El 03 de septiembre la Gerencia de Armas de Sucamec inhabilitó de por vida a Vladimir Cerrón por contar con sentencia penal; sin embargo, de manera sorpresiva actualmente el fundador de Perú Libre figura con licencia vigente para portar su pistola Glock. Aquí el informe.
El exgobernador regional por Junín, Vladimir Cerrón Rojas, solicitó a SUCAMEC la renovación de su licencia de arma de fuego, pero en vista que tiene antecedentes penales y judiciales, la Gerencia de Armas de la entidad en mención se la negó; sin embargo y a pesar de la resolución que lo declaró inhabilitado, la Sucamec le amplió al líder de Perú Libre su licencia para portar su arma de fuego hasta el 30 de junio de 2022.
¿Cómo es posible que Sucamec primero deniegue una renovación de licencia basándose en la normativa y al poco tiempo la renueve?
El 21 de junio de 2017 la Sucamec autorizó y le emitió a Vladimir Cerrón Rojas, una licencia de uso de arma de fuego Nº 7058536 para su defensa personal.
Luego su licencia venció el 21 de junio de 2020, pero el señor Cerrón Rojas no emprendió ningún trámite de renovación, porque el país se encontraba en plena pandemia, y como cualquier otro administrado, recién el 18 de agosto de este año realizó su trámite en SUCAMEC para solicitar a través del expediente Nº 202100226109, la renovación de la misma.
Sin embargo, en virtud al principio de Verdad Material contenido en el numeral 1.11 del artículo IV del Título Preliminar del TUO de la Ley Nº 27444, la Gerencia de Armas, Municiones y Artículos Conexos (GAMAC) luego de haber realizado la búsqueda en el MSIAP, se advirtió que el ciudadano Vladimir Cerrón Rojas cuenta con Registro histórico de Antecedente Penal por delito doloso, conforme se detalla en el siguiente cuadro:
Resolución N° 4149-SUCAMEC-GAMAC
Posteriormente, la Gerencia luego de haber realizado la búsqueda en el Servicio de Información Web, pudo advertir que Cerrón Rojas registra antecedentes judiciales vigentes por delito doloso, en la modalidad de Negociación Incompatible, detallado a continuación:
Resolución N° 4149-SUCAMEC-GAMAC
Por otro lado, la SUCAMEC solicitó información a la Policía Nacional del Perú respecto a los Antecedentes Policiales del ciudadano en mención y se informó que Cerrón Rojas registra Antecedentes Policiales por el delito de Negociación Incompatible; por lo tanto, la Gerencia de Armas verificó que el exgobernador regional de Junín estaría contraviniendo lo señalado en el literal a) del artículo 7 de la Ley de Armas de Fuego Nº 30299, el cual establece que, como condición para obtener y renovar una licencia de uso, no se debe contar con antecedentes judiciales ni policiales por delitos dolosos. Eso significa que el solicitante no tenga registro vigente ante el Sistema Penitenciario, por incumplimiento de pena privativa de libertad.
Vladimir Cerrón.
Asimismo, la Gerencia de Armas precisó en su Resolución Nº 4149-2021-Sucamec-Gamac que la denegatoria a la solicitud que presentó Cerrón Rojas se sustenta observando el interés público, el cual fija el equilibrio entre una posible autorización a favor del administrado y las consecuencias de ejercer dicha autorización dentro de un contexto de convivencia pacífica. En este sentido el interés público se constituye como la base de toda decisión administrativa, por lo que, teniendo en cuenta que poseer un arma de fuego no es un derecho en nuestro ordenamiento jurídico, por ser una prerrogativa del Estado como regulador a través de SUCAMEC, la GAMAC consideró que Vladimir Cerrón Rojas al registrar antecedentes penales, judiciales y policiales no resulta una persona idónea para uso y porte de armas de fuego.
Resolución Nº 4149-2021-Sucamec-Gamac
Por lo tanto, tal como establece el numeral 29.1 del artículo 29º del Reglamento de la Ley, el señor Cerrón Rojas debió internar en los almacenes de la SUCAMEC y de manera definitiva la pistola Glock 25 que tiene en posesión, y tuvo 15 días hábiles para hacerlo. Sin embargo, a pesar de la resolución de GAMAC, que es clara en su imposición de no otorgarle una ampliación y/o renovación, el líder de Perú Libre no internó la pistola y goza de una licencia de uso de armas vigente hasta el próximo año, contraviniendo y desacatando bajo todo concepto, lo que ordena la ley.
Hay que señalar que la pistola Glock 25 es un arma de fuego de procedencia austriaca y tiene una gran performance por ser ligera. Su calibre es de 380 y tiene una capacidad de abastecimiento de 15 tiros.
Resolución de SUCAMEC que inhabilita a Vladimir Cerrón
En la Resolución de Gerencia Nº 4149-2021-SUCAMEC-GAMAC, el entonces Gerente de Armas, Municiones y Artículos Conexos, Héctor Manuel Gonzales Veramendi, basado en el Informe de Licencias Nº 4084-2021-SUCAMEC-GAMAC-UFNO-LTP del 03 de septiembre, realizado por el Analista III de Licencias, Óscar Alberto Delgado Debernardi, que recomendó desestimar la solicitud del expediente Nº 202100226109 de renovación de licencia de uso de arma de fuego y disponer la cancelación de la misma, resolvió:
Desestimar la solicitud de renovación de licencia de uso de arma de fuego presentada por el señor Vladimir Roy Cerrón Rojas por contar con Registro de Antecedentes Penales, Judiciales y Policiales por delito doloso.
Cancelar la licencia de uso de arma de fuego emitida en favor del señor Vladimir Roy Cerrón Rojas.
Incorporar los datos del señor Vladimir Roy Cerrón Rojas en el Registro de Personas Inhabilitadas de la SUCAMEC.
Disponerque el señor Vladimir Roy Cerrón Rojas, en un plazo máximo de quince (15) días hábiles contados desde la notificación de la respectiva resolución, realice el internamiento definitivo del arma de fuego, la cual se encuentra en posesión del ciudadano.
Poner en conocimiento a la Gerencia de Control y Fiscalización el requerimiento de internamiento del arma de fuego, la cual se encuentra en posesión del ciudadano.
Notificar la presente Resolución de Gerencia, así como el Informe de Licencias que la motiva, al señor Vladimir Roy Cerrón Rojas, según lo establecido en los artículos 20º y 21º del TUO de la Ley Nº 27444.
Sin embargo, nada de eso se cumplió y actualmente, el señor Vladimir Cerrón Rojas puede portar su pistola Glock 25, porque de modo inexplicable y sorprendente, en el propio sistema de SUCAMEC figura la Constancia de Registro de Licencia de Uso y Tarjetas de Propiedad de Armas de Fuego que suscribe que Cerrón Rojas se encuentra HABILITADO y que su licencia está regularizada y en la condición de VIGENTE, con fecha de vencimiento: 30 de junio de 2022.
Constancia de registro de licencia de uso de arma de fuego de Vladimir Cerrón.
Aquella situación configura un delito, si tomamos en cuenta que la Ley de Armas de Fuego de Uso Civil Nº 30299 establece que las personas (administrados) que tienen antecedentes penales, automáticamente quedan inhabilitadas de por vida para obtener licencias de armas de fuego, porque la norma ordena que se les tiene que decomisar las armas que poseen ilegalmente.
GAMAC inhabilitó a Cerrón para que no porte armas de fuego, pero luego en SUCAMEC lo habilitaron
Según nuestra fuente, en el momento que Cerrón realizó su trámite para solicitar la renovación de licencia de arma de fuego, el Superintendente de SUCAMEC, Juan Antonio Álvarez Manrique“le ordenó” al entonces Gerente de GAMAC Héctor Manuel Gonzales Veramendi que renueve la licencia del exgobernador regional de Junín; sin embargo, Gonzales Veramendi no le hizo caso y simplemente cumplió con su trabajo ciñéndose a la ley y mediante una resolución debidamente motivada le negó a Cerrón la renovación de su licencia, porque éste tiene antecedentes penales y judiciales, y luego de esa decisión, el 12 de septiembre retiraron del cargo a Gonzales Veramendi, y como “castigo” lo enviaron a una sede del Callao como Intendente de la Intendencia Regional I.
Asimismo, Gonzáles Veramendi mediante la Resolución de Superintendencia Nº 708-2021, recién acaba de ser separado definitivamente de la SUCAMEC desde el 25 de septiembre, por orden del Superintendente Juan Antonio Álvarez Manrique. ¿Acaso una clara represalia por no favorecer a Cerrón?
El comandante Gonzales Veramendi, apenas duró 11 días en la Intendencia Regional I, ya que como “castigo” lo pusieron en ese cargo desde el 13 de septiembre pasado, luego de haber gerenciado en GAMAC desde el 16 de diciembre de 2020.
Resolución de Superintendencia Nº 707-2021-SUCAMEC del 24 de septiembre.
El actual Jefe de SUCAMEC salió de Migraciones por múltiples denuncias
¿Quién es el actual jefe de Sucamec Juan Antonio Álvarez Manrique? Él es un General de la Policía Nacional en situación de retiro y tiene varios estudios académicos, como maestrías y especializaciones en ESAN y en el CAEN.
Jefe de la Sucamec, Juan Antonio Álvarez Manrique.
También fue designado Director General de Migraciones durante el gobierno de Alan García, el 25 de enero de 2008; sin embargo, fue separado del cargo el 15 de noviembre de 2010, tras denuncias por despilfarro de dinero, por haber pagado altísimos honorarios a sus abogados con el dinero del Estado, por el proceso que se le seguía por haber favorecido y permitido que en marzo de 2008 los requisitoriados por la PNP Guillermo Tardío Rodríguez, Eric Bartoli Orlandini y Nancy Reátegui Noriega, fuguen del país.
Nota de El Comercio.
No obstante, en 2012, tres jueces del Callao que llevaban el caso de la fuga de los requisitoriados, decidieron que no había mérito para seguir con el juicio oral a Álvarez Manrique, porque el presunto delito de abuso de autoridad ya había prescrito. Seguidamente, el alto oficial policial se desempeñó en diferentes cargos, como consultor en seguridad en la Embajada de Japón, Gerente de Seguridad Ciudadana en la Municipalidad Distrital del Rímac, entre otros cargos como asesor y consultor, hasta que el transitorio encargado de Palacio de Gobierno Francisco Sagasti y el defenestrado exministro del Interior Rubén Vargas, lo nombraron jefe de la Sucamec, a través de la Resolución Suprema Nº 116-2020-IN, el 27 de noviembre de 2020; es decir, ya tiene en el cargo 10 meses.
Resolución Suprema Nº 116-2020-IN
Caos en Sucamec
Así las cosas, dentro de Sucamec el ambiente laboral se encuentra en un verdadero desbarajuste, y las rencillas entre los funcionarios siguen acrecentándose; incluso, el personal que trabaja en sus oficinas ya tiene dos meses sin cobrar haberes, porque solo pagan a los asesores y gerentes; es decir, hay un desgobierno institucional que ya requiere ser intervenido por Contraloría.
Incluso, hace unos días, el 24 de septiembre han designado al nuevo Gerente de GAMAC, Hernán Luque Málaga, en reemplazo del coronel de la PNP Jorge Abel Linares Ripalda, que solo estuvo dos semanas en el cargo. Curiosamente Linares Ripalda, reemplazó al comandante EP, Héctor Gonzales Veramendi, el 12 de septiembre.
¿Por qué cambian en menos de un mes a tres gerentes de GAMAC? Si tomamos en cuenta, que esa importante Gerencia en la Sucamec se debe mantener estable y operativa, porque es la que se encarga de dar trámite a las expediciones de las licencias de uso de armas de fuego.
Esperemos que el ministro del Interior Juan Carrasco, explique sobre la reciente habilitación otorgada por Sucamec a favor de Vladimir Cerrón.
ACTUALIZACIÓN
Según nuestra fuente, luego de nuestra publicación en la Sucamec se pretendería cambiar en el sistema la condición de HABILITADO por INHABILITADO.
Luis Felipe Alpaca es egresado de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas y estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza; asimismo estudió en la Escuela de Escritura Creativa del CCPUCP, y tiene un Diplomado de Especialista en Derecho Comercial por la Escuela Superior de Negocios. Ha sido Editor de Cultura del Diario 16, y actualmente es Editor General del Grupo Editorial Lima Gris, y es conductor del programa radial Lima Gris Radio por La estación Planicie 91.5 de la FM. Como gestor cultural ha organizado y curado exposiciones de arte y eventos ligados a los derechos culturales. Asimismo es corrector de estilo, y ha escrito más de 400 artículos relacionados a cultura, actualidad y política. Como activista social ha sido miembro de la Red del Patrimonio Cultural con el afán de defender patrimonios inmateriales y materiales como el desaparecido Palais Concert, y el Complejo Arqueológico Puruchuco. Actualmente es miembro del Colectivo Antropoceno Identidad, y ha recorrido distintas regiones del país para brindar apoyo, encuentros y conferencias en universidades con temas relacionados al arte ancestral y la cultura originaria.
En defensa de la vida humana. Este jueves, el Congreso de la República aprobó en primera votación el texto sustitutorio 785 que propone reconocer los “derechos del concebido”. El Proyecto de Ley (PL) tiene como finalidad proteger al embrión y garantizarle el acceso al derecho a la dignidad, vida, identidad propia e independiente a la de su madre gestante, a su libre desarrollo intra uterino y bienestar, a la salud e integridad psíquica y física.
La medida legislativa pretende modificar el artículo 1 del Código Civil Peruano, el cual indica que las personas son sujetos de derecho desde que nacen y la vida humana comienza con la concepción. Además, indica que “El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece”. La parlamentaria Milagros Jáuregui (Renovación Popular), autora de este proyecto, pretende que este artículo especifique que el feto goza de derechos desde su concepción y se detalle cuáles se le debe reconocer.
“Dispóngase la modificatoria del artículo 1 del Código Civil peruano en los siguientes términos: ‘La vida humana comienza con la concepción. La persona humana es sujeto de derecho desde su concepción. El Estado peruano reconoce y garantiza el respeto a la dignidad del concebido, así como su derecho a la vida, a la identidad propia, a la integridad psíquica y física, así como a su libre desarrollo intra uterino”, menciona el PL.
Parlamentaria Milagros Jáuregui es la autora del proyecto de ley que busca otorgarle derechos al concebido. Foto: Congreso.
El documento también hace referencia a los derechos de la madre gestante y señala que el Estado garantizará el acceso a la salud de la gestante, al igual que la información que requiere para el cuidado de su salud y nutrición del embrión mientras dure el embarazo. Asimismo, detalla que ante un posible caso de riesgo médico para la vida de la madre o el feto, “corresponde a la madre o conyugue, conviviente o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y primero de afinidad, decidir respecto a los actos médicos a ejecutarse”.
Jáuregui de Aguayo se pronunció a través de sus cuentas de redes sociales sobre la aprobación de su proyecto de ley y agradeció “a Dios” por este acontecimiento. “Se aprobó en primera votación del pleno del Congreso. El proyecto de ley de mi autoría que reconoce los derechos del concebido. Agradezco a Dios por permitirme legislar en favor de la vida y a los congresistas que votaron para la aprobación de esta importante iniciativa”, escribió.
La iniciativa legislativa recibió 60 votos a favor, 27 en contra y 19 abstenciones. América Gonza, presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y miembro de la bancada de Perú Libre, se encargó de sustentar el PL ante el Pleno. “Luego de analizar la inconveniencia de dicha propuesta en vista que establecer como persona humana otorga no solo derechos fundamentales al concebido, sino también una serie de derechos patrimoniales y capacidades de goce y ejercicio, que no pueden regularse con el único cambio del artículo 1 del Código Civil”, afirmó.
No obstante, las congresistas Ruth Luque, Sigrid Bazán y Susel Paredes presentaron un recurso de reconsideración a la votación del dictamen. “No sorprende que quienes respaldan esta iniciativa no buscan garantizar derechos para las mujeres”, señaló Luque mediante su cuenta de Twitter, donde informó sobre la reconsideración planteada.
A estar preparados. La presidenta de la República, Dina Boluarte, confirmó la llegada de El Niño Costero a nuestro país tras el paso del ciclón Yaku que causó estragos en gran parte de nuestro litoral, afectando con mayor intensidad a los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, e incluso Lima. A través de una conferencia de prensa, la mandataria junto a su Consejo de Ministros señaló que ya se viene trabajando con las principales entidades del gobierno dedicadas a este tipo de fenómenos climáticos a fin de prevenir a la población.
“Ya nos ha dicho Senamhi que El Niño costero y El Niño global, van a caer sobre nuestro territorio nacional. Hemos tratado con Indeci, con la oficina de la Reconstrucción con Cambios, con los ministros, para que veamos desde ahora qué acciones tomar de tal manera que nosotros nos adelantemos a la destrucción del país”, refirió Boluarte.
En cuanto a las conclusiones, señaló que se incluirá en el trabajo preventivo a la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), a la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y a la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe), al ser el primer y segundo anillo de contingencia ante desastres naturales.
“Asimismo, contaremos con la cooperación internacional, el sector privado, la sociedad civil, porque esta es la tarea urgente que nos compromete a todas y todos”, añadió la mandataria.
Por su parte, el premier Alberto Otárola, señaló que el fenómeno climático se extendería hasta junio de este año y aclaró que los gobiernos regionales tienen la posibilidad de usar el 20% de canon minero para los trabajos de prevención en caso de desastres naturales, según lo señalado en la Ley de Presupuesto.
“Estamos ante un estadio de alerta de El Niño costero, y eso se debe al calentamiento del mar. Este calentamiento se extenderá probablemente hasta julio con magnitud leve. La temperatura superficial del mar podría ser superior a 27° en marzo y en abril. Y en abril y junio se esperan lluvias superiores a lo normal”, refirió el premier Otárola.
Primer ministro anuncia que lluvias continuarán aproximadamente hasta el mes de junio. Foto: PCM.
“Nosotros debemos reiterar como poder Ejecutivo que el artículo 55 de la Ley de Presupuesto autoriza a los gobiernos Regionales puedan hacer uso del 20% del canon, sobrecanon, regalías mineras, para limpieza y descolmatación de ríos y quebradas y la protección de márgenes y quebradas. Es decir, tienen un manejo presupuestal en lo que respecta a ser la primera línea que luego tiene que coordinar con el gobierno central para el desarrollo de estas actividades”, agregó.
Paso del ciclón Yaku dejó a miles de damnificados, sin embargo no es el momento para descuidarse tras el anuncio del fenómeno del Niño. Foto: Infobae.
Tras los rastros de una presunta red criminal que continuaría operando dentro del Gobierno. El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (EFICCOP) y el equipo especial de la Policía Nacional del Perú (PNP) se encuentran realizando diligencias de allanamiento en 41 inmuebles, incluidos el domicilio de la ex jefa del Gabinete y suspendida congresista Betssy Chávez y oficinas y viviendas de los parlamentarios denominados ‘Los Niños’. El delito que se investiga es el de organización criminal.
El operativo fue autorizado por el juez Juan Carlos Checkley Soria y viene siendo ejecutado con la dirección del fiscal supremo Marco Huamán y el apoyo de otros 35 fiscales. La diligencia es de allanamiento, descerraje, registro domiciliario y personal.
Además, se dispuso el levantamiento del secreto de las comunicaciones y telecomunicaciones, “con la finalidad de efectuar la visualización y extracción de información y data digital”, así como de las redes sociales vinculadas a los implicados.
Los 41 inmuebles corresponden a 17 congresistas: Hilda Portero, Luis Aragón, José Arriola, Katy Ugarte, Francis Paredes, Pasión Dávila, Silvia Monteza, Edwin Martínez, Carlos Zeballos, Germán Tacuri, Óscar Zea, Paul Gutierrez, Segundo Quiroz, Edgar Tello, Américo Gonza, Carlos Alva, Wilson Soto; además de Chávez Chino y del exministro de la Producción, Jorge Luis Prado.
Pesquisas también alcanzan sobre ex ministro Jorge Luis Prado. Foto: Andina.
Dichos inmuebles se encuentran en Lima, Lambayeque, Ucayali, Pasco, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca y La Libertad.
En el caso de Betssy Chávez, la Fiscalía se encuentra allanando su domicilio ubicado en el distrito de Magdalena. Se trata de un edificio multifamiliar de varios pisos donde fue ubicada la suspendida parlamentaria. Hasta el cierre de esta nota, el personal fiscal continuaba en el lugar.
Efectivos de la Fiscalía y PNP intervinieron la vivienda de suspendida congresista Betssy Chávez.
En Arequipa, el Ministerio Público se encuentra realizando el allanamiento en la vivienda del congresista Edwin Martinez en el distrito de Mariano Melgar. El operativo, a cargo de la fiscal María Ángela Andía, inició al promediar las 4 am. con apoyo de miembros de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac).
En Ucayali, la Fiscalía se encuentra allanando la casa de la congresista Francis Paredes ubicada en el jirón Urubamba, en Pucallpa. En el lugar, aparentemente funciona un negocio ya que tiene el logo del aplicativo Yape en la puerta.
En Lambayeque, desde las 5:40 a.m., aproximadamente, la Fiscalía y la Diviac allanan la vivienda de la congresista Marleny Portero en Chiclayo. Según indicaron vecinos de la zona, la parlamentaria suele llegar con frecuencia al inmueble cuando está en su semana de representación.
Algunas horas después, la parlamentaria llegó a la vivienda donde, según se informó, viven su esposo y sus hijos. La congresista indicó que estaba presta a colaborar con las investigaciones.
“Yo me allano a todo, me he allanado desde el principio (…) La justicia va a prevalecer, ante todo. Yo estoy muy contenta porque se están haciendo rapidito las investigaciones y esperar los indicios y todas las pruebas”, indicó al respecto.
En La Libertad, la Fiscalía allana la vivienda del congresista Carlos Alva. La diligencia está a cargo de la fiscal Magali Zumarán e inició al promediar las 8 de la mañana.
En la unión está la fuerza o eso es lo que esperan los miembros de la bancada de Perú Democrático quienes recientemente se unieron a la bancada Cambio Democrático – Juntos por el Perú (CD-JPP) tras la suspensión de la congresista Betssy Chávez.
Según el cuadro actualizado de grupos parlamentarios 2022 – 2023, tras la unión de los miembros de Perú Democrático, CD-JPP queda con 9 integrantes, entre los que se encuentra Roberto Sánchez, sobre quien pesa una acusación constitucional por el fallido golpe de Estado del pasado 7 de diciembre.
Como se recuerda, el día de ayer, miércoles, el pleno no aprobó la suspensión de Roberto Sánchez con 39 votos en contra, 21 a favor y 18 abstenciones, a diferencia de Betssy Chávez, quien sí fue suspendida de su labor legislativa.
De este modo, la bancada queda integrada por Sigrid Bazán, Guillermo Bermejo, Isabel Cortez, Hamlet Echevarría, Luis Kamiche, Nieves Limachi, Ruth Luque y Roberto Sánchez.
Como se recuerda, Chávez Chino era miembro de la bancada Perú Democrático. Sin embargo, fue suspendida por el pleno mientras duren las investigaciones en su contra por su presunta participación en el fallido golpe de Estado en su calidad de presidenta del Consejo de Ministros del último Gabinete de Pedro Castillo.
Con la suspensión de Chávez Chino, Perú Democrático solo se quedaba con 4 miembros, uno menos de los necesarios para conformar una bancada, según establece el Reglamento del Congreso. Debido a ello, se habría tomado la decisión de unirse a CD-JPP.
Vale resaltar que Betssy Chávez será reemplazada por su accesitario, Isaac Mita Alanoca, un abogado de Tacna que es militante de Perú Libre, por lo que se espera que se una a la bancada de su partido.
La incorporación de Mita incrementará a 16 el número de congresistas del partido fundado por Vladimir Cerrón. Con ello se mantendrá como la segunda agrupación con mayor número de legisladores, por debajo de Fuerza Popular, que cuenta con 24 congresistas.
La bancada de Acción Popular cuenta a su vez con 14 integrantes, mientras que la de Alianza Para el Progreso está integrada por 11 miembros.
A su vez, tanto el Bloque Magisterial de Concertación Nacional, como Renovación Popular, Avanza País y Cambio Democrático, mantienen nueve integrantes cada una, respectivamente.
Seis miembros tienen, por su parte, Podemos Perú, Perú Bicentenario y Somos Perú. Completan la nómina de parlamentarios 11 que se encuentran en condición de no agrupados.
La congresista de Fuerza Popular, María Cruz Zeta, salió al frente a responder por las críticas contra su hijo y la joven que lo acompañaba por una denuncia respecto al uso del helicóptero de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) La parlamentaria señaló que no solo su hijo viajó a la región, sino que también “un grupo de jóvenes” fueron a apoyar.
“Yo tengo una gran responsabilidad con un grupo de jóvenes voluntarios, a través de mi familia que está involucrada desde el año 2017 en actividades de ayuda”, manifestó la parlamentaria quien también indicó que su hijo es profesional.
Sobre la foto que se tomó la jovencita que iba con su hijo en la aeronave, dijo que desconoce si son pareja, pero que no vio nada malo en el accionar de la joven: “Yo no le he visto, los jóvenes se toman fotos, no lo veo mal. Ellos vienen contentos de que han servido a muchos niños, eso es cuando han regresado. Yo también, contenta por la emoción, me puedo tomar una foto. (…) Me da gusto ver que son jóvenes humanitarios, no es una falta que una joven se tome una foto, no es que vayan a modelar, han ido a cumplir su actividad”, señaló Zeta para el diario Perú 21.
Por otro lado, la legisladora fujimorista considera que no será llamada por la Comisión de Ética ya que su bancada conoce su trayectoria y su labor social. “¿Si me llevan por tomarme una foto a [la Comisión de] Ética? No creo que me lleven, ya mucho me molesta que [pregunten] ‘¿Por qué te tomas una foto?’ uno tiene que tomarse una foto porque se emociona de ayudar a su pueblo. ¿Por qué los dejamos de lado a los jóvenes? ¿Por qué no les damos oportunidades? Mi bancada conoce mi trayectoria, no tengo por qué temer, mi bancada conoce mi labor social”, enfatizó Maricruz Zeta.
Esta controversia se origina luego que el dirigente Jorge Pellón de la Junta Vecinal de Miraflores en Piura, denunció que el hijo de la mencionada congresista y una joven que sería su enamorada, viajaron en un helicóptero de la Fuerza Aérea que estaba destinado a ayudar a los damnificados por la emergencia ocasionada por el ciclón Yaku. Indicó que la joven se tomó una fotografía al interior de la aeronave y la difundió en redes sociales.
“En una operación de rescate solo debe ir personal calificado y, si es una operación de sobrevuelo técnico para encontrar lugares de auxilio, pues deberían ir también personas calificadas y de paso llevar ayuda”, aseguró.
Fuera de lugar. Joven subió a sus redes fotografía dentro de helicóptero como si se tratara de un paseo. Foto: Instagram.
Comunicado de la FAP rechaza cualquier responsabilidad por parte de esa institución
La Fuerza Aérea del Perú compartió un comunicado por sus redes sociales sobre esta situación y explicó que el pasado 20 de marzo se evacuó a la congresista Zeta, a su hijo y a su enamorada con dicha aeronave hacia la ciudad de Piura como parte de un grupo de ciudadanos que quedaron varados en Sondorillo, que quedó incomunicado a consecuencia de las intensas lluvias.
Indicó además que Sondorillo y Piura es uno de los muchos puentes aéreos que ha realizado la FAP como parte de su labor de auxilio a la población durante la emergencia, por lo que descartaron que el helicóptero haya sido usado de manera indebida.
Fuente: FAP.
Finalmente, la FAP señaló que las fotos tomadas durante el vuelo son responsabilidad de quien tomó las fotos y no comprometen a la tripulación que llevó a cabo su labor.
El Gobierno de Dina Boluarte oficializó hoy el nombramiento de Walter Gutiérrez como nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en España. La Resolución Suprema N° 045-2023, publicada en el diario oficial El Peruano, lleva las firmas de la presidenta de la república y de la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi.
Fuente: El Peruano.
Gutiérrez reemplazará en Madrid a Óscar Maúrtua, quien había sido designado por el expresidente Pedro Castillo en junio del año pasado. El 26 de enero pasado, el Ejecutivo dispuso el cese de las funciones del excanciller que también representaba al país ante la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Principado de Andorra.
El ex defensor del Pueblo se convierte en uno de los embajadores políticos de la administración de la presidenta Boluarte. En los últimos meses, su nombre sonaba para liderar la Presidencia del Consejo de Ministros. Es más, asistió en un par de ocasiones a Palacio de Gobierno para que sea tentado al cargo. Sin embargo, él habría rechazado la propuesta en dos ocasiones.
“No han conversado conmigo. Yo no tengo debilidad por el poder”, manifestó Gutiérrez en diciembre pasado en diálogo con Willax. Además, reveló que Boluarte fue su alumna en una maestría.“Era una alumna bastante aplicada y empeñosa. Es una persona que conoce los códigos de la política”, expresó.
“El poder en el Perú es precario, es fugaz, es débil y es controlado”, señaló el exfuncionario que fue uno de los más severos críticos del gobierno de Pedro Castillo.
Ex embajador del Perú en España había sido nombrado por Pedro Castillo. Foto: El Peruano.
Fiel defensor del gobierno de Dina Boluarte
“No debería renunciar porque sería el triunfo de quienes hacen de la violencia una herramienta política”, dijo Gutiérrez en diálogo con Canal N en febrero pasado cuando le consultaron sobre la posibilidad que la mandataria dé un paso al costado para aliviar la crisis política en el país.
Además, el abogado indicó que el Gobierno de Boluarte debía repeler con la mayor severidad que amerite a quienes se salgan de los parámetros de lo que implique una legítima protesta en las regiones.
“El Gobierno tiene que repeler con la mayor energía que le da la ley, no puede permitirlo porque allí se pone en riesgo los derechos de cientos de miles de ciudadanos, vidas y salud está de por medio, la alimentación no va a poder llegar, entonces no puede permitirse, esta es mi posición”, expresó.
El exfuncionario de la Defensoría argumentó que, en diferentes puntos del país y en las zonas en donde se han venido registrando las manifestaciones se vienen acarreando conflictos que, con los recientes acontecimientos han hecho que la población convulsione, pero del mismo modo sugirió que deberían desplegarse equipos de trabajo desde el Gobierno que pueda controlar estas expresiones.
El pleno del Congreso de la República aprobó anoche el informe final de la denuncia constitucional que recomienda acusar a la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino, por los presuntos delitos de rebelión y conspiración.
La representación nacional también aprobó la suspensión de la extitular de la PCM en el ejercicio del cargo congresal en tanto dure la investigación en su contra a cargo del Ministerio Público.
Fueron 66 votos a favor de acusar constitucionalmente y también para suspender a Chávez Chino.
La ex jefa del Gabinete Ministerial, junto a los exministros Roberto Sánchez y Willy Huerta, son sindicados como coautores del golpe de Estado perpetrado por el expresidente Pedro Castillo.
Ex ministros también fueron acusados constitucionalmente. Foto: composición.
Posteriormente, el pleno del Congreso también aprobó la acusación constitucional contra Huerta Olivas en su condición de exministro del Interior y declaró haber lugar la formación de causa penal con 57 votos a favor, 18 en contra y 10 abstenciones.
Luego, la representación nacional aprobó la acusación constitucional contra el exministro Sánchez, en su condición de exministro de Comercio Exterior y Turismo, por la presunta comisión de los delitos de rebelión y conspiración. Fueron 50 votos a favor de declarar haber lugar a la formación de causal penal.
No obstante, la propuesta para suspender a Sánchez Palomino del ejercicio de su cargo congresal mientras duren la investigación penal en su contra no fue aprobada al obtener 27 a favor, 39 en contra y 18 abstenciones.
En declaraciones para Exitosa, el congresista Roberto Sánchez se pronunció tras el dictamen del Parlamento en su contra.
“Ciertamente en la primera votación se llegó al mínimo que se requería que eran cincuenta votos e indistintamente, por más discrepancias que haya, esto se respeta para la suspensión esto fue rechazado, pero ahora lo que corresponde que el Congreso en cinco días tiene para elevar a la Suprema la investigación donde se me va a abrir una investigación”, narró el representante de Juntos por el Perú.
El dato:
El abogado militante de Perú Libre, Isaac Mita Alanoca, quien es titulado de la universidad José Carlos Mariátegui (Moquegua), sucederá en el cargo a Bettsy Chávez, por ser su accesitario. Mita pasará a formar parte de las filas de la bancada de Perú Libre, cuyo número de integrantes se eleva a 16.
Isaac Mita Alanoca ingresará en reemplazo de Betssy Chávez. Foto: Facebook.
En una semana, como máximo, el congresista accesitario asumiría sus funciones en el Congreso.
Efectivos de la Policía Nacional y personal de la Fiscalía ejecutan una ordende allanamiento e incautación de documentos en la casa de Aníbal Torres, por estar incluido en la investigación por los presuntos delitos de rebelión y conspiración luego del fallido golpe de Estado del 7 de diciembre. Además, se dispuso que se le levante el secreto de sus comunicaciones.
Desde las tres de la mañana, el ex primer ministro de Pedro Castillo se encuentra en su vivienda atendiendo la diligencia del Ministerio Público. Se conoce que Torres no tiene orden de captura porque cumple una orden de comparecencia con restricciones. El juez supremo Juan Carlos Checley había rechazado un pedido de 18 meses de prisión preventiva que había sido formulado por el fiscal Alcides Chinchay.
Hay que señalar que la defensa legal de Torres ha señalado en reiteradas ocasiones que no tenía conocimiento que Castillo iba a brindar un mensaje a la Nación para cerrar inconstitucionalmente el Parlamento y tomar varias instituciones públicas como la Fiscalía de la Nación.
En declaraciones para RRP, el abogado Duberlí Rodríguez mencionó que el ex asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) recién se enteró de la decisión del exmandatario cuando terminó su discurso, por lo que no considera haber participado en dicha decisión. Por ello, mencionó que en el derecho penal no se pueden guiar por sospechas, sino por evidencias.
“[Aníbal Torres] ha dicho en su declaración, que él toma conocimiento cuando termina de leer las declaraciones el señor Pedro Castillo, de tal manera que él asume que él no ha participado para nada en esa decisión”, señaló.
El abogado de Aníbal Torres indicó que su patrocinado ingresó al Despacho Presidencial cuando Castillo estaba terminando de dar el mensaje con el que pretendió dar un autogolpe de Estado el pasado 7 de diciembre. Asimismo, dijo que fue un “acto solidario” el acompañar al exmandatario a la embajada de México para pedir asilo político.
Además, el letrado sostuvo que, en el caso de que su patrocinado sea encontrado culpable, no puede ir a la cárcel debido a que tiene 79 años de edad y sufre de diabetes.
Personal de la Fiscalía y la PNP allanaron esta madrugada domicilio del ex premier. Foto: Fiscalía.
En ese sentido, indicó que el Código Penal señala que la responsabilidad penal está restringida entre los 18 y los 25 años “por ser muy joven” o cuando pasa de los 65 años.
Como es de conocimiento público, la Sala Permanente de la Corte Suprema dictó en su contra 18 meses de impedimento de salida del país, por lo que Aníbal Torres deberá cumplir una serie de reglas de conducta.
El extitular de la PCM se encuentra en su vivienda siguiendo la diligencia que cumplen las autoridades del Ministerio Público y de la Policía.