Connect with us

Política

Edwin Martínez defiende a Isabel Cajo y asegura que se distinguía por su ‘actitud’ y ‘vocación’

Pese a que la exchica ‘Only Fans’ y extrabajadora de Jorge Torres Saravia, brindó información falsa en su currículum para poder ser contratada en el Legislativo, su también exempleador el congresista Martínez, a pesar de tener conocimiento de dicha conducta, insiste en justificar su contratación.

Avatar photo

Published

on

No cabe duda que con sus reiteradas respuestas el congresista Edwin Martínez Talavera pretende burlarse una vez más de sus electores y hace solo unas horas se refirió a la contratación y labores que desempeñó la extrabajadora de su despacho, Isabel Cajo Salvador, la joven que está vinculada a una presunta ‘red de proxenetismo’ y ‘prostitución’ en el Congreso que habría sido liderada por el investigado y hombre ligado a Alianza para el Progreso, Jorge Torres Saravia.

El legislador Martínez Talavera, quien hace un mes generó polémica al afirmar que la joven mujer presuntamente violada por su colega José Jerí “debió haberse controlado”, esta vez argumentó que Isabel Cajo pese a que no tenía grandes méritos profesionales, contaba con actitud y vocación.

Isabel Cajo brindó información falsa en su currículum.

Estas afirmaciones las dio en una entrevista con Exitosa, y añadió que, de no haber presentado su renuncia, él no la habría sacado de sus labores, pues cumplía con su trabajo. Asimismo, continuó enfatizando sus motivos en que, existen casos de grandes profesionales que no cuentan con eso que él llamó «actitud».

«Posiblemente, pero hay muchos grandes profesionales que no son nada más que tecnócratas de laboratorio. (¿Qué la diferenciaba, que tener un Only Fans? Le preguntó la conductora) Actitud. Uno para trabajar en temas políticos tiene que tener actitud, decisión y vocación de servicio», respondió Martínez Talavera.

Edwin Martínez detalló que la joven extraía información necesaria para hacer el sustento de los proyectos de ley, complementándolo con un trasfondo social y otros puntos necesarios para que el destino de los proyectos no sea el archivo.

«Un proyecto de ley tiene sí o sí, trasfondo político. (…) Ese es un trabajo que merece tener la intención de hacer la cosa bien y extraer toda la documentación necesaria para poder sustentar el proyecto de ley. Si no tienes un buen sustento técnico, con trasfondo social, definitivamente los proyectos de ley se quedan archivados», remarcó.

Congresista Edwin Martínez defiende a Isabel Cajo y asegura que la contrató por su «buen corazón”.

«Si ella no hubiera renunciado, yo no la hubiera botado tampoco”

El legislador también afirmó que la joven Cajo Salvador presentó su renuncia tiempo antes de su salida, pero debido a que se encontraba trabajando en un proyecto de ley, él le pidió que terminara con dicha labor antes de dejar el despacho.

«Si ella no hubiera renunciado al cargo, tenga la plena seguridad de que yo no la hubiera botado tampoco, porque no encuentro falta alguna de una trabajadora que, mientras ha estado en mi despacho ha cumplido con su trabajo», concluyó el parlamentario.

Comentarios

Política

Harvey Colchado: «El poder corrupto me ha sacado afuera de mi institución»

El exjefe de la Diviac, coronel (r) Harvey Colchado, indicó que lo sacaron de la PNP “porque ha investigado este sistema corrupto durante diferentes gobiernos a lo largo de su carrera policial”.

Avatar photo

Published

on

Este miércoles en una entrevista para Exitosa, el coronel de la PNP en retiro, Harvey Colchado, atribuyó la decisión de su pase al retiro, debido a las investigaciones contra la corrupción que habría realizado en altas esferas políticas.

Durante el diálogo, el exjefe de la Diviac aseveró que ha sido el «poder corrupto» el que lo ha llevado a no formar parte de la Policía Nacional del Perú (PNP).

«He investigado este sistema corrupto durante diferentes gobiernos a lo largo de mi carrera policial. Ese poder corrupto me ha sacado afuera de mi institución», declaró Colchado.

Colchado habló sobre la investigación contra Dina Boluarte y su hermano Nicanor

El coronel en retiro y exjefe de la Diviac relató que la investigación contra la presidenta Dina Boluarte inició el 7 de noviembre del 2023, luego de que una denuncia periodística revelara que el hermano de la mandataria, Nicanor Boluarte habría interferido en el nombramiento de subprefectos y prefectos. Tras el reportaje, el equipo de Colchado asumió el caso y contó que «desde el primer día» desde el Gobierno iniciaron las represalias contra su equipo. Una muestra de ello fue la salida del exministro del Interior Vicente Romero Fernández para luego sacar al comandante general de la PNP, Jorge Angulo Tejada. Colchado sostiene que Angulo habría confirmado que lo presionaron para que se dé su pase al retiro; sin embargo, no podía hacerlo porque no se cumplían los requisitos.

«En enero fue destituido el comandante Angulo y entró Zanabria. Ahí empezaron los ataques para poder retirarme de la Diviac. Lo lograron a través de una publicación que salió en las redes sociales de una torta», concluyó Colchado.

Comentarios
Continue Reading

Política

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales blinda a Francisco Sagasti y archiva denuncia

El grupo de trabajo presidido por María Acuña Peralta (APP) archivó la denuncia constitucional contra el exencargado de Palacio, Francisco Sagasti, por haber favorecido a Bruno Pacheco y haber pasado al retiro de forma ilegal a 18 generales PNP, y consideraron que los hechos indagados ya forman parte de otras denuncias en etapa final de acusación.

Avatar photo

Published

on

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso (SAC) liderada por la congresista de Alianza para el Progreso (APP) María Acuña Peralta, quizás debería llamarse “Comisión del Blindaje”, pues, no solo acaban de blindar a la parlamentaria ‘mochasueldo’ Rosio Torres (APP) al archivar su denuncia constitucional. Y esta vez, archivaron una denuncia constitucional contra el exencargado de Palacio de Gobierno, Francisco Sagasti, al considerar que los hechos señalados en dicha imputación contra el político morado, ya forman parte de otras denuncias en etapa final de acusación. 

Francisco Sagasti fue denunciado por favorecer la contratación de Bruno Pacheco

En la sesión parlamentaria se hizo referencia al principio que impide procesar dos veces a una persona por los mismos hechos, salvo que se presenten nuevas pruebas en un nuevo periodo legislativo anual. La denuncia contra Sagasti se debe a la designación del secretario general del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco, durante el gobierno de Pedro Castillo. Según la acusación, el político morado se reunió con dicho funcionario para influir en la modificación de los requisitos para el cargo que inmediatamente iba a asumir. 

Como se recuerda, Francisco Sagasti bajó la valla para que Bruno Pacheco pueda convertirse en Secretario General de Palacio. De exigir 10 años de experiencia en cargos públicos, un segundo idioma y título con grado de maestría; la encargatura presidencial del partido Morado cambió los requisitos y dejó la valla en el suelo, pudiéndose designar a un Secretario General sin tener estudios ni experiencia en cargos públicos.

Francisco Sagasti bajó la ‘valla laboral’ para que Bruno Pacheco pueda convertirse en Secretario General de Palacio.

Además, el informe de calificación elaborado por la secretaría técnica de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, señala que Sagasti también fue acusado de ordenar ilegalmente y de manera inconstitucional, el pase al retiro de 18 tenientes generales, tras la designación de César Cervantes Cárdenas como comandante general de la Policía Nacional del Perú, pese a que, de acuerdo al escalafón policial, no le correspondía. 

Sin embargo, la SAC liderada por María Acuña Peralta determinó que este caso ya está incluido en una denuncia previa que se encuentra en su etapa final de evaluación por ello fue archivado.

Pese a ello, en una entrevista para un portal que recibió dinero de USAID, Francisco Sagasti criticó el trabajo de los actuales congresistas y aseguró que a ellos solo les interesa «proteger a sus cómplices». Del mismo modo, sostuvo que en el Congreso y el Ejecutivo hay autoridades que van en contra del sentido común o de las leyes.

«Les importa (a los congresistas) salvar el pellejo, les importa proteger a sus cómplices (…) lo que no les importa un cuerno es el país y ese es el tema (…) Desgraciadamente, hemos elegido en el Congreso y el Ejecutivo autoridades que ya no solo van en contra del sentido común o de las leyes, sino van en contra del mínimo necesario para poder convivir en paz», expresó el exencargado de Palacio.

Comentarios
Continue Reading

Política

Vladimiro Montesinos estrena cuenta en Tik Tok desde el penal [VIDEO]

El ‘Doc’, ex asesor de Alberto Fujimori, ya cuenta con 20 mil seguidores y promete ser unos de los ‘outsiders’ en las próximas elecciones presidenciales.

Avatar photo

Published

on

Le encantan las grabaciones. Fiel a su estilo, el ex asesor del fallecido dictador Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, bordeando casi los 80 años, se ha animado a crearse una cuenta en la conocida plataforma Tik Tok para deleite de sus seguidores que hasta el momento suman algo de 20 mil. Y es que el recordado ‘Doc’ aún cuenta con una legión de ciudadanos que se muestran a favor de sus radicales métodos para acabar con los terroristas y organizaciones criminales.

Cabe recordar que actualmente el ‘Tío Vlady’ se encuentra cumpliendo una condena de 25 años de prisión por los crímenes de Barrios Altos, La Cantuta, entre otros.

Hace unos días se dio cuenta de su afiliación al partido político Por amor al Perú, que aún no cuenta con inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones. Willy Quintanilla, personero legal de la agrupación, sin embargo, ha confirmado la inscripción del exasesor presidencial e incluso ha expresado su intención de postularlo nada menos que a la Presidencia de la República en los comicios del próximo año.

fuente: 24 horas.

Su reclusión en la Base Naval del Callao, donde cumple varias condenas por los crímenes de Barrios Altos —donde fueron asesinadas 15 personas, entre ellas un niño—, la masacre de la Cantuta —donde fueron secuestrados y asesinados un docente universitario y 9 estudiantes—, corrupción, lavado de activos, entre otros, no le ha impedido a Montesinos activar una cuenta en la red social Tik Tok bajo el nombre de vladimiro.montesi3 , donde ya aparecen numerosos y variados videos sobre distintos temas, desde el rescate de rehenes de la residencia del embajador de Japón en Lima en 1997 hasta sus esporádicas apariciones en las audiencias de los diferentes procesos que se le siguen en el Poder Judicial.

Su abogada, Estela Valdivia, confirmó para Perú21 que efectivamente esa cuenta de Tik Tok es oficial, sin embargo, no quiso brindar más detalles si su patrocinado tiene pensado incursionar en la política.

A propósito de ello, es importante recalcar que la excarcelación de Vladimiro Montesinos se encuentra prevista para junio de 2026, es decir, después de los comicios generales de abril. Además, actualmente tiene otros juicios en curso como el referido a los llamados ‘sobre bomba’ en el que se le imputa haber ordenado el envío de sobres con explosivos a personas incómodas para el régimen fujimorista.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alcalde de Santa María cuestiona ‘proyecto’ que pretende construir el Congreso

El alcalde Hugo Monteverde remarcó: “No es justo que se pretenda disfrazar acá con un ‘Centro de Capacitación y de Estudios’, cuando en realidad es una zona totalmente de verano. Es un balneario costero donde las personas vienen a disfrutar de las playas”. Asimismo, advirtió que, si el proyecto continúa, podría presentar una demanda para evitar que se altere el equilibrio y la zonificación turística de Santa María.

Avatar photo

Published

on

Hugo Monteverde, alcalde de Santa María del Mar, expresó su preocupación sobre el proyecto del Congreso de la República que busca edificar un centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios en su distrito, una zona costera turística y balnearia. 

La autoridad edil remarcó que el proyecto fue solicitado por el Congreso, y no fue una iniciativa de la Superintendencia Nacional de Bienes Nacionales (SBN), como menciona el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana. En realidad, la SBN respondió a la solicitud formal del Legislativo para afectar un terreno y destinarlo a este fin.

“Este terreno fue solicitado por el Congreso para desarrollar un ‘Centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios’, cuando sabemos perfectamente que Santa María del Mar es un balneario y un lugar de veraneo. En realidad, yo pienso que se han equivocado de destino. Trasladar a los funcionarios, a los parlamentarios desde Lima hasta Santa María para capacitarlos, me parece que la planificación o la proyección no ha sido la adecuada. En su solicitud a la SBN para conseguir la afectación presentan un proyecto preliminar y dentro de ese proyecto están auditorios, aulas, restaurantes, cafeterías, pérgolas y estacionamientos para 500 vehículos. Y en Santa María solamente hay estacionamientos para 600 vehículos, imagínese usted que un solo vecino que vendría a ser el Congreso, trate de ingresar 500 vehículos, va a ser un caos acá en el distrito que es muy pequeño que solamente tiene una sola pista de ingreso y de salida y que es una circunvalación”, expresó el burgomaestre del distrito más pequeño de Lima. 

Ubicación exacta del predio adjudicado al Congreso.

El alcalde subrayó que el distrito ya enfrenta problemas de congestión por la alta cantidad de turistas, especialmente en verano, y que añadir estacionamientos para 500 vehículos de los trabajadores del centro de capacitación agravaría la situación. Asimismo, criticó la falta de planificación, considerando que Santa María no tiene una infraestructura adecuada para este tipo de proyectos, como universidades o centros de estudios.

A pesar de que el Congreso presentó un informe técnico detallado con el proyecto, el alcalde Monteverde cuestionó que este centro de capacitación tenga realmente cabida en un lugar diseñado para el disfrute y el turismo, cuando supuestamente pretendan realizar actividades educativas o administrativas. Al respecto, resaltó que la zona está destinada a parques y espacios verdes, no a centros educativos o de capacitación.

Proyecto del Congreso contempla construir 500 estacionamientos.

Si el Congreso continúa con el proyecto, el alcalde presentará demanda

El alcalde Hugo Monteverde advirtió que, si el proyecto continúa, podría presentar una demanda para evitar que se altere el equilibrio y la zonificación de Santa María, que podría verse afectada por este cambio de uso de terrenos en una zona residencial y turística.

“Presentaremos las demandas para tratar de evitar que vaya realmente a romperse el equilibrio inmobiliario y poblanacional que existe en Santa María del Mar”, concluyó.

Comentarios
Continue Reading

Política

Perú figura como la 52° nación más corrupta del mundo

Nuestro país registra su mayor caída en el ranking mundial sobre corrupción y en solo dos años, pasó de 36 a 31 puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) del año 2024, lo que refleja la poca y deficiente voluntad política de las autoridades nacionales en la lucha contra esta lacra.

Avatar photo

Published

on

El mayor problema que azota a Perú no solamente es la creciente criminalidad que ha derivado en una feroz inseguridad ciudadana, y una de las peores crisis que alimentan simultáneamente a la delincuencia organizada es la corrupción que principalmente se manifiesta en el ámbito de la política. En tal sentido, un informe realizado por Transparencia Internacional indicó que el país inca empeoró significativamente en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) del año 2024.

Según el informe, el Perú se ubica como la 52° nación más corrupta del mundo, y comparte posiciones similares con Yibuti, Papúa Nueva Guinea y Kenia. Asimismo, nuestro país se encuentra ligeramente en peor situación que Angola, Ecuador, Togo, Sri Lanka y Uzbekistán, países ubicados en África, Asia y Sudamérica. Este reporte evidencia la inestabilidad y las irregularidades institucionales de la escena política nacional.

Dina Boluarte afirma que su conciencia está tranquila y asegura: “Con las manos limpias estamos construyendo un Perú más unido y próspero”.

Actualmente, Perú posee un nivel de ‘Índice de Percepción de la Corrupción’ de 31 puntos, sobre 100 puntos que es la máxima puntuación que obedece a “cero” corrupción. Es decir, a mayor cantidad de puntos, menor grado de corrupción, por lo que los limitados puntos recibidos por nuestro país, son motivo de alta preocupación.

La evolución de la ‘corrupción’ en el Perú es cada vez más significativa

El Perú registra un descenso histórico en niveles de percepción de la corrupción. De acuerdo a Transparencia Internacional, la curva de la última década ha ido preocupantemente y orientada hacia abajo. Desde los años 2012 y 2014, el nivel de percepción de la corrupción era de 38 puntos, una cifra mucho mejor que la actual. Entre tanto, tras mantener una clara tendencia a la baja, el 2023 cerró con el índice de corrupción en 33 puntos.

«El Perú ha registrado su mayor caída en el Índice de Percepción de la Corrupción desde 2012, descendiendo del puesto 101 al 127. Su puntuación se redujo de 33 a 31 puntos en el último año y ha perdido cinco puntos en los últimos dos años, pasando de 36 en 2022 a 31 en 2024», anunció Proética en una publicación, responsabilizando a las últimas leyes promulgadas por el Congreso y el Ejecutivo que favorecen al crimen y la impunidad como unas de las principales razones.

Países menos corruptos

Entre los países con el menor Índice de Percepción de la Corrupción se encuentran Dinamarca (90 puntos), Finlandia (88 puntos), Singapur (84 puntos), Nueva Zelanda (83 puntos), y Luxemburgo, Noruega y Suiza (81 puntos).

Países más corruptos

Por su parte, los países con mayor Índice de Percepción de la Corrupción son Sudán del Sur (8 puntos), Somalia (9 puntos), Venezuela (10 puntos), Siria (12 puntos), entre otros países.

Comentarios
Continue Reading

Política

¡De Ripley! Gremios de salud de las FF.AA. llevan 75 días en huelga indefinida, denuncia congresista Norma Yarrow

La congresista Norma Yarrow denunció que los gremios de salud de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) llevan 75 días en huelga indefinida sin encontrar solución hasta el momento a su pliego de reclamos que tiene que ver, principalmente, por presuntos malos manejos y actos de corrupción de los Fondos de Seguro de Cesación del Personal Civil de las FF AA y del Ministerio del Interior.

Avatar photo

Published

on

La congresista Norma Yarrow denunció que los gremios de salud de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) llevan 75 días en huelga indefinida sin encontrar solución hasta el momento a su pliego de reclamos que tiene que ver, principalmente, por presuntos malos manejos y actos de corrupción de los Fondos de Seguro de Cesación del Personal Civil de las FF AA y del Ministerio del Interior.

En ese sentido, la legisladora indicó que ha enviado sendos oficios al ministro de Defensa, Walter Astudillo, con la finalidad de que informe sobre las acciones adoptadas por esta situación.

“Los gremios de salud de las FF AA, solicitan que se emita el proyecto de Decreto Supremo de liquidación y disolución del Fondo de Seguro de Cesación del personal civil de la Fuerzas Armadas y Ministerio del Interior. Además, señalan que habría una vulneración de derechos y represalias por encontrarse en huelga indefinida. Es necesario que se tomen decisiones a la brevedad, por lo que he solicitado una reunión urgente con el ministro Walter Astudillo”, sostuvo la parlamentaria.

La representante de Renovación Popular también ofició al ministro Astudillo para que remita “el estado contable del fondo en mención, adjuntando el informe del Ministerio de Economía que habrían remitido a su despacho al respecto”.

AL MEF

De la misma manera, Yarrow Lumbreras envió otro oficio al ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, solicitándole informar sobre la ejecución presupuestal 2024 y del presupuesto asignado para el año fiscal 2025 para el Hospital Militar Central “Luis Arias Schreiber”,

Luego de reunirme con su director, el coronel EP de Sanidad Edgar Mario Cano Polo, nos informó que este nosocomio recibe a mil pacientes por día, pero que no cuentan con el presupuesto suficiente para la atención de dicha demanda. Además, existen 200 cirugías pendientes desde noviembre del año pasado, el laboratorio no cuenta con los reactivos necesarios y que las demandas laborales del personal de enfermería no habrían sido resueltas”, concluyó.

Comentarios
Continue Reading

Política

Martín Vizcarra continúa en campaña pese a estar acusado e inhabilitado

A pesar que se encuentra en pleno juicio oral por el caso ‘Lomas de Ilo’ y estar inhabilitado para no ejercer cargo público por 10 años, el expresidente participó en un acto proselitista en las fiestas por la Virgen de ‘La Candelaria’ en el altiplano.

Avatar photo

Published

on

Al parecer, para el expresidente de la República Martin Vizcarra Cornejo la justicia se debe tomar a broma, porque pese a que tiene dos inhabilitaciones para ejercer cargos públicos, y hay una tercera en proceso, él continúa haciendo giras proselitistas de su partido Perú Primero, y este fin de semana estuvo en Puno participando en las festividades de la Virgen de La Candelaria. Allí anunció que, en caso sea electo presidente, no descartaría indultar a Pedro Castillo.

“Yo creo que (Pedro Castillo) injustamente está en la cárcel. Injusto, porque lo han vacado sin darle el derecho de defensa (…) Fue un mensaje golpista, pero no dio un golpe de Estado”, expresó hace unos días en un medio local.

Martín Vizcarra haciendo proselitismo en la celebración de La Candelaria, en Puno.

Aunque, también cuestionó el gobierno de Pedro Castillo y aseguró que fue un mal gobernante, al afirmar que «no estuvo preparado para ser presidente».

«Ese mismo día lo vacan, cuando para eso tendría que haber una acusación constitucional, pasar a la subcomisión de acusaciones constitucionales, ir a la Comisión Permanente y luego al Pleno. Se saltearon todo sin respetar el debido proceso (…) Primero tengo que ser presidente. Primero elijan a Martín Vizcarra. Uno no puede ponerse en hechos. En supuestos. Pero ya he sido claro de cuál es la situación de Pedro Castillo», concluyó.

Entre tanto, ayer lunes 10 de febrero se realizó otra audiencia del juicio oral en su contra por el Caso Lomas de Ilo y se escuchó a tres testigos. No obstante, el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional reprogramó para el viernes 14 de febrero, a las 8:00 a. m., la declaración de un testigo clave en el juicio oral contra Martín Vizcarra Cornejo. La decisión se tomó luego de que el testigo, Núñez Herrera, no se presentara a la audiencia de ayer, pese a haber confirmado previamente su asistencia.

Comentarios
Continue Reading

Política

Salhuana admite que construirán centro en playa Santa María: «Estará destinado para fines institucionales»

Luego de haber emitido un comunicado en el que niegan que construirán una sede de playa del Congreso, de pronto su presidente, Eduardo Salhuana defiende la construcción de un centro en el balneario del sur, que según sus palabras será para capacitar al personal.

Avatar photo

Published

on

Tras los cuestionamientos de agilizar los trámites administrativos y expedientes técnicos para la construcción de una sede de playa del Congreso, a través de un comunicado ambiguo, el Legislativo negó que exista dicho proyecto, sin embargo, reconoció que cuentan con un terreno ubicado en el balneario del sur y hoy Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, ha salido a defender la construcción de un “Centro de Capacitaciones y Estudios Parlamentarios” en el terreno cedido al Congreso por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) ubicado en el distrito de Santa María, en el sur de Lima.

Ubicación exacta del predio adjudicado al Congreso.

El presidente de la Mesa Directiva del Parlamento contó que, por el momento, no existe un proyecto concreto para construir dicho centro, pero que se está tomando la medida de hacer un cerco perimétrico alrededor del terreno para evitar invasiones, y que se requiere un estudio arqueológico debido a la proximidad de áreas protegidas por el Ministerio de Cultura. 

Asimismo, desmintió que el proyecto sería para un centro de esparcimiento, aclarando que, si se llegara a construir algo en ese terreno, sería exclusivamente para fines institucionales del Congreso.  Asimismo, Salhuana mencionó que la decisión de construir en ese lugar corresponde a la gestión actual de APP. 

Aunque algunos de sus colegas congresistas consideran que está lejos, Salhuana destaca que las decisiones sobre el uso de ese terreno no están finalizadas, y que la prioridad es garantizar su integridad. En relación con los costos, Salhuana rechaza las especulaciones sobre el gasto en la construcción, aclarando que aún no hay cifras concretas y que lo único que se está haciendo es asegurar el terreno, no planificar por ahora un centro de capacitación.

Proyecto fue elaborado durante la gestión del congresista José Williams

Como se recuerda, el inicio de las diligencias para la obtención del terreno para la nueva sede de playa, se dio entre el 24 de marzo y el 3 de mayo del 2023, cuando el expresidente de la Mesa Directiva, José Williams aún estaba en el cargo. Y luego de casi 2 años de haberse conocido que el Congreso destinaría más de 17 millones de soles para la construcción de esta sede ubicada en el exclusivo balneario, la polémica ha vuelto a saltar en la opinión pública.

Según se conoció aquella oportunidad, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales le hizo entrega al Poder Legislativo un terreno de 35 mil metros cuadrados para la construcción de un edificio que tendría un aforo final para albergar a 4 mil personas.

En la resolución se detallan los motivos de la acreditación del predio. “Se estima que beneficiará a 4.000 trabajadores del Congreso y 12.000 habitantes. Asimismo, el personal se verá beneficiado con áreas libres y ambientes adecuados para capacitación y usos múltiples vinculados”, dicta el documento firmado por Carlos Alfonso García, de la SBN.

Pero lo que no precisa esta resolución es, qué incluye exactamente el término de “usos múltiples vinculados”, para los que se destinarán una serie de espacios denominados como “de lujo”. En los documentos se precisa la construcción de una serie de espacios que incluyen desde “salas de usos múltiples”, hasta “zonas de rotondas para reuniones al aire libre”, incluidos restaurantes y hasta estacionamientos para autos.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending