Connect with us

Política

«Día de la Amazonía» en el Congreso

Del 08 al 12 de febrero se realiza las celebraciones de los 483° aniversario del descubrimiento del Río Amazonas en Iquitos.

Avatar photo

Published

on

Fotos: Margot Simons

Con la presencia del presidente del Congreso Eduardo Salhuana, los parlamentarios Karol Paredes, Waldemar Cerrón; el alcalde provincial de Maynas Vladimir Chong y Jorge Linares, director de Iquitos Cultural, se realizó ayer por la mañana la conferencia de prensa en la sala Héroes de la Democracia con la participación de medios nacionales e internacionales.

Durante cinco días, Iquitos será el epicentro donde habrá encuentros culturales, turísticos, gastronómicos, tecnológicos, antropológicos y arqueológicos. En el evento participarán viceministros de Estado, congresistas de diversas regiones y representantes del Gobierno Regional de Loreto.

La congresista Karol Paredes Fonseca mencionó: “El Día de la Amazonía no es un día de fiesta para nosotros, es un día de visibilización y de reivindicación para nosotros los amazónicos”. Además, la parlamentaria subraya la problemática de las ciudades en la selva: “Nos estamos quedando sin agua y nos estamos quedando sin energía. Esto debe ser una primera tarea para nosotros los amazónicos. No solo que se declare en emergencia el déficit hídrico, sino también que se ponga esto como un espacio de trabajo de los sectores que corresponda”.

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, manifestó: “Nuestras comunidades nativas son los sectores menos favorecidos por el Estado. Hay una discriminación, una marginación y eso evidentemente son temas que tenemos que encarar juntos. Tenemos el río más extenso y caudaloso del mundo, pero se nos está secando. Somos una región con gran biodiversidad y con recursos de petróleo y gas, y esto no lo extraemos o lo extraemos mal, porque no genera recursos y desarrollo para los pueblos de donde se extrae. Iquitos no tiene carretera, su aeropuerto es precario”.

Por su parte, el parlamentario Waldemar Cerrón expresó: “Este Congreso de la República se ha caracterizado por formar leyes a favor de las grandes mayorías, y ya que está presente nuestro colega Eduardo Salhuana, yo quisiera que ese proyecto de ley que resuelve los problemas de la Amazonía será posible cuando se apruebe el proyecto de ley de la descentralización. Si no descentralizamos nuestros recursos, siempre se estará pidiendo a la capital”.

Jorge Linares, representante de Iquitos Cultural, quien viene encabezando la organización, y en su intervención señaló: “De 55 pueblos originarios que tiene nuestro país, 51 son amazónicos y 33 están en la región Loreto. Desde hace 15 años, nuestra asociación Iquitos Cultural, conformada por alumnos agustinos de la ciudad de Iquitos, venimos dándole un enfoque turístico cultural, pero ahora se hace realidad con esta ley que nos va a ayudar a visibilizar no solo un componente turístico, sino también un componente de reflexión por todo lo que viene sucediendo en la Amazonía”.

Finalmente, el alcalde de Maynas, Vladimir Chong, señaló: Más de mil ríos circulan por la Amazonía sostenidos por la gran vertiente que es el Amazonas. Tenemos más de 12 mil lagos que se han formado. Por eso el 12 de febrero le rendimos homenaje a la mayor fuente de biodiversidad del mundo”.

Este año el lema del evento es “Descubriéndonos desde el Amazonas”, una gran oportunidad para poner el nombre del Perú en alto.

Aquí el video completo de la conferencia de prensa.

Comentarios

Edwin Cavello Limas. Periodista y cinéfilo. Es CEO y director de la revista, radio y TV Lima Gris. Fue editor de la revista ONCE, Actualmente es columnista del diario La Razón, Editor de Cultura de Diario UNO y conductor del programa Lima Gris que se transmite por Radio Planicie 91.5.FM.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nuevo audio comprometería a Fredy Hinojosa con muerte de Nilo Burga [VIDEO]

Ya son varias semanas que no se ve al vocero presidencial. Peritaje forense confirmó que empresario no se suicidó, sino que lo habrían matado.

Avatar photo

Published

on

Un vocero presidencial que no habla no sirve para nada. Un nuevo audio difundido este último domingo por el dominical Panorama ha puesto contra las cuerdas al hasta ahora vocero de la presidenta Dina Boluarte, Fredy Hinojosa. En ese registro de audio se escucha a Noemí Alvarado, ex trabajadora que denunció las irregularidades, y a Carlos Guillén, amigo cercano de la mandataria, deslizando la idea de que Hinojosa estaría involucrado en la muerte de Nilo Burga, ex presidente del directorio de la sociedad Frigoinca.

El audio difundido data del 29 de diciembre —cuatro días después del hallazgo del cuerpo de Burga en un hotel de Lima—, indica que Nilo Burga habría sido asesinado por disposición del grupo más cercano a la jefa de Estado, incluyendo a Fredy Hinojosa entre los autores intelectuales.

Al respecto, un peritaje forense señaló que Burga fue asesinado dentro del hotel donde se encontró su cuerpo.  El análisis, realizado por un equipo de expertos internacionales, incluidos consultores de México y Estados Unidos, refuerza la hipótesis de un homicidio y cuestiona la versión inicial que planteaba un suicidio.

fuente: panorama.

En tanto, desde Secretaría de Prensa se ha dicho que el audio es falso. No obstante, el dominical aclaró que lo que él desmintió fue una transcripción, y no el audio en sí, que fue difundido por primera vez.

Fredy Hinojosa y Qali Warma (o Wasi Mikuna)

Antes de asumir como portavoz presidencial, Hinojosa fue presidente ejecutivo de Qali Warma durante la gestión de Dina Boluarte al frente del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Dicho programa fue duramente criticado tras revelarse que Frigoinca había distribuido alimentos en mal estado a varios colegios en zonas vulnerables del país.

Según la Fiscalía, el portavoz presidencial habría modificado supuestamente las bases del contrato para permitir que los proveedores del programa compraran productos a fabricantes locales, lo cual favoreció a Burga.

Cabe recordar que luego de este escándalo, Qali Warma fue reemplazado por el programa Wasi Mikuna, el cual también ha sido objeto de denuncias por intoxicaciones masiva en distintas regiones del país.

El mudo. Vocero presidencial no sale a declarar desde mediados de febrero. Foto: Presidencia.

Comentarios
Continue Reading

Política

Poder Judicial: Hoy dictan sentencia a expresidente Ollanta Humala y Nadine Heredia

La audiencia se inició hoy a las 10 a.m. El exmandatario llegó a la sede judicial para escuchar la sentencia impuesta contra él y su esposa, por el presunto delito de ‘lavado de activos’ por aportes ilícitos recibidos durante las campañas presidenciales de 2006 y 2011. Sin embargo, Nadine Heredia no asistió al juzgado.

Avatar photo

Published

on

El expresidente de la República Ollanta Humala Tasso y su esposa la exprimera dama de la Nación Nadine Heredia Alarcón, hoy podrían ir a prisión tras la lectura del veredicto del Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, por el presunto delito de lavado de activos, debido a aportes ilícitos en sus dos campañas presidenciales.

Por su parte, el expresidente Ollanta Humala llegó muy resguardado al edificio Carlos Zavala Loayza del Poder Judicial para escuchar el veredicto final en torno a su juicio de uno de los casos más mediáticos del financiamiento de la campaña presidencial del líder nacionalista, por los presuntos aportes recibidos por el partido Nacionalista en las campañas de 2006 y 2011.

La audiencia estuvo programada para hoy (09:00 horas.) en la sala 1 de la sede judicial Carlos Zavala Loayza. Sin embargo, se retrasó más de una hora.

Fiscalía pide 20 años para Humala y 26 años para Heredia

El Ministerio Público ha solicitado una pena de 20 años de prisión contra el expresidente Humala Tasso, por el delito de lavado de activos, tras las investigaciones que apuntan a supuestos aportes ilegales provenientes de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS. En el caso de su exesposa Nadine Heredia Alarcón, el pedido es de 26 años de prisión. Sin embargo, la sede judicial no contó con su presencia, ya que notificó al juzgado a través de su abogado Julio César Espinoza, su inasistencia por motivos de salud.

Como se recuerda, la investigación la inició la Fiscalía Especializada en Criminalidad Organizada en el año 2009, y tras 15 años de diligencias, hoy culminaría con la lectura de sentencia.

Comentarios
Continue Reading

Política

Marilú Martens, ex ministra de Educación: “No son los más talentosos los que dicen me voy a Educación”

Un artículo de Leonardo Serrano Zapata

Avatar photo

Published

on

Escribo estas líneas con estupor, luego de escuchar la entrevista publicada el 25 de septiembre de 2024 en el canal de Youtube «Después de clases» de Alberto Grados, escuchar a la Ex ministra de Educación Marilú Martens Cortés decir expresiones como «No son los más talentosos los que dicen ‘me voy a Educación’ o ‘No son las carreras más consideradas, como las que oye, tienes que prepararte, tienes que ser el mejor para ingresar a esta carrera, no veo a una chica a un chico que dicen yo quiero estudiar educación, pero es muy difícil entrar tengo que prepararme mucho porque ahí van los mejores, no, por último entraré a Educación”.

¿Qué clase de país somos cuando la carrera que forma a quienes forjarán el futuro de la nación es vista, desde los ojos de una ex ministra de Educación, como “la última opción” para quienes no lograron ingresar a otras profesiones? ¿Con qué clase de personas conversa la ex ministra para que le digan algo así? O, tal vez, habla desde el resentimiento que aún guarda hacia la carrera docente. Al parecer, todavía le queda rencor por la huelga del 2017, aquella que fue impulsada por docentes organizados y liderados por el ex presidente Pedro Castillo Terrones, una huelga que inició desde las aulas rurales, y que provocó su salida del cargo. Una huelga que ni ella ni los técnicos del Ministerio de Educación supieron manejar. Se inició en Cusco y Arequipa, el sur peruano siempre contestatario, siempre rebelde, siempre lucido y dispuesto a dar batalla, mientras el norte aburguesado solo mira y aplaude. Le queda el encono de haber sido desplazada por un docente al que, luego, su grupo de amigos con apellidos de avenidas no pudo vencer en las urnas.

Tal vez la ex ministra no recuerda que existen grandes maestros que han ejercido la docencia en las escuelas del Perú y que decidieron ser docentes. A lo largo de la historia del Perú, numerosos docentes han dejado una profunda huella no solo en las aulas, sino también en la literatura, la filosofía, la pedagogía y la construcción de una identidad nacional. Figuras como Jorge Basadre, Ciro Alegría, Oswaldo Reynoso, César Vallejo, José María Arguedas, César Picón, Walter Peñaloza, Mario Vargas Llosa, Everardo Zapata Santillana y Enrique Guzmán y Valle, entre muchos otros, han ejercido la docencia y han contribuido al desarrollo intelectual y educativo del país.

Muchos docentes de vocación son reconocidos con las Palmas Magisteriales, la más alta distinción honorífica otorgada por el Estado peruano a los maestros por su destacada labor en la educación, la ciencia y la cultura. Otros han sido galardonados con premios como el Horacio Cevallos Gámez, que destaca la excelencia docente y la innovación pedagógica en el país.

He visto ministros de Educación que no durarían un día frente a un aula de secundaria en Puno. Tecnócratas que hablan de «competencias digitales» en zonas donde no hay electricidad. Asesores internacionales que confunden Huancavelica con Huancayo en sus lujosos informes.

Las lamentables declaraciones de la ex ministra de educación, solo intentan convertir esta noble profesión, la docencia, en sinónimo de fracaso, relegándola al último escalón de la escalera social.

O rescatamos la dignidad de la carrera docente, o seguiremos permitiendo que discursos como estos pasen desapercibidos. Es cierto: no es la profesión mejor remunerada, y muchas veces trabajamos en condiciones de infraestructura que ponen en riesgo la integridad de docentes y estudiantes. Pero eso no significa que no tengamos derecho a exigir cambios profundos.

En cada aula, en cada rincón del país, existen docentes preparados, con vocación y compromiso. Elegimos ser docentes. Y no fue nuestra última opción.

Si para la señora Marilú Martens la docencia representa “lo último”, ¿por qué entonces CARE Perú —la organización que ahora dirige— continúa firmando convenios con el Ministerio de Educación en nombre del cierre de brechas? ¿Por qué sigue viviendo de la educación y de los docentes peruanos?

Basta revisar la Resolución Ministerial N.º 475-2024-MINEDU, que aprueba el otorgamiento de una subvención de hasta S/ 1 796 000,00 (un millón setecientos noventa y seis mil soles) con recursos del Estado a favor de CARE Perú, destinada a la implementación de una propuesta de servicio educativo en ochenta y siete (87) instituciones educativas del nivel Primaria Multigrado Monolingüe Castellano en las regiones de Arequipa, Cajamarca, Huánuco y Junín. Esta subvención se enmarca en la Cláusula Sexta del Convenio N.º 058-2024-MINEDU, conforme a lo dispuesto en el artículo 96 de la Ley N.º 31953, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024.

¿No es contradictorio? ¿Cómo puede deslegitimar la docencia y al mismo tiempo beneficiarse institucionalmente del trabajo y la entrega de quienes ella misma desacredita?

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte: “Aquella moto que circule con dos, será inmediatamente intervenida por nuestra PNP” [VIDEO]

La presidenta Dina Boluarte, en medio de la extensión del estado de emergencia en Lima y Callao aseveró: «Los delincuentes se valen de las motos para cometer actos criminales y fugar impunemente. Esto se acabó. Las motos circularán con solo un conductor”.

Avatar photo

Published

on

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, anunció la extensión del estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao por 30 días más, como parte de las acciones para combatir el sicariato y la extorsión y anunció medidas radicales para los vehículos menores que usualmente perpetran crímenes en Lima y Callao.

Entre las principales disposiciones se encuentra la prohibición de que dos personas circulen a bordo de una moto lineal. La medida fue oficializada a través del Decreto Supremo N° 046-2025-PCM, publicado en el diario El Peruano.

Según el decreto, durante la vigencia del estado de emergencia, se restringe el tránsito de vehículos menores de las categorías L1 y L3, que incluyen motocicletas permitiendo únicamente la circulación del conductor, sin acompañante. La restricción rige desde este lunes 14 de abril hasta el sábado 17 de mayo.

“Los delincuentes lamentablemente se valen de las motocicletas como vehículos para cometer estos actos criminales y fugar impunemente. Pues, Esto se acabó. Ahora no podrán tan fácilmente cometer sus acciones y la Policía actuará de manera enérgica para capturarlos. Se extiende el estado de emergencia, para aquellos peruanos que se ganan el pan día a día de manera decente. La restricción de vehículos menores, circularán con solo un conductor. Aquella moto que circule con dos, será inmediatamente intervenida por nuestra Policía Nacional; esto será en Lima Metropolitana y el Callao, con el fin de combatir las extorsiones», dijo Boluarte.

La norma establece que, de detectarse indicios de la comisión de un delito, las personas involucradas serán conducidas a la comisaría correspondiente para iniciar las investigaciones, de acuerdo con el marco legal vigente. Además, se precisa que el control será ejecutado por la Policía Nacional del Perú (PNP), con apoyo de las Fuerzas Armadas.

FUENTE: EXITOSA.

Comentarios
Continue Reading

Política

Poder Judicial levanta secreto bancario de excongresista Luciana León por red criminal ‘Los Intocables Ediles’ [VIDEO]

Exparlamentaria sindicada como presunta autora del delito de tráfico de influencias agravado, organización criminal, cohecho pasivo impropio y peculado doloso, habría sido el brazo político–legal de la red criminal ‘Los intocables ediles’ para la que habría gestionado sobrevaloración de obras en el distrito de La Victoria para obtener millonarias ganancias ilícitas.

Avatar photo

Published

on

El Poder Judicial autorizó el levantamiento del secreto bancario de la excongresista Luciana Milagros León Romero, por la investigación preparatoria que le sigue la Fiscalía por su presunta participación en la organización criminal conocida como ‘Los Intocables Ediles de La Victoria’.

Como se recuerda, el Ministerio Público el pasado 6 de enero del presente año, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó una denuncia constitucional contra la exparlamentaria en su condición de congresista, como presunta autora del delito de trafico de influencias agravado, por la condición de funcionario público, en agravio del Estado. Según los hechos, la denunciada habría ofrecido interceder a través de su asistente y de ella misma, ante funcionarios de diversas entidades públicas, a cambio de una promesa de beneficio económico a su favor, entre los años 2018 y 2019.

Fiscalía de la Nación formalizó denuncia contra excongresista Luciana León.

Levantamiento del secreto bancario será por casi 3 años

La medida fue aprobada por el juez supremo Juan Carlos Checkley, quien declaró fundado el pedido presentado por la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos, el pasado 10 de abril de 2024.

La resolución también alcanza a otras nueve personas implicadas en el caso, entre ellas el exalcalde de La Victoria, Elías Cuba.

El periodo comprendido para el levantamiento del secreto bancario abarca desde el 1 de enero de 2017, hasta el 31 de diciembre de 2019, etapa en la que se habrían realizado diversas operaciones financieras entre los investigados. La medida judicial también incluye al cónyuge de la excongresista, Víctor Augusto Narvarte, así como al mencionado exburgomaestre Elías Cuba.

Luciana León presunta integrante de ‘Los Intocables Ediles’

Según la tesis fiscal, Luciana León habría recibido pagos mensuales de Alexander Peña Quispe, señalado como cabecilla de la organización criminal ‘Los Intocables Ediles’, a cambio de utilizar su posición como parlamentaria para beneficiar actividades ilícitas vinculadas a la Municipalidad de La Victoria. Junto con su asesora Betsy Matos Franco, Luciana León habría gestionado contactos con funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas con el fin de asegurar recursos públicos para proyectos impulsados desde la comuna distrital. Entre los indicios recogidos por la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos figuran registros de llamadas, conversaciones por WhatsApp y referencias a reuniones en las que se habrían concretado entregas de dinero.

Exparlamentaria habría contratado a 8 trabajadores ‘fantasmas’

Adicionalmente, León enfrenta otra investigación en Fiscalía por presuntamente haber contratado a ocho personas como trabajadores de confianza en el Congreso, quienes en realidad no habrían desempeñado funciones. Según el Ministerio Público, estas contrataciones simuladas le habrían permitido apropiarse de sus salarios, ya que no existen registros de asistencia ni evidencia documental que respalde las supuestas labores realizadas por ese personal.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte promulga ley “Anti ONG” [VIDEO]

Norma indica que Sunat será el ente encargado de supervisas a las ONG que quieran sembrar “odio y atacar al sistema”.

Avatar photo

Published

on

La presidenta comer de todo menos ‘caviar’. La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte, promulgó este mediodía la ley que modifica las funciones de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) para endurecer la supervisión del financiamiento de la cooperación internacional que reciben las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) y aplicar sanciones severas en escenarios cuestionables, como el uso del financiamiento para demandas contra el Estado Peruano.

En su discurso, Boluarte aseguró que la norma tiene como objetivo “garantizar la transparencia” y “asegurar que los recursos públicos o privados se utilicen con honestidad”.

“No se trata de control, se trata de claridad. No se trata de fiscalización arbitraria, sino de rendición de cuentas”, dijo. Sin embargo, cerca al final de su exposición reconoció que esta nueva ley está dirigida a las ONG que considera “actúan en contra de los intereses del Estado”.

Esta ley también velará por el supremo interés de la democracia, la unidad nacional y poner bajo una revisión exhaustiva a una minoría de ONG que actúan en contra de los intereses de nuestro país sembrando odio y atacando nuestro sistema. Organizaciones que no están comprometidas con el bienestar de la nación, sino que buscan desestabilizar y promover la división utilizando recursos de la cooperación internacional para avanzar su propia agenda ideológica”, alegó.

Incluso, en una parte de su discurso, Boluarte se dirigió a los congresistas presentes para remarcar que aprobaron una “ley valiente”. Los parlamentarios que asistieron al acto fueron José CuetoMaría AcuñaAuristela Obando y Alejandro Aguinaga.

El rol de la Sunat y la APCI

La mandataria señaló que la APCI asumirá nuevas funciones para supervisar recursos no reembolsables y garantizar la transparencia.

La ley otorga a la APCI la responsabilidad de ejecutar la política nacional de cooperación técnica internacional y crear un registro público donde las ONG deberán inscribir sus planes, proyectos y gastos.

Además, faculta a la SUNAT a evaluar la creación de una unidad especializada para supervisar el cumplimiento de la norma.

Comentarios
Continue Reading

Política

Palabra de honor

Lee la columna de Luis Felipe Alpaca

Avatar photo

Published

on

La palabra tiene un gran poder energético y puede mover conciencias. Un par de frases motivadoras y bienhechoras incluso pueden forjar sueños y sublimar vidas. Sin embargo, si estas son lanzadas como dardos, también pueden trabar proyectos y sentenciar destinos. Así de influyente es la palabra, determinante y decisiva.

Sin embargo, la cualidad moral que le da dimensión a la ‘palabra’ es el honor. Una persona sin honor es como un ente inerte que apenas supervive para vegetar. Los individuos están destinados a escoger qué camino optan a seguir. Si, el de la virtud, o el de la deshonra. Desafortunadamente, el efecto geopolítico de la globalización no ha sido—digamos—el más deseable. Porque ha instaurado modelos sociales, inmediatistas, homogéneos y tan superficiales que le rinden tributo a la crematística como componente indispensable para conseguir la felicidad, y generalmente está asociada a la prosperidad.

Actualmente, la autorrealización, consiste en obtener “resultados” visibles ante los demás. En la categoría económica, siempre será apreciable poseer patrimonios, activos fijos, acciones, empresas y negocios prósperos. Factores preponderantes para lograr a acceder a la categoría social, como membresías a clubes exclusivos, cofradías y/o fraternidades sociales, y elites cerradas. En todo caso, la categoría política se ha convertido en la más importante, porque al obtenerla a través de puestos claves en el aparato público, el circulo de logros personales habría llegado a su cúspide. Es decir, la vida se hace más fácil y auspiciosa para un concejal, alcalde, prefecto, director regional, gobernador, ministro, congresista—y qué decir—para un presidente.

Todo lo anteriormente descrito es entendible y cada quien puede forjar su destino de acuerdo a sus necesidades e intereses. Sin embargo, ¿dónde quedan la dimensión espiritual y la búsqueda del conocimiento? ¿Qué pasó con el propósito de brindarle a la sociedad lo que uno aprendió? Todas estas interrogantes, desafortunadamente se habrían vertido por el inodoro. Y para el actual ciudadano posmoderno que anda ensimismado en su individualismo, le es indiferente practicar “civitas”, y mucho menos cuestiona y fiscaliza a sus autoridades.

Así las cosas, en nuestro país nos damos el lujo de tolerar a políticos indignos, inmorales y embusteros, como es el caso de la jefa de Estado chalhuanquina. Una innombrable que miente grosera y sistemáticamente, sencillamente porque no tiene honor… sencillamente porque su palabra carece de todo valor.               

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresistas Kira Alcarraz solicitó “licencia por enfermedad” para viajar a la India con todo pagado [VIDEO]

Parlamentaria se ausentó durante 19 días para un curso en dicho país, sin embargo, pasó más tiempo realizando turismo.

Avatar photo

Published

on

De pasear en mototaxi a viajar en camello por la India. La polémica congresista de Podemos Perú, Kira Alcarraz Agüero, hace de todo menos legislar, pues un reportaje del dominical Cuarto Poder ha revelado que se ausentó de sus funciones parlamentarias gran parte del mes de marzo para viajar a la India para llevar un curso; sin embargo, lo que no contó la legisladora que de los 19 días solo utilizó 3 para llevar el curso, los demás se la pasó haciendo turismo.

Su ausencia fue justificada inicialmente con una licencia por enfermedad desde el primero de marzo y, posteriormente, con una licencia personal, lo que generó cuestionamiento sobre el uso de estas herramientas legislativas para actividades fuera del país.

De acuerdo al citado medio periodístico, el 6 de marzo, en la primera sesión del año, Alcarraz brilló por su ausencia. Minutos después, presentó una licencia por enfermedad que la excusaba. Aquel día no participó de la restitución de la detención preliminar en casos de no flagrancia.

De la licencia por enfermedad pasó a la “licencia personal”, la famosa LP, para ausentarse sin perder ni un solo sol de su sueldo. Tampoco participó en la votación de la moción de censura contra el exministro del Interior, Juan José Santiváñez.

Según registros migratorios, Alcarraz salió del país el 9 de marzo y retornó el 28, acumulando 19 días de viaje durante los cuales no cumplió con su semana de representación ni asistió a las sesiones del Pleno. “De los 5 días de semana de representación, hay 2 días que ha recibido dinero, según el informe, y ella lo ha destinado para hacer turismo en el extranjero”, cuestionó Alejandro Rospigliosi, experto en temas parlamentarios.

En videos de las redes sociales, se puede observar bailando y disfrutando del viaje, dejando de lado sus funciones en el Perú. Además, de una experiencia en un camello. En fotografías, posa con una de las 7 maravillas del mundo moderno y otros lugares que no serían parte del curso.

A pesar de buscar su respuesta, la parlamentaria no dio declaraciones. “No te voy a dar nada, no te voy a hablar”, expresó molesta legisladora. Al no contar con una declaración clara, emitió un comunicado, en el que indicaba que el año pasado postuló y ganó una beca financiada por la embajada de la India para un curso de “Gestión de emprendimientos”, realizado del 12 al 25 de marzo, fueron sus descargos.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending