Opinión
Dina Boluarte se autodestruye con su mensaje donde reconoce su incapacidad [VIDEO]
En su último mensaje a la nación, Dina Boluarte ha reconocido públicamente que evade su “responsabilidad” de proteger a la población de las amenazas contra su seguridad, cometiendo una explicita omisión de funciones. Asimismo, al declarar que no podrá solucionar lo que no se ha solucionado en 40 años, revela su incapacidad moral para gobernar.

La jefa de Estado Dina Boluarte Zegarra desde que asumió el mandato presidencial en diciembre del 2022 le mintió al país del modo más grosero cuando anunció a todos los medios y a la propia opinión pública que convocaría a prontas elecciones generales porque daría un paso al costado. Sin embargo, el tiempo nos dio una bofetada en la cara y fuimos testigos presenciales del surgimiento de una oscura alianza entre el Ejecutivo y el Congreso.

Aquellos infames autodenominados ‘padres de la patria’ emprendieron un aparato de blindaje a favor de la innombrable chalhuanquina y consiguieron sostenerla hasta el día de hoy. Es decir, Boluarte Zegarra, y no me refiero a Nicanor—el otro presidente tras las sombras—quien hasta estos días sostiene reuniones secretas con personajes claves, quién sabe, para seguir consiguiendo gollerías con los recursos del Estado. Me refiero a Dina Ercilia, la persona que ha avergonzado a todas las mujeres del Perú, al punto de que ni siquiera las más recalcitrantes feministas locales desean ejercer la denominada “sororidad” en favor de esta señora, que bajo todo concepto es indefendible.
Dina Boluarte, no es aborrecible o despreciable gratuitamente. Ella se ha ganado el repudio nacional a mero pulso, porque no solo carece de incapacidad académica y cognoscitiva para gobernar un país herido por la inseguridad y la corrupción. Algunos despistados dirán: ¡pero es abogada! Claro, una abogada que cuando emite discursos presidenciales—por lo menos ya aprendió a leer con telepromter—de pronto se queda en ‘blanco’ y ya no puede continuar discursando, sencillamente porque se le apaga la ayuda memoria audiovisual.

Esta mandataria resulta más que abominable, porque es mitómana a niveles patológicos. Miente sistemáticamente, en todo sentido. Lo hizo cuando aún era ministra de Desarrollo e Inclusión Social, y lo continuó haciendo cuando ingresó como inquilina de Palacio de Gobierno. Mintió sobre la verdadera procedencia de los Rolex que portaba oronda. Mintió sobre sus operaciones estéticas en la clínica Cabani. Mintió sobre su disposición de colaborar con la Fiscalía y cierto día flanqueada por sus arlequines ministeriales, exigió en vivo a la propia Fiscal de la Nación Delia Espinoza, que la cite para declarar, porque ella no le temía a nada. Y luego, simplemente se dedicó a evadir las invitaciones del Ministerio Público y reprogramaba y reprogramaba. Y en una reciente declaración en una audiencia virtual ante el juez supremo Juan Carlos Checkley, pidió que no se revele la información de su ‘historial médico’ redactado en la clínica Cabani.

A pesar de todo, Boluarte Zegarra continúa burlándose de los peruanos y en medio de una “cacería” de los criminales contra los ciudadanos de a pie, ella ni siquiera ha caído en el afán de jugar a los “Policías y Ladrones”. Algo peor que eso: Dina ha empezado a jugar al “cuarto de guerra”, encerrada con un sequito de bufones ministeriales que se embolsillan S/30 mil mensuales para continuar haciéndole “publicherry” a un gobierno espurio, corrupto, e incapaz, que permite que se envenenen a los niños del Perú, con el único propósito de mantener a una mafia en el Midis, que se encuentra enquistada en ‘Qali Warma’ y/o ‘Wasi Mikuna’.
Todos los ciudadanos en cada metro cuadrado que pisamos en cualquier rincón del país, vivimos en zozobra, porque nos están matando. Las mafias criminales de extorsionadores, están asesinando a nuestros padres, madres, hermanos, amigos, hijos, colegas, pequeños comerciantes y emprendedores, transportistas, bodegueros, músicos y artistas. Es decir, todo aquel que se gana el pan con el sudor de su frente, tiene que pagar cupo a un grupo de miserables y entregar todo lo que se ganó con dignidad y esfuerzo.
Mientras, la presidenta se desplaza con ‘liebres’, ‘cofres’, ‘escoltas’ y un desmedido contingente de resguardos policiales que la libran de ser perpetrada. ¿Así cualquiera no? Incluso, en el Congreso, los parlamentarios también andan bien protegidos. Como aquel par de almirantes que han “sostenido” con sus votos a Dina Boluarte, con el afán de continuar cobrando doble ingreso del Estado, hasta julio del 2026, pese a que por ley está prohibido.

Dina Boluarte declaró públicamente su incapacidad para gobernar
Algo que ya resulta además de insólito, inadmisible y flagrante, han sido las declaraciones publicas que este jueves 10 de abril brindó de su propia boca, la presidenta Dina Boluarte, en un mensaje a la nación que ha dejado atónitos a todos los que amamos al Perú.
Ella hizo una declaración, respecto de la crisis de inseguridad ciudadana y textualmente afirmó: “No es la responsabilidad de la presidenta Dina Boluarte. En dos años y meses de gobierno de la presidenta Boluarte no vamos a poder solucionar lo que no se ha solucionado en más de 20, 30, y 40 años”.
Aquel mensaje de la jefa de Estado, automáticamente configura una declaración oficial de quien mantiene la más alta investidura nacional. En otros términos, Dina Boluarte ha declarado y reconocido públicamente, que, a título personal, evade su responsabilidad de “proteger a la población de las amenazas contra su seguridad”, contraviniendo así en todas sus formas lo que establece la Constitución del Perú y cometiendo una explicita omisión de funciones.
Asimismo, en su segunda argumentación, cuando anuncia: “No vamos a poder solucionar lo que no se ha solucionado en más de 20, 30, y 40 años”, está reconociendo y declarando públicamente, que no va a poder asumir la tarea de luchar y combatir a la criminalidad. Y lo que es peor, ha asumido ante millones de ciudadanos su incapacidad para solucionar los problemas de inseguridad; y por tanto, dicha declaración de incapacidad de gestión presidencial, automáticamente se convierte en una incapacidad moral para gobernar.
La Constitución exige a la presidenta proteger a los peruanos de la inseguridad
Algo que no puede soslayar la aún jefa de Estado, son las contantes infracciones y violaciones que ha cometido y viene cometiendo en agravio de la Constitución del Perú, que específicamente le exige que realice gobierno y proteja los derechos fundamentales de la persona humana, con el fin de que gocen de paz y tranquilidad.
Inciso 17 del artículo 2° de la CPP: “Toda persona tiene derecho a participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y cultural de la Nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de elección, de remoción o revocación de autoridades, de iniciativa legislativa y de referéndum”.
En otros términos, tanto la población y el Congreso tienen plenas facultades para revocar a la presidenta Dina Boluarte, cumpliendo los parámetros legales correspondientes.
Inciso 22 del artículo 2° de la CPP: “Toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”.
Sin embargo, el gobierno de Dina Boluarte ha privado de este derecho fundamental a los 35 millones de compatriotas que en lugar de vivir en paz con un ambiente equilibrado, tienen que sufrir el terror de ser víctimas de la criminalidad organizada.
Inciso 23: “Toda persona tiene derecho a la legítima defensa”.
A pesar de establecerse este precepto constitucional, el Estado peruano no protege realmente a un ciudadano decente que cumple con pagar sus impuestos. Y cuando éste pretende hacer uso de la legitima defensa, para salvar su vida, que es reconocida como un bien jurídico protegido; generalmente, no se le exime de responsabilidad penal.
Inciso 24: “Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales”.
Otro inciso constitucional vulnerado por el gobierno de Dina Boluarte, que en la práctica, no trabaja, ni gestiona para que finalmente las personas ejerzan sus derechos a la seguridad personal.
Artículo 38°: “Todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y de proteger los intereses nacionales, así como de respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Nación”.
Sin embargo, usted señora Dina Boluarte, como ciudadana peruana y como jefa de Estado no lo ha hecho y no ha protegido los intereses nacionales, que finalmente vienen a ser los derechos de las personas. Y mucho menos, ha defendido a la Constitución, porque usted la ha pisoteado y continúa faltándola permanentemente.
Artículo 44°: “Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación”.
Y usted no lo ha hecho, ni lo hará señora Boluarte. Usted no defendió la soberanía nacional y permite que los extranjeros aún sigan ingresando a las fronteras sin ningún tipo de control. Y mucho menos ha protegido, ni protege a la población de las amenazas contra su seguridad.
Artículo 118°: Corresponde al Presidente de la República:
Inciso 1: “Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y demás disposiciones legales”.
Inciso 4: “Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República”.
Inciso 14: “Presidir el Sistema de Defensa Nacional; y organizar, distribuir y disponer el empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional”.
Inciso 15: “Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República, de la integridad del territorio y de la soberanía del Estado”.
Y usted señora presidenta no vela por el orden interno, ni adopta las medidas necesarias para la defensa de la República.
Artículo 167°: “El Presidente de la República es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional”.
Pese a que Dina Boluarte, institucionalmente es jefa de las FF.AA y Policiales, no ejerce un real rol como tal, y cuando éstas se encuentran afrontando una controversia social por presunto abuso de autoridad, ella simplemente ‘saca el cuerpo’ y afirma que no las “comanda”.
Artículo 163°: “El Estado garantiza la seguridad de la Nación mediante el Sistema de Defensa Nacional”.
Con este gobierno, dicho precepto constitucional es un ‘saludo a la bandera’; porque con el Ejecutivo de Dina Boluarte no se garantiza la seguridad de la Nación, y por ende de la población en general.
Es de conocimiento público que la Constitución prevalece sobre toda norma legal; sin embargo, la presidenta Dina Boluarte sencillamente la ha vulnerado flagrantemente. Y lo único que podría hacer, para por lo menos—mostrar un ápice de dignidad—que por lo visto no la tiene; es renunciar al cargo, luego de haber declarado que no le interesa atacar los problemas originados por la crisis de inseguridad ciudadana.
¿Dónde está la Procuraduría General del Estado? ¿Dónde está el Congreso, que no defiende al Estado de esta abominable persona? No cabe duda que Dina Boluarte Zegarra pretende enquistarse en el poder hasta el 2026; sin embargo, tarde o temprano terminará pagando su saldo con la justicia, como lo hizo Alberto Fujimori, y actualmente el ladrón Alejandro Toledo, y como en cualquier momento lo harán Ollanta Humala, PPK, Martín Vizcarra, y la innombrable Susana Villarán.
Opinión
El Datazo: Gravísima alarma en ESSALUD por el voluminoso historial de investigaciones que realiza la Fiscalía
El Ministerio Público viene investigando a Hernán Efilio García Cabrera por presuntos actos de corrupción y abuso de poder.

Uno de los sindicatos de EsSalud nos alerta de una grave denuncia tras revelarse el abultado historial de investigaciones fiscales que arrastra HERNÁN EFILIO GARCÍA CABRERA, quien se halla en funciones como gerente general de EsSalud.
El funcionario de marras parece estar coleccionando investigaciones fiscales, pues cuenta con al menos una docena de procesos fiscales en marcha, algunos por ´presuntos delitos como colusión agravada, cohecho, tráfico de influencias y organización criminal —una verdadera «joyita» el tal Efilio—. Cabe destacar que todos esos procesos fiscales están vinculados a contratos públicos en el sector salud y gobiernos locales, lugares donde ha laborado dejando una impronta nada saludable —dicho sea de paso— y un recuerdo bastante ingrato, en su afán aparente de batir el récord Guinness de denuncias de carácter penal y un dudoso comportamiento profesional, por decir lo menos.
A pesar de estos antecedentes nada lisonjeros, HERNÁN GARCÍA CABRERA fue designado en uno de los puestos más importantes y estratégicos de EsSalud. Según denuncia nuestra fuente, desde su llegada habría promovido el ingreso de personas allegadas a su círculo, muchas de las cuales no cumplen con los perfiles técnicos mínimos exigidos por ley.

Las áreas de adquisiciones, contrataciones y logística han sido reconfiguradas con personal externo sin experiencia en administración pública ni conocimientos del sistema en Salud, pero con vínculos personales o políticos.
Según las referidas fuentes internas de EsSalud (que están muy bien informadas), varias de estas designaciones tendrían el objetivo de establecer un control político sobre procesos logísticos multimillonarios, incluyendo la compra de medicamentos, contratación de servicios y mantenimiento hospitalario.
Este comportamiento representa una amenaza directa contra la meritocracia institucional, comprometiendo la eficiencia, la transparencia y el uso de los recursos destinados a los más de trece millones de asegurados en todo el país.
Entre otras irregularidades se denuncia la designación en la central de abastecimientos de bienes estratégicos -CEABE- de doña PATRICIA CAROL NONATO DE LA CRUZ, quien provendría de área de logística de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, además de tener poca experiencia en el Hospital Loayza y en el Instituto Nacional de Salud, según su declaración jurada presentada ante la Contraloría General de la República.
De acuerdo a la denuncia, la mencionada funcionaria fue designada el último nueve de junio, a pesar de que no cumpliría con el perfil técnico requerido para el cargo. Esto contravendría el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de EsSalud, ya que no duró más que unos meses en la mayoría de cargos de alta responsabilidad.

Fuente: Ministerio Público.
GRAVE DENUNCIA CONTRA ASESOR DEL GERENTE GENERAL DE ESSALUD
Nuestras fuentes nos han hecho llegar presuntas denuncias contra el actual asesor II de la gerencia general de EsSalud, don Oliver Ñique Olaya, quien habría favorecido a sus «amigos» para que ocupen puestos de importancia, principalmente en la gerencia de EsSalud del departamento de Tumbes, de donde él es natural.
Incluso nos hacen llegar un cuadro donde apreciamos cómo los funcionarios se habrían ido colocando en cargos de importancia tanto en las ciudades de Tumbes y Lambayeque, como también en la ciudad de Lima.
Encontramos, por ejemplo, a Roberto Alcas, quien era jefe de Finanzas y hoy es jefe de Prestaciones Económicas; a Manuel Castro, quien antes era un simple locador y hoy es nada menos que jefe de Finanzas; otra persona favorecida sería doña Ángela Oré Vereau, que fue jefa de Recursos Humanos de EsSalud en la ciudad de Tumbes y hoy es asesora de la Gerencia General de EsSalud en Lima.
También ubicamos a Don Pedro Gallardo (de quien se dice es intimo de Ñique Olaya) y que hoy está como jefe de Prestaciones Económicas en Lambayeque.
Desde esta columna exhortamos a la Contraloría General de la República a evaluar qué méritos han tenido estos funcionarios para dejar sus puestos, conseguir contrataciones mejor remuneradas y trasladarse a la ciudad de lima, sólo por el simple hecho de que quien fuera jefe de planificación de EsSalud en la ciudad de Tumbes hoy es el gerente general de esta institución.
¿Qué hace la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República?, ¿qué hace el congresista Carlos Zeballos Madariaga, que tiene un grupo de trabajo investigando supuestas irregularidades en EsSalud?, nos preguntamos y esperamos respuestas.


Por Raúl Villavicencio
Era un hombre menudo, de voz potente y mirada perdida en un horizonte que no se dejaba alcanzar. Lo llamaban Picaflor de los Andes, pero su nombre verdadero —Víctor Alberto Gil Mallma— apenas importaba. En los pueblos altos del Perú, donde el frío muerde y el silencio pesa, bastaba con escuchar los primeros acordes de su canto para que todos supieran: había llegado el hombre que hacía llorar a los cerros.
Nació en Junín, allá por 1928, cuando el país aún era una suma de fragmentos: la sierra por un lado, la costa por otro, y la selva allá lejos, como si no existiera. En medio de esa geografía fragmentada, él eligió cantar para todos. No por vocación, diría algún cronista ingenuo, sino porque le era imposible callar. Desde muy joven conoció que la indiferencia capitalina y la pobreza podían lastimar más que una fría noche, y supo que su voz era su única herramienta de batalla, empleándola con una ferocidad conmovedora.
Los huaynos que interpretó no eran simples canciones: eran pequeños relatos de amor deshecho, de migraciones forzadas, de hombres que bajaban del altiplano para perderse en las ciudades. En temas como Corazón mañoso o Amor, amor, el Picaflor no sólo cantaba, sino que contaba: sus letras eran crónicas campesinas, retratos de una patria herida que apenas sabía hablar por sí misma.
Cuando murió en 1975, Lima se volvió un río de pañuelos blancos y lágrimas. Cien mil personas, dicen sus más cercanos seguidores, acompañaron su cuerpo hasta el cementerio El Ángel. Pero los números no alcanzan para explicar lo que representaba: era la voz de un Perú que se negaba a ser olvidado, que exigía un lugar en el relato nacional.
A diferencia de los ídolos fabricados por la industria, Picaflor no necesitó artificios. Cantaba con el pecho abierto y el alma en los labios, como si en cada nota se le fuera la vida. Y tal vez por eso, tantos años después, su voz aún persiste. No como eco, sino como presencia. En cada fiesta patronal, en cada altavoz desgastado por el sol y la lluvia, el Picaflor canta todavía. Y al cantar, nos recuerda que el Perú profundo existe, y que sabe hablar. Con música, con dolor, con una ternura feroz.

Por Miguel Fegale
Hace 4 años, después de romper relaciones con mi anterior grupo poético (donde fui fundador con Nataly Celio), decidí, mustio y decepcionado, que si no podía pasar la página, debía arrancarla. En el verano del 2021 con Harrison, Kerurok y Aníbal creamos FUNERAL POESÍA, nombre que le puse por mi corazón gótico, y varios flashes que tuve entre Lima y varios aeropuertos que ahora odio, detesto y por eso cada vez amo más los trenes, FRECCIAROSSA (Milano-Roma- Roma/Milano).
Porque los funerales no deben ser símbolo de tristeza sino un empezar en otra vida, otra dimensión donde algún día nos largaremos y brindaremos a mares con nuestra bebida oficial, el torito. Porque vivir es un trabajo mal pagado, y muchos nunca hubiéramos querido crecer y ser niños eternos, jugando siempre frente al mar. Porque ser parte del club de los adultos fracasados ya no cansa, sino que aburre.
Los primeros meses del 2021 FUNERAL POESÍA hizo sus primeros asaltos poéticos en recitales en la Lima subterránea, recibiendo apoyo y críticas ácidas de los que no hacen nada, pero hablan mucho (muy peruano)… siempre apoyados por los amigos y productoras que nos agarraron cariño y hasta nos pagaban (caso muy raro en nuestra movida).
Luego, entre deserciones y cambios de formación, aterrizaron Nataly Celio, Primo Mujica, Pantro, y Oti Fuhrerin en la refundación, elevando la calidad, la propuesta, y sacando 3 fanzines hechos por nuestra directora, Nataly Celio. Ya pasaron 4 años en la movida proponiendo, apoyando, batallando, asaltando, y rastreando corazones subtes; contra todo y todos, hemos tenido altas y bajas, pero ya logramos un nombre en la escena nuestra, invitados en varios eventos y hasta universidades. Ahora último, ya manejamos la invitación de recitar en provincia. siempre apoyados por nuestro hermano, el gran Rodolfo Ybarra, amigo bardo que siempre está cuando las papas queman y las luces se apagan. Nuestra propuesta es simple: crear una escena, proponer, y dar espacio a nuevas voces y aristas del arte (tan simple como eso). No nos interesa en lo mínimo ser conocidos, cotizados, lotizados, o mapeados; solo ser un plato, un nicho literario en nuestro país decadente lleno de programas basura, presidentes basura, y TikTokers acéfalos (los tiempos de ahora).
Por otro lado, se saluda la toma exitosa de la Villarreal, donde resistimos 11 días reclamando nuestros derechos estudiantiles y logrando nuestros objetivos. Felicitamos a nuestro comité que logró en 3 mesas de diálogo cerrar con todo en contra nuestras demandas justas. Gracias. Capibaro, Tifani, Valeria, Fiona, Campanita, Odi
También a los muchachos que hicimos de seguridad, que dimos la talla, venciendo el sueño, nerviosismo, tensión, y estrés, y a los hermanos de otras facultades que la lucharon desde afuera. La toma tuvo baches y pequeños contratiempos, pero se logró el objetivo. Quizás algunos mocosos pecaron de soberbios (propio de la edad), pero en mi caso, liderando a los ARQUEOLOCOS (arqueología/antropología/educación), logramos que esta toma sea a nombre de LA UNIVERSIDAD, no de una facultad o escuela como al principio pedorramente se sugirió.
Saludar en este mes de su cumpleaños al mejor poeta del Perú de esta última década, el gran Primo Mujica, por sus poemas dinamita, su postura, su trabajo, y ese corazón que bombea sangre subte y poesía metralleta. Cualquiera puede escribir poesía, PERO no cualquiera vive como poeta y paga caro esa opción de vida, y el Primo lo hace día a día, siendo un lujo para Funeral Poesía tenerlo en nuestra escuadra/comando funeral. Solo los que son hijos únicos, como el caso del Primo y el mío, entenderán lo jodido que es vivir solo y pelear día a día y tener padres frívolos (muertos en vida) que viven adorando su dinero, coleccionando casas, y besando sus autos. En la resistencia, FUERZA PRIMO.
Y claro, la gran pluma de la gran Nataly Celio, la mejor poeta de la movida subte, que también es performer, rockera, diseñadora y madre de familia. Asimismo, nuestra talentosa y poderosa Oti Gómez, con su rock n roll y sabiduría que la hacen única, saluda el regreso de Pantro Funeral y los fichajes recientes de Mantis (músico) y Ash Ketchup (poeta/músico/performer). Bienvenidos al FUNERAL.
Sin más, saludar a la feria de libreros de Santa Anita, FAVELA DE LIBROS, por siempre apoyarme y dar cultura a ese bello e indomable distrito, comandado por el gran Jonier Martínez y Fredy Arnold. Yo feliz, mi madre, María Elena Espinoza, regresó del extranjero luego de 2 meses. Ya tenerla en casa y escuchar su bella voz y ver esos ojazos morenos del tamaño del mar (Piscolandia). Felicitar a mi tío Edgar Kruel por el reciente reconocimiento mundial a PLAYA ROJA en Paracas, la playa donde hace años me llevó a conocer, una playa rara, desierta, llena de lobos marinos muertos, solitaria, nostálgica, pero con arena roja; parecía una playa de Marte.
Finally, saludar a la base del 5to año de literatura de la UNFV comandados por Fernando, Martha, Peter, Brenda, Omar, etc., talented, honorable, and determined muchachos, con su profesor/poeta, el maese de maeses Dimas Zegarra Espinoza. Nunca te mueras profesor eres la luz en la universidad y un ejemplo de vida (cuando sea grande quiero ser como tú).
¡Esta columna está dedicada a mi hija Sasha María Fegale! Por su cumpleaños, tanti auguri, figlia mia. Ti pensò sempre. ¡¡Ti amo!! Cualquier día subo a otro avión y romperé el cielo (y Mar) por ti; solo por ti viajo, ya odio viajar (me deberían pagar por viajar) x.)
Postdata: Saludos a la gran Disha y Carito de literatura; en la cocina nos alimentaron rico en los días de cautiverio tomate. También a Fiona y a Esmeralda, que así sean aburridas, atómicas y androides, cocinan de galería.
Opinión
El tren de Porky que no llega…
La verdadera historia del tren surgió en la Municipalidad Metropolitana de Lima durante la gestión del alcalde Alberto Andrade.

Por Maruja Valcárcel
Es importante queridos lectores que no pierdan línea de lo que les contaré. Se trata de un tren que desde hace muchos años está esperándonos, sí, esperando por nosotros, ciudadanos de primera clase, de esos que se levantan temprano, de los que tienen que dejar a los niños en el colegio, o ir al mercado para tener todo listo a la hora de regresar y preparar el almuerzo para toda la tropa, según sea su grado familiar. Me refiero al tren de Porky, y les contaré cómo empezó esto.
Hace algunos años, siendo alcalde de Lima, el Gordo Alberto Andrade, me había llamado para, desde mi cargo de regidora, como Presidenta de la Comisión de Transporte Urbano masivo, me encargara del caos que se presentaba con cientos, miles de microbuses, taxis, colectivos y demás que hacían invivible ir de un lado a otro de la ciudad. Yo pensé que no era tan complicado, que era cuestión de pensar en transporte masivo. Es decir, unidades de transporte que llevaran la mayor cantidad de personas por viaje, de manera segura y rápida. Se me ocurrió que nada mejor que los trenes.
Muy bien. Una tarde de esas, en que yo salía de la Municipalidad, Enrique Zileri, el Director de Caretas iba por su café y nos juntamos para conversar sobre lo que pasaba en el país. Se nos juntó Alberto Sánchez-Aizcorbe, un arquitecto que también laboraba en Caretas y surgió el tema que me tenía atribulada. Ocurrió que Sánchez-Aizcorbe era amigo de Juan de Dios Olaechea, que tenía algo así como la concesión de la línea férrea del tren que iba de Chosica hasta el Callao, teniendo al centro la hermosa Estación de Desamparados.
Me dijo entonces que me lo presentaría, porque Olaechea sabía de trenes más que nadie y de seguro le iba a interesar mi proyecto para llevar pasajeros y sacar de las vías a los miles de microbuseros que colmaban la Carretera Central y las avenidas Argentina y Colonial. ¡Ya está! pensé, ¡lo hacemos! Y así fue; hablé luego con Andrade, y le pareció sensacional, acordamos un viaje desde Desamparados hasta los dos destinos, íbamos Juan de Dios, el alcalde Andrade, Sánchez-Aizcorbe y yo. Todo bien, el gordo estaba feliz saludando a todos lo que lo reconocían tomado del frontis del tren.
En algún momento Olaechea, preguntó al alcalde ¿qué le parecía la idea? y él contestó—fantástico, lo hacemos—. Ya está, ahora dígame alcalde, ¿quién va a ser mi interlocutor válido en la Municipalidad? Aquí pues, la regidora Maruja Valcárcel, contestó Andrade. Y nos dimos un gran apretón de manos. ¿Qué pasó después? No lo sé, se fue diluyendo todo en agua de borrajas. El asunto es que se disolvió el apretón de manos.
Hoy apareció Porky con la misma idea, y hasta donde sé, con el mismo compañero de ruta, Juan de Dios Olaechea. No sé cómo ha hecho, pero ha convencido a Juan de Dios para lanzarse a esta aventura del tren, que nunca iba a ser Desamparados-Chosica y con un solo riel de ida. Ya que se sabía que era necesario tener los rieles de regreso. Además, de la dificultad de convencer—quién sabe a qué precio—a los habitantes de las casitas que se habían ido construyendo durante años casi al costado de los rieles. Eso no será fácil. Y los trenes que ha conseguido Porky cuestan más que los que en un principio iban a costar los que se iban a conseguir en Argentina. Hoy no veo a nadie de la prensa que le haga las preguntas necesarias. No las podrá contestar porque de trenes no conoce, ni tampoco de cómo funciona el Estado, ni de nada que no sea tirarse abajo con buldozzer, lo que no le guste. ¿Se acuerda de la Casa Marsano gordito…? Era tan linda…
Opinión
Algunas preguntas desde un cine más libre que el de ustedes
Lee la columna de Mario Castro Cobos

¿Tendría que pedirle dinero —como un mendigo, aunque sea mi derecho, pero me harán sentirme así— a una serie de instituciones para filmar o grabar lo que mis ojos ven? ¿No les parece raro? ¿Diabólicamente laberíntico? ¿Será que ya no puedo ver con mis propios ojos sin su permiso?
¿Y qué tal si hago mi película como quiero sin la ayuda desinteresada de quienes quieren controlarme? Y si no quieren controlarme es que no son un Estado…
¿Y si no son el Estado me darán dinero para que yo les dé luego más dinero porque todo es dinero y todo lo que no es dinero no es nada en la práctica para ustedes?
Y estas instituciones tan indudablemente necesarias ¿son inocentes? ¿o tienen intereses y fines propios? ¿Fines contrarios a los míos? ¿Amarán el arte, la libertad de expresión colectiva tanto como individual y el pensamiento como tú (imaginando un tú ideal)?
¿Amarán internarse en el seno o en el abismo de lo desconocido para crear un mundo nuevo, una nueva vida? ¿O estas instituciones serán por su propia estructura reencarnaciones caricaturescas de los burócratas que torturaron a los personajes de Franz Kafka?
¿Es preciso que sepa lo que voy a hacer de antemano y que se los diga con pelos y señales? ¿Que cuente necesariamente con un plan pormenorizado? ¿O que mienta en nombre del sagrado cine industrial? Si lo que yo busco es que La Casualidad, Dios, El Azar, La Sorpresa, La Sincronicidad, El Destino, El Caos o El Misterio y El Milagro (entre otros ‘actores’ reales o imaginarios) intervengan; ¿cuál es la gracia de hacer como si lo controlara todo?
Actores. ¿Por qué traicionan las verdades de la vida con la falsedad insultante de su estilo de actuación? ¿No se dan cuenta que los mejores de entre nosotros se asquean con lo que hacen? ¿De qué nos sirven sus trucos? ¿Aprendemos a vivir o a reconocer el fondo de nuestro ser gracias a su repertorio manoseado?
En un mundo sometido a la voluntad maldita y destructora del dios dinero, para el que el crimen es el mejor negocio, ¿crees que ese dinerito te lo dan gratis? ¿O eres tonto y no sabes cuál es el precio que tendrás que pagar?
Opinión
Tragedia griega minera o esperanza peruana, he ahí el dilema
Mientras el país parece listo para reventar, los ministros invitados por la comisión de energía y minas vuelven a insistir.

En la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y minas, desde horas antes se notó entre los congresistas la impaciencia y la irritación ante una situación límite. Con un país en vías de ser paralizado por protestas en 9 puntos del país, el Ejecutivo ha aplazado por cuarta vez la REINFO, el cual debía ya haber vencido pero no hay Mape que valga para satisfacer a unos mineros informales disconformes. Coincide esta situación con un aniversario más del sofocamiento de la revolución de Trujillo de 1932, que concluyó en la masacre de un número aún indeterminado de peruanos a manos del ejército peruano. En este marco conviene hablar de una tragedia minera griega que se cierne en el aire. Hoy se invitó a 4 ministros y ninguno vino.
Se cursó invitación a los ministros de Energía y minas, Economía, Ambiente y de Cultura. Ninguno vino. Solo asistió el viceministro de Energía y Minas para molestia de la Comisión que manifestó su profundo desazón. Esta es la segunda invitación que se hace y en la que son plantados los congresistas. Entre tirios y troyanos la conclusión es unánime: la responsabilidad recae en el ejecutivo. Las posturas varían en algunos matices, pero la bomba de tiempo literalmente la tienen al frente. Desde la semana pasada los mineros están acampados en la Abancay y cada día su número y molestia aumenta. Como señaló el congresista Paredes, lo que está en riesgo es arrojar a la pobreza a 50 mil mineros, a su vez calificó de cobardes a un ejecutivo que hecha la culpa a otros sin asumir su propia responsabilidad.
Mientras tanto, la situación en la calle se calienta. Las movilizaciones de hoy coinciden con el 93 aniversario de la revolución de Trujillo contra Sánchez Cerro, la que fue sofocada por el ejército peruano y con especial participación de la recién nacida FAP, que se inauguró con la gesta de ser la primera aviación en bombardear una ciudad y a los ciudadanos de su propio país, esto cuatro años antes que la Guerra Civil Española, lo cual convierte a la FAP en precursora en el bombardeo de una ciudad propia.
La escenificación de nuestra historia remite a una tragedia. Las tragedias no son razonables aunque sus protagonistas tengan buenas razones de lo que hacen. Son tragedias porque son ineludibles; no importa lo que se decida, el resultado será trágico. Aquí acontece algo semejante, donde las autoridades y grupos de interés yacen enredados en un nudo Gordiano que amenaza con romperse. Y sin embargo para ellos, Perú es un país católico. Existe la esperanza cristiana de romper aquello que parece ineludible, porque siempre hay otra opción: el amor, la caridad y el perdón. Quiero creer, y creo que no es tarde para desatar el nudo de una manera que no sea cortándola. Yo también amo este país porque aquí nacieron mi madre, Albertina, y Kareen.

ECM perteneció a la generación del cincuenta junto a MVLL, Ribeyro, Zavaleta y otros; muy interesado en el realismo urbano y más aún, en la marginalidad, escribió Lima, Hora Cero (1954), Kikuyo (1955) y la extraordinaria novela No una sino muchas muertes (NUSMM, 1957) donde nos muestra los basurales de Lima, el mismo lo dice en una entrevista con el crítico Wolfgang Luchting. Y que luego desarrollarían escritores como Oswaldo Reynoso con los Inocentes y, mucho después, Cromwell Jara con su Montacerdos y su Patíbulo para un Caballo.
En NUSMM, los locos son vendidos o comprados y son usados como mano de obra gratuita, esclavos sin razón que fabrican pomos, tazas o botellas para la industria farmacéutica y demás. Aquí no hay condición social, son sobrevivientes, seres inexistentes en cualquier censo o cálculo estadístico. La “vieja” que regenta esta “fábrica” no tiene alma, su origen es sórdido, no tiene nada que la valide per se, que la haga amable o con algún tipo de conmiseración. Solo el dinero la mueve y no confía en nadie, solo en unos perros y en el “zambo” que la protege y le entrega favores de entrepierna. Esta novela fue llevada al cine por Pancho Lombardi con guion de José Watanabe y teniendo como figuras estelares a Elvira Travesí y a Elena Romero. No obstante, es una versión recortada y no logra alcanzar los niveles que el libro expone de forma cruda y salvaje.
Cincuenta años después, ECM publica El narrador de historias (2007), un texto futurista dentro de la ciencia ficción que se ubica en el año 2075 donde Brasil ha anexado a Paraguay, y Argentina ha hecho lo mismo con Bolivia y en la que se desarrolla una guerra entre argentos y chilenos. El autor nos pone en un escenario bélico donde la literatura se ha reducido al lenguaje oral y así el protagonista Cayetano Cómpanis, sobrevive contando una misma historia, una versión de La pata del mono de Jacobs, con relativo éxito.
Hace unos días la Casa de la Literatura y el escritor Víctor Campos Ñique convocaron a los escritores José Donayre Hoefken, Erik Fernández, Óscar Limache, Arturo Delgado Galimberti y este servidor para disertar sobre la vida y obra de este psicopompo literario y que contó, además, con su familia directa. Fue un día de fiesta, testimonios y gratitud a uno de los grandes de la literatura peruana.

Mi relación con el marxismo empezó en Buenos Aires, a comienzos del 2001. No fue por Karl, ni por el Manifiesto Comunista, ni mucho menos por El Capital. Mi marxismo viene de Groucho, el genio del bigote pintado, el puro y las cejas arqueadas; un revolucionario del humor absurdo que, junto a sus hermanos, fundó su propia corriente.
Una tarde de verano, haciendo zapping, me topé con El Bar, un reality show transmitido
por América TV. Allí, entre 12 personajes que convivían en una casa en San Isidro,
apareció un tipo distinto: Eduardo Nocera, a quien todos llamaban simplemente Edu. En
esos tiempos prehistóricos de internet y sin redes sociales, era difícil saber quién era
realmente. Pero bastaba verlo un par de minutos para notar que no era un concursante
más.
Hablaba de pintura, de cine, de literatura, de música. En medio de ese formato plagado de
banalidad, su presencia era una rareza luminosa. Edu era un bicho raro, de esos que no
se olvidan porque cargan con una locura brillante. En uno de los capítulos, soltó el
nombre de Groucho Marx y comenzó a desmenuzar su obra: películas, libros, vicios,
amores y, por supuesto, su humor ácido e irreverente. En ese instante, supe que tenía
una deuda pendiente con ese personaje.
Busqué sus películas y me sumergí en la demencia creativa de Una noche en la ópera,
Un día en las carreras, Una noche en Casablanca, El hotel de los líos… Y también devoré
sus libros Groucho y yo y Memorias de un amante sarnoso, donde el cinismo se mezcla
con la ternura y la inteligencia desarma cualquier solemnidad.
Años después, entendí que El Bar, producido por Cuatro Cabezas de Mario Pergolini y
conducido por Andy Kusnetzoff, también había sido una forma de subversión: colar en la
televisión comercial a un personaje como Nocera, escritor y profesor universitario, fue una
manera astuta de filtrar cultura por los poros del espectáculo.
Por eso debo confesar, que mi formación no solo vino de libros o charlas con mis padres.
La pantalla chica, a veces, supo ser una maestra inesperada. Hoy, Groucho sigue siendo
un referente de irreverencia, de lucidez y de resistencia al aburrimiento.
Y hoy, cuando muchos creen que el humor se hace “Hablando huevadas”, reafirmo mi
militancia: Soy marxista, pero de Groucho.
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General5 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo