Connect with us

economía

El baile de los que sobran

Avatar photo

Published

on

En estos momentos nuestro país continúa en una prolongada incertidumbre debido a la pandemia y a la paralización económica que no tiene cuándo acabar, entonces cuando uno hace memoria y por un instante tararea aquel hit chileno ochentero: “Es otra noche más de caminar/ Es otro fin de mes sin novedad/ Nadie nos quiso ayudar de verdad/ ¡Hey! conozco los cuentos sobre el futuro/ ¡Hey! el tiempo en que los aprendí fue más seguro”; se desilusiona al pensar que aquel baile de desempleo no es nuevo, porque viene desde hace mucho tiempo, y al parecer continuará…

Desde que el presidente Martín Vizcarra adoptó la medida del aislamiento social el 16 de marzo debido al virus del Covid, el país sufrió un duro golpe que atacó y sigue atacando la vida de nuestros compatriotas porque hasta el momento ya hay un saldo de 94,933 infectados confirmados, 28,621 personas recuperadas y 2,648 fallecidos (datos que maneja el Poder Ejecutivo).

En realidad, ni los propios especialistas en salud del gobierno saben a ciencia cierta cuándo bajará aquella curva definitivamente, porque ni siquiera se ha llegado a un nivel de meseta; no obstante, el golpe más duro que el pueblo peruano viene sufriendo es la falta de ingresos para poder sobrevivir porque hasta el momento según el INEI se han perdido más de un millón de puestos de trabajo a nivel nacional, eso sin contar los millones de pequeños comerciantes formales que se han quedado sin un sol para seguir produciendo en sus rubros.

Fuente: INEI

Lamentablemente durante la cuarentena el rol de las ministras de Economía, Producción y Trabajo no es del todo claro. En ese sentido, la ministra Alva habló de un incentivo con el programa Reactiva Perú que brindará una inyección de S/ 30 mil millones de soles para ayudar a los empresarios para cumplir con la cadena de pagos y para no quebrar. Y a pesar que en la teoría de su discurso mencionó que las MiPyme podían acceder al crédito, se ha comprobado en la práctica que es totalmente lo contrario, porque han puesto un sinnúmero de obstáculos a modo de candados que le han cerrado las puertas de los trámites de incentivos a las microempresas. En suma, el programa Reactiva solo ha contemplado a grandes empresas. Lo más desatinado y riesgoso de aquella falta de inclusión y discriminación contra las medianas y pequeñas empresas, es que sin producción en los próximos meses van a estar condenadas a desaparecer.

Ahora bien, el rol de la ministra de Trabajo Sylvia Cáceres es por demás deplorable. Ella sale en los medios aprovechándose de periodistas que son presas del opio, para explicar con respuestas endebles que está trabajando para proteger los derechos del trabajador peruano y no hace más que mencionar las bondades del trabajo remoto y que incluso ya ordenó incrementar el número de inspectores de Sunafil; eso sin contar la evidente subordinación que le tiene a la Confiep cuando anunció que aceptaría la modalidad laboral de la suspensión perfecta, medida que prácticamente es un salvavidas para los empresarios.

Asimismo, a Cáceres se le ocurrió acatar con sumisión la iniciativa del Ministerio de Salud y por eso firmó la resolución que ha enviado a sus casas para quedarse sin trabajo a aquellas personas que tienen 60 años de edad y que además sufren de obesidad. Ella aduce que como son vulnerables hay que cautelar su salud. A ver, si tanto se preocupa ¿por qué no explica qué hará como ministra para que ellos solventen su manutención? tomando en cuenta que si solamente hablamos de trabajadores obesos, en Perú según los datos de la Sociedad Nacional de Industrias existen 1 millón 200 mil trabajadores en esa condición de sobrepeso. En ese sentido, las personas que tengan como mínimo un IMC de 30 (Índice de masa corporal) ya no podrán volver a trabajar, y eso no es otra cosa que discriminación. 

Afortunadamente el gobierno lanzó un cronograma de reactivación económica porque el país ya no puede esperar más una paralización de sus actividades comerciales. Y se han definido cuatro fases para reiniciar las actividades económicas. Precisamente en mayo estamos en la primera fase y el rubro de restaurantes ya puede operar, pero solamente con atención delivery; es decir, aún no podrán albergar comensales en sus recintos, hasta la segunda y tercera fase. Felizmente ya han empezado a trabajar algunos restaurantes de las grandes cadenas y/o franquicias; pero los pequeños restaurantes han sufrido un tremendo chasco, porque ellos que son negocios de menor envergadura no podrán ni siquiera funcionar con delivery, porque lo que señala uno de los anexos de las Bases Estándar para los procedimientos de restaurantes autorizados para entrega a domicilio, como requisito básico: es que durante 2019 el restaurante haya facturado el equivalente a 75 UIT, (eso equivale a 322,500 soles) pero ante las protestas, apenas lo han disminuido a 50 UIT de ventas anuales (o su equivalente 215 mil soles).

Una vez más, sigue la discriminación de parte del gobierno contra la verdadera clase emergente, porque solo están incentivando para trabajar a los grandes emporios gastronómicos; a pesar que el último sábado la comensal Katty Gines Arrunategui denunció en redes sociales que encontró un gusano en la ensalada que le entregaron por delivery los repartidores de la famosa pollería Pardos Chicken. Es decir, se dice que ellos son rigurosos en sus procesos de sanidad, pero al mejor cazador se le va la paloma.

Así las cosas, entonces comerciantes de comida como Gastón Acurio, Rafael Osterling, Marisa Giulfo, Pedro Miguel Schiaffino, Flavio Solórzano, José del Castillo, Virgilio Martínez, Ugo Plevisani, Mitsuharu Tsumura más conocido como Micha, Alfredo Aramburú y Lalo Martins están bendecidos con la normativa vigente porque sus fastuosos huariques sí podrán trabajar sin ningún problema.

Sin duda, la economía se mantendrá en negativo en lo que resta de 2020 porque según datos oficiales del INEI en el trimestre febrero-marzo-abril 2020, la tasa de desempleo solo de Lima Metropolitana se ubicó en 9,0% y en términos de cifras absolutas se estima que existen 360 mil 700 personas que buscan un trabajo activamente.

Eso significa que el empleo seguirá cayendo y tal como se señala en el ente estadístico: éste disminuyó en 5,700 puestos de trabajo solo en Lima en el primer trimestre. Asimismo, la PEA que aún sigue trabajando apenas llega a los 4 millones 824 mil personas. Incluso el empleo formal ha caído en un 4%. Y eso ¿qué significa? significa que el empleo informal que representa a más del 75% de la PEA está más que desprotegido, porque algo que aún no toman en cuenta los economistas “expertos” del MEF y del BCR es que el rubro de servicios (Los principales son: turismo, restaurantes, transportes y comunicaciones, actividades inmobiliarias, educación, y servicios financieros) es el mayor y primer aportante al PBI del Perú, incluso por encima de la minería y el comercio, porque ha representado en los últimos trimestres de años anteriores hasta un 85% de crecimiento sectorial, y que se vio traducido en un 2.5% de PBI.

Finalmente, urge que el gobierno lance de una vez una flexibilización en todas esas resoluciones ministeriales que solo han puesto candados administrativos a una población informal que solo desea trabajar para supervivir, a pesar que la economía nacional estará en menos cero por lo menos hasta el final del tercer trimestre de este año.

Comentarios

Luis Felipe Alpaca es egresado de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas y estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza; asimismo estudió en la Escuela de Escritura Creativa del CCPUCP, y tiene un Diplomado de Especialista en Derecho Comercial por la Escuela Superior de Negocios. Ha sido Editor de Cultura del Diario 16, y actualmente es Editor General del Grupo Editorial Lima Gris, y es conductor del programa radial Lima Gris Radio por La estación Planicie 91.5 de la FM. Como gestor cultural ha organizado y curado exposiciones de arte y eventos ligados a los derechos culturales. Asimismo es corrector de estilo, y ha escrito más de 400 artículos relacionados a cultura, actualidad y política. Como activista social ha sido miembro de la Red del Patrimonio Cultural con el afán de defender patrimonios inmateriales y materiales como el desaparecido Palais Concert, y el Complejo Arqueológico Puruchuco. Actualmente es miembro del Colectivo Antropoceno Identidad, y ha recorrido distintas regiones del país para brindar apoyo, encuentros y conferencias en universidades con temas relacionados al arte ancestral y la cultura originaria.

economía

Estas son las cifras que Dina Boluarte pretendía ocultar: pobreza extrema se elevó un 5.7% en el 2023

Informe del INEI indica que cerca de 2 millones de personas llegan a percibir menos de 250 soles al mes.

Avatar photo

Published

on

Cifras que matan. Ahora se sabe el porqué de la mandataria en posponer el informe del Instituyo Nacional de Estadística e Informática (INEI) respecto a la pobreza monetaria del año pasado. No había que ser un experto, pues basta con darse una vuelta por las calles de la ciudad para apreciar que son más las personas que se dedican a la venta ambulatoria o que se suben a los buses de transporte público a solicitar una limosna. La situación se agrava en el interior del Perú donde los recursos esenciales son solamente una eterna promesa de los candidatos políticos.

De acuerdo al reporte del INEI publicado hoy a las 10:30 a.m., la pobreza monetaria se elevó de 27.5% a 29%. En cifras reales, la población peruana en condición de pobreza alcanzó los 9 millones 780.540 de personas— más de 596.000 comparado con el año 2022—, quienes no cuentan con los ingresos suficientes para cubrir la canasta básica de consumo.

Cabe indicar que la canasta básica se elevó a S/446 por persona el año pasado. Para una familia con cuatro integrantes corresponde un monto de S/1.784. En otras palabras, si un peruano gana por debajo de ese importe es considerado pobre.  

La gravedad recae cuando se observa que la pobreza extrema se elevó de 5,0% a 5,7%, una cifra que supera incluso a los niveles de pandemia (5,1%), por lo que 1 millón 922.000 personas se encuentra en esta condición extrema, es decir 249.000 peruanos más regresaron a esta situación, debido a que sus ingresos mensuales están por debajo de los S/251.

Fuente: INEI.

Si tomamos en cuenta los últimos cuatro años, en 2023 se registró un aumento de 991.000 personas viviendo en condiciones de pobreza extrema en comparación con el 2019. Para considerar a una persona en esta condición es porque su gasto no cubre el costo de la canasta básica de consumo alimentaria.

Pese a todo esto, desde el Poder Ejecutivo piden “no ser alarmistas” por estos resultados porque confían que las cifras disminuirán. “El gobierno pretende que lo tomen con responsabilidad y sin alarmismo”, sostuvo el premier Gustavo Adrianzén.

Por su parte, desde el Congreso de la República, se ha elevado un oficio con carácter de urgencia a la Presidencia del Consejo de Ministros para que explique las razones que motivaron a frenar -en un primer momento- la publicación del informe sobre la pobreza en el Perú. La responsable de dicha carta es la legisladora Sigrid Bazán, quien indicó que también “está solicitando el acta de la última sesión de Consejo de Ministros”.

Comentarios
Continue Reading

economía

MTC anuncia la creación de un aeropuerto en Huancavelica

Primer terminal aéreo de esa región tendrá la capacidad para recibir vuelos comerciales.

Avatar photo

Published

on

Viajar en avión a Huancavelica cada vez es más una realidad. Este año se iniciará la elaboración del perfil reforzado para la ejecución de un aeropuerto comercial en una de las regiones más pobres del país y las menos visitadas por los turistas nacionales y extranjeros, sin embargo, con esta iniciativa se espera impulsar más esa zona del interior del Perú.

Al respecto, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, informó que este proceso demandará una inversión de S/6 millones y se tiene previsto que concluya el próximo año, para lugar iniciar, en el menor tiempo posible, con su construcción.

Así lo anunció el titular del MTC a las autoridades locales y a los ciudadanos, durante su intervención en la sesión descentralizada de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República, que se llevó a cabo hoy en Huancavelica. 

“La zona para el aeropuerto ya ha sido identificada por el equipo del ministerio. Lo que buscamos es construir un terminal aéreo que tenga la capacidad para recibir vuelos comerciales. Esto fomentará el turismo, la creación de nuevos puestos de trabajo y mejores oportunidades para la región”, añadió. 

Ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, durante su intervención en Huancavelica. Foto: Gobierno.

En este espacio de diálogo estuvieron presentes los titulares de Inclusión Social, Julio Demartini, y Economía, José Arista; el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Mestas; los congresistas Wilson Soto, Isabel Cortez y Ilich López; así como el gobernador regional, Leoncio Huayllani; alcaldes provinciales y distritales, y los equipos técnicos de los sectores.

Nuevo ‘Tren Macho’ espera la buena pro

Por otro lado, el ministro Pérez dio detalles sobre la modernización que se viene impulsando para el ferrocarril Huancayo – Huancavelica (Tren Macho), que beneficiará a 1.2 millones de peruanos. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de transacción y próximo a otorgarse la buena pro.

“Además de la modernización del Tren Macho, desde el MTC también estamos impulsando la ejecución de la Nueva Carretera Central. Cuando esta se concluya, permitirá conectar a Huancavelica con Lima, facilitando la comercialización de los productos locales y el traslado de minerales”, sostuvo.

Finalmente, el titular del sector mencionó que, a la fecha, viene operando el Proyecto Regional Huancavelica, el cual contempla el despliegue de 1,297 km de fibra óptica y la provisión del servicio de acceso a Internet a 710 instituciones públicas (443 locales escolares, 244 establecimientos de salud y 23 comisarías), ubicadas en 354 centros poblados de la región.

Comentarios
Continue Reading

economía

Todo sobre la Compensación por Tiempo de Servicios ‘CTS’ en 2024

Tras la aprobación del dictamen en el Congreso de la República, que autoriza el retiro de la CTS al 100%, durante el año 2024; aquí los detalles sobre el retiro, cuándo se deposita y cómo calcular el pago de este fondo.

Avatar photo

Published

on

¿En qué consiste la CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral, únicamente para los trabajadores formales que se encuentren en planilla. Este sistema de ahorro obligatorio garantiza que los empleados tengan un fondo disponible, en caso de desempleo.

El depósito de la CTS ofrece a los trabajadores un respaldo financiero crucial. Este beneficio establecido por ley, se otorga dos veces al año.

La CTS se deposita dos veces al año

Las empresas están obligadas a realizar el depósito de la CTS en dos armadas durante el año:

Durante los primeros 15 días de mayo (máximo hasta el 15 de mayo).

Durante los primeros 15 días de noviembre (máximo hasta el 15 de noviembre).

Calculo del pago de la CTS en 2024

Para los trabajadores que perciben una remuneración variable, la CTS se determina como el promedio de los ingresos percibidos durante los seis meses previos a cada período de depósito.

Para los que tengan un salario fijo, pero con ingresos variables adicionales, como horas extras, estos montos se incluyen en el cálculo si se han recibido al menos tres veces en el semestre correspondiente.

Es fundamental considerar el sueldo mensual del trabajador, sumarle 1/6 de la gratificación (dividiendo la gratificación entre seis), dividir el total entre 360 y multiplicar el resultado por los días trabajados en el semestre (180 días).

¿Quiénes reciben la CTS en Perú?

Todos los trabajadores del régimen privado que laboran al menos, cuatro horas diarias.

Los trabajadores de pequeñas empresas que reciban 15 remuneraciones por año completo de servicios.

Los trabajadores agrarios, cuya CTS está incluida en la remuneración diaria a una tasa del 9.72% del sueldo básico.

Las trabajadoras del hogar, que ahora también tienen derecho a recibir la CTS bajo las mismas condiciones que el régimen laboral común.

¿Y si la empresa no deposita el pago de la CTS?

En ese caso, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) establece sanciones para las empresas que no depositen la CTS a tiempo:

Para pequeñas empresas, las multas oscilan entre 0.45 y 4.50 unidades impositivas tributarias (UIT), es decir, entre S/2,070 y S/20,700.

Para empresas no Mypes, las multas van desde 1.57 hasta 26.12 UIT, equivalentes a montos entre S/7,222 y S/120,152.

Comentarios
Continue Reading

economía

SBS publica reglamento para el sétimo retiro de la AFP

Resolución entrará en vigencia a partir del 20 de mayo; primer desembolso estaría previsto para el 14 de junio.

Avatar photo

Published

on

La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) finalmente ha publicado el reglamento para el sétimo retiro de la AFP (Administradora de Fondo de Pensiones). Los plazos y el procedimiento del retiro a continuación. Cabe recordar que los aportantes podrán retirar hasta 4UIT de sus cuentas individuales de capitalización, equivalente a S/20,600.

De acuerdo a la SBS, se podrá mandar las primeras solicitudes para el retiro AFP de hasta 4 UIT desde el 20 de mayo. Así, la entidad señala que máximo el 14 de junio la empresa administradora del fondo privado de pensiones deberá realizar el primer desembolso (en el caso de quienes presenten su solicitud el 20 de mayo).

Asimismo, según el reglamento, las solicitudes podrán presentarse máximo hasta el 17 de agosto, según ha detallado la SBS.

Así se detalla las siguientes fechas del cronograma:

  • Primer desembolso de hasta 1 UIT: En un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde la fecha en que fue presentada la solicitud ante la AFP, tomando como fecha de inicio la señalada en el artículo cuarto de la RESOLUCIÓN SBS Nº 01623-2024, para aquellas solicitudes que se presenten, cuando menos, el 20 de mayo de 2024.
  • Segundo desembolso de hasta 1 UIT: En un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde la fecha en que fue efectuado el primer desembolso por la AFP.
  • Tercer desembolso de hasta 1 UIT: En un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde la fecha en que fue efectuado el segundo desembolso por la AFP.
  • Cuarto desembolso por hasta 1 UIT o el remanente del monto solicitado: En un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde la fecha en que fue efectuado el tercer desembolso.
RESOLUCIÓN SBS N.º 01623-2024.

Es importante mencionar que los afiliados pueden desistir de su solicitud de retiro hasta diez días calendario antes de la fecha programada para el desembolso.

Comentarios
Continue Reading

economía

En el Perú se estima que existen más de 13 millones de personas trabajando de manera informal

A propósito del Día de Trabajador que pasó, titular del MTPE recalcó que existe una brecha desfavorable para las mujeres en la accesibilidad al trabajo.

Avatar photo

Published

on

Muchas veces se escucha decir que el peruano es ‘recursero’ o que es ‘mil oficios’, sin embargo, en el trasfondo de esa frase se intenta decir también que no hay un puesto fijo para los millones de peruanos, en otras palabras, no se encuentran dentro de planilla, con todos los beneficios laborales que amerita.

Ahora que ya pasó el Día del Trabajo, el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción al Empleo (MTPE), Daniel Maurate, indicó que su sector trabaja para elaborar políticas públicas dirigidas a ese sector.

El 95 % de peruanos trabaja, pero dentro de esa cifra hay 13 millones de personas que se encuentran en el sector informal, según informó esta mañana el titular del MTPE.

El ministro Maurate precisó que también hay otros 6 millones de peruanos considerados como “autoempleados; es decir, no tienen jefes ni empleados.

“Los peruanos somos chamba. El 95 % de peruanos trabaja, el desempleo está cerca del % 5; o sea, casi todos los peruanos están trabajando. El drama es que más de 13 millones trabajan en la informalidad”, declaró en Ampliación de Noticias.

Maurate Romero precisó que su sector trabaja por obtener la mayor cantidad de información de los trabajadores informales, a fin de determinar los ingresos, el tipo de labor y las ubicaciones. Esto, detalló, para establecer políticas públicas basadas en el tipo de informalidad.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la tasa del empleo informal en el sector urbano llega al 65.5%, mientras que en las áreas rurales comprende el 94.1%.

Otro problema histórico del país es la desigualdad de género en el ámbito laboral. De los 17 millones 179,800 trabajadores que tiene el Perú, el 55.6% de los hombres trabajan, frente al 44.4% de las mujeres. Sin embargo, las mujeres alcanzan una alta tasa de empleo informal que llega al 73.4%. Además, el país enfrenta el desafío de la integración laboral entre los jóvenes debido a que el 58.3% de ellos sufre de una alta tasa de subempleo.

Triciclo Perú. La informalidad acarrea regularmente una serie de defectos como el obstaculizar las vías o los espacios públicos, o la aparición de mafias que cobran por el espacio. Foto: GLR.

Influencers en la mira

Los denominados ‘influencers’ tampoco se salvan de la informalidad, según mencionó el integrante del Gabinete Ministerial.

“Hay influencers que facturan bien y ganan más que el sueldo mínimo y el de los profesionales, pero no se han formalizado. Y estamos haciendo campañas de sensibilización para que entiendan que su ciclo de vida productiva va a tener final”, precisó.

Comentarios
Continue Reading

economía

Pleno del Congreso aprobó el retiro del 100% de la CTS hasta finales del 2024

Texto sustitutorio terminó siendo aprobado con 95 votos a favor.

Avatar photo

Published

on

Intentan congraciarse con la población. El Pleno del Congreso de la República aprobó este mediodía el texto sustitutorio del dictamen de los proyectos de ley 6495, 7010, 7130, y otros, que autoriza la disposición del 100% de la CTS (Compensación por Tiempo de Servicio) de los trabajadores hasta el 31 de diciembre del año en curso. Cabe recalcar que dicha liberación solo implica a aquellos trabajadores que se encuentran en planilla.

La propuesta legislativa, previamente discutida y aprobada en las comisiones de Trabajo y Economía del Parlamento, establece en su reglamentación que el Poder Ejecutivo aprobará el reglamento de la norma, en un plazo de 10 días hábiles, contados a partir de su entrada en vigor.

Los impulsores de la norma sostienen que el retiro de la CTS es importante para que los ciudadanos puedan afrontar cualquier situación de necesidad económica.

Consideran, además, que antes del 15 de mayo, fecha límite que tienen los empleadores para realizar el primer depósito de la CTS en el año, los trabajadores ya puedan disponer de sus fondos ahorrados.

Aprobado el dictamen en el pleno del Parlamento, con 95 votos a favor, nueve en contra y una abstención, lo que sigue ahora es que será enviado al Ejecutivo para que sea promulgado u observado.

Foto: Congreso.

De ser promulgado, entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en las normas legales del Diario Oficial El Peruano. El Ejecutivo tendrá 10 días hábiles para reglamentar la ley y establecer cómo se realizará el retiro de los fondos de CTS de los trabajadores.

De ser observado, el dictamen retornará al Congreso, que puede aprobarlo por insistencia y publicarlo.

Es necesario recordar que hasta diciembre de 2023 estuvo vigente el retiro de fondos de hasta el 100% de la CTS, pero, una vez concluida esa disposición, se restituyó la ley ordinaria, que faculta al trabajador a disponer solo del excedente del equivalente a cuatro sueldos como seguro ante el desempleo.

Sobre la CTS

La CTS es un beneficio laboral que otorga el empleador al trabajador que se encuentra en planilla y tiene como finalidad proteger al trabajador al momento en que su relación laboral con el empleador finaliza.

Este beneficio laboral es depositado dos veces al año: en mayo y noviembre. Eso quiere decir que el próximo pago de CTS se debe pagar en la quincena de este mes. Cabe señala que el monto de la CTS a depositar varía según el régimen laboral de la empresa, que puede ser micro, pequeña, mediana y gran empresa.

Comentarios
Continue Reading

economía

Precio del balón de gas doméstico volverá a incrementarse a partir de hoy

Por cuarta vez balón de gas de 10kg volverá a subir de precio en casi 2 soles.

Avatar photo

Published

on

El precio del balón de gas se va por las nubes. La Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) anunció que desde hoy se aplicará un nuevo incremento en el precio del balón de gas doméstico. Según se precisó, el aumento del costo del GLP por cilindro de 10 kg será en esta ocasión de S/1.89.

De acuerdo a la misiva n.º 021-2024-OS/GRT, publicada por Osinergmin, esta subida es la cuarta que se registra en los últimos tres años y tendría un impacto en más de siete millones de hogares en todo el Perú que dependen del gas licuado de petróleo (GLP) para cocinar, así como en las más de 200.000 pequeñas y medianas empresas que lo utilizan en sus operaciones comerciales.

Siguiendo esa misma perspectiva, el comunicado de la SPGL resalta la importancia de mantener un precio estable para el GLP, con el objetivo de prevenir incomodidades, especialmente para aquellos que dependen de este recurso.

Se va para arriba. Precio del balón de gas ha ido aumentando paulatinamente año a año, afectando a millones de familias y negocios. Foto: GEC.

En una entrevista con RPP, Jannine Delgado, directora ejecutiva de la SPGL alertó que este nuevo aumento del precio del balón de gas, a pesar de que ha habido un incremento paulatino en todo este año, “sí se va a sentir”.

Este aumento responde a dos temas, no solo por el aumento del precio internacional del ‘commodity’, sino por una norma de Osinergmin que haría inclusive que este precio continúe subiendo más en el futuro.

“Esta hace que la banda de precios de los combustibles del fondo de estabilización se calcule en función al precio de paridad de importación y no al precio de paridad de exportación, como se venía haciendo. [Ahora al precio] se le va agregar todo lo que es el transporte de este producto (GLP), del Golfo de Estado unidos a Perú”, reveló la vocera del SGPL.

Esto hará, según Delgado, que el balón tenga un incremento de S/7,00. “En planta valía S/50, pero hoy cuesta S/57. Es decir, el incremento de enero hasta abril ya lleva S/7 de aumento”, explica.

Este es el cuarto aumento en el precio del balón de gas GLP en un periodo de tres años, reflejando una tendencia al alza que preocupa tanto a familias como a empresarios peruanos. La dependencia del GLP como fuente de energía es alta en Perú, lo que hace que cualquier variación en su precio repercuta en la economía doméstica y en la operatividad de un amplio sector empresarial. La SPGL y Osinergmin, entidades implicadas en la regulación y supervisión de este mercado, buscan equilibrar la necesidad de cubrir los costos operativos y de importación con la accesibilidad para los millones de peruanos que dependen de este combustible.

Comentarios
Continue Reading

economía

Gobierno plantea cobrarle el 18% de impuesto a los servicios de streaming como Netflix o Amazon Prime

Titular del MEF indicó que impuesto permitirá recaudar cerca de 1,200 millones de soles al año.

Avatar photo

Published

on

Ya miles de personas prefieren permanecer en casa para ver una película, una serie, o un documental en la comodidad de su sala o dormitorio, a no tener que acudir a una sala de cine. La tecnología ha permitido que ahora uno se pueda preparar sus alimentos preferidos, sin pagar cobros excesivos de las cadenas de cine, y a la vez disfrutar de una película sin que nadie lo interrumpa, deteniendo o avanzando cuantas veces quiera la filmación, significando por ello un gran ahorro de dinero y también de tiempo, pues cabe recordar que nuestro país sufre por un terrible sistema de transporte público.

Ignorando todo ello, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista Arbildo, informó ayer que solicitarán facultades legislativas al Congreso de la República para aplicar el Impuesto General a las Ventas (IGV) a los servicios de “streaming”.

Con esta medida, también conocida como ‘Tasa Netflix’se espera recaudar alrededor de 1,200 millones de soles al año. Así lo sostuvo el titular del MEF al finalizar el Consejo de Ministros, al destacar que mejoran las proyecciones sobre la economía del Perú.

“Nuestra preocupación es evidentemente el equilibrio fiscal y dentro de esto está la aprobación de un mecanismo de cobranza del IGV a todo lo que es el streaming. La tasa del impuesto ya está, en 18%, lo que pasa es que en este caso el proveedor, es externo”, dijo el ministro.

En ese sentido, el ministro Arista Arbildo indicó que se busca aclarar bien cómo va a ser esta forma de pago y de esta manera, cobrar este impuesto que ya lo tienen los países de la región.

“No es una cosa nueva, no es que estamos creando un impuesto o cosa similar. Nuestra expectativa es que este impuesto debería generar alrededor de 1,200 millones de soles al año”, sostuvo.

En la actualidad plataformas de streaming no tributan en nuestro país, ya que muchas de sus sedes se encuentran en el extranjero.

Países de Europa ya cuentan con la denominada “Tasa Netflix”

En relación a lo manifestado por el ministro Arista, los gobiernos, en especial los de Europa, están tomando acciones para que las compañías paguen una tasa tributaria extra, de acuerdo a sus ingresos en el país donde tienen presencia. En varios países ya se le conoce como “Tasa Netflix”.

Por ejemplo, Suiza es uno de los países que, a través de un referendum, aprobó la reforma a la Ley del Cine Nacional que obliga a las compañías como Netflix, HBO Max, Disney Plus, Amazon Prime, entre otras a que paguen una tasa extra del 4 % sobre sus ingresos.

Países Bajos también se sumaría a lista de naciones europeas que tienen normativas similares. Francia, España, Bélgica y Alemania también cobran un impuesto a estas plataformas de películas y series. 

En América Latina, desde el 2019 Uruguay aplica la tasa del 22 % a la plataforma Netflix. Asimismo, Argentina establece el 21 % a todas las plataformas digitales, mientras que Colombia y Chile establecieron el 19 % para Netflix y Spotify respectivamente. 

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending