada al pueblo”, dijo.

Pese a investigaciones, la mandataria dice: “Nuestras obras son con las manos limpias”.
Más tarde, acompañada del ministro de Desarrollo Agrario, Ángel Manero Campos, Boluarte presentó un informe sobre avances en el sector agropecuario. Desde Palacio de Gobierno, resaltó el cierre de brechas como una de las prioridades de su mandato.
Sin embargo, la afirmación de que dejará el poder con la “misión cumplida” contrasta con una gestión marcada por cuestionamientos, protestas sociales, crisis política y altos índices de desaprobación. Si bien la presidenta busca proyectar una imagen de transparencia y eficiencia, diversos sectores de la sociedad civil critican la falta de resultados tangibles y la desconexión con las demandas ciudadanas. Su declaración parece más un intento de consolidar una narrativa oficial que una evaluación objetiva de su paso por el poder.
Política
Congreso: bancadas tantean ‘alianzas’ para disputar la Mesa Directiva
Con los comicios internos a la vuelta de la esquina, el denominado “Bloque Democrático” busca perpetuarse en el control del Congreso, mientras sectores opositores intentan —sin aún los votos suficientes— construir una alternativa que rompa la hegemonía legislativa.

A pocas semanas de elegirse a la nueva Mesa Directiva del Congreso para el período 2025-2026, las bancadas empiezan a mover fichas, tejer alianzas y tantear escenarios posibles. Por un lado, el Bloque Democrático, ya instalado por dos periodos consecutivos, busca repetir el control legislativo. Por el otro, agrupaciones opositoras intentan romper esa hegemonía y armar una lista alternativa. Pero el panorama está lejos de definirse.
El Bloque Democrático, conformado por Alianza para el Progreso (APP), Fuerza Popular, Perú Libre y Avanza País, perfila una fórmula continuista con apoyo previsible de Somos Perú, cuya adhesión ha sido casi automática en los últimos años. En palabras del vocero Héctor Valer, Somos Perú solo integrará una lista si es bajo el paraguas de ese bloque.
Desde el otro lado del tablero, la bancada Honor y Democracia —integrada por ex Renovación Popular como Jorge Montoya y José Cueto— fue la primera en anunciar su intención de competir. El 27 de junio, Montoya oficializó la candidatura de Cueto a la presidencia del Congreso y, en una muestra de apertura política poco usual, no descartó tender puentes incluso con bancadas de izquierda: “La mayoría manda”, afirmó.
Una oposición que aún no suma
La noche del domingo, Aron Espinoza, dirigente de Podemos Perú y esposo de la congresista Digna Calle, anunció que esta semana se iniciarán conversaciones formales con diversas agrupaciones para construir una lista opositora. Las bancadas convocadas para una primera reunión este martes 8 de julio son: Acción Popular, Renovación Popular, Juntos por el Perú y Honor y Democracia.
Espinoza fue tajante: la intención es evitar que la próxima Mesa Directiva sea funcional al Ejecutivo. “La lista oficialista está hecha para proteger a Dina Boluarte. Ya se sabe quiénes la integran: Fuerza Popular, Perú Libre —que ya le gustó la mamadera a Waldemar Cerrón—, Avanza País y Somos Perú”.
Sin embargo, los números aún no cuadran. Juntas, las bancadas convocadas suman apenas 46 votos (Podemos 13, Renovación 11, Acción Popular 9, Juntos por el Perú 8, Honor y Democracia 5). Aún les faltan 21 votos para alcanzar la mayoría simple de 67 necesaria para ganar en primera vuelta. Este margen obliga a una ampliación de alianzas que todavía no está asegurada.
Además, falta definir quién encabezará la fórmula. Aunque Honor y Democracia propone a Cueto, tanto Renovación Popular como Podemos Perú han señalado que no asumirán cargos en la directiva, al menos por ahora, lo que deja abiertas negociaciones complejas sobre los puestos de vicepresidencia.
¿Una izquierda como comodín?
Un punto llamativo es la disposición de Honor y Democracia —una bancada de perfil conservador— a dialogar con grupos de izquierda como Juntos por el Perú. Esta flexibilidad responde, más que a convicciones ideológicas, a una estrategia pragmática de supervivencia política, tras haber quedado fuera de las mesas anteriores. En esta ocasión, buscan evitar el aislamiento y no descartan respaldar una fórmula distinta si se garantiza su participación en algún cargo de la directiva.
¿El Congreso se inclina hacia el continuismo?
A pesar de los esfuerzos opositores, todo indica que el Bloque Democrático mantiene ventaja. Tiene experiencia, recursos, alianzas consolidadas y respaldo tácito del Ejecutivo. Además, los incentivos para mantenerse en el poder son evidentes: controlar la agenda parlamentaria, blindar a sus aliados y decidir el ritmo de las reformas.
La carrera hacia la Mesa Directiva 2025-2026 ya empezó. Pero más allá de los nombres, la verdadera disputa es por el modelo de Congreso que predominará: uno que responda a los intereses del oficialismo o uno que ejerza una oposición más activa, aunque aún fragmentada.
Política
Fiscalía investiga al alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos municipales
El alcalde Manfri Bernal y dos funcionarias son investigados por no depositar más de S/ 171 mil en la Cuenta Única del Tesoro, lo que habría facilitado el presunto desvío de recursos públicos durante el primer semestre de 2025.

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque ha abierto una investigación preliminar contra el alcalde del distrito de Pomalca, Manfri Bernal, y dos funcionarias de su gestión, por la presunta apropiación indebida de recursos económicos municipales que ascienden a más de S/ 171 mil soles.
El fiscal a cargo del caso, Daniel Gerardo Flores Aguinaga, del Tercer Despacho de la mencionada fiscalía, junto a agentes de la Dirección contra la Corrupción de la Policía Nacional, intervino las oficinas de Caja y Tesorería de la municipalidad para recabar documentos y verificar los ingresos recaudados durante el primer semestre de 2025.

Según la denuncia que dio origen a la pesquisa, entre enero y junio de este año, la municipalidad habría percibido S/ 171,050.29 registrados con fecha y número de operación. No obstante, dicho monto no fue depositado en la Cuenta Única del Tesoro (CUT) en el plazo máximo de 24 horas, como lo exige la Directiva N.º 001-2007-EF/77.15, generando sospechas de una posible apropiación ilícita.
Según la denuncia que dio origen a la pesquisa, entre enero y junio de este año, la municipalidad habría percibido S/ 171,050.29 registrados con fecha y número de operación. No obstante, dicho monto no fue depositado en la Cuenta Única del Tesoro (CUT) en el plazo máximo de 24 horas, como lo exige la Directiva N.º 001-2007-EF/77.15, generando sospechas de una posible apropiación ilícita.
En la investigación figuran también Ana Llempén, tesorera de la entidad, quien no habría rendido cuentas ni realizado el traslado de fondos, y Rosaliz Cubas, gerente municipal, señalada por presunta omisión de funciones en el control financiero.
El alcalde Bernal es incluido por inacción ante las irregularidades, lo que podría interpretarse como tolerancia o encubrimiento. La fiscalía ha establecido un plazo de 240 días para determinar responsabilidades y recabar elementos de convicción.
Política
Mininter aprueba contratación de abogados que defenderán a exministro Santivañez
Las resoluciones firmadas por la Secretaría General autorizan el uso de recursos públicos para contratar al estudio de abogados propuesto por el propio Santivañez, investigado por presuntas irregularidades durante su breve gestión en el Ejecutivo.

El Ministerio del Interior ha aprobado, mediante tres resoluciones de Secretaría General —N° 119-2025-IN-SG, 120-2025-IN-SG y 121-2025-IN-SG— la contratación de servicios legales para la defensa del exministro Juan José Santivañez Antúnez, quien enfrenta diversos procesos en su contra.

Resolución de Secretaria General N° 119-2025-IN-SG.
Esta decisión tiene como antecedente la Resolución de Secretaría General N° 071-2025-IN-RSG, emitida el 14 de mayo de 2025, en la que se declara procedente la solicitud presentada por el propio Santivañez para contar con servicios especializados de asesoría y defensa legal. Posteriormente, el Proveído N° 009696-2025-IN-OGAF, con fecha 21 de mayo, fue remitido desde la Oficina General de Administración y Finanzas a la Oficina de Abastecimiento, formalizando el requerimiento.

Resolución de Secretaria General N° 120-2025-IN-SG.
El estudio legal propuesto por Santivañez Antúnez para asumir su defensa es Miranda & Asociados E.I.R.L., firma que también brinda servicios contables y que, según los documentos oficiales, fue seleccionada por el exministro.
Las resoluciones en cuestión aprueban la ejecución de los Procedimientos de Selección No Competitivos N° 25, 26 y 27, a través de los cuales se formalizará la contratación de los abogados encargados de asumir la representación legal del exfuncionario.
Todas las resoluciones han sido firmadas por Erick Fernando Caso Giraldo, actual secretario general del Ministerio del Interior.

Resolución de Secretaria General N° 121-2025-IN-SG.
La decisión genera interrogantes sobre el uso de recursos públicos en defensa de exautoridades investigadas, especialmente en contextos donde la transparencia institucional está bajo constante escrutinio.
Cabe recordar que Juan José Santivañez fue designado ministro del Interior en abril de 2024, y debió dejar el cargo en medio de denuncias públicas por presuntas contrataciones irregulares, vínculos con estudios legales cuestionados y posible tráfico de influencias. Actualmente, es investigado por el Ministerio Público, por lo que el uso de recursos del Estado para costear su defensa ha generado preocupación y críticas por parte de especialistas y sectores de la sociedad civil.
Política
Congreso: Presentan PL para anular alza salarial de Dina Boluarte
Legisladora Sigrid Bazán impulsó una iniciativa para revertir el polémico aumento de sueldo a favor de la presidenta Dina Boluarte, calificándolo de injustificado y ofensivo. Jaime Quito anunció que también alista una propuesta legislativa similar.

La polémica por el aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte continúa generando reacciones en el ámbito político. A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), la congresista Sigrid Bazán anunció que ha presentado un proyecto de ley para dejar sin efecto el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF, que oficializa el incremento de la remuneración presidencial a S/35,568 mensuales.

Proyecto de Ley impulsado por parlamentaria Sigrid Bazán.
El mencionado decreto, aprobado con el respaldo del Consejo de Ministros, ha sido duramente criticado por su inoportunidad en medio de una coyuntura marcada por dificultades económicas y baja aprobación ciudadana. Frente a ello, Bazán Narro manifestó su indignación y explicó que su iniciativa se sustenta en el derecho de iniciativa legislativa que le otorga la Constitución y el Reglamento del Congreso.
“Acabo de presentar, con las firmas correspondientes, un proyecto de ley que DEROGA el DS que aprueba el DESCARADO aumento (…) Veremos si el Congreso lo tramita y quiénes están dispuestos a aprobarlo”, escribió la legisladora del Bloque Democrático Popular en su red social, cuestionando tanto el fondo como la forma en que se autorizó el incremento.
El proyecto de ley cuenta con el respaldo de otros parlamentarios, entre ellos Carlos Zevallos, Susel Paredes, Ruth Luque y Reymundo Mercado, quienes también consideran que el reajuste presidencial carece de justificación técnica y sensibilidad política.
Por su parte, el congresista Jaime Quito anunció que también alista una propuesta legislativa para derogar el mismo decreto. Quito argumenta que el aumento vulnera principios clave como el de legalidad presupuestaria y contradice los topes establecidos en la Ley N.º 32185, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025.
La controversia no solo ha puesto en entredicho la decisión del Ejecutivo, sino que también ha abierto un nuevo frente de debate en el Congreso, donde ahora se espera conocer qué bancadas respaldarán la anulación del cuestionado incremento.
Política
Eduardo Arana y Pérez Reyes se zurraron en el Congreso
Pese a ser citados por el presidente de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos, los ministros Eduardo Arana y Raúl Pérez Reyes no asistieron al Congreso, eludiendo su responsabilidad de explicar el alza salarial de Dina Boluarte.

Ambos ministros fueron citados por el presidente de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos y no acudieron al Congreso y esquivaron la rendición de cuentas sobre el aumento de sueldo a la presidenta Boluarte.
Una vez más, el Ejecutivo da la espalda al Congreso. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el titular de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, decidieron no presentarse ante la Comisión de Fiscalización, pese a estar citados para ofrecer explicaciones sobre el polémico incremento de sueldo a la presidenta Dina Boluarte. Su ausencia, lejos de pasar desapercibida, ha sido interpretada como una burla al control parlamentario y una muestra de desprecio por la transparencia.
La sesión, programada para las 10:30 de la mañana, arrancó con la lectura de asistencia. Ninguno de los dos altos funcionarios se hizo presente en el hemiciclo. Ambos enviaron oficios en los que comunicaban su inasistencia, sin brindar argumentos de fondo que justifiquen su decisión de no acudir.
La falta de compromiso del Ejecutivo llega en un momento particularmente sensible, cuando el país atraviesa una crisis de representación y una creciente desaprobación ciudadana hacia sus autoridades. Diversas voces dentro del Congreso ya se alistan para pedir que se reitere la citación, e incluso, que se recurra a mecanismos más severos como la convocatoria por grado o fuerza, amparados en el reglamento parlamentario.
Además de exigir la presencia de los ministros, la Comisión ha anunciado que requerirá los informes legales y técnicos que respaldan el cuestionado decreto supremo que elevó el salario presidencial. Se ha señalado especialmente la necesidad de acceder a los pronunciamientos de SERVIR y del propio MEF, que habrían sido clave para autorizar la medida.
El presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso, también brilló por su ausencia. Su participación era crucial, dado que su entidad fue parte del sustento técnico del aumento. Al igual que los ministros, Valdivieso optó por enviar una carta excusándose, sin aclarar los motivos concretos de su inasistencia.
La estrategia de silencio adoptada por el Ejecutivo no hace más que profundizar el malestar público. En un contexto donde miles de peruanos exigen mayor eficiencia del Estado, el reajuste salarial a Boluarte se percibe como un acto de desconexión con la realidad nacional. La negativa a rendir cuentas solo incrementa las sospechas de arbitrariedad, y abre un nuevo frente de conflicto entre el Ejecutivo y el Parlamento.
Política
REINFO: ¿Formalización o vía libre para la minería criminal?
La ampliación del Reinfo hasta 2025 reabre el debate sobre su eficacia. Mientras el Gobierno de Dina Boluarte defiende el proceso, expertos advierten que podría seguir siendo un escudo para actividades ilegales y delitos ambientales.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, anunció que más de 31 mil mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) podrán continuar su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, la medida, que excluye a más de 50 mil inscripciones inactivas, ha generado una fuerte controversia sobre su efectividad y posibles consecuencias.
El titular del Minem aseguró que se ha realizado un «sinceramiento» del padrón de mineros, con el objetivo de ordenar el proceso y reforzar el combate a la minería ilegal. Montero Cornejo también señaló que se replicarán modelos de intervención como el aplicado en Pataz, que combina acciones de interdicción con mesas de desarrollo lideradas por autoridades locales y sectores del Ejecutivo.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la formalidad, la erradicación de la minería ilegal y la construcción de un país con paz social”, declaró el ministro en un medio radial. No obstante, su optimismo contrasta con los cuestionamientos de instituciones especializadas, que consideran que el REINFO ha fracasado en su objetivo original.

Pese a ola de crímenes por la minería ilegal, Gobierno extiende por cuarta vez el Reinfo.
Según el Colegio de Abogados de Lima (CAL), la extensión del REINFO puede terminar favoreciendo el crecimiento de la criminalidad asociada a la minería informal. En un comunicado reciente, el CAL advirtió que, tras nueve años de vigencia, apenas el 2.31 % de los inscritos logró formalizarse. El resto permanece en un limbo legal que, en muchos casos, sirve de cobertura para operaciones ilícitas.
Además, el Tribunal Constitucional ha señalado que el REINFO no puede interpretarse como una figura que otorgue exención penal frente a delitos ambientales. La prolongación del plazo, según el TC, no resulta constitucionalmente amparable si se convierte en una puerta trasera para evitar sanciones legales.
Desde el Ejecutivo se insiste en que la exclusión de 50 mil REINFOS demuestra voluntad de depuración. El 90 % de estos registros, dijo el ministro Montero Cornejo, llevaban más de cuatro años suspendidos y no presentaban ningún avance en el proceso.
Sin embargo, el dilema de fondo persiste: ¿puede el Estado seguir ampliando plazos sin fortalecer la capacidad institucional para fiscalizar y sancionar? Si la formalización se convierte en una excusa para la inacción, el riesgo es que la minería ilegal siga expandiéndose, esta vez con una aparente fachada legal.
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General5 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo