Connect with us

Actualidad

El Comando de Operaciones Covid-19: Un nuevo reciclaje político

Avatar photo

Published

on

Escribe: Luis Felipe Alpaca

El presidente Martín Vizcarra anunció ayer la creación del Comando de Operaciones Covid-19; una instancia transitoria que coadyuvará junto a la labor del Minsa y EsSalud a la lucha contra el virus del Corona-humano.

Si bien el Presidente está mostrando un trabajo tenaz desde que implantó en el país el Estado de Emergencia, esta vez se nota que no hay una articulación real entre él y el resto de portafolios del gobierno (salvo las carteras del Interior y Defensa) con respecto a los planteamientos que vienen anunciando y ejecutando a lo largo de las últimas semanas.

El presidente Martín Vizcarra viene apareciendo todos los días en pantallas y con una comunicación fluida, que al parecer viene enganchando porque explica al pueblo peruano qué es lo que se viene programando para solucionar los problemas pendientes que hoy todos padecemos, pero eso no sucede cuando oímos las intervenciones de las ministras/os de Economía, Desarrollo e Inclusión Social, Trabajo, y Justicia, porque a leguas se nota que padecen de una lastimosa desarticulación y anti-sinergia en la rama de las propuestas, y porque vemos a un Presidente que tiene que estar corrigiendo a sus ministros cada vez que se requiera ante las preguntas de la ronda de prensa.

Ahora bien, si observamos al titular de Salud Víctor Zamora que hasta el momento a pesar de tener pocos días en la cartera y pocos días de trabajo, tampoco ha sabido comunicar adecuadamente a la opinión pública, qué es lo que está planeando y cómo está trabajando en su sector, porque a pesar que se esmera en explicarlo, se notan las falencias. Asimismo, se le ve fatigado y estresado; evidentemente eso es comprensible cuando se trata de asumir en momentos de emergencia como este, la tremenda responsabilidad de liderar una gran batalla que venza al virus del Covid-19 y por tanto es un reto muy difícil para cualquier ministro de Salud que esté al mando; sin embargo, como bien señalé el mismo día de su juramentación: “cuando el presidente Vizcarra anunció aquel día en su mensaje que había designando como nuevo ministro a un experto en Salud Publica, cuando en realidad Víctor Zamora ya venía trabajando 14 meses como Vice-ministro de Salud y en calidad de funcionario nivel F-5 en la fallida gestión de la ex ministra Elizabeth Hinostroza, e incluso desde la época de Zulema Tomas”.

Desde luego que nadie duda que sea experto en salud pública, pero ante la cadena nacional televisiva el Presidente dio a entender que había conseguido un profesional de estreno para la complicada cartera de Salud y omitió revelar la verdadera procedencia de Zamora que hasta ese momento ejercía.

En ese sentido, ayer se creó aquel Comando de Operaciones Covid-19 que será conformado por ocho funcionarios para atacar el feroz virus. Y acaso ¿el ministro Víctor Zamora no debe liderar desde su portafolio todo tipo de lucha, política, plan, programa, y en especial aquel Comando de Operaciones? No obstante, se dice que él mismo sugirió al presidente Vizcarra la creación de aquel Comando ¿Será cierto eso? En fin, bien sabemos que en política no existen las casualidades.

Ahora bien, en política el sistema en Perú no ha cambiado y para designar a los expertos que tienen que solucionar los problemas de índole nacional siempre se recurre a gente que tiene trayectoria y experiencia basados en el aspecto cronológico y no precisamente por los aciertos, logros o buenos resultados que aquel profesional haya cosechado durante su producción en todos esos periodos de su cronología profesional; en otras palabras el reciclaje ya se ha convertido en un modus operandi.

Aquí un ejemplo sencillo: «tenemos a un profesor que tiene 30 años de experiencia como docente y que a lo largo de esos años no preparó bien su curricula y método de estudio y finalmente los 1,200 alumnos que pasaron por su aula durante todo ese tiempo no aprendieron nada de la materia que el profesor les dictó; sin embargo, luego los promotores le colocan en otro plantel de mayor prestigio con el argumento de que tiene 30 años de experiencia ininterrumpida y por lo tanto está capacitado para el puesto”.

Generalmente ese es el tipo de criterio y meritocracia que se ejerce en nuestro país, y sucede también en las instancias corporativas, sociales y estudiantiles. En ese sentido, dos de los profesionales de la salud que han sido designados para trabajar en aquel nuevo Comando de Operaciones Covid-19 son los médicos Pilar Mazzetti y Óscar Ugarte.

Pilar Mazetti Soler será la que encabezará dicha instancia que luchará contra el Covid-19, y en cuanto a experiencia claro que la tiene. Como médico es considerada una buena neuróloga, y en gestión pública tiene experiencia porque fue ministra de Salud durante el régimen de Alejandro Toledo desde febrero de 2004 hasta terminar el mandato Posibilista en julio de 2006, y ahí nomás en esos días con el nuevo gobierno aprista empalmó como titular del Interior.

La exministra de Salud tuvo algunos aciertos en temas de infraestructura. como la construcción de más postas médicas en el país y una mejor atención para los pacientes, incluso para reducir la mortalidad infantil; sin embargo, causó polémica cuando instauró en los sistemas nacionales de salud, la píldora de Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE), más conocida como píldora del día siguiente.

 El uso de dicha píldora fue controvertido en los círculos eclesiásticos e incluso algunas ONGs emprendieron activismo para que salga del sistema médico nacional por considerársele abortiva. Entonces Mazzetti estuvo en el ojo de la tormenta y eso sin contar las denuncias que tuvo por compras presuntamente irregulares de 59 ambulancias rurales defectuosas gracias a su jefa de la OGA (Oficina General de Administración) de ese entonces Gloria Vargas.

El mismo problema sucedió durante su paso por la cartera del Interior cuando se adquirieron 469 patrulleros de marca Hyundai con costos sobrevalorados. Todos esos vehículos adquiridos durante sus gestiones en Salud e Interior lo hicieron a través de Automotriz Gildemeister. Debido a ese escándalo tuvo que salir por la puerta de atrás del Mininter y en febrero de 2007 a pedido del Premier Jorge del Castillo tuvo que renunciar a su cargo de ministra.

Oscar Ugarte Ubilluz y que ahora está en el equipo del Comando de Operaciones Covid-19 además de Mazzetti, efectivamente tiene experiencia en salud pública porque fue Viceministro de Salud de enero a diciembre de 2002 también durante el mandato de Alejandro Toledo.

Luego, en el gobierno aprista fue designado por el Premier Yehude Simons, como ministro de Salud desde octubre de 2008 hasta terminar el mandato de Alan García, en julio de 2011. En aquella época a pesar del conflicto del Baguazo y la crisis del gabinete que renunció en su totalidad, Ugarte fue blindado y continuó como ministro con el nuevo gabinete Velásquez Quesquén y volvió a juramentar como titular de Salud el 11 de julio de 2009.

Óscar Ugarte también fue el protegido de Alan García porque este le defendió cuando patinó durante los rumores del brote de la gripe (H1N1) al asegurar que una mujer de nacionalidad argentina había traído el virus al país, luego se descartó en un laboratorio que no había tal virus en la mujer y se confirmó que la tesis de Ugarte era falsa, de tal manera que había alarmado antes de tiempo al país.

Asimismo, Óscar Ugarte supo acomodarse en otras jefaturas estatales, porque ha sido también Presidente de SISOL (Sistema Metropolitano de la Solidaridad) entidad que administra a todos los hospitales de la Solidaridad; y por si fuera poco también ha sido Jefe del hoy desactivado IGSS (Instituto de Gestión de Servicios de Salud) una entidad adscrita al Minsa y que en la práctica no generaba resultados, más allá de mantener salarios elevados. Además en 2013 el Presidente de la Federación Médica Cesar Palomino lo acusó de realizar conflicto de intereses por haber suscrito convenios entre SISOL y el Minsa (justamente cuando Ugarte era titular de Sisol y Midori de Habich respectivamente del Minsa) y que como ellos: de Habich y Ugarte antes pertenecieron a una ONG PHR (Partners for Heatlh Reform) eso significaba que siempre trabajaban juntos.

Óscar Ugarte a pesar de ser médico, es ya un político curtido y recientemente el 26 de enero postuló a este Congreso Extraordinario y lo hizo por la agrupación de izquierda Juntos por el Perú liderada por Yehude Simmons y Verónika Mendoza; no obstante, su agrupación política no pasó la valla electoral y por ende no consiguió una sola curul.

Ahora bien, hace unos meses cuando el doctor Ugarte estaba en plena campaña era todo un experto en la materia y solía decir en los medios que él podía hacer mucho porque la salud es un derecho de las personas, y que para mejorar el sistema de salud: además de gestión también se requiere mayor financiamiento. Y afirmaba también, que se tiene que cubrir la brecha que existe en recursos humanos, porque la OMS establece que por cada 10 mil habitantes, debe haber 45 profesionales de la salud entre médicos y enfermeras. Pero lamentablemente en Perú tenemos por cada 10 mil habitantes solamente 31 profesionales de salud, y eso sumado a la mala distribución, porque la mayoría están concentrados en las grandes ciudades y no en el resto de regiones. También habló que se requiere de decisión política, porque hay dinero suficiente, pero como pais invertimos poco en salud.

Finalmente, según las credenciales académicas, institucionales y vivenciales de Pilar Mazetti y Óscar Ugarte suponemos que el nuevo Comando de Operaciones Covid-19 (cuyas siglas y no puedo evitarlo me recuerdan a la famosa serie noventera Comando Especial) va a ser feroz e implacable en su lucha contra aquella denominada pandemia y por tanto rendirá sus buenos resultados durante la vigente cuarentena. En realidad todos deseamos que así sea para que al final terminemos ganando.

Pero, tampoco podemos obviar aquellas eternas interrogantes a modo de reflexión: si Pilar Mazzetti y Oscar Ugarte a pesar de tener experiencia ya que han tenido las jefaturas correspondientes en las carteras de Salud ¿Por qué el sistema Nacional de Salud en nuestro país sigue siendo el más caótico de la región? Si los expertos están ahí, entonces ¿Qué es lo que falta? ¿Habrá alguna vez una reforma integral del Sistema Nacional de Salud?

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

En Comas madre de familia rompe en llanto y remata su tienda por culpa de extorsionadores [VIDEO]

Una comerciante emprendedora se vio obligada a cerrar y trasmitir en vivo para subastar las prendas de su negocio ‘RubyLiz Boutique’ para poder recaudar una fuerte suma de dinero que vienen exigiéndole una banda de extorsionadores.

Avatar photo

Published

on

Mientras que el premier Gustavo Adrianzén asegura que la declaratoria de emergencia ha sido un “éxito que se viene observando”, la ola criminal continúa extorsionando y asesinando a los ciudadanos de a pie. Por lo que una comerciante de Comas reveló que se ha visto obligada a rematar su negocio debido a que extorsionadores le exigen una fuerte suma de dinero para no atentar contra su vida.

Entre lágrimas anunció ser víctima de extorsionadores

A través de su red social TikTok, la fundadora de ‘RubyLiz Boutique’, no pudo contener las lágrimas y contó en una trasmisión a sus seguidores que su situación es complicada tras ser víctima de las bandas extorsivas. A pesar de 10 años de dedicación y trabajo en su negocio, la madre de familia no pudo encontrar otra solución, debido a que no contó con el apoyo de la Policía.

En pleno llanto, la comerciante contó que, debido a la constante exigencia de los criminales, tuvo que tomar la decisión de rematar todas sus prendas de ropa en línea para poder juntar el dinero que tanto le exigen los extorsionadores.

“Estimados amigos y clientela, en estos momentos me comunico con ustedes a través de esta plataforma para informarles que voy a hacer una transmisión de remate porque necesito conseguir dinero muy fuerte para mañana. Es de vida o muerte. Espero contar con el apoyo de todos ustedes», expresó la comerciante y reveló que su negocio en Lima Norte dejará de funcionar porque priorizará el bienestar y la integridad de su familia, por lo que pidió contar con el apoyo de sus clientes para que pueda cubrir los pagos de los cupos que le exigen los criminales.

“Lamentablemente (la empresa) dejará de laborar. Ya no atenderá en almacén y quizás ya no vuelvan a verlo en redes sociales por un buen tiempo. Para mí lo más importante es la tranquilidad de mi familia, pero necesito conseguir un dinero muy fuerte», culminó entre sollozos la comerciante extorsionada.

fuente: 24 horas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Extorsionadores frenan nuevamente al país ante fracaso de medidas adoptadas por el Gobierno [VIDEO]

Gremio de transportistas continúa recibiendo amenazas de los extorsionadores que no dudan en disparar a sus unidades repletas de pasajeros.

Avatar photo

Published

on

Todo mal. Militares resguardando Larcomar, las estaciones del tren, el parque Kennedy, parados, solo viendo la gente pasar; policías que solo dan vueltas por las avenidas más transitadas, llamándolo a ello “patrullaje”, sin que se atrevan a ingresar a las zonas más peligrosas de la ciudad, intervenciones sin sentido, detenciones a personas con antecedentes penales pero que ya purgaron condena, o a microcomercializadores de drogas, todo para que en la estadística del denominado “Cuarto de Guerra” se indique que han “desarticulado” a una “organización criminal”. Se atrapan a los ‘peces pequeños’, pero jamás a las cabezas.

La jefa de Estado, Dina Boluarte, bien acompañada de los comandantes de las Fuerzas Armadas, repite y repite que la criminalidad ha disminuido, pero minutos después sale una noticia sobre un chofer baleado a plena luz del día, y metros más adelante están los policías y militares parados, sosteniendo sus rifles.

El gremio de transportistas está cansado de tantas mentiras, de tanto “estado de emergencia” que suena imponente, pero que en la realidad es solo un día más; nada cambia, los delincuentes cada vez son más avezados y se graban cuando disparan sin compasión a un conductor, sin siquiera ponerse a pensar que están dejando a dos o tres niños sin su padre.

Segundo paro solo en esta semana. Los grandes perjudicados somos todos los ciudadanos que tenemos que utilizar un medio de transporte para llegar a nuestros centros de trabajo, demorándose para ello dos o tres horas, caminando otros largos trayectos para que ese día no les descuenten; en tanto, sus ministros se ocupan más en asistir a interpelaciones del Congreso que ponerse a atacar frontalmente el problema. Nadie pone de su parte.

fuente: atv matinal.

Desde las cinco de la madrugada nuevamente Lima y Callao se encuentran paralizados. Los transportistas han anunciado que cerca de 20 mil unidades apagarán sus motores en señal de protesta por las extorsiones y atentados que vienen sufriendo a diario.

Por su parte, las universidades ya se fueron preparando ante el anuncio de los transportistas, avisando a sus alumnos que las clases se realizarán de manera virtual; similar respuesta se ha dado desde los colegios particulares y estatales, pero la realidad de estos últimos les impide a muchos de los estudiantes poder acceder a una conexión estable de internet, y es que en gran parte de la ciudad, sobre todo en las partes más alejadas, la conectividad aún es deficiente.

Es más que probable que culminado este paro nuevamente otro chofer caiga ante la ira descontrolada de los extorsionadores, que día a día van tomando control de toda la ciudad, con o sin estado de emergencia.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Transportistas del Callao realizan paro tras asesinato de chofer de combi por extorsionadores

Transportistas del Callao se encuentran desesperados y salieron a las calles para alzar su voz de protesta y exigir justicia, tras los atentados contra dos de sus compañeros choferes. “Que se vaya Dina Boluarte, porque no hace nada por el pueblo. No hay seguridad, no estamos seguros”, expresó un conductor chalaco, en señal de frustración.

Avatar photo

Published

on

Debido a la indiferencia e inacción del Gobierno para contener a la criminalidad que mata todos los días a nuestros compatriotas, un grupo de transportistas del Callao vienen realizando un paro este miércoles 9 de abril, tras los recientes atentados a dos de sus compañeros choferes, en los cuales, uno de ellos perdió la vida tras ser acribillado por sicarios extorsionadores.

Un gran grupo de transportistas, familiares y vecinos del Callao con una actitud enfurecida y con indignación debido a la ola de inseguridad ciudadana, extorsiones y sicariato, que los azota diariamente salieron a las calles chalacas para alzar su voz de protesta y exigir justicia al Gobierno por el ataque y la muerte de sus compañeros mientras cubrían sus respectivas rutas de transporte, como los recientes casos registrados el día de ayer, 8 de abril.

El primer ataque ocurrió alrededor de las 11:30 a.m. en la cuadra 52 de la avenida Venezuela, contra una combi de placa AJU-943 de la empresa de transportes Emisca S.A., que trasladaba a pasajeros de Lima-Callao. El conductor, identificado como Luis Chinchay (65) fue baleado por sicarios que iban a bordo de una moto lineal. Producto del ataque, el vehículo se descarriló y chocó contra la fachada de un almacén. El chofer quedó herido y tuvo que ser llevado al Hospital Naval para una operación. Actualmente, su estado se mantiene en reserva.

Daniel Alexis Guillermo Díaz, de tan solo 25 años, otro chofer de combi que cubría la misma ruta que Chinchay, también falleció, tras ser herido de bala por delincuentes motorizados.

Mañana jueves 10 de abril se viene otro paro de transportistas: «No queremos más choferes muertos».

Transportistas piden que se vaya Dina Boluarte

Los enardecidos transportistas llegaron hasta el cruce de las avenidas Venezuela con Elmer Faucett, donde también llegó un gran contingente policial para impedir que sigan avanzando más y mantener la calma en la zona. Asimismo, uno de los trabajadores del transporte, cuestionó la inacción del Gobierno de Dina Boluarte para acabar con las bandas criminales.

«Seguridad y justicia por Daniel. Estamos cansados por pagar (S/5 soles diarios) en distintas partes, Lima-Callao. El gobierno dice que hay seguridad, pero no es así. (…) ¡Que se vaya Dina Boluarte, porque no hace nada por el pueblo! No hay seguridad, no estamos seguros. ¡Mañana también vamos a parar!», exclamó.

Asimismo, lamentó que los choferes del transporte público se hayan convertido en el nuevo blanco de los extorsionadores. Por ello pidió justicia por la muerte de su compañero Daniel Guillermo Diaz y pidió la renuncia de la presidenta de la República Dina Boluarte, porque «no hace nada por el país».

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Motos lineales podrán transitar con dos ocupantes previa presentación de ‘salvoconducto’

Tras cuestionar los planteamientos de la Defensoría del Pueblo, finalmente el presidente de la Asociación de Motociclistas del Perú, llegó a un acuerdo con Josué Gutiérrez para que los conductores de motos durante el ‘estado de emergencia’ lleven copiloto, siempre y cuando éste se registre mediante un salvoconducto.

Avatar photo

Published

on

Como se recuerda, tras la propuesta de la Defensoría del Pueblo, que pedía que las motos lineales no salgan a circular de 6 p.m. hasta las 6 a.m. la Asociación de Motociclistas del Perú, a través de su vocero David Montes, rechazó dicha restricción horaria y respondieron: «La gente no trabaja solo hasta las 5 p.m.».

Comunicado de Defensoría del Pueblo que restringía el uso de motocicletas.

Sin embargo, luego de haber mantenido una reunión con el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, el presidente de la Asociación de Motociclistas del Perú, Ricardo Millones, contó que fijaron algunos acuerdos bilaterales. El más importante consiste en la modificación de la propuesta original, y se fijó introducir el uso de salvoconductos para permitir que dos personas viajen en una moto lineal.

Copilotos de motos deberán portar salvoconducto

El representante de los motociclistas explicó para Exitosa que, debido a que muchos ciudadanos respetuosos de la ley transitan en compañía de familiares, amigos u otras personas, se debe establecer excepciones a la norma propuesta. Por tal motivo, se implementará un sistema de salvoconducto.

“Nosotros hemos cedido en aceptar que las motos sean unipersonales durante el estado de emergencia. Pero llevamos copilotos: esposa, primos, hermanos, hijos, mamá o hasta un amigo. Se podrá llevar siempre y cuando estén registrados mediante un salvoconducto, el cual será gestionado a través de una aplicación diseñada para tal fin».

Motociclistas rechazaron propuesta de Defensoría que buscaba restringir su circulación.

¿Qué datos tendrá el salvoconducto?

El representante del gremio de motorizados afirmó que el documento incluirá nombre completo, DNI del pasajero y el motivo del traslado, ya sea por parentesco o simplemente por tratarse de una persona cercana.

«Se va a registrar a esta persona para tener constancia e identificación del motivo por el que va en la moto durante el estado de emergencia. Es una medida disuasiva», señaló. Según la versión de Ricardo Millones, las modificaciones se incorporarán en la propuesta que la Defensoría del Pueblo presentará al Poder Ejecutivo.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

En Iquitos: escolares tienen que estudiar en un restobar debido al mal estado de su colegio [VIDEO]

Meses atrás el ministro Morgan Quero afirmó que “la educación ha hecho grandes progresos”.

Avatar photo

Published

on

Solo en el imaginario del ministro Morgan Quero la educación en nuestro país está de maravillas. A inicios del año escolar, cientos de centros educativos no se encontraban en la condición de albergar a los estudiantes, presentando severos problemas de infraestructura, con ventanas rotas, techos de calamina partidos o carpetas carcomidas por el tiempo, y cómo no las extorsiones que obligan a cerrar indefinidamente a muchas de ellas. A pesar de ello, el titular del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero Gaime, afirmó la continuidad de los colegios a nivel nacional.

Todas sus palabras se estrellan con la lamentable realidad que viven miles de niños que tienen que asistir a un aula defectuosa, sentándose en un ladrillo o lo que sea que encuentren. Ahora, en la institución educativa Juan José Bardales Chuquipiondo, ubicada en Iquitos, cerca de 100 alumnos tienen que proseguir con sus clases en un restobar luego que su colegio fuera declarado como “no habitable”.

En medio de cajas de cerveza y botellas de licor, los menores reciben sus clases en ese insólito espacio, a la espera de que las autoridades se dignen a reparar su centro educativo.

fuente: bdp.

En tanto, la directora de la mencionada institución educativa, Margia Lita Gálvez Ochavano, ha detallado que, pese a los esfuerzos realizados, no se ha logrado aún una solución concreta para reubicar a los alumnos en un ambiente adecuado. Por su parte, una docente de la institución educativa en cuestión, hizo un llamado al gobernador regional para que los ayude en esta difícil situación.

“Ya tenemos, señor gobernador, el título que usted nos prometió para hacer nuestra escuela. Ayúdenos, no a nosotros, los maestros, sino a los niños que tienen derecho a la educación. Ese derecho no se lo podemos quitar”, manifestó la docente.

Recordemos otra desatinada declaración del ministro Quero

Durante la realización del APEC 2024 en nuestro país, el titular del Minedu salió muy risueño a declarar que mientras dure ese importante evento los alumnos recibirían clases virtuales, afirmando que ellos “están conectados y felices”; sin embargo, la realidad, nuevamente, es totalmente distinta.

De acuerdo al ex viceministro de Gestión Institucional del Minedu, José Luis Gargurevich, solo el 46 % de los hogares en Lima tiene acceso a una conexión a internet estable.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Motociclistas rechazan propuesta de Defensoría que busca restringir su circulación

Tras la propuesta de la Defensoría del Pueblo que quiere que las motos lineales no salgan de 6 p.m. hasta las 6 a.m. el vocero de la Asociación de Motociclistas del Perú, David Montes, rechaza la restricción horaria y le responde: «La gente no trabaja solo hasta las 5 p.m.»

Avatar photo

Published

on

El vocero de la Asociación de Motociclistas del Perú, David Montes Quiñones, rechazó la propuesta de la Defensoría del Pueblo de restringir la circulación de motos entre las 6 p.m. y las 6 a.m. como medida para reducir la ola criminal y el sicariato. En ese sentido, refirió para Exitosa que la Defensoría está «promoviendo» que se vulnere el derecho al libre tránsito de «personas de bien».

«La Defensoría del Pueblo está promoviendo que se vulnere el derecho al libre tránsito de personas de bien, de personas que van a trabajar. Las personas no trabajan hasta las 5 de la tarde. Muchas personas viven lejos de su zona de trabajo y no podrán usar su moto porque el defensor del Pueblo tiene la primacía de la realidad muy alejada de la que vivimos», aseveró Montes Quiñones. Asimismo, indicó que en Colombia se adoptaron medidas similares, pero que no funcionaron para disminuir la criminalidad.

Comunicado de Defensoría del Pueblo que restringe el uso de motocicletas.

«La delincuencia está campando a sus anchas a nivel nacional. No negamos que deben tomarse medidas drásticas para reducir la delincuencia, pero que sean efectivas. Hemos mostrado informes y estudios de lugares donde también se ha ejecutado esta medida, como Colombia, que señalan que esta disposición no funciona», sostuvo.

Afirma que restricción afectará a más de 3 millones de moteros

Por otro lado, David Montes continuaba arremetiendo contra la Defensoría del Pueblo y advirtió que la propuesta de la Defensoría de restringir la circulación de motos lineales por una franja de 12 horas, afectará a cerca de 3.5 millones de personas a nivel nacional.

Comunicado de la Asociación de Motociclistas del Perú en su red social.

«Estamos hablando de afectar a cerca de 2 millones de personas en Lima o 3.5 millones de personas a nivel nacional por un impacto que ni siquiera está propuesto. En esta propuesta, ni siquiera se menciona cuál podría ser el resultado beneficioso para la seguridad ciudadana», concluyó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Migraciones ordenó expulsión de más de 760 venezolanos que violaron la ley

La entidad adscrita al Mininter realizó más de mil operativos de verificación migratoria, junto a la PNP en diversas regiones del país. A los extranjeros intervenidos se les aplicó el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE), que establece su expulsión en un plazo máximo de 24 horas.

Avatar photo

Published

on

La Superintendencia Nacional de Migraciones, en un trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú (PNP), realizó 1,123 operativos de verificación y fiscalización migratoria, entre enero y marzo del presente año, y ha ordenado la expulsión de más de 760 personas extranjeras de nacionalidad venezolana, por haber vulnerado la legislación migratoria.

Desde julio de 2024 venezolanos deberán tener ‘visa’ y ‘pasaporte vigente’ para ingresar a Perú.

Los operativos se realizaron en 16 regiones

Del total de operativos que efectuó Migraciones, 20.93 % se realizaron en Puno, 11.84% en Pucallpa, 10.15 % en Tumbes, 9.26 % en Tarapoto, 7.21 % en Lima, 5.88 % en Arequipa, 5.25 % en Chimbote, y el resto de porcentaje lo completan Callao, Chiclayo, Cusco, Huancayo, Ica, Iquitos, Puerto Maldonado, Trujillo y Tacna. En los operativos se verificó los documentos de los extranjeros intervenidos, para poder acceder al control de sus identidades y conocer sus situaciones migratorias, mediante la corroboración en tiempo real de la información proporcionada, a través del uso de tabletas electrónicas, que se encuentran interconectadas a la base de datos de Migraciones.

Según CPI, el 95 % de peruanos exigía la inmediata expulsión de delincuentes venezolanos.

A los 760 ciudadanos venezolanos se les aplicó el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE), que establece la rápida expulsión de los infractores en un plazo máximo de 24 horas, por haber ingresado al Perú sin cumplir con la normativa migratoria y/o representar una amenaza para la seguridad nacional y el orden interno. El PASEE consta de una fase instructora y otra sancionadora, mediante la cual se les comunica a los infractores las respectivas imputaciones en su contra. Tras finalizar dicho proceso, Migraciones, a través de sus jefaturas zonales, emite las órdenes de expulsión, que inmediatamente son ejecutadas por la Policía Nacional del Perú (PNP).

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Don ‘Mashico’ cumplió 125 “añitos” [VIDEO]

El hombre más longevo del Perú se alimentaba con frutos y verduras de su huerto, llevando una vida sana y libre de químicos.

Avatar photo

Published

on

Bien dicen que cuando nos llevamos un alimento a la boca también estamos ingiriendo algo de los aditivos, pesticidas y microplásticos que frecuentemente van acompañados en las comidas, sea ese tomate, el pollo, o los tubérculos que ponemos en nuestra mesa. Pero la dieta de Marcelino Abad Tolentino, mejor conocido como ‘Mashico’ es ajena a todos esos elementos químicos que ahora se han hecho costumbre en la producción masiva.

Puede que su alimentación sana, sumada a un ambiente limpio de polusión y la actividad física le hayan permitido llevar una vida en armonía con la naturaleza, la cual le viene regalando 125 larguísimos años. Ya muchos darían todo el dinero del mundo por vivir un año, un mes, una semana o solamente un día, ajenos a las enfermedades o los dolores típicos del paso del tiempo, sin embargo, han preferido la modernidad a una vida balanceada con la ‘Madre naturaleza’.

Don ‘Mashico’ no sabe lo que es un cigarro, o una botella del más exclusivo whisky, o sentarse en los más opulentos restaurantes con la calificación michellin, pagando miles de soles para que le den un plato con burbujas y servido por cinco personas. Él solo come lo que produce de su huerto, lo que recoge de su palto o las plantas medicinales que ha sabido reconocer a lo largo de las décadas. ¿El resultado? Mientras miles esperan meses o años para una mesa en un restaurante que ofrece “insumos de altísima calidad”, elaborado por los mejores cocineros del mundo, al centenario anciano solo le bastó cosechar y sembrar para tener una vida más prolongada.

fuente: latina noticias.

Nacido un 5 de abril de 1900, Marcelino Abad, natural de las profundidades de Huánuco, ha visto a presidentes y reyes morir, a pedantes ministros y déspotas dictadores sucumbir ante el levantamiento de las masas, países desaparecer por intereses comerciales o políticos, megaestrellas del cine o el deporte perecer a corta edad víctimas de una vida desbocada u frenética, altivos generales irse de este mundo con sus botas puestas, reinas de belleza corroborar año a año frente a un espejo que solo su corona permanece inmutable.

Con sus 130 centimetros de altura, ‘Mashico’ es el vivo ejemplo de que todo lo podemos conseguir en la naturaleza si la sabemos preservar y respetar, alimentandonos con solo lo necesario y llevando una vida de arduo trabajo en el campo y reconfortante descanso al aire libre.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending