Connect with us

Internacional

EEUU: Al menos un estudiante herido deja un tiroteo en una escuela de Carolina del Norte

Se informó que fue llevado a un hospital cercano y que el instituto educativo fue cerrado para las respectivas investigaciones.

Avatar photo

Published

on

La policía de la ciudad Winston-Salem, condado de Forsyth, ha confirmado que se produjo un tiroteo en la escuela secundaria Mount Tabor, en el estado de Carolina del Norte. Además, se señala que un estudiante terminó herido de un disparo y, posteriormente, fue llevado a un centro de salud cercano para ser atendido profesionalmente.

“La escuela secundaria Mount Tabor está bajo cierre. Ha habido un tiroteo en la propiedad de la escuela. Nosotros y el WSPD hemos asegurado el campus y estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros a los estudiantes. Estamos investigando activamente lo que sucedió y compartiremos información confirmada cuando esté disponible”, se aprecia a leer en el tuit enviado por la fuerza policíaca.

A su vez, todavía no se ha confirmado la entidad del sospechoso responsable del incidente. Aunque sí se precisó que el resto de estudiantes se encuentra a salvo.

Asimismo, la entidad señala que el área alrededor de la escuela no es zona libre para que vuelen los drones.

Cabe precisar que este incidente sucede luego de que se haya autorizado el regreso a clases presenciales en el país norteamericano.

Comentarios

Internacional

Celebran en Taiwán Conferencia Internacional sobre la Seguridad de las Rutas Marítimas

La ministra del Consejo para los Asuntos Oceánicos, Kuan Bi-ling (en la pantalla), pronuncia el discurso de apertura de la Conferencia Internacional sobre la Seguridad de las Rutas Marítimas, celebrada el 7 de junio en la ciudad de Taipéi.

Avatar photo

Published

on

El 7 de junio se celebró en Taipéi una conferencia internacional sobre la seguridad de las rutas marítimas, en el marco de los esfuerzos gubernamentales por promover la cooperación tecnológica transnacional y salvaguardar la seguridad marítima mundial, informó el Consejo para los Asuntos Oceánicos (OAC, siglas en inglés).

Organizado conjuntamente por el OAC y la Universidad Nacional Sun Yat-sen (NSYU, siglas en inglés) de Kaohsiung, el evento, de un día de duración, contó con la participación de académicos y expertos de países como Australia, India, Japón, Corea del Sur, Vietnam, Filipinas, Reino Unido y Estados Unidos.

En su discurso de apertura, la ministra del OAC, Kuan Bi-ling, afirmó que la seguridad marítima es esencial no solo para el futuro de Taiwán, sino también para el desarrollo estable de la economía mundial. El Consejo seguirá impulsando la colaboración tecnológica pertinente y reforzando los intercambios internacionales, aseveró Kuan.

Kuan añadió que Taiwán se dedica a salvaguardar la paz regional, una prioridad compartida por los demás países del Indo-Pacífico. La ministra instó a la comunidad internacional, especialmente a los líderes en ciencia y tecnología, a colaborar con Taiwán para construir un entorno marino más seguro.

Según el ponente Gregory B. Poling, director del Programa del Sudeste Asiático y de la Iniciativa para la Transparencia Marítima en Asia del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, siglas en inglés), con sede en Washington D. C., Taiwán está situado en un lugar geoestratégico clave, y el Gobierno desempeña un papel crucial en el fortalecimiento de la cooperación tecnológica marítima con los países vecinos. Poling afirmó que, para establecer intercambios de información sobre el conocimiento del dominio marítimo regional, es vital construir sistemas de satélites de órbita baja y profundizar en las asociaciones relacionadas con las naciones vecinas.

Tras su intervención, Kuo Yu-jen, moderador de la sesión y decano del Instituto de Estudios sobre China y Asia-Pacífico de la NSYU, propuso una iniciativa de transparencia en la que la comunidad internacional crearía una plataforma abierta para compartir información sobre buques no registrados y reforzar conjuntamente la vigilancia de las operaciones ilegales y en zonas grises.

Según la OAC, el CSIS, el Centro Nacional Australiano de Recursos Oceánicos y Seguridad, la Universidad de Corea y el Instituto de Investigación de Política Oceánica de la Fundación Sasakawa para la Paz fueron algunas de las instituciones destacadas que participaron en el evento.

Comentarios
Continue Reading

Internacional

Presidente Lai Ching-te reitera el compromiso del gobierno con la transformación social e industrial mediante la IA

Mandatario recibió a los representantes de la Sociedad Industrial de Taiwán.

Avatar photo

Published

on

El presidente Lai Ching-te recibió a los ganadores de los premios de la Sociedad de Ingenieros de Taiwán y afirmó que el nuevo gobierno tiene como objetivo construir un Taiwán inteligente y sostenible, creando un segundo milagro económico. En este sentido, se aprovecharán las ventajas del país para promover la industrialización de la IA y la IA en las industrias, posicionando a Taiwán como una isla de inteligencia artificial. También se continuará explorando los océanos y compitiendo en la industria espacial, invirtiendo en diversas tecnologías avanzadas.

Lai destacó la excelencia de los galardonados, mencionando a Hsu Tai-wen y Tsai Ching-piao por sus destacadas investigaciones en energía eólica marina e ingeniería oceánica, ambos reconocidos entre los mejores científicos del mundo por la Universidad de Stanford. Lai agradeció a la Sociedad de Ingenieros de Taiwán por su apoyo al desarrollo industrial de la isla y su esfuerzo por conectar al país con el mundo, mejorando su visibilidad internacional.

El presidente enfatizó la importancia de ayudar a las pequeñas y medianas empresas a implementar la transformación digital y la transformación hacia las cero emisiones, promoviendo tecnologías inteligentes y sostenibles. Taiwán debe aprovechar sus ventajas marítimas y avanzar en la exploración oceánica y la competencia espacial, además de invertir en tecnologías avanzadas como la computación cuántica, los robots y la medicina de precisión. Lai expresó su esperanza de que los ingenieros continúen contribuyendo con su experiencia para el progreso y la prosperidad del país.

Comentarios
Continue Reading

Internacional

Experto de Taiwán asistió al “VI Congreso Internacional de la Industria Plástica” de la SNI

En el evento participaron especialistas internacionales. En la fotografía podemos ver de izquierda a derecha, Sra. Pin-Chieh, Sung Chinese National Federation of Industries (CNFI); Sr. Zih-Xiang, Lin; Ing. Jesús Salazar Nishi; Sr. Eduardo Del Campo Arnaiz y Sr. Enrique Huang, Director de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en el Perú.

Avatar photo

Published

on

“Desafíos en Sostenibilidad de la Industria Plástica en la Alianza del Pacífico” es el congreso internacional que organiza anualmente el Comité de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) desde el 2019 con el objetivo de explorar y promocionar oportunidades de negocio en la industria del plástico en la Alianza del Pacífico.

El pasado 30 de mayo se llevó a cabo el VI Congreso  que convocó a empresarios, autoridades, Cuerpo Diplomático, expertos, y proveedores de insumos, equipos y maquinaria de Chile, Colombia, México, Taiwán y Perú, congregando a 150 participantes.

Durante el congreso, el Presidente de SNI,  Ing. Jesús Salazar Nishi destacó la necesidad de establecer políticas que promuevan el reciclaje, la reutilización de desechos, así como la formulación de estrategias para generar interés en los consumidores finales, a fin de que la manufactura plástica cierre el círculo de la sostenibilidad.

Por su parte, el viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, César Quispe Luján, resaltó que su sector está impulsando la economía circular, y reconoció los avances de la industria peruana en este proceso.

Cabe resaltar que en esta ocasión, el expositor taiwanés el Sr. Zi Xiang, Lin, Director del Centro de Desarrollo Tecnológico de la Industria del Plástico de Taiwán, fue invitado a dar un discurso sobre el tema “Explorando las tendencias, aplicaciones y ventajas de la reducción de carbono del reciclaje de plástico: la experiencia de Taiwán”, donde enfatizó que la responsabilidad extendida de los productores, la educación y capacitación sobre reciclaje para el público en general, y la política impulsada por el sector gubernamental, han contribuido exitosamente a que la tasa de reciclaje en Taiwán alcance 60%. Este éxito ha desarrollado grandes oportunidades de negocio de reciclaje de plástico, convirtiendo los residuos en recursos.

El Presidente del Comité de Plásticos de la SNI, Sr. Eduardo del Campo, reafirmó los grandes logros de Taiwán en el reciclaje de plástico y consideró modelo de aprendizaje para la Alianza del Pacífico.

Representantes de otros países en este foro también compartieron los desafíos y las estrategias de implementación que enfrentan las políticas y la promoción industrial del reciclaje de plástico y la economía circular, al mismo tiempo demostraron modelos de negocios que utilizan tecnología y soluciones innovadoras para promover la sostenibilidad.

Comentarios
Continue Reading

Internacional

Nayib Bukele asumió su segundo mandato consecutivo en El Salvador

Este sábado 1 de junio, se dio la ceremonia de investidura de Nayib Bukele para su segundo mandato como presidente de El Salvador, durante el periodo 2024-2029. El presidente reelecto prometió para un segundo mandato consecutivo “sanar” la economía, tras curar al país del “cáncer” de la violencia.

Avatar photo

Published

on

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, fue investido este sábado 1 de junio por el Congreso para un segundo mandato consecutivo para el período 2024-2029, pese a la prohibición constitucional, con un amplio respaldo popular y con reclamos por la situación económica del país.

“Sí, juro”, respondió Bukele a la juramentación hecha por el líder de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, quien le impuso la banda presidencial en las instalaciones del centenario Palacio Nacional ubicado en la conocida plaza Cívica, ubicada en el corazón de la capital salvadoreña.

El presidente Bukele, prometió en su discurso de investidura para un segundo mandato consecutivo “sanar” la economía tras curar al país del “cáncer” de la violencia, generado principalmente por los grupos de pandillas.

“Ahora, que ya arreglamos lo más urgente, que era la seguridad, vamos a enfocarnos de lleno en los problemas importantes, empezando por la economía”, sostuvo.

Si bien, el acto fue privado, sin acceso al público y transmitido en cadena nacional, solo estuvieron presentes el rey de España, Felipe VI; el presidente de Argentina, Javier Milei; así como los presidentes de Paraguay, Santiago Peña; de Costa Rica, Rodrigo Chávez; la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; y el presidente Ecuador, Daniel Noboa, la familia y amigos cercanos de Bukele.

Afuera, en la Plaza Capitán General Gerardo Barrios, cientos de personas, entre invitados especiales de diferentes sectores del país e internacionales, simpatizantes de Bukele y del partido oficialista, Nuevas Ideas (NI), esperaban su discurso.

Bukele se convierte así en el primer presidente de la etapa democrática de El Salvador en asumir para un segundo período consecutivo, tras décadas de dictadura militar y una guerra civil de 12 años (1980-1992).

Comentarios
Continue Reading

Internacional

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera mujer en ganar la presidencia en México

EL INE lanzó los resultados preliminares de la candidata del oficialismo que en un hecho sin precedentes y por primera vez en la historia de México, obtuvo más del 57% de los votos.

Avatar photo

Published

on

La oficialista Claudia Sheinbaum se convierte en la primera mujer presidenta de México, tras obtener entre un 57.27 % de los votos en las elecciones celebradas este domingo 2 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó los resultados preliminares del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), donde se evidenció a la candidata del oficialismo Sheinbaum, con una clara ventaja sobre sus contrincantes por la presidencia de la México.

Con una participación ciudadana del 57.27% y 2073 actas capturadas, los primeros resultados colocaron a la candidata que participa por la alianza “Sigamos Haciendo Historia” Claudia Sheinbaum en el primer lugar con más de 340 mil votos.

Estos resultados la convierten en la primera presidenta de México. Su rival, la opositora Xóchitl Gálvez, obtuvo entre 26,6 % y 28,6 %.

Tras el triunfo, Sheinbaum dijo en su primer mensaje: «Como lo he dicho en otras ocasiones, no llego sola. Llegamos todas, con nuestras heroínas que nos dieron patria, con nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas».

La electa presidenta de México y su partido político no solo vencieron a sus contrincantes en la presidencia, pues también ha reforzado su mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados.

La presidenta electa anuncia que luchará contra el crimen organizado

La virtual mandataria de México, Claudia Sheinbaum anunció que tiene como prioridad enfrentar al crimen organizado de su país, asumiendo que se trata de una exigencia de sus votantes. Esta no será una tarea fácil, pues la delincuencia y criminalidad acecha el país azteca.

En el último año fueron asesinados 38 candidatos en la nación y se han registrado alrededor de 320 incidentes violentos contra figuras políticas, de acuerdo con información de la consultora Laboratorio Electoral.

Finalmente, en estas elecciones se han elegido a: la persona que será presidente 2024-2030, 128 curules del Senado (la totalidad) y 500 diputados federales. Además, nueve gobernadores de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, y el jefe de Gobierno de CDMX (alcalde).

Comentarios
Continue Reading

Internacional

Taiwán: Presidente Lai recibe a delegación del Reino Unido

El presidente Lai Ching-te, el enviado comercial del Reino Unido en Taiwán, Lord Faulkner, y a una delegación del Grupo Parlamentario Multipartidista británico-taiwanés encabezada por el miembro de la Cámara Alta Lord Rogan en la Oficina Presidencial.

Avatar photo

Published

on

El presidente Lai Ching-te expresó que espera que el Reino Unido siga apoyando la candidatura de Taiwán para unirse al Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico y se comprometió a trabajar con socios de ideas afines para construir conjuntamente cadenas de suministro globales más resilientes en un orden económico y comercial justo y abierto.

Lai hizo estas declaraciones en una reunión con Lord Faulkner, enviado comercial del Reino Unido en Taiwán, y una delegación del Grupo Parlamentario Multipartidista (APPG, siglas en inglés) británico-taiwanés encabezada por Lord Rogan, miembro de la Cámara Alta, en la Oficina Presidencial en Taipéi.

En primer lugar, Lai agradeció al APPG británico-taiwanés la publicación de una declaración en la que elogió la democracia de Taiwán tras las elecciones presidenciales celebradas en enero, así como la labor de Lord Rogan para consolidar el apoyo a Taiwán en el Reino Unido. Los informes Indo-Pacífico presentados el año pasado por los Comités de Relaciones Exteriores y Defensa de la Cámara de los Comunes, respectivamente, subrayaron la importancia de la paz en ambos lados del Estrecho y son profundamente apreciados, añadió Lai.

Taiwán y el Reino Unido firmaron el año pasado un Acuerdo de Asociación Comercial Mejorada a través de Lord Faulkner, afirmó Lai, añadiendo que el acuerdo facilitará la cooperación bilateral en áreas que abarcan el comercio digital, la inversión y las energías renovables, así como las cero emisiones netas.

Según Lai, la actual visita demuestra la amistad entre Taiwán y el Reino Unido, y refuerza las sólidas bases existentes para un futuro compromiso. El presidente prometió trabajar con el Reino Unido para defender los valores universales de libertad y democracia y contribuir conjuntamente a la prosperidad y el desarrollo mundiales.

En respuesta, Lord Rogan remarcó que Taiwán ha demostrado al mundo que la libertad y la democracia permiten prosperar a una nación. También aseguró a Lai que la delegación mantendrá su compromiso y la defensa de los intereses de Taiwán, tanto con el Gobierno del Reino Unido como con su pueblo.

Tras sus declaraciones, Lord Faulkner señaló que Taiwán debería desempeñar un papel pleno en la Organización Mundial de la Salud y elogió la oportuna respuesta de la nación cuando el terremoto de magnitud 7,2 sacudió el este de Taiwán el mes pasado. Como enviado comercial desde 2016, Lord Faulkner añadió que espera con interés las conversaciones comerciales programadas para finales de este año, así como las actividades de la Semana de la Tecnología en Gran Bretaña en las que participará Taiwán.

Comentarios
Continue Reading

Internacional

Gracias a un tratado internacional se podrá ingresar legalmente a EE.UU. sin visa

Para acceder a este programa, se debe cumplir con varios requisitos. Si aceptan tu solicitud, tu estadía no debe pasar los 90 días.

Avatar photo

Published

on

Es sabido que, para viajar a Estados Unidos por turismo, trabajo u otro motivo, se debe tramitar una visa, que la misma embajada norteamericana otorga.

Dicha autorización de viaje se debe debe gestionar con tiempo de anticipación para así no tener contratiempos con las fechas programadas de viaje. Sin embargo, ha surgido una noticia que alegrará a los viajeros. Pocos saben que ciertos ciudadanos no necesitan contar con visa y pueden entrar legalmente a USA, sin la necesidad de tener este permiso.

La visa otorga autorización para permanecer en el país norteamericano por un periodo determinado. Pero, se requieren, además, de otros documentos como un pasaporte válido y un boleto de regreso. Es fundamental verificar con la embajada o consulado de los Estados Unidos en su país los requisitos específicos para obtener la visa.

Sin embargo, pocos saben que ciertos ciudadanos no necesitan este permiso y pueden entrar legalmente a Estados Unidos sin visa. Gracias a un tratado internacional, turistas o migrantes de determinadas naciones pueden permanecer en el país hasta por 90 días sin este documento.

Actualmente, Estados Unidos tiene un programa denominado Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) para 41 países del mundo. Las personas naturales de estas naciones tienen la ventaja de ingresar a estas tierras sin necesidad de tramitar una visa. Se trata de un mecanismo implementado por el Gobierno estadounidense.

Los motivos válidos para ingresar a Estados Unidos con este programa, incluyen turismo recreativo, actividades comerciales, tratamientos médicos, programas educativos, entre otros. Esta modalidad de ingreso permite a los extranjeros simplificar el proceso de entrada a Estados Unidos y reducir los tiempos y costos del viaje. Sin embargo, si se desea permanecer en el país por más de 90 días o trabajar legalmente, es necesario solicitar una visa correspondiente.

Los requisitos son

Para acceder a este programa, se debe cumplir con varios requisitos. Si te aceptan, tu estadía no debe pasar los 90 días.

-Ser ciudadano de un país participante del Programa de Exención de Visa (VWP).

-Tener un pasaporte electrónico válido con una fecha de vencimiento de al menos seis meses después de la fecha de salida de los Estados Unidos.

-Completar y obtener una autorización de viaje electrónica (ESTA) antes de viajar a los Estados Unidos.

-No tener antecedentes penales, ni haber sido denegada una visa estadounidense anteriormente.

-No tener enfermedades contagiosas.

¿EN QUÉ PAÍSES ESTÁ AUTORIZADO ESTE PROGRAMA?
La Autorización Electrónica de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés) es un permiso obligatorio que deben obtener los ciudadanos de países participantes en el Programa de Exención de Visa (VWP) para ingresar a Estados Unidos por vía aérea o marítima por motivos de turismo o negocios por hasta 90 días.

Los ciudadanos de estos países no necesitan visado para viajar a Estados Unidos. Aunque Perú aún no es parte del VWP, quienes tengan pasaporte o nacionalidad de estos países pueden aprovechar este beneficio.

Alemania
Andorra
Australia
Austria
Bélgica
Brunei
Chile
Corea del Sur
Croacia
Dinamarca
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Finlandia
Francia
Grecia
Hungría
Islandia
Israel
Irlanda
Italia
Japón
Letonia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Malta
Mónaco
Noruega
Nueva Zelanda
Países Bajos
Polonia
Portugal
Reino Unido
República Checa
San Marino
Singapur
Suecia
Suiza
Taiwán

Comentarios
Continue Reading

Internacional

Taiwán reitera: no sucumbirá a la presión y cooperará con otros países para mantener el statu quo en el Estrecho

Maniobras navales chinas alrededor de Taiwán, Kinmen y Matsu.

Avatar photo

Published

on

En respuesta a los ejercicios militares realizados por el Ejército Popular de Liberación de China continental alrededor de Taiwán, el Ministerio de Relaciones Exteriores declaró el día 23 de mayo que la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán son un consenso internacional. El ministerio instó a China continental a volver a la racionalidad y la autodisciplina, y a detener las acciones que socavan la paz y la estabilidad en el Estrecho y aumentan la tensión regional. Además, Exteriores enfatizó que Taiwán continuará defendiendo sus ideales democráticos y no se verá afectado por la coerción o la presión. Taiwán reforzará sus relaciones con socios afines para asegurar el statu quo en la región.

El Ejército Popular de Liberación de China continental ha iniciado los ejercicios militares “Espada Unida-2024A” alrededor de Taiwán y las islas Kinmen y Matsu, afirmando que estas maniobras son un castigo para las fuerzas separatistas taiwanesas y una severa advertencia contra la intervención de fuerzas externas.

La cacillería reafirmó que la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán son un consenso internacional y que Taiwán se compromete a mantener el statu quo en la región. La Oficina de Asuntos Públicos del ministerio, hizo un llamado a Pekín para que actúe con racionalidad y autodisciplina, y cese las acciones que perturban la paz y estabilidad en el Estrecho y elevan las tensiones regionales. Además, el ministerio subrayó que Taiwán seguirá defendiendo sus ideales democráticos y fortalecerá su cooperación con socios afines para asegurar la paz, la estabilidad y la prosperidad en la región del Indo-Pacífico.

Por su parte, el portavoz del gobierno de Japón, Hirokazu Matsuno, declaró hoy que Tokio comunicará de manera “directa y clara” a Pekín la importancia de mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán. En una conferencia de prensa regular, Matsuno destacó la importancia de colaborar con Estados Unidos y otros aliados para transmitir su postura común sobre las relaciones entre ambos lados del estrecho de Taiwán.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending